BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 21 de enero de 2015

ALBERTO LÓPEZ NÚÑEZ, EL CESE UNILATERAL, CASO COLOMBIA

ALBERTO LÓPEZ NÚÑEZ
Es impresionante cómo el Presidente Uribe se ha convertido en un vaticinador de los sucesos del diálogo de paz en La Habana. Cada vez que hace una denuncia, se le critica y hasta se  le agrede, y la cantaleta del gobierno es que son los enemigos de la paz, quienes critican el proceso de capitulación del gobierno Santos  ante las Farc. El presidente JMS inscribe sobre piedra que lo que  denuncia Uribe es totalmente falso y que jamás sucederá. Luego de unos pocos meses el mismo Presidente Santos anuncia con toda la prosopopeya “el gran paso hacia la paz”, del cual él había denigrado y prometido que no sucedería.

El caso del cese bilateral de fuego, es emblemático de esta conducta  de fraude y traición del gobierno. Santos fue  insistente y vehemente en varias ocasiones que no habría cese bilateral de fuego, teníamos pues que estar seguros de que éste sucedería, pues todo lo que el Presidente Juanhampa niega ocurre, y al contrario, todo lo que afirma con seguridad, jamás se efectúa, como la reconstrucción de Gramalote “ indicador de su labor gubernamental”.
Lo inaudito del caso es que en realidad no hay cese bilateral de fuego, sino unilateral, y como para Ripley, el que cesa el fuego, violando flagrantemente la Constitución, quien lo efectuó fueron las fuerzas militares¡ En efecto hay numerosos casos de asesinato de soldados y policías, secuestros, reclutamiento de niños, extorsión y siembra de minas anti personas ( hasta en escuelas) por parte de las Farc. La impudicia llega al nivel que los medios reportan el suceso pero se lo atribuyen a “ grupos desconocidos” cuando se efectúan en zonas dominadas, por las Farc, por los mismo milicianos de siempre y con los mismos métodos terroristas que utiliza estos criminales de lesa humanidad. En Caquetá, Putumayo, Cauca, Huila, Tolima, Arauca y Norte de Santander las comunidades han denunciado estas violaciones al DIH y fueron transmitidas en el twitter de Uribe.
Una entrevista en El Tiempo nos evidencian la realidad de los diálogos de la Habana: son un “ bluff”, un  rosario de engaños, con los cuales cada día se afianza más el farcsantismo en el poder.
 Se trata de la entrevista de María Isabel Rueda a Alfredo Rangel uno de los más prestigiosos expertos en seguridad y defensa de Colombia. Es un realista y preciso estado del arte sobre el tema. El título resume fielmente el núcleo de la realidad sobre la paz : “Cese unilateral no se ha cumplido. Santos está engañando”.
 La principal constatación que hace el senador Rangel es que : “El cese unilateral no se ha cumplido de manera alguna. En eso el presidente Santos está engañando de manera consciente y deliberada a la población. Siguen extorsionando, boleteando, sembrando minas, narcotraficando, reclutando niños, rearmándose, multiplicándose, extendiendo sus frentes. La agenda debería limitarse únicamente a acordar las condiciones de la desmovilización, la reinserción y la entrega de armas, tal y como se ha hecho siempre con todos los otros grupos irregulares que se han desmovilizado en el país”
Respecto al cese bilateral, Rangel es tajante: “El Presidente ha creado una enorme confusión entre las FF. AA. y nuevamente está engañando a la opinión pública. Lo que dice el diario El País de España sobre las frases del presidente Santos es cierto. Él estableció que las ofensivas militares ya no podrían continuarse en medio de esta tregua declarada por las Farc. El asesor de paz Shlomo Ben Ami, dijo literalmente que el Gobierno había decidido que las FF. AA. tuvieran mayor cautela y sensibilidad en sus ataques contra las Farc debido a esta situación del mal llamado cese de hostilidades. Eso ha generado inmensa incertidumbre y mayor desmotivación de la fuerza pública, que ya no va a poder bombardear un campamento de las Farc donde se sabe que están extorsionando, o negociando secuestros, o que es un centro de narcotráfico. Según las condiciones que han impuesto, el Ejército debe parar su ofensiva y las Farc tendrían patente de corso para seguir delinquiendo a lo largo y ancho del país. Si el Gobierno ataca algún campamento de la guerrilla, las Farc tendrían el pretexto –y ya lo están utilizando en sus comunicados– para señalar al Gobierno como responsable de haber roto la tregua. El Presidente trata de engañar a la opinión pública en que no ha aceptado el cese bilateral del fuego, cuando en la práctica lo está aceptando”. Dos días después, Juan Manuel Santos anuncia  que se hará el cese bilateral, que insisto es unilateral por parte del gobierno, puesto que las Farc no cumple sus promesas; incluso si se hiciese una concentración de las Farc en un territorio limitado, eso no sería garantía, pues las Farc ahora utiliza a sus aliados estratégicos, las bacrim, para realizar sus fechorías terroristas, para engañar. Igual que negaron el atentado al Nogal y el secuestro de los Diputados del Valle, niegan que no han respetado el cese unilateral del fuego.
Concluimos pues que Uribe ha demostrado reiteradamente que tiene la razón y dice la verdad respecto a las Farc y el gobierno Santos reiteradamente engañado al país sobre el tema.
Alberto López Núñez
alopezn62@hotmail.com
@alopeznunez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO LUIS EGAÑA, LAS LARGAS COLAS DEL PAÍS-POTENCIA

FERNANDO LUIS EGAÑA
En la Venezuela de la llamada “revolución bolivarista” hay colas para todo. Incluso hay colas para hacer colas. Si una persona quiere adquirir alimentos para su familia, larga cola. Medicinas, larga cola. Productos de aseo personal o limpieza, larga cola. Repuestos de cualquier tipo, larga cola. Colas mañana, tarde y noche. Un país en cola, las 24 horas del día. Y esas colas no son garantía de nada, porque es muy probable que al final de la cola no se consiga lo que se buscaba. Lo que supone una nueva cola, y otra y otra…

En épocas diferentes, ese tipo de colas sólo se solían producir en las fechas electorales, porque no había suficientes mesas para la cantidad de electores. Y quizá en alguna situación particular o excepcional. Me refiero, claro está, a largas colas de largas horas. Pero en tiempos de “revolución”, y sobre todo en el presente, las colas son el signo característico del drama venezolano. De la mega-crisis que agobia al país.

Para empezar, las colas son la expresión directa de la escasez. Cuando falta lo necesario para subsistir, hay escasez. Y cuando hay escasez, hay colas. En Venezuela hay escasez de casi todo, en especial de lo necesario para la subsistencia básica de la familia venezolana. La escasez como fenómeno grave empezó en el 2008, pero ahora es una realidad tan notoria, tan opresiva, que es, en suma, la realidad de nuestro país.

Esa poquedad y esa mengua de la vida diaria no es consecuencia de una conspiración externa o de una guerra económica del imperialismo, como plantea la propaganda oficial. No. Es consecuencia de una catástrofe económica y social, por la ruina de la producción interna, por la dependencia absoluta de las importaciones, por el asalto continuado a los recursos fiscales, y por la incapacidad agravada del Estado de hacerle frente a la situación.

Cierto que esa catástrofe se ha puesto de manifiesto por la disminución de los precios petroleros en el mercado internacional. Pero su origen no está allí, sino está en la irresponsabilidad y demagogia de la hegemonía despótica y depredadora que ha venido imperando en Venezuela a lo largo del siglo XXI. En tiempos de gran bonanza petrolera, la incubación de la catástrofe no se sentía tanto o incluso no se percibía en lo absoluto, pero ya la mega-crisis no se puede ocultar. No se puede.

Todos los males que venían de atrás se han exacerbado. Todos, sin excepción. Y todos los activos se han dilapidado, incluso con jactancia y falseamiento descarado de la historia venezolana. Y encima, hay un aparatoso repertorio de males nuevos, de males “revolucionarios”, que ensanchan y profundizan la mega-crisis, la catástrofe, la tragedia que acogota al conjunto de la nación.

La respuesta visible del desgobierno de Maduro en salir al exterior a pedir prestado, probable o seguramente a precios de usura. La ironía es cruel. De la bonanza petrolera más caudalosa y prolongada de la historia, Venezuela ha quedado tan pero tan en la ruina, que el quince y último depende de la paciencia de los chinos y de la interesada compasión del emir de Qatar. Y no son especulaciones, sino conclusiones derivadas de las propias declaraciones del señor Maduro.

Toda aquella retórica pomposa de la “década de oro”, o del “país-potencia”, no fue más que pura ilusión o manipulación. Los hechos son tercos, decía Lenin, y los hechos de esta Venezuela son la catástrofe, la masiva escasez, las largas colas. Tal realidad tiene que ser superada, tiene que ser transformada. Venezuela tiene que salir adelante para que los venezolanos tengan un futuro digno. Las colas del “país-potencia” no pueden ser ese futuro.

Fernando Luis Egaña
flegana@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ GUERRA, LA CAÍDA DE MADURO, EN LAS ENCUESTAS

JOSÉ GUERRA
Según la encuesta de Datanálisis que cerró el 2 de diciembre de 2014, la popularidad del presidente Maduro ha venido cayendo sistemáticamente desde noviembre de 2013, como reflejo del fracaso del gobierno. En ese mes de 2013, el 50,4% de los venezolanos valoraban positivamente la gestión de Maduro como resultado del llamado Dakazo. El 2 de diciembre de 2014, solamente 22,8% de los ciudadanos encuestados creían que Maduro estaba haciendo un buen gobierno. Este desplome de la aceptación de Maduro se explica principalmente por la grave crisis económica que padece el país.

En la misma encuesta se informa que 84,0% de los venezolanos considera que la situación general del país es negativa y solamente un 15,0% la estima como positiva. El declive de Maduro está arrastrando al PSUV por cuanto según la medición en referencia, solamente cuenta con un respaldo de 13,8% luego de haber tenido más de 40,0% en los últimos meses de vida política de Hugo Chávez. También informa la encuesta que si las elecciones se hubiesen realizado en diciembre de 2014, la Unidad Democrática las habría ganado con una amplia ventaja.

Es evidente que en las nuevas mediciones que se están realizando en enero de 2015, que miden tanto la popularidad de Maduro como la del PSUV, han debido caer a los mínimos históricos para un presidente en Venezuela y para el PSUV, en este caso comparado con su promedio histórico. Y ello debe ser así debido a la exacerbación de una crisis que lejos de resolverse tiende a agravarse por la combinación de dos elementos. En primer lugar el evidente y obvio fracaso del modelo económico socialista, y la disminución de los precios del petróleo que no ha causado la crisis, sino que la ha potenciado.

La profundización de la crisis ha llevado a una significativa mayoría de venezolanos a considerar el caso de alguna opción constitucional para que Maduro sea sustituido por los mecanismos que prevé el Texto Fundamental, en vista de la manifiesta inacción del gobierno para hacer frente a una crisis que está destruyendo la convivencia entre los venezolanos y los tiene agotados haciendo colas interminables para adquirir alimentos y productos básicos.

Si con un precio petrolero que estuvo bordeando los 100 dólares por barril durante 2013 y cerca de 90 dólares por barril en 2014, el gobierno de Maduro no fue capaz de manejar al país de forma eficiente, habrá que imaginarse la situación de este año 2015 con un precio petrolero mucho más bajo y con casi la mitad de los ingresos en divisas que tuvo en años previos. En realidad, el gran fracaso es el del modelo socialista y su expresión es la caída en la popularidad de Maduro. Tenía tiempo Venezuela que no tenía un presidente tan impopular.

José A Guerra
joaguerrab@gmail.com
@JoseAGuerra

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDILIO PEÑA, LA DOBLE FANTASÍA DEL TERRORISTA

A Elizabeth Burgos, mi amiga.

EDILIO PEÑA
El terrorista siempre actúa en términos absolutos. Mucho antes, ha corrompido su condición humana con una obsesión primitiva. Por eso, matando o haciéndose matar, cree trascender —desde su perturbada energía— sus fines ideológicos o religiosos. Todos sus actos están en función de una metafísica macabra. Abandona la fe o la política que dialoga y reconoce a su semejante porque existencialmente no le es posible vivir en un mundo de contrastes. Para él, la vida tiene demasiados matices o caras, para afiliarse a ella con un corazón huérfano y herido; su oscuro y amargo rencor lo priva y se lo impide. Entonces, su gran labor es destruirla, fría y sistemáticamente, aún a costa de su propia existencia. Acto último que ofrenda en nombre del martirio, como si sus víctimas no fueran los verdaderos mártires. Su memoria guarda el nido de un recuerdo doloroso y desgarrador, que desea desterrar, y vengar, con el creciente odio de la venganza, pero inculpando a los otros y nunca a los autores directos de su padecimiento secreto. Esos que no volverán a estar.


Ese recuerdo puede ser una violación paterna, golpizas inclementes al niño que fue, o haber sido testigo del exterminio de lo que más amó. Así ha ocurrido —y ocurre— con el perfil biográfico del fanático religioso y el llamado revolucionario. En el primero, el pretexto de su actuar está determinado por las exigencias de un Dios o Profeta inquisitivo; en el segundo, el devenir de una clase que habrá de gobernar de manera totalitaria la existencia de los otros. Por lo tanto, aquellos que se opongan o se atraviesen como obstáculos en su objetivo de terror, serán considerados infieles o contrarrevolucionarios El terrorista odia al cuerpo, porque éste es el depositario del más valioso sentir: de la espiritualidad, del pensamiento y de la duda. Somete la cotidianidad al borde, a un estado de tensión, a un grito o a un estallido. Sólo un libro estima y lee: aquél donde se concentran los principios de su fe religiosa o ideológica, pero al que su fanatismo y perturbada mentalidad, distorsiona y equivoca cada vez que las palabras intentan respirar más allá de las páginas del autor. El terrorista milita, pero no medita. Es un terrible imposible.

La sorpresiva e inesperada manera con que actúa el terrorista busca igualmente colocar a su víctima en un estado absoluto de esclavitud e indefensión, de perplejidad o espanto, ante la avalancha del horror que porta. No permite la reacción a tiempo, desactivando su equilibrio emocional y de pensamiento; es la manera más expedita y morbosa que utiliza el terrorista para degradarla a su nivel de sujeción como verdugo y asesino estelar. El tiempo que tiene cautiva a su víctima, el terrorista desea fervorosamente convertirla a su causa, con el mismo frenesí con que ayer le infligieron los castigos físicos y psicológicos que le arrancaron la inocencia y la humanidad. Pero si la víctima se niega a su maniático fin, el terrorista procede a fusilarla o degollarla. El terrorista también quiere emular a sus pares, aquellos otros que actuaron y se inmolaron antes que él en la aventura del absurdo. Su intención última es fraguar un acto terrorista que nunca antes se haya ejecutado. Esa es su ciega finalidad, su mayor fantasía. Su poder. Porque padece a su vez de una acendrada competitividad y envidia que lo impulsan aún más. Fantasía que lo enaltece, mientras la ensueña en la noche agria de los insomnes, y que después habrá de concretar en la realidad, sin piedad ni compasión por nadie. Las Torres Gemelas fueron derrumbadas por el terrorista mucho antes que éstas se desplomaran en el piso de la realidad, así como la masacre recién cometida contra los caricaturistas del semanario satírico Charlie Hebdo, de Francia. Es decir, el terrorista necesita matar a su víctima doblemente. Primero en el rincón enfermo de su mente, y después, en el escenario proyectado de ésta. Sin embargo, hay un detalle que se le escapa al terrorista en la implementación de su acto macabro. Porque las representaciones en la realidad están condenadas a los accidentes que introduce en ellas el azar, por donde la vida se salva y preserva en aquellos sobrevivientes que tuvieron tiempo de resistir y combatir. Aquellos seres maravillosos que derrumban el plan perfecto del mal.

El terrorista, como sujeto trágico, está muy lejos de la alegría. Para él la felicidad siempre habrá de ser lejana, fuera de su realidad existencial. Esa otra fantasía que le reserva el futuro o el más allá. El humor o la risa le resultan insoportables al terrorista. Aunque no es el chiste lo que lo enerva y desquicia, sino el humor contenido en los elementos claves de la deconstrucción de la mentira y del absurdo. Cuando su retrato y sus dogmáticas creencias son convertidos en caricaturas, el terrorista se enmascara y busca al autor de su burla; y con el frenesí de la ira oculta de los cobardes, le quita la vida pensando que de esa manera puede desterrar el talento irreverente con que la libertad celebra la vida. Pero el terrorista no sólo está representado en un individuo desbordado por la venganza brutal, también existen gobiernos o Estados que lo promueven y patrocinan.

Edilio Peña
edilio2@yahoo.com
@edilio_p

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, PALABRAS EDULCORADAS,

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA
Uno de los lectores me reclamó el empleo de una frase “fisna” en mi escrito de la semana pasada: yo había escrito “sisar del erario” para explicar una de las pocas cosas en los que son muy buenos los actuales mandatarios –aunque ellos creen que son nuestros mandantes.  Pues el lector, con mucha razón, me exigía: “¡Diga las cosas por su nombre, eso se llama ‘robarse el presupuesto’!”  Y acepto públicamente el regaño no solo porque hay que decirle al pan, pan y al vino, vino sino porque me da pie para glosar otros eufemismos más que están muy de moda en esta sufrida tierra.

Hace un par de años, más o menos, Juan Gossain, uno de los mejores articulistas colombianos criticaba los embellecimientos indebidos del lenguaje.  De los ejemplos que ponía y recuerdo estaban eso de llamar en el "hermano país”, para usar otro embozo lingüístico: “pesca milagrosa” a lo que no pasaba de ser un acto violento por el cual unos guerrilleros trancan una carretera en dos partes de su recorrido y maltratan y desvalijan metódicamente a los viajantes que tienen la mala suerte de encontrarse en los vehículos atrapados entre esa suerte de longaniza amarrada en las dos puntas.  Otro ejemplo era el de disimular al chofer borracho, que es bien explicativo, bajo el sustituto embellecedor: “ciudadano que conduce bajo la influencia del alcohol”.  Cuenta de una tía suya a quien le parecía horrible el verbo: “capar”; explicaba dicha señora que era mejor referirse a esa “intervención quirúrgica que le hacen al mamífero canino una sola vez”.  Y la perla del escrito del señor Gossain era eso de llamar “disfunción eréctil” a lo que hasta hace poco se conocía como “impotencia”.  Añado yo, de entrépito, que esa condición ya no existe más gracias al invento del doctor Pfizer –quien debe estar sentado muy cerca de Dios, al igual que el señor Otis, el inventor de los ascensores; mister Carrier, el creador del aire acondicionado y el reverendo Dom Perignon, a quien debemos la champaña.

Pero regresemos a lo nuestro.  En el régimen abundan -además de jueces que justifican lo injustificable, nulidades engreídas pero con carné del PUS y peculadores millonarios- frases edulcoradas.  Empezando por eso de llamar “ajuste cambiario” a lo que en cualquier otra parte se le denomina “devaluación” ¿A quién creen que van a engañar con esa ambigüedad?  No a quien, después de insolarse en una cola para comprar lo más elemental, tiene que pagar más caro lo que necesitaba.  Aquí no hay “presos” sino “privados de libertad”.  Como si eso aliviara en algo las terribles condiciones en las que la Fosforito mantiene, ex profeso creo yo, a esas infortunadas personas.  Para seguirles el juego, vaya aquí mi reclamo para que la reina del Botox que dirige el Tribunal de la Suprema Injusticia y la mechi-oxigenada que mangonea en el Ministerio Impúdico entiendan que no es justo, ni legal, que mantengan en Ramo Verde y otras ergástulas peores a unos “privados de libertad por pensar diferente en materia política”.  Al igual, designar como “Consejo Supremo Electoral” a lo que no pasa de ser el “ente del gobierno que se encarga de maquillar los resultados electorales” es como mucho.  Dentro de poco, y en razón del infame manejo de la economía que hacen, les tocará hablar de “crecimiento negativo”, esa paradoja de los economistas avant garde que piensan que se puede crecer para abajo.

El eufemismo tiene su razón de ser: lo que busca es no ofender a otros, evitar vocablos que podrían resultar destemplados o desagradables; es una argucia sutil para dorar la píldora.  Es, por ejemplo, explicar que una señora con un derrière inmenso “sufre de esteatopigia”, o que “se parece a la Venus de Willendorf”.  Si la otra persona no recuerda las clases de bachillerato, el hablante queda muy bien.  Pero si se acuerda de que en Historia del Arte le mostraron una estatuilla antropomórfica femenina del paleolítico con abundante obesidad; o no se le olvidó que al estudiar raíces griegas le explicaron que steatos significa grasa, y pyge, nalga), el hablador ya no queda tan lucido.   

Y ya que de palabras griegas hablamos, “eufemismo”  deviene de dos raíces que implican “hablar de manera bonita”.  Lo malo es que los robolucionarios los emplean entendiendo mal a Hannes Mäder.  Cuando el alemán escribió: “todo aquel que pretenda imponer su dominio sobre el hombre ha de apoderarse primero de su idioma”,  lo hizo mientras escribía una crítica al social-nacionalismo.  

Pero los nazis nuestros, tan dados a tomar el rábano por las hojas, emplean los eufemismos solo para mantener su impostura ante la nación, por hipócritas: excedidos de cinismo, emplean marrullerías para esconder su ineptitud y que lo grave de lo que está sucediendo es culpa de ellos.  Tratan de disimular lo inocultable: que tienen dieciséis años “colocando la nauseabunda deposición” y “miccionando por las exterioridades del recipiente”…

Humberto Seijas Pittaluga
hacheseijaspe@gmail.com
@seijaspitt

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, EL CHE GUEVARA, EL ASESINO DE LA CABAÑA, DESDE COSTA RICA,

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL
Los años pasan y todavía no comprendemos a quienes utilizan orgullosamente una camiseta con la foto de Ernesto Guevara de la Serna más conocido como el Che, un hombre frío, que no le importaba la vida de sus semejantes y que fue responsable de cientos  de muertos en Cuba.  Fue Fidel Castro quien puso a Guevara a cargo de la cárcel de La Fortaleza la Cabaña, lugar donde crearon “La comisión depuradora” cuyo fin era los fusilamientos para causar terror en la población. Los historiadores aseguran que Guevara mató a muchos presos personalmente, se desconoce el número exacto, pero sus propios escritos -como veremos más adelante- confirman que existía algo oscuro y cruel en él y con esto incumplió el juramento hipocrático que debió hacer cuando se graduó en la escuela de medicina, juramento que dice entre otras cosas “Tendré absoluto respeto por la vida humana”. En el siguiente link pueden las listas de las víctimas del Che.

http://www.alexlib.com/victimasdelche/Victimas-Che-eBook_sp.pdf

Nicolás  Águila escribió en 2007 sobre este siniestro personaje y señaló que  “El Che Guevara no se andaba con remilgos. Frío y calculador, carecía de los escrúpulos primarios de Félix Pena. En su condición de máximo responsable de los fusilamientos en La Cabaña, exigía que en los juicios sumarios prevaleciera el celo militante por encima de cualquier consideración de orden jurídico. En las sentencias prefabricadas, que él mismo revisaba y aprobaba, no cabía el titubeo de la duda razonable ni ningún otro rezago de la "justicia burguesa". Su divisa no era "en la duda, abstente", sino la de los tiempos de la Sierra Maestra: "ante la duda, mata". Sus órdenes, por otro lado, no siempre estaban exentas de esa "fina ironía" que cautivó a más de un intelectual a ambos lados del Atlántico. En ocasiones mandaba al paredón escribiendo esta nota breve y terminante: "Dale aspirina".

http://verdaderoche.blogspot.com/2007/10/el-carnicero-de-la-cabaa.html

En sus cartas y escritos encontramos frases escalofriantes propias de un demente y frases que resumían su torcida mente comunista, veamos algunas de ellas: “Nunca debemos establecer la coexistencia pacífica. En esta lucha a muerte entre dos sistemas tenemos que llegar a la victoria final. Debemos andar por el sendero de la liberación incluso si cuesta millones de víctimas atómicas”. Otra de estas famosas frases decía “Para enviar hombres al pelotón de fusilamiento, la prueba judicial es innecesaria. Estos procedimientos son un detalle burgués arcaico. ¡Esta es una revolución! Y un revolucionario debe convertirse en una fría máquina de matar motivado por odio puro” Una más dirigida a su papá “Tengo que confesarte, papá, que en ese momento descubrí que realmente me gusta matar” Al referirse al crimen que cometió al asesinar  a Eutimio Guerra porque sospechaba que era un soplón, dijo: “¡Acabé con la duda dándole un tiro con una pistola de calibre 32 en la sien derecha! Sus pertenencias pasaron a mi poder”.   En  1967, el Che había afirmó “El odio como factor de lucha, el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar”. En otra ocasión escribió  Siento que mi nariz se dilata saboreando el olor acre de la pólvora y la sangre del enemigo”.  En una carta que le envió a su esposa en 1957 le escribió: “Estoy en la manigua cubana, vivo y sediento de sangre”.

Ante estas afirmaciones, no nos queda otra cosa más que pensar, que el hombre era un psicópata, aquí el link de un documental  que confirma todo lo que aquí hemos escrito. 

https://www.youtube.com/watch?v=PPBp2pPZNXc

Lo irónico de la vida del Che es cómo murió, pues estuvo consciente (al igual que sus víctimas) de que sería asesinado, el responsable de esta ejecución fue Mario Terán Salazar, el sargento boliviano quien relató en 1977 a la revista Paris Match del siguiente modo los últimos instantes del Che Guevara: “Dudé  40 minutos antes de ejecutar la orden. Me fui a ver al coronel Pérez con la esperanza de que la hubiera anulado. Pero el coronel se puso furioso. Así es que me fui. Ése fue el peor momento de mi vida. Cuando llegué, el Che estaba sentado en un banco. Al verme dijo: «Usted ha venido a matarme». Yo me sentí cohibido y bajé la cabeza sin responder. Entonces me preguntó: ¿Qué han dicho los otros?  Le respondí que no habían dicho nada y él contestó: ¡Eran unos valientes!». Yo no me atreví a disparar. En ese momento vi al Che grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente. Sentía que se echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido el Che podría quitarme el arma. ¡Póngase sereno  -me dijo-  y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre! Entonces di un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé la primera ráfaga. El Che, con las piernas destrozadas, cayó al suelo, se contorsionó y empezó a regar muchísima sangre. Yo recobré el ánimo y disparé la segunda ráfaga, que lo alcanzó en un brazo, en el hombro y en el corazón. Ya estaba muerto”. Eso sucedió el 9 de octubre de 1967, La Higuera, Bolivia.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OMAR ÁVILA, QUEREMOS COMIDA, NO MÁS BUROCRACIA

OMAR ÁVILA
Aunque al país lo que le hace falta son soluciones reales a los problemas económicos, políticos y sociales, lo que no escasea son los entes ideados con el supuesto fin de enfrentar esas dificultades. Son 55 organismos burocráticos creados en total, entre ellos: Cinco viceministerios supuestamente para reactivar la producción nacional, un estado mayor para el abastecimiento, según para pelear con la guerra económica, que el gobierno definitivamente perdió hasta en sus cadenas de automercados, situación que hemos podido corroborar día a día en mayor escala en las innumerables colas que se mantienen en todos los establecimientos, donde los venezolanos no podemos adquirir alimentos, medicinas o cualquier otro producto, ya que la escasez que estamos viviendo abarca todos los rubros.

Igualmente creó la comisión de lucha contra el contrabando y hasta una unidad de inteligencia. Una brigada obrera contra el acaparamiento, pero eso no se quedó allí, también aparecieron los supuestos equipos anti-corrupción y hasta un sistema nacional de empresas públicas, este último para según garantizar “eficiencia”.

En lo que a seguridad se refiere, está claro quien sigue ganando la batalla, fueron más de 25.000 muertes violentas en el 2.014; de los cuales, 5 mil homicidios ocurrieron sólo en Caracas y 753 en los Valles del Tuy; destaco esta parte del estado Miranda, ya que la misma es gobernada completamente por alcaldes rojitos. Hay que preguntarse: ¿Dónde están los policías, GNB, Sebin, los cuadrantes aprobados y demás planes del gobierno?

Por otro lado está el problema de las cárceles producto del hacinamiento y los más de 100 fugados sólo tomando en cuenta el último día del año 2.014 y estos primeros días del 2.015, hechos ocurridos en Carirubana en el estado Falcón, Barlovento, Zamora y Chacao en el estado Miranda, este último por cierto debemos tomar de ejemplo como acción y respuesta inmediata, producto de tener al frente a un gerente, que simplemente cumple con su trabajo y además de actuar con rapidez, responsabilidad, seriedad y sin ningún tipo de show, en menos de 24 horas recapturaron a 5 de los fugados. Esto sin duda alguna preocupa, ya que esa cifra es similar a las fugas ocurridas durante todo el año 2014.

Sumado a esto, el alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, puso a la orden del Ministerio Público a cuatro funcionarios de dicha policía que estaban de guardia para el momento de la fuga y aun cuando  corresponde al CICPC y Fiscalía las investigaciones,  Polichacao también inició una investigación interna.

Entre las medidas inmediatas que tomó el burgomaestre de la citada localidad, fue la de designar a un nuevo Jefe de la Unidad de Custodia, así como a un nuevo Director de Gestión Policial. De igual manera sabemos que en el presupuesto 2.015 se incluyeron recursos para la remodelación y reforzamiento del calabozo de Polichacao, mejoras necesarias desde hace mucho tiempo no sólo en este, sino en la mayoría de las celdas del país.

Por supuesto que el tema seguridad requiere además de voluntad política, que se lleven a cabo propuestas como la de armar nuevamente a los policías, poder tener una justicia independiente, aplicar la ley desarme, así como el incremento tanto en los salarios de los funcionarios como en los incentivos a los mismos.
--
Omar Ávila
oavila1973@gmail.com
@visionvenezuela

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MANUEL MALAVER, LA SALIDA DE CAPRILES

MANUEL MALAVER
Capriles reapareció en el debate político nacional y lo hizo por la puerta grande: convocando una rueda de prensa ante corresponsales nacionales y extranjeros que lo vieron, durante dos horas y media, desmontar capa tras capa la estafa del “Socialismo del Siglo XXI”, y de su promotor de turno, un prestidigitador llamado Nicolás Maduro.

Incisivo, agudo, cortante, profundo, casi sin dejar área ni escenario de la catástrofe económica del país que no fuera seccionado, triturado, rebanado, y expuesto a los ojos de Venezuela y el mundo como prueba del crimen más horrendo e inútil que se haya podido cometer- y se podrá cometer-, en el todavía largo curso del siglo XXI.

Pero que, sin duda, será difícil de igualar, y mucho más de superar, pues nunca se había visto que unos ingenieros sociales (o más bien, aprendices de brujo), tomaran a 30 millones de personas como conejillos de Indias para ensayar con un error, con un fracaso que se había experimentado hasta el hartazgo en Rusia, China, Vietnam. Corea del Norte, países del este de Europa y Cuba y solo para conducir a una debacle económica sin precedentes, a monstruosas dictaduras políticas y a gigantescas violaciones de los derechos humanos.

Un déjà vu, tanto más criminal, cuanto que sus autores no podían engañarse sobre sus resultados, y sin embargo, prefirieron hundir la daga hasta el estoque antes que renunciar a sus deformidades políticas, psicológicas y morales.
Una pandilla de delincuentes del mismo tipo de las que abrieron los campos de concentración y de exterminio hitlerianos, el Gulag estalinista, las cárceles masivas, los paredones maoístas y castristas, y asolan hoy a países como Siria, Irak, Yemen, Afganistán y Pakistán.

La ruta que unos pocos políticos, politólogos, filósofos, sociólogos y periodistas denunciaron esperaba a Venezuela desde los albores de 1999 (Carlos Andrés Pérez, Antonio Ledezma, Américo Martín, Aníbal Romero, Trino Márquez, Carlos Raúl Hernández, Antonio Sánchez García, Oswaldo Barreto, Ramón J. Velásquez, Germán Carrera Damas, Ramón Hernández, Juan Carlos Zapata, Roberto Giusti, Marianella Salazar, entre otros) pero solo para ser ignorados por los líderes de un ancien régime, ansiosos de creer que los bárbaros caerían deslumbrados por las luces y fulgores de la civilización democrática.

Es justo subrayar que Capriles no se contó entre estos últimos, pues, tan temprano como el 2003, siendo alcalde del municipio Baruta, se le detuvo y enjuició con la falsa acusación de que había participado en una toma de manifestantes de la embajada de Cuba, estuvo preso en El Helicoide durante 4 meses, y solo en el 2006 fue absuelto de todos los cargos.

Sucesos que, en sentido alguno, lo disuadieron de su decisión de crearse un liderazgo entre los de abajo, entre los olvidados y marginados de toda Venezuela, que fue fundamental para resultar reelecto como alcalde en el 2004, ganarle la gobernación de Miranda a Diosdado Cabello en el 2008, repetir en el 2012, y ser el candidato presidencial opositor en las elecciones del 7 de octubre del 2012 y del 14 de abril del 2013.

Soy de quienes piensan que Henrique Capriles ganó a Nicolás Maduro las elecciones presidenciales del 14 abril del 2013 con no menos de 500 mil votos, y que fue un error de su parte rectificar su decisión original de llamar al pueblo a defender el voto a costa de lo que fuera.

A este respecto, creo que se dejó presionar por factores “moderados” de la MUD que buscaban “matizar” su denuncia de fraude, reduciéndola solo al ámbito internacional y entre multilaterales con marcada influencia chavista que, al final, no hicieron sino ayudar a Maduro “a ganar tiempo” para presentarse como el presidente “de facto” que había que respaldar “por sí o por sí”.

La reversión de la derrota del chavismo en las elecciones presidenciales de abril no vino, sin embargo, sino hasta las elecciones para alcaldes de 15 de diciembre del mismo año, cuando a un CNE revanchista se le permitió ejecutar el fraude de siempre, pero ahora para decir que la oposición había perdido el 70 por ciento de las alcaldías y no le quedaba otra alternativa que admitir que las agujas del reloj habían retrocedido al país a la hegemonía socialista más represiva y vandálica.

Y aquí Capriles cometió su segundo gran error durante el año en que pudo convertirse en presidente de todos los venezolanos, como fue reconocer el nuevo fraude y legitimar a Maduro, comprando, de paso, la tesis que comenzaban a vender algunos “líderes” opositores: Maduro había ganado las dos elecciones, el castrochavismo continuaba anclado en el corazón del pueblo, derrotarlo era una tarea a 20 años y no quedaba otra política que prepararse para las elecciones parlamentarias del 2015, un posible referendo revocatorio el 2016 o las presidenciales del 2019.

Derrotismo, sinónimo de capitulación, que no esperó sino por dos meses para ser desmentido, rechazado, cuestionado y rebatido, cuando el 12 de febrero del 2014, estalló una protesta estudiantil que fue extendiéndose desde San Cristóbal a Mérida, Maracaibo, Barquisimeto, Valencia, Caracas, Puerto La Cruz, Margarita, Puerto Ordaz, movilizó a cientos de miles de venezolanos, y arrojó un resultado de 43 estudiantes asesinados, 400 heridos y más de mil entre perseguidos, encarcelados y torturados.

Pero el castrochavismo en su nueva versión madurista quedó desenmascarado, en evidencia como una dictadura feroz y represiva, ya sin disfraces seudo democráticos ni legalistas sino más bien disparada a demostrar que representaba al marxismo leninismo de viejo cuño, al estalinismo clásico que no se detendría en cárceles, cámaras de torturas, ni paredones de fusilamiento.

Era la más profunda conmoción que vivía el país desde el 2002, 2003 y 2004, que sacudió al gobierno hasta sus cimientos, y en cuanto a la oposición representada en la MUD, la dividió entre los partidos que apoyaron las protestas (“Voluntad Popular” de Leopoldo López, “Alianza Bravo Pueblo” de Antonio Ledezma y “Vente Venezuela” de María Corina Machado) y los que las adversaban (“Primero Justicia” de Julio Borges, “Acción Democrática” de Henry Ramos Allup y “Un Nuevo Tiempo” de Manuel Rosales.

Pero la crisis significó también el peor momento en la carrera política de Henrique Capriles, pues quedando evidenciada su falta de olfato político, juzgó que las protestas que se organizaron bajo el nombre genérico de “La Salida”, habían surgido para disputarle su liderazgo (y más concretamente su opción presidencial), por lo que, no solo se mantuvo al margen de ellas, sino que no pocas veces las criticó y descalificó.

Hórridos tiempos también para una oposición que, al estar dividida cuando la presión internacional forzó al gobierno al diálogo, no supo aprovecharlo, precipitándose en una suerte de anomía en el segundo semestre del 2014 que casi la hace desaparecer del mapa político.

Entre tanto, el gobierno de Maduro que, precisamente, durante el 2014 condujo al país a la peor catástrofe económica de su historia (fruto de 15 años de socialismo), con una inflación del 100 por ciento, un desabastecimiento de productos alimenticios, medicinales, manufactureros y de línea blanca de casi el 70 por ciento y los precios del petróleo desplomándose de 100 a 50 dólares, apretó los grilletes del totalitarismo, extremó la represión, avanzó en la militarización, y convirtió lo que quedaba de democracia en una mofa cubriendo las vacantes y vencimientos en los poderes públicos con una violación de la Constitución que la hizo más írrita, espuria y pisoteable.

Es en este contexto donde Henrique Capriles hace su pronunciamiento, llamado, rueda de prensa o salida, primero, destruyendo todos los escapes que ha ensayado el madurismo para huir de la responsabilidad de la crisis; segundo, apelando a la unidad de la oposición, al reencuentro de todos sus factores y líderes para, a través de una movilización de calle continua, recurrente y creciente, proceder al rescate de la democracia venezolana.

Tarea, tanto más difícil, cuanto que se permitió avanzar a los neototalitarios en la destrucción de los valores espirituales que nos caracterizan como nación para convertirnos en una sociedad de hambrientos que solo se preocupa por el granjeo de lo indispensable para vivir, pero sin que sea imposible que una unidad estructurada en los términos de la urgencia y la inevitabilidad de los enfrentamientos más heroicos contra la dictadura, alce al bravo y noble pueblo de Venezuela en la reconquista de la libertad.

Es una materia que conocen, porque la han experimentado, Henrique Capriles, Leopoldo López, Antonio Ledezma y María Corina Machado, y a los que no dudamos se unirán todos los políticos responsables que no han optado por la claudicación, sino en despejar las tinieblas para que el sol de la libertad vuelva a alumbrar la tierra de Bolívar.

Manuel Malaver
manuelmalaver@gmail.com
@MMalaverM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JULIO CÉSAR GARCÍA GUERRERO, LO QUE SE DEBE HACER… “LA CONSTITUYENTE ORIGINARIA…”

JULIO C. GARCÍA G.
Los últimos mensajes enviados por el Dr. Luis “balo” Farías, y un comentario que hice sobre este importante mensaje que humildemente les pido ponerle una debida atención, que encaja a la pregunta del momento en Twitter por María Corina: “Cuál es su posición en cuanto a la grave crisis q vivimos los Venezolanos y si creen en el apoyo de Capriles” respondí: Planificarse-explicar llegar a consenso antes, tipo Constituyente originaria. Elaborando escrito.

Este planteamiento de Ma. Corina… que leemos por este novedoso medio, es para tomarlo en cuenta seriamente… y nos ayude a preparar la espera de… manos a la obra, en el término de la hora “0” varios profesionales y líderes, que han venido exponiendo sus planteamientos, así como muchas mujeres,  hombres y jóvenes están igualmente en esta misma espera; pero “Todos” ansían que algo importante ocurra, de tal manera, que les dé mayor sentido, que les abra a la novedad de la esperanza. Ese encuentro inesperado y hasta sorpresivo entre nosotros, la verdadera oposición y el oficialismo, digo esto… porque se evidencia que hay espías que envían nuestros mensajes al lado adverso, porque se evidencia en el nerviosismo de los funcionarios.

En este encuentro primordial y necesario se destaca cuatro aspectos muy importantes que debe ser tomado en cuenta para nuestra ansiada liberación:

1. Reflexionar e interceder todos quienes tienen la batuta de figurar como instrumento en esta contienda que se va a dar a lugar en el momento determinado, que llamo la hora “0” y no el de protagonizar… por esto, todos jalan hacia su lado, que los mueve un interés personal y no el “bien común” Aquí en este primer aspecto no solo sugiero, sino que recomiendo altamente, tomar en cuenta “La Constituyente Originaria” representado por el Dr. Luis “balo” Farías les anexo mi breve comentario sobre lo que entendí, aquí es recomendable un verdadero consenso.

2. Hay que responder de inmediato es para YA… la palabrita de Ma. Corina, clave en esto… no para decir en sus adentros cada quién… vamos a pensarlo mejor, porque les están dando cabida a la reacción del régimen que su método, es agredir… es evidente que esto viene, pero pongan atención… este acontecimiento con sus consecuencias, pone coto, al agredir… agrede porque son chimpancés con hojilla asustados… pero con sus días contados.

3. La reacción nuestra, nos indica, no solo un compromiso con la vida, sino nuestra capacidad de lograr la apertura, para acoger el resultado más allá de las diferencias culturales, sociales, políticas y religiosas, incluso, más allá de los prejuicios, que puedan surgir por nuestra condición humana. Nuestro interés inmediato, es convencer de manera evidente, que el movimiento de calle, definitivamente es nuestra única protesta y salida… pero este movimiento debe ser contundente. O sea… determinante y decisivo; tanto de las personas que lideraran este nuevo movimiento de resistencia, así como el de todos los venezolanos dispuestos a sumarse a esta contienda que todos sabemos la absurda y peligrosa reacción del gobierno… organizadamente se debe correr la voz al límite nacional… 

4. Conocemos la reacción de este régimen que nos desgobierna, se nos muestra con su modo audaz de enfrentar las cosas… pero… quienes lideran deben presentar el mismo escrito al corrupto TSJ., al corrupto representante del pueblo, a las instituciones que deben conocer de esta protesta, donde se demuestre con sincero y humilde interés de nuestra parte, hacerles ver que estamos en total desacuerdo con la manera como se viene gobernando al país, donde no se le ve ninguna salida satisfactoria al problema de la crisis de nuestro país. O sea, el “Documento que se va a presentar al régimen” hay que hacer esto, es nuestra esencia vital… para lo que viene.

5. Este numeral, es el más importante de todos… si lo tomamos en cuenta como debe ser… con profunda sinceridad y humildad (fuera la soberbia, la arrogancia, la vanidad, el interés, el ego…) buscar la presencia de “Dios”, de “la virgen”, reconocer cada persona, comenzando por quienes nos lideraran y luego el pueblo venezolano ya informado de darse a la oración sencilla, pidiéndole su presencia en este asunto, contarle todo lo que se va hacer o se está haciendo, debemos correr a su encuentro. Y esto, amigos… es lo más fundamental de discernimiento, del hombre, mujer… adultos y jóvenes… atentos a los signos de Dios. En esto, radica que nuestra humilde e inclusive débil fe, sea capaz de mover cielo y tierra para entrar en sintonía con Dios, la virgen y el resto… nosotros. Al irse informando por comunidades en cada estado, como lo establece la constituyente originaria… decirle al final lo esencial de darse a la oración sencilla y simple… los que saben y conocen la fuerza y poder de la oración, entran sin decírseles nada en profunda oración en sus distintos niveles escalados… Pero tengan muy presente, que desde la más sencilla y simple, hasta la más completa y de calidad… todas serán escuchadas… todas.

De hacerse así… se encierra una valoración sobre “Dios” y sobre nuestra fe. Se sigue entonces, que nada ni nadie, puede impedir nuestra búsqueda de Dios y el fin porqué lo hacemos… que al final de todo esto… daremos nuestro profundo agradecimiento, cada quién en su hogar y a su momento, todos unidos en las plazas, en la inmensa alegría que se dará a lugar, cuando se dé la ansiada “Liberación” que está a la vuelta de la esquina… esta tensa tensión se dará a lugar después de nuestro movimiento de calle, de la reacción del régimen y a partir del 10 de junio del presente año 2015, tal cual… como lo predijo la virgen.

Dios, aunque ustedes no lo entienden muy bien… en la consagración de nuestra real identidad “La República de Venezuela” Dios, se comprometió de acoger, cuidar y acompañar a cuantos padecen necesidades, de proteger a nuestro país, del enemigo… que es precisamente lo que está detrás y se nos oculta de este régimen que nos desgobierna… es real y “verdad” porque decirles una mentira, cuando hay un mensaje de la virgen de por medio… ubíquenlo por internet, para que confirmen que no lo hice ni lo inventé. Por favor… es algo sagrado. Esta palabra hay que comprenderla en su profundidad de concepto, cuando se trata de Dios, la virgen, la iglesia…
Esta expresión de “Dios” en su sentido de verlo como lo más sagrado y hermoso que nos ha podido haber sucedido, se va a convertir en pauta de crecimiento en la humildad y en la apertura a Dios. Cobrará mayor fuerza… cuando todos nos dispongamos con humildad a tener guardado y presente en lo profundo de tu corazón a la venida de Jesús. Para que sane los males que actualmente acoge a nuestro país, para que nos dispongamos con gran generosidad a amar y a servir.

El ing. Golfredo Dávila dice una realidad, “cuando se hace un llamado a regirnos por el hilo constitucional… es más por una razón de legitimidad, que de legalidad. Lo cual es clave para unir a todos los venezolanos y sacar al país del atraso. El desarrollo de acciones no pacíficas ni electorales, como se ha venido diciendo… puede cambiar el actual poder político, pero con consecuencias impredecibles. Estamos ante un régimen antidemocrático totalitario y despótico que irrespeta el Estado de Derecho, que desarrolla prácticas fascistas.

Sugiero re-leer este artículo de Golfredo Dávila, simplemente para agolparnos en lo que se debe hacer y debemos actuar… Esto, ha sido dictaminado y afirmado con debida anterioridad en el trabajo de nuestros amigos del Táchira… pero lamentablemente existen una piedra de tranca en la que no se llega a ningún acuerdo, porque cada grupo, jala por su lado… y así, no funcionan las cosas y esta situación, es para tratarla con la seriedad y delicadeza que supone que es…

Este régimen tiene sus espías y ellos saben muy bien, que se está conformando una protesta, una manifestación de calle, una nueva resistencia… dentro de los términos del “hilo constitucional” porque nosotros no hacemos nada indebido… ellos, el régimen hacen ver que nosotros estamos obrando mal… que somos el problema… y que ellos enfrentaran con el cueste lo que cueste…

Esto se debe, que es su manera evidente de defender su estado malhechor, su alarmante corrupción, el deshonor al que se van a enfrentar después, todo… todo, completamente todo, lo deberán regresar y pagarán bien caro por buen tiempo la cárcel por “Traición a la Patria” que creen ustedes que sucedió el día de las fiestas de nuestra señora de la Divina Pastora, todos vimos y nos enteramos lo que sucedió al gigante pendón que puso la GNB

Signos evidentes de lo que se debe hacer… solo es cuestión de organizarse, no actuar solos y para ello menciono el consenso entre las partes involucradas en este medio político y los analistas que han venido presentando soluciones apropiadas.

Julio César García Guerrero
juliocesarg7347@gmail.com
@Juliocesarg7347

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO SANTOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA

 

 

 








Eduardo Santos
eduardosantos211@gmail.com
@edsantos211

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 20 de enero de 2015

RESPUESTA DE ALFREDO CORONIL HARTMANN A LA CARTA ABIERTA QUE EL 19 DE DICIEMBRE DE 2014, LE DIRIGIERA ROBERTO GILLES REDONDO

 ALFREDO CORONIL HARTMANN 
El día 19 de diciembre, el joven politólogo Roberto Gilles Redondo, me dirigió una Carta Abierta, que, casi con un mes de retraso, hoy alcanzo a responder. En absoluto debe asumirse esa inusual tardanza de mi parte a desinterés u ocupaciones estacionales o familiares, la verdad es que la obligatoria y repetida lectura de de su texto, me confirmaba en la necesidad de pesar y sopesar mi respuesta. La misiva está cargada de elementos, cuya profundidad y solidez me obligaba a ponderar cada vocablo, porque, sin él proponérselo ni menos arrogárselo, sus palabras adquirían para mí el carácter de un diálogo entre dos generaciones, en un momento dramáticamente inédito de la Historia de Venezuela. Todo ello enmarcado en ya más de un mes de trastornos de salud más o menos complicados, de los cuales aún no salgo totalmente.

Debo comenzar por agradecerte muy sinceramente, tus generosos conceptos sobre mi persona y trayectoria, mucho me alegra que un joven de tu formación y seriedad intelectual, logre percibir que no siempre en medio de cambiantes circunstancias, por sentido de obligación y respeto por uno mismo, por el país, por los valores, hubo quienes asumimos una actitud crítica, aunque pienso hoy en día, no suficientemente proactiva, para enfrentar el huracán que se venía formando.
Lo que no hicimos o no fuimos capaces de hacer, carece por completo de importancia, lo que la tiene y sobremanera, es lo que seamos capaces de hacer ahora, no mañana, ni pasado mañana. Tú subtitulas tu Carta Abierta como “El deber moral de la solución” y añades que “Para los venezolanos de hoy no debería existir otro tema”. El punto de partida de cualquier acción exitosa es el conocimiento de la realidad, lo contrario sería convertir el destino colectivo en un alea, en un juego de azar. Los venezolanos auténticos, quienes sentimos este país en la sangre y en los huesos tenemos necesidad, necesidad inaplazable, de tener conciencia de ello, no es el momento de torneos oratorios ni juegos florales, dejemos a los histriones en el teatro, a los declaradores de oficio en sus primeras o últimas planas, menos vocación mediática y más afán de trabajo, de obra tangible, de encuentro con el pueblo. Desde hace varios años, he venido repitiendo, con insistencia machacona, que hace ya tiempo perdimos la democracia, el estado de Derecho, y ahora estamos perdiendo la República misma, su territorio, sus riquezas, su soberanía, en resumidas cuentas su Alma, su voluntad de existencia, de permanencia, de vocación de futuro.
Venezuela ha sido un país que ha costado mucha sangre, lágrimas y sufrimiento hacer, no nacimos como la Venus de Botticelli ya adulta, esplendida, formada. La epopeya de la Independencia arrastro 2/3 de la población del país, todo el resto del siglo XIX fue de luchas fratricidas, la “Guerra Larga” o Guerra Federal fueron cinco años más de matanzas, destrucción y saqueos, para terminar dejando algunos beneficios marginales, no buscados por la camarilla gobernante, en el campo social ya atípicamente permeable de este país.
 Hasta que el general Juan Vicente Gómez derrotó en Ciudad Bolívar al general Nicolás Rolando, en 1903, Venezuela no había conocido la paz interna, esta duró casi cien años, hasta el cierre del siglo XX, cuando empezamos a transitar esta sedicente “revolución bonita” empeñada en retrotraernos, a contra pelo de la Historia, a los umbrales de la Guerra Federal.
No creo que hayamos “perdido la Patria”, aún no, estamos sí en vías de perderla. De todos nosotros, especialmente de la juventud, pero sin eximirnos los “viejos”, depende que no sea así. La Patria es un concepto de plenitud, en el que todo cabe, la Historia, los anhelos cotidianos y ancestrales, la cultura, las milenarias enseñanzas de la vida. Me permito hacer aquí un inciso, los Libertadores cometieron un grave error, que parece repetirse en cada grupo de poder, me refiero al afán de una sedicente “primogenitura”, todo EMPIEZA con ellos, no es cierto nuestra Historia no es de 200 años, no hay que confundir independencia política con esencia nacional, nuestra Historia arranca de la península ibérica, ese campo de batalla y de mezclas constantes de razas, de culturas y de pueblos, nuestros indígenas carecían de una cultura propia que pudiese haber añadido elementos sustantivos, ni siquiera los timoto-cuicas rama muy secundaria de los chibchas de Colombia.
Tienes toda la razón al sostener que, antes de Hugo Chávez, ya veníamos viviendo un proceso de desmantelamiento de nuestra democracia, debemos tener, en todo momento claro que Chávez no fue causa sino consecuencia. Lo que ocurrió fue que, en lugar de buscar el remedio, se agudizó con empeño la enfermedad. El Estado venezolano ya se había hecho inviable, un hidro-cefálico condenado a muerte. Para 1998 la magnitud del poder constitucional del presidente de la República lo hacía responsable de algo así como el 90 % de las instituciones de la Administración Pública. Semejante cúmulo de atribuciones y obligaciones son inmanejables, ingerenciables. El proceso de descentralización aun estaba en sus pininos y aún así lucia prometedor. Pero la “nueva” República requería aun mas centralización y hemos visto y padecido la incesante acumulación de absurdas, cuando no atrabiliarias facultades, en beneficio de hombres de tan mediana formación y capacidad como Chávez y Maduro y unos gabinetes ministeriales dignos de la corte de los milagros, que pintara magistralmente en sus obras el poeta François Villon.
No tenemos tiempo, es verdad, de escribir Historia, pero es el tiempo de hacerla. Sin conocer las hondas raíces, el trabajo podría terminar siendo superficial y además breve. Chávez y Maduro son accidentes, graves por el daño inferido al cuerpo social, pero accidentes, no pueden repetirse, tienes razón al evocar al cuervo de Edgar Allan Poe “nunca más, nunca más”.
Comparto tu angustia por la ausencia de un liderazgo opositor, no solo capaz de orientar, tampoco de transitar la difícil senda de una indispensable transición. Hay momentos en los cuales me pregunto si la actitud colaboracionista que exhiben, es cómo  piensa la mayoría fruto de ambiciones pecuniarias y falta de coraje o si obedece a otro tipo de miedo, el miedo a no saber qué hacer con un país que se deshace, abiertas las costuras y las iras. La MUD plausible iniciativa de crear un aparato electoral de oposición, devino en un hibrido, sin posibilidad de futuro al pretender constituirse en un supra-partido político, para todos los gustos. A mi juicio, su momento y circunstancia histórica periclitaron.
De las alternativas que señalas –fuera de la MUD- voy a referirme, por primera vez públicamente, a una que reviste características de obsesión sicopática entre algunos, muy queridos amigos míos, como Luis Manuel Aguana y en un grado algo menor de vehemencia Oswaldo Alvarez Paz. Me refiero, desde luego, a “La Constituyente” que no es y nunca ha sido una fórmula mágica para el cambio. Una nueva estructura constitucional, un nuevo Estatuto Político, es indispensable para enmarcar el nuevo Estado, inclusivo, democrático, abierto, puerta ancha al futuro, pero primero hay que producir el cambio. Ese futuro requiere ser enmarcado con gran seriedad, por las mejores mentes constitucionales del país, no puede ser un show arrabalero que devenga en un torneo de demagogia y gracias para la galería.
 A raíz del 18 de octubre de 1945, la Junta Revolucionaria de Gobierno, designó un estelar equipo de juristas y políticos para redactar el proyecto de la nueva Constitución, es importante señalar que en el escogido grupo no había sino un militante de AD (cierto que valía por muchos) el Dr.Andrés Eloy Blanco. Una vez elaborado, convoco la Asamblea Nacional Constituyente para sancionarla, este segundo paso ya no es necesario, la Constitución de 1999 incorpora la figura de los Referenda, la sanción del soberano no requiere ya correr el riesgo de la asamblea tumultuaria y superficial, las vedetes frustradas pueden quedarse en casa, Venezuela esta sedienta de seriedad y sindéresis.
Yo, al fin y al cabo el solitario voto de un septuagenario no va a cambiar nada, no estoy dispuesto a votar, no creo en ello, no voto. Me acojo a la expresión de Fermín Toro: “mi cuerpo lo podrán llevar, pero Fermín Toro no se prostituye”
Comparto contigo la convicción de que la presión popular, en su marco referencial constitucional, es la única salida realista. Para ello hay que eliminar los pretendidos “intermediarios” que en lugar de canalizar la fuerza mayoritaria del pueblo hacia una verdadera salida de la crisis, lo que hacen es mercadear como hetairas de puerto los anhelos populares en beneficios para sí mismos.
Sobre el Consejo de la Resistencia, en la Francia de la lucha clandestina contra el invasor alemán y contra los franceses colaboracionistas, es necesario hacer algunas reflexiones. En primer lugar, el vocablo “resistencia” evoca necesariamente el de clandestinidad, estamos conversando a través de un medio más que permeable, quizá el G-2 lea antes que tu esta respuesta, pero en todo caso ¿existe, hoy por hoy, un movimiento clandestino capaz de articular un Consejo Nacional de la Resistencia?, yo no lo sé. No se me escapa que quedan muchos aspectos pendientes y sobre todo mi deseo de conocerte personalmente y poder transmitirte “a beneficio de inventario” vivencias y análisis y sobre todo conocer los tuyos.
Recibe un cordial abrazo de un venezolano tan angustiado como tu

Alfredo Coronil Hartmann
acoronil2@gmail.com
@Alfredo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,