BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RUINA ECONÓMICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RUINA ECONÓMICA. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de julio de 2010

¿DEPENDENCIA O INDEPENDENCIA?, EDITORIAL ANALÍTICA PREMIUM LUNES, 05 DE JULIO DE 2010

Para la gran mayoría de los venezolanos éste 5 de julio se cumplirán 199 años de la proclamación de la Independencia, sin embargo, para el Presidente Chávez y su manía de reescribir la historia de nuestro país, a su imagen y semejanza, no es sino una etapa en un proceso que culminará cuando él logre derrotar el "Imperio" y al capitalismo.

El asunto es que la Historia es lo que fue y no lo que un hombre quiere que sea. Este delirio de considerarse como el que tiene que culminar una epopeya histórica, producto de muchos hombres y de un determinado tiempo, no sólo es anacrónica sino peor aún una manipulación de la conciencia.

¿De qué nos estamos independizando ahora? ¿De los EEUU?, la historia de Venezuela no es la de Cuba, y a pesar de ser un país pequeño supimos guardar distancia con el gran país del norte, basta recordar la nacionalización del petróleo y la denuncia del acuerdo comercial con ese país y la creación de la OPEP. Frente a Brasil, otro gran país con aspiraciones hegemónicas, ayudamos a construir el Pacto Andino, que en alguna medida, sirvió de contrapeso al expansionismo comercial del gran vecino. Detuvimos con éxito el afán de Fidel Castro de controlar, en los años sesenta, al país y a sus recursos energéticos. En varios gobiernos se promovieron acuerdos Sur-Sur para intentar establecer modalidades de contrapeso frente al avasallante dominio comercial de las grandes potencias. También supimos mantenernos al margen de conflictos internacionales que podían afectar nuestros intereses, como en el caso del Medio Oriente. Nuestra participación en la defensa de los derechos humanos, la descolonización y el repudio al apartheid fueron constantes en todos los gobiernos.

Entonces la pregunta surge ¿De qué nos estamos independizando? Cuando nuestra soberanía depende en gran parte de lo que se decide en La Habana. Cuando dependemos cada día más de las exportaciones petroleras. Cuando la inflación y la devaluación de nuestra moneda nos hace cada día más vulnerables. Cuando tenemos que importar la mayoría de nuestros alimentos. Cuando no podemos controlar el tránsito de la droga por el país. Cuando tenemos más muertos por asesinatos al año que los que ocurren en países en guerra.

Si la independencia del país consiste en arruinarlo para controlarlo entonces eso no se llama INDEPENCENCIA, sino dependencia de la voluntad de un hombre que cree que él es el Estado y que usa a su antojo la memoria histórica de nuestro país para acomodarla a sus ansias ilimitadas de poder.

redaccion@analitica.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 4 de enero de 2008

*ESPAÑA LIBERAL , 04/01/08, 12:45 H : “ESPAÑA EN RUINA ECONÓMICA”


*ESPAÑA LIBERAL , 04/01/08, 12:45 H : “ESPAÑA EN RUINA ECONÓMICA”


Los españoles ganan ya un 40% menos que los europeos en pleno repunte de la inflación. El gobierno no pensó que las cosas iban a ir tan mal cuando habló de bonanza hace tan sólo dos meses.Cada familia española gastará unos 992 euros más al mes en servicios básicos durante 2008 y esto es el principio de lo que se avecina ante la incompetencia ...

La Unión de Consumidores de España-UCE (UCE) señaló hoy que una familia compuesta por cuatro miembros pagará unos 992 euros más como media al mes durante 2008. Según la UCE, esto es debido a las subidas que experimentarán algunos servicios básicos como la electricidad, el gas, las hipotecas, el agua y el transporte público durante este nuevo año.

Así lo anunció el Gobierno recientemente, quién manifestó su intención de subir el recibo de la luz un 3,3 por ciento, lo que supone una subida de 1,48 euros al mes y de 17,82 euros al año; el recibo del gas de uso doméstico se incrementará en un 4,8 por ciento, lo que representa un alza de 1,44 euros al mes y de 17,28 euros al año; el del agua aumentará un 4,5 por ciento, lo que supone un aumento de 1,12 euros al mes y de 13,44 euros al año y, finalmente, la subida del transporte público será de un 4 por ciento, que se traduce en 3,6 euros al mes y en 43,2 euros al año.

"Hay que añadir además las también previstas subidas de las hipotecas, así como los gastos en alimentación y otros productos derivados de la previsible alza de los carburantes", añadió este organismo.

Ante esta situación, la UCE califica este nuevo año de "poco alentador" para los consumidores y usuarios y señala que estos gastos suponen "una carga más que considerable para el sobreendeudamiento que vienen sufriendo los españoles".

Finalmente, la asociación pide a las diferentes administraciones competentes que articulen mecanismos que eviten estas subidas --muchas de ellas muy por encima del IPC anual-- que se traducen en "situaciones de sobreendeudamiento históricas".