BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 27 de agosto de 2010

EL LIBERALISMO LIBERTARIO: LA ÚNICA RESPUESTA IDEOLÓGICA A LA REVOLUCIÓN, GUILLERMO RODRÍGUEZ G., 3ERPOLO

"Si has estado votando por políticos que han prometido darte cosas a costa de otros, no tienes derecho a quejarte cuando tomen tu dinero y lo den a otros, incluidos ellos mismos." Thomas Sowell

Cuando el ciudadano Presidente de la República, en su carácter de supremo caudillo indiscutible de la izquierda venezolana, se dedicaba a explicar en larguísimos programas de la televisión Estatal, su absoluto rechazo a toda forma de capitalismo, y a lo que él denomina neo-liberalismo, sin concesión alguna para las absurdas, inconsistentes y nefastas “terceras vías” (tan queridas para la paleo-izquierda decadente que no acepta su supremo comando). Al tiempo que desarrolla políticas y practicas que son “clones” radicales de la lo que él llama “la cuarta república” conduce a notar tres cosas de cierta importancia, por muchos de los ciudadanos que se oponen a su gobierno:

1- Que la revolución es una versión radical de lo que ya existía. Es decir, que no hay cambio de régimen, seguimos en el régimen estatista del socialismo dirigista de antes, pero con unos lideres nuevos, y un poco más radicales. Es decir que lo que ha cambiado no es el régimen de gobierno, sino el gobierno. Que es tanto como notar que tan izquierdistas son los de antes como los de ahora, y que ambos mienten cuando dicen que “él otro” no es realmente de izquierda. Otra cosa es que hay una renovación ideológica en que el neo-izquierdismo radical, desplazó al paleo-izquierdismo socialdemócrata. Y que tal proceso es global. Pero eso no conduce sino a más de lo mismo, y mucho más, pero siempre, de lo mismo.

2- Que si no hay diferencia ideológica de fondo, no hay ventaja alguna en cambiar al gobierno y partido de izquierda actual, por los de antes. Por las mismas razones que no hubo ventaja alguna en cambiara aquellos por este. Ni la habría en una hipotética “tercera” alternativa, igualmente izquierdista, con las mismas ideas, políticas y prácticas de estos dos.

3- Que la solución debe andar entonces por los lados de lo que el ciudadano Presidente tanto ataca, ya que eso si debe ser lo contrario, no sólo de él y su revolución, sino de lo que él denomina, la cuarta república, y de casi todo el “liderazgo” político venezolano. No sólo el de partidos, nuevos y viejos, sino muy especialmente el que se autodenomina “sociedad civil”.

Y aunque lo que hemos conocido en Latinoamérica, como neoliberalismo, ni es nuevo, ni es liberal, y no pasa de ser la continuación del socialismo, por otros medios. Chávez ciertamente no se refiere sólo a eso. Astutamente se dedica a identificar la doctrina política y económica contraria, con el término que encuentra más desprestigiado y confuso. Pero se refiere realmente al verdadero liberalismo, y no sólo a la mala imitación de caricatura socialista denominada neoliberal. Así que para quien entiende que ser contrario al chavismo, es absurdo si se comparten las bases fundamentales de su doctrina. Expliquemos lo que es la única “ideología” realmente contraria

EL PENSAMIENTO LIBERAL VENEZOLANO

Las palabras son, hoy mucho más que ayer, “armas arrojadizas”. Vivimos los tiempos de la deconstrucción intencional del lenguaje y negación ideológica de la verdad y la realidad mismas. Por eso es importante entender que lo que se ha entendido en Latinoamérica como Neoliberalismo, es la negación del liberalismo. Ya que si hay quien defiende esa forma de socialismo estatista seudo liberal, tercerista e inevitablemente fracasada. Y de liberales, tales personajes, nada tienen.

Hay tres corrientes en el pensamiento liberal Venezolano. La de los partidarios del Estado limitado, entre los que hay tanto liberales libertarios, como lo que en otras partes se podría denominar liberal conservadores. La minarquista, que cree en la conveniencia, necesidad temporal, o lo que sea, de un Estado mínimo indispensable circunstancialmente, por ejemplo en materia de defensa exterior, y coincide con el marco teórico del anarco capitalismo. Y esta última, el anarco-capitalismo, o anarquismo de mercado, que cree en lo que, para ahorrar tiempo, podríamos describir como la privatización y prestación competitiva de la totalidad de los servicios estatales. En lo personal, soy partidario del Estado Limitado, por convicción filosófica realista, así que no coincido con tal marco teórico, porque discrepo de las premisas comunes de todo anarquismo, y de las del anarco capitalismo en particular. Y aunque el único movimiento político liberal libertario de Venezuela, como es Resistencia Civil propone en su declaración de principios y en sus objetivos políticos, la idea del Estado Limitado. Entendemos que -minoritarios en el pensamiento liberal venezolano- tanto el anarco capitalismo, como el minarquismo, son formas de pensamiento político fundamentalmente liberales. No lo son en cambio las formas de pensamiento político que se derivan, de “posiciones blandas”, conceptual y acomodaticiamente blandas, del tipo de las infelices soluciones públicas que se inventó un liberal como J.S. Mill, para sus problemas matrimoniales privados.

LIBERALISMO POLÍTICO

La idea política liberal del Estado Limitado algo, obviamente diferente del anarco-capitalismo, pero algo que el termino minarquista no describe en forma alguna. El desarrollo realista objetivo de la tradición política del Estado Limitado, que tuvo su mejor expresión histórica en la primera revolución americana, y que quedó plasmado desde la declaración de independencia hasta la constitución de los EE.UU. Conduce al tipo de propuesta constitucional de Hayek. Propuesta que ni un anarco capitalista ni un “minarquista” compartirían en el fondo. Por lo demás, es apoyándonos en tal forma de pensamiento político liberal, que tenemos actualmente reales posibilidades de avanzar desde la divulgación a la política de cuadros, y desde eso a la política de masas. En tal sentido, veo con alegría como se adhieren a la declaración de principios y objetivos políticos de Resistencia Civil los anarquistas de mercado, y especialmente los minarquistas “partidarios de un Estado mínimo circunstancial" porque adoptan y defienden tales objetivos en función de un progreso que ellos ven como gradualista. No hay anarquista de mercado, o minarquista, que no prefiera en todo un Estado Limitado en los términos resistentes, ante el desastre actual. Si es consecuente con el sustento moral de sus ideas.

Que los liberales que no tenemos absolutamente nada de anarquistas, y los que se inclinan por lo que un “Lenin” de nuestras filas habría calificado de “enfermedad infantil” actuemos juntos en todo el esfuerzo divulgativo, propagandístico, agitador y político -que conduciría hacia un nuevo experimento, de la trascendencia del que iniciaron aquellas pequeñas y pobres 13 colonias de Norteamérica para finales del siglo XVIII- depende hoy de traducir un ideario político que puede ser tan común como realista, objetivo y racional, a través de sus fundamentos éticos, en propaganda profundamente emocional.

¡En gritos de justicia inapelables en el corazón!

Los serviles, y los semi-serviles, han logrado disfrazar su injusticia objetiva, de aparente justicia irracional. Pero los liberales hemos sido incapaces –por ahora- de traducir la justicia objetiva, en justicia emocional. No es su éxito lo que nos debe preocupar, es nuestro fracaso lo que nos debe ocupar. Hay anarco capitalistas y minarquistas que se embarcarán en el esfuerzo político de lograr una nueva revolución liberal, y hay otros que lo torpedearan. Tanto como hay partidarios del Estado limitado que serán consecuentes con sus ideas, y los que hay que no lo serán. Amanecerá y veremos.

LOS PROBLEMAS DE VENEZUELA

Por lo pronto Venezuela tiene dos problemas tremendos, que son los que ha ocupado por más de una década lo mejor del pensamiento político liberal Venezolano:

1- Tenemos, una economía que ya acumula 27 años de decrecimiento sostenido del PIB, en escenarios de inflación y devaluación recurrente, por lo que el empobrecimiento de población es tremendo. Y empezó la cosa en el momento en que el estatismo económico llegó a su máxima expresión; al estatizarse la totalidad de la industria de los hidrocarburos. Sólo que hay antecedentes, previo al decrecimiento, vimos una sistemática desaceleración de la economía, y antes de eso un crecimiento fenomenal. El crecimiento económico en Venezuela es inversamente proporcional al estatismo Económico, y la pobreza directamente proporcional al mismo. Y es un problema, más de leyes, instituciones, y sustrato cultural mayoritario, que de política económica.

1- Tenemos un anacronismo curiosísimo. Nuestro Estado percibe una renta de su patrimonio propio en tal magnitud e importancia, que ha sido funcionalmente independiente de la Sociedad. La sociedad se empobrece mucho, y mucho más rápidamente, que el Estado en la Venezuela del decrecemiento sostenido sostenido del PIB por casi tres décadas.

Quienes afirmamos que el Estado tiene funciones naturales (las que se deducen de su naturaleza represiva) sostenemos que ha de dedicarse única y exclusivamente a tales funciones, no porque sean las mínimas en nada. Son las máximas que podría cumplir de forma natural. En tal sentido somos partidarios del Estado natural máximo, y denominamos desborde antinatural y pernicioso cualquier acción Estatal fuera de sus funciones naturales. Que no se ocupe al máximo (no al mínimo, sino al máximo) de sus funciones naturales, nos parecerá una insuficiencia. En la mayoría de los casos, la insuficiencia será menos perniciosa que el exceso. Pero de una insuficiencia completa, pueden renacer las más primitivas y peores formas de aparato estatal expoliador, como nos explica la Escuela de Virginia.

En tal sentido entendemos que debemos un marco jurídico e institucional opuesto al Estatismo, y transferir el patrimonio mercantil del Estado a la población. Quienes crean en la presunta utilidad de limitar la acción Estatal en sus funciones naturales, o eliminar por completo el monopolio Estatal, en tales funciones, para trazase objetivos políticos de corto y mediano plazo, encontrarán las dos soluciones necesarias, justas y virtuosas. Ni las verán como finales. Pero de nada sirve soñar con un final, si no se avanza en algo que permita acercarse a tal sueño.

UN ASUNTO DE JUSTICIA

Para lograr eso, el Estado debe ser limitado tanto en sus funciones, como en el uso legitimo de su poder. Hablar de Estado limitado, y de gobiernos limitados, describe al mismo tiempo lo que es una tradición del pensamiento liberal, en materia del que debe hacer, y que no debe hacer, el poder público, pero también de cómo debe hacerlo, y como no debe hacerlo.

Hemos sostenido en infinidad de oportunidades que hay casos concretos en que el tamaño del Estado, en sus funciones propias, es demasiado pequeño, como contraparte de su desborde en funciones impropias.

Es decir. No hay recursos suficientes para policías, tribunales y cárceles. Y como consecuencia, la delincuencia campea, llegando literalmente a gobernar, total o parcialmente, zonas urbanas o rurales de las que el Estado se ha retirado por completo, o casi por completo; el retraso y la corrupción judicial son el martirio del inocente y la felicidad del culpable; las cárceles son antros de hacinamiento y corrupción, en donde los perores criminales gobiernan sus feudos internos, mientras los delincuentes menores, y los inocentes, son sometidos al martirio inhumano (de no tener capacidad para comprar, o asegurar por sí mismos, su autodefensa). Pero mientras tanto, sobra Estado y gobierno para financiar lo que por bueno o noble que luzca, ni es asunto de vida o muerte, ni afecta los derechos fundamentales de seres humanos, como el pagar esquelas en la prensa nacional con recursos públicos. Justicia, no primero, sino única y exclusivamente, es lo que busca el pensamiento liberal venezolano. Y como es la única verdadera respuesta ideológica a la revolución, que se organiza, sin prisa y sin pausa, para luchar por transferir los activos mercantiles del Estado a la Población, detener definitivamente la inflación y la devaluación, y construir una republica liberal, capitalista y popular en la que progrese cada ciudadano decente y trabajador. Y eso, es sólo el principio.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL REY DEL COMUNISMO O DEL CONSENTIMIENTO POLÍTICO, JUAN MIGUEL MATHEUS

El 21 de diciembre de 1989 Nicolás Ceaucesco se dirigió al pueblo rumano. Lo hizo, como era habitual, en la Plaza de la Revolución de Bucarest. Todos los medios de comunicación transmitieron en vivo la alocución presidencial. Fue una suerte de "cadena nacional de radio y de televisión" a la rumana. A pesar de la lacerante escasez de alimentos y del racionamiento severo de servicios básicos como la luz, el agua y el gas, Ceaucesco alabó las bondades de la economía socialista. Hizo una oda a los ideales marxistas y a los logros de su revolución.

Pero aquel día las cosas no ocurrieron según el libreto. Los rumanos decidieron abandonar la realidad paralela en la cual estaban inmersos. Renunciaron a vivir en la mentira. Dieron la espalda a la doble vida. Se acabó la esquizofrenia. Inesperadamente, la muchedumbre abucheó a Ceaucesco. El rey del comunismo, de verbo encantador y gestos invencibles, lució indefenso ante la avalancha de descontento. Su rostro sobrecogido penetró cada rincón de Rumania. Acto seguido el palacio presidencial fue ocupado. Cuatro días después, el 25 de diciembre de 1989, se derramaría la única sangre que fue derramada luego de la caída del muro de Berlín: Nicolás Ceaucesco fue fusilado junto a su esposa Elena. El comunismo rumano finalizaba de mala manera.

El abucheo del pueblo rumano muestra una gran verdad de la filosofía política. Todo régimen -justo o injusto- se sostiene por el consentimiento de los gobernados/oprimidos. Es el principio que Hobbes denominó Government by consent. En una democracia verdadera la mayoría de la población consiente, por lo general, a través del voto, cuyo contenido y valor es respetado escrupulosamente. En una autocracia la mayoría de la población consiente por adhesión al autócrata, bien sea por conexión afectiva o por temor/omisión. La imposición de una autocracia siempre encuentra un correlato permisivo por parte de la mayoría de quienes la sufren. Por eso Hannah Arendt no dudaba en señalar que los totalitarismos gozan de altísimos niveles de aceptación hasta el mismísimo momento en que se derrumban…

Tales derrumbes suelen ser, además, súbitos. La historia enseña que los pueblos se cansan y gritan a las autocracias: "¡basta!". Entonces el brillo de la verdad y de la justicia ilumina las conciencias y las aspiraciones de la gente. La sociedad se desintoxica del virus totalitario. Eso es, precisamente, lo que está pasando en Venezuela. Hay un descontento generalizado que es inocultable. En ello nada tienen que ver los resultados electorales ni las supersticiones provenientes de la encuestología. Presenciamos la quiebra del consentimiento que antes hacía ver como invencible a la revolución bolivariana. José Vicente Rangel se equivoca cuando, bajo el seudónimo de "Marciano", sostiene que el pueblo venezolano se dice a sí mismo: "este gobierno es malo, pero es mi gobierno". Todo lo contrario: el abucheo criollo parece estar empezando.


Miembro de FORMA
jmmfuma@gmail.com
Twitter: @JuanMMatheus

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

COMISIÓN SEGUIMIENTO DE LA CONTINGENCIA (COSECO), FORO INTERUNIVERSITARIO, JESSICA CARRILLO MAZZALI

THABATA MOLINA, EN EÑ NACIONAL, PRENSA MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010

LA INSEGURIDAD QUE ASOMBRA

Las informaciones de sucesos dejaron de ser noticia solamente en Venezuela. Desde hace algunos meses las altas cifras de homicidios, índices delictivos e impunidad del país han ocasionado que el mundo gire su mirada y observe con preocupación la cantidad de muertes que se producen en un país en el que, en teoría, no hay guerra.


Pero, recientemente, la difusión de un reportaje televisivo realizado por un periodista español en la cadena de noticias CNN y la desmedida respuesta de personalidades cercanas a Chávez trajo aún más la atención de miradas externas y atónitas ante una risa impostada y despreocupada.

Diarios como El País, El Mundo y ABC en España; The Guardian en Inglaterra y más recientemente The New York Times en Estados Unidos han dedicado reportajes extensos a contar las historias de víctimas de la delincuencia en el país.


Venezuela, more deadly than Iraq, wonders why (Venezuela se pregunta por qué en su país hay más muertes que en Irak) es el título de una nota publicada por The New York Times que se convirtió en la noticia más enviada por correo del día.

En el texto, el periodista explica que en Irak, un país con aproximadamente la misma población que Venezuela, hubo 4.644 muertes de civiles producto de la violencia en 2009, según la ONG Iraq Body Count. La cifra la contrasta con Venezuela y establece que el número de asesinatos subió por encima de 16.000.

El periodista del diario estadounidense no incluyó el estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) titulado "Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Ciudadana" que se filtró a El Nacional y que establece la cifra en 19.133 asesinatos registrados en Venezuela y 16.917 secuestros. No sanciona, se queja.

En esta oportunidad el Gobierno venezolano no pudo sancionar al medio, no prohibió la divulgación de contenidos, pues el castigo no estaba a su alcance. Pero decidió manifestar su disgusto, algo a lo que el director de Prevención del Delito del Ministerio de Interior y Justicia, Edwin Rojas, califica como “una percepción de inseguridad triplicada, debido al interés de sectores con poder mediático por crear pánico”, a través de una queja diplomática con el embajador de Venezuela en Estados Unidos.
La carta abierta, enviada por el embajador Bernardo Álvarez, critica el artículo que salió publicado sobre el alto índice de criminalidad en el país. En el texto, el embajador asegura que el artículo titulado del periodista Simón Romero, "subestima ampliamente los esfuerzos realizados por el Gobierno venezolano para encarar la criminalidad, la violencia y la delincuencia en el país".

El embajador asegura que el artículo "juega directamente en un tema que se ha venido politizando para beneficio de la oposición venezolana en las elecciones parlamentarias pautadas para el 26 de septiembre".

No obstante, Álvarez reconoce que "como en muchos otros países de América Latina, la criminalidad es una difícil realidad que ha afectado por mucho tiempo a los venezolanos y venezolanas de todas las clases sociales, tiene muchos orígenes y no puede ser atacada aisladamente o de la noche a la mañana".
Afirma que en los últimos años, el Gobierno venezolano "ha dado una serie de pasos para abordar la criminalidad, la violencia y la delincuencia, lo que incluye la creación de una nueva fuerza policial, así como también ha tomado acciones agresivas para combatir la pobreza y la desigualdad".

En su opinión, la controversia sobre la alta criminalidad en Venezuela ha sido creada "con fines políticos", y muestra como ejemplo la foto que publicó hace ocho meses el diario El Nacional de una morgue de Caracas, "con la clara intención de influir en las venideras elecciones parlamentarias de septiembre".

Aunque el gobierno insiste en que estas cifras son producto de una campaña para entorpecer su llegada a la Asamblea Nacional y el ex ministro Andrés Izarra ríe a carcajadas en 2008, el diario El País explicaba a los españoles que en una década de chavismo se ha pasado de 4.550 homicidios al año a 13.200 víctimas.

FRASE

En 2008, el diario El País explicaba a los españoles que en una década de chavismo se ha pasado de 4.550 homicidios al año a 13.200 víctimas

Un estudio realizado por el INE establece que en 2009 se registraron 19.133 asesinatos y 16.917 secuestros en Venezuela

"La delincuencia se le fue de las manos al Gobierno. Es su peor fracaso"

A juicio de Teodoro Petkoff nunca ha habido en el país un gobierno menos transparente que el actual. “No es un gobierno sino un grupo de conspiradores, siempre tramando cómo engañar al país”, dice el director de Tal Cual, de esta manera analiza el tema de la inseguridad y lo que, a su juicio, el gobierno no quiere que el país sepa.

Esto es lo que dice hoy Teodoro Petkoff:

Nunca ha habido en nuestro país un gobierno y/o un régimen menos transparente que el actual. Sus jefes poseen una maña que es posible calificar de paranoica, que es la del secretismo. Todo lo ocultan, todo lo taparean, jamás asumen la responsabilidad de sus actos, las culpas siempre son de otros, sus funcionarios raras veces proporcionan información que el público tiene derecho a conocer y es su deber suministrar. No es un gobierno sino un grupo de conspiradores, siempre tramando cómo engañar al país. Recién nos enteramos, gracias a la acuciosidad de El Nacional, de la existencia de un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ordenado por la Vicepresidencia de la República, a partir de una llamada “Encuesta Nacional de Victimización”. Los resultados de ésta, conforme a la filosofía secretista del régimen, no fueron hechos públicos, tal como era deber del gobierno. La razón de ese entaparamiento es obvia desde la óptica de Chacumbele y sus acólitos. Los números, que destilan sangre, trazan un cuadro realmente aterrador sobre la expansión de la delincuencia en el país, demostrando la pasmosa incapacidad del gobierno nacional para hacer frente a esta gravísima y perturbadora calamidad pública.

La escueta enunciación de los datos del INE produce escalofríos. En 2009 se produjeron 19.133 homicidios en el país, para una tasa de 75 por cada cien mil habitantes. Este fue el dato que le hizo soltar carcajadas a Rizarrita. Entre julio de 2008 y el mismo mes de 2009 fueron secuestrados 16.917 habitantes de este país. Izarrita no cesaba de reír. Entre los mismos meses de 2008 y 2009, se produjeron un millón 480.349 robos y hurtos. Un millón 826.718 personas fueron víctimas de algún delito entre julio de 2008 y julio de 2009.

Tenemos, pues, la triste tasa de 8.400 delitos por cada cien mil habitantes. ¿Todavía tiene ganas de reír el patiquincito de Telesur? Comparándonos con el resto de América Latina, en materia de tasa de homicidios provoca echarse a llorar. Por cada cien mil habitantes, las tasas de homicidio en el continente son las siguientes. Colombia: 37; Brasil: 25; Dominicana: 23; Puerto Rico: 18; Ecuador: 16; Paraguay: 12; Nicaragua: 12; Haití: 11; Panamá: 11; Costa Rica: 7; Estados Unidos: 5; Perú: 5; Argentina: 5; Uruguay: 4; Bolivia: 2; Chile: 1.

Citamos aparte a México porque, a propósito de este país, Izarra casi se ahogó de la risa. La tasa de México es de 10 por cien mil, con todo y la guerra entre narcos y entre éstos y el gobierno y es cierto que Ciudad Juárez es más violenta que Caracas, pero se trata de fenómenos localizados, que no alteran significativamente las cifras globales de la sociedad mexicana. En América Latina sólo El Salvador y Honduras están peor que nosotros y en el mundo ocupamos el sexto lugar en ese siniestro ranking de la violencia homicida.

La delincuencia se le fue de las manos al gobierno. Carece de política frente a ella. Es su peor fracaso. Y esconder el fenómeno y disimularlo o minimizarlo no ayuda a dar el primer paso hacia el éxito: la sinergia que produciría un acuerdo entre gobierno y sociedad para el diseño e implementación de las políticas públicas antidelictivas.

Lo que no quieren que sepamos
Teodoro Petkoff
Tal Cual

CIFRAS OFICIALES DE 2009 TOTAL DE HOMICIDIOS: 19.113

Puro dolor. Frente a la morgue del Hospital Luis Razetti de Barcelona Anzoátegui una mujer expresa en su soledad todo el vacío de una pérdida.
Cada 27 minutos un venezolano es víctima
mortal de la violencia: 52 al día.

Ante la ausencia de información oficial, los medios recurren semana a semana a la data del Observatorio Venezolano de la Violencia, que registró 16.047 homicidios el año pasado. El Cicpc admite de manera extraoficial 13.975. El alto gobierno sabe la verdad.
La prensa se quedó corta. En Venezuela fueron asesinadas 19.133 personas en 2009.
Esa cifra es equivalente al aforo total del Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela. Eso quiere decir que, en promedio, cada 27 minutos un venezolano perdió la vida por la violencia.

De acuerdo con este número, la tasa de homicidios se ubicó en 75 por cada 100.000 habitantes.
La información está contenida en un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas, a petición de la Vicepresidencia de la República, entre el 16 de agosto y el 16 de noviembre de 2009, el cual se presentó al Gobierno en mayo de 2010.

El informe, de 279 páginas, se titula “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana 2009″, y fue desarrollado en un trabajo de campo que duró 12 semanas en las cuales fueron consultados 20.055 hogares. Ese texto no ha sido divulgado por el Ejecutivo, pero fue obtenido de manera exclusiva por El Nacional.

Entre los datos del documento destaca que la tasa de homicidios en Venezuela es de 75 por cada 100.000 habitantes. Recientemente, Roberto Briceño León, coordinador del Observatorio Venezolano de Violencia, informó que en Colombia, donde hay un conflicto armado, este indicador es de 32 por cada 100.000 habitantes y en México de 8 por cada 100.000 habitantes.
Cifra denunciada. El estudio elaborado por el INE determinó que 81,13% de las 19.113 personas que fueron asesinadas en Venezuela en 2009 eran hombres y 18,87% mujeres.

Del total de venezolanos muertos en hechos de violencia, tanto hombres como de mujeres, los grupos más vulnerables fueron de edades comprendidas entre 25 años de edad y 44 años, con 8.432 personas, que representa 44,12% de las víctimas.

Les siguieron las personas de entre 15 años de edad y 24 años, con 6.999 víctimas, es decir, 36,61%. En el tercer renglón aparecen las víctimas cuyas edades estaban comprendidas entre los 45 años de edad y 64 años, con 2.812 personas, lo que representa 14,71% de los asesinados.

En el cuarto lugar, están los mayores de 65 años de edad o más, con 539 víctimas; es decir, 2,82% del número de víctimas; y finalmente están los niños, niñas y adolescentes o personas de entre 0 y 14 años de edad, que representa 1,74% de los homicidios, con 332.

LOS MÁS POBRES.

La Encuesta de Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana del INE revela que la mayoría de las víctimas son personas de los estratos socioeconómicos IV y V.

En el texto del estudio está plasmado que 56,52% de las víctimas de homicidios en 2009 eran personas del estrato IV 10.802 personas . Del estrato V hubo 5.183 venezolanos asesinados, lo que representa 27,12% del total de asesinados.

En el tercer lugar están los del estrato III, con 2.376 víctimas, que representan 12,43% del grupo. En cuarto lugar aparecen las personas del estrato social I, con 387 víctimas de homicidios, lo que representa 2,02%. Del estrato social II hubo 365 víctimas, representan 1,91%.

Además, en el estudio se indica que de los 19.113 homicidios ocurridos en Venezuela en 2009, 15.191 fueron cometidos con armas de fuego, lo que representa 79,48% de los hechos, y 20,52% restante fue perpetrado con algún otro tipo de arma, como objetos punzocortantes.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PARA EL SALTO ADELANTE REQUERIMOS DEL SENTIDO COMÚN, RONNY PADRÓN

Es lugar común en la Venezuela de hoy, hablar sobre el "pozo sin fondo" en que vamos cayendo como país, aun más común el decir, que salirnos de dicho pozo nos llevará generaciones sinfín.

Pero nada como realidades para vencer los inciertos. El recientemente finalizado gobierno conservador de Álvaro Uribe Vélez en la hermana República de Colombia es paradigma suficiente para descartar la muy popular tesis ya precitada.

Para el tiempo que Álvaro Uribe Vélez inició su mandato, en el año 2002, Colombia, muy a pesar de los incipientes esfuerzos desarrollados por el entonces gobernante saliente Andrés Pastrana, era un país cercado a manos del terrorismo, el tráfico de drogas, la delincuencia común y una consecuente crisis económica. Panorama este que hacía de Colombia una república paria.

No podía ser de otra manera, cuando no había para aquel entonces una región colombiana eximida de padecer con frecuencia atentados y secuestros. ¿Qué negocios lícitos podían ser viables en un territorio así?

Una vez asumido el gobierno, Álvaro Uribe Vélez, mediante su tesis de "Seguridad Democrática" "política gubernamental que propone un papel más activo de la sociedad colombiana dentro de la lucha del Estado y de sus órganos de seguridad frente a la amenaza de grupos insurgentes y otros grupos armados ilegales"; se encontró cara a cara con un país donde había casi 29.000 homicidios al año, siete secuestros al día y tanto la guerrilla como los paramilitares se hallaban fortalecidos. Fuente: BBC Mundo América 05-08-2010.

Hoy día, la seguridad pública mejoró al punto que en 27 ciudades importantes de Colombia "….bajaron de manera significativa los delitos de mayor impacto, como homicidio -a menos de la mitad-, secuestro -en un 90%- y hurto de autos". Fuente: Fundación Seguridad y Democracia.

Como resultado de lo anterior, pasados sus 8 años de gestión, Álvaro Uribe Vélez logró presentar los siguientes resultados certificados en materia económica: Inflación 6,4% anual en 2002, 2,2% anual en 2010; Desempleo 14% en 2002, 11,6% en 2010; Subempleo 24,5% en 2002, 32,8% en 2010; Pobreza 53% en 2002, 46% en 2010; Exportaciones US$ 12.000 millones en 2002, US$ 33.000 millones en 2009; Número de visitantes extranjeros a Colombia 1,1 millón en 2002, 2,5 millones en 2009. Fuente: Departamento de Estadísticas (DANE).

¿Cuál fue su fórmula de éxito? Me atrevo a resumirla en una frase: Sentido común. Si revisamos en detalle las grandes políticas implementadas en la gestión Uribe y las concatenamos con las aplicadas en el común de los países desarrollados, encontraremos rasgos usuales, la base para nuestra afirmación.

¿Cuáles políticas públicas? Primero: Gobierno con autoridad legitimada por el voto popular. Segundo: Concienciación nacional respecto a la necesidad de los cambios profundos contemplados en el programa de gobierno. Tercero: Participación de todos los sectores sociales en el debate sobre la implementación de tales cambios. Cuarto: Los cambios a implementar, siempre deberán ordenarse en torno a tres fundamentos: fortalecimiento de las instituciones democráticas, consolidación de la economía de libre mercado y garantía de los derechos humanos. Quinto: La ejecución de tales medidas tendrá siempre por norte a la próxima generación y no a los próximos comicios.

Conforme a la premisa anterior nos preguntamos: ¿El salto adelante para Venezuela requiere de otra generación? Estimo que no, hoy es el mejor momento para comenzar a demostrarlo. ORA y LABORA.

caballeropercival@cantv.net
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, RONNY PADRON,

REPRESIÓN, TERROR, CRIMEN 2, POLÍTICA, NELSON MAICA C

Continuamos con la imaginaria narrativa de la fase 2. Sometimiento de la sociedad, terror generalizado.

Imagínense que una vez neutralizada y acabada la resistencia, oposición y medios de comunicación solo queda en pie las Iglesias, fundamentalmente la católica. Seria la mas vigilada y atacada sistemática y permanentemente. Se pasaría a encarcelar a los obispos y efectuarles juicios estrambóticos, rimbombantes, con mucha propaganda.

En esta etapa o fase la represión llevaría a todo el mundo a la cárcel: los miembros del partido de gobierno, altos funcionarios, militares de todo rango, los agentes del propio aparato represivo del gobierno, los clérigos de todo tipo, lideres de todo tipo y nivel, personas comunes, propietarios de todo tamaño y nivel, etc., todo el que es o aparenta ser “sospechoso” y/o “enemigo de la revolución” a la vista de cualquier rojo con “mando”.

De lo que se trataría es de quitar, sacar de la vida pública a cualquier oponente potencial y de prohibir cualquier libertad de acción. Sembrar en la sociedad un sentimiento de miedo permanente, favorecer la delación y dividir la población hasta la atomización. Las personas tendrían miedo hasta de comunicarse entre si.

El gobierno no da ninguna señal de rectificación y/o retroceso, los presos que ha puesto en libertad es por su conveniencia. No ha sido destituido y enjuiciado, por ahora, ningún miembro del poder publico, ministro, gobernador, alcalde, ninguno de los oficiales denunciados por estar inscritos en el partido de gobierno.

Al contrario, siguen las amenazas y acciones contra los medios de comunicación que aun se atreven a hacer críticas, incluso en voz baja, y determinados sectores sociales y productivos y económicos, bancarios, financieros.

La resistencia y la oposición no han logrado todavía que el régimen detenga o cambie una decisión a ningún nivel ni por ninguna razón porque no lo atacan, no lo denuncian contundentemente en todas las dimensiones e instancias formalmente y no han recibido el respaldo internacional suficiente y categórico y/o no conocen como hacerlo, como obtenerlo y/o al exterior no les interesa este pueblo, este país.

En ningún momento el “boss” acepta sus fallas y errores. Todas son achacadas a lo “impersonal”, al imperialismo y a los apatridas y a la supuesta burguesía depredadora, olvidando convenientemente que, después de casi 11 años de gobierno, solo existe la actual burguesía roja rojita depredadora, demoledora del país, podrida y hedionda y los recientes apatridas rojos rojitos que le entregaron la dirección y administración del país a la cuba de los hermanos castro.

Los anuncios de cambio efectuados son pura apariencia. Los presos políticos continúan. Ningún ministro o funcionario superior ha sido procesado pública ni privadamente pese a las innumerables denuncias públicas internacionales y nacionales. Esta lejos la posibilidad de una amnistía. En el poder judicial hay cambios: es usado para exterminar no para juzgar; esta al servicio de la dictadura partido estado personalizado en un único “boss”, no para hacer cumplir las leyes sino para cumplir las órdenes. La justicia revolucionaria de clase primero desata la violencia y luego acaba con los opositores.

Hasta el presente el aparato represivo y de terror le ha funcionado al régimen: los adversarios más activos están en la cárcel o fuera del país, otros han muerto (allí los ejemplos de Pedro Luís Boitel y Orlando Zapata que en paz descansen) o están por morir (caso del Sr. Brito) y la sociedad en general ya debería conocer y saber a que atenerse con relación al régimen socialista comunista entregado y administrado por los hermanos castro cubanos y al “eje del mal” internacional y a la “pandilla”.
Implantación del socialismo comunismo, represión selectiva

Imagínense un control sobre la población con vigilancia reforzada sobre todos los medios que tengan relación y/o servicios con la oposición, con la Iglesia, en particular con la católica y con los círculos intelectuales, populares y aun patrióticos.

Dispersión inmediata a costa de cuanto sea de cualquier manifestación callejera por minúscula que se presente; sobre todo y con especial atención a las obreras y cero huelgas, estudiantes y ongs.

Se ordenaría, tal como ya ocurrió, incluso abrir fuego y gases “del bueno” y agua, etc., contra los manifestantes. Reacción del régimen con más brutalidad. No se enjuician a los integrantes del aparato represivo y del terror y, menos, a los corruptos. Todavía no funcionan las células anticorrupción.

En esta fase pudieran surgir contradicciones dentro del aparato represivo y de terror. Se deberían cuestionar así mismos la supuesta lucha de clases y, en cierta forma, las ordenes, la jefatura represiva, terrorista y criminal contra la población inerme. Así que las futuras acciones pudieran estar determinadas por el conflicto interno que generaría ese cuestionamiento. La minoría socialista comunista contra la mayoría anti socialista y comunista.

Se reforzaría el sistema de control con nuevas redes de informadores, control sobre la correspondencia, comunicaciones, etc. Se prestaría más atención a la economía, tecnología, rentabilidad de la producción, etc. La presión sobre los obreros se ejercería por medio de la jefatura, la gerencia, que seria destituida por mala gestión y por medio de los privilegios concedidos a los obreros tales como tikets de comida, días libres, bonos, etc, dadivas. Así también se obtendría información sobre los propios obreros; pero, en todo caso, la represión hacia los obreros no cesaría en ningún momento. Para los socialistas comunistas los obreros no son aptos para estar al nivel de la acción política, no tienen conciencia política revolucionaria. Solo sirven para esclavos. Ídem los hombres del campo. ¿Cuántos y cuales “proletarios” están en la dirección del Gobierno?
Estado de guerra, estabilizar el sistema, represión generalizada

Se prepararía y ejecutaría una gran operación policial y militar contra las grandes ciudades y centros industriales. La misión es acabar con toda huelga por pequeña que sea; paralizar la vida cotidiana para crear y mantener el terror en la población e impedir cualquier manifestación opositora.

Se desconectarían, tal como supuestamente ya se ha ensayado varias veces, todos los medios de comunicación cada vez que les conviene (por lo cual mueren muchas personas que requieren auxilios médicos) y supuestamente para uso de los irregulares cobijados en el país; cierre de fronteras esporádicos; escasez de combustibles y electricidad y agua y alimentos y medicinas y seguridad, etc.; requisas intensas a cualquier viajero; censura de la correspondencia y medios de comunicación; y, en algunas poblaciones, hasta el toque de queda.

Arrestos selectivos, mediante listas preestablecidas y al supuesto azar. Presentaciones coactivas a tribunales militares y ordinarios arregladas por fiscales especialmente designados para esa misión. Llevar a la cárcel a los militantes de la oposición y resistencia; primero a centros de aislamiento y luego a los tribunales seleccionados. A esto lo denominarían “técnicas de persuasión”.

Se crearían los llamados grupos de autodefensa armados. O sea, el uso del terror generalizado en lugar de represión generalizada, todo acompañado de una intensa propaganda. Citaciones a ciudadanos masivamente a presentarse ante la autoridad tal y ser interrogados y muchos de ellos condenados sin conocer el por que.

Despidos a todo sospechoso de sus trabajos, sobre todo a los lideres sindicales. A los periodistas se les sometería a los mal llamados procesos de comprobación que, por lo general, terminaban en despidos del trabajo y/o un juicio por un tribunal especial.
El aparato de seguridad, represión y crimen, aplicaría una amplia gamma de métodos denominados, por ellos mismos, algo así como “desintegración y desinformación”. ¿Falsos positivos?

Especial atención merece lo que se haría con la Iglesia, principalmente la católica, y sus relacionados: atentados de todo tipo, agresión a los sacerdotes y feligreses por parte de supuestos desconocidos, amenazas de muerte, secuestros, relacionándolos con drogas, etc., y distribución de falsos volantes y supuestos periódicos clandestinos.

En esta fase es bueno resaltar que ya la población en general comenzaría a reaccionar y los medios represivos y de terror no siempre lograrían sus objetivos de extender la represión, el terror, el crimen y el miedo. Los ciudadanos, el pueblo, inician su organización, defensa y ataques.

Se notaría una cierta determinación en la población tanto a continuar y profundizar la lucha opositora y de resistencia como a las manifestaciones publicas y denuncias formales a medios e instituciones internacionales.

Alto a la guerra, desarrollo y caída del poder.

Imagínense que frente al estruendoso fracaso económico, político y social y militar del régimen después de casi once años, el masivo escándalo por corrupción y entrega a los cubanos y otros, los cambios y forcejeos que dentro del régimen calladamente ocurren, la “desnudez del Jefe”, quien pierde total credibilidad, y todas las dificultades operativas que le son propias y la reacción mundial ante la represión, el terror y el crimen permanentemente divulgados; el “boss” y su “gente” intentarían encontrar en la oposición algún grupo con quienes puedan llegar a determinados “acuerdos” que le permitan salir del poder con el menor trauma. ¿Seria posible? Por los orígenes y antecedentes, es posible.

Se supone que en ese intervalo de supuestos “contactos” descendería el nivel de represión, terror y crimen. Se liberarían algunos o todos los presos políticos y permitirían algunas publicaciones opositoras dentro de algunos limites.

Una gran diferencia: solo en ese momento el régimen reconocería que tiene enfrente una gran resistencia y oposición y daría los pasos que mas le convengan para la finalmente esperada “salida roja” del poder.

¿Cómo se haría la salida roja del poder? Ya adelantamos imaginariamente, en el articulo “Salida Roja”, parte de nuestro punto de vista sobre el tema.

Imaginarse escenarios es maravilloso. Pero la realidad te hace tocar tierra. Y sin imaginación… ¿Quién podría vivir? Compartirla es emocionante.
La realidad te sacude y te centra: El objetivo de este “boss” es mantenerse durante el mayor tiempo posible en el poder…y salta, entonces, la pregunta: ¿Por cual motivo conservar el poder es tan importante como para justificar el uso de cualquier medio y echar al cesto de la basura los más elementales principios morales?

Podríamos responder: porque solo desde el poder, de acuerdo a cuanto ha vociferado por todos los medios públicos hasta el momento, podría hacer realidad lo que el solo tiene en su cabeza y conoce que ha denominado socialismo del siglo XXI. Aquí la autenticidad del por que, del motor, de la represión, el terror y el crimen, la semejanza con la idea leninista, hitleriana, fidelista, y la voluntad totalmente utópica de tratar de aplicar una teoría totalmente apartada de la realidad.
La hipótesis de que los venezolanos están listos, en su gran mayoría, para comprometerse con el socialismo comunismo que solo esta en la cabeza de un “boss”, se ha mostrado, así lo revela la actitud de los venezolanos y todos los estudios realizados, como totalmente falsa y contraria.

Ese error de apreciación forma parte de una de las causas profundas de la represión, el terror y el crimen, desatado contra la población: el desfase entre la realidad del país y la voluntad del “boss” de asegurarse el poder absoluto para aplicar su especie de teoría experimental.

Está atrapado entre su voluntad de aplicar su supuesta doctrina, que tanto la teoría como la experiencia histórica ha negado, y su necesidad de conservar el poder. Gritó, entonces, a los cuatro vientos su expansión continental y mundial.

Su actual fracaso total lo ha dejado solo dentro de un país en casi ruinas y deudas y cuanto le queda aun es la aplicación de la represión, el terror y el crimen para conservar el poder. Esa, su ingeniería social, su utopía, su experimento, se ha convertido en una utopía asesina. Ahí las cifras que se publican en diversos medios.

Ahora comienza a divariar y sostener que él es el único que conoce la autentica nueva e inventada, experimental, doctrina socialista comunista del siglo XXI (cuando hace poco manifestó que no conocía nada de comunismo) y el único que puede aplicarla, ensayando, adaptarla a los nuevos tiempos. Que ya recibió las señales del cielo y de los muertos (sobre todo supuestamente de Bolívar) y del mas allá. Actos de brujería.

Tanto su ideología como sus análisis pretenden ser infalibles. Su política y teoría se convierten en evangelio, su ideología en dogma para sus rojitos. Así lo interpretamos como lo expresa en cadena de medios.

Cuando a la ideología y a la política se les da el rango de verdad absoluta y, además, de científica, ni modo, allí esta fundamentada la dimensión totalitaria del socialismo comunismo.

Así se impone el partido único y el control sobre todos los aspectos de la vida, social e individual.

Así se justifica ser representante del pueblo, del proletariado, y así, también se justifica que los eliminará, que eliminará al pueblo, que eliminará a cualquiera, cuando se le subleven y/o cuando sospeche de ellos. El monopolio del símbolo del pueblo.

Aquí es oportuno recordar a Aleksandr Shliapnikov, obrero ruso 1922, cuando dijo en un congreso:.. “V I Lenin afirmaba ayer que el proletariado no existía en Rusia como clase en el sentido marxista. ¡Permitidme que os felicite por ejercer la dictadura en nombre de una clase que no existe!”…

También a Georgi Valentínovich Plejánov, 1856-1918, para algunos, fundador del marxismo ruso, quien llego a decir que los bolcheviques acababan de instaurar una dictadura pero que no era “la del pueblo trabajador, sino la de una pandilla”.

Tengamos claro una cosa sobre estos rojos, rojitos: ¡No son ni proletarios ni vanguardia de nada! ¡Ese minúsculo grupo no es ni proletario ni vanguardia de nada! Mandaderos de los hermanos Castro cubanos, eso si.

La manipulación del símbolo del pueblo es una constante en todos los regimenes socialistas comunistas. Manipulación, también, del lenguaje, desfase entre las palabras y la realidad que supuestamente expresan; visión abstracta de la sociedad, el ciudadano perdió sus atributos y pasa a ser una pieza del engranaje histórico y social. La represión, el terror y el crimen supuestamente no van dirigidos contra hombres sino contra burgueses, capitalistas, enemigos, imperialistas, clases, etc.

Al final ese socialismo comunismo se topó antes y ahora también, en este país, con una realidad, la misma realidad: democracia o dictadura. Democracia o Socialismo Comunismo. El socialismo comunismo históricamente escogió la dictadura, el totalitarismo y buena parte del resto del mundo, la gran mayoría, se decidió por la democracia.

La democracia históricamente derroto al socialismo comunismo, al totalitarismo y a la teocracia.

Ahí la historia.

Los venezolanos somos en su gran mayoría demócratas plurales y, seguramente, una vez mas derrotaremos al socialismo comunismo, al totalitarismo y a la teocracia, nuevamente.

“Todas las cosas fingidas caen como flores marchitas, porque ninguna simulación puede durar largo tiempo”. Marco Tulio Cicerón, 106 AC-43 AC. Escritor, orador y político romano.
nelsonmaica@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 26 de agosto de 2010

CON LOS BUENOS DIAS TIPS NOTICIOSOS NACIONALES E INTERNACIONALES, CARLOS EDUARDO SOSA NÚÑEZ, jueves, 26 de agosto de 2010


  • Falleció el jurista Cipriano Heredia Angulo, ex magistrado de la antigua Corte Suprema de Justicia y ex senador del anterior Congreso Nacional hasta 1992. Su deceso se registró la noche del lunes, a los 93 años de edad. Sentido pesame a sus familiares y amigos.
    • Atacan embajada de Venezuela en Trinidad-Tobago
    • La bandera venezolana que ondea a las puertas de la sede diplomática fue bajada y quemada, en especial donde están ubicados el escudo nacional y las estrellas, dijo la embajadora de Venezuela en Puerto España, María Eugenia Marcano.
    • Ezequiel Zamora / Es posible ganarle a Chávez aún con el CNE a su favor. El secreto del voto está garantizado´ y aunque el CNE `hace trampas, hay que ir a votar´. `Pero - advierte - hay que ir a votar temprano, porque si el gobierno sospecha que a una hora determinada del día ha votado más gente de la oposición, pudieran comenzar a darse las fallas, los cortes de luz, las máquinas dejarían de funcionar. Esto es porque Chávez tiene miedo y sabe que los resultados le serán adversos´, asegura el ex rector del CNE.
    • Colombia comenzó a exportar acero a Venezuela. "Es la primera vez que exportamos acero a Venezuela, algo que es histórico porque siempre Venezuela fue un exportador hacia Colombia", dijo Gilson Moraes de la siderúrgica Paz del Río. En seis meses vendió 5.000 toneladas
    • Explosión en subestación dejó sin luz a Guanta y Sotillo. El jefe de Operaciones y Distribución de Cadafe Anzoátegui, Carlos Hernández, informó que a las 12:05 del día estalló el interruptor de la salida Nº 6 del Circuito Banco Industrial. Bomberos del estado actuaron para apagar las llamas que consumían equipos en Guaraguao
    • Arranco la campaña electoral. Tibisay llama a respetar a las autoridades electorales.
    • A Marelisa le perjudico parecerse a Stefania!!!
    • Por maniobras del Gobierno, la fábrica de Helados EFE continúa paralizada.
    • Canciller colombiana descarta que Unasur reciba a las FARC.
    • Localizan 72 cadáveres en rancho de México.
    • MUD "Existe responsabilidad administrativa, civil y penal en el caso Pdval".
    • No regularan ni sancionaran a los particulares que adelanten resultados por la red.
    • Importaciones privadas caen al nivel más bajo desde 2006.
    • Caracas paso a ser la ciudad más violenta del mundo.
    • Mineros muertos en El Callao, quedaron bajo 15 metros de tierra.
    • Golpeados y amenazados 4 residentes de Los Magallanes.
    • Santos y Chavez debatirán el funcionamiento de comisiones.
    • Presidenta argentina quiere controlar a la prensa comprando fábrica de papel.
    • Irán solicita combustible para programa de 21 plantas nucleares.
    • 8 estados sin luz por varias horas.
    • 7 directivos del Banco del Sol son buscados por Interpol.
    • El soldado mato al capitán por reclamarle llegada tarde.
    • Osmel Sousa regresa hoy en estado de shock.
    • Más de 28 millones de venezolanos tienen celular.
    • Comerciantes paraguaneros se pararan hoy.
    • CICP detuvo a 30 delincuentes.
    • Solo 23% de caraqueños cree segura su casa en la noche.
    • Diputada denuncia que entierran contenedores.
    • Organizan futuro de mineros de Chile.
    • Saludos.
    • 30 días claves para definir el destino del país. Los venezolanos demasiado apáticos.
    • Veremos dijo un ciego.
    • Lapatilla.com
  • carlos7672@gmail.com
    EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LA FIGURA DE HOY: CIPRIANO HEREDIA ANGULO, DIARIO 2001, 25 DE AGOSTO DE 2010. NUESTRO PESAME A SUS FAMILIARES

Falleció el jurista Cipriano Heredia Angulo, ex magistrado de la antigua Corte Suprema de Justicia y ex senador del anterior Congreso Nacional hasta 1992. Su deceso se registró la noche del lunes, a los 93 años de edad, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio, en su residencia de Caracas. Heredia Angulo era nativo de Guanare, estado Portuguesa, donde cursó su primaria y secundaria, luego de lo cual vino a Caracas en 1935 a estudiar Derecho en la UCV. Se graduó de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales en 1941 junto a Leonardo Ruiz Pineda, Luis Augusto Dubuc, José Agustín Méndez y Héctor Hurtado, entre otros.

Fue activo luchador en la Resistencia contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, por lo que estuvo preso 3 veces en la Seguridad Nacional y la Cárcel Modelo. En 1958 es electo Senador por su estado natal para el período 1959-1964, y en virtud de ello fue firmante de la Constitución de 1961. Su interés y capacidad intelectual le orientaron, además del Derecho, a la investigación y autoría de diversas obras de carácter histórico, como: El año 29; Páez: Heroísmo y Superación; Historia General de Portuguesa y; El Sobreseimiento. Recursos Naturales Renovables, Benito Juárez, y Páez, Presencia Inmortal. En el liceo fundó el primer Centro de Estudiantes de bachillerato del Estado Portuguesa. Y poco después el periódico “Ideal”, su dedicación a los asuntos sociales y estudiantiles marcarían sus inicios hacia la actividad política. Participó como delegado en el Primer Congreso Nacional de Estudiantes, en Caracas para 1939. Lo que le conduciría a funciones dirigentes en la Federación de Estudiantes de Venezuela.

Profesionalmente ejerció como abogado en los estados Portuguesa, Barinas, Apure y Lara antes de sentar raíces en Caracas. Como gremialista participó como delegado al Congreso de Abogados, en Valencia en 1942. En la función pública integró, primero, la Misión Interparlamentaria Latinoamericana, en Lima; así como en la primera reunión Interparlamentaria Mundial, en Bruselas-Bélgica, y de la antigua Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas —URSS—, en 1962.

Senador de la República en el quinquenio 1959-64. En el ámbito jurídico y académico fue suplente y ex magistrado de la sala Civil y Mercantil, así como Penal de la CSJ. Catedrático en Derecho Médico y Medicina Legal por más de 25 años, tanto en la Universidad Santa María como en la Universidad Central de Venezuela —UCV—.


Combinó las disciplinas previas con la literatura y fue reconocido como miembro de la Asociación de Escritores de Venezuela. De la Sociedad Venezolana de Criminología. Fundador del Instituto de Derecho Agrario y del Derecho Agrario Iberoamericano. Miembro del Instituto de Derecho Penal y Ciencias Criminológicas de la UCV; presidió el comité ejecutivo de la Sociedad de Amigos de la Universidad Centro Occidental.

Ejerce libremente la profesión después de su paso por el Senado y es designado varias veces Juez Superior Penal accidental en los años 70. Pero su intelecto y capacidad, le llevarían nuevamente en 1983 a ser Magistrado de la Sala Penal de la entonces Corte Suprema de Justicia, cargo que desempeña hasta 1992. Hombre probo, sencillo y afable. Su cuerpo es velado en la Capilla I del cementerio del Este y su entierro será hoy miércoles, 25 de agosto de 2010, a las 11:00 am.
NUESTRO MAS SENTIDO PESAME A NUESTRO QUERIDO AMIGO CIPRIANO HEREDIA SOLTERO Y DEMAS FAMILIARES Y AMIGOS

LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 25 de agosto de 2010

POLÍTICA DE ESTADO, OSWALDO ÁLVAREZ PAZ

La inseguridad nacional se corresponde con una política de estado cuidadosamente planificada por el alto gobierno y sus asesores externos, especialmente cubanos.
No se trata de errores, improvisaciones, ni de torpezas tan características del régimen actual. Estos factores pueden encontrarse en la ejecución diaria de la política, pero no en el diseño de la misma. No es casual la politización de la mal llamada hampa común.
Mucho menos el grado insolente de impunidad que gozan los delincuentes o la destrucción desmoralizadora de las policías estadales y municipales, de la Guardia Nacional y haber convertido al resto de las fuerzas armadas en una caricatura de lo que deberían ser.

Fríamente calculado ha sido alejar las reservas militares de sus funciones específicas, la creación de las milicias revolucionarias y el solapamiento de las mismas con unas fuerzas regulares disminuidas e inoperantes. Las estructuras del crimen organizado se multiplican en centros urbanos y zonas rurales, a través de grupos armados bien financiados y protegidos por el estado-gobierno en nombre de la revolución que pretenden imponer.

El impactante reportaje trasmitido por CNN, ampliamente comentado en varias entregas, elaborado por la televisión española, ayuda a entender las razones para este dantesco balance de unos 150.000 asesinatos, más heridos, secuestrados y extorsionados, también las consecuencias de las alianzas operativas con factores subversivos y terroristas del área, todo en boca de algunos de los protagonistas del drama.

Por supuesto la famosa foto de El Nacional, reproducida por Tal Cual y otros medios impresos, ha tenido el valor de poner el tema de moda y al gobierno a la defensiva, apelando a la violencia institucional derivada de un poder judicial de plastilina, sin autonomía ni independencia.

El objetivo de esta política es mantener atemorizada a la población. El miedo es su aliado por excelencia. No están suspendidas las garantías constitucionales, pero está restringida la libertad para vivir y trabajar. La defensa de la integridad personal, familiar y de los bienes impone medidas de seguridad que limitan hasta el derecho a la protesta, por temor a represalias de hecho o de “derecho”.

La situación es más grave entre los más pobres, desamparados e indefensos. La rabia y la indignación, por la identificación del culpable, han empezado a superar los niveles del miedo paralizante. No puede disimular una responsabilidad exclusiva y excluyente. Hipocresía, arrogancia, cinismo, corrupción e incompetencia.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

PRENSA LIBRE HACE TRIUNFAR, ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ. CON VOZ PROPIA

Si este régimen auto-identificado bolivariano honrara el pensamiento de El Libertador, debería seguir esto que le manifestó a José Antonio Páez, en carta de19 de abril de 1820: El que manda debe oír, aunque sean las más duras verdades y, después de oídas, debe aprovecharse de ellas para corregir los males que producen los errores propios.

Pero lo que hace este régimen es intentar silenciar a la prensa en la información, ahora de la violencia que no puede controlar, que ya le resulta demasiado la divulgación de la corrupción. Así impone la censura, cuya prohibición históricamente consagró constitucionalmente Venezuela.

Aparece expresamente por primera vez en l82l en la Ley Fundamental de la Unión de los Pueblos de Colombia, la cual garantiza a todos “publicar libremente sus pensamientos y opiniones, sin necesidad de examen, revisión o censura alguna anterior”. Y la Carta Magna inaugural de la Tercera República (l830), reitera el ejercicio de ese derecho humano sin necesidad de previa censura, frase copiada por las de l857, l858, l88l, l89l, l947 y l96l. La vigente la remarca en los artículos 57, 58 y 143. Y en la primera y última norma asienta que no se permite censura alguna a los funcionarios que informen sobre asuntos bajo sus responsabilidades.

A lo largo de su régimen, el comandante presidente ha propiciado esa censura con la directa complicidad del los poderes públicos, con la Fiscalía General a la cabeza. Isaías Rodríguez dio la pauta que traspasó a su prima hermana Luisa Ortega Díaz quien la reforzó.

La protesta pública echó la bien calificada ley sapo (Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia); la de los Delitos Mediáticos y, parcialmente la última impuesta judicialmente.
Además de la intimidación en el control de los medios de comunicación, el régimen decretó creación del Centro de Estudio Situacional de la Nación (Cesna). El parlamento le acaba de aprobar la reforma a la Ley de Banco que alcanza a medios sometidos como aliados. Y en primera discusión aprobó la Ley de Orgánica de Contraloría Social. Agreguemos la Guerrilla Mediática, con la utilización de niños.

El rechazo a la descarada infracción al derecho humano de libertad de información se incrementó internacionalmente con la última actuación judicial contra los diarios El Nacional y Tal Cual, extensiva al resto de medios del país.

A ese repudio se sumaron las relatorías más importantes del mundo en libertad de expresión, la de la Organización de Estados Americanos y de la Organización de Naciones Unidas.

Los cínicos que afirman: “este es el país donde hay más libertad de expresión en el mundo”, suman el rufianismo del contralor general de la República: “En los medios privados de comunicación existe un exceso de libertad de expresión”.

Para evitar ser confundidos con focas, los historiadores adheridos a esta revolución podrían recordarle a su comandante presidente la reflexión de El Libertador “me parece que la libertad de imprenta que tanto nos ha molestado con su amarga censura al fin nos ha de servir de triunfo”

NOTA MARGINAL: El simulacro electoral realizado el domingo 22 lo convirtió el partido oficialista en ejercicio de sus bandas delincuenciales para su actuación el 26S. Demostrado quedó en Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Barcelona y San Juan de Los Morros donde, terminado el acto, fue asesinado un policía. Tristeza causó la amplia cobertura de entrevistas de Globovisión a los personeros rojos y en recompensa recibió agresiones a sus periodistas. ¿Y el Plan República? Muy bien, gracias.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EL BALANCE DE UN ROMPIMIENTO, ADOLFO R. TAYLHARDAT (CASO COLOMBIA)


Un año entero pasamos sin relaciones con Colombia y creo que es legítimo tratar de establecer cuál ha sido el balance de esa decisión inconsulta, improvisada, caprichosa y soberbia, irracional e injustificada para, al final, actuar como si nada hubiera ocurrido.

Este balance hay que hacerlo no a partir del 22 de julio de este año, cuando el tenientecoronelpresidente oficializó el rompimiento de relaciones que de hecho, bajo el disfraz de “congelamiento”, regía desde julio del año pasado. El congelamiento fue una ruptura no declarada formalmente y los negocios y el comercio bilaterales quedaron prácticamente paralizados.

En la columna del “debe” tenemos que anotar, entre otros datos, el descenso en un 72% de las importaciones procedentes de Colombia. El intercambio comercial entre los dos países alcanzó en el 2008 la cifra récord de 7.289 millones de dólares. Al cierre del 2009 esa cifra había descendido a 612 millones. En el primer trimestre de este año las importaciones desde Colombia alcanzaron apenas a 308 millones de dólares. Venezuela importaba de Colombia alimentos, textiles, productos automotrices, productos químico y exportaba a ese país rubros del sector automotor, alimentos, textiles y otros”. Las exportaciones venezolanas cayeron 56%. En abril de 2009 fueron de 37, 4 millones de dólares y en abril de este año apenas llegaron a 16,3 millones.
Según CONINDUSTRIA el rompimiento significó “la pérdida de un canal de comercialización y distribución de bienes y servicios que funcionaba eficientemente”. Para contrarrestar el desabastecimiento Venezuela tuvo que comprar alimentos en mercados distantes, principalmente Brasil y Argentina lo cual significó más tiempo para el traslado, gastos adicionales de flete y exigió una logística complicada que al final generó congestionamiento de puertos y abarrotamiento de instalaciones de almacenamiento con el resultado ya conocido de corrupción galopante, podredumbre penosa e insoportable y pérdida de millones de toneladas de productos de consumo humano cuyo valor alcanza varios millardos de dólares.
También hay que anotar en esta columna el daño sufrido por los empresarios y comerciantes de la zona fronteriza, la quiebra de pequeños y medianos negocios y la pérdida de miles de puestos de trabajo.

En suma, columna del debe solo refleja consecuencias desastrosas para ambos países.

¿Y la columna del “haber”? Allí solamente se inscribe el deleite morboso del tenientecoronelpresidente quien luego de varios amagos (2007, 2008 y 2009) finalmente se dio el gusto de romper de manera oficial las relaciones con Colombia. Es el comportamiento típico del matón de barrio que aspira a imponerse sobre los demás y después de proferir amenazas finalmente se siente realizado dando el golpe definitivo a un contrincante que lo único que exige es que no se metan con él.

El saldo definitivo no puede ser más triste. Un año perdido por culpa de un capricho.
Pero al mandón de Miraflores no le remuerde la conciencia el daño causado. Dificulto que haya existido en algún país del mundo gobernante tan indolente e irresponsable que hace con las relaciones internacionales lo que le bien en gana, sin tomar en cuenta las consecuencias ni los daños que sus decisiones le causan al país y a la población.

Y todo eso ¿para qué? Para, al cabo de un par de semanas de la ruptura presentarse, con la cara muy lavada a proponer dar vuelta a la página como si no hubiera hecho nada. Los venezolanos y los colombianos nos regocijamos porque las relaciones entre nuestros países parecen encaminarse hacia la normalidad. Pero no auguro una vida muy larga a esta reconciliación.

No en vano el Presidente Santos y la Canciller Holguín cada vez que hablan del tema insisten en que la normalización debe ser duradera. Ellos saben muy bien por qué lo dicen.

www.adolfotaylhardat.net/indexbis
adolfotaylhardat@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

MORDAZA Y CENSURA PREVIA, MERCEDES MONTERO

Ante la tragedia que vive Venezuela día a día y que ha costado la vida de 150.000 ciudadanos en once años de gobierno, dos diarios El Nacional, y Tal Cual publicarían en primera página una fotografía de la morgue de Caracas, tomada el 26 de diciembre, 2009. El régimen chavista, molesto con la difusión de tan dura realidad, apuntó contra la prensa.

La risa de Izarra, presidente de la cadena informativa venezolana Telesur, ante la tragedia que vive Venezuela día a día y que ha costado la vida de 150.000 ciudadanos en once años de gobierno, produjo una respuesta estremecedora, dos diarios El Nacional, y Tal Cual publicarían en primera página una fotografía de la morgue de Caracas, tomada el 26 de diciembre, 2009.

Esa foto sería el equivalente a una bofetada a quien de forma irreverente se había carcajeado ante unas cifras que demuestran irrespeto al derecho a la vida, ante el cual, el gobierno revolucionario ha proyectado ante la ciudadanía “no importarle en lo mas mínimo, que no estaba en agenda luchar contra la violencia e inseguridad.

Por supuesto al ver la foto, equivalente al epitafio de la sociedad normal que una vez fuimos, todos quedamos sumidos en el dolor. Chávez calificó como pornografía a la imagen de la realidad del país que desgobierna, sin al parecer darse cuenta que no eran desnudos cualquiera, eran los cadáveres de un grupo de fallecidos que por ser tantos había que apilarlos en una instalación cuya capacidad ha quedado absolutamente desbordada, privando a la muerte de su dignidad y causándole a las familias un dolor adicional al de la tragedia sufrida.

Las autoridades a las que les compete la defensa del pueblo, pero que han demostrado sólo defender los intereses de quienes gobiernan, saltaron a la palestra declarando que se había atentado contra los niños y adolescentes del país, cuando es un hecho público y notorio que ambos grupos son víctimas inocentes no solo de las balas asesinas, sino del impacto provocado por ver caer muertos ante si familiares, vecinos, amigos víctimas de la inseguridad.

Al percibir que la falta de respeto había quedado tan desnuda como los cadáveres en la morgue, esas autoridades indolentes procedieron a buscar un juez que dictara una medida de censura previa con el fin de acallar al pueblo. El juez William Páez además de multar, les prohibió a los dos diarios en especial y a los medios impresos en general publicar reseñas (página roja) de hechos de violencia, y por supuesto fotos de tales hechos, por el período de un mes, es decir hasta el próximo proceso electoral, la mala imagen no le convenía al gobierno, no importaban los muertos.

En su afán de cumplir con el mandato recibido, el juez no se percató que la censura previa es violatoria del derecho a la libertad de información, o a lo mejor creyó que con la multa y el poder del gobierno la gente bajaría la cabeza humillada.

Si la publicación de la foto de la morgue fue contundente, las medidas tomadas por los diarios para condenar el abuso fueron también brillantes, en El Nacional apareció impresa la palabra CENSURADA en varias oportunidades, Tal Cual dijo que nunca había tenido una página roja. Al ser entrevistados los dueños de los diarios su respuesta fue que no solían publicar imágenes de este tipo, pero que la herida de la nación lo reclamaba.

Los investigadores fueron al diario El Nacional y pretendieron desalojar la Sala de Prensa, a lo cual los presentes se negaron, ya que esconocida la costumbre nada santa que tienen estos funcionarios de dejar siembras indeseables, que inculpen a quienes quieren acusar.

Pero aquí no terminan los olvidos del juez Páez resulta que si algunos utilizan un lenguaje violento, hablan de matazón y de guerra son los personeros del gobierno, empezando por el primer mandatario, quien en cada perorata menciona batallones, guerra, batalla, etc, su consigna es “Patria, Socialismo o Muerte” Venceremos, Es decir su discurso no es de vida es de lo contrario. Estamos cansados de ver fotos de milicias, guerrilleros, murales en los que se pinta hasta a la Virgen y el Niño con armamento. Entonces si a los medios impresos se les prohibía publicar la página roja, también para su pesar la medida aplicaba para el otro lado, le salió al revés la jugada.

Ante tal contradicción el juez que creyó que se ganaba unos puntos privando a otros de su derecho, no le quedó otro remedio que aligerar la medida, es decir tuvo que permitir las publicaciones pero con algunas restricciones.

Los personeros del gobierno pretendieron achacarle la inseguridad a las generaciones que eran niños en los años 80 y 90, venían de la mal llamada IV República, pero da la casualidad que se volvieron adultos durante los once años del gobierno que desarrolla acciones violentas y tiene un discurso de violencia. ¿y entonces?

El baño de vergüenza para el gobierno ha sido de marca mayor, resulta que quienes durante once años nada hicieron por el problema de la inseguridad y que se señalan cifras de muertos durante el gobierno anterior encuentran que sus cifras de hechos de sangre, homicidios, delitos , etc triplican y cuadruplican las anteriores. No puede criticar quien tiene tanto que le critiquen.

Ahora las autoridades del Ministerio del Interior y Justicia, se rasgan las vestiduras, declaran “vamos a dejar el pellejo” , la pregunta es ¿Porque no cumpliste con tu deber desde hace once años?

mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LA OPOSICIÓN ARRASA CON 92 DIPUTADOS, EN ULTIMA HORA, REBECA TOVAR

El informe estadìstico lo tiene Miraflores y desde esta semana “arde troya” en el llamado cogollo rojo, porque hay una tendencia muy clara para votar en favor de los candidatos unitarios.

Se ha podido observar una manifiesta tendencia en la que la mayoría de los electores prefieren una Asamblea Nacional plural, multicolor, y ademàs consideran que los candidatos de la Mesa de Unidad Democràtica (MUD) es la que se lo garantiza.

Los candidatos del Psuv son en su mayorìa desconocidos y su única oferta electoral es ser obediente a los mandatos del Ejecutivo, lo cual no ha cautivo a quienes se calificaban Ni Ni, que poco a poco han comenzado a decidirse por los candidatos de la oposición.

El país está a menos de un mes de entrar en una nueva etapa, al consolidarse un Parlamento Plural que obligará al Régimen a modificar su conducta unilateral que tanto sobresaltos e intranquilidad ha costado al pueblo venezolano.

La Oposición arrasa con 92 diputados. El informe estadìstico lo tiene Miraflores y desde esta semana “arde troya” en el llamado cogollo rojo, porque hay una tendencia muy clara para votar en favor de los candidatos unitarios.Se ha podido observar una manifiesta tendencia en la que la mayoría de los electores prefieren una Asamblea Nacional plural, multicolor, y ademàs consideran que los candidatos de la Mesa de Unidad Democràtica (MUD) es la que se lo garantiza.

Los candidatos del Psuv son en su mayorìa desconocidos y su única oferta electoral es ser obediente a los mandatos del Ejecutivo, lo cual no ha cautivo a quienes se calificaban Ni Ni, que poco a poco han comenzado a decidirse por los candidatos de la oposición.El país está a menos de un mes de entrar en una nueva etapa, al consolidarse un Parlamento Plural que obligará al Régimen a modificar su conducta unilateral que tanto sobresaltos e intranquilidad ha costado al pueblo venezolano.

http://ultimahoraonline.com/la-oposicion-arrasa-con-92-diputados/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

LAS SIETE ESTRELLAS DE ESTEFANÍA FERNÁNDEZ MISS UNIVERSO 2009-2010


Estefanía Fernández que ayer entregó la corona de Miss Universo, en su despedida formal mostró orgullosamente nuestra bandera de 7 estrellas, mientras la besaba con lágrimas en los ojos.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

CON LOS BUENOS DIAS TIPS NOTICIOSOS NACIONALES E INTERNACIONALES, CARLOS EDUARDO SOSA NÚÑEZ, miércoles, 25 de agosto de 2010

  • La mexicana Jimena Navarrete se convirtió este lunes en Las Vegas, EEUU, en la nueva Miss Universo 2010, mientras que Miss Jamaica quedó como virreina. La venezolana Marelisa Gibson no entró dentro del cuatro de las 15 finalistas, a pesar de haber sido desde su llegada a la 'ciudad del pecado' una de las grandes favoritas.
  • 70 millones de dólares para saldar deudas con Avianca y Aires acordó adelantar el gobierno. La deuda, concentrada especialmente en textiles y confecciones (28,18% de la deuda); y agroindustria (16,34%), supera los 786 millones de dólares y cubre 250 empresas.
  • A partir del próximo día domingo 29 de Agosto, a las 10 AM, Teodoro tendrá un programa en Globovisión. El nombre del programa sera, TalCual, y tendrá una duración de media hora. Mucho les agradecería dar a este correo la mayor difusión posible, en la seguridad de que este programa será un aporte invaluable al fortalecimiento de la oposición democrática. Esperamos que este programa contribuya a producir conciencia y entusiasmo en torno al proceso electoral del próximo 26 de septiembre.
  • Tibisay Lucena, presidenta del CNE informó que el próximo martes se reunirá con los rectores del organismo y funcionarios de CONATEL para analizar el tema de la supervisión a los medios de comunicación y las redes sociales como Twitter.
  • Confirman muerte de seis mineros en El Callao. Los mineros trabajaban ilegalmente en la mina, que estaba cerrada desde hace 5 años, informó el ministro de Industrias Básicas, José Khan.
  • México es la nueva Miss Universo, Marelisa clasifico en el corazón de los venezolanos.
  • EEUU insiste en Palmer.
  • Para Bernardo Álvarez el NY Times esta cuadrado con la oposición.
  • CNE no prohíbe difusión de información electoral a través de redes sociales como Twitter o Facebook. El uso que cada particular haga de redes sociales como Twitter o Facebook no es competencia del Consejo Nacional Electoral, dijo hoy el rector Vicente Díaz.
  • Atacan embajada de Venezuela en Trinidad-Tobago. La bandera venezolana que ondea a las puertas de la sede diplomática fue bajada y quemada, en especial donde están ubicados el escudo nacional y las estrellas, dijo la embajadora de Venezuela en Puerto España, María Eugenia Marcano.
  • Más de 3000 casos de dengue se reportan cada semana.
  • Las cuentas por cobrar de Pdvsa continúan en ascenso.
  • En Chile 33 mineros recibirán comida por un ducto.
  • VENEZUELA / Confirman muerte de seis mineros en El Callao. Los mineros trabajaban ilegalmente en la mina, que estaba cerrada desde hace 5 años, informó el ministro de Industrias Básicas, José Khan
  • Alcaldía desaloja sin avisar comercio en San Jacinto.
  • Construcción de viviendas cayó 45% el primer semestre.
  • Santos rechaza petición de las FARC para hablar en la Unasur.
  • Primero se pagara la deuda a las aerolíneas colombianas.
  • 84% de los colombianos valoran positivamente a Santos.
  • Colombia organiza macro rueda de negocios en la frontera.
  • Procuraduría colombiana investiga al senador Armando Benedetti por visita a Caracas.
  • En el país hubo 8.400 delitos por cada 100.000 habitantes.
  • Agencia Internacional de Energía "Producción petrolera caerá 100.000 barriles diarios.
  • Suspenden sueldo a 50 empleados de la Cancillería.
  • Gobierno busca enjuiciar a Clarín y La Nación en Argentina.
  • Precio del trigo subió 27%
  • Candidatos del Psuv no tienen en agenda discutir sobre la inseguridad.
  • Solo hasta el 20% del sueldo podrán cobrar por alquileres.
  • Choque de 46 carros deja 5 muertos y 24 heridos en Lisboa.
  • Se esperan fuertes lluvias.
  • Hasta en la cifras del Gobierno crece el desempleo.
  • Omar Infante el jugador de la semana.
  • El CNE se reunirá hoy con Conatel y "algunos “medios web.
  • MUD pide reforzar información de cómo votar.
  • No harán más simulacros.
  • Saludos.
  • Suspenden audiencia de caso Pdval pero solicitan extradición de Zuloaga y su hijo.
  • Se debilita el sector telecomunicaciones.
  • Arranca la campaña electoral
  • MUERTES DE VENEZUELA CUADRIPLICAN LAS DE IRAK.
  • Falleció Orlando Contreras Pulido, Presidente honorario de COPEI y político de destacada trayectoria. La familia copeyana de luto. Paz a su alma, condolencias a sus familiares.

carlos7672@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

"EN EL RECHAZO A QUE SER POBRE ES BUENO SOMOS CASI UNÁNIMES", ALFREDO PADILLA ENTREVISTADO POR ELVIA GOMEZ DEL UNIVERSAL DE CARACAS.

"Hay un mundo de excluidos y de discriminados por el Gobierno de seis millones de personas"

Alfredo Padilla quiere crear conciencia de que la economía socialista que promueve el gobierno del presidente Hugo Chávez, lo único que va a lograr "es arruinar más a la gente que se inventa su propio trabajo". Se refiere a seis millones de personas -equivalente a la mitad de la fuerza laboral del país- cuatro de las cuales no solo se han creado sus propios empleos, afirma, sino que les dan trabajo a otros a los que el Estado no protege.

Padilla es el director de Economía Popular del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) y está cooperando en la articulación del Movimiento para la Protección del Patrimonio Familiar, que hizo su aparición formal en junio.

"De lo que se trata es de ponerle muy claro a la gente que todo el mundo está en lista de espera en materia de propiedad privada. Cuando no es uno, es otro. Y al sector pequeño le están tomando en toda su variedad de patrimonio".

-¿Cuál es el propósito de ese movimiento?

-Este es un movimiento social enfocado en la defensa de la Constitución y de la propiedad privada. Entre sus propósitos está solicitar a la Asamblea Nacional próxima a ser electa en septiembre la modificación de las leyes que afecten el patrimonio de las familias y presentaremos, oportunamente, sugerencias que consoliden el patrimonio familiar. Aquí no se trata de fundar nada, sino de organizar lo existente.

La economía privada popular es la tradición de actividades que son iniciativas de los ciudadanos, expresadas en el puesto de mercado, en la casa que alquilo, en la peluquería que monto en la sala de mi casa y todo eso no se puede sustituir por un invento que es la economía popular socialista. En el Gobierno hay una absoluta ignorancia de la existencia de esta fuerza y, peor aun, una enorme discriminación, porque todas las políticas concebidas en las reformas legales del Gobierno están dirigidas a fortalecer el experimento de la Economía Popular Socialista (EPS) y toda esa pila de loqueras, dándole favores legales, financieros, exenciones y una cantidad de cosas de las que no goza la Economía Privada Popular (EPP). Hay gente que pone mucho de su parte para no sucumbir en la miseria, si no, cómo se entiende que se hayan inventado 6 millones de trabajos y se hayan construido ellos mismos 2 millones 600 mil viviendas.

-¿Quiénes se han incorporado al grupo?

-En el movimiento hay cuatro bloques y en algunos predomina la microempresa familiar. Están los emprendedores y microempresarios (buhoneros, gente de los mercados municipales, de los barrios, mercados de quita y pon), los transportistas (cooperativas, jeepseros, camioneteros), el bloque vecinal, vinculado a la propiedad de la tierra, que tienen la aspiración de ser dueños de las casas que ellos mismos se construyeron y el bloque del patrimonio laboral, que son los trabajadores a los que el Estado les adeuda, según cifras de Fedeunep, 15 mil millones de dólares desde que se cambió el sistema de cálculo de las prestaciones sociales.

-¿Cuál es la posición del país en esa área según las mediciones internacionales?

-En América Latina, Venezuela tiene los índices más altos de economía informal, cerca de 6 millones y, además, sin ningún tipo de protección social, que es una deuda de este gobierno. Ese fue uno de los caramelos de cianuro de Chávez para aprobar la Constitución de 1999, pero la verdad es que son 6 millones de personas que si se enferman no hay quien los atienda ni quien los jubile. Este es un mundo de excluidos y de discriminados por el actual gobierno, que trata a la buhonería con demagogia, a veces los deja hacer lo que les dé la gana y otras los recoge a golpes y los matraquea. Antes no se les prestaba mucha atención, pero no se les discriminaba como ahora, que todos los reales van a través del Consejo Federal de Gobierno solo para las empresas socialistas. De paso, el alcalde Jorge Rodríguez (PSUV) está sometiendo a esta gente a un trato inaceptable.

-Ese esfuerzo indica que no es popular la idea de que "ser pobre es bueno".

-Claro que no. En las encuestas pasa de 80% el rechazo a las amenazas contra la propiedad privada y en ese total estamos nosotros y también los chavistas. En rechazar que ser pobre es bueno somos casi unánimes.

Mira este dato: hay una amenaza para modificar la Ley de Arrendamiento y Alquileres y 70% de la gente de Caracas que se construye la vivienda la comparte con un inquilino, o sea, es techo y patrimonio. Existe una propiedad privada popular que tiene el mismo derecho a ser protegida por el artículo 115 de la Constitución, porque la propiedad privada con fines patrimoniales está siendo cercada cada vez más.

-Las cifras oficiales hablan de más de 8 millones de desempleados, si la Asamblea Nacional hiciera lo correcto ¿en cuánto tiempo podría verse un cambio?

-Hay que tener conciencia de la importancia que tiene la inclusión socioproductiva de estos sectores, no solo social. Lo primero es la seguridad jurídica y el estímulo a la inversión para que haya empleo formal y merme el empleo por cuenta propia, aunque siempre habrá una porción alta de gente que no tendrá entrada en el empleo formal. El tiempo depende muchísimo del estímulo a la inversión, cosa que no está ocurriendo ahorita. Por ejemplo, modificar las leyes que tienen que ver con la construcción, que es el sector más empleador. Eso significa revocar toda esa serie de complicaciones de la industria, abaratar los materiales, que Sidor vuelva a producir cabillas, que se produzca cemento; porque el Gobierno se agarró todos los insumos de la industria de la construcción y lo está llevando muy mal. El tiempo será menor en la medida en que haya conciencia en el país, tanto de los gobernantes actuales como diputados, de la potencialidad emprendedora de la que estamos hablando.

egomez@eluniversal.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

HUGO CONTRA LA PARED, VALENTÍN ARENAS Y SUS FLECHAZOS PARA REFLEXIONAR

No es a un magnicidio físico al que tiene que temerle sino al magnicidio político. EL primer disparo lo hizo el ex -presidente Uribe cuando denunció en la Organización de Estados Americanos (O.E.A.), con pruebas, la presencia de la guerrilla en el territorio soberano de Venezuela. Lo desnudó ante el mundo. El segundo lo hace también Uribe anunciando su acusación en el Tribunal Internacional de la Haya por violación de los Derechos Humanos señalando las pruebas respectivas que el Tribunal Internacional deberá evaluar. Miedo. EL tercer disparo vino de Santos, actual Presidente de Colombia, que lo cita a un “cara a cara” y aquí en Colombia, no allá en Venezuela, porque aquí se disfruta de la “seguridad democrática”. Y para allá se fué mansa y rápidamente. Y como si no fuera todo esto suficiente CNN le hace el cuarto disparo sacando al aire un programa especial donde reporteros españoles con experiencia en zonas peligrosas, se metieron en territorio venezolano y conversaron con campesinos y guerrilleros. A solicitud de los oyentes el programa fue repetido varias veces. Como un cristiano no sabe odiar esto no debe alegrar a nadie. Esto lo que da es lástima. Pobre Hugo, en que lío estás metido tu y tus colaboradores más cercanos que son corresponsables…

HOMICIDIOS EN SECRETO.

La catarata de homicidios, eso, no importa ni amerita tampoco ser informado al país. La desidia oficial para detener ese aguacero semanal de venezolanos asesinados en las calles, eso, tampoco merece ser divulgado sino mantenido en secreto para no perjudicar al régimen que hace lo que puede aunque no se vean por ninguna parte los resultados. Imítenme a mí que jamás hablo de los homicidios en mis cadenas. Silencio respetuoso hacia los muertos. En la guerra de Afganistán no mueren tantos ciudadanos cada semana como en la tierra de Bolívar. Y a quien informe sobre esta matazón el estado comunista lo imputará pues para eso tiene todos los poderes del Estado a la orden. El caso de El Nacional y Tal Cual es patético. Como se niegan a ocultar la matanza de venezolanos, la mayoría de ellos jóvenes, están ahora siendo imputados. Este es el Socialismo del Siglo XXI, perdón, el Comunismo según dijo Fidel. Veamos si Hugo lo desmiente y llama a Fidel contra- revolucionario.

LEYES Y BANDOS.

El régimen desconoce tanto la Constitución como las leyes vigentes de la República Democrática. Impone, por la fuerza, sus “bandos militaristas”. De esta manera está creando un orden o mejor un desorden jurídico nuevo que responde a un estado comunista que es la meta final. No hay leyes sin respeto a la Constitución vigente y no hay Constitución nueva tampoco si el Soberano no la aprueba en elecciones transparentes. Lo otro es un montaje de normas que no obligan al ciudadano.

EL PAREDÓN ERA MEJOR.

Cuando se le quita la vida a un ciudadano por considerarlo enemigo de un régimen Comunista se está cometiendo un crimen contra una sola persona. Cuando, por incapacidad o por ser una política de Estado, todos los ciudadanos están expuestos por igual a ser asesinados en plena vía pública, especialmente los más jóvenes y pobres, se comete un crimen colectivo porque afecta a todos. En Cuba sucedía lo primero y en Venezuela está ocurriendo lo segundo. Sin duda que con el paredón se perdieron menos vidas. Aquí para generar terror no fusilan pero dejan matar que para el caso es lo mismo. O peor…

FIDEL DERRIBÓ LA FACHADA.

Hugo encubría su régimen comunista llamándole “democracia participativa y protagónica” como fachada para ocultarle la verdad a los venezolanos y al mundo entero. Ahora se topa con Fidel Castro, quien, resucitado, en una conferencia de prensa y a la pregunta de qué era el Socialismo Siglo XXI respondió, claro y raspado, que eso era Comunismo. Lo mismo pensaba Hugo cuando anunció que Venezuela iba para el mismo “Mar de la Felicidad” de Cuba. Lo mismo denunció Miquelena y lo mismo también dijeron el Cardenal Urosa y la Conferencia Episcopal. La verdad es que el pana Fidel, resucitado, lo dejó desnudo ante Venezuela y ante el mundo entero. Lo dejó como mentiroso. Y es que la verdad no puede nunca ocultarse. Siempre brilla al final. Como también brilla el amor frente al odio opaco.

Valentín Arenas Amigo. Profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela).

E-mail: alenri@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA