BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 6 de agosto de 2015

ALEXIS ORTIZ, !FUERA CORREA FUERA!

“Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí
Resucitando”.

María Elena Walsh
Cantautora argentina.


Los caudillos del neo comunismo manipulados desde La Habana, Beijing, Moscú y Teherán: Evo Morales, Daniel Ortega, Lula Da Silva, Nicolás Maduro, Cristina Kirchner, Manuel Zelaya, Andrés López Obrador, Dilma Rousseff, el obispo Lugo… son una calamidad; pero si alguno de ellos es despreciable, es Rafael Correa, un tipo engreído, mediocre e insolente, que martiriza a los ecuatorianos desde la presidencia de la República.

El viernes pasado asistí en Hialeah a un acto de protesta de los ecuatorianos de la diáspora, contra Correa, llamado también el Cuentero de Carondelet (1).

 Llevaron la voz cantante en el evento, llamado ¡FUERA CORREA FUERA!, tres líderes patriotas de alto vuelo:

Andrés Páez Benalcázar, valiente y lúcido jurista y diputado, convertido en estos días en emblema de las movilizaciones callejeras contra Correa.

Carlos Vera, prestigioso y carismático periodista de televisión, con sus denuncias, artículos y libros escritos, una piedra en el zapato del insufrible Correa.

Emilio Palacio, perseguido con saña por Correa, símbolo de la libertad de expresión atropellada por ese furioso caudillo neo comunista.

El mandamás de Ecuador sustentó su abuso de poder en el control de los medios de comunicación y el cercenamiento del derecho ciudadano a la libre expresión; la represión abierta contra los disidentes; el soborno social masivo pagado con la elevada renta petrolera; la corrupción de dirigentes y militares; y el desenfreno de la demagogia, las mentiras y los trucos. O sea, el manido formato del neo comunismo o dictadura electoral.

Pero en los últimos meses el santo se le volteó a Correa. La gente se cansó de los atropellos y los ciudadanos, pobres, ricos y de clase media, están en la calle indignados con este capataz nacional. En las recientes elecciones locales recibió una paliza. Mermó su capacidad de compra de conciencias con el desplome de los precios petroleros, ahora le queda fingir que quiere diálogo, antes de lanzarse de nuevo a la represión y el fraude.

Rafael Correa se creía el amo de Ecuador. Alardeaba de haber destruido a sus adversarios. Estaba seguro de una reelección indefinida. De súbito se encontró, como el personaje castizo, con que: “Los muertos que vos matasteis gozan de buena salud”.

La unidad de la oposición democrática ecuatoriana reluce con vigor. En pié de lucha andan sin miedo y sin prepotencia, además de Páez Benalcázar, Vera y Palacio, figuras respetables como Guillermo Lasso, Jaime Nebot, Lourdes Tibán, Salvador Quispe, Cinthia Viteri, Mario Pazmiño, Paul Carrasco…

(1). (Cuentero) mentiroso del palacio de gobierno de Quito, llamado de Carondelet.

Alexis Ortiz
alexisortiz9347@gmail.com
@AlexisOrtizB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ELENA VALERO NARVÁEZ, ARGENTINA SACRALIZA EL ESTATISMO, DESDE ARGENTINA


Privatizar  es exitoso pero, los argentinos, prefieren fracasar.

No hay quien no hable de las bondades de tener Aerolíneas en manos del Estado, también otras empresas y las jubilaciones. Se ataca a quién no se considere un purista en cuanto a creer en un Estado interventor.
Lo increíble es que ésta actitud contrasta con el fracaso de Aerolíneas Argentinas para llevar a destino a incontables pasajeros durante éstas vacaciones. La línea de bandera es un desastre aunque sus directivos se afanen en  buscar excusas para explicar lo contrario  Estos diez años de kirchnerismo nos ha anulado el espíritu crítico, prueba de ello es que los candidatos juran  que si ganan las elecciones todo seguirá igual ( o sea  el Estado seguirá interviniendo) para que la mayoría los vote. Esto es  algo que me resisto a soportar.
Me pregunto si  ser el presidente de Argentina “bien vale una misa”. ¿No puede intentarse decir la verdad para lograrlo? Es cierto entonces que solo las mentiras que prometen utopías son la manera de llegar al poder? Tan enfermos de populismo estamos que aún sufriendo las desgracias que el estatismo impone seguimos inclinados ante el error?
¿Por qué los liberales queremos que el Estado deje de estatizar y administrar empresas? Respondemos: una empresa estatal tiene más privilegios que una privada, porque es mucho menos controlada por la opinión pública, por ello aumenta enormemente la burocracia y por lo tanto la ineficiencia.  La dirigen funcionarios del Gobierno que prefieren hacer buenas migas con el poder político a tener éxito económico. Es así como las empresas estatales se llenan de trabajadores parientes o empleados a cambio de votos, (les llamamos ñoquis) quienes reducen la productividad en comparación con las privadas, las cuales no se pueden dar el lujo de perder dinero.
En Argentina, el fervor nacionalista, inculcado por los kirchneristas, trajo una vez más  la esperanza de que la solidaridad del Estado terminará con los problemas sociales que nos afligen.
Nadie explica, como lo hacía Alvaro C. Alsogaray, que la empresa privada surge espontáneamente de personas que pretenden satisfacer las necesidades de la gente. Y que sólo se consolida si lo logra.
La empresa estatal amparada por el estado o la privada que subsiste sin competir, estimulada por privilegios, perturba los mercados, responsables de  orientar la actividad económica. Es así, como se llenan de vicios, provocando errores,  corrupción, y destrucción de la ética del trabajo. Para colmo, por ley, no pueden quebrar, subsistiendo, de esa forma, sin competir y sin dar un buen servicio.
Ya nadie recuerda los suplicios que vivimos con ENTEL, la empresa de teléfonos. Teníamos que esperar 25 años para obtener uno.. Gracias  a la privatización realizada en un año (había un riesgo país de 4000 puntos básicos) por María Julia Alsogaray, durante el gobierno de Carlos Menem, las cosas cambiaron para bien. En una sola operación se recuperó un 10 % de la deuda externa. Argentina dejó de pagar 500 millones de dólares de interés. Con ello permitió que los inversores se interesaran por la privatización, generar confianza y nuestro país comenzó a honrar las obligaciones externas.  Fue una revolución: accedimos al mundo de las comunicaciones!
 Cuando hay decisión política las cosas se pueden hacer. Aquí falta un valiente como lo fue Carlos Menem, después del terrible final de Alfonsín.
 Bastaron 10 años de difusión de ideas erróneas para que ningún político se anime a decir lo correcto, si tiene chance de llegar al poder. La mayoría de los argentinos siguen prefiriendo la utopía en vez de la libertad de los mercados. Es así como la riqueza se esfuma y aumenta  la pobreza. No se entiende que cuanta mas inversiones y más actividad empresarial libre haya, las posibilidades de progresar son mayores. Estamos dejando nuestras vidas a merced de burócratas y dictadores. No podemos depender de la bondad de quien gobierna. Tenemos que exigir mediante el voto ser libres de hacer nuestra propia vida. Para ello hay que dejar de sacralizar el estatismo.
Elena Valero Narváez
evaleronarvaez@hotmail.com
@evaleronarvaez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

OSWALDO SUJÚ RAFFO. LA VERDAD SEA DICHA…PRESIDENTE GRANGER. CASO ESEQUIBO

Desde el año 1995 reviso y analizo las controversias limítrofe de Venezuela, por sus cuatros puntos cardinales. Es con  Guyana donde se evidencia una clara contradicción, hipocresía y cinismo por parte de todos sus jefes de estado y sus altas autoridades, sin excepción.

Lo afirmado recientemente por el Pdte. (B/G) Granger ratifica la forma ventajosa, tendenciosa e hipócrita como han manejado desde 1966 el Acuerdo de Ginebra, firmado entre la Gran Bretaña, su colonia la Guayana Inglesa y Venezuela en la búsqueda de una solución práctica y amistosa, de la controversia por nuestro Territorio Esequibo.
Es público y notorio lo afirmado por todos los presidentes de Guyana, desde Burgham hasta el actual, en donde como cintillo de prensa repiten que: “los limites otorgados por el Laudo de Paris de 1899 son perfectos, exactos y definitivos...” ¿Entonces si lo creen así por que firmaron el Acuerdo de Ginebra de 1966 junto a su progenitora Gran Bretaña?
Usted, Pdte. Granger era un joven de 17 años cuando Venezuela, en la voz de su excelente Canciller Mario Falcón Briceño, solicito las  Reuniones Tripartitas entre Venezuela, Gran Bretaña y la Guayana Inglesa, auspiciadas por la O.N.U, en los años 1963-64-65 y aceptaron la contención venezolana de lo irrito y nulo del Laudo de Paris de 1899 y se comprometieron revisar los alegatos históricos y jurídicos existentes por ambas partes. ¡Lo que luego ustedes no cumplieron!
Por lo tanto, la firma del Acuerdo de Ginebra el 17 Febrero del 1966, a tres meses y nueve días antes de la independencia de Guyana, desvirtuó  la pulcritud del Tratado de Washington de 1897, la doncellez del Laudo de Paris de 1899 y la pérfida demarcación de 1903. Como usted ha dicho Pdte. Granger: “Guyana respeta los principios del Derecho Internacional”; nosotros también y damos por descontado que usted analizo, interpreto y admite (a pesar de su formación de militar profesional nacionalista)  la veracidad de lo antes expuesto.
Sin embargo no puede omitirse lo que ha sucedido desde hace más de una centuria, en esta situación difícil, injusta y sometida a diversos intereses foráneos políticos y económicos .Desde el inicio de la década de 1960 ya Venezuela protestaba las concesiones que Inglaterra otorgaba a empresas internacionales, para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Esequibo; así como concesiones sin control de minería y recursos forestales; además los proyectos de comunicación terrestres y de represas hidroeléctricas, que han contaminado gravemente ríos y cursos de aguas en detrimento de la existencias de etnias ancestrales en su hábitat, violándose leyes internacionales ambientales; entonces Pdte. Granger ¿quién ha sido la víctima: Guyana o Venezuela?
A partir del año 1970, por efecto del principio de Bono Fine, Venezuela mantuvo 12 años (Protocolo de Puerto España) sin accionar su reclamo e incluso colaboro con Guyana en ayuda técnica, humanitaria y económica.  Las Comisiones Mixtas ordenadas por la O.N.U según el Acuerdo de Ginebra de 1966 habían fracasado por la obstinación de Guyana de no querer entenderlo. Este lapso de congelamiento del reclamo de Venezuela permitió la intromisión de Cuba en Guyana, como usted bien lo sabe Pdte. Granger, convirtiendo a Guyana en plataforma para la aventura castrista en África. En este lapso se incrementaron las concesiones, exploraciones y explotaciones en la Guayana Esequiba.
Durante los años 2002 hasta el presente, como secuela de “proyectos de integración regional socio políticos e ideológicos” Guyana aprovecho la coyuntura y lasitud del gobierno venezolano del Pdte. Hugo Chávez, para hacer y deshacer lo que quiso en nuestro T. Esequibo, bajo los criterios expansionistas  de los presidentes Jadgheo y Rambotar. 
Pdte. Granger, usted conoce las ilicitudes que sucedieron y hoy  suceden en nuestro  Esequibo y en las áreas marinas y submarinas que proyecta el mismo. Guyana no puede ocultar ni falsear las violaciones a las jurisprudencias internacionales de la Corte Internacional de Justicia de La Haya; de la Comisión de Limites de Plataforma Continental de la O.N.U; de la Comisión de Limites Marinos de la O.E.A y lo articulado en la Conferencia del Mar de 1982, con respecto a lo taxativo de no pretender atribuciones en áreas marinas y submarinas mientras esté pendiente una controversia territorial; así como violaciones y solapamientos en limites marinos del Tratado entre Venezuela, Trinidad y Tobago del año 1990.
Es un decir que: “La trampa siempre se descubre”, cuando Guyana y Surinam fueron a un Laudo para definir sus áreas marinas en el año 2007, ante la Corte Permanente de Arbitraje de la O.N.U, se ubicó un punto muy al oeste del delta del rio Esequibo, nombrado “Markeir B”, que permite una sentencia abusiva, excesiva e inaceptable que conforman el limite arbitrario entre esos dos países y en donde se ubica el llamado pozo “Liza 1”, tal vez pivote de la discordia actual.
 Pdte. Granger, recientemente usted declaro que:” Guyana se enfrenta a un desafío a su sobrevivencia, por parte de un Estado más grande; que la controversia con Venezuela ha sido un obstáculo y los inversionistas han sido intimidados y es demasiado aguantar para un pobre país de menos de un millón de habitantes; que la controversia debe ir a la C.I.J de La Haya y de no resolverse  la situación de manera inmediata y definitiva, podría conducir al deterioro de la seguridad en el Caribe y al norte del continente suramericano” (AFP).
Considero que tal vez lo traiciono el subconsciente, lo antes mencionado por usted, mejor se aplica a nuestra Venezuela, esquilmada por la Gran Bretaña, 1era. Potencia Mundial para el siglo  XVII y XVIII. Venezuela posee un legítimo territorio nacional de 2,240.000 kms2, hoy presenta una extensión temporal de 918.400 kms2, sin incluir los 159.500 kms2 que Guyana hoy ocupa ilegalmente.
Pdte. Granger, Venezuela no ha sido una carga para ustedes ni menos “un mono en la espalda”, sino un país amigo y buen vecino que siempre ayudo a Guyana en todos los niveles de las relaciones de convivencia.  Venezuela posee un mar atlántico de 175.000 kms2 y Guyana alevosamente quiere cercar su legitima salida al Atlántico  por medio de “bloques” ilícitos de exploración petrolera, que no solo incluyen las aguas en litigio que proyecta el T. Esequibo, sino también  en aguas ancestrales del delta del rio Orinoco, frente al Estado Delta Amacuro,    jamás sometidas a discusión alguna y cuya violación es “Casus Belli” de acuerdo al Derecho Internacional.
Pdte. Granger, usted y yo tenemos la misma profesión castrense, sabemos lo peligroso de señalar o intimidar sin razón. ¡Los militares no amenazan…actúan!  Creo que “el mejor pleito es el que se evita” y la mejor fórmula es respetar el derecho soberano de los Estados y las jurisprudencias internacionales vigentes. Con la mayor  consideración, por la majestad del cargo Ud. que ocupa, le sugiero y recomiendo con afecto, revisar cuales  han sido las realidades del  antes y el después de  la creación de la Republica Cooperativa de Guyana; de la protección de sus etnias y el resguardo de su habitad; del cuidado del medio ambiente y los factores de la depredación y contaminación ambiental pero sobre todo lo que Venezuela les propuso antes del Acuerdo de Ginebra del  año 1966. Los venezolanos siempre tendemos la mano para ayudar y vivir en armonía con los buenos vecinos. Venezuela es nuestra y nunca permitiremos que se siga encogiendo como piel zapa. La Patria siempre será primero para nosotros e  igual para ustedes,
Pdte. (B/G) Granger. Reciba mis cordiales saludos.
Oswaldo Sujú Raffo
idefvsoberania@gmail.com
@idefvsoberania

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSÉ LUIS ZAMBRANO PADAUY, EL LLANTO DE UNA MALETA TRICOLOR

Después de tantas cavilaciones, humillaciones ciudadanas y la vasta cuenta de acciones delictivas en su haber, tantos y tantos venezolanos vienen tomando la decisión más contundente de sus vidas, como lo es el llevar la complicada medalla de extranjero.

Cómo cambió el paradigma del país de los brazos abiertos, a uno de los territorios del mundo que genera el mayor número de emigrantes. Las cifras son alarmantes. Dos de cada tres jóvenes desean irse de la otrora opulenta nación. Cuándo se batieron en duelo los valores y costumbres, para erigir este parapeto emocional de huir despavoridos, cual prófugos de guerra. Las razones sociales, económicas y políticas son evidentes.
Lanzamos casi a trompicones nuestras particulares expresiones, modismos, hábitos, tradiciones tan amadas y hasta los ideales más combatidos, para recibir el señalamiento del tenso dedo de la discriminación en otra patria. Pero el nivel de tolerancia ha llegado al límite. No hay calidad de vida en la tierra donde vio la luz de la vida el Libertador. Ya es perogrullada enumerar a las colas, delincuencia, escasez y misérrimo sueldo, sin contar la inquietante siembra de división y odio, como los causales de este éxodo.
Ya parece no importar el calarse así sea en estrechez, la desmeritante indumentaria de “lo que sea” para sobrevivir en el subyugante mundo de lo impropio. Trabajar de limpia pisos, niñera o de constructor pasa a la acera de lo cotidiano cuando nos convertimos en forasteros.
Lo más chinesco es que los estratos medios y profesionales son los inmigrantes, pues ven con pesadumbre un título ajustado al salario mínimo o sin localidades laborales. Más de 13 mil médicos han tornado su mirada hacia otras latitudes en los últimos años. Este socialismo enmascarado de equidad nos hace sentir como fugitivos.
Sacudirse el polvo de la nostalgia y borrar las pisadas andadas para crear una nueva historia no es una tarea sencilla. El shock cultural sobrepasa las proporciones pensadas, cuyo impacto atronador hace mella en el amor propio. Pero muchos desean llenar sus maletas con un mejor destino y se despiden de sus familias, amistades y hasta de sus propios razonamientos, para allanar la senda del riesgo.
La delincuencia está como amparada y parece llenar todas las parcelas de lo infrahumano en Venezuela. La vida se convierte en un adorno de estantería, la cual se hace añicos y sólo engrosa los pesados libros fúnebres. De ahí parte la complicada determinación de empezar de cero. De sortear la recurrencia de la memoria y afrontar el vuelo hacia la incertidumbre.
Pero la esperanza asume su turno en esta apuesta por el rescate de nuestro país. Es preferible escribir desde la abierta, franca y riesgosa explanada de mi amado terruño, a desertar en la lucha por este paraíso maltratado. 
La bomba de tiempo está sonando y nuestro voto tendrá quilates el 6 de diciembre. Sólo nosotros podremos enderezar el camino de los ladrillos amarillos, que tendrá rojo y azul en convivencia, para que brillen las estrellas.
José Luis Zambrano Padauy
zambranopadauy@hotmail.com
@Joseluis5571

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

OMAR GONZALEZ MORENO, EL HOLOCAUSTO VENEZOLANO

No soy clarividente, pero creo que lo que sucede actualmente en Venezuela se parece mucho a lo ocurrido en 1933 durante el apogeo de Joseph Stalin,  cuando el régimen comunista soviético impuso una hambruna contra el pueblo ucraniano provocando la muerte de millones de personas, en lo que se conoce como “El Holodomor”.

   Las coincidencias son demasiadas claras como para obviarlas y no me refiero solo al parecido físico entre Joseph Stalin y Nicolás Maduro. Los archivos secretos desclasificados tras la desintegración de la Unión Soviética develan que “El Holodomor” –que en ucraniano significa hambruna- fue un acto intencional de exterminio en contra de esa nación en venganza por la resistencia de su pueblo a someterse al poder del bigotudo tirano. ¿Y si así fuera en Venezuela?
   En aquella época, Stalin decidió implantar una nuevo modelo socioeconómico en Ucrania, igual que ahora lo hace Maduro en Venezuela, a través de una radical transformación de sus estructuras, a la cual el Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética llamó la Gran Colectivización y en Venezuela el PSUV bautizó con el pomposo nombre del Plan de la Patria. Ambos son fundamentalmente una guerra en contra del modelo tradicional de las economías de estos países.
   Tanto en Ucrania como en Venezuela el proyecto contemplaba la expropiación de las fábricas, tierras, cosechas, ganado y maquinarias. Luego la regulación de la producción, comercialización y distribución de alimentos y otros bienes. Finalmente el control absoluto de la actividad productiva y un estricto dominio político sobre los campesinos, trabajadores y profesionales, previa eliminación de la clase media y pudiente de esas sociedades.
   En Ucrania y Venezuela, guardando “por ahora” las proporciones, el resultado fue una terrible hambruna que algunos denominaron genocidio y otros holocausto, a pesar de que ambas naciones tenían previamente suficientes recursos no sólo para alimentar a toda su población, sino incluso para exportar.
  Falta por determinar si las motivaciones del mandatario venezolano son las mismas que tuvo  el dictador soviético.  Stalin quería aplastar toda resistencia, así como castigar y ampliar el control sobre los ucranianos. En Venezuela Maduro pudiera provocarlo por incapacidad o por órdenes de Cuba en venganza ante la derrota militar que sufrieron los castristas cuando quisieron invadir nuestra nación por Machurucuto en 1967. Pero el resultado es el mismo: una población acribillada de gritos y plegarias inútiles pidiendo comida, medicinas y demás bienes y servicios.
   Sea como sea, la hambruna como acto deliberado de asesinato en masa, como el que aplicaron en Ucrania e iría en camino de aplicarse en Venezuela, es un genocidio, un holocausto; es decir, un delito internacional que no prescribe, ya sea cometido en tiempo de paz o en tiempo de guerra. Así  lo establece tanto  la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948 como el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) de 1998                                                                                                                                 
   Se calcula que la gran hambruna de 1933 en Ucrania (El Holodomor) costó entre 7 y 10 millones de víctimas inocentes y se convirtió en una gran tragedia para toda la humanidad.  Una catástrofe que  no debe repetirse en ninguna otra parte del mundo y mucho menos en nuestro querida Venezuela. No podemos ni debemos permitirlo. Todavía hay tiempo de detenerlo. Pero hay síntomas preocupantes. La oleada de saqueos en los estados Bolívar, Monagas, Sucre, entre otros, donde incluso se han registrado asesinatos, es evidencia que el país está al borde de convertirse en un polvorín por la crítica combinación de escasez de productos básicos y una galopante inflación.
   “El Holodomor” de Ucrania  debió convertirse en una seria advertencia para todos los  gobernantes del planeta, como el de Venezuela, por ejemplo, acerca de las terribles consecuencias que son capaces de generar imposiciones de modelos similares a la colectivización forzada de la economía y la sociedad, así la llamen pomposamente Plan de la Patria.
El 6 de diciembre de 2015, fecha fijada para las elecciones parlamentarias en nuestro país, representa una extraordinaria oportunidad para frenar en seco esta locura. Una cita histórica que podría evitar otro Holodomor, genocidio u holocausto. Un muro de contención infranqueable que interrumpa definitivamente el avance de esos modelos que han traído tantas desgracias en todos los países en los que se ha intentado imponer.
  Sólo nos resta gritar, desde esta tribuna de opinión, cuando todavía hay tiempo y los zamuros no han descendido a picotazos sobre las piltrafas: ¡Que así sea!... ¡Por Dios!... ¡Que así sea!
Omar González Moreno
programamardefondo@hotmail.com
@omargonzalez6

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CIPRIANO HEREDIA, LA ESTAFA ROJA SOBRE EL ESEQUIBO TRICOLOR

La semana pasada los venezolanos fuimos víctimas de uno de los más perversos intentos de manipulación política que se haya registrado en nuestra historia. Nicolás Maduro, otrora Canciller de la República y hoy Presidente en funciones, asistió a la Asamblea Nacional para rasgarse las vestiduras por un Territorio en Reclamación que nunca reclamó, por una soberanía que nunca ejerció, por un Acuerdo que nunca invocó y por un nacionalismo que nunca sintió ni practicó. Además, escogió con pinzas contra quien enfilar las baterías, obviando olímpicamente tanto su directa responsabilidad en el despojo que hemos sufrido, como el hecho concreto de quien otorgó las concesiones que hoy reclamamos, y a quien más se las otorgó aparte de la Exxon.

En efecto, en cuanto a la responsabilidad de este Régimen, Maduro nos echó el cuento de cómo se gestaron el Laudo Arbitral de París en 1899 (a través del cual ciertamente una componenda imperialista nos despojó de una parte de nuestro territorio) y el Acuerdo de Ginebra en 1966 (mediante el cual los gobiernos de Betancourt y Leoni lograron reactivar el reclamo y apuntar hacia una solución negociada), pero con su cara muy lavada omitió por completo lo que Chávez y él hicieron y dejaron de hacer con relación al Esequibo, lo cual puede resumirse en una actitud totalmente entreguista.

Es así como no fue dicho, por ejemplo, como Chávez declaró en 2004 desde Georgetown, que él no se opondría a que Guyana otorgara concesiones unilateralmente en territorio del Esequibo, si las mismas eran para desarrollo de la región. Esto fue obviamente aprovechado por el gobierno guyanés, el cual se quitaba de encima 40 años de Política de Estado de los gobiernos venezolanos, que siempre se opusieron a tales concesiones en el marco de lo establecido en el artículo 5 del Acuerdo de Ginebra.

Tampoco habló Maduro de la intervención de Chávez en el marco de la Cumbre de Río en 2008, donde de manera insólita hizo ver que el Acuerdo de Ginebra (único instrumento vigente y válido que ampara nuestra reclamación) no era más que una suerte de treta de los imperios para ponernos a pelear con Guyana y derrocar al entonces presidente Burham, tras lo cual sumó frases, acciones y omisiones que constituyeron prácticamente una suerte de desistimiento de nuestros derechos sobre el Esequibo.

Mucho menos hizo referencia Maduro a su propio legado nefasto como Presidente, pasando por debajo de la mesa deliberadamente que este Gobierno removió de su puesto al Almirante Belisario Martínez, quien detuvo en octubre de 2013 a la embarcación Teknik Perdana, la cual incursionó en nuestras aguas desarrollando labores de exploración con autorización de Guyana. Es decir, sancionó a un Altísimo Oficial de nuestra Armada por cumplir con su deber y hacer respetar nuestra soberanía.

Tanta fue la complicidad, negligencia y entreguismo de Chávez y Maduro a lo largo de estos años, que Guyana ahora descarta el mecanismo del Buen Oficiante y prefiere la vía de un Arbitraje o Juicio en un Tribunal Internacional, porque sabe que a su favor opera la figura de la “Aquiescencia” por parte de Venezuela ante muchas situaciones, lo cual podrá demostrar con cierta facilidad

Por otro lado, Maduro y el Gobierno concentran su fuego en la Exxon Mobile y más recientemente en el nuevo Presidente de Guyana David Granger. No obstante, lo que no dicen es que quien otorgó las concesiones vigentes fue el Expresidente socialista Donald Ramotar, aliado histórico de los Castro y amigo de Chávez, a quien a través de la complicidad se le ganó para las apoyar al Gobierno venezolano en la OEA y la ONU, así como para facilitar las relaciones con el Caribe. Todo ello por supuesto bajo la influencia de Cuba, cuyo régimen siempre apoyó a Guyana respecto al Esequibo.

Tanto fue el nivel de complicidad y entreguismo de Chávez y Maduro con Ramotar, que cuando la opinión pública empezó a presionar por la actitud negligente del Gobierno respecto a las concesiones otorgadas por Guyana y las labores de exploración que realizan las transnacionales en aguas y territorio venezolano, la canciller Rodríguez optó por mandarle sus quejas a la Exxon, como si se tratara de una polémica con una empresa, en lugar de enviarle Notas de Protesta formales al Gobierno de Guyana, que es quien le dio el palo al ciego y el que representa al Estado con el que tenemos la controversia sobre un territorio concreto.

En conclusión, la nueva postura del Gobierno de Venezuela frente a Guyana respecto al Esequibo es una burda jugada oportunista y electorera, una estafa política carente de verdadero sentimiento nacionalista y encapsulada dentro del discurso polarizador del Régimen en cuanto al siempre necesario enemigo externo. Quienes de verdad hemos defendido la soberanía del Esequibo no debemos caer en el chantaje oficialista de que si no apoyamos al Gobierno estamos contra nuestra pretensión histórica de recuperar el Esequibo y no somos patriotas. Eso es un falso dilema.

Sólo cuando este Gobierno denuncie a Ramotar y no sólo a Granger, cuando reconozca sus graves culpas y negligencia que permitieron el avance de Guyana, cuando ejerza un verdadero y eficaz patrullaje en las zonas en cuestión, cuando remueva oficialmente a Chadertton como representante de Venezuela para las negociaciones, cuando deje de denunciar sólo a la Exxon y diga claramente que Rusia, China y Brasil también forman parte del festín y no sólo en el área petrolera, cuando le exija a la CARICOM respeto y les lea la cartilla recordándoles todo lo que han recibido de Venezuela pero no dudan en cuadrarse con Guyana, y cuando le quite a ese país la cómoda cuota y que le asigna Petrocaribe, podríamos empezar a considerar que la nueva actitud del Gobierno venezolano frente al Esequibo, es en serio.

Mientras tanto, quienes hemos estado con El Esequibo de manera sincera y lineal ayer, hoy y siempre, lo seguimos defendiendo desde nuestras trincheras de lucha, pero no tenemos obligación de apoyar jugadas acomodaticias del Gobierno y denunciamos su falso nacionalismo. Patriota es el que cuida su país en todo momento y en cualquier circunstancia, no el que toma o suelta la bandera tricolor a discreción o movido por afinidades ideológicas.

Cipriano Heredia S.
cipriano.heredia@gmail.com
@CiprianoHeredia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

GUSTAVO BRICEÑO VIVAS, EL VALOR DE LA AMISTAD

El Secretario General de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh) y Obispo de Melipilla, Mons. Cristián Contreras Villarroel, se refirió al rol social del laico católico y afirmó que ciertamente “tiene que conocer la cultura que le toca vivir, no para adaptarse a esa cultura sino para impregnar esa cultura con los valores del Evangelio y con el anuncio de Jesucristo”.

Me refiero concretamente a este espacio de la vida que incluye como consecuencia un compromiso de todo católico: La situación personal de alegar siempre en nuestras relaciones con los demás el valor de la amistad y el honor de vivirla. Se comenta que una persona sin amigos es un ser incompleto y ausente de vivencias colectivas o sociales. A esto me refiero muy explícitamente.
El Obispo chileno de Melipilla refiere al rol social de un laico católico en su condición y conducción cultural, no solo de adaptarse a la cultura de su tiempo, sino más bien, de alentarla y fomentar el valor del evangelio en un anuncio formal donde las circunstancias personales e individuales adolecen de muchos valor y principios que acicatean al hombre y lo mediatizan.
Ciertamente, es riguroso precisar la frase por ejemplo del consabido valor de la amistad y sus consecuencias en un mundo como el de hoy. Dicho valor está severamente cuestionado, no tanto como valor en sí mismo, sino como existencia real y concreta en el contexto de la sociedad misma. Desde pequeños siempre nuestros padres y largas amistades nos han dicho que para conocer cuantos amigos tenemos los contamos con los dedos de la mano y sobra a los menos tres dedos. El mensaje ha sido nítidamente claro: no hay amigos, lo que existe son intereses.
Siempre he pensado  (y actuado) de forma distinta a esa recomendación de antaño; hecha casi siempre de buena fe. He tenido y conformado amigos, ciertamente amigos, muy al contrario, que me han faltado dedos de la mano para contarlos. Han demostrado, (y demuestran) el valor del afecto y de la amistad misma en los momentos más difíciles y extraños de la vida. Cuando he buscado amigos para la resolución de problemas graves los he conseguido y he contado con ellos. Situación que me atribuye un compromiso e hidalguía ideal con algo que el obispo de Chile dice en su frase escogida que no es reconciliarse con la cultura y aprender a vivir con ella, sino pregonar y fomentar el valor del evangelio, que en su grata interioridad es fundamentalmente: amar al prójimo como a ti mismo.
Amar al otro como a ti mismo no es más que engrandecer el valor de la amistad como un género esencial en la vida de cada uno y tomar a cabo y con dedicación las consecuencias de ello, y lo que significa la frase en un mundo severamente interesado en lo que al valor de la amistad se refiere. A mi juicio la valentía, o digamos el valor de ello, está en el compromiso de defender la amistad como un medio de vida y alimentarlo en todas las circunstancias, de allí que pregonar y difundir el evangelio y todo lo que ello significa es una decisión, no solo de fe sino de compromiso con la amistad de considerarla como un bien esencial y para siempre. Es decir, transformar la frase de que “te sobran los dedos de la mano” por otra que diga que “te faltan los dedos de la mano”.
Esto lo tomo al momento, por cuanto incurrimos en momentos graves de nuestra vida social y política que hace depender mucho en ella el valor de la amistad, en un mundo complicado y complejo en las situaciones tanto personales como sociales. De allí, cuando leí la frase del obispo chileno que es indudablemente (su pregonar) estimulador y alentador en la virtud de indicar y señalar al evangelio como forma de ser y de convivencia humana.
Viva desde luego la amistad, la confianza en los otros, el afecto, la entrega, y la idea esencial de que un amigo es fundamental en la vida. La palabra amistad reluce así de grande y conmovedora  como un trascender primordial. Así lo creo.
Gustavo Briceño Vivas
gbricenovivas@gmail.com
@gbricenovivas      

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ISAAC VILLAMIZAR, NO HAY MÁS VIDA PARA SER FELIZ

Los místicos aseguran que el presente es el lugar en el que la eternidad suele tocar al tiempo. Cuando el alma ha abandonado todo lo que en el tiempo existe y, vacía de todo, se halla en la quietud total, es cuando el tiempo se detiene y es transformado por la eternidad. Respetando las creencias y filosofías religiosas que aseguran la trascendencia espiritual en otras vidas, parece que terrenalmente hablando, el cielo está aquí. No existe en otro lugar. El cielo es ahora. No existe ningún otro momento. Debemos vivir cada instante como si fuera el único en la vida, para disfrutarla plenamente. Yogananda piensa que cuando aprendemos a ser felices en el presente, hemos descubierto el verdadero sendero hacia Dios.

Pero resulta que el ser humano se deja atrapar de riesgos que le secuestran una vida feliz. La debilidad del hombre es estar rodeado de apetitos. Tiene una ilusión cotidiana en hallar más atrayentes las horas del pasado y del porvenir que del presente. De paso, se lo pasa irritado por el mal tiempo, por la lluvia, el calor, la decepción de una mala comida en un restaurante, la miseria que vive el mundo y que lee en las noticias, las relaciones poco placenteras, las discusiones con los jefes y tantas cosas más. Parece que se nos ha olvidado estar satisfechos con la vida, debido a los problemas que nos preocupan en exceso. La vida se nos convierte en deprimente y carece de sentido. Cosa terrible, ser feliz se reduce a unos minutos de satisfacción en el día, en el mes, en el año. Nos sentimos felices cuando tomamos vacaciones en la playa, por 15 días, y el resto del año es un cúmulo de amarguras e inconvenientes. ¿Esto tiene sentido? ¿Vamos a seguir siendo infelices toda la vida?
Parece que el camino correcto, del cual nos hemos desviado hace rato, es hacer las cosas que nos gustan con más frecuencia. Ser feliz es algo que tenemos en nuestras manos y no tiene nada que ver con lo que nos rodea. Está relacionado con nuestro interior y con la actitud que tomamos frente a la vida. No habrá ausencia de problemas, pero podemos ser felices a pesar de ellos. Deberíamos concentrarnos más -y de manera seguida- en las cosas positivas que tenemos en nosotros mismos. Es decir, la felicidad es algo que podemos elegir tener  o no tener.
Mi buen amigo, colega y compañero universitario, el Dr. Jesús Armando Colmenares Jiménez, me ha regalado un gran tesoro. Es el último libro autografiado de Carlos Saúl Rodríguez, “La vida es una sola”. El famoso psicólogo tachirense, conferencista mundial, asegura en esta maravillosa obra que haber nacido cada quien es un milagro. De pensar en las combinaciones que se han podido dar entre millones de espermatozoides y 300 óvulos maduros en la vida de cada mujer, multiplicado por 500 generaciones que se han dado en 10 mil años de existencia de la humanidad, es para que nos sintamos afortunados de estar aquí, en este momento, producto de una célula ganadora que nos engendró. Entonces, si desde la concepción estamos diseñados biológicamente para ganar, hay que hacerlo con un propósito, con un sentido de realización personal, como lo asienta Rodríguez. Ese objetivo está claro: ser feliz y amar la vida, que es un milagro de Dios. Cada uno de nosotros estamos determinados por un sistema de creencias, un cúmulo de vivencias, una carga genética, una personalidad, una formación, una ideología. 
Pero la forma cómo abordemos cada evento de nuestra existencia, viendo el lado bueno, útil o positivo de cada una de las experiencias que vivimos, nos hará tener una convivencia sana y feliz consigo mismos y con las demás personas. ¿Qué estamos esperando? ¡No hay más vida para ser feliz!                              
Isaac Villamizar
isaacvil@yahoo.com
@isaacabogado

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

NELSON CASTELLANO-HERNÁNDEZ, LA PUERTA DE SALIDA

El súmmum para un profesional es anticipar su retiro, el arte de las personas de éxito consiste en transformar sus vivencias en experiencias positivas. Algo que no comprenden muchos funcionarios del régimen, aferrados patéticamente a lo que ya no son. Todos tenemos algo que aprender de lo que somos, lo que fuimos y lo que dejamos de ser, no se confundan no planteo un final triste sino creativo. Tener visión para retirarse o corregir el rumbo es el secreto del éxito, para ello es necesario anticipar.

El venezolano lo sabe, el futuro ya no es rojo, solo ellos parecen no anticiparlo, por eso la salida puede ser traumática, como suele ser, de parte de quien se aferra a un imposible para lo que no estaba preparado. Pueden utilizar la fuerza, las armas, la bota militar, la represión, los colectivos, la persecución, el exilio, las inhabilitaciones, la muerte, con las terribles consecuencias que ello conlleva. Sin embargo en el fondo lo intuyen, conocen su incapacidad, perciben que el final está cerca y por eso tanto temen.
Las hipótesis son muchas, ¿Lograremos hacer respetar los resultados electorales? ¿Darán el golpe los militares buenos o los malos? ¿Traicionará Cabello a Maduro o al revés? Son las preguntas que quitan el sueño a muchos. Jaua aparece destemplado gritando ¡aquí estoy! ¡No me olviden! tratando de ganar puntos para suceder a uno de los dos… por el que mejor le ofrezcan. Quién tomará la puerta de salida? Se miran de reojo, esperando el momento oportuno en que el otro baje la guardia. Y si nosotros aprovecharemos la puerta abierta, para que la crucen los tres, juntitos como merecen… compartiendo destino.
La revolución bolivariana es una caricatura, un mal chiste si no fuera por lo trágico, Son como antiguos “cerrajeros que se reconvirtieron en ladrones”, no fueron honestos, no supieron anticipar su salida y ser creativos, como malos responsables tomaron el camino equivocado de la represión. Perdieron la confianza de la gente y en la gente, desconfían hasta de sus sombras, intentan arreglos desesperados, dispuestos a vender el alma, con grupos políticos, extranjeros y militares.
La palabra la tienen… ahora, los ciudadanos. Permaneceremos inmóviles hasta que los acontecimientos sucedan, o daremos el empujón para que salgan como quisiéramos. Es necesario asumir riesgos, actuar, recuperar la confianza para poder trasmitirla, despertar esperanzas, llegar allí donde reside la soberanía. Si aspiramos de alguna manera garantizar los resultados.
La oposición debe transformar la visión de su mensaje, no se trata tan solo cambiar un régimen, es preciso vislumbrar un futuro en el que se proyecten todos, de lo contrario se estrellará frente al temor, la indiferencia o la limosna. No basta con afirmar que somos diferentes, necesitamos hacerlo sentir.
El país necesita más que un cambio de nombres, o un poco más de libertades. Necesita de manera urgente modernizar un sistema decadente, para transformarlo en uno que garantice la potencialidad de todos y se adecue a las nuevas realidades. Tenemos que comenzar por defender a los nuestros, no de fachada sino con toda el alma. ¿Quién puede confiar en el que descuida su familia? La verdadera unidad comienza en el corazón, antes de materializarse en una tarjeta de votación.
Es preciso explicar lo que logramos con cada paso que damos, la gente tiene que sentir como avanza en sus objetivos, porque él es parte del proceso. Pues no se trata de “ellos y nosotros” sino de todos juntos. Indispensable señalar las dificultades que se enfrentaran, la sociedad comprende que es más fácil destruir que construir. Todo se encuentra por el suelo, responsablemente debemos explicar cómo contamos reconstruir, debemos implicar la población y hacerla responsable.
El desastre no tiene justificación, la rectificación es urgente, el ¿cómo? es lo que debemos comunicar, basta de propaganda, de derroche manipulador, tendremos que sustituir publicidad y promesas por realizaciones; expropiaciones y abandono por inversión y producción… y el “bachaqueo” por trabajo. Acabar con el delito, la corrupción, el abuso de poder, la traición a la patria y el narco tráfico, ninguna de esas conductas puede quedar impune. La seguridad personal, el trabajo y la educación deben ser algo natural, a lo que todos los venezolanos debemos tener acceso, así como a los estudios y la seguridad jurídica.
Será necesario contar con muchos de los que se fueron, recuperar el prestigio internacional, asegurar inversiones para crear trabajo. Sobre todo revisar los oscuros compromisos que contrajo un régimen que buscó destruir nuestra democracia, empobrecernos y someternos. Las instituciones deberán estar de nuevo al servicio de la comunidad y no de un partido, recuperar la democracia implica la separación de poderes, el respeto a los resultados electorales y condiciones de vida que aseguren el respeto de nuestros derechos.
Vacunados contra la mentira, la ineptitud, la vulgaridad y el militarismo, entendemos que la solución pasa por la sociedad civil, por recuperar los valores, aplicar las nuevas tecnologías y diseñar una sociedad moderna, competitiva y productora de bienes y servicios, estableciendo como prioridad terminar con la violencia y alcanzar el clima de paz, necesario para la convivencia y el desarrollo sustentable.
No existe solución sin rectificación, sin reconocimiento de que estamos mal, sin intención de dialogo, sin corregir los errores. Del gobierno no podemos esperar otra actitud, llegaron al poder cabalgando sobre un mensaje de violencia y odio, su única estrategia consiste en más de lo mismo, promesas falsas, utilizar las reservas para contar con efectivo en las elecciones, endeudar hasta el infinito el país para financiar sus campañas proselitistas, amenazar, utilizar los colectivos y las armas, perseguir a todo el que critique, destituir ilegalmente a representantes electos e inhabilitar candidatos.
Si aspiramos a otro modelo de sociedad, si queremos recuperar la viabilidad como país, tenemos que obligarlos a tomar la puerta de salida. Solo así podremos exorcizar el país del mal que quiso apoderarse de nuestras vidas un 4 de febrero, durante una nefasta intentona golpista, que si bien no logró sus objetivos y los rebeldes se rindieron, catapultó a un oscuro ser habitado por el odio, aquel del lenguaje ordinario y agresivo, el de los insultos y las amenazas, el que pidió un “millardito” y terminó arruinando el país, el que permitió a los Castros gobernarnos, el que vivió y viajó como un jeque, el que dejó como herencia los frutos de su obra… el desastre nacional que ahora tenemos que reconstruir.

Nelson Castellano-Hernandez
nelsoncastellano@hotmail.com
@nelcasher

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

SIMON GARCIA, LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS TOTALITARIAS,

El debate sobre la forma del poder establecido en nuestro país es un asunto académico y político. Necesita el auxilio de la teoría para formular sus conclusiones y de la política para validarlas. Su objetivo inmediato es lograr una estrategia que mejore la calidad y la eficacia de la lucha por los cambios.

            Definir con la mayor precisión posible la naturaleza del poder permitirá calcular las respuestas que pueden esperarse de él, la clase de impugnación que puede debilitarlo y el tipo de oposición necesaria para derrotarlo. Asunto que tiene que ver con el país y la situación personal que queremos tener.
            Durante mucho tiempo sectores importantes de la oposición han tomado decisiones suponiendo qué actúan dentro de un régimen democrático o han realizado iniciativas de enfrentamiento radical que permiten al poder justificar su autoritarismo. Aunque hemos ido afinando el punto para acumular fuerzas con sentido alternativo.
            Entre las dificultades que opacan la comprensión del actual poder pesa el hecho de que, en varios aspectos, no se comporta como una dictadura convencional. Promueve sus eventos  electorales o no acude al terror masivo y sistemático. Desde esa perspectiva, usando los viejos lentes para caracterizar a una dictadura, el actual gobierno no se parece en nada al de Pérez Jiménez. Es peor.
            La proyección de una imagen democrática enmascara la aplicación de nuevas formas y métodos para lograr el control y la subordinación absoluta de la sociedad al poder. El célebre tratado sobre el totalitarismo de Hanna Arendt fue escrito en 1951. Desde entonces se desentrañó la estructura del ADN y se completó el mapa del genoma humano, se desarrolló la incursión en el espacio, apareció la computación, se crea la TV en colores, el CD, la Internet, Google, la nanotecnología. Nacen modalidades que hibridan autoritarismo y democracia.
            Karl Schogel, autor de Utopia y terror, señala que el uso de nuevas formas de violencia dictatorial no implica una reproducción directa del estalinismo. Los enemigos de la democracia han desarrollado adaptaciones formales a ella para mimetizarse mientras la  destruyen. No tiene campos de concentración, pero  a los declarados como enemigos se les excluye del funcionamiento del sistema, se descalifican y se hostigan constantemente.
            El hecho determinante es la sustitución del propósito de gobernar por el de dominar, el servicio a la sociedad por la exaltación del Estado, el terror por el temor y el aparato policial por el aparato ideológico. En esta fase no han podido instaurar el partido único, pero lograron el control de la armas, de las comunicaciones, de la economía y del aparato institucional. Su lógica está articulada en torno a perpetuar una élite de privilegiados en el manejo del poder.
            Lo nuevo es que han perdido el apoyo de masas requerido para imponer sostenidamente relaciones totalitarias y que la sociedad misma está abriendo cursos para reunificar el país, tener crecimiento económico con justicia social y mejorar la calidad de vida de los sectores que están luchando por sobrevivir.
            Subsisten elementos propios de una democracia, pero es una democracia enjaulada. Los gatos aparentan un cambio de color, pero siguen comiendo ratones.
Simon Garcia
simongar48@gmail.com
@garciasim

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A., ¡ ENTREGUE LA PRESIDENCIA!

Venezolana de Televisión no es más que la muestra del carácter intrínsecamente corrupto del régimen chavista. Toda la programación está dedicada a la promoción de un gobierno que solo existe en el éter de las ondas hertzianas. Peor aún, el canal de los venezolanos, porque lo pagamos nosotros, está al servicio exclusivo del partido de gobierno lo cual pudiera constituir peculado de uso.

Llaman la atención los anclas de programas especialmente diseñados para tratar de destruir la imagen de opositores, empresarios y todo aquel que, en su sano juicio, no apoya las tropelías y acciones de un gobierno que lo único que ha hecho es destruir al país. Estos anclas sumados no hacen una persona con sindéresis y conocimiento para tener la responsabilidad de conducir un programa de televisión.
A uno cuyo volumen corporal correlaciona perfectamente con su enorme ignorancia se le ocurrió la chistosa idea de pedirle al dueño de la empresa de alimentos más importante del país que la entregara si no podía aumentar la producción. Quizás ignora el grandilocuente y voluminoso sujeto que no hay una sola empresa de las que haya tomado el gobierno que sirva para algo. La inmensa mayoría están cerradas o produciendo muy por debajo de su capacidad.
Pero si aceptáramos como válida la insólita pretensión del ancla de VTV, no quedaría más remedio que pedirle a Maduro que entregue la presidencia. El primer y más fuerte argumento es que a diferencia de la empresa, la primera magistratura no le pertenece. Está allí por un mandato que recibe del pueblo para implantar el programa de gobierno que presentó al momento de inscribir su candidatura.
Al contrario, Maduro ha resultado el peor presidente que ha tenido Venezuela después de 1811 en términos de desempeño y respeto a los principios democráticos. Vale decir que todos los indicadores de gestión han empeorado desde que comenzó su administración.
Usando el argumento del voluminoso presentador, los apagones que sufren diariamente los venezolanos a lo largo y ancho del país son una muestra de que el gobierno no ha podido con el problema de la generación y transmisión de electricidad. El nombramiento de otro militar para presidir la empresa eléctrica así lo indica. Sin ser experto en la materia, se me ocurren unos seis o siete nombres de excelentes ingenieros electricistas que harían un trabajo de mucha altura. Por cierto, uno de ellos, muy competente, está dentro de la empresa.
Si revisamos el servicio de agua, Maduro tiene que entregar la presidencia ya. El suministro es cada vez más irregular y la infraestructura muestra evidentes signos de deterioro. Además, las calles y avenidas con grandes huecos de reparaciones inconclusas habla muy mal del desempeño de las empresas del agua en Venezuela.
Si hablamos de la efectividad de la PNB y la GNB en el combate del crimen Maduro tenía que haber hecho las maletas hace rato. El año pasado cerró con poco menos de 25 mil asesinatos y según algunas proyecciones de organizaciones especializadas, al finalizar 2015, habremos llegado a más de 28 mil. Las OLP no son una respuesta a esta delicada situación. Se necesita una política integral para combatir este nefasta tragedia. Nuevamente, el problema se puso en manos de un militar y las evidencias están a la vista.
En materia de salud el gobierno de Maduro no tiene nada positivo que mostrar. Reaparecen enfermedades que ya habían sido erradicadas, los enfermos sufren la indignidad de no ser atendidos de la forma que lo garantiza la constitución, las medicinas no se encuentra, los laboratorios están al borde la quiebra. Otra materia aplazada para el presidente.
La pobreza ha crecido de forma escandalosa dando paso a bolsones de miseria. La escasez de alimentos y el alto costo de los mismos ha reducido la cantidad de personas que comen completo. Los venezolanos están mal alimentados con una dieta del como vaya viniendo vamos viendo. Hay gente que se ha metido a vegetariana por el problema de conseguir proteínas de origen animal.
La calidad de la telefonía, la insólita lentitud del internet, solo comparable a la parsimonia con la que atienden los reclamos ha hecho de CANTV una empresa como la que teníamos a principios de los noventa.
Las universidades languidecen con presupuestos muy por debajo de las necesidades de funcionamiento y crecimiento. El chavismo no sabe lo que es una universidad y el papel que esta institución juega en el desarrollo de la mayoría de los países del mundo. El ataque a las universidades ha sido sostenido. Igual ha pasado con todos los niveles de educación del país. Y Maduro ha empeorado la situación con su mediocridad y ausencia de políticas.
Parafraseando al voluminoso ancla de VTV:
Si no puede combatir efectivamente el crimen entregue la presidencia.
Si no puede mejorar el servicio eléctrico entregue la presidencia.
Si no puede mejorar los servicios de salud y garantizar la disponibilidad de medicinas e instrumental necesario entregue la presidencia.
Si no puede mejorar la telefonía y el internet, entregue la presidencia.
Si no puede hacer de las universidades instrumentos del desarrollo del país, entregue la presidencia.
Si no puede erradicar la miseria y pobreza en la que ha sumergido a los venezolanos, entregue la presidencia.
 Jose Vicente Carrasquero A.
botellazo@gmail.com
@botellazo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 5 de agosto de 2015

CARICATURAS del 05 de agosto de 2015 EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINION, RAFAEL RIOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA,















Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,