BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 5 de enero de 2008

*LAS FARC CONFIRMAN QUE EL NIÑO EN PODER DEL GOBIERNO COLOMBIANO ES EMMANUEL







A través de un comunicado, las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (Farc), confirmaron este viernes que un menor bajo protección de un organismo estatal colombiano es Emmanuel, el hijo de la política Clara Rojas, concebido por ésta en cautiverio con un guerrillero. En el texto precisan que Emmanuel "no podía estar en medio de las operaciones bélicas del Plan Patriota (ofensiva del ejército), de los bombardeos y los combates, la movilidad permanente y las contingencias de la selva".

"Por eso este niño, de padre guerrillero, había sido ubicado en Bogotá bajo el cuidado de personas honradas mientras se firmaba el acuerdo humanitario", agrega el documento que tiene fecha 2 de enero y está suscrito por el secretariado (dirección) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Lea a continuación el comunicado con fecha del 02 de enero de 2008 difundido en internet por la Agencia Bolivariana de Prensa: 1. Experto en cortinas de humo, el gobierno narco-paramilitar de Uribe Vélez, previa consulta a su amo en Washington, ha resuelto secuestrar en Bogotá al niño Emmanuel con el infeliz propósito de sabotear su entrega, la de su madre Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo, al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez.

2. Con este nuevo hecho, que se suma a la intensificación de los operativos bélicos en el área, Uribe apunta a desactivar la trascendental gestión humanitaria del Presidente Chávez, sembrando la desconfianza entre los delegados internacionales y atravesando nuevos obstáculos y campañas mediáticas a una decisión unilateral que expresa la voluntad política de las FARC de sacar adelante el canje de prisioneros. Lo reiteramos en esta ocasión: Uribe no está programado por los gringos, ni para el canje humanitario, ni para la paz.

3. La opinión pública nacional e internacional entiende muy bien que Emmanuel no podía estar en medio de las operaciones bélicas del Plan Patriota, de los bombardeos y los combates, la movilidad permanente y las contingencias de la selva. Por eso este niño, de padre guerrillero, había sido ubicado en Bogotá bajo el cuidado de personas honradas mientras se firmaba el acuerdo humanitario. Uribe, que ya secuestró en la capital las pruebas de vida que iban con destino al Presidente Chávez, secuestra ahora a Emmanuel. Así como capturó y encarceló a los correos humanitarios, se apresta ahora a proceder de igual manera con las personas encargadas de atender al niño. Emmanuel iba a ser entregado, junto con su madre, al Presidente Chávez de Venezuela.

4. Con el gobierno de Uribe, que obstinadamente se ha negado a despejar Pradera y Florida para hablar de acuerdo humanitario, no hemos asumido ningún compromiso para que ahora ande propalando que estamos incumpliendo. Por principio, por moral y ética revolucionaria, FARC no utiliza como método la tortura y mucho menos si se trata de niños. Los verdaderos torturadores están en el ejército, las fuerzas policiales, y en los agentes del gobierno narco-paramilitar que se tomó el Palacio de Nariño.

5. El proceso de liberación de Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo, seguirá su curso, tal como lo hemos ofrecido al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Esa es la determinación de las FARC. Para ello no le estamos pidiendo al señor Uribe ningún corredor de seguridad; lo que hemos reiterado, y lo ratificamos, es la necesidad del despeje militar de Pradera y Florida para proceder de inmediato a verificar y realizar el primer encuentro para convenir el canje humanitario, que en todo caso debe ser con el acompañamiento de la comunidad internacional.

6. Al Presidente Chávez, por encima de estas vicisitudes, le pedimos mantener viva la esperanza del canje a través de su consecuente compromiso humanitario, el cual consideramos paso necesario hacia la búsqueda de una solución política y diplomática al conflicto social y armado que vive Colombia.

ABN
4/1/2008 9:52:55 PM

viernes, 4 de enero de 2008

*GLOBOVISIÓN, BLANCO CONSTANTE DE ATAQUES VIOLENTOS POR LOS SEGUIDORES DEL GOBIERNO VENEZOLANO; ALBERTO FEDERICO RAVELL ES EL NÚMERO 3 DE LOS CARACAS




CARACAS, Venezuela -- La Human Rights Foundation publica hoy un informe completo acerca de las violaciones de derechos humanos a los trabajadores y directivos de Globovisión.

Alberto Federico Ravell y con él los cuatrocientos treinta (430) trabajadores del canal conforman el tercero de los nueve del Proyecto Caracas Nine (www.CaracasNine.com).

Globovisión, el único canal privado de noticias e información en Venezuela que transmite las veinticuatro (24) horas y cuyo director general es el comunicador social y abogado, Alberto Federico Ravell, ha resistido los sistemáticos ataques a sus instalaciones, trabajadores y directivos por más de cinco (5) años, promovidos desde el gobierno y llevados a cabo por los seguidores de éste.

En la actualidad, el número asciende a más de veinticinco (25) ataques físicos a periodistas, camarógrafos y técnicos, y diecisiete (17) hechos de violencia contra sus bienes. Dos granadas fragmentarias fueron lanzadas a la sede principal de GLOBOVISIÓN en Caracas, ocasionando daños materiales, mientras que en su sede ubicada en Maracaibo, Estado Zulia, hubo destrozos a sus oficinas. Múltiples son las amenazas de muerte con armas de fuego y vía telefónica a varios de sus periodistas, así como las amenazas permanentes de cierre del canal por las autoridades gubernamentales, como sucedió con el canal Radio Caracas Televisión (www.RCTVLibre.com). Las lesiones físicas a algunos de sus reporteros mientras cubrían las noticias ha ameritado hasta hospitalización, tal es el caso reciente del camarógrafo Larry Arvelo, cuando el 6 de diciembre de 2007 fue v&i acute;ctima de agresiones físicas causadas por agentes de la policía metropolitana mientras realizaba su trabajo, las cuales le causaron significativas lesiones en su cuerpo; y más aún, los cuatrocientos treinta (430) trabajadores que conforman el canal de noticias e información, hoy padecen un temor permanente a ser agredidos por los seguidores del gobierno, incluso por agentes de los cuerpos de seguridad del Estado; no sólo mientras realizan sus trabajos, sino en cualquier lugar donde pudieran ser sorprendidos por éstos.

"El canal Globovisión, como medio de comunicación social, es un instrumento de la libertad de expresión mediante el cual muchos venezolanos expresan sus ideas disidentes contra las políticas revolucionarias del presidente Hugo Chávez", dijo Halvorssen.

"La HRF pide protección para Globovisión, sus trabajadores, directivos e instalaciones; e insta al gobierno venezolano a acatar la normativa nacional e internacional en protección y garantía del ejercicio de los derechos humanos en Venezuela, principalmente de la vida, la integridad personal y la libertad de expresión", agregó Halvorssen.

El Proyecto Caracas Nine tiene como finalidad, dar a conocer al mundo las personas que son víctimas de persecución por el gobierno venezolano y por sus seguidores. Los Nueve son sólo casos emblemáticos de un gran número. De los nueve, ya el número 1: Francisco Usón fue puesto en libertad condicional el 24 de diciembre de 2007. A favor de otros de los nueve, como la abogada Mónica Fernández, se aplica la Amnistía recientemente decretada por el Presidente venezolano; Ley cuyo alcance debe ser general, aún cuando no hay claridad al respecto.

La Human Rights Foundation (HRF) es una Organización Internacional, apolítica, dedicada a defender los derechos humanos en el continente americano. La Fundación centra su trabajo en los conceptos entrelazados de autodeterminación y libertad. Estos ideales encuentran su más alta expresión en la creencia de que todos los seres humanos tienen derecho a la libertad de expresión, de asociación con personas de ideas afines. Las personas que viven en una sociedad libre deben recibir el mismo trato y debido proceso de conformidad con la ley y deben tener asimismo, la oportunidad de participar en los asuntos públicos de su país. De la misma forma, los ideales de la HRF están determinados por la convicción de que todos los seres humanos tienen el derecho a estar libres de detenciones o exilios arbitrarios, de esclavitud y tortura y de la interferencia y coerción en asuntos de conciencia. El Consejo Internacional de la HRF est á constituido por individuos que fueron presos políticos y prisioneros de conciencia de diferentes gobiernos en el mundo. Tal es el caso de Armando Valladares (22 años preso en Cuba), Vladimir Bukovsky (12 años preso en la extinta Unión Soviética), Palden Gyatso (33 años preso en el Tibet), Harry Wu (19 años preso en China), y otros como Ramón J. Velásquez en Venezuela y Elie Wiesel en los campos de concentración nazi (www.laHRF.org).

*NÉSTOR SUÁREZ DE RUMBO PROPIO ESCRIBE: “¿CUÁL SOCIALISMO DEMOCRÁTICO?”



*Néstor Suárez DE RUMBO PROPIO ESCRIBE: “¿CUÁL SOCIALISMO DEMOCRÁTICO?”

La Vieja Oposición no rechaza el socialismo; sólo discute “cuál modelo”. Y pone a los Presidentes de Chile y Brasil como ejemplos de socialismo democrático. ¿Pero qué son en realidad Lula Da Silva y la Bachelet? Son socialistas “no practicantes”: permiten respirar a la gente precisamente porque NO aplican el socialismo. ¿Y por qué no lo aplican? Porque están “contenidos” por la decidida oposición de los sectores económicos y políticos de derecha.
Un ejemplo más a mano de “socialismo democrático” es Venezuela: la Cuarta República. En Noviembre de 1960 el capitalismo liberal fue prohibido por Betancourt, quien decretó suspensión indefinida a las libertades, derechos y garantías económicas, y jamás se restablecieron plenamente. Desde entonces los gobiernos de centroizquierda nos estatizaron el hierro, el petróleo y el gas (con Caldera I y Pérez I); los Congresos de igual tendencia nos inundaron de leyes e instituciones socialistas (sobre todo bajo Herrera y Lusinchi); y por 40 años los educadores socialistas nos adoctrinaron a la juventud de aquel entonces, hoy mayor de edad. Sin alternativas de derecha, la izquierda democrática fracasó en sus tímidos intentos de autocorregirse (con Pérez II y Caldera II), y la izquierda dura tomó el relevo.
Otro ejemplo muy citado es el “modelo sueco”. Otro fracaso. Entre 1960 y 1989 la carga tributaria de los suecos se duplicó: del 28 % al 56 % del ingreso nacional. E igual el gasto estatal: del 31 % al 60 % del ingreso nacional. ¡El empleo público se triplicó! Servicios y prestaciones a cargo del Estado aumentaron; pero en el papel, porque cada vez más desalentados el trabajo, el ahorro y las inversiones, ¿cómo se distribuyen más beneficios a más personas, si los recursos son siempre los mismos o menos? Imposible; es un problema aritmético, no tiene solución contable. De esa forma colapsaron y se arruinaron en Suecia todos los servicios “públicos” -educación, medicina y previsión social-, y las quiebras de empresas privadas y el desempleo alcanzaron cotas nunca vistas. (Y la corrupción.)
Pero Suecia tenía relevo en la derecha, y la crisis del socialismo democrático llevó al triunfo de Carl Bild en 1991. En tres años su Gobierno privatizó, desreguló, y desmanteló en parte el estatismo, poniendo al Estado más en su lugar. (Se privatizó el espacio radioeléctrico: atención caso RCTV.) Y en 1994 la socialdemocracia retornó al Gobierno, pero ya no para revertir las reformas liberales. Hay que examinar el caso en el libro “Suecia después del modelo sueco” (disponible on-line) del ex comunista chileno Mauricio Rojas, ahora diputado en el Parlamento sueco en la bancada liberal ¡y decidido impulsor de las reformas de libre mercado! Lo del “socialismo democrático” europeo es otro cuento masista de Petkoff. Por eso insisto: sin otra oposición no habrá otro Gobierno en Venezuela: ¡Tendremos a Chávez para siempre!

*ESPAÑA LIBERAL , 04/01/08, 12:45 H : “ESPAÑA EN RUINA ECONÓMICA”


*ESPAÑA LIBERAL , 04/01/08, 12:45 H : “ESPAÑA EN RUINA ECONÓMICA”


Los españoles ganan ya un 40% menos que los europeos en pleno repunte de la inflación. El gobierno no pensó que las cosas iban a ir tan mal cuando habló de bonanza hace tan sólo dos meses.Cada familia española gastará unos 992 euros más al mes en servicios básicos durante 2008 y esto es el principio de lo que se avecina ante la incompetencia ...

La Unión de Consumidores de España-UCE (UCE) señaló hoy que una familia compuesta por cuatro miembros pagará unos 992 euros más como media al mes durante 2008. Según la UCE, esto es debido a las subidas que experimentarán algunos servicios básicos como la electricidad, el gas, las hipotecas, el agua y el transporte público durante este nuevo año.

Así lo anunció el Gobierno recientemente, quién manifestó su intención de subir el recibo de la luz un 3,3 por ciento, lo que supone una subida de 1,48 euros al mes y de 17,82 euros al año; el recibo del gas de uso doméstico se incrementará en un 4,8 por ciento, lo que representa un alza de 1,44 euros al mes y de 17,28 euros al año; el del agua aumentará un 4,5 por ciento, lo que supone un aumento de 1,12 euros al mes y de 13,44 euros al año y, finalmente, la subida del transporte público será de un 4 por ciento, que se traduce en 3,6 euros al mes y en 43,2 euros al año.

"Hay que añadir además las también previstas subidas de las hipotecas, así como los gastos en alimentación y otros productos derivados de la previsible alza de los carburantes", añadió este organismo.

Ante esta situación, la UCE califica este nuevo año de "poco alentador" para los consumidores y usuarios y señala que estos gastos suponen "una carga más que considerable para el sobreendeudamiento que vienen sufriendo los españoles".

Finalmente, la asociación pide a las diferentes administraciones competentes que articulen mecanismos que eviten estas subidas --muchas de ellas muy por encima del IPC anual-- que se traducen en "situaciones de sobreendeudamiento históricas".

*MARIETA BENEGAS LYNCH ESCRIBE PARA EL INSTITUTO INDEPENDIENTE: “ BARBARIE Y CHA CHA CHA”


*MARIETA BENEGAS LYNCH ESCRIBE PARA EL INSTITUTO INDEPENDIENTE: “ BARBARIE Y CHA CHA CHA”
Quizá sea preferible conocer realmente al pueblo cubano cuando por fin sea libre. Quizá juntos, cubanos y extranjeros podamos disfrutar de aquel océano maravilloso sin pensar en tanta gente que hoy lo mira con las ansias de quien desea escapar o morir.

LiberPress- El Instituto Independiente- “Cuba paradisíaca”, reza el colorido póster en la entrada de una agencia de viajes. Se ven playas blancas y un mar espumoso en hipnotizantes matices de azules y verdes. En un costado, una mujer bebe un trago rojo mientras mira sonriente a un musculoso hombre que está sentado junto a ella. El lugar es inmejorable. Todo muy bonito. En medio de la calurosa ciudad en que me encuentro, la fotografía parece tomada en el paraíso.
En Internet abundan referencias en cuanto a los lujosos hoteles internacionales que han aterrizado en tierras cubanas y se disponen a ofrecernos lo inimaginable: comidas exóticas y deliciosas, salas de relax, masajes frente al mar, canchas de golf y clases de mambo, timba cubana y cha cha cha.
El turismo es el principal ingreso del estado cubano. Luego de un literal corte del sustento soviético, el gobierno de Castro en bancarrota, realizó convenios con genuflexas firmas internacionales de donde saca una inmensa tajada en dólares.
Es interesante saber que en Cuba le han armado al turista una especie de Disneyworld patético, de paraíso ficticio, donde se lo atrae al visitante para que deje su divisa dura que mucha falta le hace a Castro para mantener su siniestra maquinaria. Quienes vayan a la isla, opositores o no, estarán invariablemente sustentando su sistema.
En Cuba, no hay prensa independiente, ni libertad de expresión alguna. Existe una vigilancia permanente que intimida, tortura y encarcela ferozmente a los ciudadanos disidentes que permanecen cautivos sin ningún tipo de justicia. Se violan los derechos sistemáticamente y se han aniquilado todas las libertades individuales.¿Cual es el placer de pasar unas vacaciones solventando semejantes atrocidades? Hay turistas desprevenidos que no saben todavía de ésta terrible situación, pero muchos otros prefieren tomar su clase de cha cha cha en paz y disfrutar de los lujosos hoteles exclusivos para extranjeros.
El trabajador cubano que ofrece sus servicios al turismo, es productor de dólares, sin embargo su remuneración es convertida por el gobierno a devaluados pesos cubanos y esto supone que el pobre individuo gana entre un 10 y un 15% de la suma real.
Un documento firmado por el Ministro del Turismo cubano Manuel Marrero Cruz, está dirigido a aquellos cubanos que tienen relación laboral con los turistas. Éste se funda, según dice el documento en los “principios éticos, morales y profesionales que caracterizan a nuestra sociedad (cubana)”. Un chiste de pésimo gusto.
Los trabajadores de turismo deben “mantener una conducta basada en la fidelidad a la Patria…la legalidad socialista y la política del gobierno”, también deberán “mantener permanente vigilancia contra todo hecho o actitud lesiva a los intereses del Estado” y deben comunicar de inmediato “las acciones o hechos violatorios que atenten contra los principios de la Revolución”.
Están prohibidos todos aquellos beneficios que los trabajadores puedan recibir como invitaciones, becas de estudio, eventos, viajes al exterior sin el permiso y la autorización expresa del organismo estatal “competente”.
Cualquier regalo en especie deberá ser declarado a la autoridad inmediata.
0el documento antes indicado, abunda en detalles que demuestran un asfixiante control sobre las personas y la imposición de evitarles en todo lo posible algún contacto con el exterior, además de utilizarlos como espías. Con semejantes datos, seguramente resultaría cuanto menos desgarrador el mirar a la cara a los camareros y a quienes nos atienden en la isla.
Las agencias cubanas de turismo publicitan su ilusoria pompa de jabón y con el cinismo propio de los psicópatas dicen en una página Web:
¿Cómo son los cubanos?…alegres, dicharacheros, simpáticos, ocurrentes…no existe para ellos problema que no pueda resolverse. Pero sobre todo los cubanos son nobles y dignos patriotas.
Quizá sea preferible conocer realmente al pueblo cubano cuando por fin sea libre. Quizá juntos, cubanos y extranjeros podamos disfrutar de aquel océano maravilloso sin pensar en tanta gente que hoy lo mira con las ansias de quien desea escapar o morir.

*GUSTAVO DANIEL PEREDNIK ESCRIBE: “EL OJO TOTALITARIO”


*GUSTAVO DANIEL PEREDNIK ESCRIBE: “EL OJO TOTALITARIO”

El motor de la civilización resulta del pensamiento independiente, que emerge en sociedades que estimulan la curiosidad, las dudas, el estudio, la innovación y el humor. Que florece cuando no hay mandamases, cuando los seres humanos crecen sin miedo de equivocarse ni de expresarse


Deberíamos agradecerle al regio "¿por qué no te callas?" que, imprevistamente, viene revelando la índole de la mentalidad dictatorial. El demagogo fue elocuente: "Va a poner un ojo sobre las empresas españolas", intención de la que se deducen, por lo menos, tres verdades.

Que en una economía estatizante, las empresas ineficientes y evasoras pueden actuar descontroladas en la medida en que adulen al gobernante.

Que en los Estados autodefinidos como socialistas, el mandatario es, en rigor, el gran dueño. Puede equiparar su sensibilidad ofendida con lesiones a los intereses de la nación. Una sencilla muestra de este culto es que, así como en las democracias pocos ciudadanos saben cuándo nacieron Sarkozy, Olmert o Kirchner, en contraste, los iraquíes celebraban en conjunto el cumpleaños de Saddam, y no hay cubano que no festeje el de Castro ni coreano que saltee el de Kim.

Que mientras las democracias asumen la realidad entera (también sus partes desagradables), las dictaduras y afines exponen sólo la parte de la realidad que obedece a sus dogmas. Así, el demagogo venezolano viene por años insultando a gobernantes del mundo (Fox es "cachorro de mamut"; Bush, "el diablo"; Toledo, "traidor"; Condoleezza, "una negra fea"; Alan García, "ladrón"; Aznar "nazi"; Negroponte, "asesino"; Blair, "sinvergüenza", y la lista es interminable), pero considera casus belli que un jefe de Estado lo llame al orden.

La fuente de estos excesos es una: la arbitrariedad. Así lo explica Friedrich Hayek en su clásico Camino de servidumbre (1944), una exposición de la máxima kantiana de que "el hombre es libre si sólo tiene que obedecer a las leyes y no a las personas". Este valor fue un gran aporte del hebraísmo a Occidente.

La condición humana se enaltece cuando vivimos bajo una ley para todos y no sometidos a caprichos. Aun cuando éstos sean bienintencionados, terminan por hacer descender a los hombres y los homogeneizan en un partido, una raza, una clase social o una religión.

Cuando se parte de la premisa de que el individuo es sólo un medio para servir a los fines sociales, siguen, tarde o temprano, la intolerancia y la supresión del disentimiento. El líder pasa a determinar los fines socialmente aceptables y el resto de la gente debe entregarse a ellos, desprovista de convicciones morales propias. No se trata de un abuso del totalitarismo, sino de su efecto inevitable.

La arbitrariedad es enemiga del progreso y del bienestar. Charles Fourier proclamaba que la edad del retiro del trabajo debía ser los 28 años; Platón, que un Estado ideal debía tener 5040 establecimientos económicos; Pol Pot, que los camboyanos debían vivir en el campo; Ahmadinejad, que no hay homosexuales; Castro, que el comercio es perverso.

Así, Jean Charles Sismondi sostuvo, en Nuevos principios de economía política (1819), que para evitar el desempleo había que detener la introducción de maquinaria por medio de... limitar la invención. Inglaterra acababa de vencer, en los legendarios bosques de Nottingham, a los ludditas, obreros textiles que, a fin de conservar sus puestos de trabajo, destrozaban las máquinas telares de vapor.

Un libro singular

Se ha cumplido medio siglo desde la publicación de una obra que denunció como ninguna el totalitarismo: La rebelión de Atlas, de Ayn Rand.

Nacida Alissa Rosenbaum, en el seno de una familia judía que padeció a la Unión Soviética, Rand describe en su primera novela (Los que vivimos, 1936) la Rusia de 1922-23. A la sazón, la escritora se graduaba en filosofía e historia en la Universidad de San Petersburgo. Al poco tiempo, emigró a Estados Unidos y jamás regresó.

Sus libros sistematizan una filosofía de la libertad individual, defendiendo con lógica contundente los derechos individuales, nunca sacrificables a antojos políticos, edictos de burócratas y la envidia de los igualitaristas.

Atlas es su última obra y la principal, y una encuesta de la Biblioteca del Congreso estadounidense la reveló como la más influyente después de la Biblia.

La novela integra, en más de mil páginas, la ética, la metafísica, la epistemología, la política y la economía para sintetizarse en un apotegma: "El hombre debe existir por su propio esfuerzo, sin sacrificarse a otros ni sacrificar a otros para sí mismo. La búsqueda de su propio interés racional y de su propia felicidad es el más alto propósito moral de su vida".

El libro describe la lucha entre los genios productivos, por un lado, y quienes, por el otro, viven a costa de esa creatividad, amparados en la masa y en la violencia. Su título original fue La huelga, ya que el eje de la trama gira en torno de un grupo de inventivos empresarios que, junto con intelectuales, científicos y artistas, se refugian en una especie de Atlántida, una región desconocida por el resto de los humanos. Cuando finalmente el sistema central de gobierno se desmorona y el país se paraliza, los talentosos retornan para hacerse cargo de la nación.

La historia acontece en un futuro cercano, bajo un "jefe de Estado benefactor", mientras las demás naciones ya se han convertido al comunismo. El conflicto, casi apocalíptico, es entre dos tipos de individuos: "saqueadores" y "no saqueadores".

Los primeros son partidarios de altos impuestos, sindicatos fuertes, propiedad pública, gasto y planificación gubernamental; regulación y redistribución de ingresos. Los segundos son los creadores y emprendedores.

La heroína de Rand, Dagny Taggart, dirige el Ferrocarril Transcontinental Taggart, fundado por su abuelo. Su hermano James, presidente formal de la firma, intenta en su pequeñez apropiarse de los méritos de su hermana. Dagny conoce a Hank Rearden, un productor de acero e inventor, con quien constituye su pareja y con quien lucha por mantener la economía en funcionamiento y por descubrir el secreto de la continua desaparición de hombres creativos.

El motor de la civilización resulta del pensamiento independiente, que emerge en sociedades que estimulan la curiosidad, las dudas, el estudio, la innovación y el humor. Que florece cuando no hay mandamases, cuando los seres humanos crecen sin miedo de equivocarse ni de expresarse.

Finalmente, Rand devela que John Galt, heraldo de la libertad, ha venido secretamente persuadiendo a los grandes hacedores a desaparecer, en un plan para detener al mediocre mundo que venía ahogándolos. Durante más de dos terceras partes de la novela, Galt existe solamente como una expresión melancólica: "¿Quién es John Galt?".

Es el adversario de los carentes de méritos, que acumulan petróleo, agresión y decretos. A ellos les declara una huelga de creativos, que termina por hundir a los mediocres en su fatua esterilidad. Cuando "van a poner el ojo", se dan cuenta de que ya no hay nada para ver.
Principal > Nacionales

*CARLOS A. BALL ESCRIBE PARA DIARIO EL COMERCIO (PERÚ): “LA ENCRUCIJADA DE HUGO CHÁVEZ”


LA EXPLOSIÓN DE MENTIRAS Y CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO DE CHÁVEZ ASOMA LA CABEZA POR TODAS PARTES

Desde que el rey de España lo mandó a callar, todo le sale mal a Hugo Chávez. A los pocos días, Chávez no pudo ocultar su sorpresa de perder el referéndum del 2 de diciembre, con el que intentaba cambiar su constitución de 1999 por otra claramente comunista y esa misma noche se llevó la segunda sorpresa al no conseguir apoyo militar para imponer un resultado fraudulento.

En Miami surgieron nuevas pruebas de que los chavistas están abandonando el barco. Al hombre del maletín, Guido Alejandro Antonini Wilson --quien viajó a Argentina el 4 de agosto en un avión fletado por el Gobierno Argentino, en compañía de ejecutivos de las petroleras estatales de Argentina y Venezuela--, al aterrizar en Buenos Aires un despistado agente de aduanas le decomisó 800 mil dólares en efectivo que no había declarado. Se trataba de una 'ayudita' de Chávez a la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner.

Antonini, quien tiene doble nacionalidad, venezolana y estadounidense, no fue detenido en Argentina y de inmediato regresó a su casa en Key Biscayne, cerca de Miami. Todo parecía estar bajo control, pero el 12 de diciembre fueron detenidos en Miami Carlos Kauffman, Franklin Durán, Moisés Román Majonica y Rodolfo Wanseele, acusados de ser agentes no registrados del Gobierno Venezolano.

Antonini estuvo asociado con los ahora multimillonarios Kauffman y Durán en la venta de armamentos al Gobierno Venezolano. Ellos viajaron en esta ocasión a Miami para solucionar problemas con un banco local donde tienen depositados 25 millones de dólares. Y aprovecharon el viaje para almorzar con Antonini y amenazarlo del peligro que corren sus hijos si revela el secreto del maletín.

Según declaraciones del fiscal federal Thomas Mulvihill, Durán y Kauffman ofrecieron 2 millones de dólares a Antonini por quedarse callado, prometiéndole además que cualquier multa y todos sus gastos legales serían pagados por la petrolera estatal PDVSA. En cuanto al regalito que trató de llevarle a Cristina, le confirmaron que había sido aprobado por "el máximo nivel del gobierno venezolano", incluyendo al vicepresidente Jorge Rodríguez. Rodríguez es el psiquiatra que presidió el Consejo Nacional Electoral durante la reelección de Hugo Chávez en 2006 y Chávez quizás lo nombró vicepresidente pensando que los venezolanos le agradecerían tener a un psiquiatra siempre a su lado.

El problema de los chavistas que vinieron a asustar a Antonini es que las autoridades estadounidenses grabaron todas sus conversaciones y amenazas, por lo que ahora confrontan un juicio por ser agentes no registrados de un gobierno extranjero, mientras que Antonini está protegido como testigo clave y no podrá ser deportado a Argentina.

La explosión de mentiras y corrupción en el gobierno de Chávez asoma la cabeza por todas partes. Mientras esto sucedía en Miami, en Caracas una valiente reportera interrumpía al ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Pedro Carreño, quien declaraba sobre el desarrollo endógeno, la justicia socialista y el canibalismo capitalista, para preguntarle si no era contradictorio decir todo eso y llevar puestos unos zapatos de Gucci y una corbata de Louis Vuitton.
Originalmente publicado en el diario El Comercio (Perú).

* ANA JULIA JATAR ESCRIBE EN EL NACIONAL:¿POR AHORA?


* ANA JULIA JATAR ESCRIBE EN EL NACIONAL:¿POR AHORA?

Este ha sido un año difícil, un año de angustias, un año en el cual el presidente Chávez pulsó al extremo nuestra paciencia. Al final, ganó la reafirmación democrática, ganó la mayoría.

Pero, como el Presidente no ha leído bien el mensaje que con tinta indeleble le enviaron los meñiques de millones de venezolanos, el año que viene promete tener más de los mismos elementos. Por ello, por su empecinamiento y su locura, vamos a tener que seguir poniéndole freno a sus ansias totalitarias. Pero esta vez será mucho más fácil, la marea está contra él, el pueblo le perdió la confianza y ya no está dispuesto a entregarle un cheque en blanco.

En vez de conciliar para resolver los problemas, este hombre desde Miraflores, este ser mortal como todos –a diferencia de lo pretende ser– va a seguir con sus fantasías de inmortalidad y lo volveremos a parar.

Señor Presidente, por qué no acaba de comprender que salió derrotado, que cometió un gravísimo error al seguir a un Fidel Castro y sus consejos… la verdad es que hay amores que matan.

Ahora nos viene con el mismo eslogan de su golpe de Estado, su famoso “por ahora” que le regalaron en esa cadena televisiva luego de que se rindiera en 1992. Hoy nos tiene sembrado el país con ese viejo mensaje.

Le queremos decir presidente Chávez, que si bien su “por ahora” de hace 16 años sonaba a promesa para muchos, hoy esas mismas palabras las leemos como una amenaza inaceptable.

Para lo que ha quedado usted Presidente, para repetir lo que más odia de su infancia: la amenaza sin razón por parte de sus mayores.

Entienda que el pueblo lo derrotó no sólo porque se cansó de sus promesas incumplidas, sino porque, más importante aún, supo vencer su miedo. Tuvo que perderle el miedo a sus regaños, a su intolerancia, a la violencia con la que nos amenaza y, en fin, el temor a todo lo nefasto de su discurso.

El pueblo, Presidente, le ha perdido el miedo y le aconseja que siga su ejemplo. Deje sus paranoias, pierda usted el miedo, porque ya estamos cansados de los supuestos magnicidios y de las conspiraciones del “imperio". Esas paranoias, inyectadas con puro G2 cubano, sólo buscan hacerlo más débil para que siga a ciegas las instrucciones de La Habana.

El “por ahora” que nos quiere enchufar esta vez, huele a pura cocina cubana macerada con elixir del terror de cincuenta años de fidelismo. Le aconsejaron que buscara revivir el miedo que ya no le tiene su pueblo y se equivoca en obedecerlos.

Y es que, Presidente, a usted se le acabó el por ahora, ese por ahora es nuestro. Por ahora, le quedan cinco años para enderezar el entuerto en el cual ha sumido a nuestra patria.

Por ahora, dedíquese a gobernar y olvídese de desenterrar a Bolívar mientras enterramos a 17.000 muertos por violencia este año.

Por ahora, arme a sus batallones pero contra el hampa, aliste sus comandos para combatir la escasez, ordénele a sus soldados zamoranos que construyan viviendas.

Por ahora, Presidente, tiene tiempo para poner preso a unos cuantos corruptos de la ya internacionalmente famosa boliburguesía.

Por ahora, Presidente, tiene tiempo para liberar a los presos de conciencia, a Francisco Usón, Iván Simonovis, Lázaro Forero, Henry Vivas y a muchos otros que saldrán libres y serán sus verdugos de conciencia. Ni por ahora ni nunca más le creeremos ni le temeremos.

Publicado en el Diario El Nacional edición del día 22/12/07 página A13

*ALBERTO FRANCESCHI ESCRIBE PARA ANALITICA: IDEAS EN VOZ ALTA “EL GUERRERO AGAZAPADO”

*ALBERTO FRANCESCHI ESCRIBE PARA ANALITICA: IDEAS EN VOZ ALTA “EL GUERRERO AGAZAPADO”

Miércoles, 2 de enero de 2008

Amigos aquí va un abrazo del feliz año, solo para los venezolanos de buena fe, con lo que confieso mantenerme en la desconfianza, porque aquí, ni siquiera en medio de este ambiente de fraternidad general de hoy, podemos obviar que hay quienes ya traman usar estos días, para agarrarnos desprevenidos y tratar de deslizar otra andanada de baraúndas mediáticas conciliadoras, que debemos rechazar sin concesiones ni remilgos, para con un gobierno, que desde ya adelantará la anunciada hoja de ruta de la acción de gobierno, guiándose por la línea de las anunciadas: Tres R de la nueva estafa chavista.
Chávez lanzará, en los próximos días, un operativo de confusión sin precedentes, para sostenerse agónicamente, en medio de sus saltos al vacío, luego de la cadena de tortazos que le cayeron encima, al ser obligado a reconocerse en su espacio minoritario y disminuido, desde el referéndum sobre la reforma, pestilente a fascismo, que hicieron naufragar hasta sus aliados de la víspera.

El ridículo de dimensión cósmica de Chávez, con su “Operación Enmanuel” para maquillar a los narcoterroristas de las FARC, asiduos y masivos practicantes del horrendo crimen del secuestro de personas inocentes, que ellos convierten en mercancía esclava y en piezas de cambio, financiera para mantener sus hordas y política para chantajear al gobierno y a la sociedad colombiana, ha terminado en esa parodia, que como venganza de la vida y de la verdad, le cayó sobre la cabeza al oportunista Chávez, como un derrumbe de toneladas de hormigón, por andar haciendo de humanitarista en otros países, cuando en el suyo nos condena al reino del hampa y del atropello.

La pobre criatura Enmanuel no será entonces convertido, como el niño cubano Elian, en mítica prenda del trafico politiquero. Las trastadas de los bárbaros facinerosos de las FARC con sus pobres victimas, incluidas Enmanuel, nacido en cautiverio, determinó que éste al parecer fuese salvado, por absoluto azar y hace algún tiempo ya, por el sistema de protección al menor del Estado colombiano, luego de ser rescatado a las fauces del abandono, la enfermedad y los graves traumas físicos y psicológicos de los que ese nené fue objeto, al ser arrancado de los brazos de su madre para mantenerla a ella como rehén de alto precio y al niño, incómodo para la vida trashumante, depositarlo en un caserío vecino a las correrías de los guerrilleros de las FARC en el Guaviare.

Un contrito Chávez, dándose golpes de pecho e insinuándole reconciliaciones al Presidente Uribe, que se ha limitado a no facilitarle todas las groseras intromisiones del locoide en los asuntos internos s de Colombia, trató de tapar el escandaloso fracaso de sus pantomimas de liberador de rehenes y desestabilizador del gobierno colombiano, en provecho frustrado de sus derrotados amigos de las FARC, lanzando a las apuradas una ley de amnistía, que al parecer es una colección de mezquindades, porque anoche mismo se les negaba la excarcelación a los presos que han soportado la mayor iniquidad del régimen.

Es una ley mezquina, porque debería contemplar el sobreseimiento de las causas abiertas a todos los perseguidos, desterrados, a todos quienes se obligó a vivir en clandestinidad, debería restituirle sus derechos a los 20.000 expulsados salvajemente de sus trabajos y de sus viviendas de PDVSA y otras muchos mas victimas de las listas fascistas de “limpieza étnica” de la administración pública.

Con ese telón de fondo, de la ley de amnistía mezquina, tratando de crear una cortina de humo sobre todas estas semanas de pérdida absoluta de iniciativa, de credibilidad, de ruina aparatosa de su liderazgo postizo de chequera corrupta, en medio de ese marasmo político visible, que se dibuja en su rostro insomne y su verbo confuso, contradictorio melodramático y aspavientoso de siempre, con los que busca taparear sus disparatados errores y retrocesos, en medio de ésta su peor hora, en muchos años de su deambular por el poder omnímodo, resolvió al parecer encajar por fin, en su cerebro repleto de petulancias e ignorancia, parte de las consecuencias de su enorme derrota política del 2 de diciembre, que le enterró su querida reforma, para plantear sus tres R de: REVISIÓN, RECTIFICACION, Y RELANZAMIENTO o REIMPULSO que según él marcarán la ruta de su gobierno en lo inmediato. Es otra de sus estafas pero simulemos creerle.

Cuando trataba de cambiar el discurso de años, para aparecer ahora dispuesto a reorientar su estilo y maneras de relacionarse con el país real, no se le ocurrió otra nimiedad que decir las obviedad, que los infelices productores de TVES no pegan una, porque ese canal no lo ve nadie, a pesar de ser el mejor dotado, con los equipos que le robaron a RCTV y que en el Canal 8 se hace entrevistas muy largas, para colmo de su cinismo, dado que el mismo se ha encadenado, miles de horas, por ese pavoso canal chavista.

Pero esto era lo anecdótico.
Lo importante lo dirá el gran orate en los próximos días. Prepárense, porque por fin los ruegos de la oposición conciliadora, dispuesta a medrar en cuatro patas del régimen de los boliburgueses, les hará un espacio bajo su Samán de Gûere, para corresponderles a su prédica servil sobre que Chávez es el presidente legitimo hasta el 2013 y que debemos aguantarle 5 años mas de tropelías.
La TRES R buscan darle un piso de cierta estabilidad a un gobierno que se cae a pedazos, en medio de la mas absoluta parálisis y contra el cual apuestan las peores predicciones, en todos los órdenes.
“La Espesa Baba De La Reconciliación”, sobre la que me explicaba, apenas pasada la derrota gubernamental del 2 D, juzgando la oposición cuatropatosa que quería algo así como hacerse perdonar por el “corredor de truenos” (© C.L.) sabaneitor, el haber ayudado a derrotarlo, ha sido entonces correspondida y déjenme decirlo, de una vez para que no queden dudas: desde hoy en adelante será entonces por fin visible, lo que veíamos los mas críticos, sobre que este malhadado país siguió en manos de Chávez y su tropel de vagos y malandros enriquecidos y abusadores de oficio, gracias a la oposición complaciente que ahora será llamada oficialmente, como socio disminuido, a la mesa del compartir las corrupciones y ventajismos del poder.

El modelo al que están intentando darle partida de nacimiento, es el de una entente entre factores remanentes de la vieja clase política y un chavismo REVISADO, RECTIFICADO Y RELANZADO.

Vienen pues “vientos de cambios” para atornillar las viejas y nuevas clientelas parásitas y todos sus defensores del gobierno y de la oposición.

Los boliburgueses al parecer han convencido a Chávez, que se deje de marisqueras y asuma directamente el liderazgo de la casta de enriquecidos parásitos que el prohijó y les permita llegar en paz a un gran nuevo acuerdo de clientelas, donde se le de espacio, aunque disminuido y pactado en condiciones de minusvalía y de obediencia perruna, a factores importantes del capital y a sus portavoces políticos y mediáticos.

Un calendario electoral para remozamientos y reequilibrios, en las cuotas de poder de Estado, está siendo diseñado, se piensa hasta en elecciones anticipadas de una nueva Asamblea Nacional, el país de jauja de los cohabitadores y colaboracionistas, partidarios de mantener a Chávez por lo menos hasta el 2013.

Tienen derecho entonces a soñar en estos nuevos años aquellos, que aunque se pierda el país sumergido en un reino de hampones, pedigüeñería y retaceo oportunista a la legalidad democrática, se conforman con no ser ellos las victimas directas de este tipo de régimen, diseñado para los vivarachos que confunden sus cuentas bancarias personales con las que administran como cuentadantes de la administración publica.

Estamos en tiempos de reconciliación, tiempo de grandes traiciones, tiempos de rectificaciones que remuneran… sobre todo a quien detente más poder.

Es tiempo de sinceridades, los marranos que comandaron la “Rebelión de la Granja” de Orwell, ya impusieron su lema de que: “todos somos iguales, pero hay unos que somos mas iguales que otros”. Ya se animaron a ir al bar de los humanos, en los límites de la granja insurrecta y tras dificultosos traspiés de ensayos reiterados, lograron pararse sobre sus perniles traseros y vestirse con elegancia, luciendo sus corbatas Gucci, aprendieron de delicateses y tragos largos, degustando en la barra sus wisquis 18 años, quedaron atrás los lamparazos de lavagallo o Anís el Mono, ya entraron en conversación animada, sobre vacaciones en Las Vegas, con los humanos que habían sido expulsados de la granja, tras aquella rebelión que empieza a pasar al olvido, siendo lo mas alegórico de todo, que los humanos fueron adquiriendo rasgos porcinos, mientras los porcinos fueron adquiriendo rasgos humanos.

Es tiempo de cínicos y de ingenuos, pero sobre todo de poses de quienes exhiben las partes blandas, en señal de rendiciones de los entregados ante el agresor, aún dueño del territorio.

El guerrero se agazapa, para después sorprender de nuevo a sus victimas. Es una máxima de aquel Oráculo, con cuya lectura se deleitaba sabaneitor el año 2000.

En lugar de aquel crucifijo agarrado fuertemente y por el cual juraba el 14 de Abril que nunca mas sería un hombre de belicosidades, anda muy orondo con una carta de Marulanda exhibiéndola como pieza maestra de su derecho a meter su trasero en los asuntos colombianos. Marulanda es un hombre paz, repite… Cuanta impostura para justificar una presidencia fracasada, que solo vive para la desfachatez del exhibicionismo mediático.

Infelices aquellos que confíen en esa maquina de maldad, en que se convirtió aquel tribilin justiciero, que mutó con los años, el bitoqueo y el delirio, para poder conservar y aumentar su poder hasta límites monárquicos.

Cuando agazapado finge volver a ser éste un tipo normal, es más peligroso... ya verán, porque lo apoyarían desde nuestro bando de la oposición y así si es verdad que se recupera más rápido… o se entierran todos juntos, y este, lo confieso, es mi más caro deseo de año nuevo.

*JORGE RODRÍGUEZ DEJÓ LA VICEPRESIDENCIA Y ASUMIRÁ RAMÓN CARRIZALES, ACTUAL MINISTRO DE VIVIENDA

*JORGE RODRÍGUEZ DEJÓ LA VICEPRESIDENCIA Y ASUMIRÁ RAMÓN CARRIZALES, ACTUAL MINISTRO DE VIVIENDA
globovision.com
Viernes, 4 de enero de 2008
El presidente Hugo Chávez anunció que el mapa de gabinete del gobierno nacional tendrá 13 cambios entre ellos que Jorge Rodriguez dejará su cargo en la Vicepresidencia de la República y lo sustituirá Ramón Carrizales actual ministro de Vivienda y Hábitat y quien fuera titular del despacho de Infraestructura previamente.
El cargo de Vivienda será asumido por el comandante Jorge Pérez Prado “desconocido ante la opinión pública pero con amplia experiencia en vivienda”. Ha desarrollado su labor frente del Inavi.

También señalo que Jesse Chacón pasará al Ministerio del Despacho de la Presidencia y en el de Telecomunicaciones e Informática asumirá la actual presidenta de la CANTV, Socorro Hernández.

Asimismo informó que Erika Farias, actualmente a cargo del Despacho de la Presidencia, sustituirá a David Velásquez, del Ministerio del Poder Popular y de Protección Social en sus funciones.

El Ministro de Comunicación e Información, William Lara, dejará su cargo en el organismo y será asumido por el actual presidente de Telesur, Andrés Izarra.

Por su parte, el vicepresidente saliente Jorge Rodríguez, quedará al frente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el cual iniciará su congreso fundacional el próximo 12 de enero, según comentó el propio mandatario nacional.

“Me siento muy bien, conversando con el Presidente y el flamante nuevo vicepresidente Carrizales”, afirmó Jorge Rodríguez. El ex segundo de Miraflores afirmó que ahora se dedicará a la constitución de las tres “R” anunciadas por Chávez y de la plataforma política de la revolución desde el PSUV.

El Vicepresidente designado, Ramón Carrizales señaló que tiene “que asegurar la continuidad de los programas y enfrentar los nuevos retos con nuestro Presidente. Espero tener la fuerza y la capacidad suficiente para enfrentarlos exitosamente”. Añadió que “vamos a trabajar en función de estos nuevos retos, yo creo que hay un buen equipo de gobierno y vamos a salir adelante”.

Otros cambios en el gabinete implican la salida de Eduardo Álvarez del Ministerio del Deporte y su sustitución porla diputada Victoria Mata. Álvarez seguirá al frente del Comité Olímpico Venezolano.

El mandatario nacional expresó que realizará una jornada económica para revisar el desarrollo de la actividad financiera en el país y reconoció el esfuerzo que ha realizado el Banco Central de Venezuela (BCV) en materia de reconversión monetaria.

“Todo lo que se ha hecho para lograr esto, vamos hacer una jornada de trabajo. Cuál es el objetivo central de esa jornada, detección de problemas. Revisión, es volver a ver, volver aplicar la visión, mirar el panorama económico, las políticas cambiarias, monetarias, fiscales, el tema del presupuesto, el tema cambiario, el mercado negro que se ha destacado, que pudiera estar siendo impulsado por el imperialismo. Se han encargado de hacerle bastante publicidad al mercado negro de Venezuela, dan a entender que hay doble cambio. Oficial, legal, lo demás es ilegal, es un delito”, indicó Hugo Chávez.

Destacó que para atacar los problemas y causas de la inflación es necesario tener diferentes visiones sobre el tema económico. “Es una tema complejo y bastante variable, con cuántas cosas que ocurren a nivel mundial, el incremento de los precios de los alimentos, atacar el factor de la especulación, si dejamos solo allí las causas de la inflación”.

Dijo que existen factores que no dependen del gobierno nacional al momento de hablar del tema económico, por ejemplo, el aumento energético y de leche que ha tenido China. “La leche y otros alimentos se han incrementado muchísimo, hay una escasez mundial como el aumento del consumo en China; incremento energético, no sólo de petróleo, de alimentos, de leche, grandes importaciones de leche que ha hecho China. La ciada del dólar que no depende directamente de nosotros”.

En referencia a la liberación de los tres rehenes en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) señaló que existe un ataque por parte de los medios para “contraatacar” al estado.

“Luego el tema de la operación Emmanuel, todo este diseño comunicacional o este contraataque desde Colombia y Venezuela (…) que tiranos los venezolanos que están haciendo esto y aquello. Esto va a continuar, qué acciones, algunas van a continuar, el golpe suave va a continuar alimentándose”, explicó.

Asimismo, informó sobre un ataque a la actual Ley de Amnistía decretada por el gobierno nacional.

“Esa es otra evidencia más, el indulto y la amnistía, todo el ataque contra el indulto y la amnistía, el mismo cardenal (…) estudiantes de la clase alta, todo coordinado por el imperio, dirigentes políticos, de movimientos, los militares retirados, en fin eso va a continuar, el llamado golpe suave, es una estrategia”, dijo.

globovision.com

*FAMILIARES DE SECUESTRADOS DICEN ESTAR SEGUROS DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ADN REALIZADAS A EMMANUEL


*FAMILIARES DE SECUESTRADOS DICEN ESTAR SEGUROS DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE ADN REALIZADAS A EMMANUEL

Clara González Rojas, madre de la secuestrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) Clara Rojas, dijo estar segura del resultado de las pruebas de ADN que le realizaron a Juan David Gómez y constatan que el niño es hijo de la secuestrada. Además señaló que el operativo Emmanuel debe continuar, sin embargo, ahora debe estar puntualizado en la liberación de Clara Rojas y Consuelo González.
Familiares de secuestrados dicen estar seguros de los resultados de las pruebas de ADN realizadas a Emmanuel
Clara González Rojas, madre de la rehén de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) Clara Rojas, dijo estar segura del resultado de las pruebas de ADN que le realizaron a Juan David Gómez y constatan que el niño es hijo de la secuestrada. Además señaló que el operativo Emmanuel debe continuar, sin embargo, ahora debe estar puntualizado en la liberación de Clara Rojas y Consuelo González.

“Si alguien quiere seguir averiguando, tener más certeza de estas pruebas, tiene la posibilidad de hacerlo. Todas las personas que quieran tener más y mejores certezas, las que he recibido a mi me bastan”, indicó Rojas.
');
// -->

Aseguró que se mantiene en contacto con el Alto Comisionada de Paz de Colombia, Luis Carlos Restrepo, quien le dijo que el gobierno de la región está “contento” con los resultados de los exámenes de ADN.

“El tema del Emmanuel queda fuera de cualquier ánimo político. Saliendo de ese ánimo y con los mejores augurios deseamos que las cosas nos salgan bien para ellos y para nosotros. La operación Emmanuel, como la bautizo el presidente Hugo Chávez, debe continuar. Esperamos que así sea”, señaló.

Clara Rojas dijo que las Farc debe cumplir con su responsabilidad, “pongamos lo en otra forma, ellos (Farc) fueron lo que iniciaron este ofrecimiento, para todos es conocido el ofrecimiento, nadie se los pidió el 18 de diciembre pasado. Ellos (Farc) voluntariamente querían hacer esta liberación, los que no quedarían bien serían ellos (Farc). En ellos (Farc) está que cumplan”.

Respecto a los enfrentamientos que han tenido los gobiernos de Colombia y Venezuela, dijo que no desea que esos debates distraigan la atención de la liberación de los secuestrados. “Esa pregunta es pertinente, a ambos presidentes les escribí una carta. Mientras mas personas puedan opinar mejor pero no quiero que esas cosas nos distraigan los que no interesa que es la liberación de las personas ya cautivas”.

CZA
Globovisión Publicado el 04-01-2008
EMPIEZA A COMPROBARSE LA HIPOTESIS DE URIBE

*ESCRIBE CARLOS R. PADILLA L. "AMNISTIA CHUCUTA"


Amnistía chucuta

Carlos R. Padilla L

Jueves, 3 de enero de 2008

Los griegos, que conceptualizaron casi todo, acuñaron el término "amnestia" que significa amnesia u olvido, del cual se deriva amnistía mediante la cual un colectivo anteriormente declarado como delincuente es conceptuado como inocente al desaparecer la figura presuntamente delictiva. La amnistía se diferencia del indulto pues este actúa sobre la pena sin exonerar al sujeto individual del delito.

Fuerte fue el reclamo de la sociedad venezolana en busca de una reconciliación nacional que recibió la más severa oposición de parte de los sectores oficiales puesto que ella significaba el cese de la hostilidad casi permanente que le da vida a la furia socialista que intenta apoderarse de nuestro país.

Tres golpes certeros vulneraron el rechazo al deseo de reconciliación existente en Venezuela.


El primero de ellos fue la inesperada irrupción de un nuevo acto en la política integrado por la juventud estudiantil que con fuerza incontenible se aglutino ante el cierre de Radio Caracas Televisión y prosiguió su camino en busca de democracia y libertad.


El segundo fue la inesperada derrota de las pretensiones continuistas disfrazadas de reforma constitucional que se intento desde lo más alto del poder hegemónico que en mala hora aflige a la república.


El tercero fue el fracaso de la maniobra mediática fraguada desde cuba y en la cual actuaron, junto con las FARC, los corifeos del neopopulismo suramericano en busca del ominoso provecho del dolor de quienes sufren los rigores del secuestro por parte de la guerrilla colombiana en aras de tapar hecho tan lamentables como el de las valijas repletas de dólares que circulan por América Latina para financiar experimentos neocomunistas conculcadores de la libertad de los pueblos.

Ante un cuadro tan negativo, a la sala situacional del Socialismo del Siglo XXI no le quedo mas remedio que inventar un nuevo artificio que diera apariencia de magnanimidad y reconciliación como lo es el decreto producido en los albores del 2008 usando, el ejecutivo, los podres habilitantes para legislar, que abandono la Asamblea Nacional.


Nunca una amnistía había sido tan casuística como la que ocurrió. La recibida por los que atentaron contra la república y que hoy nos gobiernan, fue amplia y realmente con ánimo reconciliador y democrático.


Bienvenida la libertad para quienes estaban injustamente privados de ella. Lamentamos que muchos inocentes tengan que soportar por mas tiempo lo inhóspito de los calabozos venezolanos y exigimos para ellos la emancipación que se merecen.


Para luchar por esa libertad completa será necesario hacer esfuerzos dignos del objetivo a lograr manifestando en contra de la amnistía chucuta.
carlos.padilla.carpa@gmail.com
8647687

jueves, 3 de enero de 2008

*PUBLICADO EN GACETA OFICIAL EXTRAORDINARIA EL DECRETO DE LEY DE AMNISTÍA



El derecreto número 5.870 de fecha lunes 31 de diciembre de 2007 confirma que no serán beneficiadas por la presente ley aquellas personas que hubieren incurrido en delitos de lesa humanidad, violaciones graves a los derechos humanos y crímenes de guerra

03 de enero, 2008 11:32 am - ABN


El presidente Hugo Chávez otorgó el beneficio


*FISCAL ORTEGA: EX COMISARIOS NO SE BENEFICIAN DE LA AMNISTÍA

El decreto con rango, valor y fuerza de Ley Especial de Amnistía salió publicado en la Gaceta Oficial extraordinaria número 5.870, de fecha lunes 31 de diciembre de 2007.
Se trata del decreto número 5.790 mediante el cual se concede amnistía a favor de todas aquellas personas enfrentadas al orden general establecido y que a la presente fecha se encuentren a derecho, se hayan sometido a los procesos penales, que hayan sido procesadas o condenadas por la comisión de delitos en los siguientes hechos:

Por la redacción del decreto del Gobierno de facto del 12 de abril de 2002; por firmar el decreto del Gobierno de facto del 12 de abril de 2002; por la toma violenta de la Gobernación del estado Mérida el 12 de abril de 2002; por la privación ilegítima de la libertad de Ramón Rodríguez Chacín, ministro del Interior y Justicia de ese entonces; por la comisión del delito de instigación a delinquir y rebelión militar hasta el 2 de diciembre de 2007.

Asimismo, por los hechos acaecidos el 11 de abril de 2002 en Puente Llaguno, en aquellos delitos en los cuales no se haya incurrido en ofensa de lesa humanidad; por la toma violenta de la Alcaldía del Municipio Junín del estado Táchira en abril de 2002; por la toma violenta a la Gobernación del estado Táchira en perjuicio del gobernador Ronald Blanco la Cruz, el 12 de abril de 2002.

Por el allanamiento de la residencia de la diputada Iris Varela en abril de 2002; por el ingreso a la fuerza al Palacio de Justicia de la Circunscripción Judicial del estado Táchira el 12 de abril de 2002; por la toma violenta de las instalaciones de la planta televisiva Venezolana de Televisión (VTV); por los hechos violentos ocurridos en los buques petroleros en diciembre de 2002; por los hechos que configuren o constituyan actos de rebelión civil hasta el 2 de diciembre de 2007.

El decreto establece que se extinguen de pleno derecho las acciones penales, judiciales, militares y policiales instruidas por cualquiera de los órganos del Estado, tribunales penales ordinarios o penales militares que se correspondan exclusivamente con los hechos referidos.
Los organismos judiciales, militares o policiales en los cuales reposen registros o antecedentes sobre personas amparadas por la presente ley deben, previamente a la notificación y autorización del fiscal general de la República, eliminar de sus archivos los registros y antecedentes relacionados con ellas.

Las personas amparadas por la presente ley deberán acudir a la Fiscalía General de la República.

Asimismo, se establece que no serán beneficiadas por la presente ley aquellas personas que hubieren incurrido en delitos de lesa humanidad, violaciones graves a los derechos humanos y crímenes de guerra.

Las autoridades de investigación militar y policial en general darán por finalizadas las averiguaciones y procedimientos relativos a los hechos a que se refiere este decreto ley.

Las autoridades judiciales con competencia penal ordinaria y penal especial militar declararán el sobreseimiento de todas las causas en curso y la revisión de oficio de las sentencias firmes para la anulación de éstas mediante sentencias de reemplazo de todas las personas que a la presente fecha se encuentren a derecho y se hayan sometido a los procesos penales, en las causas que versen sobre los hechos en los cuales el presente derecho ley concede la amnistía, así como procesar y dictar todas las medidas o providencias necesarias para asegurar la eficiencia del presente derecho ley sin perjuicio de la notificación y autorización previamente de la Fiscalía General de la República en todos los casos.
1 pm Política
*FISCAL ORTEGA: EX COMISARIOS NO SE BENEFICIAN DE LA AMNISTÍA
Argumenta que los delitos que se le imputan a Forero, Vivas y Simonovis afectan los derechos humanos. "Ni la doctrina, ni la jurisprudencia dicen que el homicidio es un delito político", señaló

*NUEVA PISTA SOBRE EL CASO DE EMMANUEL PODRÍA FORTALECER HIPÓTESIS DE URIBE.


Bogotá, Colombia / Diario El Tiempo

José Gómez, el hombre que reclamó la devolución del menor en Guaviare, le confesó este miércoles a la Fiscalía que él no es ni su padre ni su tío abuelo y que no tiene ningún parentesco con el niño.

De acuerdo con una fuente de los organismos de seguridad, Gómez les dijo a los investigadores que ese era un “niño de las FARC”. El hombre, además, estaría pidiendo protección del Estado.

Serán las pruebas de ADN las que permitirán establecer si uno de los capítulos más dolorosos de la historia del secuestro del país tiene su respuesta en uno de los hogares de paso del ICBF, en Bogotá.

HISTORIA DETRÁS DE LA SORPRESIVA
REVELACIÓN DEL GOBIERNO
La versión entregada por el presidente Álvaro Uribe empezó a consolidarse el viernes pasado en una reunión de funcionarios del gobierno con investigadores del CTI de la Fiscalía, en Bogotá.

Así lo contó este miércoles una fuente de la administración Uribe, que relató cómo se fue consolidando la hipótesis según la cual Emmanuel, el niño que las FARC prometieron liberar junto con su madre, Clara Rojas, y la ex congresista Consuelo González, no está en poder de la guerrilla, sino en manos del Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), hasta el momento en que Uribe decidió revelarla el pasado lunes, segundos después del anuncio de las FARC de que suspendían de forma indefinida la entrega de los tres secuestrados.

La fuente consultada por El Tiempo contó que las primeras informaciones sobre la posibilidad de que la guerrilla no tuviera a Emmanuel, llegaron 72 horas antes de ser reveladas en público. El CTI le contó al gobierno que estaba indagando por las similitudes entre Emmanuel y un niño, Juan David Gómez Tapiero, que fue entregado al ICBF en junio del 2005, en San José del Guaviare, por un hombre que dijo ser su tío-abuelo.

Algunos de los rasgos de Emmanuel descritos por el policía John Frank Pinchao, tras su fuga de las FARC, coincidían con los de Juan David. La lesión en uno de los brazos al nacer (Gómez fue operado por fractura de húmero tras ser sacado de la selva), los rastros de desnutrición y de enfermedades como leishmaniasis, son algunas de esas características comunes.

CITA CON EL CICR
Además, ese mismo viernes el gobierno recibió la información de que las FARC estarían preparando la versión de que no iban a poder entregar a los secuestrados y que iban a culpar a la administración Uribe.

Tras analizar la situación, el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, se reunió el sábado con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y le contó su versión sobre por qué la guerrilla estaría demorando la entrega. Añadió que si finalmente se daba la liberación de Clara y Consuelo, pero sin Emmanuel, se confirmaría su hipótesis. En todo caso, si esto último llegaba a pasar, el gobierno ofreció entregarle al CICR toda la información sobre el niño que tenía el ICBF para que ese organismo continuara el proceso de verificación de la identidad.

Entretanto, la expectativa se centra en la posibilidad de que el Gobierno venezolano intente hacer uso de canales secretos para reactivar la entrega en otro lugar, luego de la reciente frustración.

¿EL GOBIERNO SIGUE DISPUESTO A FACILITAR LA LIBERACIÓN?
Seguimos con toda la voluntad de facilitar la liberación de Clara Rojas y de Consuelo González, incluido el corredor de seguridad. El gobierno está dispuesto a colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance para que las FARC cumplan con su palabra, el 9 de diciembre le prometieron al mundo que iban a liberarlas, pues que cumplan con su palabra. No es por ninguna acción del gobierno colombiano que eso no ha sido posible.

Pero Hugo Chávez dijo que el presidente Álvaro Uribe dinamitó el proceso de liberación...

*NUEVOS TESTIMONIOS ACLARAN EL MISTERIO DE ENMANUEL


3/1/2008 12:23 PM - Mundo


El hombre que entregó a un centro de protección al menor al niño que, presuntamente, sería Enmanuel, afirma que la guerrilla le dio al infante para cuidarlo, pero el ICBF se lo quitó al llevarlo a un hospital, y luego lo amenazaron con matarlo si no lo devolvía antes del 30 de diciembre.

Plazo hasta el 30 En reportaje que publica hoy el diario colombiano El Tiempo, José Crisanto Gómez, quien fue trasladado ayer a Bogotá con sus familiares en un avión de la Policía, reiteró que no tiene parentesco con el niño y pidió que él y su familia fueran acogidos en el programa de protección de testigos. Gómez llevó en 2005 al hospital de San José del Guaviare a un menor que identificó como Juan David Gómez Tapiero, quien según la hipótesis del Gobierno es Emmanuel, el hijo de Clara Rojas. El hombre contó que el menor se lo entregaron guerrilleros de las FARC que, en el 2005, llegaron en lanchas hasta El Retorno (Guaviare), lugar donde vive. Le dijeron que debía responder por él y que si no lo hacía tendría problemas. El niño, dijo, presentaba alto grado de desnutrición, comía poco y unos días después de recibirlo sufrió una diarrea crónica que lo obligó a llevarlo al hospital de San José del Guaviare. En el centro de salud, el ICBF lo tomó bajo su custodia porque pensaron que se trataba de un caso de maltrato infantil. Gómez asegura que luego de esto no hizo nada por recuperarlo y solo tuvo noticias de las FARC hace un mes, cuando lo buscaron y le preguntaron por el niño. Les contó dónde estaba y ellos le notificaron que tenía plazo hasta el 30 de diciembre pasado para recuperarlo. Dijo que en vista de la amenaza acudió a reclamarlo al ICBF, en Bogotá, y se presentó como el padre. En el 2005, dijo que era su tío abuelo.

Fiscalía se moviliza Sin embargo, la Fiscalía ya investigaba el caso luego de que hace unos días recibió cuatro llamadas anónimas que hablaban de un menor en poder del ICBF, al parecer, el hijo de Clara Rojas, y que por eso las FARC estaban dilatando la entrega de ella, el pequeño y Consuelo González. La Fiscalía solicitó información a ese organismo sobre los menores entregados en San José del Guaviare y todo coincidía con la descripción del caso de Juan David. Para el Gobierno, lo contado por Gómez explicaría porqué las FARC dilataron la entrega de los secuestrados. El Gobierno lanzó la hipótesis sobre Emmanuel el lunes, luego de que el presidente Hugo Chávez, en una carta, dijo que las Farc suspendían la liberación por supuestos operativos militares. Ayer, fuentes de la Fiscalía explicaron que la prueba de ADN para determinar si se trata o no de Emmanuel podría tardar entre 24 y 48 horas, y que esta daría los primeros indicios científicos.

Otras pistas Uno de los episodios que ha generado mayor suspicacia en el caso del niño Juan David Gómez Tapiero, señalado por el Gobierno de ser en realidad Emmanuel, el hijo de Clara Rojas, tiene que ver con el defensor de Familia Alberto Cuta, que habría remitido al menor a Bogotá para su cuidado. Corrieron rumores de que el defensor fue asesinado poco tiempo después, pero según el coronel Eugenio Ramos, comandante de la Policía de Guaviare, el crimen habría ocurrido hace apenas un par de meses y no existe indicio alguno que permita establecer las causas del mismo.
En medio de las versiones sobre la identidad del menor de edad salieron a relucir las declaraciones del oficial del Ejército William Giovanni Domínguez Castro, secuestrado por las Farc desde el 20 de enero del 2007, quien en unas pruebas de supervivencia conocidas a mediados del año pasado, dedicó buena parte del tiempo a hablar de Clara Rojas y de su pequeño, a los que habría visto en manos de la guerrilla durante su cautiverio.

La mano del imperio La agencia de noticias Anncol –que publica en Internet información de las FARC–, pone en duda el eventual resultado positivo de las pruebas de ADN que se le hicieron al niño Juan David, quien, según el Gobierno, podría ser Emmanuel y está bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar desde el 2005. "Ya ellos saben el resultado. Allí estará la mano siniestra de los Estados Unidos. Todos los exámenes que ellos hagan demostrarán que ese niño ´es Emmanuel´. Habrá en consecuencia dos Emmanuel. Sólo su madre sabrá cuál es el verdadero, el de ella", dice la agencia al cuestionar la veracidad de la hipótesis del Gobierno. Así las cosas, la verdad solo se conocería si hay una liberación

*ARRANCA EN IOWA CARRERA A LA CASA BLANCA


3/1/2008 2:36 PM - Mundo


La movilización y las campañas de los caucus de Iowa, que hoy inician en EEUU el proceso de selección de los candidatos demócrata y republicano a la Casa Blanca, entraron en su fase decisiva. Los tres precandidatos favoritos del campo demócrata, la senadora por Nueva York Hillary Clinton, el senador por Illinois Barack Obama y el ex senador por Carolina del Norte John Edwards realizan sus últimos esfuerzos por convencer a los indecisos que, según los sondeos, serán decisivos. En el Partido Republicano, los dos favoritos en Iowa, el ex gobernador de Arkansas Mike Huckabee y el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney, están envueltos en una dura lucha por la nominación de su partido.

Un sondeo publicado en Iowa ayer ubica a Obama y Clinton empatados (28% de la intención de voto cada uno) seguidos de cerca por Edwards (26%). El senador Edwards, que ha hecho campaña en Iowa prácticamente desde 2005, lo ha apostado todo a su buen desempeño en este estado. Huckabee se ubica en el primer lugar del lado republicano y Romney le pisa los talones (28% contra 26%). El senador por Arizona John McCain y el ex senador por Tennessee Fred Thompson se disputan el tercer lugar. El favorito de los republicanos a nivel nacional, el ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, se ubica en la quinta posición en Iowa.

Una eventual victoria de Huckabee en Iowa no tendría mucho impacto si no se confirma en New Hampshire, segundo estado en realizar las primarias. La situación de Romney en New Hampshire depende en parte de sus resultados en Iowa. En caso de no obtener hoy la victoria, se complicaría el panorama para el millonario empresario mormón, que invirtió millones de dólares en Iowa.

Favorito en los sondeos en New Hampshire, McCain podría ver potenciadas sus posibilidades de ser el candidato presidencial republicano si hoy tiene un buen resultado. Romney aludió ayer al “caso Lewinsky” al prometer que si es elegido presidente él y su esposa no avergonzarán al país con su conducta en la Casa Blanca como ocurrió en ``los años de Clinton’’. El segundo mandato presidencial de Bill Clinton estuvo dominado por un escándalo sexual con la ex interna de la Casa Blanca Monica Lewinsky.

Miles de “voluntarios” llegaron de todo el país a Iowa portando la chapa de su candidato. En grupos de dos o tres, incluso solos, los voluntarios van de puerta en puerta recordando a los electores las complicadas reglas del caucus: todos deberán ir a votar al mismo tiempo y no a la hora que les conviene. En la votación sólo pueden participar los electores afiliados al Partido Demócrata o al Partido Republicano, pero no pueden afiliarse a un partido o cambiar de afiliación la noche de la votación.

No hay boletas de votación en los caucus demócratas, ni votación a mano alzada. Los electores se reúnen en un lugar público, discuten y se juntan por afinidad. Si un candidato obtiene el apoyo de al menos 15% de los presentes es declarado “viable”. Los electores cuyo candidato no alcanzó el 15% pueden unirse a otros grupos. Este complicado proceso hace que las predicciones de los sondeos sean muy difíciles.
De otra parte, en un indecente calificado por la policía como “episodio breve”, un hombre con un cuchillo fue arrestado en la sede de la campaña de Hillary Clinton.

*LAS FARC ANUNCIAN UNA OFENSIVA GENERAL EN 2008




*LAS FARC ANUNCIAN UNA OFENSIVA GENERAL EN 2008
3/1/2008 2:36 PM - Mundo
El jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Manuel Marulanda ´Tirofijo´, hizo un llamamiento a sus guerrilleros para realizar una "ofensiva general" en 2008.
El mensaje está datado el 24 de diciembre, aunque ha sido conocido hoy tras publicarlo la Agencia Bolivariana de Prensa (ABP). Tirofijo, de 77 años, considera que es el momento de la guerrilla gracias a "la crisis general por la que atraviesa el Gobierno y el cansancio reflejado en algunas unidades militares". Por ello, señala que es tan importante la acción militar como la política. "Los cuadros farianos están obligados a conducir las organizaciones de masas bajo su dirección en la lucha por sus reales reivindicaciones políticas, económicas, sociales y por la soberanía, que son tan indispensables como las acciones armadas de FARC en carreteras, veredas, selva, centros urbanos, caseríos, cuarteles, sin dar tregua al enemigo", agrega.
La aportación "politico-militar" de las FARC, según la propia descripción de ´Tirofijo´, busca movilizar a "las organizaciones populares de masas" para combatir "la oligarquía en cabeza del Presidente Uribe y algunos del generalato paramilitar, apoyado por los Estados Unidos". El combate será con "tropas en movimiento internadas en la selva y en veredas sin mucha protección inmediata" para hacer frente a los operativos aéreos del gobierno de Álvaro Uribe, explica el jefe de la guerrilla.

*RUEDA PRENSA DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR


MOVIMIENTO REPUBLICANO MR
DIRECTORIO EJECUTIVO NACIONAL
RUEDA PRENSA
Caracas, 03 de Enero de 2008

En reunión efectuada del Comité de Estrategia del Movimiento Republicano se acordó divulgar nuestra opinión sobre los tres aspectos fundamentales de la actual coyuntura política:

1.- Consideramos que ante el proceso electoral que se avecina para elección de gobernadores, alcaldes y concejales, los partidos políticos que representan la disidencia ante el actual régimen deben actuar unidos sin sectarismos y con el mayor desprendimiento posible apartándose de las naturales aspiraciones que en cada uno de ellos existen y proceder a la escogencia de candidatos unitarios mediante el método de las encuestas en todos los niveles de elección, con respeto total a los liderazgos regionales. Para ello ofrecemos nuestro concurso con el solo interés de salir victoriosos en la mayoría de los estados frente a las pretensiones continuistas del chavismo.


2.- Ante la maniobra política desarrollada por el régimen de un decreto de amnistía chucuto emanado del poder ejecutivo gracias a la llamada Ley Habilitante en desmedro de las atribuciones legislativas de la Asamblea Nacional, estimamos que si bien es cierto que beneficia a sectores involucrados en dicha problemática, no cumple con el deseo de reconciliación enarbolado por amplios sectores del país y mas aun establece odiosas diferencias entre quienes ya debieran estar libres por los supuestos delitos cometidos y tipificados como de naturaleza meramente política.

3.- Lamentamos el fracaso de búsqueda de libertad para algunos rehenes bajo condición ominosa de las FARC pero denunciamos que dicho proceso estuvo altamente contaminado por intenciones propagandísticas y de show mediático, situaciones estas que contribuyeron al lamentable fracaso. Cuestionamos lo selectivo de la gestión con olvido de innumerables secuestrados venezolanos en manos de contingentes armados que actuan al margen de toda consideración legal.

Finalmente, en esta hora de necesarias definiciones hacemos un llamado a los factores políticos que militan doctrinariamente bajo las banderas del liberalismo a realizar esfuerzos para una alianza estratégica que nos diferencie de manera clara de todas las corrientes que tienen el Estado de Bienestar como norte político en contraposición a la tesis de la Sociedad del Bienestar para un país de propietarios que desarrolle su actividad vital en el marco de un Estado Limitado en el cual todos los ciudadanos disfruten de bienestar en libertad.

Por el Comite de Estrategia del Movimiento Republicano
Carlos Padilla (Presidente)
Manuel Rivas (Secretario General Nacional)

movimientorepublicano@gmail.com

*BOLIVIA: DE SUSPIROS, VIGILANTES Y LA MEDIA LUNA


Por Ricardo López Göttig
27 de diciembre de 2007

Los masistas, partidarios de Evo Morales, lograron su propósito: redactaron la Constitución Política del Estado con su propia receta e ingredientes, sin que el resto de las fuerzas políticas pudiera participar en el horneado de la nueva Ley Suprema de los bolivianos. Desde los comienzos de la Asamblea Constituyente, buscaron pasar como un rodillo su mayoría por sobre las reivindicaciones de la oposición que reclamaba el cumplimiento de la Ley de Convocatoria, así como las cuatro prefecturas de la Media Luna con su férrea insistencia en que se respetaran los resultados favorables a la autonomía en sus regiones.

Ese palo de amasar del MAS que buscó aplanar todas las diferencias, terminó atrincherándose en la ciudad de Oruro, rodeado de vigilantes y cañoncitos, para imponer con la fuerza del número una nueva Constitución que provoca los suspiros de los masistas y de sus "organizaciones sociales", pero que provoca los sinsabores del resto del variopinto arco político boliviano.

En el 2008, los bolivianos deberán asistir a las urnas para ratificar o rechazar el nuevo texto constitucional y la continuidad de Evo Morales como presidente de la República. El encargado de diseñar la estrategia de comunicación y campaña será el actual vicepresidente Álvaro García Linera, y no se exhibirá a los asesores de origen argentino, peruano y venezolano que colaboraron con el MAS en elecciones anteriores y que tanto rechazo despiertan. La campaña contempla la exaltación de los "logros" de la presidencia de Evo Morales, como la nacionalización de los hidrocarburos y la reforma agraria, y se ensañarán especialmente contra la oposición de Podemos y la Media Luna, etiquetada como "oligarquía". Lejos de buscar la paz y la reconciliación, Morales y el MAS apostarán a exacerbar la confrontación para validar la nueva Constitución, haciendo todavía más intenso el enfrentamiento existente entre los bolivianos.

Sabor amargo es el que deja esta conflictiva reforma constitucional, en la que se expande el poder que tiene el Estado en detrimento de los ciudadanos y en el que fortalece un sistema centralista y paternalista. Pero es un capítulo que aún no se cierra y que tendrá su desenlace después de abril del 2008, en los plebiscitos en los que el pueblo está llamado a votar.

Ricardo López Göttig es Director de la Licenciatura en Ciencia Política en la Universidad de Belgrano e Investigador Asociado de CADAL.

*CHÁVEZ FINALIZÓ EL AÑO CON UN FUERTE RECHAZO MUNDIAL
















*CHÁVEZ FINALIZÓ EL AÑO CON UN FUERTE RECHAZO MUNDIAL

La Lista se le revierte al Presidente

Las agencias del mundo resumen el 2007 como el peor año para el liderazgo de Hugo Chávez tanto en Venezuela como en la región. El proyecto del Gasoducto del Sur congelado, el rechazo de los venezolanos a la reforma constitucional, el caso RCTV, el movimiento estudiantil en las calles, el maletinazo de Antonini, su salida de la moderación en el canje humanitario, el "¿Por qué no te callas?, entre otros hicieron del 2007 el año ''horribilus'' de Chávez.
Noticiero Digital (02/01/08-12:50pm).-

2 de diciembre de 2008
AFP/Infobae
http://www.infobae.com/contenidos/357097-100799-0-Ch%C3%A1vez-finaliz%C3%B3-a%C3%B1o-un-fuerte-rechazo-mundial

Un año atrás el caudillo caribeño juraba para un nuevo mandato, pero su autoritarismo, sus aires de "salvador", y ansias de poder indefinido lo llevaron a fracasar en innumerables proyectos y tener fuertes cruces diplomáticos en todo el mundo


El presidente Hugo Chávez comenzó su noveno año en el poder con la legitimidad de su reelección en diciembre del 2006, decidido a acelerar la revolución socialista en Venezuela, pero su empeño fue frenado en el referendo sobre una reforma constitucional que le otorgaba nuevos poderes.

Reelecto hace un año con 7.2 millones de sufragios (63 por ciento), Chávez perdió por primera vez una elección el 2 de diciembre cuando su reforma fue rechazada por 50.7 por ciento de los electores y su votación se derrumbó a 4.3 millones.

Un año atrás, un Chávez victorioso juraba para un nuevo mandato 2007-13, con la promesa de construir el socialismo y realizar una profunda reforma a la Constitución que incluía la reelección presidencial continua cada siete años.

En la toma de posesión el 10 de enero, Chávez pregonó los cinco nuevos ''motores'' de su revolución: una ley habilitante para legislar por decreto; una educación ideológica de ''moral y luces''; una nueva geometría del poder con ciudades y regiones federales; un nuevo Poder Popular, a partir de los consejos comunales; y una radical reforma constitucional socialista.

''Aquí llegó la hora del fin de los privilegios, del fin de las desigualdades ¡Nada ni nadie va a detener el carro de la revolución socialista en Venezuela!'', exclamó vigoroso.

El mandatario defendió las reformas con el argumento de que en la actual Constitución aprobada en 1999 por iniciativa de él ``quedaron infiltrados muchos gazapos del viejo orden''.

Pero la reelección presidencial dominó el debate: ''Si la reelección fuese rechazada por la mayoría del pueblo sería yo el primero en aplaudirlo'', juró y dijo que aspiraba a un nuevo mandato después del 2013, cuando cumpla 14 años en el poder.

La aplanadora chavista avanzó el 31 de enero el Congreso cuando otorgó a Chávez por unanimidad ''poderes especiales'' para legislar por decreto durante 18 meses, el más prolongado para ese tipo de ley en la historia de Venezuela.

Empuñando esa ley, Chávez emprendió nacionalizaciones en la industria eléctrica y las telecomunicaciones.

Y en la industria petrolera, corazón de la economía que aporta el 90 por ciento de las exportaciones, decretó que el Estado controle hasta el 60 por ciento de los activos de las empresas mixtas con las multinacionales.

En la escena internacional, Chávez aclaró durante todo el año las dudas sobre la salud de su aliado y amigo cubano Fidel Castro.

La diplomacia venezolana atraería otra vez los reflectores cuando una mediación para un canje humanitario de rehenes de rebeldes por guerrilleros presos en Colombia que había desatado esperanzas terminó en una amarga disputa con su colega Alvaro Uribe.

A la vez, Chávez protagonizaba un altercado con el rey Juan Carlos de España en la cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile.

El Banco del Sur, un sueño de Chávez, se firmaría en Buenos Aires, pero en el camino del 2007 quedaba ''congelado'' el Gran Gasoducto del Sur.

En el plano interno, algunos sondeos indicaban que el proyecto del socialismo bolivariano del siglo XXI carecía del respaldo de la mayoría.

Un estudio de la encuestadora privada Hinterlaces indicó en marzo que 45 por ciento de los venezolanos rechazaba establecer el socialismo en el país y que un 22 por ciento aún ``no sabe o no responde''.

En cambio, un 33 por ciento que aceptaba la propuesta, asociaba la idea de ''socialismo'' con programas sociales llamadas ''misiones'' y la solidaridad que le han dado popularidad al mandatario.

Esos indicios de rechazo se reflejaron en el súbito surgimiento del movimiento estudiantil que emergió para sorpresa de todos cuando Chávez decidió no renovar la concesión en mayo al canal opositor RCTV.

Siete meses más tarde, la célebre maquinaria roja fue incapaz de movilizar a los pobres: ''Tienen una deuda conmigo ... se perdió en Caracas, se perdió en los barrios, millones que no fueron a votar'', recriminó Chávez.

En la otra cara de la moneda, el mismo movimiento estudiantil de jóvenes universitarios dio el campanazo al sacar de las cavilaciones a una fragmentada oposición y lanzar la campaña contra la abstención y la triunfal votación por el No.

Chávez reveló que dio una salida política al reñido referendo optando por una ''buena derrota'' antes que por una victoria ''catastrófica'', y calificó al triunfo del No como una ``victoria de mierda''.

Sin transigir, anunció que no cesará en buscar por otras vías los cambios contemplados en la reforma rechazada, sea por sus poderes especiales para legislar, enmiendas a la Constitución, o una iniciativa popular.

Ese debate dominará la vida pública venezolana del 2008.

Fuente: AFP