BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 26 de junio de 2014

JOSE ERNESTO PONS B., “MENSAJE A GARCÍA”: POLICÍAS VENEZOLANAS Y GNB

La demanda nacional por los cuarenta y tres muertos de sólo febrero a la fecha, es una muestra que algo anda mal en Venezuela. La violencia generada por un Estado secuestrado toca la dignidad de los venezolanos con uniforme o sin el. Es esto una cuestión a profundizar por todos. La subordinación a las “órdenes superiores” debe tener un límite no solo en la Constitución que lo establece, sino, en las conciencia  de los partícipes de esta barbarie.

La perspectiva de los reclamos ciudadanos, además del factor político que ha generado la deslegitimación del Estado venezolano en un sistema oprobioso. realmente llama la atención; son esos los elementos que afectan a todos los venezolanos incluyendo a los Cuerpos de Seguridad; o es acaso que estos no padecen del desabastecimiento, la corrupción de los políticos, a la falta de soberanía y la fuga de millones de dólares a Cuba, Bolivia, Argentina, entre otros. ¿Acaso los hijos de nuestros funcionarios de seguridad tienen el futuro asegurado en la Venezuela de Hoy ante tanta abulia y prevaricato gubernamental?

Los delitos de lesa humanidad recaen en todos aquellos que los fomentan y los realizan, “eso de obedecer órdenes” para los tribunales internacionales, no existe. Hasta ahora, los muertos de nuestra sociedad, que podrán ser sus hijos, sobrinos, hermanos, son de una sociedad que exige libertad y democracia. Pero este pueblo lo integramos todos y seguramente que en este momento sus familias están entre los que reclaman también por un futuro, o sino, lo aran tarde o temprano.

Desde otro enfoque de este mensaje, piensan que la sociedad no conoce y comprende el deterioro de los sueldos policiales, que obligan a buscar los “chances”, llamémoslo así para no ofender y cuadrar igualmente, los gastos del o los paquetes familiares. Claro que si. Son partes definitivamente del lio en que nos tienen la actual administración del Estado venezolano. Es por ello, que la presente tiene un sentido reflexivo para ustedes, sus familias y la Nación que exige de sus divisas posiciones  institucionales llenas del amor Patrio.

Por razones profesionales, conozco a muchas Policías en el País. He encontrado una riqueza profesional increíble y un manejo del destino de cada comandancia brillante e ingeniosa; a pesar del poco valor e inversión que gobernadores y alcaldes les brindan para ser los mejores ciudadanos. Se les ofreció oportunamente a estos alcaldes y gobernadores la posibilidad de invertir en el área del recurso humano y las respuestas casi fueron las mismas de todos: “No vale la pena, ellos son policías!!!”

Bajo este criterio, donde sabemos que la inversión de ustedes en otros países dignifica el concepto profesional, hacemos un llamado para que asuman con dignidad vuestros uniformes y exijan el respeto a los Derechos Humanos, del pueblo venezolano. Sino, enlodarse en la complicidad de un Estado de espalda a las familias, a la libertad y la democracia, los hace viles y responsables de todo lo que sucede; por cierto con escazas ganancias para sus estirpe. Reaccionar a tiempo es de inteligentes, sumen, protesten sus derechos y hagan de su deber motivo de orgullo nacional.

Jose Ernesto Pons B
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALEXIS ORTIZ, FELIPE II Y FELIPE VI


El hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, nieto de los Reyes Católicos Isabel y Fernando, Carlos I de España y V de Alemania, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, en el año de gracia de 1556 abdicó a favor de su hijo Felipe II, y después se retiró al monasterio de Yuste, a arreglar sus asuntos del espíritu para la definitiva entrega al auténtico Señor de los Cielos.

Felipe II fue un monarca rezandero, hesitante y envidioso. A través de la batalla de Lepanto que comandó su medio hermano Juan de Austria (la más alto ocasión que conocieron los siglos, según el soldado Miguel de Cervantes Saavedra), salvó a la Cristiandad del dominio musulmán. Y con la derrota de la Armada Invencible en aguas inglesas, comenzó la decadencia del imperio español, aquel donde jamás se ponía el sol.

En descargo de Felipe II hay que apuntar que el imperio que heredó era insostenible por razones políticas, económicas y hasta religiosas. Su padre quiso levantar una corona universal y sus logros se sintetizan en el desangramiento financiero ibérico, el cisma cristiano y los primeros motivos para la futura insurgencia de la España ultramarina.

En este desajustado 2014, saturado de incertidumbres, redes sociales, indignados y fútbol,  Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, I de España, abdicó a favor de su hijo Felipe VI. Juan Carlos I fue un estadista de alto vuelo, protagonista principalísimo de la transición española y factor de unidad y moderación en una sociedad diversa y díscola.

Felipe VI arriba al trono en una España sacudida por los fanáticos nacionalistas que despliegan su chantaje contra los pueblos de Cataluña y Euskadi y, estremecida también por una crisis económica creada por el populismo socialista, que el presidente Rajoy trata de superar con enormes dificultades. Además con la corona desprestigiada por algunos lances frívolos de su padre Juan Carlos I, inducidos por alguna veleidosa trepadora de esas que pueblan las páginas históricas.

Ya algunos agoreros desahucian a la Casa Real de España. No me refiero solo a fablistanes tremendistas como el señor Jorge Ramos, uno de los adalides de la noticia como show y de la civilización del espectáculo. Sino también a intelectuales y tratadistas de prosapia.

Otros reconocen la rigurosa preparación de Felipe VI para las responsabilidades que acaba de asumir, la alta valoración de la monarquía que tiene la inmensa mayoría del pueblo español y, por añadidura, que varios de las naciones más prósperas y avanzadas del planeta mantienen el modelo constitucional monárquico parlamentario. Las monarquías absolutas residuales apenas sobreviven como teocracias musulmanas, o en algún ignoto reducto asiático.

Con  respecto a España y su nuevo rey con una esposa plebeya, yo prefiero compartir el prudente optimismo de una periodista de solera, como la señora Gina Montaner.  

Alexis Ortiz
alexisortiz9347@gmail.com
@AlexisOrtizB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANGELICA MORA, CUENTOS DESDE LA CRIPTA: FIEBRE DEL MUNDIAL REVIVE A FIDEL CASTRO

26 de junio, 2014, Año del Mundial de Fútbol.

No hay como la Fiebre de la Copa del Mundial para revivir muertos.
La Cúpula gobernante cubana aprovechó el entusiasmo que genera el juego de la pelota en Brasil y para no perder la ocasión, sacaron una vez más a la luz pública el Pensamiento Eterno de Fidel Castro.
Dice la propaganda de la Habana que el Coma Andante envió una carta al astro del fútbol mundial Diego Maradona, en la que lo felicita por su programa televisivo llamado “De Zurda” que se transmite por el canal boliviariano Telesur.
Como post-data Castro I envía también saludos y felicitaciones a la selección argentina y a Leonel Messi.“Inolvidable amigo, todos los días tengo el placer de seguir tu programa por Telesur sobre la espectacular copa mundial de fútbol, gracias a ello puedo observar el extraordinario nivel de ese universal deporte”, dice la carta leída durante el progama.
Agrega Fidel Castro, saludos a Messi “formidable atleta que da gloria al noble pueblo de Argentina”.Nada puede superar lo que ambos tienen de gloria y prestigio a pesar de los mezquinos esfuerzos de los intrigantes” (¡?)
Fidel Castro tambien aprovechó para saludar el recuerdo imperecedero del Comandante Eterno, Hugo Chávez : "promotor del deporte y la revolución de América Latina y los pueblos subyugados del mundo.” (¡?)
Recordó que Él, Fidel Castro, tambien jugó con una pelota hace muchos años... “como niño, adolescente y joven”.
Fue deportista, y a esa noble práctica dedicó la mayor parte de su tiempo libre, luego de estudiar las propiedades alimenticias de la moringa.
Más adelante en su Carta, Fidel Castro dedicó un párrafo entero a alabar a Maradona. Completo, con su tatuaje del Che, golpes a la novia y afición al polvo. 
“Admiro tu conducta por numerosas razones, tuve el privilegio de conocerte cuando triunfaron las ideas más justas de nuestros pueblos y ningún poder pudo aplastarlas”. (¡?)
El amor es recíproco porque Maradona, incluso antes de escuchar el contenido de la carta, señaló:
“Lo mejor que nos pudo haber pasado en "De Zurda" es que nos haya escrito el más grande de todos”.
Aquí hay que hacer un alto y recordar que Dios jugó con Maradona...
Dios con su mano (zurda)  metió el gol en el partido entre Argentina e Inglaterra en los cuartos de finales de la Copa Mundial de Fútbol de 1986 en el estadio de Ciudad de México.
El juego finalizó con la victoria de los argentinos por 2 goles a 1, gracias al llamado "gol de Dios".
Lo único malo  hoy es que los que escribieron la Carta se olvidaron incluir saludos a ese Dios (por lo menos a la Mano), al Papa  (que es argentino) y a Cristina (que también lo es).

 Olvidos, en este caso, imperdonables.

Angelica Mora
angelicamorabeals@yahoo.com
@copihueblanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON CASTELLANO HERNÁNDEZ, RÍE NICOLÁS... MIENTRAS PUEDAS

Del vientre de esta tierra surge un clamor, los venezolanos no aguantamos más, nos encontramos reprimidos por la inflación, la delincuencia, el desempleo y una cantidad enorme de problemas que nos amargan la vida.

No es necesario inventar argumentos, la realidad está allí frente a nosotros. Mientras el país se sume en la bancarrota, este gobierno continúa con su propaganda oficial. Según ellos todo está mejor que nunca; sólo que ya nadie se lo cree.

Al gobierno no le importa las miles de muertes que se registran cada año, ni el dolor de tantas familias recogiendo sus muertos. Pareciera divertirse viendo las colas de personas tratando de comprar lo que se encuentre para comer.

Encuentra una solución que los jóvenes venezolanos preparados se vayan del país, buscando horizontes más seguros. Así no tienen que responder reclamos.

Se divierte sembrando odio, dividiendo, enfrentando unos a otros. Burlándose, humillando, atacando, insultando, de esta manera no tiene que mostrar su ignorancia, ya que la inteligencia y la capacidad exigen respuestas sensatas.

El gobierno se ríe y celebra haber arrasado con San Cristóbal y tener a los estudiantes en las cárceles. Tampoco se inmuta para permitir que las empresas de maletín se roben los dólares, o que existan narco-soles.

Ni siquiera le tiembla mano para endeudar al país, ni para continuar aprobando los regalos millonarios en petróleo a la isla de Cuba.

Creo que si no les preocupa que falte el agua o la luz o que la forma en que ejercen el gobierno huela a dictadura, es que debe divertirles mucho.

En todo caso cuando aparecen sus rostros en las innumerables cadenas, muestran sus risas irónicas, en sus caras infladas por el exceso de calorías, que consumen en la orgía de poder en la que se mueven. Esa en la que viven a espaldas del pueblo.

Sin duda están disfrutando mucho, viviendo a todo dar, rodeados de guardaespaldas, haciendo los que les viene en gana.

No le importa perder el respeto de la gente común, ni la tristeza reflejada en los rostros de las madres. Esto no es vida, el drama existe por la indiferencia frente a lo que sufrimos.

Ellos se burlan también de la rabia que despiertan, de la indignación de los que son atropellados, juegan con fuego. Con la memoria, la que no olvida y exigirá responsabilidades.

La gente espera, el venezolano no estaba preparado para la guerra, años de vida tranquila  y democrática adormecieron nuestro espíritu bélico, éramos buenos para el reclamo pero no para el frío cálculo del arte de la guerra.

Muchas personas se encuentran paralizadas, cuando reaccionen se darán cuenta que cosas buenas pueden pasar, si deciden iniciar una nueva vida,  si encuentran la fuerza para liberarse de lo que no sirve ni quieren.

Hay que dejar de temer y asumir los riesgos de la vida. Debemos superar tontos prejuicios, convencernos de que nunca es tarde para cambiar de enfoque, para valorar otras formas de vivir, para comprender que en esta vida todos necesitamos de todos y que el país no funcionará nunca dividido en dos pedazos.

Es hora de sacudirse del conformismo, de la comodidad, del egoísmo, es hora de darle una patada en el trasero al que nos está haciendo daño, una forma gráfica para decirles adiós.

La estrategia castrista de invasión, de atropello y de represión va despertando el instinto de supervivencia.

La solidaridad con aquellos que arriesgan todo por nosotros, por los que sufren, por los que asumen el compromiso de la libertad.

La gente entiende que hay que organizarse, reaccionar, salir a la calle, encontrar el camino constitucional para cambiar la realidad que nos disminuye.

Para callar la risa burlona de los que traicionando la patria se la entregaron a chinos, cubanos, nicaragüenses, argentinos o bolivianos.

La risa puede convertirse en rictus, el pueblo es sabio, cree en aquello que el que ríe de último ríe mejor.

Nelson Castellano-Hernandez
nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LEANDRO AREA PEREIRA, DON RAMÓN J. VELÁSQUEZ, UNA HISTORIA

Dicen que murió Ramón Velásquez y no lo creo pero en verdad parece ser así, al menos por el vigor y la sonoridad con que se sabe de esta hora entre amigos de tantas vecindades que se avisan, como suelen las tribus, y que él atesoró durante 97 años de vida transcurrida en este laberinto nombrado Venezuela.

En él se concentra buena parte de la historia del país, no sólo por su edad ni por lo que la estudió, publicó o ayudó a publicar sobre ella, o ejerció en cargos públicos y supo de pasado y presente, sino también, y quiero resaltarlo, porque hay miles de venezolanos, de nosotros, de carne y hueso, que pueden contar un cuento junto a Ramón Jota en razón de una tertulia, una beca, una ayuda para el hijo enfermo, regaños, desayunos, anécdotas, secretos, visiones del país a través de sus gentes y demás geografías.

Resumo algunos de sus rasgos, al menos aquellos que considero fundamentales a partir de mi experiencia personal junto a él. Antes que nada andino, nunca dejó de serlo a pesar de vivir en Caracas desde joven; después historiador, más que como profesional, por cargarla en las venas como un tesoro y una fuerza con la que se imponía sobre nuestras veleidades recolectadas en las aulas. No es que supiera de historia, él era la historia, la representaba y cuando uno tenía el privilegio de andar a su lado por razones de trabajo o tertulia, siempre imponía esa presencia de pater familiae, de tótem, de cromosoma hereditario.

Pero también era humano, esquivo, huraño. Rudo como un patriarca a la antigua, campesino, desconfiado, ordenado, celoso, puntual, escolar si se quiere, digno de sí, viendo el futuro como flor del pasado y el presente como posibilidad para no repetirnos en lo que tienen estos lares de caudillaje, atraso y sumisión. Por eso se enfrentó siempre a las dictaduras a las que entendía a fondo por haberlas estudiado, escrito y padecido. Siempre supo que Juan Vicente Gómez era el prototipo de nuestras obsesiones más profundas y casi que se confunde con él, se transmuta imaginariamente, se desdobla para saberlo, olerlo, predecirlo, evitarlo.

Se dio a la democracia por entero, fue un político a su modo, a tiempo completo. Rómulo Betancur lo nombró su Secretario Privado para que manejara la “cuestión militar”, por cuyas veleidades hemos dado tantos traspiés y tanto daño se le ha hecho al país ingrávido de siempre.

Llegó a ser Presidente después de ser ministro de tantas cosas, pero fue sobretodo un político abierto y dialogante, que en siete meses, durante su gobierno, logró que el barco de la democracia no se hundiera frente a los demonios de la dictadura que por allí andaban sueltos. Luego se dedicó al retiro militante y siguió hablándole al país del futuro próspero y democrático que nos espera. Ahora que está muerto, no dejemos su espíritu descansar en paz, antes bien abonemos el país con su enseñanza. A quien tanto nos dio, mucho debemos y más ahora ido. Su vida es un orgullo, no una estatua.

Leandro Area Pereira
leandro.area@gmail.com
@leandroarea

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANGELICA MORA, ERAN OTROS TIEMPOS: DON RAMÓN JOTA VELÁZQUEZ, APUNTES DE UNA PERIODISTA, DESDE NUEVA YORK

Realmente eran otros tiempos y lo puedo decir con propiedad y con el corazón encogido de pena.

Eran otros tiempos en que Venezuela era grande. libre y existía un hombre llamado Ramón Jota Velázquez.
Lo conocí cuando él era Ministro de Comunicaciones en el gabinete del presidente  Rafael Caldera y yo trabajaba en Radio Caracas Televisión como periodista y presentadora -en algunas ocasiones- de El Reporter Esso, cuando no estaba ante las cámaras Amado Pernía.
Mi némesis era "Don Ramón" quien, cada vez que se topaba conmigo, me sacudía su índice en las narices y me reconvenía que tenía que ir a clases de locución y pasar el exámen si quería seguir saliendo al aire.
Me llevó para que escribiera en El Nacional de Caracas, pero seguía insistiendo en que debía obtener el carnet de locutora.
Hasta que un día, sencillamente me tomó del brazo, me hizo subir a su carro me dijo "vas presa" y me llevó el mismo a las dichosas clases en la avenida Urdaneta.
Le agradecí toda la vida a Don Ramón ese gesto y empujón, porque esas lecciones, junto a las recomendaciones de Luis Cobarrubias cuando trabajé más tarde en UPI-RADIO, cambiaron mi modo de proyectarme hacia la audiencia... que no conoces, pero debes saber conquistar.
Don Ramón llegó a ser presidente en 1993 pero yo no alcancé a verlo como mandatario, porque había partido varios años antes de Venezuela hacia EEUU.
Hoy supe que se apagó su vida, pero no las lecciones de honestidad que supo impartir como persona, como político y como ser humano.
Angelica Mora
angelicamorabeals@yahoo.com
@copihueblanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO PAÚL BELLO, DON RAMÓN J. VELÁZQUEZ

Dolorosa pérdida para Venezuela es la noticia del fallecimiento, esta mañana, de ese ilustre ciudadano, historiador que fue profundo conocedor de nuestra accidentada historia y de sus múltiples avatares.

Tuve el privilegio de conocerle muy joven, con apenas doce años de edad, y de haber sostenido, desde entonces, una sólida amistad que me llenó de conocimientos múltiples y muy particulares de nuestra accidentada historia.

El Dr. Velázquez se caracterizó por ese saber profundo de nuestra manera de ser y de hacer, con dominio profundo de los hechos y conocimientos de las personas que en éstos participaron. Don Ramón Velázquez fue un Tachirénse que abarcaba también inmensos conocimientos sobre su Estado natal. Periodista, dirigió varios diarios, entre otros  El Nacional, con gran acierto y objetividad.

Cuando se produjo la destitución del Carlos Andrés Pérez, el Dr. Velázquez fue designado por el Congreso de la República para terminar el mandato presidencial el cual ejerció durante seis meses, hasta que entregó la Presidencia al Dr. Rafael Caldera elegido por voluntad popular.  La gestión ejercida durante el mandato del Dr. Velázquez fue seria y le mereció el reconocimiento de los venezolanos.

Reciban sus familiares y allegados mi condolencia por tan lamentable pérdida para ellos, para sus múltiples amigos y para esta dolorida Venezuela.

Pedro Paúl Bello
ppaulbello@gmail.com
@PedroPaulBello

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SUSANA MORFFE, OFENSIVA INFORMATIVA (ENTRE CIELO Y TIERRA)

Hoy no vamos hacer referencia de la carta vengativa con señalamientos y disculpas de Jorge Giordani, ya los de su equipo político se han encargado de reactualizar la canción de Gualberto Ibarreto que dice: “Esa carta, desgraciada, puño y letra de mi amadaaaaa”. Tampoco vamos a referirnos a la solicitud de lealtad que hizo el mandatario nacional a sus seguidores, para que continúen en la revolución de la revolución, ante un posible desbordamiento. De tal modo, para esta semana nos vamos a referir a algo más serio, si se puede hablar de periodismo serio en estos tiempos.

Todos hemos sido preparados en las casas de estudios universitarios para la investigación, el análisis y la crítica, ésta última, es la que más aplican actualmente los periodistas, debido a tres puntos importantes: la crisis que crece día a día, los continuos ataques a la prensa  y la libertad de expresión, en vías de extinción, asunto por lo demás imposible, pero se da en los regímenes dictatoriales.
La crítica periodística puede ser constructiva o destructiva, también complaciente y muy imparcial. Cada colega se anotará en la que más se ajuste a su condición de integridad y personalidad. Nos ocupa, hacer crítica imparcial y constructiva, pero contundente y quizás irreverente, muy poco agradable cuando se debe decir la verdad pura y simple, consciente de ser una molestia para los que son señalados y puestos al descubierto. Con todo, el oficio no es nada fácil en estos tiempos, ya que genera incomodidades, mucho más sin son puestos sobre el tapete los mismos buscadores y procesadores de noticias, por lo que, la diplomacia, no  aplica con el objetivo de presentar los hechos de manera veraz.
Los periodistas de hoy están llamados a realizar una ofensiva informativa y abandonar esa postura de pedigüeño noticioso, haciendo caritas, complaciendo, haciendo favores y  arrastrándose por un sueldo de  buhonero, con tal de procesar información, muchas veces para ciertos guisos colectivos y personales. El que acabamos de describir no debería ser periodista, acomodaticio para subsistir y subalterno académico para dejar en las manos de un improvisado o mercantilista, los  conocimientos adquiridos en una universidad.
La dignidad humana no está perdida, cuando cada uno lucha por hacerla respetar, pese  que algunas individuales puedan llegar a decir, con qué se come eso. Pues se come siendo profesionales íntegros, que manejan ideas, conceptos, posturas  y lenguaje apropiado de un servidor público profesional, con características valientes para una profesión que día a día aumenta, por la competencia de los medios y la avasallante tecnología. Detenerse en el camino y valorar el peso específico que se  ha alcanzado a lo largo del ejercicio periodístico, sin atajos inapropiados, para continuar avanzando, eso se llama dignidad.
Emular a los periodistas profesionales es una práctica común, debido a que la tecnología, hoy día, permite a otros ser buscadores de noticias, montadores de ollas y fanáticos para levantar matriz de opinión y hablar sin propiedad de tubazos. De tal manera que el oficio de periodista en estos tiempos, se ha venido a menos, porque los verdaderos titulados, hemos permitido gran cantidad de distorsiones, abusos y tratamientos de amiguismos, para alcanzar un propósito malsano. La esencia del periodista se ha ido desvirtuando y el culpable no es el imperio, sino nosotros mismos, por no hacer valer el derecho y el respeto del profesional de marras.
El gremio de periodistas ha rechazado lo que finalmente consiguieron los legisladores o leguleyos de Margarita, individuos de número, no de una academia, sino un centro de corrupción institucional, arrebatándole la distinción que otorga el organismo a los periodistas destacados en su labor, y extender el mismo, a unos pingüinos que solo saben estar en manadas para subsistir a la intemperie, en la que se encuentran, por los mismos gobierneros, con absoluto desconocimiento del oficio periodístico.
Los premios para los periodistas deben ser designados por una comisión evaluadora de alto nivel y no por ataja votos, prebendas políticas, amigueras o compadrazgos.

Susana Morffe
susana.morffe@gmail.com
@susanamorffe
www.desdelaisla.hazblog.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS ALBERTO MONTANER: OBAMA ENTRE EL SHERIFF Y EL PREDICADOR, CASO ESTADOS UNIDOS

Barack Obama llegó a la Casa Blanca decidido a terminar con el injerencismo norteamericano. Se largaría de Irak y de Afganistán. Cerraría la cárcel de Guantánamo. Ignoraría el espasmo imperial de Putin o los exabruptos de Chávez y sus cómplices del Socialismo del Siglo XXI. Su divisa era “ mind your own business’’, ocúpate de tus propios asuntos.

Seguramente, le parecía ingenua la pretensión de George W. Bush de sembrar la democracia en el Medio Oriente. ¿Con cuáles demócratas? Obama formaba parte de esa extensa zona de la sociedad norteamericana que no comparte la idea de que Estados Unidos es un país excepcional, sino otra nación más, con intereses, virtudes y defectos, como les dijo a los mandatarios latinoamericanos cuando se reunió con ellos en Trinidad-Tobago, advirtiéndoles que los dejaba a la buena de Dios.

Hace pocas fechas, sin embargo, Obama anunció que desplazaba de nuevo 300 consejeros militares a Irak ante el embate de los yihadistas suníes contra el gobierno chiita de Maliki. Washington, a su pesar, no puede lavarse las manos e ignorar lo que allí sucede. Obama no va a desplegar tropas de infantería, pero sí expertos en la búsqueda de inteligencia para utilizar la aviación y los drones no tripulados en contra de estas tropas de ultrarradicales.

Los presidentes norteamericanos no tienen cómo ni dónde esconderse. A veces tienen que actuar como el sheriff del pueblo, y, a veces, como el predicador. La excepcionalidad del país no viene dada por un designio divino, sino por algo mucho menos misterioso: su tamaño, peso económico, militar, científico, demográfico, y su sentido de la responsabilidad.

Es muy sencillo: si, durante la Segunda Guerra, Estados Unidos hubiera sido, realmente, neutral, no habría habido Pearl Harbor (los japoneses atacan por el boycott norteamericano al petróleo), y Adolfo Hitler y sus aliados habrían controlado buena parte del planeta, al menos por un tiempo.

Si, tras el fin de ese conflicto, Harry Truman no hubiera montado la estrategia de contención, la URSS habría ganado la Guerra Fría, no se hubiera desintegrado, y todo el mundo, incluido Estados Unidos, hubiese pagado un alto precio por el aislacionismo americano. La pesadilla marxista-leninista continuaría vigente.

Incluso, la inhibición americana a veces genera consecuencias inesperadas y terribles. El 25 de julio de 1990 Saddam Hussein convocó a su palacio a la embajadora norteamericana April Glaspie para hacerle una pregunta clave: qué haría Estados Unidos si Irak invadía a Kuwait.

En esa época las relaciones entre Bagdad y Washington eran razonablemente buenas. Estados Unidos le había proporcionado armas y ayuda a Hussein durante la larga guerra que el país sostuvo contra el Irán de los ayatolas.

La embajadora, que sabía que Irak había trasladado cien mil soldados a la frontera con Kuwait, le respondió que, de acuerdo con sus instrucciones, ése era un asunto entre dos naciones árabes limítrofes que no involucraba a su nación. Hussein pensó que Estados Unidos estaba autorizando la invasión y una semana más tarde dio la orden de ataque.

Craso error. El 16 de enero de 1991, Estados Unidos, al frente de una coalición de 34 países, espoleados por Arabia Saudita, que se sentía en peligro, lanzó la Primera Guerra del Golfo, recuperó Kuwait y destruyó el aparato militar de Saddam Hussein.

Sólo que esa guerra sería el prólogo de una segunda, desatada en marzo del 2003, encaminada a encontrar armas de destrucción masiva, que nunca aparecieron, y a derrocar a un tirano que no era, por otra parte, cómplice de los terroristas de Al Qaeda.

¿En qué va a parar esta renovada (aunque limitada) presencia de soldados norteamericanos en Bagdad? Obama las utilizará para lanzar operaciones comandos o dirigir drones contra los enemigos, porque se ha aficionado a ese tipo de acciones, pero todo puede salirse de sus manos.

Por estas fechas, hace 100 años, comenzó la terrible Primera Guerra Mundial, y nadie puede explicar con total certeza por qué el asesinato de un oscuro príncipe austriaco en Sarajevo provocó la mayor matanza que había conocido la historia.

Cuando terminó el conflicto llegó el momento de los predicadores. Surgió la Liga de las Naciones, pero hicieron las paces de tal manera que dos décadas más tarde comenzó la Segunda Guerra. Entonces aparecieron los sheriffs a poner orden.

Es un cuento que nunca se acaba.

Carlos Alberto Montaner
montaner.ca@gmail.com
@CarlosAMontaner

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO JIMÉNEZ URE, UN INAUDITO «DIÁLOGO POR LA PAZ» EN TERRITORIO DE TIRANOS, CASO COLOMBIA,

«No ofrezcas cosa distinta a un juicio al guerrillero persuadido que mejor tenerlo como amigo, porque no lo guía un código de conducta civil ni ideales sublimes. No entiende de altruismo ni fraternidad, dos categorías filosóficas para él ridículas. Sus incesantes hostigamientos le garantizan su permanencia en el Paraíso del Terrorismo y el control parcial del territorio donde pretende algún día reinar plena e impunemente»

Obviamente, toda persona sin trastornos mentales anhela vivir en paz: prodigarla, enseñar cómo hacerlo a quienes son sus parientes, a sus cónyuges e hijos, exigirla a los amigos, vecinos y autoridades civiles. A los militares excluyo porque forman parte de una institución que debería ser abolida. Son hostiles, arrogantes, presuntuosos y obtusos. Si fuere cierto que guardan respeto por eso que definen como «Obediencia Debida» nunca arremeterían contra los pueblos que les pagan sus remuneraciones.

Luce inaudito ofrecer a los peores, entre los terroristas del mundo, que podrían ser indultados y reinsertados a una determinada sociedad. Aceptar una plática para acordar la paz entre partes de una contienda a mitad de un territorio sometido por tiranos, donde se practica y exporta la Barbarie Doctrinal de Gobierno, no tiene ninguna justificación lógica. De hecho, esa decisión del Presidente de Colombia fue una especie de anunciado «indulto» a guerrilleros que han cometido toda clase de crímenes a la Humanidad lesivos. Pero, también significó un fortuito «insulto» contra las innumerables víctimas de esos desalmados convertidos en vedettes por la Farándula del Club de Petro-Dictadores del Siglo XXI.

El mandatario colombiano cometió un imperdonable error cuyas nefastas consecuencias están próximas a irrumpir en el escenario político de su república. Desestimó lo que sucede en Venezuela por causas nada disímiles, donde una equivocada población le otorgó el poder a ex convictos que en el ejercicio del mando se apresuraron a destruir la «Institucionalidad del Estado de Derecho». Aparte de confiscar la Tesorería Nacional, producción petrolera, empresas privadas, la Libertad de Pensamiento y demás derechos constitucionales de los ciudadanos.

Las Finanzas del Estado Venezolano son vertidas a una inmensa y secreta partida presupuestaria más destinada a la Transnacional del Crimen Político Organizado, al chantaje masivo y la corrupción de funcionarios e instituciones que a las necesidades de una nación sitiada. Y todo ello ocurre porque alguna vez bromeamos con quienes cometieron gravísimos delitos y hasta sufragamos para darles «un mandato» o responsabilidad administrativa de gobierno. Si los colombianos continúan por el mismo camino que ya transitamos los venezolanos, se pervertirá un frustrado deseo de Simón BOLÍVAR: no formaremos parte de una Gran Colombia ni mucho menos Unión de Naciones Latinoamericanas.

Hace tiempo que los gobiernos legítimos de Colombia pudieron deslastrarse, incluso sin violencia, de los guerrilleros. Habría sido suficiente con destinar recursos financieros a poblaciones de la periferia y legalizar el cultivo de drogas como la marihuana y cocaína, porque ello socavaría las finanzas de los insurgentes aparte de exterminar a las narco-mafias. El gobierno de Uruguay ya lo hizo, exitosamente, con la marihuana. Aceptemos que las prohibiciones nunca impedirán el consumo de esas sustancias. Desde la Antigüedad, el Ser Humano se ha dopado: con fines recreativos o religiosos, poco importa ya.

Alberto Jimenez Ure
jimenezure@hotmail.com
@jurescritor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALFREDO MICHELENA, EL FRENTE INTERNACIONAL

Una intensa actividad han venido desarrollado las embajadas venezolanas a fin de cambiar la imagen represiva del régimen. 

PRETENDEN TAPAR EL SOL CON UN DEDO
Quieren convencer de que “la ola de violencia” la  “han desatado sectores extremistas de la oposición venezolana, liderados por María Corina Machado y Leopoldo López, con el objetivo político de derrocar el gobierno”. Están operando las redes de apoyo internacional a la "revolución bolivariana" que ha armado el castrochavismo con ONG, sindicatos y personalidades.

Ya se  escuchan declaraciones de respaldo de grupos financiados por el régimen. 

En España se realizó el XI Encuentro de Solidaridad con la Venezuela Bolivariana con charlas sobre la “guerra económica” y  “mediática”. Participaron, Blanca Eekhout, de la AN y Mario Isea, embajador en España. Organizado por el Círculo Bolivariano La Puebla de Euskal Herria, la asociación de amistad Euskadi-Cuba y el Consulado General en Bilbao. Y claro los cubanos con Cubainformación TV.

El apoyo al régimen cae aquí y en el exterior. Eso de que representan la mayoría y que es un gobierno demócrata, pues han ganado elecciones, se desvanece. Esto ha sido producto de un gran trabajo. Que comenzó con convencer que el frente internacional no es una pérdida de tiempo y recursos.
Después del asalto a algunos diputados en la AN, un grupo de ellos comenzó a viajar para denunciar lo que estaba pasando en el país. A esto se unieron los venezolanos en el exterior y varias ONG. La campaña #SOSVenezuela de Un Mundo Sin Mordazas y otros, luego de la arremetida represiva de este año, fue ejemplar.
Varios parlamentos se abrieron y recibieron a la oposición. En esta responsabilidad se destaca María Corina Machado, que visitó parlamentos en Europa y Sur y Norte América. Así como un grupo de estudiantes que han denunciado el gobierno dictatorial en las instancias internacionales como la OEA y la ONU.
El régimen ha respondido, cortando medios internacionales como NTN24 y en menor medida a “CNN en español”, y buscando  la solidaridad de los gobiernos, en organizaciones como el G77 y la OEA. Y cercenado la voz de algunos como María Corina, a quien le fue prohibido salir del país.
Aunque ya hay varios expresidentes que rechazan el carácter dictatorial del régimen y su violación a los DD.HH. como Oscar Arias y Fernando Henrique Cardoso, es difícil que los gobiernos se atrevan a denunciarlo. En especial si que se cuida de no pasarse de la raya masivamente y al unísono. Pero cada vez que se pasa,como pasó este año, revela su naturaleza y pierde apoyo.

Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO LOSSADA SARDI, FILÍPICA AL EXARCA

Es muy difícil escribir cuando se sabe que se escribe para ciegos voluntarios. Ninguna advertencia, ninguna precaución son válidas frente a un populacho que, simplemente, no tiene más interés que recibir la caridad del políticamente poderoso como si fuera un derecho consagrado en alguna convención o tratado. Y es que hemos vivido tanto tiempo a punta de mentiras que ya nos las creemos, y ¡ay! de quien ose desmentir tales “verdades históricas”.

Debemos dejar atrás muchas de las “glorias pasadas” de las que vivimos sin merecerlo. 

El famoso cuento de un “ejército forjador de libertades”, cuando sabemos perfectamente bien que dicho ejército fue desapareciendo gradualmente entre luchas intestinas por los despojos de la victoria sobre España; o el tan inmerecido “gloria al bravo pueblo”. ¿”Bravo pueblo” en qué? ¿En tolerar, apoyar y someterse a una dictadura que ha acabado, a todos los fines, con el país para todos nosotros y nuestra descendencia por un largo período? ¿Un pueblo que acepta callado, en su mayoría, ser vejado en colas para adquirir productos esenciales para su supervivencia, tanto en lo alimenticio como en lo sanitario? ¿Es esto un “bravo pueblo”?

No, esto es un populacho miserable e indigno. Porque si somos sinceros, independientemente de lo que en algún momento fuera, este es un pueblo flojo, abúlico, indolente, inconstante, inconsecuente, deshonesto y acomodaticio, que solo sirve para quejarse pero que tiembla ante la idea de actuar y quiere que otros le resuelvan sus problemas. Puede que usted, amigo lector, no lo sea, ni el señor de la esquina ni aquel que baja de un barrio en un cerro a las 4:30 a. m. para ganarse la vida honestamente, pero, lamentablemente, hemos visto que no somos mayoría.

La jerarquía más alta del régimen tiene que ser la más triste muestra de ineptos e incapaces que país alguno ha conocido en su historia. Se convoca, casi rogando, a inversionistas que la ayuden a salir del atolladero en que la desmesurada corrupción nos sumió sin recordar que ninguna promesa ni ley a favor de los inversionistas fue cumplida jamás: empresa que produjera ganancias era inmediatamente expropiada y sus haberes convertidos en bolívares no cambiables a divisas. ¿Quién invertirá en esas condiciones? ¿Quién creerá la palabra que ha engañado tantas veces? Como guinda de la torta, la ¿Fiscal General? tiene la “genial idea” de declarar que “la seguridad del estado está por encima de los derechos individuales” y no piensa (¿sabrá pensar?) que un estado es formado por la reunión de individuos que entregan la tutela de su derechos al estado para que éste los haga cumplir… ¿Y es abogada?.

La política económica del país está en manos de un ingeniero electricista dominicano cuyo logro más visible es llevarnos a la inflación más alta del mundo y el cierre de la producción industrial en el país, y quien reconoce que a la robolución no le conviene mejorar a los pobres y marginales porque pierde su leit motiv, lo cual es una verdad como una catedral. De solucionar los problemas de pobreza, se acaba la necesidad de una revolución y los revolucionarios pasan a ser parte del status quo como burócratas. Solo que en este caso se les pasó la mano y son parte del status quo como boliburgueses, la nueva clase alta sin clase del país, un vivo derroche de dinero a manos llenas pero con el rancho aún habitando la materia gris.

¿Qué opinar de instituciones otrora admiradas y hoy despreciadas? ¿Qué valor puede tener un ejército cuyo comandante en jefe, en una de sus bravatas periódicas, cuando vivía, ordenó “¡General, colóqueme diez batallones en la frontera!” al Ministro de la Defensa, a quien le fue imposible cumplir con dicha orden por razones logísticas y de capacidad de sus oficiales? Es que la Fuerza Armada ha buscado sus propios problemas sin ayudas ajenas. Bastaba que a un alto oficial se le descubriera alguna marramucia para que el Alto Mando, en lugar de someterlo a la investigación correspondiente y a juicio, de haber lugar, saltaba como un resorte proclamando a los cuatro vientos una injuria a la institución, un ataque a los forjadores de libertades y, por ende, la impunidad del militar en cuestión. La purga que hizo Chávez de oficiales capaces, competentes e institucionalistas se veía venir a miles de kilómetros, pero no, la arrogancia era tal que muchos decían, al comentarles ese hecho, que ellos tenían las cosas en la mano, que Chávez mandaría hasta que ellos lo dejaran si seguía irrespetando las leyes. Nunca se aprende en piel ajena…

Parece increíble la cantidad de libros que se pueden escribir cuando termine este régimen. Hay historias casi inverosímiles desde Maduro hasta abajo; errores, horrores, barbaridades, ignorancia, pero, lamentablemente, ése es el régimen que tenemos y con el que debemos vivir gracias a la abulia de este pueblo. Con muy honrosas excepciones, ¿dónde está la masa que debería acompañar a los estudiantes en una protesta que es de todos? Probablemente esperando que los estudiantes venzan para exigirles el traspaso del poder a cuenta de oreja de cochino. La aplicación del lema de quienes se creen más vivos que los demás: “cachicamo trabaja pa’lapa”, o, en su versión seria: “cachicamus pro lapa laborat” –no se vaya a creer que este es lema solamente de clases populares, una buena cantidad de fulanos educados juran por él.

Hasta la MUD entró en el oscuro juego del régimen. La MUD, creada, en sus propias palabras, como una unidad a fines electorales, se subroga en los derechos de los opositores –sin autorización expresa- para entrar a un “diálogo” con la jerarquía del régimen. ¿De qué se puede dialogar con quien ha entregado el país a los cubanos, ha incumplido su palabra en todas las oportunidades que la ha empeñado, masacra estudiantes, persigue a dirigentes opositores y los apresa para seguirles juicios amañados? ¿Se puede dialogar con alguien así? No han calentado aún las sillas cuando declara, ufanamente, el régimen que no cederá en nada, que el diálogo es para conversar y no para llegar a acuerdos como la amnistía para los presos políticos y otras condiciones que pretendía la MUD. Se levanta el diálogo, que empezó moribundo per se, se retiran los “opositores” y el genio del Dr. Aveledo tiene el valor de decir que el diálogo NO se ha cerrado, que hay que mantener una puerta abierta. ¿Y se pregunta por qué le pasan las cosas que le pasan? La MUD ha debido desaparecer cuando fue incapaz de enfrentar al régimen después de denunciar fraude y que haría respetar su victoria. Al no poder cumplir, era el momento exacto de su demise, pero, por razones que desconozco pero sospecho, sigue en pie, dándole, como ha hecho a lo largo de su existencia, oxígeno al régimen cada vez que está caído. Y el diálogo no fue más que una excusa para apagar las protestas estudiantiles que tenían a la Policía Nazional y a la Guardia Nazional dando las carreras que nunca se imaginaron.

La oposición no ha querido entender que no se puede jugar por reglas si una de las partes no las respeta. Y que eso de poner la otra mejilla, entendido como tal, va muy bien con los religiosos, pero no en estos casos. Si al primer golpe recibido, en vez de esperar el otro para demostrar que se es un caballero (“pearls before swine”), se le hubiera propinado uno más fuerte, otro gallo cantaría en nuestra historia del día a día. No ha entendido que una discusión sobre el precio del dólar o de los pasajes aéreos no le interesa para nada a un pueblo que no está en capacidad económica de viajar ni de adquirir dólares por razón alguna, pero sí le interesa una discusión seria y bien planteada sobre salud, seguridad o escasez de alimentos, por nombrar solamente tres temas. Tampoco ha querido entender que las marchas no conducen a nada: se marcha del punto A al punto B, ¿y?, ¿qué queda de ello? ¡cansancio!, y algo más importante: agotar la capacidad de convocatoria, como se ha demostrado. ¿Qué el régimen vio a 100.000, 500.000 o 1.000.000 de marchantes? Lo sabe, no es nuevo para ellos, y mientras esos marchantes caminan esas calles sin saber para qué ni a hacer qué, el régimen está tramando la próxima jugada. Y encima tenemos a dirigentes “oposicionistas” llamando al pueblo a elecciones. ¿Y ustedes mismos no se han hartado de clamar ¡FRAUDE!? ¿Y piden concurrir a elecciones con el mismo CNE? ¿O es que no recuerdan que todavía no hay resultados oficiales de elecciones nacionales, que los rectores, aún con su período vencido, son los mismos, gracias al TSJ, y que no hay garantía de unas elecciones limpias?

Ya es hora de que la “oposición” ceda su liderazgo a gente nueva. Ya los políticos de la MUD han demostrado, hasta la saciedad, por qué nunca fueron mayores figuras de la política (lo que está a la vista no necesita lentes), Capriles demostró estar demasiado verde para las circunstancias; ese p’alante y p’atrás en sus opiniones y actitudes cavó su tumba. Y como si fuera poco, no se le ocurre más que declarar que tiene muchas cosas en común con el socialismo, y que los radicales nunca se ocuparon de él. ¿Y qué quería en esas condiciones? Por otra parte, entregarse a las “autoridades” en un país en que no hay independencia de los poderes es un suicidio tanto político como humano. Creer en ofertas o palabras del régimen me parece de una ingenuidad suprema, más aún sin saber qué es lo que en realidad tiene preparado para el ingenuo.

Es verdadera y totalmente inconcebible que este régimen haya quebrado a una empresa de las dimensiones de PDVSA. Algún día tomaré un curso para que me expliquen cómo se hace; para mí, es prácticamente imposible. Hay que ser un auténtico mago para desaparecer un ingreso de US$109.500.000.000 anual sin mostrar alguna cosa a cambio. ¿Se imaginan un gasto diario de US$300.000.000 a lo largo de casi 16 años y sin que se vea para nada en qué se gastó? Entren a Google y busquen los montos del Plan Marshall. Sólo por nombrar algunos: Alemania US$1.448 millones; Italia (y Trieste) US$1.204 millones; Reino Unido: US$3.297 millones; Francia: US$2.296 millones. Sumados todos los países, fue un desembolso de US$13.000 millones entre 1948 y 1951, en un momento en que el PIB anual de los Estados Unidos ascendía a 258 mil millones de dólares. Esos US$13 mil millones, serían fácilmente unos US$100 mil millones de hoy, redondeando cifras, un monto parecido al que recibe Venezuela anualmente por concepto de petróleo…

Pero no es solamente PDVSA. Es Sidor, es el conjunto de empresas de Guayana, dedicadas a la producción de aluminio, bauxita, hierro, acería, que hacían parte respetable de los ingresos del país. Estas también fueron saqueadas, rapiñadas por los funcionarios nombrados por este régimen. Y se salvaron los dulces de merey porque son artesanales y no industriales…

Mientras tanto, Maduro promete y ofrece lo imposible. ¿Con qué dinero cuenta? ¿Quién otorga créditos al régimen venezolano para sus compras de alimentos y medicinas (por señalar lo más básico) y si no hay para ellos, qué decir de repuestos para automotores, piezas para las pocas industrias que quedan, lo más básico de la infraestructura comercial del país? ¿Cómo se pagará la enorme deuda con las líneas aéreas? ¿Cómo se puede pensar en un desarrollo agrícola-pecuario del país cuando ni para conucos hay los medios?

Menudo esfuerzo le tocará a quien deba arrear (“el que venga atrás que arree”, dicho llanero). Habrá, necesariamente, que privatizar las empresas más atractivas para los inversionistas, y eso después de aprobarse leyes sólidas que le garanticen su propiedad y usufructo. Habrá que dotar de nuevas leyes penales al país para que no queden impunes los asaltantes del erario público. La ¿Fiscal General? señalaba que –como muestra de su inobservancia de los derechos humanos- en EE. UU. existe la pena de muerte (la cual se aplica por delitos particularmente graves), pero calla que en China, Cuba, Irán y Rusia se aplica igualmente hasta en nimiedades. Tal vez aplicar algunas leyes ejemplarizantes en nuestro país ayudarían a disminuir los delitos más graves, pero no me atrevo a preguntarlo a los especialistas porque estos solo hablan de “rehabilitación” (como si fuera posible “rehabilitar” a un malandro de 18 o 19 años con 20 y tantos muertos encima), pero no hablan de la barbaridad que es ejecutar a un homosexual sólo por serlo (caso Irán) o la pena de muerte por abandonar la isla sin permiso, en Cuba o el cobro de la bala con que se ejecuta al reo a su propia familia como en China.

Hay un daño que será poco menos que imposible subsanar: el odio y el resentimiento creado por estos desadaptados sociales y culturales. En sus podridas mentes todo lo que sufre el país es consecuencia de “explotación, saqueo y desmanes capitalistas”, así como el lumpenproletariat y los marginales son consecuencia de los empresarios que “se alimentan de ellos”. Excusas simplistas y malintencionadas cazabobos. Habría que escribir un libro de la economía más básica para explicar a este malandraje político la realidad de las cosas. La izquierda nunca ha producido nada positivo. En todas partes ha fracasado¸ pero un coro de publicistas de la misma izquierda ha sabido vender su producto y así lo ha hecho, satanizando a la derecha próspera e inversora en el país. El más vivo ejemplo lo tenemos aquí: los empleados exigían la expropiación de las empresas para manejarlas ellos. ¿Cuántas de esas empresas siguen operativas? ¿Cuánta mano de obra se perdió con el fin de la empresa? Y todos terminaron empleados del estado, sin conocimientos adecuados para las funciones desempeñadas, muchas veces sin cargos, viviendo del sueldito para rendir las tomaderas de los viernes y, lo más serio, con la alta probabilidad de no recibir un sueldo o no tener de qué vivir con el derrumbe económico propiciado por el régimen.

Usted, señor Maduro, es el culpable de esta situación. Deje de inventar campañitas en contra, magnicidios (le queda inmensa la palabra). Primero que nada demuéstrenos que es venezolano partida de nacimiento en mano (en este país de Subuso, para comprar pañales exigen la partida de nacimiento del infante para quien se compran, pero al “presidente” del país nadie le exige prueba de su nacionalidad). Segundo, dese cuenta de su natural incapacidad para manejar algo más sofisticado que un autobús y llame a elecciones con nuevos rectores, abriendo la puerta a cuanto observador internacional quiera constatar su claridad. Tercero, márchese rápido; los mismos que lo tienen allí maquinan para sacarlo y recuerde las famosas palabras de Llovera Páez: “mejor vámonos, Marcos, cabeza no retoña”. Y cuarto, por una vez en su vida, haga algo medio decente: ya este país está harto de odios, de insultos, de un gobierno que solo juega sucio, que tuerce la ley a su interés de la manera más descarada del mundo; es hora de que alguien abra las puertas de la convivencia, del progreso y de que se acabe la impunidad con tanto maldito corrupto…

Amanecerá y veremos…

FILIPICA

Filipo II, por alus. a los discursos de Demóstenes contra este rey de Macedonia, c382-336 a. de C.).
1. f. Invectiva, censura acre.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

EXARCA

En el Imperio bizantino, un exarca (en griego ἔξαρχος exarchos, pronunciado: / ɛksɑrk /; que pasó al latín como exarchus) fue un gobernador con extendida autoridad sobre una provincia localizada a cierta distancia de la capital Constantinopla. La situación prevalente los involucró con frecuencia en operaciones militares.

En el Imperio cubano, un exarca (en griego ἔξαρχος exarchos, pronunciado: / ɛksɑrk /; que pasó al latín como exarchus) es un gobernador con extendida autoridad sobre una provincia localizada a cierta distancia de la capital La Habana. La situación prevalente los involucra con frecuencia en represiones militares.

Alberto Lossada S.
adassol@gmail.com
@adassol

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALICIA FREILICH, EL PERFECTO IDIOTA VENECUBANO, COLORÍN COLORAO,

De pie frente al óleo Adán y Eva de Alberto Durero, grita en pleno Museo del Prado: ¡Qué par de patriotas! ¡En una selva llena de bestias, sin ropa ni zapatos y para comer sólo una manzana, no protestan, son camaradas felices porque están en el paraíso!

Es la reacción de muchos durante medio siglo ante el obvio fracaso de la revolución castrista y es tema de estudio en el Manual del perfecto idiota latinoamericano (1996) donde los analistas políticos Carlos Alberto Montaner, Plinio Apuleyo Mendoza y Álvaro Vargas Llosa actualizan al pionero y visionario Del buen salvaje al buen revolucionario concebido veinte años atrás por el pensador y periodista venezolano Carlos Rangel.
En griego clásico el vocablo “idiota” designó a quien se mira el ombligo despreciando el interés público. Y en latín es sinónimo de ignorante. La fusión de ambos conceptos por uso define al aislado que se pasma sujeto a dependencias “sin pensar” como lo describió nuestro Pedro Emilio Coll en su famoso El diente roto (1890).
Trabajar en la bendita democracia imperfecta con y para la juventud renueva al pedagogo porque su función radica en motivar la curiosidad y actitud crítica del educando. Y le siembra al maestro fe de creyente en el conocimiento libre para mejorar la condición humana. En el actual infierno venezolano esa convicción se venía disolviendo como sal en agua.
Si no fueran suficientes, la evidencia de los textos escolares revolucionarios, el discurso modelo de Fidel-Chávez que ni el parco Stalin soportaría, el caletre del incapacitado Nicolás Maduro, el orfeón de loros que vegeta en la Asamblea, la crueldad del obediente cortejo judicial y la pobreza analfabeta de los en sus bolsillos nada pobres Diosdado Cabello con su cúpula militar trisoleada, tan sin luces que pretende escapar a la muy lenta pero segura justicia internacional, basta entonces escuchar cualquier frase o declaración de jóvenes funcionarios, alumnos o miembros del oficialismo, para sentir pasmo, dolor y tristeza por el destino que les aguarda sumidos y perfectos en el Jurásico.
De repente, un hecho histórico complejo como el reciente 12 de febrero, todavía inconcluso, estallido parcial del gueto Venezuela chavista siglo XXI, ocurre para estímulo de la lucha progresista que cada día suma el número de opositores a esta dictadura mafiosa. A mayor persecución, tortura, maltrato y criminalidad gubernamental, crece la resistencia desde la Generación estudiantil 14 que aglutina grupos antes paralizados por caos y miedo. ¿Cómo desarticular y orientar al sector juvenil venecubanizado? La represión es el arma bestial de un poder con pies de barro. Ahí está el detalle.
 “Colorín colorao, este cuento se ha acabao” era el susurro para que durmiéramos. Ahora es grito para despertar, desobedecer constitucionalmente y levantarse de una vez. En idioma subliminal cursi pero a gusto del G2-PSUV: El verde ramo entre rejas es moho pero al aire libre se vuelve bosque.
Allí está la clave para quien decida salir de la idiotez. Incluido el sector disidente de los partidos políticos sentado para tertulias de mesa que por su terco caudillismo parroquial engendró a Hugo Chávez. Y sigue comiendo cuentos.
Alicia   Freilich
alifrei@hotmail.com
@aliciafreilich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, SOCIALISMO SIN COMPLEJOS NI RESENTIMIENTO,

Hace dos meses, el presidente del Ecuador,  Rafael Correa visitó al imperio. Pero no fue  a despotricar del capitalismo, ni a visitar los barrios pobres de la ciudad, ni a regalar dinero en forma populista como lo hacía su colega venezolano. Tampoco mostró ese anti yanquismo pueril y rencorosos con visos de acomplejado tan característico del chavismo.

Visitó nada menos que la aristocrática ciudad de Boston en busca de apoyo académico en tres famosas universidades. Afirmó el mandatario “Estados Unidos tiene el mejor sistema universitario del mundo y hay que aprender de él”. Se puede rechazar lo negativo de este país, pero hay que aprovecharse de lo bueno que tiene”. La gira comenzó en Cambridge, donde visitó el Centro de Estudios Latinoamericanos Rockefeller y el Instituto Wyss de “Ingeniería Especializada en Biología”, ambos de la famosa Universidad privada de Harvard, considerada la mejor del mundo. En la tarde fue recibido  por la presidenta de la institución.

Luego se trasladó a la ciudad de New Haven, para asistir a la reputada  Universidad de Yale, donde también visitó el Centro de Ingeniería Innovación y Diseño. Al día siguiente asistió a la no menos célebre universidad privada Massachusetts Institute of Technology (MIT), que entre sus profesores ha contado con 76 Premios Nobel.  Allí fue recibido personalmente por el presidente del MIT, Rafael Reif, oriundo de Maracaibo. El objetivo de esta gira universitaria fue buscar cooperación para el desarrollo del conocimiento y el talento humano en su país.

El segundo objetivo de su gira se llevó a cabo en el emporio del capitalismo, Nueva York, donde se reunión con los empresarios locales, para promover las inversiones en su país que contribuyan al cambio de la matriz productiva, entre ellos la construcción de un hotel 5 estrellas en Quito. Ecuador, en pleno auge económico, famosa por su seguridad en las calles, con su moneda oficial el dólar estadounidense y una inflación de 0.30% es un país socialista.

Y dice Correa: La crisis política venezolana fue ahondada por errores económicos cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro. 

Que oiga quien tiene oídos…

Ernesto Garcia Macgregor
garciamacgregor@gmail.com
@garciamacgregor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,