BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ¿QUE VA A PASAR?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿QUE VA A PASAR?. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de febrero de 2015

RICHARD CASANOVA, ¿QUE VA A PASAR? (PARTE II)

La crisis se va a agudizar y con este gobierno no es posible superarla, fueron las conclusiones de nuestro artículo anterior y advertimos -al menos- cuatro escenarios que ahora revisamos.  
El primero, golpe de Estado. Sustentado en la inmensa debilidad del gobierno y su manejo irresponsable, además Maduro y el liderazgo oficialista tiene un rechazo elevado y aunque se intente disimular, existen severos conflictos internos. 
Por otra parte, la ausencia de una visión compartida en el campo opositor y las debilidades de la MUD, benefician al PSUV y a la postre, abonan a favor de este escenario.  No será el imperio, la derecha o la oligarquía quien ateste un golpe de Estado, ni la oposición tienen fuerza militar para ello, la intentona vendría de sus propias filas. 
Una variante de este escenario es el autogolpe. Ante la imposibilidad de ofrecer soluciones, un autogolpe justifica la suspensión de garantías (y de elecciones), facilita la represión, alimenta el discurso oficialista al lanzar culpas a otro y permite implantar abiertamente una dictadura en Venezuela. El objetivo es preservar el poder, no solucionar la crisis.
Segundo, un estallido social. Nadie pudo predecir el Caracazo (27F), tampoco nadie podría hacerlo hoy pero existen las condiciones, incluso la situación actual es mucho peor. 
Tenemos un cuadro social dramático, la corrupción es obscena y la incompetencia del gobierno es colosal, el descontento se hace creciente. Por supuesto, el caos deriva igualmente en una intervención militar, la necesidad de restablecer el orden es la excusa para imponer la fuerza. Estos dos escenarios son manejados con ligereza por sectores radicales que -por desespero, ingenuidad o ignorancia- son incapaces de prever las aterradoras consecuencias.     
Tercero, una salida intermedia. Es una candidez pensar que basta con exigir la renuncia o creer que ésta se producirá y nuestro líder predilecto será el nuevo presidente. Tan ingenuo como presumir que luego de una acción militar, vendrá la democracia. Si la crisis se hace insoportable, lo lógico es construir una salida para evitar un trágico desenlace y ello supone un diálogo entre los factores de poder para facilitar una renuncia, adelantar elecciones o definir una transición, cualquiera sea. La actitud del gobierno imposibilita esa ruta, además el diálogo es satanizado por grupos minoritarios extremistas y ultra-radicales, siempre prestos a boicotear cualquier salida pacífica y democrática, con ellos es imposible un mínimo consenso. Al contrario, le hacen el juego al régimen atacando a la MUD y agrediendo a opositores.
Cuarto escenario, elecciones parlamentarias. No hay estallido social, ni golpe de estado, ni diálogo que facilite una salida, la crisis avanza, la agonía se prolonga y así, con un país devastado llegamos a las elecciones que -por fortuna- están “a la vuelta de la esquina”. Una sólida victoria opositora convierte a la AN en el epicentro del cambio: será posible liberar a los presos políticos con una ley de amnistía, relegitimar los poderes y hasta convocar una constituyente.  
En definitiva, hay cuatro escenarios con varios desarrollos posibles, lo que suceda dependerá de la unidad de las fuerzas democráticas, no de la providencia. Más allá del discurso, hay que demostrar unidad y denunciar a divisionistas y mercaderes de la política que le hacen juego al gobierno.
Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de febrero de 2015

RICHARD CASANOVA, ¿QUE VA A PASAR?

En medio de esta tragedia cotidiana que vivimos hoy los venezolanos, la preocupación por el futuro es algo habitual. No se trata de jugar al vidente, ni de hacer una lista de deseos aunque todo el mundo quiera salir de este régimen autoritario, inepto y corrupto. Más bien procuremos un objetivo análisis prospectivo a partir de la realidad. Lo primero es prever la tendencia de la crisis económica, epicentro de este drama social, sin desconocer otros factores como la inseguridad, el deterioro de los servicios públicos o el colapso de la salud -entre otros- que también se ven impactados por la economía.
Comencemos por puntualizar varias cosas: 
1) El país no puede importar todo lo que necesita, no hay capacidad para satisfacer la demanda. La caída de los precios petroleros es un agravante y no hay esperanzas de una pronta recuperación. 
2) Lo poco que importan lo hacen las mismas empresas de los enchufados que ya se han robado una colosal fortuna, son insaciables. Les dan dólares para traer 1000 toneladas de leche y si acaso traen 100 sobrefacturadas o a punto de podrirse. Recordemos “Pudreval”.  
3) Al menos la mitad de lo que finalmente entra al país, es revendida por la burocracia corrupta del régimen que controla sus redes de distribución, léase PDVSA, Mercal, Bicentenario, etc.  Para ocultar esta realidad, meten presos a los gerentes de Farmatodo y otras cadenas privadas que son víctimas también del fracaso económico del gobierno.  
4) Otra parte de lo que importan, sale ilegalmente por nuestras fronteras y genera fabulosas ganancias a las cúpulas militares que están en el guiso. No es casual que se hable de los “caminos verdes”.  
5) El gobierno no asume la crisis e insiste en la excusa trillada del golpe y el cuento ridículo del imperio. Habla de una guerra económica que nadie cree, culpa a los “bachaqueros” y buhoneros, quienes simplemente aprovechan la coyuntura para el rebusque y no son la causa del problema sino una consecuencia de la escasez. Insultan al pueblo diciendo que las colas existen porque hay productos y la gente tiene dinero para comprar, que son extranjeros e infiltrados de la oposición. ¡Imposible un gobierno más irresponsable!
Si las importaciones no resuelven el problema, la única alternativa es producir. 
Ello requiere rehabilitar el aparato productivo del país, devastado por las desquiciadas políticas económicas y las expropiaciones que beneficiaban a las mafias importadoras rojas rojitas. 
Recuperar nuestra capacidad de producción supone generar confianza y promover inversiones, lo cual es muy difícil para un gobierno empeñado en perseguir y hostigar al empresariado venezolano. Incapaz de garantizar reglas claras.  
Para colmo, la presunción de que estamos ante un Narco-Estado aleja toda posibilidad de apoyo o inversiones internacionales.  Entonces, tenemos dos primeras conclusiones: 
1) Por el camino que vamos, sin duda la crisis se va a agudizar. 
2) Con este gobierno no es posible superarla. A partir de estas premisas e identificando otras condicionantes, al menos hay cuatro escenarios posibles, los cuales analizaremos en la próxima entrega.
Richard Casanova
richcasanova@gmail.com
@richcasanova 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,