BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 18 de diciembre de 2014

R@f@el, RAFAEL RIOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES, VENEZUELA

 

 

 





 

R@f@el
Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ, REFLEXIONES Y ALERTAS DE LA TERCERA VÍA

JUAN DE DIOS RIVAS VELÁSQUEZ
Es imposible que el 2015 sea mejor que el 2014, estas no son malas noticias, son hechos y realidades socioeconómicas del día a día, producto y consecuencia de las malas políticas adoptadas por el alto gobierno y muy mal implementada por la ineficaz burocracia gobernante. Se empeñan en ver soluciones en el espejo retrovisor del viejo carro de “los dictadores Castros” y para su desgracia “y nuestra también”, los escasos dólares que consiguen, se los siguen entregando a los mismos corruptos de estos 15 años; resultado no atinan una y la “inmensa bola de problemas” los arrolla inclementemente y los hace ripostar, con enclenques correcciones, que al mediano plazo son peores que los males que buscan corregir. El mal gobierno es el que manda hoy en Venezuela.

El teatro politiquero está montado y pretenden que la gente “se coma” ese cuento de que el CNE y los poderes públicos van a ser cristalinos y trasparente; pues no va a ser así, los socialistas “PSUV y MUD” se encargaron hace meses de negociar y entenderse “lo demás es maroma, pote de humo y engaño”. El mal gobierno socialista seguirá en la conchupancía con sus adláteres de la MUD socialista. Ellos prefieren coexistir “por ahora” y buscar una transición hacia el 2019, donde no pongan en peligro “sus malas habidas cuotas de poder”. Hace tiempo que dejaron de creer en revolución, justicia social, constitución, árbol de las tres raíces, bien común, democracia y libertad. Dinero es poder para el socialismo y poder es dinero para el PSUV y la MUD.

El mal gobierno sabe (y le interesa) que el pueblo es y sea más pobre hoy, que ayer. Ahora la clase media se está igualando hacia abajo, ya no pueden comprar carros, ni salir fuera de Venezuela, pagar un HCM es privarse de muchas cosas y no poder pagar la cara educación privada de los hijos. La inflación es muerte de gustos, privilegios y calidad de vida. En todos los Municipios de Venezuela la pobreza crece, la inseguridad tiene prisionero a los ciudadanos en sus casas y aun así el crimen anda por la libre y de mano con policías, fiscales y jueces. Los índices de pobreza crecen en todos los municipios y los alcaldes no hacen nada para atacar “el flagelo de la pobreza”, ellos también son mal gobierno.  Para el 2015 y 2016 son muy alarmantes y graves los indicadores de pobreza, inflación y escasez; mucha gente morirá (moriremos) por enfermedades “propias de la pobreza”, las calles seguirán sucias, hediondas, contaminadas, rotas, sin luces y el caos se hará más evidente. Vivir bien será un privilegio inmoral de ricos y corruptos.

Más empresas quebraran, habrá pérdidas de puesto de trabajo en las empresas privadas y en la administración públicas. Los desfalcos, robos de bienes y sustracción de equipos aumentara en la empresa privada, bancos, hospitales y en todas las corruptas empresas publicas “expropiadas o no”, todas estas realidades están pervertidas por el mal gobierno, la corrupción y la codicia. Los medios de comunicación y los columnistas serán presionados, comprados, se autocensuraran y algunos dejaran de opinar.  El pueblo tendrá alternativas “solo en la economía informal” y en radio bemba; harán esfuerzos heroicos para subsistir y ser libres. Aumentaran las injusticias y los presos políticos. Los estudiantes volverán a protestar por la mala calidad de estudio, lo costoso de la educación y su anhelo de vivir en libertad y democracia. La lucha social y gremial será un valor humano práctico y una opción de vida mejor.

Los auténticos demócratas, los que queremos cambios evolutivos, justicia social, democracia “verdaderamente representativa y pluralista” y estamos echándole pichón a la solidaridad y cogobierno social, como alternativa política, económica y social para lograr una economía para el bienestar de toda Venezuela; nos fajaremos con cabeza, corazón y coraje a impulsar una TERCERA VÍA (expresión de soberanía popular, diferenciación ética y política)  para llevar a la Asamblea Nacional a diputados decentes, probos y representativos del liderazgo natural y no de cogollos maniobreros y politiqueros; haremos nuestra elección en primarias populares y será el pueblo quien decida cuál es su diputado.

¿Puede una 3 Vía derrotar el poder corrupto de los socialistas “PSUV y MUD”?  ¡Pensamos que si! ya otros lo han hecho, antes que nosotros y lo lograron victorias. Solo afirmamos que no intentarlo, sería una cobardía imperdonable. Hay un descontento gigantesco con PSUV y MUD. Tenemos urgencia y obligación de detener este despeloto, relajo económico, administrativo, poderes públicos “sometidos” y el empobrecimiento social. Ya a Venezuela nadie la respeta en el mundo, somos el hazmerreir “público y privado” de gobiernos y países.  Es obvio y ya entraron en juego factores de quiebre económico e incertidumbre a niveles nunca antes experimentados en Latinoamérica. Estamos quebrados en lo moral, institucional y económico. Esto es extremadamente grave, ya que están amenazadas varias generaciones de vivir en pobreza. Permitir a los socialistas “PSUV y MUD” que sigan arruinando a Venezuela, seria aceptar que nos cambien la historia de nuestro pasado, el destino de país con riqueza y los valores socio cultural. Sería nefasto tolerar se perpetuaran y nos impongan su proyecto comunistoide-totalitario sin anclaje moral y ético. Estamos a tiempo de restearnos para parar la hecatombe “trágica” de una crisis de 15 años de mal gobierno y economía improductiva, con mega inflación y venta “remate” de nuestros activos y bienes de todos los venezolanos.  Ya la gente no quiere dogmas totalitarios y doctrinas exóticas, quiere paz, trabajo y bienestar. Ud. es el que decide “si esto continúa o no”.

LA TERCERA VÍA busca entenderse con los que quieran salvar a Venezuela e integrarnos en una nueva dialéctica del entendimiento nacional, para lograr una UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA. Con inclusión de todos y con voluntad de promover leyes para el desarrollo, el buen gobierno “fructificador” y la seguridad social “tangible” para los venezolanos, como prioridad nacional’; sin ello no habrá futuro y el desenlace será fatal y funesto.  Feliz Navidad Venezuela.

Juan de Dios Rivas Velásquez
rvjuandedios@gmail.com
@rvjuandedios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ORLANDO VIERA-BLANCO, EN 2015 EL PUEBLO COBRARA EL PODER.....

ORLANDO VIERA-BLANCO
"Extraño, por cierto, que para Luis Vicente León y Datanálisis, Machado no exista, siendo que en todos los sondeos figura como segunda opción política..."

Las recientes mediciones publicadas por Datanálisis, reflejan un fenómeno muy interesante. La sociedad venezolana -a lo menos en lo social- comienza a despolarizarse, y en lo político, va en pleno proceso de reagrupación. Quiero detenerme en tres indicadores del Latinobarómetro (Venezuela): Más del 80% de los venezolanos creen que vamos en mal camino, por lo que desconfía de Maduro como gerente, 70% pide cambio antes del 2019 y un 22% (y en picada) aprueba su gestión. Sobre la base de estos números, Maduro comienza a ser historia. Pero, ¿lo es el chavismo?

El termómetro político afecta a Maduro y también a la MUD. Esta instancia aparece en el último lugar de credibilidad de la oposición, lo cual arrastra a sus integrantes, llámense PJ, AD, COPEI, BR, Chúo, Borges, Medina, Allup o Aveledo. Por su parte, VP marca distancia con inteligencia y sudor. Hoy nadie quiere pertenecer a esa nomenclatura (MUD) y no por casualidad renunciaron los que se fueron, y otros se resisten a retratarse en esa mesa. Capriles perdió su liderazgo y fue superado -largo- por el liderazgo de López y de María Corina. Extraño, por cierto, que para Luis Vicente León y Datanálisis, Machado no exista, siendo que en todos los sondeos ella figura como segunda opción política del bloque opositor... Entonces comienza a abrirse el panorama político. La opinión pública decide a quién replegarse. La disidencia  migra hacia el eje López-Machado, porque sabe que aquella oposición vetusta, jerárquica y carcamal (MUD), empeñada en trepar curules y contar papeletas, en un país sin libertades ciudadanas, presos a capricho, torturados, a ritmo de 100% de inflación, 2.000% de devaluación (en tres lustros); donde la vida no vale nada y tomar leche es privilegio de rojos, es una oposición cómoda, estrecha y torpe. La sociedad civil reconoce quién se ha sacrificado y quién ha sido frontal y coherente en la ecuación riesgos-convicciones. La disidencia se amalgama entorno a un liderazgo pleno de pasión por Venezuela y por la libertad, no-pendiente de su propia agenda, ni de sus intereses particulares (sillas, plata). La gente apuesta por una alternativa de oposición digna, valiente, capaz, inspiradora. Y ya no se deja engañar por cuentos de curules, urnas u ocupación de espacios, porque lo que está de por medio no es la inmunidad de un adeco, un copeyano o un aurinegro, sino la vida de los ciudadanos y el futuro de los hijos de Venezuela. En ese censo valorativo, amigo Luis Vicente, María Corina no sólo figura en números, sino  es un actor fundamental.  El análisis dejó de ser  cuántico, es cualitativo.

Una periodista me preguntaba si la oposición estaba dividida. De inmediato contesté: no lo está. Por qué, replicó perpleja la moderadora. Porque la disidencia se reagrupó y migró en torno a aquellos que se sienten mejor representados: López, Machado y Ledezma. A partir de ahí, a Capriles y al resto de la oposición no les queda más que plegarse a este liderazgo y comprender su trascendencia histórica. De lo contrario, se desvanecerán. ¿Qué pasa con Maduro?  En el chavismo ocurre algo similar. Las bases se decepcionan de su insuficiencia para gobernar, se aburren de su badea imitación de Chávez  y se cansan de sus carencias como cabeza de "pelotón". No atrae, no agrega, no cohesiona y no garantiza. Maduro a la par de empobrecernos a todos, horizontalizando la miseria y el caos (80% así lo piensa), es un civil en caño oliva, que carece de autoridad en filas esencialmente gendarmes. Ya las bases (incluso empleados públicos), no temen expresar su descontento y voluntad de cambio. Jaua supera a Maduro en preferencia y otro tanto busca una opción radical (entre colectivos y militares). El descontento general favorece a López a quien han victimizado dejándole tras las rejas y torturándole. Pero el chavismo aún no está en acabado. Saben que están a tiempo de reaglutinar. Y en ese impostergable proceso de sobrevivir el naufragio, el chavismo-sin-Chávez y sin Cuba, tienen que resolver qué hacer con los Castro y con Maduro, sin descartar que para el propio Fidel, Maduro ya es pasado.

La bajada de los precios del petróleo no es la variable dependiente/esencial de la transición política. Es un catalizador, un empujón. Lo clave es organizar a la oposición emergente y articular a la sociedad civil. Si María Corina (que debe constituir su partido), VP y ABP se unen bajo una misma línea de acción política y mantienen la protesta, llamado internacional y concientización ciudadana y militar (soberanía, seguridad, democracia y libertad), la transición será plausible. Incluso transaccionalmente con el chavismo. Por lo pronto el agotamiento social y la violencia van más rápido que el reacomodo político. La MUD fenece deshojando listados. Maduro languidece sin dinero, ni adeptos. Sea López, Machado, Jaua o un radical (zurdo o diestro bajo la manga), el 2015 anuncia sensible mutaciones. Circunstancias que ya no mide Datanálisis. Circunstancias que no esperan lo electoral.  Realidades que las mide y las cobrará el pueblo, sin medicinas, sin comida, sin pupitres, sin oportunidades y en la calle.

Orlando Viera-Blanco.
vierablanco@gmail.com
@ovierablanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A., GOBIERNO DISOCIADO

JOSÉ VICENTE CARRASQUERO A
Las declaraciones de Maduro a lo largo de los últimos días parecen apuntar hacia la necesidad del gobierno de crear una agenda mediática paralela que impida que los temas que realmente preocupan a los venezolanos sean debidamente atendidos tanto por el oficialismo como por la oposición, cada uno desde la trinchera que le corresponde.

En un programa de este Domingo 14, transmitido por una televisora privada, Maduro trató de emular el discurso de Chávez en varios aspectos. Comenzando con el asunto de que él es quien garantiza la paz en Venezuela hasta una nueva historia de magnicidio sin detenidos ni responsables. Un programa que a lo mejor tenía la finalidad de proyectarlo como el estadista que no es pero, en todo caso, no lo logro.
Temas de tanta importancia como el asunto del precio de la gasolina fueron despachados apelando simplemente a las opiniones de Maduro sobre la conveniencia o no del momento. Por supuesto que no dijo que lo que impide sincerar el precio del combustible es la cercanía de un proceso electoral cuyos resultados ya se anuncian adversos para el oficialismo por cantidad de encuestas que muestran la caída de la confianza en el gobierno.
Un momento de mucho dramatismo fue cuando anuncio que el país tiene los recursos necesarios para respaldar el presupuesto del año 2015. Todo el mundo sabe que el presupuesto del próximo período fiscal es irreal si no se recurre a la inflacionaria práctica de los créditos adicionales. Si el presupuesto está calculado con el petróleo a US$60 por barril, queda la incógnita de cómo se van a financiar los obligatorios aportes que la Asamblea Nacional tendrá que aprobar para llegar a fin de año permitiendo al ejecutivo cumplir con todos sus compromisos contractuales.
No deja de ser preocupante el anuncio de que un probable aumento de la gasolina constituya un fondo para financiar las misiones sociales. ¿Quiere decir que esos programas no vienen desde ya con su correspondiente arepa bajo el brazo? Uno pensaría que el aumento de la gasolina debería estar dirigido a sacar a PDVSA del hueco en la que la metió la alocada política petrolera del gobierno chavista.
En días recientes, Jaua dijo que los venezolanos tienen resueltos los asuntos de salud y alimentación. Semejante afirmación solo puede causar indignación entre los cientos de miles de pacientes que deambulan por centros asistenciales y farmacias tratando de encontrar solución a sus enfermedades. Ya la gente no come lo que desea sino lo que encuentra. Un indicador adicional de pérdida de calidad de vida.
Las universidades languidecen ante la falta de atención por parte del gobierno central. Las escuelas y liceos ofrecen cupos muy por debajo de las necesidades de la población. ¿A qué se refería Jaua entonces?
El gobierno ha perdido la capacidad de ofrecer seguridad a los venezolanos comunes y corrientes. Sin embargo, ha creado un cuerpo especial para atender la seguridad de las privilegiadas personalidades que disfrutan de escoltas y vehículos financiados con nuestro dinero. Vale la pena mencionar que esto debería ser considerado, en un país normal, un gasto suntuario sujeto de eliminación en medio de una crisis económica.
Maduro parece estar convencido de que el precio del petróleo va a rebotar y que lo que tenemos por delante no es más que una borrasca pasajera. Cualquier consultor político le diría al gobierno que lo más prudente es prepararse para lo peor. Que, si en todo caso, la tormenta no fuese tan severa como se anuncia, la gestión se beneficiaría de las medidas que haya podido adelantar como precaución.
Por el contrario, el gobierno parece seguir embarcado en el asunto de los controles. Piensa que poniendo todavía más restricciones, logrará evitar la hecatombe que se nos viene encima. Maduro habló de unos fondos de los cuales no se sabe su paradero. ¡Dice que el financiamiento chino no produce deuda! En fin, que estamos preocupándonos por nada.
Estos niveles de disociación con la realidad que ya estamos viviendo generan preocupación en el más común de los mortales. Es de esperar que el año abra con cantidad de sectores pidiendo ajustes salariales y otras reivindicaciones. El malestar social ya se siente en el ambiente.
Y ante ese ruido ensordecedor de las calles, el gobierno prefiere diferir las decisiones que necesariamente tendrá que tomar. Mientras, Maduro decide perder el tiempo insultando a Obama quien ni se da por enterado.
Lo que viene es una crisis de proporciones desconocidas para el 99% de los venezolanos. Todo lo que se pudo haber sufrido en situaciones parecidas en el pasado quedará pequeño.
El elemento distintivo en este momento es la incapacidad de quienes dirigen el país para entender lo que está pasando. Mucho menos se puede esperar que tomen las medidas correctas.
¡Qué Dios nos agarre confesados!

Jose Vicente Carrasquero A.
botellazo@gmail.com
@botellazo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDDIE A. RAMÍREZ S., PETRÓLEO: ¿SABÍA USTED QUE..?

EDDIE A. RAMÍREZ S
¿Sabía usted que  cuando se creó  la OPEP, en 1960, Venezuela producía el 36 % del petróleo de esa organización y  ahora, de acuerdo a cifras  de la Pdvsa roja,  solo aportamos el 9,4 % y según números de la OPEP solo  el 7,7 %? ¿Sabía usted que  después de haber sido el segundo país productor del mundo y el primer exportador, hoy apenas aportamos entre 2,8 y  3,3 %  de la producción mundial y ocupamos el octavo lugar   entre los exportadores?

¿Sabía usted que en el 2001 la Pdvsa meritocrática producía 3.267.000 barriles por día (b/d) y  que,  de acuerdo al último informe de la Pdvsa roja  en junio la producción fue de  2.826.000 b/d  y según  la OPEP en noviembre de este año Pdvsa  solo  produjo 2.331.000 b/d? ¿Sabía usted en su Plan Siembra Petrolera 2006-2012, Rafael Ramírez se comprometió   a producir 5.837.000 b/d al término del Plan ?

¿Sabía usted que, aunque es cierto que tenemos grandes reservas, los rojos  las exageran al estimar que de los yacimientos de la Faja del Orinoco se puede extraer un 20%, a pesar de que  con la tecnología actual solo se puede recuperar la mitad?

¿Sabía usted que en el 2001 la Pdvsa meritocrática tenía  69.284  trabajadores(40.955 propios y 28.329 contratados) y que el Informe 2013 la  Pdvsa roja reportó  151.875 trabajadores (  113.369  propios, 16.168 contratados y  22.338 en áreas no petroleras ). ¿Sabía usted que  la Pdvsa meritocrática producía     47,1 barriles por trabajador por día y que la Pdvsa roja, según sus cifras,  produce  18,6  barriles por trabajador por día y solo 15,3   si consideramos la producción estimada por la OPEP?

¿Sabía usted que  por haber vendido refinerías  la Pdvsa roja perdió 1.334.000 b/d  de capacidad de colocación en refinerías de las que éramos socios, de los cuales 273.000 b/d eran nuestra participación neta? ¿Sabía usted que Rafael Ramírez decidió que era  mejor negocio vender  refinerías en Europa y en Estados Unidos y en su lugar adquirir refinerías en Cuba, Jamaica y República Dominicana?

¿Sabía usted que en el 2013 Venezuela importó de Estados Unidos 29.636.000 barriles de gasolina y otros productos refinados del petróleo y entre enero y setiembre de este año 18.893.000 barriles?

¿Sabía usted que en el 2001 Pdvsa  meritocrática tenía una deuda  de   7.500 millones de dólares   con un precio  de menos de 20 dólares por barril y  que hoy la deuda financiera externa  pasa de 48 mil millones de dólares y la deuda interna, según algunas fuentes,  ronda los 100 mil millones de dólares, a pesar de los elevados  precios del barril?

¿Sabía usted que la estrategia de Apertura petrolera bajo las figuras de Convenios Operativos, Asociaciones Estratégicas y Ganancias Compartidas produjo una inversión de 28.600 millones de dólares  y una producción adicional de 1.100.000 b/d?

¿Sabía usted que cuando se realizaron esos acuerdos en precio del barril estaba por debajo de los 20 dólares, que  con esos precios ninguna empresa   hubiese invertido en Venezuela si no se rebajaban los impuestos  y que los rojos mienten cuando afirman que para tener soberanía es necesario tener mayoría accionaria? 

¿Sabía usted que el Plan Siembra Petrolera  2006 -2012  comprometía a  Pdvsa  a producir  11.500 pies cúbicos de gas por día en el 2012  y hoy solo produce  7.395 pies cúbicos por día? ¿Sabía usted que en el 2009  deberían estar acondicionados 500.000 vehículos  para que funcionaran con gas, pero que a fines del 2013  solo se habían acondicionado  226.163 vehículos? 
¿Sabía usted que el despido ilegal de casi 23.000 trabajadores de Pdvsa fue para poner a la empresa al servicio del partido rojo y que, junto a una gerencia politizada e inepta,  son  la causa de la caída de la producción, pérdida de capacidad de refinación, incremento de accidentes, regalos de petróleo y productos a  Cuba y a otros países, elevado endeudamiento, envío de maletines con dólares a la Argentina, desfalco del Fondo de Pensiones de los Trabajadores y contrataciones con sobreprecio?  Quizá usted no lo sabía, pero muchos de estos  desastrosos resultados  los puede encontrar en los  informes de Pdvsa.

¿Sabía usted que los relativamente bajos precios del petróleo son propiciados por Arabia Saudita y que los más perjudicados son las empresas petroleras y los países manirrotos; que Estados Unidos no exporta petróleo y que Pdvsa también utiliza el fraccionamiento de rocas satanizado por Maduro y Del Pino?

Como en botica: El presidente de facto, como buen comunista, procede como el chiste del marido engañado que decide tirarle piedras a la Embajada de Estados Unidos. Con marchas en día laborable   pretende solucionar los graves problemas de la economía. El  Senado de Estados Unidos, con toda razón, sancionó a los violadores de derechos humanos e investigó  y condenó  las torturas a terroristas realizadas  por la CIA, pero  los diputados rojos de nuestra Asamblea se niegan a investigar las   torturas y asesinatos políticos en Venezuela.   ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

Eddie A. Ramírez S.
eddiearamirez@hotmail.com
@eddieAramirez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS CANACHE MATA, LA CONSTITUCIÓN Y SUS ANDANZAS

CARLOS CANACHE MATA
   Anteayer 15 de diciembre se cumplieron 15 años de la realización del referéndum mediante el cual se aprobó el Proyecto de Constitución elaborado por la Asamblea Nacional Constituyente de 1999.

   Es la Constitución Nacional vigente, que desde su nacimiento ha tenido mala suerte. Como en el mencionado referéndum el Proyecto obtuvo el 71% de los votos, pero con la alta abstención del 55% de los inscritos en el Registro Electoral, es obvio que sólo fue aprobado por el 30% de los venezolanos que tenían derecho al sufragio. A eso se agrega que la Asamblea Nacional Constituyente que lo elaboró estuvo integrada, gracias a una manipulación electoral que eliminaba el principio democrático de la representación proporcional, por una mayoría de diputados afectos al régimen que ocupaban el 98% de los escaños (125 constituyentes), no obstante haber recibido sólo el 65% de los votos, en el marco de la también alta abstención del 53,7%. Tampoco se puede olvidar que fue muy polémico el procedimiento de convocatoria de esa Asamblea, que condujo a lo que podríamos llamar un parto legislativo con fórceps.
   Si los positivistas, que sostenían la tesis del “gendarme necesario”, llamaban constitución “de papel” a la que enfrentaban la constitución “real”, esta Constitución de 1999 es una “constitución de papel” porque se viola y no se cumple en las disposiciones que consagran el ejercicio de los derechos humanos y de las libertades democráticas.
    Ha servido –cito sólo algunos casos- para cambiarle el nombre a Venezuela; acabar con la descentralización; catapultar el presidencialismo al conferirle al Jefe del Estado un mandato de seis años y la opción a la reelección indefinida (esta última aprobada por una reforma constitucional que se tramitó después de haber sido negada en el referéndum popular del 2 de diciembre de 2007 y  en abierta violación del artículo 345 del texto fundamental); convertir en una burla la separación de poderes; propiciar un acentuado militarismo, reflejado en la eliminación en el artículo 328 la frase que en la anterior Constitución definía a la FAN como “una institución apolítica, obediente y no deliberante”, en la supresión de la facultad que tenía el Parlamento de “autorizar el ascenso de oficiales de las Fuerzas Armadas desde Coronel o Capitán de Navío”, en la eliminación de la prohibición del ejercicio simultáneo de la autoridad militar y la civil con la consecuente colonización castrense de la Administración Pública, etc.
   Para seguir haciendo de la Constitución lo que le venga en gana, el régimen se aferra al poder con el aporte fraudulento de un CNE a su servicio que, en violación del artículo 296 de la Carta Magna que ordena se integre por personas “no vinculadas a organizaciones con fines políticos”, ha sido copado casi en su totalidad por quienes renuncian al PSUV días antes de ser designados por la Asamblea Nacional.
 Carlos Canache Mata
canachemata@gmail.com
@CarlosCanacheMa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, ¿ DÓNDE ESTAMOS, DÓNDE VAMOS?

PEDRO LUIS ECHEVERRIA
Transcurren los días finales de un aciago año para Venezuela y la represión gubernamental se incrementa, se perfecciona y se profundizan la crueldad oficial y los métodos y mecanismos para ejercerla. Aumentan las víctimas de encarcelamientos, acoso y  persecución ilegales; la mentira y la falsedad son los fundamentos para la acción judicial. El gobierno arteramente manipula para tratar de imponer y mantener su hegemonía en el tinglado institucional del país. Muchos venezolanos son detenidos arbitrariamente, vejados y torturados. Impunemente, el gobierno incrementa la virulencia de los ataques a las personas y a la propiedad privada. A pesar de ello, la fuerza de la  protesta crece, persevera, se mantiene, se reinventa y se extiende paulatinamente a diversas ciudades y sectores sociales. Es una suerte de loca espiral en donde se confrontan la violencia oficial y la resistencia heroica, una y otra vez, sin que la balanza de resultados de la pugna favorezca claramente a ninguna de las partes involucradas.

El gobierno irresponsablemente asume el rol de feroz contendiente en lugar de abrir, mediante acciones políticas contundentes y veraces, los caminos para el entendimiento y la paz; los cierra a través de un discurso falaz, altanero y desconsiderado en el cual campean intentos de dominación a la sociedad en su conjunto mediante perversas acciones de incremento y profundización de la represión, llamados a las hordas que controla a la confrontación abierta contra los que protestan; y mentiras, amenazas, descalificaciones y violaciones flagrantes al orden constitucional del país. A casi dos años de diarios enfrentamientos con los factores de la oposición democrática que constituyen una parte importante de la población, el régimen no ha cedido un ápice a las justas demandas de la disidencia, condiciones mínimas éstas que facilitarían la posibilidad de abrir caminos, con eficacia política, sobre la forma de abordar el diseño y aplicación de una estrategia orientada a administrar y resolver paulatinamente la terrible situación que vive el país en todos los órdenes. En tal sentido, no es posible iniciar un proceso de desarrollo sustentable cuando las causas y  cicatrices de la contienda que nos divide no han sido resueltas y sanadas.
Esta fase de horror y hecatombe financiera, de abusos de los derechos humanos como la que estamos viviendo y para la que no se vislumbra, a corto plazo su fin, exige que la oposición, ante el próximo evento electoral de 2015, reconstituya  sus liderazgos, remoce el contenido de su propuesta al país y, lo más importante, que sus dirigentes atiendan, como prioridad impostergable para la definición de la estrategia y acción política a seguir unitariamente, el clamor popular en lugar de privilegiar los intereses grupales, asegurando de este modo la convivencia política entre los sectores disidentes, mediante procesos de entendimiento sostenibles en el largo plazo. Se requiere la constitución de un sólido frente de lucha en el cual todos los intereses en juego converjan hacia un mismo fin y crear un amplio y eficaz instrumento de acción política para la recuperación del país. Pero, sin dudas, ese camino está repleto de escollos.
Promover un diálogo fructífero al interior de las fuerzas opositoras, supone: contar con líderes e instituciones políticas respetadas y creíbles por el hombre de a pie; alcanzar consensos sobre lo que no es aceptable promover; y los medios que resulta inaceptable emplear para proteger intereses grupales por legítimos que sean. Se requiere la aplicación de una visión de amplio enfoque para convenir colectivamente las acciones a seguir en este irreversible proceso de cambio en el que estamos envueltos. Se debe privilegiar la actitud reflexiva sobre lo emocional. Sin ello, la unidad es apenas el interregno de una inacabada espiral de conflictos internos. Si bien la resolución del conflicto, al interior de la oposición, se encamina en el corto y mediano plazo a lograr arreglos que satisfagan mínimamente las demandas de los grupos en pugna, la transformación de ese conflicto supone atender y buscar solución a los problemas estructurales, ideológicos y culturales profundos que le dieron vida y restablecer el tejido de convivencia política que ha venido fragmentándose durante los años recientes.
Vivimos una nueva era, el chavismo emite los últimos estertores de su agonía, pero el régimen continúa  anclado en viejas doctrinas que le impiden ver cómo es y funciona la dinámica de la realidad que lo circunda. Por tanto, la revolución  que necesitamos para salir del atolladero en el que nos ha metido la incapacidad gubernamental, es la de nuestro pensamiento. Sólo una transición opositora hacia un nuevo paradigma de modelo democrático, capaz de administrar y resolver los conflictos de manera creativa y unitaria, podrá dar respuesta a los anhelos de dirección y orientación política contundentes, como  demanda la mayoría del país, para reconquistar todo aquello que nos ha sido arrebatado por un régimen desquiciado, ineficiente y corrupto.
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ISAAC VILLAMIZAR, LA SOBERANÍA NO LA TIENE EL GOBIERNO

ISAAC VILLAMIZAR
Durante muchos siglos, la soberanía, de hecho, permaneció en manos de los reyes y príncipes. Eran ellos quienes, con poder absoluto decidían la vida y el destino de sus súbditos. Juan Bodino, en 1576, colocado al lado del absolutismo monárquico, afirmaba aún en 1576, en su obra “Los Seis Libros de la República”, que la soberanía residía en los gobernantes.

Pero llegó Rousseau con su discurso de 1754 ante la Academia de Dijón sobre el Origen y Fundamento de la Desigualdad entre los Hombres y con sus obras “El Emilio” y “El Pacto Social”, para echar por tierra la soberanía de su alteza. Rousseau aseguraba la existencia de un Estado de asociación producto de un contrato social, surgido entre los integrantes de la comunidad que deciden entregar parte de sus libertades en beneficio de la misma, eligiendo facultativamente la autoridad direccional o poderes constituidos. Mediante la soberanía popular, todos los seres son iguales, ninguno tiene el derecho de gobernar a los demás, siendo la igualdad para la libertad el derecho idéntico que tiene cada individuo para coparticipar unido con todas las voluntades libres y soberanas en la formación del cuerpo político que va a regir sus relaciones. Es con este filósofo que se asienta la doctrina de la residencia de la soberanía en la voluntad general del pueblo, formada por los hombres libres que buscan su libertad, dándose libremente su estructura  político-social. La soberanía del pueblo es la base inconmovible de una sociedad orientada a la realización de lo humano. Desde Rousseau nadie más ha vuelto a defender la soberanía del monarca y de las minorías gobernantes.

En Venezuela, desde la Carta Magna de 1811, impregnada de las ideas revolucionarias francesas, se estableció que la soberanía residía en la generalidad de los habitantes de la República. Y la Constitución vigente es clara en su artículo 5 al preceptuar que ella reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente, a través de la democracia participativa, e indirectamente por medio de la democracia representativa. Porque son muchas las manifestaciones en la Constitución en las que se refleja el ejercicio de la soberanía popular de forma directa o a través de representantes electos por la voluntad electoral. No hay sino que leerse, entre otros, los artículos 5, 62, 70, 186, 197 y 199 del texto fundamental. Entonces, es únicamente el pueblo el depositario de ese poder supremo y originario, que lo tiene para gobernarse de forma autónoma dentro del territorio nacional, sobre el cual no existe autoridad igual o superior, y cuyo dominio no puede pasarse, transmitirse o someterse a otro poder, ni por ley, ni autoritaria o discrecionalmente. La voluntad de una población, como integrante del Estado, está representada por ella misma.

En Venezuela vivimos momentos aciagos de ataque a la soberanía popular. Esta potestad nos es negada a los ciudadanos y ha sido entregada por intereses de diversa índole a neocolonizadores, a países extranjeros caribeños, a potencias económicas asiáticas. El gobierno rechaza que los ciudadanos podemos autogestionarnos, celebrar cabildos abiertos y asambleas de vecinos con decisiones vinculantes; al gobierno le da piquiña que los electores, en defensa de nuestra soberanía, le recordemos los referendos revocatorio, consultivo, abrogatorio y constitucional para una Asamblea Nacional Constituyente, si ese fuera el camino a  seguir. Los venezolanos tenemos el deber de proteger la soberanía. El Estado tiene la obligación de preservarla junto con la integridad territorial. Las FAN deben garantizar la independencia de la Nación. Esto, y no otra cosa, es lo que señala la Constitución. /*Profesor de Postgrado de Derecho Constitucional

Isaac Villamizar
isaacvil@yahoo.com
@isaacabogado

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS GRANADOS, VENEZUELA, LIDERAZGO Y PROYECTO PAIS

El desgobierno de Maduro y sus enchufados, luce desesperado y agonizante entre sus contradicciones y gigantesco fracaso. Son prisioneros de sus propios actos. Saben que cuando esto pase,  serán buscados por el mundo junto a sus testaferros, enjuiciados y encarcelados por la pesada carga de delitos de toda índole cometidos contra Venezuela y sus habitantes. No se gobierna, se delinque. Se aferran desesperados a los privilegios que les han permitido amasar grandes fortunas y buscan afanosos mantenerse en el poder para incrementarlas y protegerlas. Han tirado por los desaguaderos de la corrupción en 15 años, más de un  billón setecientos mil millones de dólares (1.7 aprox.), o lo que es lo mismo, mas de 125 planes Marshall. Europa requirió de solo un plan  para reconstruirse, (13 mil millones), después de la gigantesca y sangrienta  destrucción  que sufriera en la segunda guerra mundial.

El desgobierno reprime y controla todo, buscan inútilmente mantenerse o dar la sensación de que “gobierna,” La desesperanza agobia al venezolano que busca afanoso solventar sus primarias necesidades, sin mayor éxito, o busca emigrar para tener mejores condiciones de vida y trabajo. Ya el desgobierno nos prohibió a partir del próximo año, comprar divisas para salir del país. Somos todos prisioneros del régimen comunista de los Castro y Maduro.
El desgobierno no acata y viola la Constitución. La sustituye por un ilegitimo Plan de la Patria. Entonces: “No hay país”. Las instituciones están desarticuladas e inoperantes. La FAB está politizada y desnaturalizada en su misión y razón de su existencia. Hay tensión y miedo paralizante y el país agoniza ante su actitud y nuestra aparente impotencia. Maduro luce inepto, pusilánime,  sonámbulo o dando bandazos en sus  reiteradas manifestaciones de grave desconocimiento en el ejercicio de su responsabilidad. Ya nos encontramos entre los países que con vergüenza y dolor injusto muestra los peores índices de América, incluso del mundo, resaltando  la criminalidad, inflación, corrupción y devaluación. Es alarmante los altos niveles de desempleo y bajos ingresos o salarios, en comparación con países que hasta hace pocos años aventajábamos en todo.  Pronto seremos un territorio de mendigos.
Los partidos políticos en general, lucen igualmente entumecidos, superficiales, vacíos de propuestas, proyectos, organización, formación y están hoy dedicados a buscar cargos en la Asamblea Nacional para sus dirigentes. En el 2015 habrá una nueva excusa electoral y convocaran para otra próxima campaña y otra, y otra más. Parece que el país y su gente no les importan. El colaboracionismo es evidente. Todo es politiquería y discursos vacíos, que no son más que articuladas sartas de consignas, que ni los mismos oradores saben su significado. No se debate sobre un nuevo país para todos, desarrollado, libre y democrático, sino sobre candidatos y el problema es mucho más profundo y estructural. Cada vez más la gente no se siente interpretada por ellos y se les retira. Estamos hartos de todo. Esperemos tengan éxito en el próximo proceso electoral y defiendan su anunciado y holgado triunfo.
En definitiva, en esta gran confusión y quiebra institucional Venezuela luce como un país inviable, se requiere no de Mesías, ni caudillos, ni de desplantes ideológicos trasnochados, superados por el mundo de la globalización y el desarrollo. Se impone si, el mundo del conocimiento, del trabajo, la producción diversificada y empoderamiento de ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes. Venezuela requiere del liderazgo de sus ciudadanos organizados que lideren  con responsabilidad su destino y el de sus comunidades, que en conjunto sean creadores y forjadores de un nuevo país, verdaderamente libre, democrático, justo y auténticamente descentralizado, donde el presidente no sea el todopoderoso de hoy y el ciudadano sea el sujeto de lo público y ejerza cabalmente su condición de ser depositario del poder originario, como lo establece la constitución.
Dentro de esta realidad se ha venido discutiendo por todo el país, con gran aceptación, un PROYECTO PAIS, proyecto contenido en dos obras  tituladas: CRISIS VENEZOLANA, CAUSAS Y SOLUCIONES ESTRUCTURALES y PROYECTO PAIS VENEZUELA RECONCILIADA VIA CONSTITUYENTE, (proyectopaisviaconstituyente@gmail.com), que son un aporte elaborado por un grupo de tachirenses, en su mayoría, que plantean en estas obras resumen, el origen  de la crisis del país y sus soluciones, plasmada en doce ejes de acción con más de 100 objetivos específicos, y conduce en sus planteamientos a la necesidad de un profundo y radical cambio de las estructuras actuales, propias del Estado Centralista asfixiante y castrante de la libre iniciativa ciudadana, y de sus regiones, por un auténtico  Estado Federal Descentralizado, fortalecedor de la integridad y soberanía nacional, hoy violada, en peligro  y profundamente diezmada. Proyecto que propone entre muchos aspectos, al Municipio Fuerte, dotado de poder, autonomía y administrador de sus propios  recursos, quienes junto con los estados región, serán sujetos de planificación y ejecución de sus propios planes de desarrollo y ordenamiento territorial, dentro del concierto supremo del desarrollo nacional.
El Proyecto País propone como vía para alcanzar estos objetivos, un democrático proceso constituyente (nacional y regional), originario, no derivado, es decir, la convocatoria por los ciudadanos depositarios del poder originario, (Artículos 5, 7, 70, 347, 348, 349 constitucionales), de una constituyente. Proceso que será dirigido por un Tribunal  Popular Constituyente mediante bases comiciales previamente sancionadas por los ciudadanos, donde prevalece la proporcionalidad, el secreto del voto y el escrutinio manual, sin que haya la injerencia en el mismo del actual poder electoral constituido del CNE.
En él, la reconciliación, que no significa impunidad, es una primicia básica y necesaria  conseguir para la reconstrucción de la patria, hoy profundamente dividida,  que nos convoca a todos a defender nuestro futuro y liberar a Venezuela de la opresión y dependencia del nefasto, tiránico y militarista régimen actual.

Luis Granados
luisfgranados@gmail.com
@luisfgranados

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS MANUEL AGUANA, UNO, TRANSICIÓN Y CONSTITUYENTE

LUIS MANUEL AGUANA
Aunque lamentablemente y por problemas técnicos escuché por pedazos la conferencia  vía Zello que realizó anoche el Dr. Luis “Balo” Farías, a través del canal “Venezuela Hasta los Tuétanos”, explicando nuestra propuesta al país del Proyecto País Venezuela Reconciliada Vía Constituyente (http://proyectopaisviaconstituyente.blogspot.com/), si pude escuchar algunas valiosas intervenciones que no puedo menos que comentar por este medio ya que tocan, a mi modo de ver, el centro de nuestro planteamiento al país de convocar al Depositario de la Soberanía, al haberse cerrado todas las vías naturales para: a) solucionar el que consideramos el verdadero fondo del problema que padecemos los venezolanos, más allá de indicar que estamos en medio de un Estado delincuente y cubanizado; y b) pasar de un estado actual de caos a un estado de reconstrucción y recuperación de la democracia.

No es fácil abordar este problema. Hemos estado muchos meses tratando de explicarle al país, en especial a la dirigencia política y a aquellos que marcan opinión el alcance del planteamiento, y si a ellos les resulta difícil entenderlo, imaginen como puede ser para el resto de la opinión pública a la cual pretendemos llegar.

Y no se trata que nosotros seamos alguna suerte de “iluminados” que nos encontramos la piedra filosofal de la política y los demás son unos tapados que no nos  entienden. No. Se trata de ver el problema desde una perspectiva diferente, de ver más allá del cuadro en donde nos hemos encasillado desde hace más de 30 años, intentando dar soluciones tradicionales a problemas inéditos y sumamente complejos.

Comenzaré por el fondo del planteamiento. Chávez llegó a la política venezolana en 1992 por las mismas razones por las que estamos tratando de salir de este régimen. Los problemas que había en 1998 y por los cuales los venezolanos le dieron su voto en mayoría relativa y compraron su planteamiento constituyente, aun sin saber que implicaba eso ni como se comía, se han agravado de manera superlativa, al punto que ya no es posible salir por la vía tradicional electoral como lo plantea la oposición oficial y colaboracionista, entre otras razones porque el régimen contaminó esa vía para quedarse en el poder.

Coincidimos plenamente entonces en que no hay salida electoral con aquellos usuarios de los canales de Zello que forman parte de una resistencia activa al régimen y que plantean la vía de la aplicación del Artículo 350 constitucional, así como de aquellos amigos, entre los cuales se encuentran Alberto Franceschi y el V.A Mario Iván Carratú, fundadores de UNO (Un Nuevo Orden), organización que se ha declarado “político-social, civil y militar”, que intentan la vía cívico-militar como el mecanismo para lograr esa transición, a la que indefectiblemente deberemos llegar los venezolanos para pasar de un estado al otro.

Nuestra diferencia estriba entonces en el cómo llegamos a esa transición. Todavía no he escuchado de quienes indican que “¡hay que ir al 350 ya!” como se come eso, más allá de pedirle a los militares que intervengan. Incluso hay quienes han indicado que esa transición debe venir del chavismo (¡!), con todo y lo sorprendente que esto pueda ser. He opinado en no menos de dos oportunidades explícitamente en relación al tema de la transición (ver Reinterpretando la Transición en http://ticsddhh.blogspot.com/2014/03/reinterpretando-la-transicion.html y El signo de la Transición http://ticsddhh.blogspot.com/2014/07/el-signo-de-la-transicion.html) y en ambos coincido en que obviamente no es posible dejar el factor militar afuera de esta ecuación. PERO (siempre hay un pero) a mi juicio es LA SOCIEDAD CIVIL Y NO LOS MILITARES los responsables de este proceso, independientemente que estos últimos sean los que al final obliguen a forzar un cambio en las condiciones políticas del país.

Es por eso que siempre hemos hablado de la vía CONSTITUCIONAL para resolver este problema, entre otras razones porque este asunto no es solo de quienes nos consideramos opositores al régimen sino también de quienes estando en la acera del oficialismo también desean un cambio y que ven en cada vez mayor proporción que el sistema que propone el régimen del “mar de la felicidad cubano” no es la solución. Y es allí donde está el verdadero reencuentro y la reconciliación. Pero no con los delincuentes sino con el pueblo “chavista” (si, entre comillas, porque al final también son venezolanos).

Entonces, el Proyecto País Venezuela no es una cosa aislada del problema de la transición y no se puede ver como un proyecto de “buenas intenciones” que se aplique después que los militares y un grupo de civiles iluminados “resuelvan” la transición, entre otras razones porque sería un golpe de Estado más de los que ya estamos cansados los venezolanos.

Es más, si hay un golpe NO DESEO NINGUNA CONSTITUYENTE y que se quede la constitución como está, porque esta sería una más de las muchas que han existido en nuestra historia republicana, que se haría para acomodar la nueva circunstancia política a los nuevos gobernantes. Sería iluso suponer que aquellos que vengan en ese nuevo escenario no quieran, como estos que ya tenemos, administrar la chequera del Estado, en un “quítate tu pa’ponerme yo”. Nunca habrá garantía de que eso no suceda, siendo una lotería pensar que esos militares nuevos sean como los de 1958.

¿Qué es lo que le daría verdadera legitimidad a cualquier pronunciamiento de las Fuerzas Armadas o movimiento cívico-militar como el que propone UNO? TRES MILLONES DE FIRMAS EN LAS MANOS, certificadas, comprobadas, blindadas recogidas por una sociedad civil organizada para eso, SIN LA PARTICIPACION DE NINGUN ORGANO CONSTITUIDO CORROMPIDO. Eso es lo que proponemos y en eso estamos. Primero es la VOLUNTAD POPULAR expresada en los Artículos 5 y 347 constitucionales, exigiendo como pueblo depositario de la soberanía LA CONVOCATORIA DE UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE con un Tribunal Electoral Constituyente que garantice  Elecciones Autenticas de los constituyentistas, ensamblado con unas reglas o Bases que el mismo depositario de la soberanía imponga, que respete el Principio de Representación Proporcional y la participación de todos los venezolanos sin distingo de condición política.

Una vez que se tenga el mandato claro del Depositario de la Soberanía en las manos, no habría fuerza gubernamental que impida un cambio. Allí si toca que quienes deben defender con las armas esa Soberanía lo hagan, y si no lo hacen entonces los ciudadanos tienen el derecho y el deber de salir a las calles a defenderla. Iríamos entonces a las calles con un PROPÓSITO CLARO. Nadie en el mundo nos puede negar que luchemos para pedir democracia.

¿Se dan cuenta entonces que la transición no es una cosa diferente y es parte de un mismo todo constitucional? No se me escapa que esa transición será durísima y las medidas que habrá que tomar serán de mucho dolor para el pueblo venezolano. Pero es precisamente por eso que no puede ni debe ser la decisión de unos pocos sin el respaldo de la Soberanía popular que solo deviene de voluntades recogidas para una reconstrucción basada en un Proyecto con un norte claro. A eso es lo que llamamos “empoderamiento popular” de aquellos que dejando de ser pueblo nos convertimos en ciudadanos para exigir democracia y libertad.

Luis Manuel Aguana
luismanuel.aguana@gmail.com
@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS ALFREDO RAPOZO, LA CENA DE NOCHE BUENA

LUIS ALFREDO RAPOZO
Faltaban pocos días para la noche buena y entonces en esos momentos que uno se detiene a pensar sobre la fecha y acordarse de la familia , me vino a la mente el cuadro familiar de mi compadre Faustino Nuñez  y de sus tres hijos quienes son mis ahijados con carácter de exclusividad.

Con Faustino me une una hermosa amistad que se remonta a los tiempos de cuando nuestros padres, paisanos de origen  canario, llegaron jovencitos a esta tierra en la década de los cincuenta. Lo cierto es que decidí visitarles para hacerles llegar mis mejores deseos navideños y un prospero año  entrante, todo ello en medio de un ambiente tradicional donde pareciera que el tiempo no alcanzaba para todas las actividades que hay en casa. Ustedes saben, comprar la comida, arreglar esto y aquello, atender a los niños y todo eso...

En casa de Faustino me encontré con un decaimiento terrible. No había ambiente navideño por ningún lado y todos estaban alejados del espíritu navideño, que siempre encontraba dónde el compadre.

“Hay que levantar ese ánimo familia -les dije-, vamos a sacar los adornos, desempolven el viejo arbolito de navidad; limpiemos la casa, botemos los cachivaches y demos gracias a Dios, que estamos vivos y sanos”.

Yo entiendo y es evidente, que la situación económica que se vive actualmente en Venezuela no es la mejor, pero debemos tener el espíritu navideño  en alto. Ya vendrán tiempos mejores.  “-Si padrino, pero es que este año, ha mermado todo de una manera atroz”-me contestó el más grande de los ahijados- . “Los zapatos están muy caros, la ropa ni se diga, al punto que hemos optado por no cumplir con el tradicional el estreno, debido a los altos precios de los artículos”

-Yo eso lo entiendo, querida familia-les dije-, y es que no recuerdo haber vivido una situación como esta, tan menguada desde hace muchas décadas. Mientras tanto-les dije-, vivamos con alegría nuestras tradiciones, lo mejor que podamos. No importa que en noche buena, no tengamos zapatos nuevos, ni pantalones nuevos, ni camisas de estreno-. Lo importante, es que nos comamos las verdes de este año, pero unidos y con aspiraciones a que esta mala situación  cambie en los años venideros y logremos encontrar el camino de la producción, la estabilidad, el crecimiento, la abundancia, el progreso, las oportunidades, respeto a los derechos humanos y a la condición humana y política.

Como les decía-apreciados lectores-, ese día lo pasé con mis amigos, escuchamos gaitas, tomamos vino, preparé un hervido familiar de pollo y sacamos del closet el viejo arbolito para instalarlo en la sala, mientras nos poníamos de acuerdo para la cena de noche buena.

Cuando me fui a casa, dejé a mis ahijados contentos con su “aguinaldito”, a mi comadre haciendo su lista para la cena y a mi compadre Faustino embriagado de vino. Entonces, pensé que cuando vaya a la cena de noche buena en casa de mis compadres y ahijados, les llevaré un pequeño pesebre con un lindo niño, si señor.

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 17 de diciembre de 2014

RUBÉN DARÍO BUSTILLOS RÁVAGO, MÁS ALLA DE LAS SANCIONES DEL GOBIERNO DE USA

RUBÉN DARÍO BUSTILLOS RÁVAGO
El  texto legislativo conciliado y aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado norteamericano, que contempla las sanciones dirigidas a promover la defensa de los derechos humanos en Venezuela, espera ahora por la firma del presidente estadounidense, Barack Obama, para ser sancionado como ley y entrada en vigor.

Pero a pesar de que casi todo el alto gobierno está involucrado en los actos de violación de los derechos humanos de los manifestantes que pacíficamente participaron en las jornadas de protestas iniciadas el pasado día 12 del mes de febrero, solo afecta a más de 200 funcionarios del régimen y no al pueblo venezolano. De tal manera que aquellos funcionarios civiles o militares, que no estén de acuerdo con los hechos criminales que causaron la muerte a más de 50 personas e infringieron heridas graves a más de 800 y la detención y tortura a más de 3.000 venezolanos, tiene la opción de denunciarlos y presentar su renuncia del cargo para evitar ser acusados como cómplices.

Lo cierto es que la mayoría de los ciudadanos demócratas de este país estamos viendo con buenos ojos que denuncias sobre violaciones de derechos humanos sean aceptadas, sustanciadas y procesadas en instancias extra territoriales dado que en nuestro propio patio carecemos de un sistema judicial confiable como lo establece la Carta Magna venezolana, porque los poderes encargados de administrarla, conformado por el Poder Judicial y el Poder Ciudadano, integrado por la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y la Contraloría General de la Republica, están en manos de miembros del partido oficialista PSUV que obedecen solo a los intereses del régimen totalitario de Nicolas Maduro.
En todo caso, no se puede descartar que esas sanciones sean acogidas por la Unión Europea y aquellos países firmantes de tratados internacionales con los Estados Unidos, que castigan con diversas penas, a los violadores de los DD.HH. universales. Por otra parte, los venezolanos no podemos olvidar la responsabilidad penal de esos criminales quienes, en su oportunidad, serán juzgados y procesados, de acuerdo a nuestra legislación, en instancias nacionales y/o internacionales.

Queremos insistir en que es inaceptable lo expresado por el Sr. Nicolas Maduro y sus adláteres, quienes pretenden confundir a la opinión pública nacional e internacional, manifestando que los norteamericanos están castigando y afectando la soberanía venezolana. Nada mas lejos de la verdad; solamente se están penalizando a los funcionarios responsables de sus acciones criminales que en ningún caso afectan al país nacional con cuya bandera pretenden cobijarse.

Rubén Darío Bustillos Rávago
rdbustillos@gmail.com
@rdbustillos,

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,