BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EL DISCURSO DEL MÉTODO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL DISCURSO DEL MÉTODO. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2014

FAUSTO MASÓ, LA MUERTE DE ROBERT SERRA, EL DISCURSO DEL MÉTODO

Nos falta información sobre el asesinato Robert Serra, lo que permite todas las especulaciones, en especial las oficiales. Fuera de Venezuela algunos creen ya que a Serra lo mató el fascismo, probablemente no se enterarán de la verdad cuando se sepa en los próximos días, y no hay que extrañarse que sea sorprendente.

Por ahora, su muerte demuestra algo obvio: nadie se salva de la ola de crímenes ni un cura, una famosa actriz, ni este joven político. Vivimos de milagro, sobrevivimos habría que decir. Serra contaba con escoltas a toda hora, dos de los cuales habían sido asesinados.

No hay respuesta para la inseguridad ni para la crisis económica. Resultan patéticos los planes oficiales, porque no empiezan por lo obvio; anunciar que se triplicarán el número de policías, fiscales y jueces y que cada culpable cumplirá la condena. A los asesinos no los aprehenden en el 90% de los casos, si por mala suerte la policía los detiene no cumplirán toda la condena. No hay razones para no matar.

El gobierno ignora la gravedad del cierre de empresas como Clorox y las fábricas de partes de las ensambladoras de auto. Ingenuamente lo atribuye la situación a la guerra económica, tapa el sol con un dedo, no quiere reconocer la terrible crisis económica que nos amenaza. Como el avestruz esconde la cabeza en la arena. Están locos.

Con la inseguridad ocurre lo mismo: falta una verdadera policía. La antigua Policía Metropolitana en Caracas cumplía una función en la lucha contra el delito, entraba a los barrios. Cometía excesos imperdonables, pero era una policía organizada. Los cuerpos de investigación como la PTJ han sido reorganizados demasiadas veces. Esa es una de las razones por las que el crimen se haya disparado en el país desde la llegada del chavismo al poder. Carecemos de una policía organizada.

La muerte de Robert Serra no debe quedar en la oscuridad como ocurrió con la de Danilo Anderson, un misterio inexplicable. Es demasiado importante que se esclarezca este asesinato para evitar consecuencias políticas.

Una gran tentación oficial nos amenaza, justificar con el vil asesinato a Robert Serra una represión como no ha conocido el país, acusar de autores intelectuales a líderes de la oposición, perseguir a los que se consideran peligrosos. Este sería un paso decisivo hacia la dictadura y el fin de la democracia, impulsado en buena parte porque las encuestas anuncian una espantosa derrota electoral para el próximo año.

Al escribir este artículo nos falta información sobre quiénes son los responsables materiales e intelectuales, si los hay, de este asesinato; pero ya se hace presente la tentación de acusar al fascismo, y por fascismo entiende el gobierno a la oposición, a pesar de que el fascismo era antidemocrático y esta oposición es democrática. Pero la argucia serviría para reprimir.

Ojalá que todo no pase de una falsa alarma, porque si se atrevieran a inculpar a dirigentes de la oposición conocidos daríamos un paso hacia lo desconocido.

Sin embargo, existe el peligro, es una tentación, en nombre del socialismo darle la espalda a la democracia. Total, los gobiernos socialistas verdaderos han  sido siempre dictatoriales, solo que el fin de la democracia no representará la superación de la inseguridad y de la crisis económica. Pero, cuidado, el peligro existe.

Fausto Masó
fausto.maso@gmail.com
@faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 14 de julio de 2014

FAUSTO MASÓ, ¿TRANSICIÓN A LA VISTA?, EL DISCURSO DEL MÉTODO

Deseos no preñan.  
Por ahora, y por un buen tiempo, 
no hay ni transición ni apertura económica, 
pero si muchas declaraciones oficiales que sugieran lo contrario. 

Puro aguaje, hasta que esto reviente y entonces surgirá la verdadera oposición la chavista. Maduro no tiene capacidad de dar un paso hacia adelante, hacia la izquierda o hacia la derecha, solo de hablar, anunciar.

Hasta que enfermó nada parecía impedir que Chávez gobernara largo tiempo, ni siquiera una crisis económica, había sobrevivido a varias devaluaciones. Ahora el gobierno vive una crisis permanente, semejante a otro cáncer terminal que se alarga y se alarga. Se proclama socialista pero el debate gira sobre la forma de realizar un ajuste económico, un tema capitalista, habla de Fidel Castro y se refiere al FMI al mismo tiempo. 

Maduro representa un gobierno frágil pero sin ninguna intención de abandonar el poder ni de modificar el sistema económico. Necesita dinero y al estilo  tradicional devalúa el bolívar, paso a paso por temor a la reacción popular. No estamos cercanos a ningún ajuste ni a una disminución de la presencia abrumadora del estado. Al pasar productos a la tasa Sicac 2, Pdvsa obtiene una cantidad enorme de bolívares, lo que sin embargo no le alcanzarán porque nos aproximamos a aumentos de sueldos en las empresas estatizadas y en el propio gobierno. Según la prensa el 56% del crédito adicionales sirven para pagos laborales, porque los recursos calculados en el presupuesto no alcanzan. 

¿De dónde sacar dinero? De la devaluación, porque la actividad privada continua decayendo, no se reactiva la agricultura ni la industria, a la primera le faltan semillas, abonos, créditos mientras que la segunda necesita dólares.

El gobierno avanza por un callejón sin salida: su búsqueda de recursos adicionales requiere una mayor devaluación, es decir una mayor inflación,  a la vez que la falta de dólares provoca una escasez sin control.

En realidad, y como siempre, solo un aumento brusco del precio del petróleo aliviaría la situación de Maduro y a largo plazo un aumento de la producción petrolera, porque el gobierno no cambiará su modelo económico, más allá de declaraciones para engaña bobos como las que insisten en un cambio único para dar la ilusión de una posible apertura económica, lo que solo sirve para ocultar otra devaluación lo que obliga a un deterioro creciente del nivel de vida de los venezolanos. No tiene forma de evitarlo, y hasta un cambio del sistema económico, una apertura a una economía de mercado, solo darían resultados a mediano plazo.

De cierta forma Cuba y Venezuela enfrentan las mismas decisiones. Con la ventaja Raúl Castro de gobernar en una dictadura abierta y represiva, y poder graduar a su conveniencia su apertura, hacerla a paso de tortuga. Este no es el caso de Nicolás Maduro, solo le queda aumentar la represión, disminuir la libertad de prensa ya lo está haciendo, pero le toca enfrentar unas elecciones parlamentarias donde sufrirá una derrota.

Después que el gobierno ganó las elecciones de diciembre pasado con el Dakazo, a las pocas semanas un sector de la oposición pidió la renuncia de Maduro y el cambio de modelo económico, solo lograron dividir a la oposición y fortalecer a Maduro que ahora es cuando enfrenta una crisis terminal, no en febrero pasado.

¿Se acercan tiempos borrascosos? No. 

La tarea de la oposición es luchar por la unidad con la intención de destrozar un grupo a otro, no estarán contentos hasta destruir a la MUD. ¿Para qué? Para crear otra MUD, claro, con otro nombre.

No hay unidad sin disciplina y sin una línea de conducta clara. Quizá hasta se sienten en la misma mesa, por lo menos las conversaciones no cesan porque nadie es capaz de oponerse a la unidad, la que surgirá cuando haya un  líder que se imponga, alguien como fue Chávez en 1998.  
Tampoco hay un programa común semejante al que unificaba la socialdemocracia medio siglo atrás, solo todos coinciden en querer desaparecer a Maduro por arte de magia.


Fausto Masó
fausto.maso@gmail.com
@faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,