BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 7 de julio de 2015

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, ENTRE POBRES NOS VEREMOS

Me comentaba una chavista acomplejada (perdonando la redundancia), que en Venezuela, jamás el pobre había recibido tanto dinero. Y es cierto. Lo que no comprende mi ignorante amiga es que la gente tiene más plata inorgánica que gastar porque el populismo embrutecedor ha repartido más dinero que el que le entra con fines eminentemente compra votos.

¿Y no es bueno que el pueblo tenga más dinero? La respuesta es no de esa manera, porque ese dinero regalado lo que hace es aumentar, tanto el consumo como la inflación, que este año alcanzará tres cifras, y como no hay un incremento proporcional de la producción, aparece el desabastecimiento que sufrimos hoy (llamado Guerra Económica) y que el incapaz Gobierno trata de suplir con las importaciones. Es evidente que cada día es mayor la cantidad de billetes que hay que tener en la cartera para afrontar los gastos del día.
Por otra parte, desde hace tiempo ha quedado demostrado que lo regalado, pervierte y predispone a la indiferencia ocupacional. Es por esos que cientos de domésticas, trabajadores informales y formales, han dejado sus trabajos productivos y seguros, para inscribirse en varias “misiones”. Otros se dedican a cuidar terrenos que serán invadidos, a formar cooperativas vividoras y a explotar otros planes temporales de la “revolución”.
Me decía un obrero guayúu de la construcción, un albañil de primera, que iba a dejar su trabajo porque como bachaquero (el oficio más rentable de Venezuela) producía más dinero con menor esfuerzo. Comentaba, que los productos regulados los revendían al triple en las cercanías, pero por el lejano arrabal donde él vivía, se ofrecían aún mucho más caros. Con cada 400 bolívares en productos subsidiados, obtenía 5.600 bolívares al momento de revenderlos. Siempre lo he dicho. Peor que la explotación del rico por el pobre, es la explotación del pobre por el pobre.
Los hábitos e incentivos de trabajo son difíciles de retomar una vez que se pierden. La clase pobre carece de las motivaciones necesarias (no del dinero) para romper lo que se conoce como el círculo vicioso de la pobreza. El rancho está en la cabeza más que en el bolsillo. Que oiga quien tiene oídos…
Ernesto Garcia Macgregor
garciamacgregor@gmail.com
@garciamacgregor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

PEDRO VICENTE CASTRO GUILLEN, KAKISTOCRACIA: EL GOBIERNO DE LOS PEORES

Este término fue puesto de moda por el filósofo italiano M. Bovero profesor del Universidad de Turín de la escuela de Norberto Bobbio. ΚΑΚΙΣΤΟΚΡΑΤΙΑ es la combinación de ΚΑΚΙΣΤΟΣ y ΚΡΑΤΙΑ, es el gobierno de los peores. Es el gobierno que reúne lo “malo” sórdido”, “sucio”, “vil”, “incapaz”, “innoble”, “perverso”, “nocivo”, “funesto”, y otras cosas semejantes.

El régimen chavista ha reunido todos los meritos para ser calificado como una kakistocracia. Porque ha logrado ensamblar con precisión todos los elementos negativos anteriormente mencionados. No se trata sólo de la ignorancia supina que muestran sus líderes sino la patanería gozosa con que la asumen, con desparpajo jaquetón, a lo que se le agrega el grado de malicia que conllevan sus acciones, el carácter cruel y la ejecución con saña de actos que ellos saben con plenitud de conciencia que lo son, pero aún así los realizan tratando de disfrazarlos de su contrario, lo hacemos por el bien del país, la salvación de la humanidad, del planeta y otras menudencias; pretende poner la moralidad al servicio de la inmoralidad.

Basta ver a un Ministro del trabajo pontificando sobre la injusta desigualdad salarial en el sector salud porque los médicos ganan más que los obreros que realizaban el trabajo de limpieza de las calles que son los verdaderos responsables de la salud. A un Ministro de Educación decir que a los pobres había que dejarlos en su pobreza porque de lo contrario no votarían más por el oficialismo. La ilustre candidata a diputada en las primarias del PSUV, que estimula a sembrar maticas de acetaminofen. Podemos llenar muchas páginas con estas demostraciones ominosas con que el chavismo nos ilustra día a día, pero creo que ha quedado suficientemente demostrado la desfachatez ignorante del socialismo del siglo XXI.

Sólo esta kakistocracia podía arruinar un país petrolero en el espacio de tiempo en que los precios del petróleo mostraron sus más elevados niveles históricos por 9 años consecutivos; lograron desaparecer una fortuna mucho mayor del billón de millones de dólares (billón español el de doce ceros), dejando un país en franco proceso hiperinflacionario con previsiones de que este 2015 cerrará entre 120% y 170% el aumento del nivel general de precios. Pero lo más creativo fue que lograron destruir la propia industria petrolera a PDVSA, una de las grandes multinacionales petroleras del siglo XX. 

Destruyeron el emporio industrial de Guayana, el sistema productivo público y privado, dilapidaron las Reservas Internacionales, hoy en menos de $17.000 millones. Han regresado los niveles de pobreza a niveles muy superiores a los de la República civil, hoy en el entorno del 55%. Han convertido de nuevo al hambre en un grave flagelo social, los más desamparados deben enfrentarse a demonios implacables: la escasez, desabastecimiento e hiperinflación en alimentos, una elevación vertiginosa de los niveles de desempleo e informalidad y desprotección social.

Las bandas delictivas se enseñorean sobre las urbanizaciones de los sectores más desfavorecidos, se han convertido en el azote de la clase media baja y de los sectores pobres;  231.562 homicidios en estos 16 años, sólo en el 2014 hubo 24.980 asesinatos; esto ocurre con total impunidad, que en nuestro país alcanza la asombrosa cifra de 97%, un verdadero record. Lo que nos convierte en uno de los países más violentos del mundo sin tener una guerra de ningún tipo. Estas bandas están mejor armados que los cuerpos de seguridad, que son asesinados a mansalva sin que esto produzca una respuesta oficial contundente. Las políticas implementadas son a la medida de estas bandas, como lo representa el caso emblemático de la implementación como política de estado de las llamadas zonas de paz, donde no pueden entrar los cuerpos policiales; con lo que la paz y la seguridad es para realizar todo tipo de fechorías sin ningún riesgo de ser alcanzados por la represión policial.

Sólo una derrota electoral contundente puede poner freno a la kakistocracia gobernante e iniciar un proceso de cambio que logre sacar al país de esta deriva hacia el colapso general.

Pedro Vicente Castro Guillen     
@pedrovcastrog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, AYER, HOY Y MAÑANA

He sido y soy opositor a este nefasto régimen que ha dividido y engañado al país con el subterfugio de hacer creer que el modelo social que ofrecía  era el camino para la redención e inclusión de los más necesitados. Los pésimos y desastrosos resultados obtenidos en todos los órdenes de la vida nacional, después de más de tres lustros de gobierno, nos indican que la utopía chavista fue una perversa quimera.

La Venezuela de hoy después de 15 años de mandato de los golpistas de 1992, no ha progresado. Los males sociales se han acrecentado a pesar de los ingentes recursos políticos y financieros de los que ha dispuesto el régimen.  El odio, la división y la exclusión es el legado social que nos deja. Una economía decadente, las arcas del tesoro vacías de dinero, carencia de  realizaciones, la destrucción del aparato industrial público y privado, un enorme déficit fiscal y una difícilmente pagable deuda externa, escasez, desabastecimiento , inflación, desempleo son, entre otros, los índices que representan y  miden el descomunal fracaso de la gestión económica de los golpistas de otrora. Se ha acentuado la inseguridad jurídica, se ha hipertrofiado el tamaño del Estado, la economía venezolana ha perdido  la capacidad generadora de empleos; el régimen ha convertido a los ciudadanos en cazadores de canonjías en lugar de formarlos para contribuir a la ampliación de la producción y mejorar la prestación de los servicios. Presos políticos, exiliados, perseguidos, familias destrozadas, la ilegitimidad de desempeño, la usurpación de funciones y la sistemática violación de la Carta Magna son otros de los pasivos que acumula en su contra el periodo del gobierno chavista. La incertidumbre respecto al futuro atenaza y angustia a los venezolanos.

Responsablemente queremos poner fin al autoritarismo, a las arbitrariedades, a la corrupción monstruosa y al desatino de quienes conducen, por ahora, al país. Las visiones de irracionalidad,  improvisación,  ineficiencia y  corrupción se abatieron sobre Venezuela y ejercieron un efecto devastador en los valores fundamentales sobre la democracia, el respeto mutuo, la tolerancia y la libertad de actuar que representaban el ideario de nuestro pueblo y que regían la convivencia social en nuestro país.

 Por tales razones, en el venidero 6D lo que estará en juego serán nuestro presente, nuestros valores, y nuestro derecho al porvenir. No nos jugaremos cosas menores. Nos jugaremos el derecho a la vida: la del hombre pleno, su libertad de conciencia, de pensamiento, de religión, de trabajo, de asociación, de movilización, de libérrima búsqueda de su propio destino. Esa libertad plena  que queremos rescatar  tiene un gran enemigo. Se llama, totalitarismo - el Estado es todo sobre la tierra-. El 6D, nos confrontaremos con esa visión absolutista y negadora  de la maravillosa aventura que es la vida y las ansias naturales del hombre por su progreso individual. Y lo haremos porque en esa visión totalitaria de la sociedad  se conjugan el odio, la aberrante exclusión  y la pérdida del derecho a la libertad. De  modelos similares a las creencias del PSUV y sus adláteres, nacieron modelos de sociedad que llevaron a la miseria, la cárcel, la muerte, al exilio y a la intransigente división ideológica a millones de personas en  todo el mundo como lo hicieron el nazismo, el fascismo, el comunismo y la más reciente infeliz síntesis: el socialismo del siglo XXI.

La libertad es la condición insustituible que le da sentido a la sociedad humana; por eso  debe ser  plena y hay que defenderla. A los pueblos no se los puede conducir con el  látigo, la prebenda y la mentira porque esa es la negación del ser humano. Solamente la libertad creativa ha hecho grande el mundo en el que todavía vivimos. ¿Y qué fue lo que los humanos encontramos para lograrlo? Descubrimos que el desarrollo económico es  fundamental para la vida de los pueblos. Es el garante  de la paz y el progreso.

La búsqueda de un desarrollo económico para garantizar la paz, construido sobre la libertad creativa del emprendimiento de los hombres, de las empresas, de las pequeñas, las grandes, las medianas son los principios que la oposición, desde sus distintas vertientes, ha defendido  con tesón y encomiable entrega. Como es evidente, no se ha utilizado en este empeño ninguna arma distinta a la de nuestra inteligencia, convicción  y voluntad de  progreso.

 Rescatemos con nuestros votos  ese único principio que ha sido rector de la riqueza de los pueblos, que la explica y que ha permitido que centenares y centenares de millones de hombres salgan de la pobreza y tengan una vida digna; nos referimos a la dignidad de la persona humana con capacidad de hacer y de construir y que no  se debe envilecer mediante la entrega  del regalo que no ha trabajado y que posteriormente le cobran, obligándole a hacer lo que en su fuero interior no quiere, cercenándole y negándole perversamente su derecho al libre albedrio, condición ésta fundamental para regir las relaciones entre los hombres.

Se nos acaba el tiempo político y material para reflexionar y asumir nuestras responsabilidades ante el evento comicial. Debemos focalizar nuestra atención en el ejercicio del voto. Simplemente, al sufragar, debemos tener en mente que, con nuestros votos, vamos a expresar un grito redentor: ¡no podemos, no queremos, ni nos vamos a entregar a la vesania totalitaria!

Hagamos lo que tenemos que hacer y que sean la historia y nuestra conciencia las que  nos pidan cuentas si fuimos o si resultamos inferiores a ese destino.

Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

RUBEN CONTRERAS, LA VENEZUELA ACTUAL PUEDE CAMBIAR

Cada día que ha pasado desde el 2 de febrero de 1999, cuando Venezuela entró en el sendero del despotismo destructor preconizado por el felón de Sabaneta, las noticias que recibimos y las impresiones que tenemos en nuestros viajes, nos indican que el país se aleja insistentemente de los estándares del progreso que rigen el mundo actual.

Es sorprendente observar cuando viajamos al exterior y entramos en un  Centro Comercial o un auto mercado y apreciamos productos provenientes de diversos países latinoamericanos, cuestión que nos pone a dudar acerca de la capacidad de producir que tenemos los venezolanos, o nos entra la duda en cuanto a que  esos países son más competitivos que el nuestro.

Esto lo decimos dado que en una oportunidad tuve la ocasión de estar en la costa oeste de los estados unidos y visité las ciudades de Los Ángeles, San Francisco, San Diego y Las Vegas y quedamos sorprendidos por la presencia de negocios de comida mexicana y auto mercados con productos exclusivamente mexicanos, incluyendo variedades de cerveza y tequila y no hablemos de la diversidad de chiles y granos.

En otras oportunidades estando en New York, Washington, Denver, Miami, Orlando y Chicago, también apreciamos lo cosmopolita  de dichas ciudades y las variedades de productos latinoamericanos, dentro de los cuales destaca el café colombiano y costarricense, ya que son famosas las cafeterías de Juan Valdez,  las carteras de Mario Hernández, así como los tabacos dominicanos y nicaragüenses, el ron dominicano, puertorriqueño, colombiano, de las Bahamas, de Jamaica,  la tequila en todas sus marcas, él pisco peruano  y pare usted de contar.

Ahora por segunda vez, tuve la oportunidad de visitar a Denver, ciudad en la cual tengo unos familiares y pude estar con cierta holgura de tiempo, pero con las limitaciones económicas  impuestas por los déspotas que destruyen a Venezuela, al cercenarnos la posibilidad de utilizar nuestros recursos propios, y depender apenas de 700 dólares para un viaje a USA, circunstancia que nos limitó dado que nosotros en condición de funcionarios jubilados de un ente del estado venezolano, disponemos apenas de nuestra jubilación y no hemos tenido la suerte de contar con un Antonini que nos dispense maletines de dólares, como los entregado a los Kirchner para su campaña electoral, o tener cuentas millonarias en dólares en diversos bancos del mundo, como los hijos del finado de Sabaneta.

El caso es  que en esta oportunidad, visitando algunos centros comerciales, pude apreciar productos manufacturados en Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Ecuador, Santo Domingo, Bahamas, Perú, Bolivia, Chile, Brasil, así como de Colombia y México en cantidades industriales y exponenciales,  y pude estar en un negocio en el cual expenden puros productos mexicanos como legumbres, hortalizas, verduras, granos de todo tipo, carnes, tequila y harina pan de Empresas Polar producida en el imperio mismo, ya que Lorenzo Mendoza, con esa visión emprendedora, heredada de sus ancestros, ha instalado plantas de producción de harina de maíz, tanto en Colombia como en USA. Aunque también pude apreciar en dicho negocio llamado Latín Market Mi Pueblo, en el cual compramos también hojas de plátano para hacer hallacas, otra harina de maíz, producida también en USA, con el nombre de harina de maíz Venezuela.

También  pudimos apreciar diversas manufacturas elaboradas en los países conocidos como los tigres asiáticos, Taiwán, Bangladesh, Vietnam,  Hong Kong, Corea del Sur, La India y por supuesto China.

En ninguno de los sitios visitados conseguí algún producto venezolano, a pesar  que en nuestro país se produce un excelente ron que ha ganado últimamente concursos internacionales en Europa, región en la cual se cotiza muy bien dicha bebida, ya que en Londres, en el barrio Chelsea hay un bodegón que se precia de vender ron venezolano, al igual que en Madrid que se da la misma circunstancia, pero da cierto escozor cuando uno ve productos del mar chilenos y peruanos y recuerda las conservas enlatadas de sardinas y atún venezolano, que muy bien pudieran competir en esos mercados con dichos productos, o con los tabacos que en los últimos tiempos han ganado espacios por su calidad, como el Crispín Patiño.

Esta situación es preocupante ya que no vemos productos venezolanos en el mercado internacional,  por el cerco que le ha impuesto el actual  gobierno al desarrollo en sus distintos órdenes, porque ha sido tal la tozudez comunista a no permitir la producción de los diversos rubros criollos, que hará cosa de unos dos meses fuimos noticia dado que empresas trasnacionales que trabajan el cacao venezolano en países como Suiza, Bélgica, Alemania, Austria, Italia, Canadá y otras le estaban exigiendo al gobierno venezolano que aprobase las licencias de exportación para que estos países compraran el cacao a los productores nacionales.

La diversificación de la economía se basa en el desarrollo de sus industrias  y en el crecimiento y  expansión de bienes en todos sus órdenes, y si queremos diversificar la misma hay que estimular el aparato productivo con emprendedores y el mejor ejemplo es ese sr. Llamado Lorenzo Mendoza, quien ha exportado a Colombia y a USA, su capacidad de trabajo, instalando plantas productoras de ese producto orgullo de Venezuela,  llamado harina Pan.

De igual manera se pudiera hacer lo mismo con otros productos y manufacturas, ya que si venezolanos en otros tiempos pudieron diseñar y construir el bisturí de diamantes y trabajar  en La Nasa,  desarrollar la Orimulsión como sustituto del carbón y producir la vacuna contra la lepra, y tener ahorita mismo a un venezolano como  rector presidente de la 3ra. Universidad del mundo, como es el Instituto Tecnológico de Massachusetts, e investigadores que están trabajando en asuntos inmunológicos para detener el cáncer,  que nos detiene en nuestra capacidad de crear.

Aunque nos duela decirlo, nos detiene circunstancialmente el hecho de tener un gobierno retrogrado, con una visión primitiva de la política anclada en el pasado, que no estimula la investigación ni el estudio y coarta la capacidad de trabajo. 

Pero eso puede y debe cambiar con el concurso de .los venezolanos de buena voluntad que pensemos en la necesidad de salir de este marasmo en que estamos inmersos, abriendo los ojos e internalizando el terrible daño que se le ha hecho a nuestro país en estos 16 años de gobierno militarista, que ha tenido como fin el enriquecimiento de una casta militar putrefacta, que ha utilizado los estamentos del estado venezolano para sus fines personales.

Este 6 de diciembre podemos retomar parte de nuestros espacios con el voto y tener una asamblea nacional al servicio de los venezolanos. Esa es una instancia invalorable que debe trabajar para el bien del país y si contagiamos a todos con nuestro optimismo y salimos a votar ese día, seguro que el horizonte venezolano cambiará.


Rubén G. Contreras G.
rubencontrerasg@gmail.com
@RubenContreras

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

FERNANDO OCHOA ANTICH, LA GUERRA DE MADURO

Jugar a la guerra puede terminar siendo sumamente peligroso. Así lo muestra la historia… 

Sólo con recordar la tragedia que significó para el pueblo japonés el  error histórico de atacar la base naval de Pearl Harbor, es un excelente ejemplo de ese riesgo.  Permitió al gobierno de Franklin Delano Roosevelt romper el aislacionismo de su pueblo e intervenir en la Segunda Guerra Mundial. 

En la América Latina, el doloroso caso de la Guerra de las Malvinas debería hacernos reflexionar para no cometer los mismos errores. El 2 de abril de 1982,  los argentinos se despertaron con la noticia de que las islas Malvinas habían sido recuperadas por un sorpresivo desembarco del Ejército. El criterio estratégico que imperó fue que Inglaterra no enviaría tropas a recuperar las Islas. Craso error. El verdadero objetivo del régimen militar era fortalecerse ante el desastre económico y las graves denuncias por violación de derechos humanos. El resultado: la derrota y la muerte de cerca de 650 jóvenes argentinos.

La creación de la Zona de Defensa Integral de la Fachada Atlántica debería haber sido la respuesta necesaria ante la provocativa e intransigente posición mantenida tanto por el anterior como por el actual gobierno de la República Cooperativa de Guyana.  Lo que no es fácil de explicar es la rectificación del decreto 1787, alegando “fallas en los originales”.  La nueva versión del decreto, aparecida el 8 de junio de 2015, tras indicar las mismas coordenadas plantea “que existe un área marítima  por delimitar que será determinada  una vez se resuelva  la controversia pendiente entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana según el Acuerdo de Ginebra”. 
Esta rectificación deja en claro que los puntos T, U, V en la práctica no existen. El colmo es que en ese mismo decreto se creó la Zona de Defensa Integral Occidental produciendo tal grado de preocupación en Colombia que su gobierno emitió una nota de protesta, la cual, según creo, no ha tenido respuesta..
Crear esta crisis con Colombia es inexplicable. Nuestras relaciones se encontraban totalmente normalizadas después de la firma del Acuerdo de San Pedro Alejandrino entre los presidentes Barco y Pérez y el reconocimiento por ambos gobierno de los principios de la bilateralidad y de la globalidad. Es verdad que las relaciones durante estos últimos años han  sido muy complejas, pero nunca los delicados enfrentamientos  se originaron por problemas limítrofes. Ahora, volvemos de nuevo al doloroso pasado que parecía superado. Regresar a tensiones militares como la  producida por la presencia de la Corbeta Caldas en aguas territoriales venezolanas no es lo más conveniente para ninguno de los dos países. Después de haber superado tan delicada situación, surgió un período realmente positivo en nuestras relaciones que permitieron fortalecer importantes vínculos económicos y comerciales. Reconstruir ese pasado reciente debería ser el objetivo del liderazgo democrático.
En verdad, Nicolás Maduro está conduciendo a Venezuela a  un delicado enfrentamiento internacional difícil de superar sin graves consecuencias para Venezuela. 
Lo curioso, es que se haya escogido un momento de marcada debilidad de nuestro país para provocarlo. Generar, al mismo tiempo, un incremento de tensiones militares con Guyana y Colombia no tiene sentido. Al analizar la situación con Guyana se requiere tomar en cuenta  que ese país tendrá un firme apoyo de la Comunidad del Caribe y del Reino Unido, motivado a sus estrechas relaciones históricas. 
Tampoco se puede olvidar la reciente reunión realizada en Jamaica entre el presidente Obama y el Caricom y las difíciles relaciones entre Venezuela y Estados Unidos. En el caso de Colombia, su potencialidad militar es similar a la de Venezuela, pero se debe considerar  como un factor fundamental sus privilegiadas relaciones con los Estados Unidos.
Lo inaceptable, como lo entiende perfectamente bien el pueblo venezolano, fue tratar de hacer creer que la maniobra de crear la Zona de Defensa Integral de la Fachada Atlántica era una respuesta a la posición de Guyana de rechazar “una solución práctica de la controversia” como lo establece el Acuerdo de Ginebra. Si hubiese sido así no se habría rectificado, de manera mucho más discreta, dicho decreto manteniendo que tres de los cuatro puntos  que definen dicha Zona Estratégica está en discusión con Guyana. 
En definitiva, el real objetivo de esta maniobra ha sido  tratar de obtener la mayoría en las elecciones parlamentarias. No creo que se logrará. Es demasiado el descontento nacional. Además, la experiencia de la Guerra de las Malvinas indica que es un grave error histórico diseñar una política  exterior que sólo busca satisfacer objetivos  de un gobierno en particular y no verdaderos intereses nacionales.

Fernando Ochoa Antich
fochoaantich@gamil.com.
@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

J.GERSON REVANALES M., "YANKEES GO HOME"

Ahora que Cuba, es parte del “establishment” diplomático de Washington; la revolución bolivariana quedo sin razón para gritar “Yankee go home”.
La política exterior es el reflejo de la política interna de un país; en sus éxitos y desaciertos. Los problemas y conflictos que enfrenta Maduro le deben llamar a la reflexión y ajustes: entre ellos al cambio de la Sra. ministro de Relaciones Exteriores, por “mal praxis” en el cargo, por no darle otro calificativo.
Desde el bloqueo a nuestras costas a fines de 1902 por los imperios Británico, Alemán y el Reino de Italia, al franquear las costas y puertos para exigir el pago de las deudas contraídas por Venezuela con las compañías de sus connacionales; el país nunca había confrontado en sus relaciones internacionales una situación tan complicada como la actual, en que torpes decisiones en la conducción de la política exterior la han llevado a conformar una tormenta perfecta en contra de nuestros intereses y soberanía. 
Uno de los tantos desaciertos ha sido el decreto 1787 que crea las ZODIMAIN al enfrentar no solo a Guyana quien cuenta con el respaldo de Commonwealth británico, compuesto por 53 naciones, distribuidas en los 5 continentes, que representan el 27 % de las NNUU, de los cuales 13 países son caribeños, 10 de ellos miembros de Petrocaribe, todos dispuestos a defender la soberanía e integridad de su consocio Guyana; sino que afecta a Surinam que cuenta con el respaldo de Holanda; Cayena territorio de ultramar francés; Colombia en el extremo occidental; sin incluir las 17 empresas petroleras (chinas-vietnamitas, etc) que hoy operan y exploran en la zona en reclamación.
La columna vertebral de la política exterior de quien ya sabemos, pero no nos molestamos en nombrar, para dejar que su nombre pase al olvido, fue la chequera petrolera, de la cual se han beneficiado Petrocaribe, a costa de Venezuela, como es el caso de Republica Dominicana que vendió su deuda de 4.027 MM $ a la banca americana -Goldman Sachs-, al comprarla con un descuento de un 52% de su valor total. De una factura de 4 MM $ para pagar en 25 años, terminaron pagando 1,9 MM $.
Hoy la deuda de Jamaica es de 3,77 MM$; la de Nicaragua de 3 MM $; Haití casi 2 MM $ a 25 años; mientras que Guyana con una deuda que ronda los 580 MM $ ofrece ir pagándola en el tiempo con arroz.
El deudor mayor en este “negocio redondo” es Cuba quien mantiene una deuda a largo plazo, de 14,28 MM $“, pero ahora que abrió Embajada en Washington, también en su momento venderá su deuda a los bancos del impero, a costa de los venezolanos. Sr Maduro así no se hace política exterior ni se gobierna.
Jose Gerson Revanales
grevanales@gmail.com
@grevanales

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, ¿QUIENES SERAN LOS SECUESTRADORES?

Insólito y hasta una burla al mundo  y a  un país en bancarrota  y plagado de patologías miserables a donde nos condujo la  kafquiana “Revolución   bolivariana del siglo XXI,” fue   lo expresado por  el señor presidente Nicolás Maduro  de llamar a sus conciudadanos “a poner fin al secuestro de la economía por grupos oligárquicos a los que acusó de querer entregarla a los intereses imperiales y dar al traste con la revolución bolivariana”. 

Señor ¿cuál revolución? esta que  arraso con el país, con  la economía y con todo, hasta con la soberanía y la dignidad nacional,  que  nos  convirtió en un país africanizado de recoge latas, bachaquero y pichachero  del que ustedes son los únicos responsables de esta tragedia insólita. 

Y para completar sus galimatías expreso el señor presidente  “Esta oligarquía que ha osado secuestrar la economía se arrepentirá en el futuro de haberle hecho pasar sufrimientos y dolores al pueblo”,  libramos  una “guerra económica”, expresada en severos desabastecimientos y  contrabando de productos de primera necesidad, y una severa inflación, nos toca asumir entre todos y todas esta batalla”. ¿Cuál batalla  señor y contra quién?, será  contra el  modelo  económico estatista, e incautador manus militaris y destructor impuesto por los Castro e implementado por  Jorge  Giordani  que Uds. impusieron, que  fue el que junto con la macabra corrupción de la jerarquía del régimen durante estos últimos 16 años  son los responsables de la miseria a donde nos condujeron que  no pueden ahora esconder, aunque monten los show que monten. 
Y mirándose como  en su propio espejo  continuó: “Han pretendido humillar al pueblo con una guerra económica para que se arrodille, para que se rinda, y se entregue a los intereses imperiales”. Tienen secuestrada la economía y le están pidiendo rescate al pueblo (…) y chantajean con dañar aún más la economía para decirle al pueblo: ‘si te arrodillas te suelto’”,  “Lo digo hoy 5 de julio del año 2015,  la batalla por liberar a Venezuela del secuestro económico de los grupos parásitos y bachaqueros (contrabandistas), de esta burguesía”, 
¿Señor  a que país le habla usted,? si la única oligarquía que hay es la boliburguesia que arraso con la renta nacional y condujo a esta tragedia que vivimos hoy los  venezolanos para asombro del mundo y Ud. ha hecho hoy  la mejor auto radiografía  de ustedes mismos. Le felicito de verdad  “¿El pueblo se va a arrodillar?,  ¿Cual pueblo  le pregunto yo? el que  ustedes tienen arrodillado en las colas mendigando un mendrugo de alimentos y de medicinas  y agregó: ¿la Fuerza Armada se va a rendir y la unión cívica-militar va a permitir que Venezuela se rinda? ¡Jamás.” Finalizo. Señor no comprometa a los militares  en el desastre en que  el difunto y usted convirtieron al país, esa es la macabra obras de ustedes, nada más que de ustes.  Alea jacta est
Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, MACROCEFALIA

La farsa montada por el régimen el día cuatro para ascender a oficiales de la Fuerza Armada desde el panteón, más un reciente artículo de Noel Álvarez que trata el tema, me obligan a terciar en el asunto.  

Antes, una digresión gramatical: casi todos los diarios del día cinco titularon explicando que se había ascendido a “efectivos” de las FAN, creyendo que ese sustantivo es un sinónimo de “oficiales” o de “tropa”.  Nada más incorrecto.  Ese término, en singular, significa: “número de individuos que conforman una unidad militar”; en plural, que es como uno lee más frecuentemente, quiere significar: “la totalidad de las fuerzas militares (personas, armamentos y material de guerra) que, bajo un solo mando, acometen una misión”.  Todos, pero especialmente los jefes de redacción, debemos tomar nota y reemplazar la palabreja por algo que en verdad describa al individuo o los individuos a ser referidos: “oficiales”, “uniformados”, “personal militar”, etc.

Aclarado lo anterior, entremos en materia.  En cualquier fuerza armada seria no se verá el triste espectáculo de 145 oficiales recibiendo su segundo sol en un mismo día.  Eso no es serio.  Pero el ilegítimo tampoco es el culpable en este caso: se encuentra ante un hecho cumplido.  Es que, en una de las numerosas pachotadas que cometió Boves II antes de su muerte, decidió que “el ascenso es un derecho” y así lo mandó a poner en la ley respectiva.  Desde la antigüedad y hasta el día de hoy, en todos los estamentos armados del mundo, se ha entendido que el ascenso es un premio al mérito.  Que es como debe entenderse por el bien de las instituciones armadas: eso desata la competencia entre los candidatos a ser promovidos; es, para ponerlo en palabras de Darwin, “la sobrevivencia de los más aptos”.  No todos los graduados en una promoción pueden llegar al tope.  Eso es aberrante porque va contra la lógica y la justicia.  Menos aquí porque el difunto que nunca se iba a morir decidió que “meritocracia” era mala palabra e hizo lo indecible para acabar con la gente destacada en la Fuerza Armada, en Pdvsa y en la administración civil.  Que las había, por montones, pero él se dedicó a reemplazar a quienes tenían currículos por quienes tenían (tienen) prontuarios.

Es comprensible —pero no aceptable— esa manera de proceder en un individuo tan enamorado de sí mismo y tan henchido de megalomanía —del griego μεγαλο, grande, y μανία, locura— como el pitecántropo barinés.  Nadie podía siquiera asomar la cabeza, destacándose, porque la cuchilla lo segaba.  Por eso hay oficiales, administradores, economistas e ingenieros petroleros regados por todo el mundo, en el exilio —forzado o voluntario, no importa—, haciendo más ricas a otras repúblicas; los que se quedaron, están oxidándose en sus casas, sin empleo, sin poder contribuir por el progreso de la nación; en ergástulas del régimen tipo Ramo Verde o el Helicoide; o, peor aún, en las tumbas regadas por todo el país.

Invito a los lectores (que los tengo en la oposición y dentro del régimen) a que se metan en Google, o mejor aún en “Jane’s”, —la casa inglesa especializada en publicaciones referidas al potencial armado de los diferentes países del mundo— e investiguen un rato.  Verán con sorpresa que Venezuela tiene más generales y almirantes que la suma de los que tienen las fuerzas armadas de España, Francia, Alemania e Inglaterra juntas.  O, para usar uno de los ejemplos puestos por Noel Álvarez, tenemos más  del doble de los oficiales de insignia de ¡los Estados Unidos!  Por eso, vemos hoy a generales que ocupan puestos que hasta hace pocos eran ocupados por tenientes coroneles.  Y lo hacen sin sonrojarse en lo más mínimo.  En los ascensos más recientes, fueron promovidos a vicealmirantes 34 contralmirantes.  Montan a uno en cada nave de guerra —desde patrullerita hasta fragata— que sea capaz de ser desatracada y navegar, y más de la mitad de esos soleados deberá quedarse en el muelle.  Por contraste, recordemos que en la US Navy, los  portaviones atómicos —en propulsión y en armamento— son comandados por capitanes de navío.  Y cada uno de ellos lleva más aviones que todos los que tiene la Aviación criolla.  Por lo que, continuando con el ejemplo, si montamos a uno de los 26 ascendidos a generales de división de ese componente, más de la mitad tendrá que quedarse en los hangares de la base aérea.

Esa deformación no puede seguir porque entorpece el empleo de la Fuerza Armada en el caso de ser necesario su despliegue, y porque no es económicamente sostenible.  Hasta ahora, el excedente de soleados ha sido enviado a cebarse ¡y mire que han engordado! En cargos de la administración civil.  Pero eso tiene que terminar.  Y terminará, con el favor de Dios.  Al gobierno que llegue a poner nuevamente el país en rumbo hacia el progreso, además de un país quebrado se va a encontrar con un estamento militar macrocefálico, menos capacitado, menos profesional y menos institucional que el anterior.  Tendrá que estimular la salida anticipada de muchos mandos militares y de enjuiciar y poner presos a otros cuantos.  Pero eso requiere de formidable voluntad política y de fuerte y verdadero amor a la patria…

Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

LUIS MANUEL AGUANA, LA REPÚBLICA CIVIL

Nos han metido tanto el militarismo en el ADN que no hay fecha patria en que no haya un desfile militar. ¡Todas destacan una batalla o alguna hazaña militar! Muchos venezolanos están convencidos que todas las fechas a las cuales debemos algún recuerdo conmemorativo son producto de alguna intervención de los militares al punto que no nos dejan olvidarla. Eso atornilla y condiciona la mente de los ciudadanos.

Deseo expresar aquí que eso no es así. Particularmente hoy, 5 de Julio de 2015, no solo quiero recordar sino exigir que se rinda homenaje a la civilidad y a los héroes civiles que fundaron este país y que para ello no necesitaron más que su inteligencia y su determinación, sin portar más armamento que una pluma para escribir y unas ideas claras de libertad en su mente. Incluso, que esta fecha epónima en la cual se reparten los sables de los nuevos oficiales de la Academia Militar, es profundamente civil.

¿Quiénes fueron los firmantes del Acta de la Independencia el 5 de Julio de 1811? Veamos: En una extraordinaria intervención en un Foro de El Nacional, el Dr. Asdrúbal Aguiar (ver https://soundcloud.com/laguana-1/intervencion-del-dr-asdrubal-aguiar-foro-el-nacional-21-07-2014) indicó: " No debemos olvidar que el Congreso de 1811 cuando se construye, se integra, el 78% de sus miembros eran egresados de la Universidad Santa Rosa de Lima y Tomas de Aquino, que era como se llamaba, y todos ellos en conjunto Doctores en Letras, Doctores en Canon, Doctores en Derecho Civil…". En otras palabras, allí se encontraba la más esclarecida representación civilista de nuestra sociedad. ¿Había acaso allí algún grupo militar por el que se pudiera decir que este acto tuviera ese sesgo histórico militarista? Obviamente que no, el acto fue civil. Por supuesto, quienes la respaldaron, peleándola en una guerra para hacerla realidad, debían y tenían que ser nuestros militares. Pero primero, lo primero. El acto político fundamental de firmar un Acta declarando independiente a una nación, ES UN ACTO FUNDAMENTALMENTE CIVIL Y POLÍTICO.

Los héroes del 4 de Julio en los Estados Unidos fueron Thomas Jefferson, John Adams, James Madison, Benjamín Franklin, Alexander Hamilton, todos civiles. Y aunque George Washington, firmante de la Declaración de Independencia fuera posteriormente Comandante en Jefe del Ejercito Continental, “...solo había sido coronel de regimiento en la frontera virginiana y tenía poca experiencia en combate. No sabía nada de mover grandes masas de soldados y nunca había dirigido un asedio a una posición fortificada. Muchos de sus oficiales habían salido de las capas medias de la sociedad: había posaderos convertidos en capitanes y zapateros en coroneles…” (ver https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Independencia_de_los_Estados_Unidos). Quienes forjaron la Independencia de los Estados Unidos fueron civiles y algunos posteriormente se obligaron a ser militares por fuerza de las circunstancias. Fueron esos civiles los que pensaron ese movimiento que cambio la historia de ese país.

No es ninguna pendejada que luego de ganarse esa o cualquier guerra los vencedores reclamen el botín. Venezuela no fue, es, ni será una excepción de esa conducta que ha prevalecido desde el inicio de los tiempos. Sin embargo lo que precisamente separa a las naciones civilizadas y desarrolladas de aquellas que no lo son, es precisamente eso, que luego de los conflictos se regrese a la civilidad y que aquellos que pelearon esas guerras se sometan a la autoridad civil y al imperio de la ley y el Estado de Derecho.

Tamaña diferencia hace a las naciones. Sin embargo, Venezuela tiene solo alrededor de un quinto de su tiempo republicano gobernada por civiles. ¿Como entonces le podemos pedir a la gente que no se alumbre por una charretera? Lo tenemos cableado en nuestra idiosincrasia. Cuando nuestro incipiente ensayo democrático empezó a boquear después de 40 años, no se le dio una oportunidad para enmendarse, la gente salió corriendo a buscar un militar golpista. Y aun estamos entonces en período de maduración.

Sin embargo, Restituto “Tuto” Calvo Fuentes, nos promete en su libro “Nace la Segunda República Civil de Venezuela”, en palabras de su prologuista Don Rafael Grooscors Caballero, que estamos “presenciando los últimos avatares de la Primera República Civil de Venezuela, insistiendo en cuanto a que todo el pasado, todo lo anteriormente vivido por los venezolanos, desde la Independencia, había sido una desorganizada prolongación de la cultura colonial, eminentemente episódica, repitiendo, una y otra vez, la aparición casi fantasmal del monarca absoluto y de una corte de interesados, graduados en las artes de la adulancia y la inmoralidad.” (ver Prólogo del libro Nace la Segunda República Civil de Venezuela en http://ticsddhh.blogspot.com/2015/07/nace-la-segunda-republica-civil-de.html. El libro será publicado, de acuerdo a su autor, a finales del mes de Julio 2015).

De acuerdo a este planteamiento, Don Rafael Grooscors Caballero indica que esta Primera República Civil, “tras la llamada “Revolución de Octubre” y consolidada luego del 23 de Enero de 1958, a la caída del Dictador--  tenía la obligación de evolucionar en relación con las nuevas tendencias federativas del mundo y de no hacerlo, caería en una debacle decadente,  lo que exigiría su suplantación histórica por un proceso más acorde con la realidad mundial.”. Esto es, transformarnos en una Segunda República Civil, federal y evolucionada.

¿Podremos hacer eso? Son muchísimos años de militarismo pero es una obligación histórica de nuestra sociedad llegar a esa Segunda República Civil, si deseamos que Venezuela entre en la modernidad del Siglo XXI. El rescate de la civilidad lograría, como en 1811, que quienes tienen la obligación de combatir para defender lo que los ciudadanos civiles decidan, lo hagan como lo hicieron sus antepasados en los años de la Independencia.

De eso hablamos precisamente cuando proponemos una nueva convocatoria del Constituyente para restituir la civilidad y el imperio de la Constitución y el Estado de Derecho, poniendo orden donde ahora hay desorden e intervención extranjera. Solo convocando limpiamente a los legítimos representantes del pueblo, la quintaesencia de la civilidad, el Poder Originario, cualquier poder en armas deberá subrogar su voluntad a él, corrigiendo el desorden que ha intercambiado a quien debe estar por encima de quien en el ejercicio del poder.

Cuando llegue el momento-que tarde o temprano llegará-, en que los militares reconozcan que no puede haber República en el sentido que la diseñaron nuestros fundadores CIVILES en 1811, que primero son los civiles quienes marcan la pauta de su accionar como militares, entonces, solo entonces, no solo tendremos paz, sino que seremos testigos excepción de los primeros pasos que recorrieron las mejores naciones para emprender su largo camino hacia el desarrollo.

Luis Manuel Aguana
luismanuel.aguana@gmail.com
@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, PERSONAJES DE MI PUEBLO, (CNEL. EJ. ALBERTO DE JESÚS ITANARE GARCÍA)

“La gloria no es mandar sino ejercitar grandes virtudes”. Simón Bolívar
Hijo de un histórico matrimonio de maestros del pueblo, Isabelita y Alberto, obviamente, Alberto de Jesús Itanare, nació en El Tigre, el 6 de septiembre de 1952. Inició sus estudios en el kínder del colegio San Antonio, los primeros 3 años de la primaria, los hizo en el Grupo Escolar Estado Trujillo y de esa etapa recuerda con especial cariño a la maestra Cecilia Salinas. El resto de la primaria la realizó en el Instituto Simón Bolívar, cuyos propietarios eran los maestros, Félix y Paquita, cuando la sede estaba ubicada, frente a la primera plaza Bolívar (Simón Rodríguez), en el Casco Viejo. En el año 1964, ingresó al recién creado liceo José Rafael Revenga, el cual inició actividades académicas, en la tercera carrera norte, bajo la dirección del Prof. Luís Villarroel y la sub-dirección del Prof. Silvino López, dónde concluyó los 3 primeros años del bachillerato, para la época, el ciclo básico común. Era otro pensum de estudio. 

CNEL. EJ. ALBERTO DE JESÚS ITANARE GARCÍA
En el liceo Gral. Pedro Briceño Méndez, que dirigía para la época el Prof. José Antonio Arias Reyes, concluyó el bachillerato – mención humanidades – y durante ese tiempo, sus amigos, que habían ingresado a la Escuela Militar, Efrén Díaz, Manuel Guevara y Orlando Luna, lo entusiasmaron, para que se alistara en las Fuerzas Armadas. En lo que estaba por concluir el bachillerato, un fin de semana, inventó una excusa a sus padres, para viajar a Caracas y, sin su conocimiento, presentar las pruebas de admisión en la Escuela Militar. El lunes se presentó en la prevención de Conejo Blanco – Fuerte Tiuna – haciendo pareja con otro joven, que él, imaginó, andaba en el mismo plan. El soldado de guardia preguntó que querían y ellos respondieron “Venimos a presentar la prueba para aspirar a Cadete” ¡Sorpresa! Habían finalizado el viernes. El que no sabe es como el que no ve.

En ese momento, llegaba un oficial, que presenció la conversación y les preguntó de dónde provenían. Alberto respondió de El Tigre y el otro de San Cristóbal. El recién llegado, era nada más y nada menos, que el Coronel Vincencio Colmenares Peraza, Sub director de Escuela militar, quien dijo en voz alta “Estos jóvenes vienen de muy lejos, no deben perder el viaje, hay que darle la oportunidad y ordenó al Sargento Ventura Dumond, quien los atendía, para que procediera inmediatamente, a tramitar lo conducente y aplicarle los exámenes por vía extraordinaria. Fueron 4 días de pruebas: Examen médico, sicotécnico, físico, conocimientos y el viernes la entrevista final, dónde les dijeron. En agosto, les avisamos o se enteran por la lista de los aspirantes a Cadete, que saldrá en el diario El Nacional. El padre de Alberto, compraba El Nacional, todos los días y en lo que arrancó agosto, Alberto Jr. Le metía el ojo cuando el padre lo leía y un día vio su nombre entre los aprobados ¡Bingo! A nadie le falta Dios.

El joven le contó al padre (Alberto) la audacia y este llamó a la mamá (Isabelita) para enterarla y entonces, preguntaron ¿Quieres ir a la Escuela Militar? Y respondió afirmativamente, pues entonces prepárese. El otro día llegó vía AEROCAV el formato con la dotación requerida y el papeleo necesario, dónde exigían una declaración notariada de apoliticismo – Las Fuerzas Armadas eran apolíticas y no deliberantes – y un tutor que viviera en Caracas, que resultó Alfredo Ledezma, un tío de Aragua de Barcelona, que había emigrado a la capital. El 6 de septiembre de 1970, se presentó con todo lo requerido e inicio sus estudios. En febrero del año 1971, en el marco del Plan Andrés Bello, la Escuela pasó a llamarse Academia Militar y, lo que más le sorprendió en las aulas, fue ver clases con los profesores, autores de los libros con los cuales había estudiado en bachillerato. Ej. Alejandro Irazábal, autor del libro de Química, Boris Bossio Vivas, autor de los libros de Matemática y física, José Aguana Figuera Y el Padre Montaner.  En el lenguaje coloquial unas caja de machete.

El 5 de julio de  1974, en el puesto 18 de 127 graduando, formó parte de la promoción, que llevó el nombre del prócer Ignacio Pulido, ostentando el grado militar de sub teniente y el título de Licenciado en Artes y Ciencias Militares. Le tocó trabajar en Trujillo, La Victoria, Coro, Cumaná y Caracas. Los ascensos hasta el grado de Coronel, fueron puntuales, hasta que en el año 1984, cuando llegó la fecha del ascenso a General y con el “inocente” argumento de que no había plaza, le intentaron retardar el merecido ascenso y exigió su baja. La dignidad y el respeto por sí mismo, valen más que un grado militar. En el tiempo como militar activo, cursó y aprobó en el IESA, el Programa de Avanzado de Gerencia y formó parte de la estudiantina de la Academia Militar, cuyo director era, Domingo Moret Duque, fundador del Grupo Raíces de Venezuela, dejando una huella indeleble de su pasó por el mundo militar. Caminante no hay caminos se hace camino al andar.

Regresando a los tiempos de estudiante de bachillerato en el liceo José Rafael Revenga, recuerda que, de la mano del Profesor Hernán Gamboa, quien había llegado recién graduado del Pedagógico y había fundado el programa de radio “La Voz Liceísta” en La Voz de El Tigre, junto al recordado locutor Pedro Lugo Vílchez, recibió las primeras luces como cuatrista, pero su verdadero tutor musical fue Esteban Rivera (Estevita), quien formaba parte de Los Caribbean Boys. En esa época, surgieron Los Reyes de la Gaita – sector norte – fundado por  los hermanos Pablito y Osaril Gutiérrez, Ramón Villegas, Roberto Rodríguez, Chumeco González, Pedro María Salazar, y los hermanos Leal, que habían llegado de Maracaibo. Y, luego él, al lado de Alberto Rodríguez, hijo del dueño de la histórica bodega La Tacita de Plata, Esteban Rivera, Laureano Campos, Carlos Rodríguez, Marcos Ford y Pedrito Davies, fundó el grupo de gaitas “Las Estrellas del Sur. Y en esa misma época nacieron Los Tigres de la Gaita del cual formó parte Amancio Salazar. Eran los serenateros del pueblo.

El Cnel. Ej. Alberto Itanare, visitó la ciudad, con motivo del homenaje que se le rindió a su Majestad el Cuatro, Sir Augusto Ramírez Gamboa, a quien unió grandes lazos de amistad y el cual en vida, lo había invitado  a participar en los actos conmemorativos de los 60 años del liceo Pedro Briceño Méndez, dónde ejecutó como cuatrista solista, un merengue, escrito por el Dr. Andrés Baena “Añoranza Guanipense” y  una parranda de su autoría “La Cuerda Serenatera”. En la actualidad se desempeña como instructor musical en una escuela de San Antonio de los Altos y forma parte de varias agrupaciones musicales en la capital. Militar ®, educador y músico. No es importante, es útil.

Esta apretada síntesis de la virtuosa carrera de este hijo de El Tigre, la hacemos, seguros de que, en ella se recoge una pequeña parte de la historia de la ciudad y que puede servir como referencia, a los eximios cronistas, historiadores e investigadores de nuestro rico pasado histórico, cuando decidan escribir la verdadera y autentica historia de esta pequeña urbe, que nació al calor de la industria petrolera, el 23 de febrero de 1933 y aspirando que, junto a instituciones, personas y agrupaciones, que mencionamos, puedan ser incorporados, al disco duro de nuestra memoria histórica ¡Vale la pena!

José “Cheo” Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 6 de julio de 2015

CARICATURAS del 06 de julio de 2015 EL REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINION, RAFAEL RIOS Y/O EDUARDO SANTOS, HUMOR, DEL DÍA, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA,










Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CARLOS BLANCO, TRANSICIÓN A FONDO

Cuando Leopoldo López, Antonio Ledezma y María Corina Machado plantearon el Acuerdo Nacional para la Transición, no faltó el desacuerdo, el prejuicio y la descalificación. Por su parte, los voceros del régimen, con ciertas manifestaciones de pánico, asociaron como de costumbre tal planteamiento a la idea de un golpe. El tiempo ha hecho su oficio y hoy en día hasta los más prejuiciados admiten aunque sólo sea en sus conciliábulos que se está en transición.

Hay transición, porque dentro del régimen se busca un reacomodo de fuerzas. El correo de las brujas transmite la noticia de las fuerzas emergentes que intentan condicionar lo que hace o deja de hacer Maduro, o que pudieran eventualmente sustituirlo con un nuevo elenco rojo. El papel estelar que ha asumido Diosdado Cabello no sólo está ligado a su defensa sino que ahora define la política del régimen más allá del ámbito doméstico. El general Miguel Rodríguez Torres también parece andar en la línea de promover la reestructuración del régimen con la bandera de la eliminación de los colectivos armados paramilitares, aunque no las tiene todas consigo por haber sido el autor de la brutal represión de 2014. Maduro, por su lado, se desliza en el tobogán del desamparo, cuando se ha convertido en el culpable de todo, tanto para opositores como para chavistas, aunque no deja de resultar notable la zanganería de quienes absuelven a Chávez para condenar a Maduro. Esta descomposición interna del régimen también se expresa en las sucesivas caídas de Jorge Giordani y del grupo de izquierda que lo acompañaba, así como la de Rafael Ramírez y su corte de querubines, diestros en exuberantes juegos contables.

Hasta el machete de Negro Primero sabe que el proceso está enderezado hacia un cambio inevitable. Si es rojo, azul o morado, nadie lo puede predecir, pero de que viene, viene.

El solo anuncio de las elecciones es un catalizador del proceso. A precios de hoy el régimen vuelve –como otras veces- a estar en minoría, pero –a diferencia de otras veces- todo el mundo lo sabe y lo admite. A precios de hoy lo que viene es una rotunda victoria opositora y el régimen sólo se ve con probabilidades de ganar mediante un colosal fraude. No es de negar que la magia de medidas populistas pueda tener algún efecto, pero hoy se ven como difíciles dada la crisis económica.

La perspectiva electoral acelera la transición hacia la democracia. Por eso es tan importante derrotar políticamente al régimen antes –impidiéndole el fraude y el ventajismo- para poderlo derrotar electoralmente.

Carlos Blanco G.
@carlosblancog .
www.tiempodepalabra.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, LA NUEVA INDEPENDENCIA

Acaba de conmemorarse un nuevo aniversario del 5 de Julio. Poco antes sucedió lo mismo con el 19 de abril. Dos jornadas eminentemente civiles en las cuales nuestros próceres dejaron constancia de muchas cosas al mismo tiempo. Entre otras, de la verdadera naturaleza y características de la República que estaban fundando. Con las armas fueron defendidas las proclamas de aquella verdadera revolución. Definieron la columna vertebral de las instituciones republicanas. Desde entonces hasta 1999 el esquema básico fue aceptado por todos. Gobiernos buenos, regulares y malos iban y venían, cumplían o incumplían con las obligaciones impuestas por ese esquema básico. Quienes se salieron de él, quedaron marcados para la historia del siglo XIX y, por supuesto, también del siglo XX.

El siglo XXI se inició en nombre de una revolución socialista a la cubana, es decir, comunista, dentro de las circunstancias que ofrece el mundo de hoy. Pero el fracaso ha sido total. Venezuela está muy mal y camina hacia peor en el esquema liderado por los herederos de Chávez. La nefasta dupla Maduro-Cabello protagoniza el peor gobierno de la historia. Desde el gran José Antonio Páez, a quien le debemos mucho de cuanto Venezuela significa, no conocíamos de un régimen que entregara la soberanía nacional, comprometiera la independencia del país, despilfarrara recursos naturales no renovables de gran valor económico y estratégico y proyectara ante el mundo la idea de que, en definitiva, pasamos a ser un “pobre país pobre”, como hemos afirmado desde hace algún tiempo.

El pueblo es sabio. Mientras más pobre y con menos intereses  que defender, mejor intuye la realidad que lo rodea. Distingue lo artificial de lo sustancioso, lo que sirve y lo que no sirve para nada bueno. Ve los peligros, los vive a diario y su lucha se reduce a la subsistencia elemental, a la defensa de la vida y seguridad de la familia. Rechaza este régimen y anhela un cambio libertario en el menor tiempo posible. El fraude ejecutado progresivamente que piensan coronar el 6 de diciembre, será imposible por las buenas. No hay forma de que puedan ganar. Y, por las malas, no se lo recomiendo ni a Maduro, ni a Cabello, ni a los cubanos, por cierto, hartos de tanta incompetencia y corrupción acumuladas. Esta será una nueva e importante jornada libertadora.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,