BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 11 de octubre de 2014

NELSON CASTELLANO-HERNÁNDEZ, ¿PODEMOS TODAVÍA SOÑAR?

La esperanza que llevó a un pueblo a creer en la aventura bolivariana se ha consumido. Bajo el peso del fracaso del proyecto chavista, el régimen ha convertido la realidad en una burla a los sueños del ciudadano que aspiraba un mundo mejor.

 “Cheverito” ese personaje de “comics” inventado para promover el turismo nacional, terminó convirtiéndose en la imagen perfecta de la patética realidad.
El personajito existe solo en la mente de los funcionarios, esos que pueden viajar por el país en camionetas de 32.000 dólares, con escoltas, con cámara de fotografía última generación, con su tableta, un iPhone y derrochando en hospedaje, transporte y comidas, que el venezolano de pueblo no puede costearse.
Ese país que dibujan en la historia es el representado en el discurso oficial, como si viviéramos en otra galaxia. La verdadera realidad la describen las noticias: vías intransitables, asaltos en carretera, secuestros y asesinatos, esperan a la vuelta del primer cruce de carretera.
El presidente Maduro salió defendiendo a “Cheverito”, no entiende que Venezuela está sufriendo, para él el país está chévere, el venezolano no tiene razones para estar amargado, como va ser, si estamos como los cubanos nadando en el mar de la felicidad.
A quien se le ocurre creer que en el país se ha destruido la producción, si los supermercados están llenos de productos. Como se atreven a decir que tenemos problemas sanitarios, si aquí no hay enfermos, ni epidemias y las farmacias no alcanzan a almacenar todas la medicinas que poseen en inventario.
Imagínense lo que inventan los de la oposición, que aquí hay inseguridad, cualquier país tiene 200.000 mil muertos por año y nadie dice nada.
Para Nicolás, no hay problemas con las líneas aéreas, ni los Castro mandan en el país, perdón esto si lo sabe porque es el primero que recibe órdenes, pero le instruyeron que lo negara. Hace la concesión a cambio de que lo mantengan en el poder.
Por lo visto “Cheverito” fue asaltado, asesinado a balazos y detenido por militares en protestas opositoras. Lo que encontró fue supermercados con estantes vacíos, se quedó sin conocer destinos a causa de los retrasos aéreos y al mal mantenimiento de los aviones, hasta se asustó cuando le informaron que no había repuestos para repararlos, trato de viajar por carro pero se encontró con la misma situación.
Los venezolanos siempre nos hemos sentido orgullosos de nuestro país, su diversidad geográfica natural, su clima, sus playas, sus montañas, la Gran Sabana, sus islas, han sido lugares que hemos disfrutado en nuestros viajes del pasado, no nos cansamos de describirlos con los mejore epítetos.
Pero la cruda realidad le está negando a las nuevas generaciones conocer su país, alguien me contaba que en Venezuela solo existía turismo de aventura, era una aventura regresar vivo.
Este país en que nos han convertido, es el de la amenaza, el del abuso de poder, el del atropello físico y verbal, el del odio entre compatriotas, el de la escasez, la violencia y el de la barbarie. Donde ya no basta con asesinar, sino que es necesario torturar y descuartizar para impactar con el horror.
Donde pranes, traficantes, mafiosos, terroristas, colectivos y asesinos se desplazan y actúan impunemente… hasta apoyados.
Donde el gobierno todo rojito, el que controla los poderes, el que despilfarra el tesoro nacional, el que produce nuevos ricos con carnet bolivariano, se encuentra muy ocupado persiguiendo estudiantes, expropiando u obligando a cerrar empresas, sacrificando puestos de trabajo, metiendo preso a Leopoldo, persiguiendo a María Corina o a Ledezma, o a cualquier ilustre médico que se atreva a alertar sobre las epidemias desatadas.
En el cual de manera clandestina, de manos de rojitos pro-islámicos se manejan intereses de los extremistas, se recogen fondos, se penetran comunidades para controlar en el futuro movimientos. Se instrumentan mecanismos para ayudar a Irán en su pretensión por dotarse de la bomba atómica y borrar del mapa a Israel o se conciben estrategias para sostener el régimen dictatorial de Siria.
Frente a este panorama ¿cómo el pueblo venezolano puede seguir soñando? La felicidad no se decreta con un Ministerio, que encima de cursi es un fiasco, una burla.
Lo que presenciamos es la desesperación de un régimen para no perder el poder, dispuestos a la más dura represión para no entregar el coroto. Controles para despertar temores, capta huellas, chips, compra de medios de comunicación, estrangulamiento de la prensa libre, persecución a las instituciones universitarias, control de los medios y de distribución de alimentos, todo devorado por el gusano rojo.
Gordo, vulgar e ineficiente, un gusano que se comió la producción nacional, que confiscó tierras, que destruyó las empresas básicas de Guayana, las refinerías y a PDVSA.
Con su sequito enquistado en el poder, responsable de escasez, inflación, hambre y corrupción. Hipotecando la Nación con la venta de crudo a futuro a los chinos y proponiéndose a rematar importantes activos petroleros como Citgo.
Los jerarcas de la revolución están dispuestos a pactar con el diablo, para conseguir más recursos para una tesorería nacional sin fondos
La manipulación y la mentira pretenden esconder que se despilfarró durante quince años, los recursos necesarios para la vida de los venezolanos. He allí el origen de la desesperanza, de la perdida de la fe en los sueños, de la causa que nos llevan a emigrar buscando condiciones sanas de desarrollo personal.
Pero por encima de la situación creada por “la revolución bolivariana”, existimos tú y yo, la gente dispuesta a recuperar el país, capaz de ensenarles al gobierno que no se encuentran por encima de las leyes humanas y divinas.
Nos encontramos maracuchos, caraqueños, andinos, orientales, llaneros, costeños… venezolanos bajo el sol, soplados por la brisa del mar o la montaña, deseosos de comer arepas, cachapas, empanadas de cazón o comida en coco.
Venezolanos que nos atrevemos a soñar… a soñar con un cambio y a convertirnos en autores de esa transformación.
Aspiramos un mundo mejor, donde podamos vivir juntos y en paz. Donde se respete la dignidad de todos.
En el cual desaparezcan las grandes diferencias sociales, donde tengamos trabajo, casa y comida.
Soñamos con que se acabe el temor, la inseguridad y la violencia. Con una Venezuela en la que la vida sea un valor primordial.
Un país donde recuperemos el calor humano, la sonrisa en el rostro y el abrazo fraterno. Donde volvamos a llamarnos “hermano” y existan menos lágrimas y dolor.
Aspiramos que se respeten nuestros derechos, el fruto de nuestro trabajo, el presente y el futuro. La alegría de compartir, trabajar y luchar, para que ese mundo que sueño se convierta en realidad.

Nelson Castellano-Hernández,
nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, 522 AÑOS DESPUÉS

Estamos a 522 años de la invasión europea a este continente. Entonces se habló de una tal empresa descubridora estatal que junto con la iglesia  toman, con la sin razón de las armas, la cruz y  la idea del exterminio, tierras, hombres y sus frutos. Y  quienes se presentan como   civilizados entienden que la población existente ni siquiera tiene condición de gente. Así se justifica la apropiación de todo lo invadido.

Desde entonces propietarios y supeditados, superiores e inferiores. Y es con los descubridores, que someten a los descubiertos, como pretendieron iniciar su proceso, negando la historia milenaria previa. Así invasión y falsificación  son una misma cosa.

Y frente a esta falsificación de la historia antepusimos desde  los 80’ la tesis de los No Descubiertos. Señalamos que no hay  sociedades superiores e inferiores, descubridoras y descubiertas. Lo que  prevalece en la historia de la propiedad es la acción de tomar, invadir y someter.

Los No Descubiertos no aceptan la condición de inferioridad ni la tesis de una historia que habría comenzado con el invasor. Somos una sociedad milenaria en busca de otra conciencia y otra condición, convencida de que Nadie descubre a Nadie.

Hasta hoy pesa sobre esta sociedad el estigma de los descubiertos. Y los descubridores, dueños y señores han continuado la labor de sometimiento, control o exterminio. Esto se  plantea  en la contienda independentista,  las dictaduras,  lo que se nombra como democracia y en la revolución que padecemos. En cada momento están los sacrificados a una  u otra causa.

Hoy estamos ante la acción de otros descubridores-opresores.  La misma historia. Al colectivo-pueblo no se le lanza  la máxima del “Hazte cristiano y sometido o muere!” Pero se le dice: estás con el socialismo o formas parte del enemigo y la traición. Hoy se puede ser colectivo-revolucionario y mañana delincuente abatido por el CICPC como los cinco de Quinta Crespo  encabezados por José Odremán.

Y con este agravante: el invasor Venecuba de hoy puede seguir con estas acciones sin tropiezos porque no tiene una posición que lo enfrente sino otra  política que se suma a su visión descubridora.

Sancho, 522 años después  el exterminio-persecución  vive en esta revolución descubridora!

Agustin Blanco Muñoz
abm333@gmail.com
@ablancomunoz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE PRIETO SILVA, LOS DISPARATES DEL "CHAVISMO"

Hace doce años, cuando el "11A", dijimos que Venezuela vivía una tragedia en la que todos éramos actores, aunque muchos creían que eran solo espectadores imparciales, con el solo derecho constitucional de sentirla y sufrirla como simples seres humanos, con derechos sin deberes. 

Se aferraron al sentido del "pueblo en masa", dispuesto al sacrificio por un ideal que desconocían y confundían con el pensamiento mesiánico de un líder emulador del Padre de la Patria, quien solo seguía un libreto extraído de una mala interpretación de la historia. 

Hoy, cuando la claridad nos enfrenta a una triste y confundida historia cargada de penurias y malignidades, donde ha aflorado el triste engaño, no queda más que convencernos del disparate que fue y es el llamado "chavismo". Una suerte de ideario o teoría, que con el nombre de "proyecto", "proceso" o "revolución" encumbró al régimen que nos gobierna desde 1998, y que, llegó a su fin con la desaparición de su creador, el "difunto eterno". Personaje, que acompañado y asesorado por unos "sablistas doctos", que valiéndose de su infantil presunción de capacitado rebelde, hizo de la ficción una realidad con un método equivocado, que en lugar de producir una mejor calidad de vida a los excluidos, los transformó en unos parias miserables, que combaten en una descarnada beligerancia por la vida; y en una absurda lucha por negar poder a las fuerzas productivas guidas por la intelectualidad, pregonando dárselo a los que a su juicio “menos tienen” o “desprotegidos”, transformando la teoría del desarrollo en arrebato y expropiación, que generó en el país la catástrofe que hoy tenemos, sin visos de posibilidad de recuperación en el corto o mediano plazo.

La conclusión es lo disparatado de la llamada "revolución bolivariana", nominación política del "chavismo", que desde el mismo 1998, cuando fue electo por primera vez el difunto, dio inicio al gobierno perverso que tenemos.
El país vive con malestar el triste fin de la conflagración iniciada por el difunto, y continuada por una sarta de mediocres e ignorantes mentirosos pancistas, que ayudaron a la estructuración del monstruoso escenario creado con veleidad irresponsable por el difunto presidente Hugo Chávez. ¡Exprópiese!, fue una de las malignas expresiones que popularizó, valiéndose del descaro y la burla, lo que se convirtió con la confiscación en una “amenaza permanente” a la propiedad privada. Fue un martirio ideológico que perturbó y mantuvo en jaque a  la propiedad privada, especialmente a los fundos agropecuarios, a las empresas, estacionamientos, galpones, locales e inmuebles residenciales y hasta la vivienda privada. Pero lo más trágico fue, que todo lo expropiado se convirtió en ruinas y en cementerios de cosas inservibles y después de las esas empresas pasaron a manos del gobierno se acentuaron y agravaron en magnitud los problemas de acceso a los bienes y servicios en el país. Destaca, que entre 2002 y 2012 hubo 1.243 intervenciones a la propiedad privada.
Destaca también, la desnaturalización de la empresa petrolera, que abultó su nómina al extremo y el despido del mas calificado personal; la politización y catequización de los mandos militares y la desviación organizativa, jurídica y doctrinaria de la FAN. Tal vez uno de los más radicales hechos, concertantes de la inmoralidad y el prejuicio institucional básico. Pero, tal vez la mayor desviación fue la división del gentilicio entre "patriotas" y "apátridas", y la creación de "milicias" y colectivos armados, que como los cuervos criados, hoy quieren sacarle los ojos.
Enrique Prieto Silva,
eprieto@cantv.net
@Enriqueprietos

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

R@f@el, RAFAEL RIOS, CARICATURAS, FORMA ESPECIAL DE OPINAR, RECOPILACION, MAS RECIENTES,

 

 

 


R@f@el
Rafael Rios
rariga2@gmail.com
@rariga

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CHARITO ROJAS, COSECHANDO TEMPESTADES

Quien siembra vientos cosecha tempestades. Oseas, profeta menor del Antiguo Testamento

Con lágrimas en los ojos, el presidente Maduro no dudó en acusar al “fascismo”, llegando a mencionar un sicariato. Uno tras otro, alto personeros del gobierno descargaban su dolor responsabilizando a los opositores de lo sucedido, clamando venganza, amenazando que “los vamos a poner presos a todos”.

Blanca Eekhout, histérica como es usual, publicó un tweet alarmante donde hacía acusaciones directas llamando “asesinos” a los opositores. Diosdado Cabello, como siempre, se lució con su discurso ante el féretro: “Sabían lo que estaban haciendo. ¿Alguien piensa que es el hampa común? Aquí está el fascismo que está en contra de la revolución y de la felicidad del pueblo. No quede duda de que fueron asesinados para mandarle un mensaje a la revolución”, dijo.

A los parlamentarios de la bancada opositora les envió este recado: “Por aquí no vengan porque no garantizo su seguridad”. En las afueras del capitolio, la multitud gritaba improperios y groserías a los asesinos, que por supuesto, según les dijeron sus líderes, eran de la oposición.

De nada valieron las civilizadas condolencias de los colegas parlamentarios, de los jefes de partidos, del flamante Secretario de la Mesa de la Unidad. Cabello, con su fineza de siempre, le respondió que se guardara sus condolencias, que no las necesitaban, a lo cual el Chúo Torrealba contestó que el pésame no era para él sino para el pueblo chavista. El trato y las expresiones desconsideradas incluían una petición de que si la oposición se deslindara de la violencia. En un país donde todo funciona al revés, el agresor pidiéndole al agredido que declare la paz.

Todas las formas de protocolo republicano, de educación, de civismo, de respeto, de buenas maneras, se perdieron totalmente en este trágico evento. Cabello lo dijo clarito: “Hago este reclamo formal porque uno observa, incluida la Asamblea Nacional, el remitido de prensa hablando del sensible fallecimiento. No. Aquí no hay un sensible fallecimiento, aquí hay un vulgar asesinato contra dos jóvenes de la patria. Un asesinato. ¿Que si las formas? ¡Qué formas un carajo! Nos mataron a dos de los nuestros otra vez. Nos los mataron”.

El Salón Elíptico, que guarda los frescos de Martín Tovar y Tovar, valiosas pinturas y el Arca de la Independencia, el Salón que es sede del evento formal del el 5 de julio, cuando se abre solemnemente el arca que contiene el libro de actas de la independencia y es escenario de los más importantes actos políticos y diplomáticos de la nación, fue tomado para el velatorio de un diputado que apenas despuntaba en la política, que no destacó como jurisconsulto, no fundó partidos, no presidió a senadores o diputados, no fue presidente de la república.

Un solo presidente ha sido velado con funeral de estado en el Salón Elíptico: Rómulo Betancourt, el padre de la democracia venezolana. En estos 15 años han fallecido cuatro presidentes democráticos y ninguno de ellos ha tenido funerales de estado como les correspondía.

Cuestión de honor, algo que desconocen los actuales gobernantes.

Justificados son todos los honores como diputado de la República, con velatorio en el hemiciclo de lo que era el Senado, como corresponde. Pero ¿funeral de Estado? ¿Si hubiese muerto en forma natural también hubiera sido así? ¿Tres días de duelo nacional? Si el fallecido hubiese sido un diputado de oposición ¿le habrían brindado los mismos honores?

Pero más allá de la conducta de quienes no aprecian las formas, el protocolo, las proporciones, están los que emulan a los hunos, que cuando invadieron Europa profanaron con sus botas los sitios más sagrados de la historia de la humanidad. Quienes gobiernan han actuado desde el principio como si fuesen dueños del patrimonio nacional, para usarlo y disfrutarlo como les de la real gana. Recuerdo el escándalo cuando reporté que se hacían bodas de militares en el Campo de Carabobo, los lindos novios posando bajo el Arco de la Independencia y las mesas del bonche en las caminerías de los estanques. Sitios históricos como la Quinta Anauco fueron escenario de sonoras rumbas. Sitios pertenecientes al patrimonio de la nación, como Miraflores, La Casona son ahora propiedad de la familia en el poder. Por no hablar del Museo Histórico Militar, que ahora es el altar del finado. Como todas las oficinas públicas, que son una exposición iconográfica del sembrado.

Pero regresemos al caso Serra. Las acusaciones irresponsables, prematuras y descabelladas, recibieron respuesta del país sensato: hay que esperar el resultado de las investigaciones. Lanzar esas aventuradas teorías de conspiración a un país inquieto y azotado de graves problemas, no puede ser menos que peligrosísimo. Y así lo hemos visto a través de las redes sociales, que se han convertido en la fuente más accesible de información, gracias a la censura y a la autocensura producto de este democrático régimen.

Corrieron por la red tweets terribles de radicales que se alegraban por esa muerte. Como si eso arreglara la situación, como si no se tratase de un ser humano con familia y amigos que le quiere. La muerte jamás soluciona los problemas medulares y esa experiencia ya la tenemos los venezolanos.

Pero por el otro lado los tweets chavistas no son menos terroríficos: la irresponsabilidad de las acusaciones de los líderes se ve traducida en mensajes amenazantes, que instan a tomar la justicia por su propia mano, que señalan directamente al personero opositor que menos les guste, de una forma absolutamente difamatoria.

Las investigaciones, que desde el principio como en toda historia criminal, ha tenido sus filtraciones y los periodistas nos enteramos. Desde un comienzo establecieron que los asesinos eran conocidos del occiso, asiduos que sabían perfectamente de los sistemas de seguridad de la casa.

Que asesinaron al diputado con la pasión de quienes cobran una fea cuenta, que la muchacha muerta no era el target ni la pareja del diputado, era su asistente, compañera de estudios en el liceo y vivía en la casa junto a otras dos asistentes y el padre de Serra. Los vecinos no vieron nada extraordinario porque a la casa venía gente que, según ellos, realizaban ritos de santería a determinada hora, así como compañeros de partido y miembros de colectivos de los cuales el diputado era mentor.

Tan bien conocían la casa, que los asesinos se llevaron las filmaciones internas, el armamento (que al parecer era mucho mayor a los dos fusiles declarados) y dicen versiones colectadas por reporteros de la fuente, que cargaron también con miles de dólares que guardaba Serra en una caja fuerte que le obligaron a abrir.

Esta semana he entrevistado varios criminólogos y todos coinciden en estos puntos: 1) arma blanca no es sicariato 2) decenas de puñaladas es furia 3) todo apunta al entorno debido a la facilidad de entrada y salida de los criminales 4) el occiso tenía juntas “non sanctas” que deben ser investigadas en primer lugar 5) Serra no tenía enfrentamiento personal alguno con elementos de la oposición 6) los criminólogos se preguntan: ¿a quién favorecía la muerte del diputado?

Robert Serra estaba ligado a los colectivos del 23 de enero, con quienes desarrolló actividades como la colocación de un busto en homenaje al guerrillero de la FARC “Tirofijo” Marulanda o el adiestramiento de menores en las milicias junto a Valentín Santana, del colectivo La Piedrita. Se movía siempre rodeado de jóvenes pertenecientes a esos colectivos y a otros que eran animados por el joven diputado. Un ambiente difícil y siempre sospechoso de actividades paramilitares, como ha sido demostrado a través de testimonios, reportajes y hechos que han confirmado las acciones ilegales de muchos elementos dentro de estos grupos.

El martes de esta semana un hecho destapó la olla de las respuestas al caso Serra. Un hecho que marca un deslinde del gobierno con estos colectivos que ellos sabían estaban delinquiendo, secuestrando, robando y hasta asesinando personas. La GN, la PNB y el CICPC allanaron un edificio en Quinta Crespo donde hacía vida un colectivo llamado Escudo de la Revolución. El resultado fue 5 muertos, un número indeterminado de heridos y detenidos y el decomiso de vehículos y objetos robados.

Pero lo importante en esto es que pese a que los guardaespaldas de Serra están detenidos o retenidos rindiendo declaraciones, según dicen los reporteros de sucesos, sucede este allanamiento y el cerco a otros colectivos en la zona de Catia y 23 de enero. El director del CICPC niega que tengan relación con la investigación del crimen del diputado, niega que haya detenidos y jamás menciona colectivos sino “banda de delincuentes”. Cambio en léxico oficial para adaptarse a una realidad que los venezolanos tenemos años conociendo.

Esta versión que da la policía no la cree nadie. Uno de los muertos, José Odremán es jefe de un colectivo, ex policía y asidua presencia en actos oficiales. En la red ruedan fotos de él con el finado, con la primera combatiente, con el actual presidente. Y con Robert Serra, en varias oportunidades. El segundo de Odremán, de apellido Chávez, también fue abatido en esta operación que contó hasta con apoyo aéreo.

Y mientras los personeros del PSUV siguen insistiendo en acusar a Uribe, al imperio, a paramilitares colombianos, a la oposición golpista, a Lorent Saleh y hasta al diputado Carlos Berrizbeitia, porque no entendieron que cuando les dijo que “tenían los días contados, se refería en el parlamento debido a la proximidad de las elecciones, la policía está haciendo el trabajo que debió hacer desde hace mucho.
Igual que en el caso Otaiza, la verdad siempre se sabrá. Ya hemos visto al presidente reculando, aclarando que él no está acusando a toda la oposición. Los gritos y acusaciones desde la Asamblea Nacional hablan del pánico que sienten quienes saben que se les está despertando el monstruo que llevan en las entrañas.

Pero hay que tener miedo, mucho miedo. El gobierno perdió el control de estas bandas armadas que bajo el nombre de colectivos, milicias, unidades de batalla, han estado aterrorizando a la ciudadanía para doblegarla al régimen mediante el crimen. Y ahora se vuelve contra ellos. Se acabaron los dólares, el callejón no tienen salida. Y nadie debe alegrarse de esto sino apoyar y alentar a militares, policías y a políticos de buena voluntad que a estas alturas han entendido lo que el pueblo venezolano les está gritando desde hace tiempo: la delincuencia nos está matando. Sin distingo de colores ni ideologías.

Este régimen está cosechando lo que sembró el finado. Tiempos horribles, truenos y centellas vienen. Hay que tener miedo.

Charito Rojas
Charitorojas2010@hotmail.com
@charitorojas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ DOMINGO BLANCO (MINGO), DÍAS CONTADOS: ¿YA NOS LLEGÓ EL ÉBOLA?

El sol no se puede tapar con un dedo. Tal vez, por eso al gobierno le tocó reconocer -y exigir vía Gaceta Oficial- la notificación de los casos de chikungunya. Desde el 6 de octubre es obligatorio reportarlos. Ahora sí: pero como una imposición más como esas tantas otras que nos han querido imponer. Como todo lo que hace este gobierno. 

Pero, resulta que ahora sí: los médicos que reciban y comprueben que su paciente tiene chikungunya, deben notificarlo al distrito o municipio sanitario, porque ¡ahora sí! se dan cuenta de que los casos se les están yendo de las manos y crecen tan vertiginosamente como las cantidades del zancudo transmisor del virus. 

Sin embargo, todos tenemos fresco en la memoria lo que le ocurrió al presidente del Colegio Médico de Aragua, Ángel Sarmiento, cuando reportó la muerte de ocho personas en el Hospital Central de Maracay. El gobierno se encolerizó con su denuncia e incluso amenazó con meterlo preso. De nuevo una reacción autoritaria de un régimen que piensa que ocultando cifras, esconde la realidad. Y la verdad es que hay centenares de casos de afectados por el virus y ahora, cuatro meses después, es cuando el gobierno impone la notificación de los casos. Evidentemente, no puede seguir tapando el sol con un dedo.

Para un gobierno, así como para los responsables de la salud, la prevención debería ser una prioridad. Eso lo han advertido cada uno de los médicos con quienes he tenido la oportunidad de conversar. 

Por eso es por lo que los países desarrollados nos llevan una morena: porque apenas surge una amenaza bacteriológica o viral para la población inmediatamente se preparan y se blindan. ¿Y cuál es el resultado? No hay epidemias, todo se controla y no se llega a daños mayores. 

En los países desarrollados a la población se le alerta, se le dan recomendaciones y se les enseña de inmediato a tomar medidas preventivas. En pocas palabras: toda amenaza de epidemia se combate con información. Pero, el gobierno no ha entendido esto. Para este régimen es más fácil esconder que afrontar.  ¿Serán estas las recomendaciones de los médicos cubanos? Así es como debe funcionar la medicina en Cuba, y el desgobierno de Nicolás, que tanto pondera y exalta a la medicina de la isla, no titubea a la hora de copiarse el modelito dictatorial antillano.

Maduro, en su cadena del 8 de octubre, graduó a 40 “médicos y médicas integrales comunitarios” (sic); una noticia que en otro contexto sería realmente meritoria. Pero, para nadie es un secreto que la preparación que reciben estos jóvenes doctores de la patria revolucionaria de Chávez, se ha puesto en entredicho porque son muchachos graduados en tiempo record –con todas las deficiencias que la formación express acarrea- para poner en sus manos, nada más y nada menos que la vida de los venezolanos. 

Pero, el colmo de la pasión de este desgobierno hacia Cuba fue cuando Nicolás arrancó con sus loas y glorias al Ché Guevara quien, como sabemos, era médico y murió el 9 de octubre. No me extrañaría para nada que les diera por cambiar el Día del Médico en Venezuela, que todavía hoy celebramos el día del natalicio del insigne doctor José María Vargas. ¡Por Dios! Elogiar al Ché Guevara cuando aquí lo que sobran son galenos ilustres, brillantes, venezolanos de pura cepa, verdaderos héroes anónimos, que acumulan muchos más méritos que el Ché.

Asimismo, la cadena de Maduro me dejó otra preocupación que quisiera compartir: visto los antecedentes de cómo el gobierno se empeña en ocultar las cosas, y dado este repentino interés de Nicolás por convocar a los países del ALBA para prevenir el ébola: ¿no será que ya tienen reportes de casos en el país y nos quieren hacer creer que, por iniciativa propia, por fin actuarán como lo establecen los protocolos de prevención? 

Porque no es sólo eso lo que me preocupa: vistos los antecedentes de corrupción y despilfarro que ha caracterizado a este gobierno, no quiero ni pensar a dónde irán a parar esos recursos con los que, supuestamente, comprarán equipos y sistemas de seguridad para protegernos contra el ébola. 

¿Cómo creerles si, con el chikunguya no actuaron como debían y quienes lo padecen sufren buscando el desaparecido acetaminofén? ¿Cómo creerles si, los que aún no hemos sido picados por el mosquito, inventamos repelentes caseros porque no encontramos ni los antiquísimos espirales Plagatox? Yo no les creo ¿y ustedes?

¿Quiénes tienen los días contados? ¿No seremos nosotros los venezolanos los de “los días contados”? Porque a lo mejor el ébola ya está aquí en el país y nos lo están escondiendo como hicieron con el chikungunya. ¡Qué Dios nos coja confesados!

José Domingo Blanco (Mingo),
mingo.blanco@gmail.com
@mingo_1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, LA REVOLUCIÓN DE LOS IDIOTAS

“Estaba en la sinagoga un hombre que tenía un espíritu de demonio inmundo, el cual exclamó a gran voz, (34) diciendo: Déjanos: ¿qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido para destruirnos?

Yo te conozco quién eres, el Santo de Dios. (35) Y Jesús le reprendió ,
diciendo: Cállate, y sal de él. Entonces el demonio, derribándole en medio de ellos, salió de él, y no le hizo daño alguno. (36) Y estaban
todos maravillados, y hablaban unos a otros, diciendo: ¿Qué palabra es esta, que con autoridad y poder manda a los espíritus inmundos, y
salen? (37) Y su fama se difundía por todos los lugares de los contornos.” Lucas 4: 31-37

El fanatismo es inversamente proporcional a la inteligencia. Una ecuación de sociopatología matemática que alcanza su zenit cuando gobiernan los idiotas. Es decir: cuando los pueblos caen finalmente abatidos por la maldición de la idiotez, el virus más devastador que acompaña a la humanidad desde su lejana creación, y se lanzan, como los  demonios inmundos de Cafarnaúm a los abismos en busca de su salvación.

El problema se transforma en pandemia y el horror en irrefrenable cuando esos idiotas, además de idiotas, son malvados y están poseídos por el demonio de la soberbia, la ceguera y la crueldad. Vale decir, cuando abaten toda racionalidad, desplazan del Poder a la mínima decencia de la inteligencia, se apoderan de las armas, carcomen la escasa racionalidad de sus semejantes y se imponen mediante una tiranía clientelar. Caracterizada por prometer lo que aniquila y obtener lo que destruye. La locura como premio a la irracionalidad. El hambre como recompensa a impiedad.

Siempre me admiró la adjetivación del evangelista, a quien no sólo espantaba el demonio, sino uno en particular que, además de estar poseído por Satanás, era inmundo. Como si existiesen demonios sanos, limpios, inmaculados. Temo que la inmundicia a la que se refería Lucas derivaba de la función política que asumía el demonio de la Sinagoga, su naturaleza militante, sus afanes de conquista, su pretensión mesiánica. El demonio dictatorial al que se refería Jorge Luis Borges, quien al sufrir en carne propia la nauseabunda dictadura peronista, de la que derivan todas las inmundas tiranías del siglo XX y XXI latinoamericanos – de Castro a Chávez – y sus formas aparenciales y subsidiadas, como las de los nietos del coronel Perón,
Néstor Kirchner y Cristina Fernández, así como la pléyade de demopopulistas latinoamericanos sujetos a la coordinación del Foro de Sao Paulo y La Habana: de Lula a Bachelet y de Correa a Evo Morales.

Si la Venezuela de Chávez no es la perfecta expresión de lo que es capaz uno de esos demonios inmundos, no encuentro en la región un ejemplo más perfecto: un cuarto de millón de muertos detrás de la defensa verbal del derecho a la vida; el despilfarro, saqueo y expolio de tres trillones de dólares tras la promesa de moralidad pública; la ignorancia y la insalubridad tras la oferta de educación y salud a los más necesitados; la sangre derramada en vez del pan y el odio filial en vez del amor.

Si la desafiante afirmación de Plinio Apuleyo Mendoza, Álvaro Vargas Llosa y Carlos Alberto Montaner calificando a las buenas conciencias del izquierdismo latinoamericano de “perfectos idiotas” requiriese de una demostración práctica, bastaría con asomarse a las estadísticas de criminalidad, inflación, desempleo, devaluación, emigración de la inteligencia y los valores aceptados internacionalmente para diagnosticar el estado de salud de los pueblos, sus sociedades, sus economías y sus expectativas de prosperidad y progreso. Vería con horror que Venezuela ha descendido como abatida por un cataclismo a las riberas haitianas, por no hablar de Liberia y la costa occidental africana, súbitamente enaltecida por patria originaria de su afrodescendencia.

Son imágenes que me asaltan mientras transito por las atestadas avenidas del centro de Caracas, entre paseantes conmovidos por el asesinato de colectivos de la revolución de los idiotas a manos de aquellos en quienes delegaran el destino final de sus vidas.

Escucho una entrevista a uno de los “líderes” de los grupúsculos de ultraizquierda cuadrados con el gobierno, “pase lo que pase y suceda lo que suceda”, así no sepa cómo explicarse el hecho de que los máximos dirigentes de ese mismo gobierno al que le declara su plena y absoluta solidaridad “frente a los ataques del Imperio, la CIA, el paramilitarismo, la ultra derecha, Álvaro Uribe y Loren Saleh”, acaben de ordenar el brutal asesinato “de uno de los nuestros”, de los que luego no sepa cómo explicar si era o no era “uno de los suyos”, porque acababa de hablar con el suyo acribillado minutos más tarde por el cuerpo policial del gobierno heredado del “Comandante eterno, Gigante grande (sic) de las Américas, héroe de la revolución bonita, revolucionario inmortal, etc., etc., etc.” Y se le quejara amargamente por las amenazas del ministro Rodríguez Torres, “a quien le expreso toda mi solidaridad”, etc., etc., etc.

Quien espere encontrar una mínima racionalidad en los dichos y hechos de esta revolución de los idiotas, morirá esperándola.

Que lo haga leyendo en esa inútil e interminable espera La rebelión en
la granja, de George Orwell, El corazón de la tinieblas, de Joseph Conrad o, directamente y sin literarias mediaciones, el Manual del perfecto idiota latinoamericano. Que le aproveche.

Antonio Sanchez Garcia
sanchezgarciacaracas@gmail.com
‏@Sangarccs

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO R GARCÍA, EN LA CARTA NATAL Y ASTROLÓGICA DE VENEZUELA, ¿ESTÁ LA CLAVE DE LA TRIBULACIÓN POLÍTICA EN EL PAÍS?, PUNTO DE QUIEBRE,

Algunos venezolanos hemos observamos con estupor como significativos sectores de la sociedad y especialmente en niveles intelectualmente “destacados” se revela  el desarrollo de una especie de inclinación hacia el esoterismo. 

Parecieran estar buscando salidas a la crisis que sofoca al país, en un acto de prestidigitación, o un milagro de los tantos que registra nuestra Iglesia católica para consuelo de muchos o que un trance algún nigromante los dote de una especie de manual profético , que les detalle como articular una oposición política, como discutir con todos lo venezolanos un proyecto de país inclusivo. Que les indique además los mecanismos que les permita articular ese propósito y seleccionar un candidato que sea el guía, potable a los ojos de todos los venezolanos que nos sitúe en el plano de dar una dura batalla y de paso desaloje por la vía fáctica de Miraflores a este gobierno.

“Negar un hecho, es lo más fácil del mundo. Mucha gente lo hace, pero el hecho sigue siendo un hecho”. Isaac Asimov

Ubicando algunas pistas…
Sin duda alguna las interpretaciones astrológicas tienen un término desde mucho antes de que se originaran las revoluciones del neolítico, tal como lo explican las catas irrefutables resultado de las excavaciones e investigaciones arqueológicas, cuyas mejores expresiones son hasta el presente, las más antiguas de que se tienen referencia constatable, desarrolladas en el creciente fértil mesopotámico expandido en las distintas ciudades-estado sumerias.
De ese discernimiento antiguo, se derivaron numerosas cepas del conocimiento actual, pero las dos rolas más gruesas de ese árbol que aún se conservan y tienen pertinencia en el mundo moderno son la Kabalá y la Astrología. Por supuesto que desde estos dos cimientes se han derivado a partir de aquel tiempo en disímiles formas de interpretación, esotéricas y exotéricas, es decir, que han nacido de cada una de ellas y poseen expresiones concretas conforme a su adopción por las naciones de otros confines distintos al de su origen.
Pero no se trata de extenderme sobre este desarrollo del pensamiento, cuyas aristas están en la genética del pensamiento científico y filosófico. De lo que se trata es de caracterizar que en atrevido intento de replicar lo que plantea el orden del manual del conocido astrólogo, Reynaldo Dos Santos  y apelado por los astrólogos que se dice políticos, que posiblemente estén bien estructurados. Pero al  indagar lo referente al subtítulo llamado Carta Astral vemos que el autor lo resume e incluye en el aparte de lo que denomina los conceptos astrológicos.
De antiguo en esa materia toda interpretación estaba vinculada a lo que hoy llamamos Nación o Pueblo. Así en el Súmer, cada ciudad-estado, por ejemplo, Ur, sus intérpretes y observadores del cielo, desentrañaban las señales del movimiento de los astros para la ciudad de Ur, para salvaguardar, sus intereses como pueblo y nación. Así se decía “viene tal acontecimiento para el pueblo de Ur”. También, nativos de esta ciudad, migraron en busca de nuevas tierras, llamada especialmente como “tierra prometida” “el Cannán”, hastiados de los acosos de acadios y babilonios, dirigidos por un señor llamado Abrán ( o Abrahán), patriarca de la judeidad y padre de los ismaelitas  (árabes) y de los issacitas (hebreos). Así a partir de este hecho se decía “viene tal acontecimiento para el pueblo judío”. En el camino se fueron desprendiendo en la búsqueda de esas tierras las otras once tribus que marcharon por caminos propios y distintos. Llevaban como bagaje tanto lo astrológico como lo numerológico para esclarecer las incógnitas que se le exhibieran o para vaticinar aquellas que pudieran presentárseles. Pero sin duda alguna los intérpretes sabían a la perfección la cronología como pueblo originario y a partir de esta comprensión fijaban los tiempos faustos (fastos) y los infaustos (nefastos). El principio de los períodos faustos estaba señalado en cada nacimiento social que contribuía a etápicamente al robustecimiento del espíritu de nación y de pueblo; siendo lo contrario a ello lo caracterizado por la destrucción, el desasosiego y la desesperanza: lo Nefasto.
Hasta el presente sólo el perseguido eterno pueblo de Israel se ha conservado como tal en más de cinco mil setecientos años de prolongación y sobrevivencia.
Siempre ha movido mi curiosidad estos análisis de pretendidas Cartas Astrales de Venezuela, porque parten de una fecha occidentalizada y afincados allí analizan, las más de las  veces.
Para examinar el período actual a partir de la llamada Carta Astral hay que tomar en cuenta las cronologías de lo originario, que es en todo caso el nacimiento de un pueblo (en este caso Venezuela), es decir, inicialmente su Carta Natal, del que se deriva el concepto de Nación, pero que histórica, etnológica, arqueológicamente y etológicamnte, la encontramos asentada sobre un territorio perfectamente definido, que le da estatuto de País. Hay que advertir, para encauzar el problema en su justa dimensión, como por ejemplo puede existir una nación, como el caso de la gitana, que no constituye País porque no tiene ni está asentada en un territorio propio. Los pueblos, integrados por hombres que conservan casi de manera similar, las mismas etapas o fases de un ser humano: nacen, crecen, se desarrollan, se emparejan y/o mezclan, se reproducen, adquieren madurez, experiencia, se interrelacionan, envejecen y finalmente mueren, no sin dejar antes de su caída nuevas vidas que  continúan en cumplimiento de la ley de polaridad (de lo viejo a lo nuevo). En el caso comentado la Nación Venezolana, estaba  constituida inicialmente por asentamientos o agrupaciones sociales, nómadas o sedentarias, que la identifica respecto a las demás naciones existentes en ese momento del pasado remoto, las características culturales que le son comunes como la etnia, lengua, religión, tradición o historia común, cuya relación ha sido establecida, en el caso de referencia a la tierra precolombina venezolana, que simboliza, etápicamente, inclinada a constituirse en la madre social, al factor femenino recipiendario, a la espera del factor masculino que se le ayunte y fecunde, que es lo que  científicamente hoy denominamos como etapas o periodos, los cuales para el caso son: el Paleoindio (definida dicha etapa conforme a los Restos Arqueológicos encontrados en El Camare, Las Lagunas (15000.12000 a.C.), El Jobo (10000-8000 A.c.), Las Casitas (8000-5000 a.C.); Estado Falcón, Manzanillo (13000-10000 a.C.), Estado Zulia, y, Tupuken (6000-3000 a.C.), Estado Bolívar, el mesoindio y el neoindio), comprendida entre los años 15.000 y 5.000 a. C. en la que hubo grandes cambios climáticos en Venezuela, dónde el antiguo venezolano que habitaba estas tierras era un cazador de grandes animales como  los mastodontes y megaterios, que Vivian al aire libre en pequeños grupos que acampaban y cazaban en los valles, montañas y costas del noroeste del país), el Medoindio,  comprendida entre los años 5.000 y 1.000 a. C., en la cual los cambios climáticos y las modificaciones de fauna y vegetación van a significar un cambio o salto cualitativo en las condiciones de vida, en la cual comienzan a extinguirse los grandes mamíferos y los antiguos habitantes van a deslizar su condición de recolectores-cazadores, para convertirse en recolectores de conchas marinas y pescadores, que va a definir a esta etapa conforme a lo que atestiguan los restos Arqueológicos hallados en Cubagua (2235 a.C.) Estado Nueva Esparta, Manicuare (1930-1190 a.C.). Carúpano, Estado Sucre, Pedro García y Punta Gorda (1795-80 a.C. 165 d.C.),   Estado Sucre; el Heneal y Cero de Las Iguanas, Tucacas, Estado Falcón y Zonas costeras de Zulia, Falcón y Sucre y las islas frente al noreste de Venezuela. El Neoindio: Esta etapa estará comprendida entre los años 1.000 a. C. y 1.500 d. C., en el cual encontramos la presencia de una agricultura intensiva y extensiva de granos y tubérculos (yuca en el oriente, maíz en el occidente y papa en la cordillera andina), así como la cerámica y el establecimiento de comunidades de mayor población y la aparición de grandes movimientos migratorios y sus referencias culturales que van a operar desde el occidente hasta el lago de Valencia y desde el sur hacia el centro, que definen  esta etapa,  conforme a las áreas culturales y grupos indígenas presentes, según los estudios de reconstrucción del pasado prehispánico hasta el siglo XV, realizados por Miguel Acosta Saignes, así como sus seguidores, la Tierra de Gracia Prehispánica para la época del descubrimiento, ha sido dividida en diez áreas culturales: Recolectores Occidentales, Pescadores del Lago, Caribes Occidentales, Timoto-Cuicas, Arawacos Occidentales, Caribes de la Costa, Recolectores, Cazadores y Pescadores, Área mixta de Guayana y  Otomanos. Durante este período se combinan la caza y la recolección. Algunos cazadores y recolectores de frutos se desplazaron hacia las áreas costeras y se dedicaron básicamente a la pesca y a la recolección de conchas marinas. Las conchas, además de servirles de alimento, eran utilizadas para elaborar anzuelos y gubias. Los recolectores marinos del mesoindio eran comunidades seminómadas, agrupadas en bandas, que complementaban su alimentación con productos de la caza y con vegetales. Construían canoas para la navegación, y fabricaron metates para moler, redes de pesca, anzuelos de conchas, hachas, cinceles de concha, y demás. Es el período más reciente y que supone mayor complejidad tanto en labores de subsistencia como en las formas de organización política y social de las comunidades aborígenes de Venezuela. El cambio más importante en este sentido fue la introducción de la alfarería. Esta permitió la fabricación de nuevos instrumentos, además de los que ya se producían con elementos naturales como la piedra y la concha. Igualmente posibilitó la conservación de los alimentos sólidos y líquidos y su mayor duración. Tales avances fueron de una influencia determinante en el desarrollo de la agricultura y en la estabilización de la vida sedentaria. Los cultivados se iniciaron en el bajo Orinoco y luego se extendieron por todo el territorio. Los agricultores venezolanos evolucionaron hasta alcanzar la vida aldeana, sin alcanzar el desarrollo de ciudades. Los que se ubicaron en las áreas bajas, cercanas a los ríos, lagos y costas, se dedicaron a una agricultura conservadora basada principalmente en el cultivo de raíces como la yuca, y aprovechaban los recursos de las selvas y ríos para cazar, pescar y recolectar frutos. Los plantadores de las áreas altas, llegaron a desarrollar técnicas de cultivo como el riego, la construcción de canales, silos y terrazas, cultivaron el maíz, y tuvieron una vida política, social y económica más compleja. Durante este período los agricultores convivían con otros grupos que apoyaban su subsistencia en la caza, la pesca y la recolección sin practicar la agricultura. (Volveremos sobre el fondo del tema).

Pedro R. Garcia M.
pgpgarcia5@gmail.com
@pgpgarcia5

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MILOS ALCALAY, CHINA, HONG KONG Y VACLAV HAVEL, BRÚJULA DIPLOMÁTICA

Desde el 12 de Octubre cientos de dirigentes comprometidos con la libertad y la democracia  se encuentran reunidos en Praga para asistir al Foro 2000, con el fin de  identificar nuevas formas de gobiernos democráticos, para lo cual aportaran sus reflexiones en cuanto a la definición del rumbo  que pueda emprenderse en este difícil periodo de transición que sacude al mundo entero.

El encuentro se realiza en la misma ciudad  en la que Vaclav Havel mostró su valentía en la Primavera de Praga  junto a los héroes de la Carta 77 para luchar contra el totalitarismo comunista y lograr algunos años después implantar en su país el retorno a la democracia y asumir la primera presidencia de Checoslovaquia, para después de la separación con Eslovaquia, ejercer la primera Presidencia de la República Checa.

Han pasado 25 años desde la caída del Muro de Berlín y la disolución de la URSS, pero también un cuarto de siglo desde que los jóvenes Chinos se enfrentaron a las autoridades de Beijing en 1989, sufriendo la brutal represión que no se olvidará en el encuentro, ya que disidentes como Yang Jianli estarán presentes para recordarlo.

Las recientes manifestaciones de los jóvenes de Hong Kong repite en alguna medida ese sentimiento que enarbolaron los  jóvenes chinos en la Plaza Tiananmen, que se suma a las explosiones de jóvenes que han surgido en este último cuarto de siglo en diferentes regiones, y que marcan el deseo de indignados por una transición democratizadora en sus respectivos países. Uno de los temas que se destacaran en el Foro 2000, es conocer los alcances de la llamada  Revolución de los paraguas  y su grito de “Democracia Ahora” en la que los jóvenes de la pujante ciudad China, se niegan a que el acuerdo de “Un País, Dos Sistemas” se convierta de hecho en un sistema de dominación que en la práctica imponga una regla no acordada de “Un País, Un Sistema” que impida que los electores de Hong Kong elijan libremente a los representantes que regirán la vida de los habitantes de Hong Kong a través del voto popular y libre.

La  influencia democratizadora que puede tener este tipo de movimiento pacífico, va mas allá de las fronteras de la Isla Asiática, ya que genera preocupación en algunos sectores del PC Chino, al temer que pueda repercutir negativamente en el sentimiento de jóvenes de la China Continental, cuyo avance económico abre nuevos caminos  que acompaña  la impresionante evolución de China que vive una verdadera explosión en su opción por una economía liberal, típica de países
capitalistas, que a la larga, socavará las bases de un  régimen de partido único por la lógica aspiración de la población  en búsqueda de una mejor calidad de vida en democracia y libertad, de la misma forma como se ha consolidado en experiencias de regiones vecinas como la que defienden los habitantes de Hong Kong, a los que se suman las experiencias democratizadoras de Taiwan, Macao, y el mismo dinamismo de países como Singapur y Corea del Sur, que demuestran las ventajas del pluralismo y de la democracia para ciudadanos que exigen con firmeza sus derechos y reivindicaciones para lograr una mejor calidad de vida.

De esa manera, el espíritu de la Revolución del Terciopelo de Vaclav Havel se sentirá en Hong Kong, en China y en otras regiones del mundo.

Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@MilosAlcalaym

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RUBEN DARIO ACEVEDO CARMONA, SÍ HAY CAPITULACIÓN EN ACUERDOS DE LA HABANA, CASO COLOMBIA

Con la publicación de los “Acuerdos de La Habana” el gobierno quiere hacernos creer que se trata de un acto de transparencia, para que se vea que no hay nada oculto, que no se ha negociado la propiedad privada ni la constitución ni la Fuerza Pública y que lo hace para disipar rumores, desinformación y campaña negra. En realidad lo hizo, si nos atenemos a la versión del periodista Alvaro Sierra (ET 26/09/2014), para no quedarse atrás de las Farc que ya los habían publicado.

El ministro del Interior quiere reducir todas las voces críticas a una operación de “campaña negra” de los guerreristas, negando en los hechos el derecho al disenso. Piensa el señor Cristo, cuota del samperismo en el ejecutivo, que basta con decir que no hay nada grave ni comprometedor en los acuerdos para que todos vayamos a dormir tranquilos.

Al leer el contenido del texto sobre participación política, mi sorpresa es mayúscula. Resulta que lo que muchos sospechábamos, a saber, que en esas conversaciones el gobierno nacional había asumido una actitud capituladora y pusilánime, queda confirmada. 

Se hicieron concesiones demasiado graves, empezando por las que ya han sido ventiladas por los críticos. Por ejemplo, es grave en sentido superlativo que se le haya conferido estatus de contraparte en condiciones de igualdad a la guerrilla respecto del estado. La consecuencia de esta humillación ante una guerrilla casi derrotada y desprestigiada ante los colombianos y el mundo, es que el documento muestra que el gobierno representa una parte de la población y del “conflicto” y las Farc la “otra”, la excluida, la perseguida, a la que le han mutilado sus derechos y restringido sus intenciones de hacer política por las buenas. Además, aunque digan lo contrario los voceros oficiales, se discutió en la mesa y se llegó a acuerdos en temas propios de la agenda nacional cuyo curso debe tener lugar en las corporaciones públicas.

Se puede observar, línea por línea, que el texto refleja muchísimo más el discurso fariano que el gubernamental, pero, la abrumadora campaña oficial en favor de la paz y en contra de los “guerreristas” cautivará a más de un desprevenido. El primer párrafo de este acuerdo habla de una Colombia que tiene que abrirse en democracia, libertades y garantías. Dotarse de un estatuto de la oposición, financiar los partidos, crear circunscripciones electorales a medida de la influencia guerrillera y una serie de asuntos que en apariencia son válidos e inocentes para quienes aún creen que las Farc son demócratas reprimidos por el sistema. El filósofo Jaramillo, el ideólogo de esta entrega, en célebre conferencia en 2013 ya le confería razón social y justiciera al “levantamiento armado”.

La autoestima del gobierno y de los partidos que lo respaldan parece bien bajita, ya que en ese primer párrafo se abre no un hueco sino un cráter para rediseñar las instituciones, la sociedad y el estado mismo. Admitirle razonabilidad al discurso fariano es ofensivo para las fuerzas políticas y sociales que han sufrido la inclemencia de sus acciones terroristas y para la fuerza pública obligada a pensar que estaba peleando contra un enemigo que no era tal.

Un aspecto destacable en el texto es que en contravía de las supuestas aclaraciones del jefe negociador, Humberto de la Calle, la sociedad queda abierta y expuesta a aceptar que para hacer la paz es preciso y obligatorio adelantar ajustes institucionales y de políticas públicas de tal envergadura que ello significa una explícita aceptación de las “reivindicaciones” farianas y de su visión de sociedad. Es como si un invitado a casa entrara imponiendo sus condiciones. Nada equiparable a quienes toda la vida hemos vivido y sufrido el orden de cosas existentes sin apelar a las armas y a la violencia.

Otro punto que llama la atención por sus gruesas implicaciones es la gran cantidad de comisiones a crear en una especie de edificación de una parasociedad y una paraestatalidad, como si lo existente no fuera suficiente. Tendremos un estado gigante que se ocuparía de proveer todo, hasta la Verdad del conflicto. Todo ello en consonancia con el deseo expreso de las Farc de “rediseñar la sociedad y refundar el estado”.

En su afán de presentarse como los adalides de los movimientos sociales y de las protestas de la ciudadanía, el gobierno inclina la cerviz ante la no muy confiable y nada ingenua pretensión de las Farc de meter por la puerta del frente, “a las buenas” su revolución “democrático popular” de corte estalinista-maoísta. Revolución que procede cuando, según el leninismo, no hay condiciones para instaurar el socialismo y hay que andar de la mano de otras fuerzas, como la burguesía nacional y progresista, por un buen trecho. ¿Cómo? Ni más ni menos que convirtiendo la sociedad en el espacio de unas intensificadas luchas de masas a las que se les crearán aparatos de coordinación, estímulo y protección.

Lo que está aprobado, pues, nos llevaría a la formación de un auténtico paraestado cuyo papel será enterrar el vetusto establecimiento, arrojando una situación de caos y desorden, todo en nombre de una supuesta “democracia directa”. En todas partes se concederán emisoras, periódicos y canales de televisión a las Farc y a los “movimientos sociales y de masas”, en particular en las zonas de conflicto.

Muchos de los puntos pactados requieren reformas de carácter constitucional como la refrendación “ampliada” de una serie de principios liberales y democráticos que figuran en nuestra constitución, en retórica farragosa que idealiza las luchas masas y su participación en los destinos del país. Y la creación de circunscripciones electorales en zonas de influencia guerrillera. Una auténtica obscenidad aceptar que las Farc nos den lecciones de democracia y libertades.

Así que la publicación de los acuerdos en vez de disipar los temores de los colombianos sobre los términos de las negociaciones lo que hace es reafirmarlos. Lectura atenta y detenida de por medio de los mismos, quedamos notificados de la actitud blanda con la que el gobierno asumirá el punto relativo a la entrega de armas, desmovilización y penas de prisión para los responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Ruben Dario Acevedo Carmona
rdaceved@unal.edu.co
@darioacevedoc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,