BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 26 de agosto de 2014

ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, ¿EXISTIRÁ LA ARGENTINA DE NUESTROS NIETOS?, DESDE ARGENTINA,

"El secreto de la libertad radica en educar a las personas. El secreto de la tiranía está en mantenerlos ignorantes" Maximilien François Marie Isidore de Robespierre.

Me he pasado los últimos meses despotricando contra los líderes opositores porque, para no perder votos, se niegan a expresar con claridad sus ideas acerca de qué harán si llegan a la Presidencia; es una conducta que les recomiendan los gurúes que contratan para conducir sus campañas, temerosos de obligar a los electores a optar por algo más que meras fotografías de las figuras relevantes de la política.

Para evitar caer en el mismo pecado, pretendo dedicar esta nota a enunciar algunos puntos básicos que, a mi modesto criterio, podrían abrir la indispensable discusión acerca de qué país queremos:

1.     Volver al sistema de división estricta de poderes, y derogar cualquier forma de delegación de facultades legislativas.
2.    Prohibir la reelección en el Ejecutivo, en todos sus niveles, extender el único mandato a seis años y fijar una fuerte mayoría especial para la modificación de la norma.
3.    Implementar el sistema de boleta única para todos los cargos electivos.
4.    Modificar la Constitución para crear nuevas entidades (regiones) que incluyan a las actuales provincias, con administración unificada.
5.    Derogar la obligatoriedad del voto.
6.    Transparentar la financiación de la actividad política, con estricto control público de ingresos y egresos de la administración del Estado en sus tres niveles, y en los partidos, sindicatos y organizaciones civiles públicas no estatales.
7.    Crear un registro público de actividad parlamentaria en todos los niveles del Estado, incluyendo la autoría de los proyectos de ley y el voto de cada legislador; imponer la publicidad de las declaraciones juradas.
8.    Retornar a la composición original del Consejo de la Magistratura.
9.    Establecer la obligatoriedad para los jueces de todas las jurisdicciones de rendir exámenes quinquenales, como requisito para su permanencia en el cargo, con jurados integrados por reconocidos juristas.
10. Imponer a la Corte Suprema de Justicia la obligación de pedir el juicio político de los miembros del Ejecutivo que no cumplan sus sentencias, u ordenar la inmediata detención de los funcionarios responsables.
11.  Restablecer la Justicia de menor cuantía, con gran dispersión territorial; sus integrantes (jueces, fiscales y defensores públicos) deberán estar domiciliados en la jurisdicción en que se desempeñen y serán elegidos por el voto popular y por tiempo determinado.
12. Imponer el “juicio de residencia” obligatorio para todos los funcionarios del Estado, al concluir sus mandatos, con inversión de la carga de la prueba y confiscar los bienes mal habidos.
13. Declarar la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción activa y pasiva, y endurecer gravemente las penas.
14. Recuperar la concordia social decretando una amplia y generosa amnistía para los hechos políticos de los 70’s.
15. Crear una escuela de administración pública, y exigir que todos los funcionarios permanentes que se incorporen, a partir de cierto nivel, sean graduados en ella.
16. Terminar con los contratos temporarios en la administración, y revisar los nombramientos efectuados durante los dos últimos años; los funcionarios procesados serán separados de sus cargos hasta el fin de los juicios penales que los involucren.
17. Dictar una ley que regule estrictamente los requisitos de inmigración y permanencia en el territorio nacional.
18. Recrear fuerzas armadas y de seguridad que permitan la defensa del territorio y un efectivo control de las fronteras terrestres, fluviales y marítimas, dotándolas de salarios dignos y de los elementos necesarios para cumplir su función, y sancionar la “ley de derribo” para las aeronaves que no obedezcan las órdenes de identificación y aterrizaje.
19. Endurecer fuertemente las penas para el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero incluyendo, en su caso, la deportación.
20.Derogar los blanqueos de capitales, prohibiéndolos para el futuro, e identificar a quienes hubieran utilizado esas normas en el pasado.
21. Crear la delegación policial, con mando sobre los efectivos locales, y cuya jefatura estará a cargo de un vecino del lugar elegido, por un máximo de dos períodos, por el voto popular.
22.Mejorar la capacidad y calidad del sistema carcelario, y privatizar la “hotelería”.
23.Asumir, como política de estado, un comportamiento permanente en la geopolítica internacional.
24.Promover la integración económica latinoamericana, a través de la renovación del Mercosur y la asociación con los países del Pacífico y, desde esas entidades, tratados de libre comercio con el mundo entero.
25.Recomponer la relación con la población de Malvinas, sobre la base del mutuo respeto, y continuar las gestiones diplomáticas con Gran Bretaña tendientes a la recuperación paulatina de la soberanía.
26.Restablecer el irrestricto respeto a los contratos y a la palabra empeñada, en especial aquéllos relacionados con la infraestructura y los servicios públicos.
27.Recrear la seguridad jurídica y la intangibilidad del derecho de propiedad, y derogar todas aquellas normas que atenten contra el mismo.
28.Diseñar y consensuar planes para el desarrollo nacional, regional y municipal a diez y treinta años, actualizándolos en sus detalles anualmente, y exigir el estricto cumplimiento de esas metas a toda la administración pública en sus tres niveles.
29.Revisar todos los planes obra pública, y establecer un claro orden de prioridades para su ejecución.
30.Diseñar políticas de largo plazo para el sector agropecuario y agroindustrial, que protejan los suelos y permitan incorporar valor a las exportaciones.
31. Revisar todas las licencias pesqueras vigentes, y establecer una clara política nacional de conservación y explotación de los recursos ictícolas.
32.Modificar las leyes de minería y de hidrocarburos, con transparencia y seguridad jurídica en los procesos licitatorios, permitiendo la participación de los capitales nacionales y extranjeros, para recuperar el autoabastecimiento y terminar con la importación de energía en el más breve plazo posible.
33.Fijar un cronograma paulatino e inexorable de supresión de todos los subsidios energéticos.
34.Establecer normas claras, transparentes e inamovibles para la actividad económica y para la exportación, priorizando aquellos sectores que revistan especial importancia para los planes de desarrollo, que permitan dar previsibilidad a los proyectos e inversiones, más allá de los riesgos propios de cada negocio.
35.Crear un organismo nacional de control ambiental, inobjetable e insospechable, con la participación de expertos en cada especialidad.
36.Crear órganos de evaluación permanente de los docentes, a fin de que éstos, en todos los niveles educativos, se mantengan permanentemente actualizados, acompañando la evolución tecnológica, y establecer salarios dignos, recuperando la autoridad del magisterio.
37.Terminar con el ingreso irrestricto a las universidades, con exámenes de ingreso y de permanencia de altísimo nivel de exigencia.
38.Arancelar la universidad pública y becar, pagando un sueldo digno, a los mejores estudiantes de las carreras que se determinen como prioritarias para el desarrollo nacional.
39.Crear un programa de becas para que estudiantes y graduados en las carreras estratégicas asistan a las mejores universidades del mundo.
40.Recuperar la excelencia de la educación pública, con salarios, infraestructura y avances tecnológicos acordes.
41. Cuando las contrataciones públicas exijan una consultoría, imponer la obligación de que sea la universidad pública quien brinde el servicio.
42.Modificar el sistema impositivo general y la coparticipación, simplificando y universalizando su percepción, suprimiendo aquéllos de neto corte regresivo y federalizando la distribución.
43.Suprimir el cobro del IVA para los productos de la canasta básica familiar.
44.Restablecer la profesionalidad y la confiabilidad del INDEC.
45.Planificar la apertura total de la economía en un plazo razonable, y brindar créditos a los industriales que se reconviertan para competir en los mercados internacionales.
46.Derogar las modificaciones a la carta orgánica del Banco Central, recuperando para éste la independencia en sus funciones de defensa de la moneda.
47.Cerrar definitivamente el acceso del Gobierno a los fondos de la ANSES y del PAMI, y sanear las finanzas de estos organismos.
48.Regular fuertemente el juego, controlar la proliferación de salas y destinar el producido de su recaudación fiscal a la educación y a la seguridad social.
49.Publicar la totalidad de los contratos del Estado, en especial los de infraestructura y de publicidad, y permitir a partidos de oposición y ONG’s la auditoría permanente de las obras públicas.
50.Refundar todos los organismos de control administrativo, e imponer la obligación de dictamen previo para todas las contrataciones estatales.
51. Imponer el irrestricto acceso a la información pública, imponiendo severas penas a los funcionarios que lo impidan.
52.Recuperar la excelencia de la salud pública, con salarios, infraestructura y equipamiento acordes, y arancelar su prestación a quienes no residan en la jurisdicción de cada establecimiento hospitalario.
53.Elevar a rango constitucional la irrestricta libertad de prensa y expresión, y transparentar la publicidad oficial, con graves penas a los funcionarios que incumplan; los medios de comunicación del Estado dejarán de expresar al gobierno.
54.Prohibir la recurrencia al crédito internacional y nacional para financiar el gasto público, pero habilitarlo para la infraestructura vial, ferroviaria, portuaria, de comunicaciones, etc.
55.Mantener permanentemente actualizado un registro de personas en situación de pobreza e indigencia, habilitando la correcta y transparente asignación de los recursos destinados a planes sociales, con real contraprestación laboral, sanitaria y educacional de los beneficiarios.
56.Recurrir al crédito externo para el otorgamiento de planes de vivienda digna a todos los habitantes, con hipotecas a largo plazo y tasas de interés internacionales que permitan el pago de las obligaciones.
57.Combatir la informalidad en el trabajo, estableciendo normas claras y permanentes que generen un incremento de la mano de obra registrada.
58.Extender la asignación universal por hijo a toda la población, sin excepciones, y derogar los beneficios impositivos correlativos.
59.Garantizar el Fútbol para Todos, financiando su costo sólo con publicidad privada.
60.Abrir responsablemente los cielos, con legítima y leal competencia en el transporte aéreo, manteniendo la participación del Estado sólo para aquéllos destinos nacionales de escaso atractivo comercial.

Obviamente, no son esas las únicas cosas que hay que encarar en el cortísimo plazo para recuperar los laureles que, en el pasado, supimos conseguir y que hemos dejado secar a fuerza de demagogia, populismo, falso nacionalismo y decadencia, pero pueden servir como ayuda de memoria para diseñar la agenda política de los próximos años.

Simplemente, espero que Dios otorgue a la Argentina el tiempo necesario para evitar el colapso final como nación independiente y nos permita entregar un país en pie a nuestros nietos.

Enrique Guillermo Avogadro
ega1avogadro@gmail.com
@egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, VENEZUELA ENCABEZA LA LISTA COMO EL PAÍS MÁS INSEGURO DEL MUNDO, DESDE COSTA RICA

El periódico venezolano el Nacional, informó el 21-08-14 que un estudio sobre la percepción de inseguridad  de los ciudadanos publicado por la firma Gallup colocó a Venezuela como el país más inseguro del mundo, indicó además que “Los países latinoamericanos figuran entre los más peligrosos, por delante de los del continente africano y de Rusia, a pesar de la leve mejoría que han registrado en los últimos cinco años”.


La noticia dice que “El estudio de Gallup se realizó a partir de encuestas telefónicas y presenciales entre 2009 y 2013 dirigidas a cerca de 1.000 adultos mayores de 15 años de cada país, con un margen de error de entre 2,1 y 5,6 puntos porcentuales, y un nivel de confianza del 95 %.La noticia agrega además que “Un informe de las Naciones Unidas asegura que "la inestabilidad política y económica en Venezuela ha contribuido a la inseguridad ciudadana", y que ocupa el segundo lugar mundial, tras Honduras, en cuanto a homicidios, con 53,7 muertes por cada 100.000 habitantes”.

Michael Shifter, presidente del Centro de Estudios Diálogo Interamericano señaló a la Agencia de noticias EFE que “La región ha logrado progresos significativos en muchas áreas, sin embargo, el tema de seguridad es una tarea aún pendiente”. 

Venezuela  -tristemente- fue calificada como la nación más insegura del mundo por el estudio, solo el 19 % de los adultos dijo sentirse seguro al caminar por la noche en su barrio, mientras el 74 % desconfía de la Policía local y el 22 % dijo haber sido víctima de un hurto o tener un familiar al que le robaron dinero en los últimos doce meses.

Agrega además la nota que  “este sentimiento de inseguridad le siguen, los bolivianos, peruanos, paraguayos y dominicanos quienes afirmaron sentirse más inseguros en sus países, a pesar de una mejoría de la percepción de seguridad de la población en 2013 respecto a 2009 y Argentina  aparece en el puesto número 8 de países más inseguros de América Latina”. 

En cuanto a las naciones latinoamericanas menos peligrosas, Nicaragua encabeza la lista seguida por Panamá, Chile, Ecuador y Uruguay. Todos ellos registraron una acentuada mejoría en los últimos anos, en especial los ciudadanos ecuatorianos.

En el otro extremo se encuentran los países más seguros de nuestra región encabezados por Chile, Panamá y Nicaragua, Costa Rica aparece en el sétimo lugar más seguro. En el caso de Chile, Shifter, subrayó “las instituciones sólidas y el alto índice de desarrollo humano contribuyen a la percepción de seguridad y confianza en las autoridades por parte de la población”.

El informe nos dice también que “En cuanto a los residentes del sureste asiático, el este de Asia, Estados Unidos y Canadá  ocuparon  los  primeros  lugares  en cuanto  a la  percepción de seguridad, seguidos de cerca por los europeos”. 

http://www.el-nacional.com/mundo/Venezuela-seleccionado-pais-inseguro-mundo_0_468553251.html
 
Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MERCEDES MONTERO, SON MUCHAS LAS CAUSAS DE MUERTE VIOLENTA EN VENEZUELA

Realmente son muchas, pero en su gran mayoría tienen como base a la violencia y sus derivados. Veamos pues de qué se trata el asunto.

MUERTE MORAL
La violencia como agresión directa, el asesinato por parte de la delincuencia, evento diario en el país e incrementado durante los fines de semana; se produce en su gran mayoría con el objetivo de robar  a un ciudadano común algún bien material, ejemplo un carro, despojarlo del retiro de dinero que haya hecho en un banco, robo en una vivienda. También está el sicariato u homicidio  por encargo, hecho de sangre que cada día se hace más frecuente: es increíble la cantidad de cadáveres descuartizados que han sido hallados en el río Guaire. Una estadística pavorosa son los 255 cadáveres ingresados en la Morgue de Bello Monte solo en 18 días.  Los asesinatos por cuestiones políticas, de este tipo tenemos los recientemente vistos como consecuencia de las protestas que comenzaron en febrero del presente año (44 es el número oficialmente reconocido).
Otro tipo de muerte violenta se refiere a la que lamentablemente se está produciendo en Venezuela como consecuencia de la condena a muerte  de la excelente Medicina venezolana. Cuando los hospitales son dejados sin recursos, se les rebajan o sencillamente no les entregan las remesas para que funcionen adecuadamente se está condenando a muerte a los venezolanos. Cuando un paciente llega a una emergencia y no hay los insumos necesarios para atenderlo y, como consecuencia  el paciente es “ruleteado” por varios hospitales hasta que por fin  consigue alguno donde puede ser atendido las probabilidades de sobrevivir disminuyen considerablemente. Recientemente ha sido  publicada la información que en algunos centros de salud no hay suficientes anestésicos ni anestesistas para atender las operaciones que sería necesario llevar a cabo. También se ha publicado que  por falta de ciertos insumos se han multiplicado las amputaciones; el Hospital de Niños JM De los Ríos está técnicamente  cerrado. La Maternidad  Concepción Palacios está en ruinas. Las clínicas privadas colapsadas y bajo amenaza de desaparecer. Los laboratorios están cerrando, los pacientes de cáncer no encuentran las medicinas que necesitan. Esto también forma parte de la violencia con la que se vive en Venezuela.
Las carreteras al igual que toda la infraestructura del país está sufriendo debido a la total falta de mantenimiento, amén pues de los asaltos que se producen diariamente,  que dejan un saldo alarmante de accidentes de tránsito con víctimas fatales. Esto aunque usted no lo crea también es violencia.
Las guerras sindicales, el enfrentamiento entre los trabajadores con los representantes del gobierno por ejemplo de SIDOR que luchan por el reconocimiento de sus legítimos derechos y por la defensa de la que fuera una de las grandes empresas de la Industria venezolana son una tremenda demostración de la violación de sus derechos humanos fundamentales, entre ellos el de la vida. Si algún movimiento ha tenido bajas debido a la violencia ese es el Movimiento Sindical venezolano.
Pero sigamos viendo, cuando el modelo Castro comunista fue impuesto en Venezuela por el difunto, se decretó la muerte al agro. No solo desparecieron cultivos y cosechas  que le daban soberanía alimentaria al país, sino que han sido muchos los hacendados y agricultores secuestrados que luego han aparecido muertos por asesinato o han fallecido como consecuencia del sufrimiento recibido, Todo esto es violencia.
Casi a diario los ciudadanos nos enteramos de las muertes violentas en las cárceles venezolanas, ocurridas con tanta violencia que hasta da pena  describirlas ya que son  características de los estados forajidos.
Por último y porque es necesario dejarlo bien claro hay presos políticos venezolanos que parecen haber sido condenados a muerte, algunos de ellos emblemáticos como el caso de Iván Simonovis y los policías metropolitanos
La muerte que más  duele es la muerte de la moral que se hace evidente cada día cuando se conoce un nuevo caso de fraude contra una nación que está siendo diezmada en todos los sentidos.
Mercedes Montero
mechemon99@yahoo.co.uk
@Mechemon

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OMAR ÁVILA, NI CHICHA, NI LIMONADA

Esta semana vemos nuevamente que los ministros vuelven a poner sus cargos a la orden como parte del "sacudon" anunciado por el Presidente Maduro.

Esperamos esta vez por el bien del país, del gobierno, inclusive de todos, que no ratifique a ninguno. Hay que recordar que es la segunda vez que los ministros hacen lo mismo con Nicolás.

El año pasado lamentablemente fue sólo un capitulo de algo así como atrévete a soñar y terminó ratificándolos a todos nuevamente, en aquella etapa denominada por el gobierno como “Eficiencia de Calle”.

Ahora hablan que el Gabinete ministerial pone sus cargos a la orden para contribuir con el “supuesto” proceso de transformación del Estado; el anuncio lo hace el Vicepresidente Arreaza diciendo que reflexionaron. Aspiramos que no sea un nuevo cuento, una nueva campaña de esas a las que nos ha acostumbrado este régimen, lo correcto sería que renuncien de manera irrevocable, porque hablar de una “modernización” y mencionar un supuesto equipo de trabajo con los mismos actores -que toda Venezuela sabe que han sido ineficientes, incapaces- es más que imposible. Sí priva verdaderamente la sensatez, estos personajes se apartarían definitivamente, inclusive debería retirarse el régimen pleno, en fin, todos aquellos que han sido “colaboradores” a lo largo de estos 15 años, en esto que ni es chicha, ni es limonada.

Este régimen, para que pueda dar un verdadero vuelco y reorganizarse, debe arrancar con nuevas caras, que en primer lugar estén convencidos de que este no es el modelo que nos va a sacar del atolladero ¿O es que acaso señores como Rafael Ramírez, así como los jefes de los distintos institutos, entre otros, están libres de culpas?

Ojalá ese análisis haya sido en profundidad, porque la burocracia ya se los comió, no valen las palabras, el pueblo quiere hechos, esas consignas que no pasan de ahí cuando tienen que ser realmente eficientes.

Por eso estoy convencido que los ministerios y viceministerios son la principal causa que ha generado esta alta burocracia e ineficiencia, por lo tanto, es importante que se reduzca el número de gabinetes, que se nombren a personas preparadas y dejar a un lado el militarismo, el amiguismo revolucionario, así como el compromiso Castro-Comunista con un legado que los ha hecho un gobierno atípico, sin poder echarle la culpa al gobierno anterior, lo que lógicamente acabaría entre otras cosas, con ese fulano cuento de seguir con el “Legado de Chávez”.

De igual manera, el gobierno debería dejar su empeño inconstitucional de querer hacer un Estado socialista a lo macho, a juro, cuando nuestra CRBV, no habla en ninguno de sus artículos y/o principios de tal barbarie.

Otro punto importante es que se tome en cuenta  la “honestidad máxima”, planteada en la lista de “Revisión” del Primer Mandatario desde meses pasados.

Por último y no menos importante la corrupción galopante, desmedida que se ha devorado las divisas del país, abonando a la crisis económica que nos afecta y que a fin de cuenta estamos pagando los venezolanos.

En resumen, no bastaría solamente con renuncias y nuevos nombramientos, el Gobierno debe llamar a un acuerdo nacional con todos los sectores del país para poder salir de esta grave crisis por la que hoy atraviesa nuestro país.

Omar Avila
oavila1973@gmail.com                                                 
@omaravila2010 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE VILORIA VERA, MISIÓN VELA SOBERANA, COMUNICADO


Me cago en el vapor, la electricidad y en los sueros inyectados. Unamuno

COMUNICADO:

Ante los frenéticos y constantes apagones patrocinados por el Imperio, nuestro enemigo y excusa, nunca achacables a Sendero Luminoso, nuestros aliados, se declara:

La Electricidad es imperialista del Norte en su concepción, forma, uso y distribución; Thomas Alva Edison, su inventor, era un ciudadano del Imperio y enemigo del proceso. La muy eficiente compañía de electricidad nuestra, nacionalizada ya, lacaya antes del inventor gringo, oligarca primero ella, merecedora de la pronta justicia revolucionaria después para arrebatársela al credo mormón, es pues bolivariana y socialista, y subsiste en una permanente guerra asimétrica contra iguanas, caimanes, rabipelados y águilas blancas imperiales.

Soberanamente se decreta de inmediato y para su inmediata ejecución la MISIÓN VELA SOBERANA que complementará la ROBINSON porque Manuelita murió, paupérrima como debe ser, en el Ecuador fabricando velas de sebo que rememoramos en honor de la Libertadora del Libertador.
En consecuencia, se ordena:

Adquirir en MERCAL o PDVAL su paquetito de velas, el Ministro Popular para la Escasa Iluminación Revolucionaria se encargará de administrar el número de candiles por persona.

2. Devolver los focos entregados por los caribeños aliados en la ya inútil MISIÖN BOMBILLO, que además son contaminantes.

3. Asistir al metro, al teatro de la revolución, a las marchas revolucionarias con sus respectivas antorchas bolivarianas.

4. A las nueve p.m. deberán apagar los velones, así estén dedicados a la memoria del Supremo.

5. Todas las empresas productoras de velas serán confiscadas en bien de la Luz Revolucionaria.

En todo caso, siempre es bueno que los gobernantes rojo–rojitos recuerden lo afirmado por Albert Einstein:

”Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.
        
Enrique Viloria Vera
viloria.enrique@gmail.com
@EViloriaV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS FUENMAYOR TORO, ESTO NO ES UN JUEGUITO

No sé si el Gobierno piensa que la situación actual es un jueguito, que basta con atenderlo de vez en cuando y declarar una que otra cosa por aquí y por allá y así ir corriendo la arruga hasta las próximas elecciones. 

Ya no da risa ver al Vicepresidente Ejecutivo dando declaraciones, como si en verdad supiera algo de lo que dice y controlara la situación a la que se refiere. Ya no se siente igual al ver al Presidente afirmar algo y esperar los ecos de sus declaraciones, no por las leyes de la física sino por los repetidores profesionales o por otros miembros del alto Gobierno. Y no es igual que antes porque hoy la cosa es muy grave, la situación es alarmante y las mentiras tienen patas muy cortas. Cuando el Comandante Presidente, todavía había tiempo y cuando las mentiras se descubrían ya prácticamente había pasado la emergencia que las había generado; esa no es la situación hoy.
Si hay divisas (entiéndase dólares) suficientes para todos los gastos del Gobierno, como afirman Ramírez, Maduro y el resto de la burocracia pesuveca, me podrán explicar: ¿Por qué no hay medicamentos en las farmacias? Y me refiero a las afecciones comunes, en las que las medicinas no son necesariamente costosas, como es el caso de los antiepilépticos. Esas importaciones están en manos del Gobierno, no pueden esconderse detrás del engaño de la guerra económica, del acaparamiento o, ahora, de su nueva muleta demagógica: el contrabando de extracción. ¿Por qué no hay reactivos para los laboratorios clínicos? ¿Por qué no hay insumos para las clínicas y los hospitales? ¿Por qué no hay marcapasos, prótesis, catéteres, sondas, repuestos de equipos, material de sutura, gasa, guantes? Todo esto lo trae el Gobierno a 6,30 por $. ¿No lo quieren traer? ¿Es que no les importa?
Los antidiabéticos no se consiguen, los antihipertensivos tampoco, no hay ninguna presentación de la hormona tiroidea. Si tienen los dólares: ¿Por qué esta infame escasez? No estoy hablando de harina de maíz pre cocida, que puede ser substituida desde el punto de vista alimenticio por otros productos; ni de mantequilla, ni de carne, ni de pollo, ni de azúcar, ni de harina de trigo, ni de aceite vegetal, que todos desaparecieron y se asoman de vez en cuando. Hay otras muchas otras fuentes de proteínas, carbohidratos y grasas, por lo que no caeremos necesariamente en desnutrición por estas ausencias. Pero esa alternativa no existe para quien sufre de hipotiroidismo, ni para un diabético, ni epiléptico, que convulsivará en plena vía pública si deja de tomar su medicación, con el resultante daño neurológico irreparable.
E irreparable también será el daño vascular en los diabéticos, el cardíaco, cerebral y renal en los hipertensos, la muerte cercana en quienes no reciban quimioterapia, la pérdida del trasplante si no hay los inmunosupresores correspondientes y la eternización de una infección o la muerte por falta de antibióticos y antivirales. ¿Es que Armada es incapaz de hacerle comprender la gravedad de la situación al Presidente? ¿Es que él mismo no la siente? Es la vida humana, es el sufrimiento de la gente… No es un jueguito. 
Luis Fuenmayor Toro
lft3003@gmail.com
@LFuenmayorToro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL MUCI-MENDOZA. ELOGIO DEL SEMBRADOR...

¨El que más sabe debe enseñar al que sabe menos y nosotros sabemos menos que tú...¨ Marcos 4:1-9
 ¨Aquel día salió Jesús de la casa y se sentó junto al mar.  Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa. Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo:

He aquí, el sembrador salió a sembrar. Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron. Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra;  pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó.  Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron.  Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno.  El que tiene oídos para oír, oiga¨.

Jovencito cursaba el último año de mi carrera de médico en el Hospital
Vargas de Caracas, mi querencia por cerca de cincuenta y tres años; nos hacía compañía un viejo médico español que mezclado con la vocinglería juvenil hacía con nosotros la reválida de su título profesional. Cabello blanco y ralo, incipiente giba de antiguos pesares y abandonos, tez blanca surcada por profundos y anfractuosos caminitos que hablaban de sufrimientos de una guerra entre hermanos y quizá el deseo de olvidar viejos dolores y de echar raíces en la nueva tierra de gracia que había escogido como bondadoso refugio; zapatos de goma Keds blancos con protuberancias que daban cuenta de los juanetes y callos gestados en caminos pedregosos, una humilde bata blanca amarrada con un nudo delante de una panza añosa y un bastón a la diestra con el que siempre amenazaba en bromas a un maracucho impertinente, nuestro compañero de curso, que hacía bromas a su costa.

Ya la semiología, la ciencia de la interpretación de los síntomas y signos me había cautivado y aprendía con fruición y asombrada expectativa todo aquello que me permitiera extraer del interior del enfermo las verdades que la piel opaca ocultaban.

Pues no somos como las ranas que muestran su corazón latiendo. El
Creador no nos lo hizo todo tan sencillito, pero nos dotó de inteligencia y decisión para que hiciéramos el resto por nuestra cuenta, laboriosos,
ladrillo a ladrillo. El examen del fondo ocular fue un amor a primera vista desde mi tercer año de medicina en 1957, dos años antes de mi encuentro con el viejo de hablar pausado y sabio. Armado del maravilloso instrumento llamado oftalmoscopio intentaba aprender sus secretos, vencer la umbra de la pupila y robarle los secretos a la retina, mujer veleidosa y difícil, que muestra poco pero dice mucho, que oculta esos decidores signos de profundos conflictos del alma que trasluce la enfermedad somática, y entusiasta comentaba con mis compañeros mis hallazgos y descubrimientos.

En una de tantas, con ese español gutural que al pronunciar ¨naranjja¨ lo dice todo, me dijo un día: -¨Muci, ¿por qué no nos da un curso de fondo del ojo? Me mostré sorprendido y le respondí, -¨¿Cómo? Si sé muy poco... soy apenas un bachiller de 6º año¨; su respuesta, dardo sincero, se clavó en mi corazón:

-¨El que más sabe debe enseñar al que sabe menos y nosotros sabemos menos que tú...¨

Y así fue como desde ese día, su palabra me graduó de maestro de pueblo, ese que sin muchos recursos pero armado de convencimiento y amor me lanzó por los caminos de la enseñanza apertrechado de buenas intenciones y mejores semillas. Por más de medio siglo, siguiendo aquel mandato he tratado de serle fiel y nunca le olvido. Es verdad que cincuenta y tres años enseñando no es mucho; como Graciela mi mujer, el enseñar se ha hecho carne de mi carne, y aunque he sido un maestro de primaria exigente, he tratado de ser como el dador feliz: aquel que da y da sin esperar nada a cambio.

Además, siempre me he atenido al precepto orteguiano: ¨Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de los enseñes¨. Mis alumnos -buena tierra-, me han retribuido con su afecto, obligándome a estudiar más con sus estimulantes preguntas y por esto, me siento muy orgulloso y reconocido con ellos, los excelentes y los regulares, y cada vez que relleno una pequeña laguna de ignorancia en mis lóbulos temporales, esos que almacenan recuerdos, alegrías, tristezas y conocimientos, a su lado se abre un océano de insipiencia, invitándome a continuar llenándolo, a no flejar, a seguir, lo que hago con el mayor deleite...  Por ello, les digo que dejen espacio para la ignorancia y así, toda la vida estarán rellenando recónditos circuitos neuronales que al influjo del deseo y la constancia se irán multiplicando, atesorando más y más conocimientos que sirvan para entregarlos a otros, a quienes los necesitan; a los que menos saben, sin reservas, con desprendimiento, para que a su vez, ellos enseñen y ayuden a otros.

Suelo decirles:

¨No se crean, en el mar de la ignorancia estamos todos
totalmente sumergidos, la diferencia entre unos y otros, es sólo cuestión de profundidad¨.

Hoy ya viejo pero nunca vencido, cargado de experiencias, buenas y malas, tristes y alegres, anécdotas simpáticas y amargas, síntomas, signos, un talego repleto para compartir y enseñar, me pregunto, ¿Cómo ha podido esta revolución de mentiras acabar con los sembradores de buena simiente, maestros de escuela que aún quedamos regados por cientos en los hospitales públicos del país?, ¿Qué migaja de pan duro les han dado a cambio al país y al sufriente?, ¿Quizá algo para ser imitado...?, ¿Quizá saberes interesados, inservibles y fraudulentos...? Nos han hecho la vida imposible con ese desprecio que se le da al gusano, tildándonos de materialistas, maltratándonos con miserables sueldos, acosándonos  con inseguridad personal y frustración al no poder hacer lo que con tanto esfuerzo pudimos aprender a hacer, cortándonos las alas: jubilándonos antes de tiempo, con egoísmo, saña
y sin consideración, impidiéndonos hacer nuestro oficio con dignidad.
¡Déjennos seguir esparciendo la simiente, déjennos seguir enseñando...!

No mis camaradas comunistas de cerebro chiquito, mezquino,  trasnochado y rancio, una computadora no puede reemplazar a un maestro de escuela; una computadora carece de vocación, de sentimientos, de la pericia del buen clínico recorriendo el cuerpo anhelante del enfermo con sus manos perceptivas; auscultando con la fineza de su oído atento y erudito; apoyando con el bálsamo de su verbo bondadoso, comprensivo y sanador; y cuando se enseña medicina con un fin político, queriendo destruir e inventar sin ingenio ni luces, se destruye irremisiblemente el fin y el corazón del oficio, al maestro y al alumno condenándolo a la ignorancia de la sombras, a ser un chapucero con ínfulas de doctor... Tal vez el mayor pecado por el cual deberán pagar dentro muy de poco... de lo contrario... dará susto leer la admonición de Antonio Machado (1875-1939) con la graciosa ocurrencia de Lázaro Carreter.

La embídia de la birtúd, izo a Kaín kriminál. ¡Glória a Kaín! Oy el bizio
es lo que se embídia más...


Rafael Muci Mendoza
rafaelmuci@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDDY BARRIOS, TARJETA DE RACIONAMIENTO

La tarjeta de racionamiento de alimentos y otros bienes, sea digital o como el otrora Kardex o el viejo cuadernito ajado del pulpero, es eso,  una vulgar tarjeta de racionamiento, como la que se estila en Cuba. 

No entremos en eufemismos. Pero, las causas de la escasez de bienes y servicios, entre ellos los alimentos, a las que el gobierno llama desabastecimiento cuando está de buenas y que en sus ataques de rabia llama acaparamiento, son hartas conocidas. Estas se centran, en primer lugar, en el modelo económico adoptado a pies juntos por el gobierno y digo adoptado y no adaptado de manera ecléctica, para dejar lo bueno y combinarlo con otras medidas como han hecho algunos países también socialistas. Este modelo está sustentado en la utopía comunista, reflejada en su socialismo del siglo XXI. En segundo lugar, en la falta de idoneidad en materia de conocimientos y experiencias, de preparación general o especializada para el cargo, del gobernante y en tercer lugar, en la corrupción de los funcionarios en el ejercicio de sus cargos.

Hemos llegado a un punto donde el aparato productivo no se da abasto para satisfacer la demanda de bienes y servicios y esto lo están sustituyendo con importación; pero, todos sabemos y parece que quienes gobiernan no se han percatado, que para importar hay que tener dólares y para tener dólares hay que exportar y para exportar hay que tener un  aparato productivo que produzca para consumir y exportar. Como vemos, es una culebra que se muerde el rabo o circulo vicioso que le dicen.

Para transformar este círculo vicioso en virtuoso hay que producir…  y ¡Producir con eficiencia!; es decir, bajar los costos y aumentar los beneficios o lo que se llama PRODUCTIVIDAD. Esta disminución de costos no se debe hacer como en el modelo llamado neoliberal, como resultado de que los gobiernos de corte capitalista entiendan a su manera las recomendaciones del Banco Mundial y del FMI y lo hagan botando gente, para disminuir sus costos, sino aumentando la producción, reinvirtiendo en sus fábricas y manteniendo un buen sistema de adiestramiento y remuneración, para que la gente produzca con entusiasmo y tenga movilidad vertical ascendente. Es darles estabilidad a los empleados y contribuir con el estado en sus medidas de seguridad social (salud y pensiones). Como vemos, alcanzar un modelo productivo como el que existe en países avanzados, como Alemania y Japón, para decir solo dos. Ahora bien, ¿cómo se hace esto? ¿Cómo hicieron esos países?

Para aumentar la producción hay que empezar devolviéndoles a los particulares o a las familias - como se les dice en  Teoría Económica - la propiedad de los factores productivos: TIERRA CAPITAL Y TRABAJO, respetando el ancestral principio de PROPIEDAD PRIVADA.

 Hay que educar al ciudadano y prepararlo para que pueda acceder al aparato productivo y que sea idóneo y competitivo al enfrentar la selección y no haya que importar mano de obra especializada. Debemos reactivar las otrora escuelas técnicas, los institutos tecnológicos,  las universidades de ciencia y tecnología. Hay que garantizarle al joven graduando que encontrará su primer empleo y hay que respetar los sindicatos profesionales de carácter gremial y no político, ni infiltrarlos con claques del gobierno.

Hay que estimular y fomentar a los empresarios y no etiquetarlos en dos clases: “empresarios socialistas, patriotas comprometidos con el gobierno” los que gozaran de todos los beneficios y “empresarios apátridas, traidores y neoliberales” a los que hay que expropiar, confiscar, perseguir, presionar con el SENIAT y otros organismos de servicio y apoyo a la producción transformados en  agentes de represión. Hay que entender que en la lógica económica no existen algunas categorías que son propias de otros sistemas como la ética y moral. Vale decir, que en una empresa se persigue la optimización del beneficio al menor costo. Por ello es que se justifica y recomienda la intervención dosificada del estado para controlar el cumplimiento de las leyes laborales, bajo la fórmula de: “tanto estado como sea necesario y tan poco como sea posible”... Por eso, era válido y justificable el modelo tripartito de Estado-empresa-trabajador, satanizado por los COMACATE,  porque en la llamada cuarta república llegaron a conspirar los dos primeros para explotar al tercero. 

Los tres factores deben ser autónomos e interdependientes, no dependiente, el mas débil, de los otros dos, en perjuicio de sus intereses, no que los dos primeros exploten al trabajador, uno en los cargos públicos y el otro en las empresas privadas; pero, ambos sacando provecho de la plusvalía que no le pagan al más débil del trio. Esto ha sucedido en varios países donde han intentado el socialismo, como sucede eventualmente en los países autollamados socialistas incluyendo Rusia y China, donde pasan cosas como en Cuba, la cual  envía médicos a nuestros países, y cobran 130.000 dólares por cada uno y al médico le pagan sólo el salario mínimo del país visitado. ¿No es esto lo mismo que el maldito neoliberalismo explotador? Así los países llamados socialistas devienen en capitalismos de estado.

La combinación ecléctica exitosa resulta de la articulación de la inversión pública con  la del sector privado, sea ésta última proveniente de la inversión doméstica o la extranjera, ambas debida y adecuadamente controladas por el estado, donde se le garantice al país inversionista como al venezolano, la recuperación de su inversión y la reexportación de su beneficios o dividendos y la seguridad jurídica para que sus inversiones no les sean expropiadas o confiscadas, como eventualmente ocurre.

Los planes deben articularse y armonizarse entre los dos sectores, público y privado y los bancos deben ser instruidos para apoyar con sus carteras especializadas la producción de todos los ramos, el estado debe aportar los dólares o divisas fuertes para que el empresario pueda honrar sus compromisos, para que éste pueda pagar las importaciones de materias primas y tratar eventualmente producirlas en nuestro país. Es necesario percatarse que cuando se importa se le da empleo al trabajador del país de donde se importa y se  incrementa el aparato productivo de ese país. De paso, con un control de cambio como el nuestro se crean las condiciones para que la obtención de las divisas signifique un mercado negro donde unos pocos se benefician y  que no es más que un negocio ilícito más, de los muchos que nos acogotan.

En resumen, la tarjeta de racionamiento no es más que la expresión evidente y escandalosa, de que el sistema actual es un fracaso, que no pueden solucionar el problema estructural, no pueden no quieren o no saben o las tres juntas. Es gastar en un nuevo sistema para eternizarse en el poder como hicieron en Cuba. Es demostrar la incompetencia, es no saber cómo es que se crea riqueza, para después poderla distribuir. 

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS E. AGUILERA A., VALORES DE UNA VERDADERA DEMOCRACIA

En una verdadera democracia, el Jefe de Estado está obligado a garantizar la estabilidad institucional, además de proteger los derechos y libertades de los ciudadanos, a quienes debe su cargo institucional.

El Jefe de Estado de un país debe trabajar afanosamente para que la lucha política no deteriore las instituciones democráticas y por tanto, para que no se legisle en contra de la separación de poderes, de la estricta independencia judicial o de los derechos de cada ciudadano a la vida, a la libertad, a la propiedad y a la igualdad ante la ley. La persona que ejerce la Jefatura de un Estado debe garantizar el pluralismo democrático, como única alternativa viable institucionalmente para que, actuando con independencia política, las diversas fuentes del poder sean minimizadas ante posibles alteraciones de la institucionalidad.

Las funciones de un Jefe de Estado son importantes, porque sencillamente es la esencia misma en una sociedad civilizada, y solo se consigue extensa y abiertamente, cuando las instituciones respetan los derechos individuales, por encima del poder político, por cuanto son “derechos inmanentes a la naturaleza del hombre libre” y, por tanto, inalienables por el poder político y previos a cualquier Constitución, lo cual significa que un Jefe de Estado debe velar siempre por la protección efectiva de los derechos civiles de todos y cada uno de los ciudadanos y exigir que exista estricta sujeción a la Constitución y funcionamiento de todas las instituciones. Ello significa que por ser uno de los pilares centrales que sostiene la Constitución, el Jefe de Estado tiene la responsabilidad máxima y debe evitar que degeneren las instituciones en contra de los derechos y libertades de los ciudadanos.

Parecen olvidar quienes detentan el poder desde hace 15 años, que la democracia es un sistema de gobierno en el que los ciudadanos tienen los siguientes derechos y libertades: a) elecciones libres y competitivas b) Libertad de expresión y de organización política. C) Libertad de prensa y de cultos. D) Un poder legislativo atenido a defender el orden social. Con la violación de la propia Constitución o “La bicha”, como la calificó indignamente el extinto Chávez, estamos en presencia de un sistema de gobierno que contradice las justas aspiraciones de la mayoría del pueblo venezolano y los hechos – por nombrar solo algunos – saltan a la vista como la censura a los medios de comunicación y a sus protagonistas los hacedores de la noticia, a quienes se les expone al escarnio público, además de responsabilizarles por todo cuanto supuestamente afecta a la tan mentada revolución socialista del siglo XXI . A ello se suma la utilización de la fuerza militar, para reprimir a quienes protestan contra la políticas (¿) del régimen.

Olvidan también  estos socialistas de nuevo cuño, que existe una particularidad del sujeto sapiente que se adentra en el conocimiento del mundo que le rodea y de su propia vida, que se refleja en la realidad circundante del entorno social. Es evidente el afán que tienen por aprobar una nueva Ley con la que desaparecería el Colegio Nacional de Periodistas, la cual permitiría el libre ejercicio de nuestra noble profesión – la más hermosa como diría el fallecido Premio Nobel, el Gabo García Márquez -, a personas sin la más mínima formación académica, a las que ya vemos en las televisoras públicas asumir más el papel de inquisidor que de periodista. Obviamente desconocen que la objetividad e interacción fluye a través de la actividad práctica del periodismo que orienta, forma, intercambia vivencias, conocimientos, emociones, pensamientos y que la labor de comunicar es conceptuada como el hecho social omnipresente y permanente, actividad que la asume al informar, el periodista, quien revestido de ética maneja la información y opinión exponiéndose a riesgos, malas interpretaciones y falsos compromisos.

Como periodistas profesionales concebimos la encrucijada que se nos presenta, cuando en el alto gobierno se tornan irascibles, por el solo hecho de dar a conocer a la opinión pública, hechos reñidos con la conducta que deben mantener quienes prestan sus servicios en las distintas dependencias, empresas, instituciones del estado y de las Fuerzas Armadas, los cuales suceden a menudo en los últimos tiempos, y que la sociedad en una democracia está obligada a conocer, pues se aplica no sólo a la información u opinión que tiene acogida favorable, sino también a las que ofenden y escandalizan.

Molesta acaso, que los medios de comunicación por su propia naturaleza y función de mantener informada al colectivo nacional, publiquen informaciones que ponen en entredicho la capacidad, operatividad y competencia en el manejo del poder. Pretenden silenciar hechos como el del presupuesto nacional aprobado para el 2014, el cual ascendía a más de 552 mil millones de bolívares, pero que entre enero y agosto la Asamblea Nacional aprobó 197 créditos adicionales, por una cifra mayor a los 280 mil millones de bolívares, tal como lo denunció el diputado  Elías Matta; que los bonos de la República y de Pdvsa mostraron una fuerte caída en los mercados internacionales, luego de una semana en la que el valor de los títulos descendió de manera inusual hasta seis puntos en promedio ante las expectativas negativas de los inversionistas por la ausencia de toma de decisiones económicas del gobierno; que el Frente de Víctimas contra la Represión y el Foro Penal Venezolano en Carabobo, denuncien que varios de sus integrantes, así como detenidos en agosto son blanco de persecución, intimidación y abuso sexual; que el ministro para la Alimentación, Hebert García Plaza, informe que fueron detenidos 15 trabajadores de la red Mercados de Alimentos (Mercal), por su presunta participación en el delito de desvío de alimentos, especialmente de carne; que el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, denuncie la detención de un ciudadano por supuestamente “incitar al odio”, a través de la cuenta en Twitter @Anonymuswar, o que, finalmente, Nicolás Maduro reitere su ataque contra la oposición acusándoles de estar incitando al pueblo para que se “arreche” y salga a la calle. ¿Esto último, acaso no es una instigación a la violencia?. ¡La salsa que es buena para el pavo, también  es bueno para la pava!

No podemos imaginar a nuestro pueblo sin una actitud reflexiva, y sin la libertad individual, uno de los pilares esenciales de toda sociedad democrática, la cual basa su progreso amparada en los pilares que la fundamentan, entre otros, la libertad de expresión, que es silenciada muchas veces con el sonido de las balas, atentados, secuestros y todo abuso de poder con los que se pretende acallar la voz y la pluma de periodistas anhelantes de grandes ideales, en el marco de la objetividad, información veraz y oportuna y el respeto a la moral e integridad de las personas.

Carlos E. Aguilera A.,
careduagui@yahoo.com
@_toquedediana
Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas (CNP-122)

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ÓSCAR GARCÍA MENDOZA, UNA FECHA EN EL TIEMPO


Los banqueros prestamos siempre mucha atención a un proceso denominado compensación, que es el intercambio de cheques y obligaciones entre los bancos y se hace todos los días. Cada banco recibe cheques contra otros para ser acreditados o cargados en las cuentas de sus clientes. Al intercambiarlos, cargos y abonos se hacen en una cuenta en el Banco Central, la cual nunca puede sobregirarse.
De llegar esta situación el banco estaría “fuera de compensación” y debería ser intervenido. Como paréntesis, debo decir que este proceso se ha prácticamente automatizado hoy día. Pero en la fecha de mi historia todavía era como he descrito.
La compensación nos era avisada a los ejecutivos en la primera hora de la mañana. Sabíamos entonces de cuánto dinero se disponía en la cuenta del central y se tomaban las decisiones de préstamos interbancarios, compra de divisas, de créditos etc. Además permitía conocer la situación de liquidez de los otros bancos, pues unos eran positivos y otros negativos en la compensación. Si un banco venía negativo repetidamente era una señal importante que debía tomarse en cuenta.
El 13 de enero de 1994, como todos los días esperaba la compensación. Comenzó a pasar el tiempo y no llegaban noticias. Las primeras dudas de algún banco en problemas empezaron a surgir. Alrededor de las 10:30 a.m. recibimos una llamada urgente del BCV convocando a una reunión en el piso 3. Se despejaron las dudas.
Las oficinas ejecutivas del BCV están en el piso 3 donde hay un salón denominado “de la herradura” por la forma de su mesa. A las 11:30 am allí se congregaban los presidentes de todos los bancos, además del Ministro de la Secretaría de la Presidencia, la Presidenta del BCV y el Superintendente de Bancos. Y, discretamente en segunda fila, tres representantes de los accionistas del Banco Latino. La presidenta del central indicó que había convocado porque existían problemas en el banco Latino y quería hacerlos del conocimiento de los bancos para buscar ayuda.
Para llegar a esa situación mucho se ha debido haber conversado en el gobierno y el BCV. Los bancos solo tenemos una información parcial, comercial, mientras que la autoridades conocen (o debían conocer) al detalle la situación de cada banco. Se ponía en evidencia que algo muy grave sucedía. En mi experiencia bancaria era la primera reunión de este tipo a la que asistía. Hizo alguna aclaración el Ministro y el Superintendente de Bancos indicó que habían hecho una reciente inspección al Banco Latino y que sus deficiencias era de cerca de ocho millardos de bolívares, algo menos que el patrimonio del banco, pero que creía que fácilmente podría continuar operando.
Entonces la presidenta del central, con su voz baja y precisa, nos dijo: ahora los dejo entre Uds. para que conversen y vean como se puede apoyar al Latino.
Salieron las autoridades y comenzó la discusión. Fueron interviniendo varios banqueros sobre el tema. Para mi sorpresa la voz cantante comenzó a llevarla Orlando Castro, presidente del Banco Progreso y su argumentación fue que se debía ayudar al Latino porque era un “compañero” y que todos los presentes deberían hacerlo. Entonces dijo que los que estuvieran de acuerdo con él deberían quedarse, pero los que no, debían abandonar la reunión. Lucía muy jefe de la situación.
Pedí la palabra y argumenté: si el caso del Latino es el de una deficiencia transitoria de liquidez debería ser ayudado. Pero si la situación es de insolvencia era otra cosa, pues se estarían poniendo en juego los intereses de los depositantes. Además, dije, que no estaba autorizado por el Consejo Directivo del Banco para tomar una decisión y que por lo tanto me retiraba. Me paré y me fui.
A la salida estaban las autoridades y me preguntaron. ¿Oscar, que haces aquí? Les conté lo sucedido y me marché bajando por las escaleras principales del edificio. Había ya muchos periodistas en los alrededores pero pase como invisible. Eran más de las 1:30 p.m., me fui al banco y no puedo negar que llegue con una taquicardia.
Se había disparado la crisis bancaria que desde hacia tanto tiempo se venía anunciando, pero sobre el cual no se habían tomado las medidas adecuadas. Siempre sucede así. Las crisis bancarias presentan síntoma tras síntoma pero siempre se estira la arruga pensando en que nada sucederá y uno de los problemas es que mientras más tiempo pase la situación se hace peor y las consecuencias las sufre toda la economía, pero principalmente los más pobres, pues nuestros gobiernos acuden a la inflación para diluir sus deudas. Recordemos que Caldera II llegó a 105%.
Regresando al salón de la herradura. Continuó la discusión y se designó a una comisión para estudiar la cartera del Latino y determinar
la calidad de la misma. El domingo en la tarde ya sabían que la insolvencia era 10 veces mayor de lo que dijo el Superintendente.
Así se hizo evidente al público la crisis bancaria más grande que había tenido el país (hasta ahora) y que -no me queda duda – fue el disparo que dio inicio al desastre que tenemos hoy día.

Óscar García Mendoza
ogarciamendoza@gmail.com
@ogarciamendoza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, LA LARGA NOCHE DE NUESTRA BARBARIE

¿No pareciera una reproducción metafórica del exorcismo con el que un teniente coronel pretendió sanar a una sociedad entera, ahorcándola en el intento? El trámite no duró un minuto. Lleva 14 años. Es la larga noche de nuestra barbarie.

No es el caso yucateca, en cuyas selvas lacandonas y gracias a observaciones satelitales se descubren ciudades enterradas bajo siglos de salvaje y selvática naturaleza invasora. Comienzan los arqueólogos a descubrir ciudades que florecieron hace mil cuatrocientos años, construidas con arte y maestría deslumbrantes, dejando testimonios de insólita belleza y un gran desarrollo cultural. La civilización que nosotros, caribes, para nuestra infinita desgracia, jamás tuvimos.

Es el caso de una sociedad, la nuestra, que floreció con sus mejores frutos hace tan solo veinte, treinta o cuarenta años sacudiéndose dos siglos de salvajismo y barbarie, que reflejó esperanzas civilizatorias y que, como producto de una explosión volcánica desperezara una vez más su costra de barbarie y salvajismo para dejar ver la vigencia de lo más oscuro de este corazón venezolano, jamás liberado de sus tinieblas.

No uso sustantivos y adjetivos por azar. El corazón de las tinieblas – The heard of darkness - es una extraordinaria novela del polaco británico Joseph Conrad, profunda, directa y breve, que retrata la asincronía de desarrollos entre la profunda barbarie del corazón del Congo y el brutal colonialismo expoliador belga, imperial y genocida, mediatizados por el comercio del marfil y un país convertido en empresa privada del emperador Leopoldo I. La propia dialéctica de la Ilustración. Mientras más progresas, más rápido y profundo el retorno a la barbarie.

Para quienes no conocen la novela, sirvió de tema al guión que usara Francis Ford Coppolla para filmar Apocalypse Now, aunque ambientada en los escenarios de la guerra de Vietnam. A fines del siglo XIX, un enviado de la compañía comerciante en marfil propietaria de esos vastos e inexplorados horizontes se adentra en el corazón del Congo para hacerse de uno de sus agentes, el más provechoso y útil, que enloquecido y arrastrado por la dialéctica colonial ha decidido independizarse y convertirse en el caudillo omnipotente y todopoderoso, el más cruento y más salvaje a la cabeza de una tribu de salvajes, montando un reino del horror y de la muerte. Nunca agente alguno había recolectado tanto marfil: la perfecta expresión del horror del colonialismo expoliador.

Alejo Carpentier retomaría el motivo en Los pasos perdidos, aunque llevado por otros intereses, de naturaleza más antropológica y cultural. Que Joseph Conrad actuaba profundamente impactado por los desastres políticos causados por el colonialismo lo demuestra su obra entera, desde Lord Jim hasta Nostromo, esa novela que bien pudo haber estado influenciada por la realidad sociopolítica de la Venezuela del último cuarto de siglo 19. Como que sucede en un pueblo imaginario de las costas colombovenezolanas y el tirano recibe el nombre de Guzmán Bento.

            Leí El corazón de la tinieblas mucho antes del asalto al poder por la barbarie chavista. Pero nada más verlo en acción debí rendirme a la evidencia de que constituía el revival del horrendo tema de Conrad: en lo más profundo, salvaje e intrincado de la sociedad venezolana se había hecho fuerte un ambicioso de gloria y majestad que, cual Kurz, el personaje que en la película es interpretado por Marlos Brando, luego de apropiarse de las armas y las instituciones de la República de Costaguana desataría los demonios que subyacen en el estrato más bajo y oculto de la conciencia tribal venezolana.

Kurz, el emperador de la barbarie, muere con un sola palabra en sus labios: “¡horror! ¡horror!”. Poco importa la que tuvo en los labios aquel cuyo despojo encerado es venerado en la cumbre de un rancherío caraqueño, en donde pulula la barbarie. No tan lejos de allí, cerca del túnel de los Ocumitos, una familia formada por gente adulta acaba de protagonizar una escena digna de El corazón de las tinieblas: convencidos de que una de las hermanas de esta numerosa familia había sido poseída por un espíritu maligno, el menor de ellos, de 22 de años, decidió curarla protagonizando un extraño rito de exorcismo. Sentados en círculo en torno suyo, pidió cerraran los ojos durante un minuto, durante los cuales introdujo su mano hasta la garganta de la exorcizada y otra de sus hermanas, ahorcándolas en el acto No sucedió lejos ni en el tiempo ni en el espacio: sucedió en Caracas hace algunas horas. (http://m.tmi.me/1eGBfS ).

¿No pareciera una reproducción metafórica del exorcismo con el que un teniente coronel pretendió sanar a una sociedad entera, ahorcándola en el intento? No duró un minuto. Lleva 14 años de exorcismo. Y una genética representante de la estirpe llevará su palabra a la ONU. Es la larga, la incombustible noche de nuestra barbarie.

Antonio Sanchez Garcia
sanchezgarciacaracas@gmail.com
‏@Sangarccs

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JUAN JOSÉ MONSANT ARISTIMUÑO, ISIS E ISIS

No solo decapitan, torturan y asesinan en forma masiva a cristianos, coptos, protestantes, ateos, yazidíes, kurdos sino a musulmanes que conviven con los valores culturales de occidente.
Alta, delgada, sin ampulosidades, vestida con su túnica blanca de plisadas caídas, dejando ver sus bien torneados hombros e imaginar sus senos proporcionados a su figura, ocultos bajo el tejido de lino tan fino y blanco como hoy no podrían elaborar los irlandeses.  Ella, Isis, la diosa de la fecundidad, la madre naturaleza, la protectora de los hombres y faraones, las aguas y bosques, el trigo y los viñedos, la amamantadora de la vida, la paz y el amor. Isis, la diosa egipcia, la hija del sol, la esposa de Osiris. La Diosa de todas las diosas, la imitada por griegos y romanos en Venus y Atenea, y hasta por los coptos cristianos siglos después, para representar a la madre de Jesús en su instante de lactancia.
Esa es la Isis que conocemos, que inspira y protege. La creación, la mujer, la que consuela, equilibra, corrige y apacienta. Es, si se quiere, el anhelo del hombre, en cualquier lugar. No solo era la esposa de Osiris sino su hermana, para significar que todos los mortales somos hermanos, hijos de una misma creación. Con esa imagen, anhelo y alcance de Isis nos quedamos.
Pero hay otra, la antípoda de la diosa buena, situada en el inframundo, en el infierno de Dante donde hay llanto y rechinar de dientes. Ella maltrata, persigue, oprime, esclaviza y decapita en nombre de otro dios, menos prudente y generoso, solo que no es mujer, por el contrario, pareciere despreciarla por su fecundidad y hermandad. Esa Isis, no es más que el desvarío de hombres anclados en lo más oscuro de los tiempos de la humanidad, en la alta Edad Media de la Media Luna Fértil, donde cayó la creatividad, la iluminación y la humanidad se detuvo, retrocedió y enquistó en lo más perverso de la ignorancia, prejuicio y primitivo del hombre.
Estado Islámico de Irak y el Levante, ISIS, las siglas en inglés como se le conoce; pretensión de islamitas radicales que actúan en el territorio de Irak y Siria, pero que se expande y encuentra presente, oculto, mimetizado, esperando, en todo el territorio europeo y americano para destruir su cultura, valores y tradiciones, e imponerles por las armas y la ignorancia un Corán que interpretan como el pensamiento legítimo de su creador Mahoma, hablando en nombre de Alá.  No se trata de una guerra religiosa de fanáticos musulmanes dispuestos a eliminar a los infieles, ni divisiones de Al Qaeda o los Hermanos Musulmanes que añoran el antiguo califato de los Omeyas desde Persia, Egipto, la península arábiga y el Al-Andalus cuando dominaron desde Damasco. Más bien pareciera que mentes ilustradas y pragmáticas se han apoderado del Corán y de la masa ignara que dominan para darle un cariz geopolítico a la actual situación, y regresar al predominio mundial bajo su mandato.
No solo decapitan, torturan y asesinan en forma masiva a cristianos, coptos, protestantes, ateos, yazidíes, kurdos sino a musulmanes que conviven con los valores culturales de occidente, no para subsumirse en ellos, sino para respetarlos y tolerarlos conforme a los tiempos y las enseñanzas.  Todo hombre kurdo o cristiano debe ser asesinado, sus mujeres repartidas y sus hijos asimilados, integrados a la guerra.
Es el Isis malvado que a través del grupo terrorista Hamás, bajo encubiertas pretensiones, se ha dedicado a bombardear al Estado de Israel desde la franja de Gaza, para acabar con la única democracia existente en el Medio Oriente que comparte con nosotros los valores más sano de la cultura occidental: libertad,  igualdad,  democracia, tolerancia y respeto a la dignidad del hombre, que pasa por la no discriminación en razón del género, la raza o la religión.
El problema se nos presenta al preguntarnos si nos encontramos frente a una arremetida militar geopolítica cuyo fin es la dominación imperial a través de un nostálgico califato, o de focos aislados de bandoleros irredentos y armados quizá por el mismo occidente, que deben ser contenidos localmente. La otra pregunta que nos hacemos es ¿qué tiene que ver el gobierno de Venezuela, los visitantes de Palestina, los hermanos Castro, Morales y Ortega con el Califato, con este Isis malvado, para otorgarles ese respaldo incoherente y desubicado?
Juan Jose Monsant Aristimuño
jjmonsant@gmail.com
@jjmonsant


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDDY BARRIOS, PATAENELSUELOCRACIA

Pienso que quien se quejaba de los pata en el suelo , diciendo que no se aguantan,  están errados. Pienso que es al revés; lo que no se aguanta es que los que están gobernando lo hagan como patas en el suelo. Un pata en el suelo puede perfectamente llegar al poder , lo que es un mérito  del cual nos sentimos orgullosos todos; pero, su deber,  como lo fue el de todo aquel de nuestra generacion que - viniendo de abajo - llegamos a ocupar cargos de responsabilidad,  es olvidarse del origen y desempeñarse como si uno viniera de la aristocracia ( gobierno de lo mejores) pues la nación así lo exige.

Exige lo mejor de nosotros, "sacarnos el rancho" de la cabeza y gobernar con sentido de grandeza.

 Asumir el reto de que no importa cuán pobres hayamos sido, sacar adelante el pais y transformar las condiciones para que las generaciones futuras salgan del rancho , de la pobreza,  y para que elevemos el nivel de vida de la población en general , sin exclusiones y no que,  para igualar a todos los ciudadanos, bajemos los estándares y hagamos de todos una nacion de patas en el suelo , abusando de la errada política de igualar hacia abajo y privilegiar y admirar la pobreza , tomando por virtud ser pobre.

Deng Xiaoping en China lo dijo: "Ser rico es bueno " ; "Debemos admirar a los capitalistas rojos" porque 130 millones de capitalistas rojos producen más del 50% del PIB y le dan riqueza a la nación para poder distribuirla.

Sería bueno que el PSUV leyera las conclusiones del 16 congreso del partido comunista chino, para que se sorprendan.

No digo que repitamos el modelo chino , sino que Deng Xiaoping fue capaz de transformar a China dejando atrás a Mao Tzetung y superando el modelo revolucionario y adoptando las reformas necesarias para desarrollar la economía y hacer que , por más de  20 años , China exhiba un 10% de crecimiento interanual mantenido de su PIB.

Eso sí,  hay que evitar la tentación de deformar el desideratum utópico del socialismo , en su sentido lírico de justicia social,  y manipular este sentimiento y transformarnos en capitalismo de estado,  por una parte y en corrupcion, ineficiencia y alienación por la otra. En los dos casos, el económico o el político,  el fracaso de quienes nos gobiernan,  nos llevan aceleradamente a ser todos unos patas en el suelo , gobernados por una pataenelsuelocracia de concurso.

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,