BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 10 de febrero de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, HUGO CHÁVEZ Y NICOLÁS MADURO, LOS CULPABLES DE LA DEBACLE EN VENEZUELA, DESDE COSTA RICA,

No hay que ser experto en economía o finanzas para darse cuenta que los únicos culpables del desastre que viven los venezolanos han sido el finado Hugo Chávez y su sucesor Nicolás Maduro.
La inseguridad, la inflación, la devaluación, la corrupción, el desabastecimiento y las largas colas que hacen todos los días los venezolanos para obtener los productos básicos, son producto de las malas políticas  que adoptaron estos gobernantes en sus administraciones, por un lado Chávez despilfarró la bonanza del petróleo hasta más no poder, y por otra parte Maduro no ha querido hacer los cambios que se necesitan para corregir el rumbo del país.
Desde que asumieron al poder estos gobiernos chavistas, atacaron a los empresarios venezolanos, los expropiaron, los persiguieron, desmantelaron el aparato productivo del país, millones de hectáreas que producían fueron expropiadas, miles de industrias cerradas y muchas de las que se apropiaron  dejaron de producir eficientemente,  en consecuencia el 90% de los productos que se consumen en el país  son ahora importados.
Mientras recibían los petrodólares, el gobierno se dedicó a despilfarrar los fondos públicos, nunca en la historia de ese país había recibido tanto dinero procedente de su industria petrolera, se calcula que más de $800.000.000.000.oo (ochocientos mil millones de dólares) entraron a las arcas de este gobierno chavista, pero en lugar de dedicarse a enseñarle al pueblo a producir, le enseñaron a pedir.
Los chavistas utilizaron la bonanza petrolera para beneficiarse ellos mismos y compraron conciencias de políticos de otros países con el propósito descabellado de imponer el modelo del socialismo del siglo XXI.  Miles de millones  de dólares venezolanos fueron a parar a Cuba, Argentina, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, así como a muchos otros países del Caribe y de Centroamérica, y como si no fuera poco, muchos funcionarios de alto nivel junto con algunos militares se dedicaron a llenarse los bolsillos con negocios ilícitos, con el cambio de divisas, con el narcotráfico, lo que ha fomentó una corrupción nunca antes vista en Venezuela.   
Como ya no tienen a quién echarle la culpa, el gobierno, en el último año se dedicó a cerrar comercios, entre ellos grandes cadenas de supermercado y de venta de línea blanca, ahora ataca a las farmacias y amenaza con encarcelar a sus propietarios, el pretexto ha sido el acaparamiento, sin embargo, ellos lo saben, las políticas monetarias han sido un desastre, es el gobierno quien decide cómo vender los dólares para la importación y no contentos con eso  quieren imponerle los precios a quienes desarrollan esta actividad, ante esta situación preguntamos ¿Qué comerciante puede arriesgarse a invertir y subsistir con este sistema?
El resultado de todo esto está a la vista y nos lo revela un trabajo realizado por  tres universidades venezolanas, Católica Andrés Bello, Simón Bolívar y Central de Venezuela quienes elaboraron recientemente un estudio sobre la pobreza que dice que  el 48% de los hogares en Venezuela estaban en situación de pobreza  en el 2014 con relación a sus ingresos, frente a un 45% de pobreza que tenían los hogares en 1998, antes de que entraran a gobernar Chávez y Maduro.
El periodista Andrés Oppenheimer escribió en uno de sus últimos artículos un comentario muy acertado al escribir que “La historia reciente de Venezuela debería ser de enseñanza obligatoria en todas las universidades del mundo, como ejemplo de un milagro económico al revés: a pesar de haberse beneficiado del boom petrolero más grande de su historia, el país hoy en día tiene más altos niveles de pobreza que antes”. http://www.elnuevoherald.com/opinion-es/opin-col-blogs/andres-oppenheimer-es/article9294815.html#storylink=cpy
Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ ANGEL BORREGO, BRAVO POR JORDANIA..!, UTOPÍAS

Nunca imaginamos que podría alegrarnos la muerte de una persona. Pero (y con ello recapacitamos) los dos terroristas ajusticiados en Jordania no eran personas. 

Apenas animales más salvajes que cualquiera de las especies que habitan la selva. 

De tal forma que se apacigua un tanto nuestro espíritu ante esta corrección del hecho. 

Además, Jordania había advertido a Isis que si ejecutaban al piloto jordano que aparece en la gráfica tomarían la debida retaliación ejecutando a dos terroristas que Isis reclamaba a Jordania. 

Isis tal vez desestimó esta amenaza pensando que Jordania no se atrevería a caer tan bajo como ellos, pero erraron sus cálculos porque el gobierno jordano actuó en consecuencia a su advertencia. 

De ahora en adelante Isis tendrá más cuidado con sus asesinatos, o tal vez, quiera Dios no sea así, se tornen más sanguinarios con las funestas consecuencias de ello. 

El suceso del triple homicidio recorre hoy al mundo, en especial, porque además del hecho insólito cometido por los bárbaros de Isis, una de las ajusticiadas por Jordania es una mujer que no por ello deja de ser tan salvaje como el que más puede serlo en esa organización incomprensible de Isis. Y luego porque Isis en esta ocasión no decapitó a su víctima como había rubricado hasta el momento, sino que lo quemó vivo dentro de una jaula lo que hace más inhumano su perfil. 

No quepa duda de que estos “señores” no son seres humanos y menos religiosos del Corán. Se refugian en las páginas del Islam para cometer sus fechorías bárbaras pero no hay persona decente en el mundo que los acompañe moralmente. Una cuerda de locos de diversos puntos del planeta se les une, más por aventura que por convicción de algún tipo. Y otros más afectados demencialmente, los financian.
José Angel Borrego
periodistaborrego@gmail.com
@periodistaborr1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

EUGENIO MONTORO, LA REVOLUCIÓN PAPA FRITA

De alguna manera habrá que recordar este período tan chiflado. La falta de papas fritas en McDonald´s reemplazadas por yuca posee los elementos para convertirse en estribillo. Por una parte nos recordará la enorme escasez hasta para afectar a la cadena de hamburguesas más conocida del mundo y por tener el suficiente humor que retrata bien a los dirigentes chavistas en su inmensa capacidad para hacer las cosas mal.
         Desde que Chávez propuso, muy serio, los gallineros verticales y los huertos organopónicos, el país empezó a darse cuenta de que estos comunistas caribeños pueden proponer soluciones a grandes problemas con ideas cómicas que ni ellos se dan cuenta.
         Un día le contaron al pobre Chávez que construir un gasoducto desde Venezuela hasta Argentina sería algo heroico y le gustó la idea. Repetía el asunto cada vez con más entusiasmo, hasta que algún nube negra le dijo que el gas estaba profundo y debajo del mar y que para sacarlo se requerían muchos años y camiones de dinero y que por lo pronto no teníamos mucho y hasta Colombia nos vendía gas. Dicen que el Comandante se fumó cuatro cigarrillos seguidos y se quebró un diente de la rabia.
         Otro día se disgustó con el gobierno de Colombia y sin pensarlo mucho envió batallones y soldados que hizo temer a muchos que tendríamos una guerra causada por las incontrolables malcriadeces de Chávez. Por fortuna algunos militares le aconsejaron que mejor arreglase la vaina por teléfono porque Colombia estaba muy lejos.
         Como método de mantenernos distraídos  Chávez usó mucho, ahora también Maduro, el cuento de suspenso de que se había descubierto un horrible plan  de magnicidio. En realidad nunca nadie le tiró ni un cubo de agua para que le diera gripe así que se convirtió en chanza.
         Pero lo más divertido está sucediendo ahora. Maduro y su craneoteca de los genios, presionado por los muchos problemas de abastecimiento, colas, inflación, falta de dólares, inseguridad y centenares de conflictos, inventa a cada rato.
         Hay que usar capta huellas dice Maduro y al mismo tiempo otro pendejo comunista dice que hay de todo. No, mejor que pidan la cédula. Las colas se ven muy feas y los pitiyanquis les hacen fotos. Prohibido hacer fotos y las colas las meten en los estacionamientos o en el sótano.
         Para comprar pañales que traigan copia de la partida de nacimiento, no, mejor el original.     Aquí tenemos de todo solo que nos tienen fregados con una guerra económica. Cuánto cuesta ese caucho nuevo. No eso está muy caro, exprópiese.
         Me quieren dar un golpe. Que no se equivoque el imperio que aquí tenemos todo listo para el contra ataque. Mira tú llama a Samper a ver si nos consigue una entrevista con los gringos.
         Pobre Maduro. Se le acabó la gracia y el país ya está serio. Quizás le podamos regalar un chistecito de despedida a Maduro y su combo. “Están pasando más trabajo que caimán en Coro”.
         Bueno este cuento se acabó. Viene aire fresco.
Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

RICHARD CASANOVA, ¿QUE VA A PASAR?

En medio de esta tragedia cotidiana que vivimos hoy los venezolanos, la preocupación por el futuro es algo habitual. No se trata de jugar al vidente, ni de hacer una lista de deseos aunque todo el mundo quiera salir de este régimen autoritario, inepto y corrupto. Más bien procuremos un objetivo análisis prospectivo a partir de la realidad. Lo primero es prever la tendencia de la crisis económica, epicentro de este drama social, sin desconocer otros factores como la inseguridad, el deterioro de los servicios públicos o el colapso de la salud -entre otros- que también se ven impactados por la economía.
Comencemos por puntualizar varias cosas: 
1) El país no puede importar todo lo que necesita, no hay capacidad para satisfacer la demanda. La caída de los precios petroleros es un agravante y no hay esperanzas de una pronta recuperación. 
2) Lo poco que importan lo hacen las mismas empresas de los enchufados que ya se han robado una colosal fortuna, son insaciables. Les dan dólares para traer 1000 toneladas de leche y si acaso traen 100 sobrefacturadas o a punto de podrirse. Recordemos “Pudreval”.  
3) Al menos la mitad de lo que finalmente entra al país, es revendida por la burocracia corrupta del régimen que controla sus redes de distribución, léase PDVSA, Mercal, Bicentenario, etc.  Para ocultar esta realidad, meten presos a los gerentes de Farmatodo y otras cadenas privadas que son víctimas también del fracaso económico del gobierno.  
4) Otra parte de lo que importan, sale ilegalmente por nuestras fronteras y genera fabulosas ganancias a las cúpulas militares que están en el guiso. No es casual que se hable de los “caminos verdes”.  
5) El gobierno no asume la crisis e insiste en la excusa trillada del golpe y el cuento ridículo del imperio. Habla de una guerra económica que nadie cree, culpa a los “bachaqueros” y buhoneros, quienes simplemente aprovechan la coyuntura para el rebusque y no son la causa del problema sino una consecuencia de la escasez. Insultan al pueblo diciendo que las colas existen porque hay productos y la gente tiene dinero para comprar, que son extranjeros e infiltrados de la oposición. ¡Imposible un gobierno más irresponsable!
Si las importaciones no resuelven el problema, la única alternativa es producir. 
Ello requiere rehabilitar el aparato productivo del país, devastado por las desquiciadas políticas económicas y las expropiaciones que beneficiaban a las mafias importadoras rojas rojitas. 
Recuperar nuestra capacidad de producción supone generar confianza y promover inversiones, lo cual es muy difícil para un gobierno empeñado en perseguir y hostigar al empresariado venezolano. Incapaz de garantizar reglas claras.  
Para colmo, la presunción de que estamos ante un Narco-Estado aleja toda posibilidad de apoyo o inversiones internacionales.  Entonces, tenemos dos primeras conclusiones: 
1) Por el camino que vamos, sin duda la crisis se va a agudizar. 
2) Con este gobierno no es posible superarla. A partir de estas premisas e identificando otras condicionantes, al menos hay cuatro escenarios posibles, los cuales analizaremos en la próxima entrega.
Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, FEBRERO DE LAS HISTORIAS, CON VOZ PROPIA

Febrero se caracteriza por significativo hechos: Batalla de La Victoria en 1814, tenida como de la Juventud; en 1928 Semana del Estudiante que pasó a la historia como Generación del 28 y que  en 1936 marcó pauta al Presidente de la transición a la Democracia al fin de 27 años de dictadura y en este siglo protestas de 2014. En 1983 se produjo la rebelión El Caracazo y en 1992 el Golpe que originó el segundo régimen de más larga duración.
El  actual sorprende con deserción de 10 oficiales de la Marina, 8 del aparato de seguridad presidencial, refugiados en EEUU. Resalta el Capitán de Corbeta Leamsy Salazar y su cónyuge, teniente Anabel María Linares. Revelador el análisis del General Carlos Peñaloza, quien siendo Director de Academia Militar y Comandante del Ejército siguió pasos a Hugo Chávez desde cuando era capitán. El 5 de diciembre 1989 ordenó su captura junto a los que ya en Poder formarían su alto mando. Preparaban asonada contra Presidente Carlos Andrés Pérez quien incrédulo ordenó liberarlos.
Con Salazar, que “ha puesto al revés el menguado prestigio de Diosdado Cabello”, se actualizan varios casos. Entre ellos muerte del “eterno supremo comandante”, quien le calificó de “patriota héroe de la revolución”. Según el oficial que estuvo a su lado 12 años, la defunción ocurrió en La Habana el 30 de diciembre 2012; no en Caracas el 5 de marzo, tal se oficializó. Esa afirmación también se atribuye al General José Adelino Ornella, comandante de la Guardia de Honor, cargo del cual lo relevó el legatario Nicolás Maduro.
Salazar señala a Cabello  de liderar Cartel de los Soles, que define a militares de alto rango que trafican con drogas.
En 2008 Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EEUU sancionó a 4 oficiales. A los 3 años a otros 2 que aparecieron en archivos de Raúl Reyes, comandante de FARC. Junto con ellos, 2 diputados oficialistas, uno de los cuales se encarga ahora de estructurar la Policía.
Implica también a Tareck Zaidan El Aissami Maddah, Gobernador de Aragua. En vilo quedaron investigaciones solicitadas  en 2012, cuando ejercía de Ministro del Interior. Se exigía esclarecer como su hermano menor, estudiante Feras, depositó en 2010 más de $21 millones.
El capo Walid Makled, silenciado después serias revelaciones, entre ellas haber trabajado con altos militares,  dijo tenerlo de socio.
Asegura haberle pagado  $100 mil por colocar a un comisario en policía científica de Aragua.
Otro involucrado es el hermano del presidente de la AN, José David Cabello, superintendente del Seniat y ministro de Industria. Igual señala Salazar como instancia para lavado de dinero a PDVSA, presidida por Rafael Ramírez.
El secretario para Narcóticos, Estupefacientes y Seguridad de EEUU, William Brownfield, calificó de consistentes denuncias contra Diosdado Cabello. Pareciera ironía otorgar a éste condecoración “Sol del Llano” por gobernador del Guárico, capitán de navío ® Ramón Rodríguez Chacín, incluido en lista de sancionados.
Para colmo, Maduro designó a Ernesto Samper mediador con EEUU, solapando que el ex presidente colombiano tiene  visa cancelada con el Imperio por vínculos con narcotraficantes del Cartel de Cali que financiaron su campaña electoral en 1994
AL MARGEN: Declaración de Gerardo Blyde que la “Normativa (sobre  uso de armas para control de manifestaciones) no es mala, pero tiene algunas partes que se deben corregir”, es  por lo menos inoportuna.
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

GRETZKY GONZALEZ, METASTASIS POLITICA, SENTENCIA DE MUERTE, FALSOS MAGNICIDIOS, REUNION G7-GOBIERNO, PRISIONES INJUSTAS, TAREA UNITARIA,

METASTASIS POLITICA… Al parecer el alto gobierno se encuentra en un estado preagónico. Me comentaba un amigo común, que viendo los traspiés que cada día comete el gobierno hacen presagiar y denotan que además de la incompetencia en el ejercicio de la función pública, no la piensan para ir de error tras error. Sólo queda esperar aquello “Dios proveerá”
SENTENCIA DE MUERTE… Las expropiaciones y confiscaciones de los grandes medios de producción y distribución, que mantienen en vilo a la población, que pacientemente hacen cola para ver que consiguen y las medidas contra FARMATODO y MERCADOS DIA A DIA, son como un Decreto de Muerte ante la cacareada “Guerra Económica”. Y si protestas te aplicamos la Norma 8610 del Ministerio de la Defensa, lo que a mi juicio es la aplicación del “Plan Ávila”; acaso esto nos es amedrentamiento.
AL MISMO ESTILO… Así como Fidel, Chávez y Maduro, se han fabricado sus propios golpes de estado e intentos de magnicidio, al parecer Diosdado Cabello, también se está fabricando sus propias intentonas. El martes 03 de Febrero suspendió la reunión de la Asamblea Nacional, con el pretexto de que habían puesto un artefacto explosivo en la sede administrativa del parlamento. Reality Show. Por cierto un tanto hizo Maduro en la Cumbre de Costa Rica.
DE BUENA FUENTE… Un sector de la oposición se reunió con altos dirigentes del PSUV. Motivo cuadrando las elecciones parlamentarias, se tocaron temas tales como que estarán blindadas, circunscripciones electorales, etc., etc.
SIGUEN EMPEÑADOS… Al instante en que estamos redactando esta columna, el gobierno nacional, a través de los organismos militares, sigue cerrando y deteniendo a los directivos de ciertas empresas de distribución.
DURA TAREA… (En el caso de que se celebren las elecciones parlamentarias). Lograr un verdadero Consenso entre todos los factores de la Oposición, con un solo propósito común, El País. Lograr el desprendimiento de toda acción personalista y grupal y abogar por el que la escogencia de los Candidatos a la Asamblea Nacional sea a través de elecciones primarias en cada Circunscripción. Debe ser la tarea primaria de la MUD.
DE WINSTON CHURCHILL… El Socialismo es la Filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la predica a la envidia; su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria.
NO SE TRAGARAN EL CUENTO… La gran mayoría de la población del sector opositor, no se conformaran con los acuerdos cogollericos para designar candidatos en los circuitos para las elecciones parlamentarias. Exigirán elecciones primarias.
ASECHANZA… A los medios de producción, expropiaciones de empresas tradicionales sin contar las que por razones obvias nos abandonaron al no tener garantías reales que les permitieran seguir laborando en el país. Por cierto muchas de las empresas expropiadas y asaltadas por el Gobierno hoy “disfrutan” del mensaje “Hecho en Socialismo”, sin producir nada.
EL C.N.E… Comenzó las jornadas de Inscripción, Modificación y Reubicación del REP; para lo cual el ente Rector dispuso de 1.600 puntos en el territorio nacional. Por cierto de buena fuente nos enteramos que los factores de la Oposición, la MUD y ningún partido en particular presentaron listas para tener testigos en estas jornadas. Las Mismas comenzaron el lunes 02 de febrero y culminaran a finales del mes de Junio. Así las cosas.
MARGINALISMO… Se entiende como el conjunto de teorías económicas que se basa en el análisis de la utilidad que proporciona disponer de una unidad adicional de un bien. Marginar, es excluir de una actividad, dejar de lado a alguien. Apartar de la convivencia a una persona o grupo humano.
MARGINALIZACIÓN… La deshumanización a que nos tienen sometidos, se ha convertido en un hecho social, expresado en lo que actualmente estamos viviendo. Las políticas del Gobierno, conducen no solo a la escasez; las colas para obtener ciertos productos de la canasta básica, nos apartan de la verdadera convivencia, convirtiéndonos en los marginales de las compras diarias. El hombre nuevo del siglo XXI.
INDOLENCIA… En el Hospital “Leopoldo Manrique Terrero”, más conocido como el Hospital de Coche, hace casi dos años que no funcionan el tomógrafo y los equipos de video laparoscopia, los cuales no han sido instalados y los tienen abandonados a la buena de dios. Por cierto de buena fuente nos enteramos que los mismos fueron donados por quien ejerce la primera magistratura del país.
Gretzky González
gegepe2005@yahoo.com.ar
@gegepe2005
FUNDALEONI

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, URGENCIAS PUNTUALES, ALDABONAZOS, DESDE EL TIGRE, ESTADO ANZOATEGUI,

 “El dolor propio es insufrible, el ajeno exagerado”, Anónimo.
SEMÁFOROS: hacen falta en la ciudad, fundamentalmente en las 4 vías – Salida al río Caris – y poner a funcionar el que colocaron al frente de la urbanización Terracota, para que minimice el peligro del cruce de la calle 24 con la avenida Jesús Subero. Es obvio pensar, que si los existentes funcionan deficientemente, la exigencia de semáforos nuevos y la reparación de los existentes, son misión imposible con este gobierno municipal, cuya ineficiencia está comprobada desde que se inició hace más de un año, empero, la esperanza es la última que se pierde.
MONUMENTO: de un tigre, que fue instalado en el paseo José Gregorio Hernández – Avenida Jesús Subero – durante la gestión del gobernador Tarek William Saab, fue derribado al final del año pasado y lo retiraron con la promesa de que, sería restaurado y colocado de nuevo, pero al parecer, juegan al olvido para desaparecerlo. Ese monumento, con el cual se puede estar de acuerdo o no, tuvo un costo y forma parte del patrimonio público, por lo cual debe ser restituido. No aceptemos como válida la vieja conseja de que: lo que es de todos no es de nadie. Ejerzamos los derechos ciudadanos.
GUERRA: económica, dice librar el gobierno con un enemigo, que inventaron para desviar la atención del pueblo su  responsabilidad  en la escasez y desabastecimiento, que han traído como consecuencia largas y humillantes colas para poder adquirir alimentos, medicinas y cualquier otro producto básico. En todo caso, sí están en el campo de batalla combatiendo en esa guerra, las balas que dispara el régimen, impactan en el estómago y bolsillo del pueblo, que cada día tiene que comprar más caro a los vendedores informales y también, eliminar de la dieta diaria alimentos esenciales. El gobierno perdió es guerra. Lo que está a la vista…
CONTROL: de cambio que implantó el “Mitómano eterno” cumplió 12 años. Las distorsiones que intentó corregir, las empeoró y convirtió el mecanismo en la más salvaje fuente de la corrupción jamás visto en los anales de la humanidad. Giordani, dice que se robaron de un sólo golpe 25 mil millones de dólares y Marea Socialista, asegura que fueron 38 mil millones, que se engolillaron los corruptos de cuello rojo, utilizando empresas de maletín. El control de cambió distorsionó la economía tan brutalmente, que hoy el país está arruinado y…saqueado. No hay peor cuña que la del mismo palo.
CUENTO: chino resultaron los autobuses YUTONG. La mayoría de esas unidades ¿Desechables? están paralizadas por falta de repuestos. En el estacionamiento del Edificio Municipal están 2 con los trenes delanteros dañados, como botón de muestra. La crisis del transporte se acentúa y pareciera, que ni los gobiernos locales ni la gobernación, tienen entre sus prioridades la solución de ese grave problema, que tiene a los vecinos, sufriendo en las paradas, para abordar una unidad de transporte público. El pueblo con su dolor, necesidad y urgencia, merece más respeto y consideración. Es bueno cilantro, pero no tanto. 
José “Cheo” Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS MANUEL AGUANA, DEL PLAN DE BARRANQUILLA AL PROYECTO PAÍS VENEZUELA

A muchos les podría parecer ambicioso el titulo de esta nota, pero no lo creo así. Indicaba hace dos años (ver Del Plan de Barranquilla al Plan Como-vaya-viniendo-vamos viendo en http://ticsddhh.blogspot.com/2013/05/del-plan-de-barranquilla-al-plan-como.html) que en 1931 doce hombres se sentaron en Barranquilla y pensaron el país que querían, fijaron un rumbo y redactaron UN PLAN. Lo pensaron y se dispusieron a ejecutarlo independientemente de sus posiciones comunistas. Un camino, una hoja de ruta. Un plan deseado, un rumbo.
Ese Plan de alguna manera ha marcado a Venezuela hasta el presente. Me comentaba un político de las recientes generaciones hace pocos días que todo el mundo aquí, salvo contadas excepciones, se inscribe en el pensamiento socialista, tanto los del gobierno como de la oposición, buscando figurar en la Internacional Socialista. Nadie se anota abiertamente en una posición liberal capitalista, porque eso “y que resta votos” de las masas que de alguna manera ellos creen que comulgan en alguna posición de izquierda. ¿Será por eso que ha sido tan difícil salir de estos delincuentes que se venden como “socialistas”?
El Plan de Barranquilla (ver texto completo en  http://200.2.12.132/SVI/images/stories/rb/pdf/barranquilla.pdf) fue un plan comunista ideado por jóvenes que veían en esa orientación política el vehículo de lucha en contra de una dictadura, para conseguir subsecuentemente el poder en Venezuela. Sus autores no vieron resultados de ese planteamiento político sino hasta mucho tiempo después- 30 años para ser exactos-, siendo algunos de ellos firmantes de la Constitución de 1961.
El último punto del Programa de ejecución del Plan de Barranquilla establecía “Convocatoria dentro de un plazo no mayor de un año de una Asamblea Constituyente, que elija gobierno provisional, reforme la constitución, revise las leyes que con mayor urgencia lo reclamen y expida las necesarias para resolver los problemas políticos, sociales y económicos que pondrá a la orden del día la revolución”. Nada más y nada menos. Y algunos todavía creen que estamos pidiendo mucho en el Siglo XXI…
Decía en aquel entonces- e insisto ahora-, que fuera de la tesis conspirativa de Hugo Chávez Frías, nadie había dedicado esfuerzos a un Plan que se haya convertido en una realidad de poder desde 1931. Chávez conspiró 20 años en los cuarteles, de acuerdo a sus propias palabras, y ejecutó un intento de golpe de estado en 1992, que sin resultar exitoso se tradujo en un movimiento que terminó (o comenzó) con el planteamiento de una Asamblea Nacional Constituyente en 1999.
Pero todos hemos constatado que ese Plan de Chávez, que no era otra cosa que seguir al “mar de la felicidad” cubano, resulto en un fracaso estrepitoso. El ensayo socialista-comunista que se está implantando, lejos de llevar a mayores estadios de felicidad a este pueblo, lo ha conducido a una de sus mayores épocas de pobreza y miseria.
Demasiados años han pasado. El Plan de Barranquilla fechado en marzo de 1931, indica en términos generales, una preocupación por un cambio profundo en las libertades civiles, justicia, economía, educación y salud, terminando con la necesidad de plantearse un proceso Constituyente con una transición para lograr implementar esos cambios. ¿Les suena conocido?
En términos de actualización del mecanismo de transporte al desarrollo, el Proyecto País Venezuela es al Plan de Barranquilla lo que un cohete supersónico es a una carreta movida por caballos, por supuesto en tiempos históricos diferentes, pero ambos Planes ideados con un mismo fin: llevar a Venezuela a un mejor estadio de desarrollo. Mucho del Plan de Barranquilla se pudo implantar durante el trienio adeco de 1945-1948 y luego en la época posterior a 1959, en especial las recomendaciones realizadas en educación por el insigne educador y escritor merideño Mariano Picón Salas.
En efecto, “Picón Salas no solo declara su adhesión al Plan de Barranquilla: va mas allá y le propone a Betancourt la realización de un <> para crear en Venezuela un <>. La batalla modernizadora, en su opinión, debía iniciar que se debía formar con el maestro, con el profesor; clase que debía ser preparada con <> de base económica” (1). Y eso se hizo. Se llevo la educación a niveles no conocidos previamente. Les recomiendo ampliamente enterarse de la biografía de este gigante intelectual venezolano de categoría mundial que fue Mariano Picón Salas, en este extraordinario video de Bolívar Films, Mariano Picón Salas: buscando el camino http://youtu.be/SFdkkxQfWGU.
Como se verá, con un Plan en la mano se sabe adónde se va en una acción de gobernar si se tiene claro cuáles son los objetivos. Se podría decir sin temor a estar muy lejos de la realidad que el último Plan dirigido a mejorar las condiciones de vida del venezolano lo idearon unos jóvenes con ideas comunistas hace poco mas de 83 años, con la intención de salir de un país primitivo, gobernado en dictadura por gente que nació el siglo XIX, y que ya fallecieron todos de viejos, cuyos herederos no han hecho nada más que usufructuar el país que salió de allí. Menudo problema el que tenemos.
Sin embargo gracias a unos gochos como Picón Salas contamos con un nuevo Plan y se llama Proyecto País Venezuela Reconciliada Vía Constituyente (http://proyectopaisviaconstituyente.blogspot.com/). Esta adaptado al Siglo XXI y venideros. Es flexible y puede ser discutido por todos los venezolanos y plantea un cambio estructural en la manera de gobernar a la Venezuela de nuestros nietos.
Mariano Picón Salas escribió del Plan de Barranquilla “…por primera vez he encontrado ahí una tentativa clara y realista de política venezolana. Quizás con un poco de tropicalismo he llegado a pensar que ese Plan de Barranquilla pudiera ser en la nueva revolución de la independencia venezolana uno como nuevo mensaje de Cartagena o una nueva Carta de Jamaica” (2), felicitando efusivamente a su principal promotor, Rómulo Betancourt.
Estoy seguro que Mariano Picón Salas felicitaría igual de efusivamente, y más aún como gocho merideño, a los gochos del Táchira, por haber realizado un nuevo Plan adaptado al presente siglo, en otra tentativa “clara y realista de política venezolana” y convertido en Proyecto País, que debe hacerse realidad como el de 1931, como una “nueva revolución de la independencia venezolana”, para beneficio de las generaciones futuras.
 (1) De la Educación, Las Ciencias Sociales y La Filosofía, Eduardo Rodríguez, compilador pág. 267-268 en http://goo.gl/pGll5J.
 (2) Mariano Picón Salas y sus amigos, por Delia Picón, pág. 12, Picón Salas se refiere al proyecto de Betancourt llamado “Plan de Barranquilla” (19-09-1931)
Luis Manuel Aguana
luismanuel.aguana@gmail.com
@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, CELEBRACIÓN POR 300 MUERTOS DEL 4F, NUESTRA OPTICA

El pasado miércoles 4 de febrero, el presidente Nicolás Maduro celebró con un circo sin pan en el llamado Cuartel de la Montaña, donde supuestamente reposan los restos del Comandante Galáctico, Hugo Chávez y luego en la tarde en la Academia Militar de Fuerte Tiuna, con ascenso a todos los insurrectos de esa época, los 23 años del golpe de estado con el que quisieron derrocar al presidente constitucional, Carlos Andrés Pérez, y acabar con la democracia venezolana. En ese golpe de estado que tanto celebra el régimen,  hubo mas de 300 muertos entre el bando que defendió al gobierno y el que lo quería derrocar, incluyendo los de la Casa Militar que fueron ejecutados a sangre fría por los golpistas.
En esa oportunidad los soldados fueron sacados de los cuarteles engañados y sus comandantes les dijeron que iban a combatir contra un enemigo de la patria. Las cabezas de la conspiración fueron Hugo Chávez, Francisco Arias Cárdenas, Jesús Urdaneta Hernández y Joel Acosta Chirino, con sus soldados tenían una misión que cumplir. Arias Cárdena tomo la plaza zuliana y Urdaneta Hernández la de Maracay. Hugo Chávez tenía la misión de tomar Caracas y capturar vivo o muerto al presidente Constitucional, Carlos Andrés Pérez en la casona o en Miraflores, pero fracasó. El presidente logro salir de Miraflores en carro viejo y se dirigió a Venevisión desde donde se dirigió al país. 
    En esa oportunidad, Hugo Chávez le ordenó al capitán Henry Rangel Silva, hoy general retirado y flamante gobernador de Cojedes, que tomara La Casona Presidencial, mientras que él se dirigiría al Palacio de Miraflores a cumplir su misión. El capitán Rangel Silva atacó sin misericordia La Casona donde estaba la familia del presidente Pérez, incluyendo muchos niños, pero Doña Blanquita de Pérez,  con fortaleza y valentía organizó la resistencia con los soldados leales, que se mantuvo hasta que el cabecilla de los golpistas, sin disparar una bala, se rindió en el museo de armas de La Planicie donde se había refugiado.
    Sin duda la aparición en horas de la madrugada por televisión del presidente Carlos Andrés Pérez demostrando que no lo habían capturado y mucho menos asesinado, hizo que las pocas guarniciones comprometidas con  el golpe se frenaran y por eso es que el comandante Raúl Isaías Baduel, quien formó parte de los que hicieron el juramento en el Samán de Gueres, no apareció involucrado en el golpe de estado del 4F del 92 y es el mismo que negoció con el general Vásquez Velazco, quien era el jefe del Ejército, para el regreso de Chávez al poder, con motivo de los sucesos del 11 abril de 2002 y la renuncia del Galáctico a la presidencia de la república, según lo dijo en cadena nacional, el general trisoleado, Lucas Rincón Romero.
        Los comunistas golpistas, con la celebración de los 23 años del 4F quieren convertir ese día en fecha patria. Pero ahora, como en años anteriores, no vino el dictador Raúl Castro, ni otros chulos como Rafael Correa de Ecuador, Daniel Ortega de Nicaragua ni Evo Morales de Bolivia. Aparentemente esta vez no hay petrodólares para repartir a los “jala mecates”, porque después del saqueo a las finanzas públicas lo que hay es un presidente que anda por el mundo con la mano estirada esperando que le tiren algo y muchas colas de venezolanos en los abastos para ver que compran.   
 Ahora bien, es importante que los jóvenes que hoy tienen entre 16 años que no habían nacido y los de 34 que tenían 10 años de edad en el 92, conozcan lo que fue ese golpe sangriento donde hubo mas 300 muertos y  con el cual se quiso acabar con la democracia venezolana y asesinar a un presidente constitucional electo. Es necesario que los demócratas emprendamos una campaña para dar a conocer lo que paso el 4 de febrero del 92 y no permitir que circos como el montado el 4F del 2015 cambien la historia.
Los golpistas de ayer y que hoy están disfrazados de demócratas, según documentos de la historia, tenían reservado el estadio universitario de Caracas para concentrar a todas las personas que ellos consideraran sus enemigos, donde al parecer serían fusilados, tal como lo hizo Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973 en Chile y Fidel Castro el primero de enero de 1959 en Cuba.
Así que está prohibido olvidar.
Gerónimo Figueroa Figuera
geron2ff@hotmail.com
@lodicetodo  
CNP:569      
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSE EDUARDO GUZMAN PEREZ, LA FEDERACION DE FOROS ACADEMICOS DE LA REGION ORIENTAL, HOMILIA A LA PATRIA, LOS PUEBLOS DE VENEZUELA

 A LOS VENEZOLANOS QUE AUN NO HAN CUMPLIDO 30 AÑOS
Vivimos momentos dramáticos en esta tierra de Bolívar…!!   Avanza Boves… como en  aquel  terrible año 1814, que recién acaba de concluir… Y, el país, se halla en el más monumental caos de dimensiones históricas, que ha colocado de rodillas a un pueblo noble. Un pueblo, que ha parido hijos ilustres, que han dado a la humanidad, libertad de sus naciones, que han contribuido a la salud de la humanidad, que han aportado su genio a las ciencias y a las artes.
Traidores todos aquellos que al servicio de los más oscuros intereses foráneos, han permitido, sostenido y aupado el pisoteo y la entrega de la dignidad nacional y su acervo cultural y económico a un país tercermundista, oprimido por la barbarie de una dictadura sanguinaria, la más longeva del planeta, y que ha usufructuado la riqueza venezolana para sostener un régimen de oprobio que viene a representar la más miserable de las ignominias que sufre la sociedad global.
En bancarrota las Arcas Públicas, saqueada la principal industria nacional (PDVSA) y puesta en cero la productividad del campo venezolano, podemos vislumbrar un oscuro horizonte y trágicos tiempos por venir, que reclaman una oración al Altísimo, para que nos permita asimilar la hecatombe que se le avecina a la nación Venezolana. Una oración para que el Gran Arquitecto del Universo se apiade de su nación preferida.
Repensar el País de todos los venezolanos, sin distingos ideológicos, y bajo la premisa de la reafirmación del sentido de la pertenencia a esta noble y rica Tierra, requiere del concurso de los más nobles, hombres y mujeres de esta tierra avasallada, de sus organizaciones gremiales, de las asociaciones de intelectuales, de las Academias, de las Iglesias, de los Colegios Profesionales, de los sindicatos, y de sus organizaciones estudiantiles, deportivas, de nuestra madre y Santa Iglesia,  y,  principalmente de nuestras Fuerzas Armadas que constituye el pilar fundamental que históricamente ha venido sosteniendo a la Patria, a sus Instituciones y por el contenido aún inagotable de sus valores morales y espirituales, a pesar del embate de los traidores, que aún contribuyen a la forja de la nacionalidad venezolana. Es la hora de  sus mujeres y hombres buenos y probos, de los hombres justos y decididos, que lancen toda su energía para enfrentar con coraje y decisión las tareas de la reconstrucción nacional. De un País, que vuelto cenizas, por la decisión e intromisión ignominiosa de una clase pseudopolítica traidora quienes llevaron a cabo una acción devastadora y demoledora de nuestras Instituciones Jurídico-Políticas y del entretejido constitucional sobre el cual se soporta el Estado nacional, reclama la acción contundente y beneficiosa a estos hombres y mujeres, para que dediquen su energía a la reconstitución de los grandes objetivos nacionales transitorios y permanentes consagrados en la Constitución nacional.
Es un reclamo  angustioso del país Nacional a nuestras Fuerzas Armadas, que son en la actualidad responsables de la prolongación de la agonía nacional, para que después de un examen de conciencia y de la exaltación de su arraigado nacionalismo, depositaria del sagrado y verdadero bolivarianismo, respalden con decisión la reconstrucción nacional que debemos entre todos emprender a la brevedad, como un mandato de la Historia. Como una orden póstuma de nuestro  padre Libertador Simón Bolívar.
Son pues, las fuerzas Armadas, como en otros momentos de dificultades que ha vivido la República, la Institución que por su naturaleza, por su organización, por mandato de la Constitución Nacional y por herencia de la sangre Libertadora, y de los Herederos de Carabobo, la que debe guiarnos hacia un nuevo amanecer humanista, civilista y democrático. Así como lo hicieron en  1830, 1863,1870  y también lo hicieron en 1948, y lo ratificaron nuevamente en 1958, acciones que los convirtieron  a lo largo de nuestra historia, en los depositarios de la esperanza de los venezolanos por una vida en paz, sosiego, progreso material y espiritual, armonía, como una gran familia de seres buenos, receptivos, colaboradores, solidarios, afables y optimistas que hemos sido y aun somos. Valores que han pretendido los traidores despojarnos y subyugarnos para finalmente convertirnos en esclavos de Dictadores.
Barcelona de Venezuela, 04 de febrero de 2015
Dr. Eduardo Guzmán Pérez
Dr. Jesús Barrios Clavier
Dr. Jesús Alberto Bolaño
Dr. Tomas Castellano
Ing. Daniel Thiman R
Gral. Wladimir Filatov R.
Dr. Enma Parababire
Dr. Heiden Idrogo
Dr. Carlos Ochoa

Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL RIOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA

 

 

 





Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 9 de febrero de 2015

CHARITO ROJAS, LA SOGA EN CASA DEL AHORCADO


Golpe de Estado: violación y vulneración de la legalidad institucional vigente en un Estado por parte de un grupo de personas que pretenden, mediante la fuerza, sustituir o derrocar el régimen existente, sustituyéndole por otro propicio y generalmente configurado por las propias fuerzas golpistas.

4 de febrero se cumplen 23 años de la intentona golpista encabezada por Hugo Chávez Frías. Y mucha sangre ha corrido por Venezuela desde aquel nefasto día. El líder murió después de haber puesto patas arriba al país, dejándolo en manos de unos que no saben cómo enderezarlo porque ni siquiera se dan cuenta de que está torcido. Hoy vamos a recordar aquel golpe de estado, aunque sea nombrar la soga en casa del ahorcado.

No hay golpe bueno. Todos dejan tras sí una nefasta estela de sangre, ilegalidad, inestabilidad. El embate de un golpe de estado es mortal en la línea de flotación política, social y económica de una nación, que por décadas queda afectada.

Después de un período de estabilidad que era ejemplo de democracia en una América Latina dominada por regímenes gorilescos y repúblicas bananeras, Venezuela es sacudida en forma inesperada por una convulsión social que desembocó en saqueos, toques de queda, muertes y un despertar del sueño bonito del “país en desarrollo”, de la “Venezuela Saudita”. De aquella época cuando éramos felices y no lo sabíamos. La aplicación de un conjunto de medidas calificadas de neoliberales y dirigidas por tecnócratas, que liberaban los precios y aumentaba la gasolina, el Caracazo fue sorteado por el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez pero la inconformidad ya había anclado en el país. La Fuerza Armada reprimió y controló el violento desborde social, en el cual hubo severos daños a la propiedad e incontables pérdidas de vidas, para seguir adelante después de ese trágico febrero de 1989.

Hacía años, en alejados cuarteles, una oficialidad joven fue penetrada por el ideario comunista, sus espíritus cautivados por esa mezcla explosiva de Marx con Bolívar, de Nietzsche con Simón Rodríguez, que los llevó a asociarse en un grupo secreto llamado el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR 200) presuntamente porque se trataba de igual número de oficiales medios, a quienes llamaban los Comacates por ser tenientes, capitanes, mayores y comandantes. Su pasión por la política y por Venezuela, los llevó a hacer juramentos bajo el histórico Samán de Güere, como si de pequeños próceres se tratare, prometiéndose liberar al país de la corrupción, pelear las fronteras perdidas y territorios entregados, mejorar las condiciones de la fuerza armada, rescatar al alto mando militar de la subordinación a elementos políticos que consideraban corruptos y corruptores.

El Caracazo estimula la fantasía de tomar el poder y cinco tenientes coroneles, que habían sido denunciados ante unos superiores que hicieron poco caso de una presunta conspiración, organizan un golpe de estado para derrocar al presidente constitucional. Hugo Chávez Frías, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos, Jesús Urdaneta Hernández y Miguel Ortiz Contreras se reparten las responsabilidades de penetrar las zonas militares con mayor contingente armado, Distrito Federal, Aragua, Miranda, Carabobo y Zulia.

El 4 de febrero el presidente Carlos Andrés Pérez aterriza a las 10 de la noche en Maiquetía, proveniente del Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, al cual algunos jefes militares le habían recomendado no asistiese porque había un rumor en la Fuerza Armada, que el presidente y la mayoría de los jefes de fuerzas, se negaron a creer. Y en realidad pareció increíble hasta que Pérez llega a La Casona, y es puesto en sobre aviso que hay un golpe militar en marcha. ¡Un golpe militar en la democrática Venezuela de 1992!

El presidente se va a Miraflores con el ministro de la Defensa Fernando Ochoa Antich y allí recibe el parte de una movilización de tanques que rodearán el palacio presidencial. Bajo fuego, Pérez abandona Miraflores en un vehículo sin identificación y por una salida no habitual, para irse directo a Venevisión y aparecer a la una de la mañana en las pantallas de tv venezolanas anunciando que había un golpe de estado en desarrollo pero que su gobierno lo estaba controlando. Sin embargo esto no era tan cierto: a esa hora las bases aéreas de La Carlota y Maracay, los aeropuertos de Valencia, Barquisimeto y Maracaibo así como las guarniciones de estas ciudades estaban tomadas por los golpistas.

Aunque Miraflores resistió el asalto al palacio, fue a costa de muertes en la Casa Militar. La imagen de las puertas del Palacio Blanco derribadas por un tanque fueron transmitidas al mundo entero por equipos de las televisoras internacionales Univisión y WTN, que a esa hora se encontraban por casualidad en la avenida Urdaneta, cubriendo un operativo de profilaxis social de la Policía Metropolitana.

La residencia presidencial de La Casona fue atacada por un grupo comandado por el capitán Miguel Rodríguez Torres, con saldo de muertes y daños serios a la estructura. Hacia las 8 de la mañana, las fuerzas leales al gobierno constitucional habían recuperado exitosamente casi todas las plazas tomadas. El comandante golpista de Caracas, Hugo Chávez Frías, se encontraba acuartelado en el Museo Militar, de donde nunca salió hasta que una comisión de oficiales fue a buscarle para que se rindiera e hiciese que se rindieran los últimos reductos de alzados, en Maracay y en el Fuerte Paramacay y aeropuerto de Valencia.

Ese fue el momento en que pese a las órdenes de Carlos Andrés Pérez de no mostrar a los golpistas, Hugo Chávez es puesto ante las cámaras para que ordene la entrega de los restantes alzados y reconozca públicamente su fracaso. Y ese fue el punto de quiebre, aquel “Por ahora” esperanzador que no permitió que su movimiento muriese con el fracaso del golpe.

Además de los cinco cabecillas, fueron puestos a la orden de la justicia militar 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales, 101 sargentos de tropa y 2.056 soldados alistados, contingente de los 10 batallones que se alzaron.

La población civil reaccionó con sorpresa pero si bien no apoyó el golpe, pues la participación de civiles en él se limitó a algunos líderes izquierdistas y grupos armados que creyeron que podrían aprovecharse en un segundo caracazo, tampoco fue crítico del movimiento. El desgaste del sistema bipartidista, el juego de la antipolítica contra la democracia, la corrupción de cúpulas militares y políticas y una situación económica que en aquel entonces se veía con pesimismo, hacían que la popularidad de Carlos Andrés Pérez fuese cada vez menor, contrastando con el atractivo de estos “Robin Hood” de uniformes camuflados que románticamente ofrecían pulcritud, honestidad e ideales bolivarianos.

El país parecía un cementerio de calles muertas el 5 de febrero, cuando se transmitió en vivo y directo desde el Capitolio la sesión de emergencia de las dos cámaras. Las palabras pronunciadas allí quedaron para la historia. El senador por AD, David Morales Bello, pronunció un lapidario discurso condenando el golpe sin ningún atenuante. Remató con “¡Muerte a los golpistas!” Para otros, esta sesión fue un aliento a su vida política. Aristóbulo Istúriz, diputado poco conocido de La Causa R, pidió que se incluyera en el documento de rechazo al golpe un considerando que hablara de las razones alegadas por los alzados para intentar un alzamiento militar. Su propuesta fue rechazada pero Istúriz disparó su carrera política y en diciembre de ese año fue electo alcalde de Caracas, derrotando al candidato de AD, Claudio Fermín.
Rafael Caldera, como viejo tejedor de la política, supo intuir la empatía que con los más desfavorecidos tenía aquel intento de golpe, y adoptó una posición al lado del pueblo y en contra de su adversario político Carlos Andrés Pérez: “Es difícil pedirle al pueblo que se inmole por la libertad y por la democracia cuando piensa que la libertad y la democracia no son capaces de darle de comer y de impedir el alza exorbitante en los costos de subsistencia, cuando no ha sido capaz de poner un coto definitivo al morbo terrible de la corrupción que está consumiendo la institucionalidad”. Así el anciano líder obtuvo el boleto para ser nuevamente Presidente, en 1994.

Las cifras oficiales reconocieron 34 muertos, aunque los reporteros de las fuentes de sucesos contabilizaron más de 100 decesos en esos días de golpismo. Los militares involucrados fueron tratados con mano de seda por una justicia presionada por la popularidad de los “héroes” rebeldes y la impopularidad que abatía de la silla presidencial a un Carlos Andrés Pérez, que fue sincero cuando ante su destitución confesó: “Hubiera preferido otra muerte”.

Muchos de los sediciosos fueron liberados, porque “obedecían órdenes superiores y no sabían que iban a dar un golpe”. Otros fueron condenados a penas menores y los líderes del movimiento, indultados por Rafael Caldera en cuanto llegó a la presidencia. Pero como dijo su hijo Andrés Caldera Pietri: “Mi papá le dio la libertad a Chávez pero no lo hizo Presidente”.

En efecto, el militar golpista del 92, que no creía en las vías constitucionales para cambiar el gobierno, dedicó su primera visita después de liberado de Yare, al dictador de Cuba, Fidel Castro. Y más nunca se liberó de tal tutela. Las ilusiones cambiaron y el arañero que quería emular a Bolívar se convirtió en presidente por gracia de la democracia, que permitió a un golpista “regenerarse” e ir por el camino constitucional.

Los hechos demuestran el engaño y Venezuela tiene casi 16 años pagando el precio de su ingenuidad al creer en una falsa oferta. La revolución que no figura en la Constitución cambió la bandera, el escudo, la moneda, la hora y hasta el nombre al país. Pero jamás entendió la lección de 1992. Nunca comprendió el sentido de la palabra “democracia”.

Charito Rojas
Charitorojas2010@hotmail.com
@charitorojas                                                                                        

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, INDIFERENCIA CÓMPLICE, DESDE EL PUENTE

La sobre diagnosticada crisis general de Venezuela ya no sorprende a nadie en el continente o en el mundo. Las responsabilidades están ubicadas en un régimen ideologizado y conducido por una verdadera mafia ineficiente y corrompida, convertida en corruptora del país, mal que se extiende a toda la nación.
Esto es un desastre. Nada funciona bien. Tampoco hay políticas adecuadas para rectificar rumbos y lograr que las cosas mejoren en el mediano plazo. El régimen tiene objetivos de dominación a la vista y apela a todos los instrumentos a su alcance para alcanzarlos. Han tardado demasiado tiempo por los señalados factores de ineficacia y corrupción corruptora. Empezó el año diecisiete y vamos hacia peor.
De todos los males ya inventariados, uno de los peores es la degeneración hacia un narcoestado hoy en la mira de propios y extraños. El peligro del narcotráfico dejó de ser una amenaza para convertirse en realidad concreta y palpable. Lo del Cartel de los Soles no es un chiste, ni para ser utilizado como arma politiquera a favor o en contra de individualidades. No se trata de solamente militares de alto rango. En este negocio también hay civiles, políticos, empresarios y otros quienes por necesidad o ambición desmedida de riqueza y poder, hoy están al servicio de estas estructuras criminales.
Para apenas referirnos a una muestra de lo que estamos viviendo, diremos que las matazones registradas a diario por los medios de comunicación, el sicariato generalizado y el aumento descomunal de delitos cometidos bajo la influencia de las drogas ilegales están directamente vinculadas al negocio. Hoy es relativamente fácil hacerle seguimiento al dinero sucio por lo que los capos pagan con droga a quienes se ocupan del almacenaje y tráfico hacia el exterior. Esto alimenta el buhonerismo de la droga, la existencia de pandillas con zonas específicas para la venta al detal y los enfrentamientos terribles en barrios y urbanizaciones.
Confieso una creciente decepción ante el silencio cobarde de un liderazgo exclusivamente electoralista que le saca el cuerpo a los problemas más graves por temor o complicidad. La pobreza, la escasez, la inflación, el desempleo, el deterioro de la salud, la educación y los servicios básicos, entre otras cosas, alimentan el microtráfico de las drogas ilegales, el peligro mayor para la juventud tempranera. Es criminal “hacerse los locos” e ignorar el tema. Vendrán más sorpresas, de afuera hacia adentro.
Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., PRESOS POR NADA

Uno de los aspectos por los que puede valorarse el talante de una democracia es por el tratamiento que le da a la disidencia. Mazmorras oscuras y frías, humillantes condiciones a los detenidos y amenazantes consignas hacia los adversarios denotan un profundo desprecio hacia el ejercicio de las libertades, pudiendo sin ninguna duda tildar al gobierno de dictatorial. Esto se reafirma al observar que los sitios de reclusión son lugares inadecuados en los que no se lleva registro del motivo que provoca la detención de algún individuo, viéndose imposibilitada la familia de conocer el estado y la condición del reo.
Alarma sobremanera el tratamiento dado por el gobierno a personas que simplemente tienen una posición. Hechos que en nada resultan escandalosos o que en lo absoluto revisten peligrosidad, son atacados con celeridad por las autoridades y los cuerpos de seguridad actúan como si se tratara de un atentado a la República.
Quienes son detenidos por la fuerza pública son confinados a lugares en los que no se respetan los derechos humanos y en esos casos, priva la palabra del Poder Ejecutivo sobre cualquier otro de los poderes del Estado. La autoridad que va a ordenar la detención e incluso a fijar la pena, pasa por encima de tribunales y burla impunemente las leyes, mientras la sociedad inerte observa las arremetidas de la represión.
La saña que encierra la actitud del régimen contra los que critican es reprochable. El haber encarcelado al padre Antonio Luis Mendoza por haber condenado la inmoralidad del gobierno gomecista y por pedir a la población que rezara por la suerte de los presos de La Rotunda, fue una aberración mayúscula.
Luego de nueve años de prisión, el sacerdote y abogado Antonio Luis Mendoza murió en Caracas. El peso de los grillos que deformó sus piernas no logró silenciar su conciencia. La falsa acusación de participar en una conspiración no enlodó nunca el nombre de una figura que fue a parar a la cárcel, simplemente por querer ayudar a su prójimo.
Luis D. Alvarez V
luis.daniel.alvarez.v@gmail.com
@luisdalvarezva

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,