BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 14 de julio de 2014

ROSALÍA MOROS DE BORREGALES, LÍBRANOS DEL MAL

A través de los siglos el ser humano ha llevado a cabo grandes estudios e investigaciones para conocer nuestro planeta, así como el universo que le rodea. Sin embargo, cuando se ha tratado del mundo espiritual, de Dios y su plan para nuestras vidas, lamentablemente hemos tomado toda clase de atajos. 

Hemos tratado de adecuar lo espiritual a lo terrenal, olvidando que Dios es por el hombre, en el hombre y para el hombre. En otras palabras, hemos pretendido ser partícipes de sus bendiciones sin dar nada a cambio, sin rendir nuestra voluntad, sin darnos a nosotros mismos. 

Sin entender que Jesús hizo muchos milagros, pero que al tratarse de las relaciones humanas, de los conflictos en el alma del hombre, Dios nos abrió un camino en el cual, en primer lugar, debemos rendir nuestra voluntad a Él. Y en segundo lugar, debemos poner en práctica sus enseñanzas para que su amor sea palpable en medio de nosotros.

En este camino de atajos el ser humano se ha desviado de la luz de Dios cayendo en el mundo de las tinieblas. El mal se ha disfrazado de múltiples maneras enmascarando la mentira. La Biblia, a través del apóstol Pedro, nos enseña en su primera epístola (5:8) "Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar". Lo que pasa es que hemos ignorado esta verdad como tantas otras contenidas en las Sagradas Escrituras. Al mismo Jesucristo este león trató de devorarlo, por esa razón cuando los discípulos le pidieron que les enseñara a orar, les expresó esa profunda y sencilla oración que conocemos como el Padre Nuestro, en la cual están contenidos los conceptos realmente importantes por los que todos deberíamos ocuparnos en la oración.

Así como una planta de energía atómica no produce poder, solo libera el poder contenido en el átomo. De la misma manera, los seres humanos no tenemos poder contra el mal, pero tenemos la llave para liberar el poder de Dios en nuestras vidas. No tenemos que preocuparnos, no debemos temer. ¡Debemos ocuparnos en oración! En esa hermosa y sencilla oración Jesús les enseñó a orar siguiendo algunos pasos: Primero, les enseñó a alabar el nombre de Dios. Segundo, les mostró que es necesario pedir que la voluntad de Dios sea hecha en medio de nosotros como se hace en el Cielo. A continuación, les guió a pedir el sustento de cada día, para luego revelarles que el perdón es un camino de dos vías; Dios nos perdona, entonces nosotros debemos hacer otro tanto con los que nos ofenden. Finalmente, les enseñó a orar pidiendo de esta manera: "Y no nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén". Mateo 6:13.

En vez de terminar el día pidiendo perdón por haber caído en tentación; deberíamos empezar el día pidiéndole a Dios que nos libre del mal. Del mal que otros pueden ocasionarnos dirigidos por la fuerza de ese adversario que anda como león rugiente, y del mal causado por nuestro pecado. Esta es la protección soberana de Dios sobre el mal. Es una fórmula sencilla; sin embargo, para muchos ha resultado aparentemente mejor acudir a prácticas satánicas que acudir a Dios. En el libro de Levítico en el (19:31) donde se exponen las leyes de santidad y de justicia que Dios le dio a su pueblo Israel, podemos leer: "No se vuelvan a los adivinos ni a los espiritistas, ni los busquen para ser contaminados por ellos. Yo soy el Señor su Dios". De la misma manera, en el libro de Deuteronomio (18:9-14) leemos la amonestación hecha por Dios para que su gente no cayera en prácticas satánicas: ... "Cuando entres en la tierra que el Señor tu Dios te da, no aprenderás a hacer las cosas abominables de esas naciones. No sea hallado en ti nadie... ni quien practique adivinación, ni hechicería, o que sea agorero, hechicero, encantador, adivino, espiritista, ni quien consulte a los muertos".

Aquellos que obstinadamente insisten en estas prácticas, lejos de librarse del mal son envueltos en él. Traen a su vida junto con la de los suyos maldición y desgracia.  Las naciones que se han dedicado a ellas han visto su desmoronamiento a través de un empobrecimiento moral y material imposible de detener; a no ser por la intervención divina a través de la oración de una iglesia llena de fe, dispuesta a desatar el poder del Dios a quien pertenece el reino, el poder y la gloria por todos los siglos.


¡Señor, líbranos del mal!


Rosalía Moros De Borregales

rosymoros@gmail.com
@RosaliaMorosB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ARTURO MOLINA, CRITERIOS CAVERNÍCOLAS SIGLO XXI, EL AGUIJÓN

El titulo del presente artículo lo extraje de uno de los tantos tweets enviados por el dirigente político Claudio Fermín, en la edificante responsabilidad por educar a los venezolanos en torno a la realidad presente.

La razón hace gala en su comentario al expresar el desbarajuste del oficialismo de pretender inculpar a sectores disidentes de CONSPIRADORES si hacen la crítica en territorio nacional o de TRAIDORES A LA PATRIA si la realizan desde el extranjero.

La arremetida del gobierno contra la disidencia es desaforada. Las acusaciones contra personalidades de la vida política van de acuerdo al nivel de odio presente o el lugar ocupado en la lista preparada. La desarticulada popularidad de la revolución hace mella en el contexto de los gobernantes, generando movimientos nerviosos en la toma de decisiones. La corrupción institucionalizada y el desempeño mediocre de las funciones gerenciales les explotan en la nariz y recurren a la bajeza para defenderse de las acusaciones provenientes de propios y extraños.

La manipulación de las instituciones es adelantada por la ausencia de criterios profesionales y legales de quienes tienen responsabilidad de preservarlas. La Fiscal General declara a los medios y actúa según el lineamiento dado por el Ejecutivo, e igual faena realizan el Tribunal Supremo de Justicia, Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional Electoral; cualquier alegato les sirve para intentar evitar ser vistos como arrastrados, evocando normas inexistentes, pero ajustadas a sus interpretaciones abusivas.

La intención del Gobierno de callar la protesta y disimular la conflictividad por la vía del monopolio comunicacional, no han podido lograrla.

Mantienen privados de libertad a dirigentes políticos, ex jueces, ex policías y ciudadanos comúnes y corrientes para generar miedo en la población, pero en respuesta pierden audiencia y respaldo. El extinto presidente engatusaba a la gente con sus “novedosas ideas”, y ante el fracaso son ahora las ideas del señor Giordani y nadie más, entrando en el fango del descredito y el revanchismo.

Venezuela requiere de hacer política en serio, con ciudadanos responsables; comprometidos en facilitar la participación del colectivo social en los grandes y pequeños proyectos para la reconstrucción del país, y avanzar en cambios políticos sustanciales. Dirigentes con capacidad y tolerancia, para deslastrarse de agitadores, inexpertos y comisarios políticos, que pululan en los pasillos de la mediocridad del gobierno nacional con criterios cavernícolas del siglo XXI.

Josue Arturo Molina Suarez
jarturomolina@gmail.com
@jarturoms1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FAUSTO MASÓ, ¿TRANSICIÓN A LA VISTA?, EL DISCURSO DEL MÉTODO

Deseos no preñan.  
Por ahora, y por un buen tiempo, 
no hay ni transición ni apertura económica, 
pero si muchas declaraciones oficiales que sugieran lo contrario. 

Puro aguaje, hasta que esto reviente y entonces surgirá la verdadera oposición la chavista. Maduro no tiene capacidad de dar un paso hacia adelante, hacia la izquierda o hacia la derecha, solo de hablar, anunciar.

Hasta que enfermó nada parecía impedir que Chávez gobernara largo tiempo, ni siquiera una crisis económica, había sobrevivido a varias devaluaciones. Ahora el gobierno vive una crisis permanente, semejante a otro cáncer terminal que se alarga y se alarga. Se proclama socialista pero el debate gira sobre la forma de realizar un ajuste económico, un tema capitalista, habla de Fidel Castro y se refiere al FMI al mismo tiempo. 

Maduro representa un gobierno frágil pero sin ninguna intención de abandonar el poder ni de modificar el sistema económico. Necesita dinero y al estilo  tradicional devalúa el bolívar, paso a paso por temor a la reacción popular. No estamos cercanos a ningún ajuste ni a una disminución de la presencia abrumadora del estado. Al pasar productos a la tasa Sicac 2, Pdvsa obtiene una cantidad enorme de bolívares, lo que sin embargo no le alcanzarán porque nos aproximamos a aumentos de sueldos en las empresas estatizadas y en el propio gobierno. Según la prensa el 56% del crédito adicionales sirven para pagos laborales, porque los recursos calculados en el presupuesto no alcanzan. 

¿De dónde sacar dinero? De la devaluación, porque la actividad privada continua decayendo, no se reactiva la agricultura ni la industria, a la primera le faltan semillas, abonos, créditos mientras que la segunda necesita dólares.

El gobierno avanza por un callejón sin salida: su búsqueda de recursos adicionales requiere una mayor devaluación, es decir una mayor inflación,  a la vez que la falta de dólares provoca una escasez sin control.

En realidad, y como siempre, solo un aumento brusco del precio del petróleo aliviaría la situación de Maduro y a largo plazo un aumento de la producción petrolera, porque el gobierno no cambiará su modelo económico, más allá de declaraciones para engaña bobos como las que insisten en un cambio único para dar la ilusión de una posible apertura económica, lo que solo sirve para ocultar otra devaluación lo que obliga a un deterioro creciente del nivel de vida de los venezolanos. No tiene forma de evitarlo, y hasta un cambio del sistema económico, una apertura a una economía de mercado, solo darían resultados a mediano plazo.

De cierta forma Cuba y Venezuela enfrentan las mismas decisiones. Con la ventaja Raúl Castro de gobernar en una dictadura abierta y represiva, y poder graduar a su conveniencia su apertura, hacerla a paso de tortuga. Este no es el caso de Nicolás Maduro, solo le queda aumentar la represión, disminuir la libertad de prensa ya lo está haciendo, pero le toca enfrentar unas elecciones parlamentarias donde sufrirá una derrota.

Después que el gobierno ganó las elecciones de diciembre pasado con el Dakazo, a las pocas semanas un sector de la oposición pidió la renuncia de Maduro y el cambio de modelo económico, solo lograron dividir a la oposición y fortalecer a Maduro que ahora es cuando enfrenta una crisis terminal, no en febrero pasado.

¿Se acercan tiempos borrascosos? No. 

La tarea de la oposición es luchar por la unidad con la intención de destrozar un grupo a otro, no estarán contentos hasta destruir a la MUD. ¿Para qué? Para crear otra MUD, claro, con otro nombre.

No hay unidad sin disciplina y sin una línea de conducta clara. Quizá hasta se sienten en la misma mesa, por lo menos las conversaciones no cesan porque nadie es capaz de oponerse a la unidad, la que surgirá cuando haya un  líder que se imponga, alguien como fue Chávez en 1998.  
Tampoco hay un programa común semejante al que unificaba la socialdemocracia medio siglo atrás, solo todos coinciden en querer desaparecer a Maduro por arte de magia.


Fausto Masó
fausto.maso@gmail.com
@faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL MUCI-MENDOZA, ELOGIO DEL ASCO...

El Hospital de Niños de Caracas languidece a ritmo mayor que el de sus pequeños huéspedes...

Es el mundo absurdo de la ¨revo-involución¨ querido amigo, pleno de hombres manejados desde el alto poder, hombres de vida vacía y sin realizaciones, amamantados por la teta tóxica del poder sin límites, comisarios políticos de garrote en mano, de vidas obscenas de lúgubres colores, hombres y mujeres para nada: escasos, apocados, pusilánimes, de poco espíritu y magra expedición, emborrachados por una brizna de poder, que en sus torcidos procederes no tienen amigos, sólo compinches.


Son ellos jueces, directores de algún ministerio, ente público, o de algún hospital, recogidos del basurero donde se vierten las vidas vacías, llenas de dolos y artificios.

El Hospital de Niños de Caracas languidece a ritmo mayor que el de sus pequeños huéspedes, llevado al barranco de la historia médica por un gobierno indiferente e ineficaz, muestra de la brutalidad de la existencia que es y que no es una nada, que se esconde  regularmente en la miserable vida de todos sus días, mostrando absurdidez, sin razón ni explicación. Han llegado demasiado lejos y no pueden mirar a los ojos de sus hijos mientras los retiran de los chiquitines anhelantes del Hospital.

El Jefe de la Emergencia, el académico doctor Huníades Urbina, no importado una hoja de servicio intachable es echado fuera de  su querencia de forma ilegal y extemporánea por el solo hecho de denunciar lo que tantos callan: el derrumbe institucional, el pecado mortal de cada día. Sale con la cara     limpia y los ojos en alto. Los chipilines de mirada abatida y sin brillo, pierden un aliado, un protector ante la mirada indiferente de tantos.


No esperes adhesiones de tus pares porque aquí..., no ha pasado nada.

Como el del Aeropuerto de Maiquetía, el aire de tu hospital está contaminado por la corrupción del alma...

Addendum

Como en un romance del Cid, el usuario del Aeropuerto de Maiquetía parece estar condenado a una muerte cruel y desastrada, "¡Villanos te maten, Alonso!", parece repetirle en voz inaudible el villanote del grupo: el  ozono, ese gas incoloro que resulta de los efectos de la luz solar sobre las  emanaciones de automóviles e industrias. Los valles como el de Caracas, favorecen el depósito de este cieno invisible.


En las tardes veraniegas, cuando no hay mucha brisa, se arrochela con los otros para hacer rubieras; ahora exprofeso es emanado directamente y cobrado como costoso veneno. 

El ozono es un gas rastrero - como tanto boliburgués infiltrado en el aeropuerto de Maiquetía-, que para desgracia de todos, no asciende hasta la estratósfera donde estamos tan necesitados de sus favores para que evite el ingrato efecto invernadero, que amenaza con convertir en chicharrones a los pobladores del mundo.


Este gas afecta directamente, el revestimiento mucoso de las vías aéreas -nasofaringe, laringe, tráquea y bronquios-, donde daña sus células a través de la generación de sustancias tóxicas llamadas radicales libres. Son tan rapaces y criminales que no les importa dañar a la gente como con el cuento de los bombillos ahorradores vendieron millones sin parar en mientes el mercurio contenido en ellos.  


Uno de los peores vicios de esta revolución es que no quieren a Venezuela ni a los venezolanos, sólo quieren el dinero a como dé lugar...

Rafael Muci-Mendoza
rafaelmuci@gmail.com
@MuciMendoza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OMAR ÁVILA, EL UNIVERSAL Y LA HEGEMONÍA COMUNICACIONAL DEL RÉGIMEN

Posterior al Día del Periodista me honra dedicarle estas cortas, pero merecidas líneas, a quienes nos informan acerca del acontecer nacional, de manera veraz y oportuna. Por tal razón los invito a seguir teniendo una mente crítica, capaz de razonar, enfrentar los retos y reflexionar sobre los valores que forjan la grandeza de esta noble profesión.

Por más de una década hemos sido testigos de cómo las torres de la libertad de expresión se caen, bajo los ataques de unos bárbaros procedentes de una isla hundida en el atraso, en el feudalismo, en la monarquía absolutista, en la esclavitud. El corazón duele al ver como un pasado ya fracasado y sepultado en el mundo, en Venezuela avanza, destruyendo el futuro. Ojalá en su insaciable hambre de poder, esta vez no logren su objetivo.


Actualmente tenemos la hegemonía comunicacional del gobierno, sumado a la persecución contra periodistas, después de casi cinco meses de protestas, deja a unos 230 comunicadores sociales como víctimas de agresiones.

Es por ello que vemos con recelo la compra del diario El Universal, el mismo que hace unos años había denunciado, que su ahora Presidente, se encontraba prófugo de la justicia, ya que presuntamente estuvo vinculado al extinto Banco Latino.

Al ver el cambio a los que fueron objeto otros medios recién adquirido por personeros del gobierno, disfrazados de empresarios, deja cierta angustia tanto en trabajadores de El Universal, como en los lectores fieles que por más de un siglo han confiado en el profesionalismo y ética de sus comunicadores.

Es de conocimiento público, que una empresa constituida hace un año en España, es accionista del diarioUna organización dedicada a negocios que muy poco tienen que ver entre sí. Causa curiosidad la procedencia del dinero de esta nueva adquisición

Haciendo una investigación acerca de la citada compañía, refleja que la primera inversión -no se sabe de dónde vino el capital- fue para comprar El Universal. No será difícil saber quién está detrás de esto haciendo un network analysis. Los chavistas y conectados disponen de monumentales recursos, ya que cuentan con banca, empresas, y  claro está, el Estado en sus manos.

Con toda seguridad, sí El Universal cambia su estilo, sí se producen despidos y censuras -como ha sucedido en otros medios de comunicación- estoy seguro que sencillamente los venezolanos dejaremos de comprarlo.

Es curioso que en un país donde no existe seguridad jurídica y priva el constante “No Hay”, no se escapa la escasez de papel, lo que genera dudas en relación a este “grupo empresarial”, que a menos que no tengan vínculo con el gobierno, nos preguntamos ¿por qué se expone a tal riesgo?.

Por último mi solidaridad para todo ese gran equipo de El Universal, esperemos que parte de ese avance hacia el crecimiento del que habla el gobierno, no sea un capítulo repetido en el que la crítica no sea posible al actual régimen, el mismo que actúa bajo esa careta que han querido hacer ver como que prive la “sensatez y/o cordura”

Omar Avila
oavila1973@gmail.com
@omaravila2010

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RICARDO VALENZUELA, COOLIDGE EL SILENCIOSO, REFLEXIONES LIBERTARIAS, DESDE ESTADOS UNIDOS

“Constantemente escuchamos chistes acerca de Calvin Coolidge, pero deberíamos de reírnos de quienes los hacen porque, si vemos su record, nos daremos cuenta que, en libertad y recortando impuestos cuatro veces, encabezó el periodo más grande de crecimiento económico y prosperidad que hemos conocido. La mayor critica que recibía es el de “no hacer nada”, quizá esa debería ser la respuesta para el destructivo gobierno.” Ronald Reagan

Uno de los presidentes de los EU más ignorado y desconocido, sin lugar a dudas, ha sido el taciturno Calvin Coolidge. Acabo de leer un excelente libro narrando su vida titulado: “Coolidge. Un Enigma Americano” y, para mi sorpresa, encontré la vida de un hombre admirable que lideró los EU en una era de grandes dificultades, pero siempre blandiendo su bandera de libertad e individualismo que lo llevara a presentar cuentas admirables de su administración, convirtiéndolo en héroe y ejemplo a seguir de Ronald Reagan.

Coolidge nació en Plymouth, Vermont, en el año 1872. Era hijo de un político de Vermont, estudió derecho en el Amherst College de Massachusetts y empezó a ejercer como abogado en1897 para lo cual se estableció en Northampton, Massachusetts. En 1898 fue elegido para un cargo en el municipio local y empezó a intervenir activamente en política, uniéndose al Partido Republicano. En 1906 fue elegido para un escaño en el senado del Estado de Massachusetts donde amplió considerablemente su carrera política y en el año 1918, ganó la elección para Gobernador de dicho Estado.

Coolidge ganó fama nacional como Gobernador cuando se enfrentó a una gran huelga de policías en la ciudad de Boston en setiembre de 1919, para lo cual llamó a la milicia local con el fin que asumiera roles de seguridad urbana y evitar saqueos y violencia que ocurrieron en la ciudad durante las primeras 48 horas de la huelga policial. Su negativa a ceder a la presión de los huelguistas y su posterior rechazo a reincorporarlos a la policía tras el fracaso de la huelga, le otorgó popularidad entre los elementos más conservadores del Partido Republicano. Sus colegas de partido, sin que él lo buscara, lo lanzaron  como Vicepresidente de Estados Unidos en las elecciones del año 1920 acompañando al candidato republicano, el senador por Ohio Warren G. Harding.

Elegido Harding el 2 de noviembre de 1920, Coolidge asumió el cargo de Vicepresidente el 4 de marzo de 1921, dedicándose a actividades protocolarias propias de su cargo, aunque forjando al mismo tiempo la imagen pública de un «hombre de pocas palabras», enemigo de dar largos discursos y aficionado a hablar sólo lo necesario e indispensable, quedando hasta ahora la duda sobre si esta conducta era parte de su personalidad o si se trataba de una táctica de imagen ante la opinión pública. Precisamente este rasgo le dio a Coolidge un apodo célebre en la prensaestadounidense: Silent Cal o “Cal el Silencioso”.

En ocasión de un evento social en la Casa Blanca una elegante dama aborda al presidente y le dice: “Sr Presidente, hice una apuesta con los amigos en mi mesa de que yo sería capaz de sacarle más de tres palabras.” Coolidge le responde: “Perdiste.”

Tras la muerte de Harding el 2 de agosto de, Coolidge asumió oficialmente la presidencia dos días después en Washington D.C. Durante la presidencia, Coolidge decidió seguir trabajando con los funcionarios nombrados por su antecesor, tratando de seguir las políticas trazadas por éste, al considerar que debía respetarse los planes del candidato ganador de la presidencia en 1920.

Al acercarse las elecciones a la presidencia de 1924, el Partido Republicano lo designó como candidato el 12 de junio de ese año. Sin embargo, Coolidge pasó por un duro luto personal cuando su hijo de 15 años, Calvin Jr. murió el 7 de julio. Pese al luto, Coolidge participó en las elecciones presidenciales de 1924, venciendo al candidato del Partido Demócrata, con un porcentaje de voto popular del 54% contra el 28,8% del demócrata Davis y el 16.6% del tercer candidato, Robert LaFollette.

Presidencia

Como Presidente, Coolidge demostró su determinación para preservar los viejos preceptos morales y económicos en medio de la riqueza material de la que gozaban muchos estadounidenses durante la década de 1920. Creyente en la libertad de empresa, Coolidge rechazó utilizar el poder federal para mejorar la condición deprimida de los agricultores y de ciertas industrias. Uno de los principales problemas fueron los proyectos para otorgar subsidiosagrarios en un intento de compensar la reducción de los precios de los productos agrícolas; pese a esto, Coolidge se negó a aprobar tales subsidios alegando que manipular precios resultaba un peligro para la economía nacional, rechazando aún con mayor énfasis el proyecto de que elgobierno federal comprara la sobreproducción agrícola.

Asimismo Coolidge mostró un sincero interés en promover el laissez-faire en la economía estadounidense, rechazando el intervencionismo estatal en todo lo posible, y reiterando que el crecimiento económico del país experimentado en los felices años veinte debía ser preservado mediante reducciones de impuestos, para con ello promover la industria y el comercio internacional, donde Estados Unidos se estaban convirtiendo en la primera potencia mundial. Coolidge defendió esta política alegando que, «en definitiva, el NEGOCIO MAS IMPORTANTE del pueblo estadounidense son los negocios» («After all, the chief business of the American people is business»).

De hecho, un rasgo típico del mandato de Coolidge fue que el gobierno federal mantuvo una baja tasa de imposición tributaria que redujo en un 67% al punto que los impuestos sobre la rentagravaban apenas al 2% más rico de la población, en lo cual concordaba con su Secretario del Tesoro, el banquero Andrew William Mellon miembro de la legendaria familia dueña del Mellon Bank. El gasto del gobierno se redujo en un 25% lo que provocó superávits en el presupuesto los que fueron utilizados para pago de la deuda federal la cual se redujo considerablemente. El desempleo se ubicaba en 2% y el crecimiento económico cercano al 10% viajando de 600 Billones de dólares en 1922 a mas de 800 Billones en 1929.

En política exterior, Coolidge rehusó que Estados Unidos entrase en la Sociedad de Naciones, de igual modo se negó a otorgar reconocimiento diplomático a la Unión Soviética. En política interior, Coolidge aprobó la Indian Citizenship Act de 1924 que otorgaba plenos derechos de ciudadanía a los miembros de las tribus indias, mientras mostraba su rechazo a la segregación racial, favoreciendo los derechos de la población de raza negra y la minoría religiosa católica.

Tras cumplirse el periodo de su mandato en 1928, Coolidge declinó presentarse de nuevo a la presidencia, pero tampoco ofreció su apoyo a Herbert Hoover, designado como candidato del Partido Republicano para esa elección. Tras su presidencia, Coolidge se retiró a su propiedad rural de Northhampton, Vermont, donde falleció el 5 de enero de 1933.

Ricardo Valenzuela
chero13704@gmail.com
@elchero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JUAN JOSÉ MONSANT ARISTIMUÑO, DEMOCRACIAS DIRIGIDAS


Pareciera que aún no estamos convencidos de las bondades de la democracia, la igualdad ante la ley, la separación e independencia de los poderes y el control de los actos públicos

Un país, cualquier país, organizado jurídicamente o mejor, una nación asentada en un territorio en particular, por ejemplo la venezolana, colombiana o salvadoreña para mantenerse en entidad nacional y preservar aquellos recuerdos, valores, paisajes, sabores e historia compartida construida generación tras generación, enriquecida con la evolución natural de la humanidad, necesita la seguridad de su continuidad.
Seguridad no solo referida a la integridad física y moral del individuo, sino la de saberse ciudadano, perteneciente a la civitas; sujeto a derechos y deberes políticos y civiles garantizados por una unidad administrativa encargada de preservarlos, a la cual se le ha depositado la confianza y los propios derechos individuales en función de la convivencia, que otorga el saberse protegido por un ente superior, con la “autoritas” por todos aceptada.
Quizá sea la única razón de existir de esa entelequia llamada Estado, que no es más que una organización política administrativa gerenciada por un gobierno, elegido de conformidad con un cuerpo de normas según las cuales todos somos iguales ante la ley, sin primus inter pares. Eso, es la democracia. Otra forma de gobierno es tiranía.
Lo primero es decidir cual forma de gobierno desea darse a nación; la democracia con todas sus carencias pero perfectible o la dictadura en las cuales una parcela de la sociedad se sitúa por encima del resto. Ejemplos hay muchos de la antigüedad pero también contemporáneos. Por ejemplo los faraones egipcios, las monarquías absolutas del Medioevo, Fidel Castro, la antigua nomenclatura soviética, el régimen de Irán, Corea del Norte, Zimbawe, Somalia (aunque este es un estado fallido). A la par observamos sociedades democráticas donde el ciudadano ejerce el control por diversos medios, como Canadá, Estados Unidos, Chile, Francia, Alemania, Colombia, Costa Rica, o monarquías constitucionales como España, Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Holanda, en las cuales el poder reside en el pueblo y los monarcas meros representantes de la unidad nacional, Jefes de Estado y no de gobierno, pero ese es otro asunto.
Para el caso que nos ocupa, nuestras democracias representativas se encuentran actualmente sometidas a embates de identidad. Pareciera que aún no estamos convencidos de las bondades de la democracia, la igualdad ante la ley, la separación e independencia de los poderes públicos y el control de los actos públicos; valga decir, transparencia y rendición de cuentas de los administradores ante los administrados para obtener la legitimidad de sus actos, que hasta los españoles apreciaban en la época colonial con los juicios de regencia.
Los partidos, el gobernante, suplanta la soberanía popular, han dejado de ser intermediarios entre el electorado y el gobierno, han dejado de ser la voz del elector para convertirse  en la voz del buró político del partido o del grupo de influencia al cual se pertenece. Lo importante es el poder porque  garantiza influencias, prebendas, contratos y vanidades. Si se es de izquierda fundamentalista se trata de excluir a la otra parte o reducirla a su mínima expresión. Si por el contrario se está situado en una posición reaccionaria, excluyente por razones de origen, situación económica, color o religión, se trata de no compartir privilegios y derechos para conservarlos para la parcela que representan. Los dos casos son, en su esencia, antidemocráticos con franca vocación a sutiles formas de dictaduras, a veces no tan sutiles.
Venezuela, por ejemplo, al igual que El Salvador, es una república sustentada en la separación de los poderes públicos bajo el sistema del equilibrio y control de ellos entre sí. El Ejecutivo administra, el Legislativo legisla y el Judicial aplica la ley. Esto de manera elemental y simplificada; en realidad es un entramado de pesos y contrapesos, poderes fácticos que se vigilan y controlan para evitar la tiranía. 
No obstante, se está produciendo un fenómeno de tentación autoritaria en los países miembros del ALBA que mueve a preocupación como en la propia Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Bolivia y de alguna manera en Argentina. Es la pretensión del poder ejecutivo por absorber al resto de los poderes. 
Comienzan por dominar el legislativo y desde allí, al codiciado poder judicial, en particular a la Sala Constitucional, la encargada de velar por la recta interpretación y aplicación de la Constitución y las leyes. Se trata, en el fondo, de la desaparición del Estado de Derecho tal como lo conocemos, para ser sustituido por una democracia dirigida, que no es más que una variante de tiranía con visos de formalidad democrática. Es, a todas luces, un retroceso ante la historia, o un no haber llegado hasta donde se debía llegar.

Juan Jose Monsant Aristimuño
jjmonsant@gmail.com
@jjmonsant

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO SEMPRUN, RÉGIMEN MARABUNTA

Poco queda de la Venezuela de hace quince años, la que entre errores y  aciertos permitía a los venezolanos elegir de las estanterías repletas en los supermercados el producto  de  preferencia,  en la que no habia necesidad de peregrinar entre farmacias o bodegas para encontrar alimentos y medicinas, en la que los bienes obtenidos  debido al trabajo de generaciones no era  expropiado, en la que se podía elegir la estación de radio o televisión que se deseada disfrutar.

Venezuela dejo de ser el ejemplo de democracia  que constituía la vitrina de este sistema de gobierno en la región, dejo de ser el país de elección favorita para turistas debido a su alto riesgo de inseguridad, hoy encabezamos titulares en los periódicos del mundo con noticias que avergonzarían a cualquier país.

El régimen de Maduro y su pequeña colonia de marabuntas con la ayuda y asesoría   de intereses foráneos se han de  todas las dependencias  del país para hacer una razia con los derechos y bienes de los venezolanos.

Quince años han sido suficientes para transformar a Venezuela en  un esqueleto de país debido al comportamiento depredador del pequeño número de marabuntas que  lo saquea,  haciendo que la sociedad civil venezolana día a día viva un calvario para poder sobrevivir.

A pesar de que el régimen implosiona debido a sus luchas internas,  los depredadores avanzan en la destrucción del país por sus cuatro costados,  lo hacen frente a la presencia de una  oposición que se depreda entre ellos que la convierte en  cómplice  de las marabuntas y verdugo  del país.

La triste realidad en la que poco a poco se sumerge el país no permite identificar de qué lado está más alta la vara que mide la ambición por el poder, del lado de la colonia de las marabuntas  o del lado de una oposición incapaz de capitalizar el momento de debilidad que enfrenta el régimen, los cierto es que si no se ponen de acuerdo ante la dramática realidad, no tendrán país donde puedan hacer realidad sus mezquinas ambiciones personales.

Coronel Antonio Semprun
coronelantoniosemprun@gmail.com
@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,