BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta J.GERSON REVANALES M.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J.GERSON REVANALES M.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2015

J.GERSON REVANALES M., EL CONTROL LEGISLATIVO Y LAS ELECCIONES DEL 6 D

Este 6 de diciembre se presenta una oportunidad única no solo para la oposición, sino también para bien del gobierno, si se logra la mayoría necesaria para que la Asamblea Nacional cumpla con sus cinco funciones estatales, a saber: (i) la función legislativa, (ii) la función política, (iii) la función contralora, (iv) la función administrativa y (v) la función jurisdiccional, será posible poner orden en la casa, incluso para beneficio del gobierno, al poner un mayor control de las políticas publicas.

Seguramente uno de los errores de la oposición fue no participar en las elecciones parlamentarias del 2005, fue inocente, creer que el gobierno repensaría el mensaje que se le enviaba, lo cual más bien aprovecho el gobierno para dar rienda suelta al Cesar y su poder hegemónico.
Una de las oportunidades de estas elecciones parlamentarias, es un cambio en la composición de la Asamblea Nacional entre ellos el control sobre la política exterior como parte de las políticas públicas. John Locke 1632, en su Tratado sobre el Gobierno Civil 1689, y posteriormente Montesquieu 1639, en El Espíritu de las Leyes 1748, propusieron la división de los poderes del Estado, a efectos de establecer un equilibrio entre estos (legislativo, ejecutivo y judicial); el objetivo de Montesquieu fue establecer contrapesos entre los poderes; advirtiendo que el Poder Legislativo no podía convertirse en un ente superior, que impidiera la acción de gobierno, pero sí consideraba necesario, que pudiese examinar cómo se cumplían las leyes que el ejecutivo promulgaba, ejerciendo así, el control político.
Según el ART 187 de la constitución, al Poder Legislativo, le corresponde “ejercer funciones de control sobre el gobierno y la Administración Pública; según el Art 222, la Asamblea Nacional ejercerá su función de control mediante los siguientes mecanismos: 1) las interpelaciones, 2) las investigaciones, 3) las preguntas, 4) las autorizaciones y 5) las aprobaciones parlamentarias; en el Art 223 se indica que la Asamblea o sus Comisiones podrán realizar las investigaciones que juzguen convenientes en las materias de su competencia.
Atendiendo a los propósitos de equilibrio y control, en materia internacional, este se manifiesta cuando autorizan el nombramiento los jefes de misiones diplomáticas; aprobar los tratados internacionales que celebre el Ejecutivo Nacional y los viajes del presidente al exterior, como el sorpresivo viaje del Sr Maduro a Viet Nam y China con quien se han firmado más de 500 acuerdos.
Un cambio en la composición de la Asamblea Nacional, permitirá a la Comisión Permanente de Política Exterior interpelar al Ministro de Exteriores; algo que hasta la fecha en 16 años nunca se ha realizado y que podría aclarar cuál es el propósito o la razón de tantos conflictos innecesarios con EEUU, España; Guyana y Colombia.
Esperemos que a partir de enero, tengamos una Comisión Permanente de Política Exterior, pueda interpelar al Ministro (a) de Relaciones Exteriores sobre: el porqué de la injerencia cubana; de la carrera armamentista; de por qué durante 16 años se dejó de lado la reclamación del Esequibo; de cuál es la situación de los más de 2500 acuerdos firmados desde 1999, muchos de los cuales nunca tuvieron razón de ser firmados, otros nunca entraron en vigencia o fueron aprobados por la Asamblea Nacional, lo que hace de estos una tela de araña para su seguimiento e instrumentación y un peligro para nuestro interés nacional.
Jose Gerson Revanales
grevanales@gmail.com
@grevanales

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 7 de julio de 2015

J.GERSON REVANALES M., "YANKEES GO HOME"

Ahora que Cuba, es parte del “establishment” diplomático de Washington; la revolución bolivariana quedo sin razón para gritar “Yankee go home”.
La política exterior es el reflejo de la política interna de un país; en sus éxitos y desaciertos. Los problemas y conflictos que enfrenta Maduro le deben llamar a la reflexión y ajustes: entre ellos al cambio de la Sra. ministro de Relaciones Exteriores, por “mal praxis” en el cargo, por no darle otro calificativo.
Desde el bloqueo a nuestras costas a fines de 1902 por los imperios Británico, Alemán y el Reino de Italia, al franquear las costas y puertos para exigir el pago de las deudas contraídas por Venezuela con las compañías de sus connacionales; el país nunca había confrontado en sus relaciones internacionales una situación tan complicada como la actual, en que torpes decisiones en la conducción de la política exterior la han llevado a conformar una tormenta perfecta en contra de nuestros intereses y soberanía. 
Uno de los tantos desaciertos ha sido el decreto 1787 que crea las ZODIMAIN al enfrentar no solo a Guyana quien cuenta con el respaldo de Commonwealth británico, compuesto por 53 naciones, distribuidas en los 5 continentes, que representan el 27 % de las NNUU, de los cuales 13 países son caribeños, 10 de ellos miembros de Petrocaribe, todos dispuestos a defender la soberanía e integridad de su consocio Guyana; sino que afecta a Surinam que cuenta con el respaldo de Holanda; Cayena territorio de ultramar francés; Colombia en el extremo occidental; sin incluir las 17 empresas petroleras (chinas-vietnamitas, etc) que hoy operan y exploran en la zona en reclamación.
La columna vertebral de la política exterior de quien ya sabemos, pero no nos molestamos en nombrar, para dejar que su nombre pase al olvido, fue la chequera petrolera, de la cual se han beneficiado Petrocaribe, a costa de Venezuela, como es el caso de Republica Dominicana que vendió su deuda de 4.027 MM $ a la banca americana -Goldman Sachs-, al comprarla con un descuento de un 52% de su valor total. De una factura de 4 MM $ para pagar en 25 años, terminaron pagando 1,9 MM $.
Hoy la deuda de Jamaica es de 3,77 MM$; la de Nicaragua de 3 MM $; Haití casi 2 MM $ a 25 años; mientras que Guyana con una deuda que ronda los 580 MM $ ofrece ir pagándola en el tiempo con arroz.
El deudor mayor en este “negocio redondo” es Cuba quien mantiene una deuda a largo plazo, de 14,28 MM $“, pero ahora que abrió Embajada en Washington, también en su momento venderá su deuda a los bancos del impero, a costa de los venezolanos. Sr Maduro así no se hace política exterior ni se gobierna.
Jose Gerson Revanales
grevanales@gmail.com
@grevanales

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,