BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PERFECTO IDIOTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERFECTO IDIOTA. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2014

ALICIA FREILICH, EL PERFECTO IDIOTA VENECUBANO, COLORÍN COLORAO,

De pie frente al óleo Adán y Eva de Alberto Durero, grita en pleno Museo del Prado: ¡Qué par de patriotas! ¡En una selva llena de bestias, sin ropa ni zapatos y para comer sólo una manzana, no protestan, son camaradas felices porque están en el paraíso!

Es la reacción de muchos durante medio siglo ante el obvio fracaso de la revolución castrista y es tema de estudio en el Manual del perfecto idiota latinoamericano (1996) donde los analistas políticos Carlos Alberto Montaner, Plinio Apuleyo Mendoza y Álvaro Vargas Llosa actualizan al pionero y visionario Del buen salvaje al buen revolucionario concebido veinte años atrás por el pensador y periodista venezolano Carlos Rangel.
En griego clásico el vocablo “idiota” designó a quien se mira el ombligo despreciando el interés público. Y en latín es sinónimo de ignorante. La fusión de ambos conceptos por uso define al aislado que se pasma sujeto a dependencias “sin pensar” como lo describió nuestro Pedro Emilio Coll en su famoso El diente roto (1890).
Trabajar en la bendita democracia imperfecta con y para la juventud renueva al pedagogo porque su función radica en motivar la curiosidad y actitud crítica del educando. Y le siembra al maestro fe de creyente en el conocimiento libre para mejorar la condición humana. En el actual infierno venezolano esa convicción se venía disolviendo como sal en agua.
Si no fueran suficientes, la evidencia de los textos escolares revolucionarios, el discurso modelo de Fidel-Chávez que ni el parco Stalin soportaría, el caletre del incapacitado Nicolás Maduro, el orfeón de loros que vegeta en la Asamblea, la crueldad del obediente cortejo judicial y la pobreza analfabeta de los en sus bolsillos nada pobres Diosdado Cabello con su cúpula militar trisoleada, tan sin luces que pretende escapar a la muy lenta pero segura justicia internacional, basta entonces escuchar cualquier frase o declaración de jóvenes funcionarios, alumnos o miembros del oficialismo, para sentir pasmo, dolor y tristeza por el destino que les aguarda sumidos y perfectos en el Jurásico.
De repente, un hecho histórico complejo como el reciente 12 de febrero, todavía inconcluso, estallido parcial del gueto Venezuela chavista siglo XXI, ocurre para estímulo de la lucha progresista que cada día suma el número de opositores a esta dictadura mafiosa. A mayor persecución, tortura, maltrato y criminalidad gubernamental, crece la resistencia desde la Generación estudiantil 14 que aglutina grupos antes paralizados por caos y miedo. ¿Cómo desarticular y orientar al sector juvenil venecubanizado? La represión es el arma bestial de un poder con pies de barro. Ahí está el detalle.
 “Colorín colorao, este cuento se ha acabao” era el susurro para que durmiéramos. Ahora es grito para despertar, desobedecer constitucionalmente y levantarse de una vez. En idioma subliminal cursi pero a gusto del G2-PSUV: El verde ramo entre rejas es moho pero al aire libre se vuelve bosque.
Allí está la clave para quien decida salir de la idiotez. Incluido el sector disidente de los partidos políticos sentado para tertulias de mesa que por su terco caudillismo parroquial engendró a Hugo Chávez. Y sigue comiendo cuentos.
Alicia   Freilich
alifrei@hotmail.com
@aliciafreilich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 1 de abril de 2014

ENRIQUE MELÉNDEZ, ADIÓS AL BOLÍVAR FUERTE

         
Ahora es cuando viene lo bueno. He aquí hasta donde nos ha traído el pensamiento del perfecto idiota: en el país se ha dado la más grande devaluación de nuestra historia, y, quizás, en la historia de los países de  América Latina; calculada por los economistas en 722%; lo que demuestra que la política del control de cambio ha sido un fracaso.

         En efecto, en tiempos de Jaime Lusinchi vivimos esta misma situación, que tenemos hoy en día; derivada, asimismo, de un control de cambio que existía para la época: escasez, inflación, corrupción; cuyo desenlace fatal se vivió un 27 de febrero de 1989; cuando un pueblo con tendencias saqueadoras acabó con el comercio de nuestras ciudades, y cuyo significado Hugo Chávez nunca lo comprendió, teniendo una interpretación muy deformada de los hechos que se suscitaron ese día, y con el perdón de la digresión; vivimos, decía, esta misma situación, sólo que sin el drama de hoy en día; puesto que en aquella época, al menos, uno abrigaba la esperanza de que estaba pendiente la próxima elección, y así tenía derecho a pensar que a la vuelta de la esquina nos íbamos a encontrar con nuevo gobierno, y con los votos se desaprobaba esta administración; que es lo que uno no tiene ahora, habida cuenta de la condición de secuestro en que se encuentran nuestras instituciones; pero, además, gobernados por una gente que proclama tal filosofía barata y chata, y que se niega a entender que ahí radica la causa de la quiebra del aparato productivo, y no a causa de la envidia y de la mezquindad de una burguesía apátrida y saboteadora, que no permite que se fragüe el último experimento de socialismo, y que lo único que lo diferencia de los otros socialismos es que este es del siglo XXI.
         Uno de los descubrimientos más importantes en la historia del pensamiento occidental es eso de lo cual habla Spinoza de la idea de la idea; uno sabe que sabe la tabla de multiplicar, una suerte de espejo el saber en este caso en el fondo de nuestra conciencia; lo que Kant formuló después como una facultad legisladora, que uno tiene, y que conoció como juicio. Hegel lo dice de una manera aún mucho más pintoresca, y donde ya se asoman los elementos de lo que será el psicoanálisis: “El hombre deja de ser un animal, cuando se da cuenta de que es un animal”.
         Todo esto para llegar a lo siguiente: “El idiota deja de ser un idiota, cuando se da cuenta de que es un idiota”. Pero para llegar a tal estado tiene que volver a nacer de nuevo, puesto que el idiota es idiota por fuera, pero no por dentro, y nunca va a admitir su falta de juicio. Es decir, en su interior se regodea de que se trata de un sujeto que se las sabe todas, y es por eso que termina culpando a los demás de la causa de sus fracasos. “Una mafia cambiaria se robó 25 mil millones de dólares, a través de empresas de maletín”, dijo un día Giordani sin medir un milímetro sus palabras. ¿Acaso esa mafia cambiaria no fue criada y amamantada por él mismo o gracias a su política económica? He allí el Giordani que se ha vuelto un extraño de sí mismo: “¿Yo puse esta cagada? No, que va; pues, ¿quién le dio derecho a esa mafia cambiaria, para que se cogiera esos reales?”
         Una de las cosas que se le escapan al idiota es la iniciativa; de allí esa visión que tiene de que gobernar no consiste en fomentar la riqueza, como sí derrocharla, y eso explica el que se diga que la más grande hazaña, que se haya hecho en materia económica, ha sido en Venezuela; sólo que a la inversa de lo que reza el sentido común; esto es, se ha dilapidado un billón de dólares; que no se sabe dónde están, y que Giordani despacha la respectiva explicación con el eufemismo del gasto social:  “Se han invertido unos 450 mil millones de dólares en gasto social –dice muy orondo el tercio; además le agrega el siguiente predicado. –Esta era una deuda que se arrastraba de toda la vida”.
         Obsérvese si no está miando fuera de perol esta gente que todavía dice que ese sacudón, que se produjo aquel ya lejano 27 de febrero, se debió a que el pueblo salió a las calles a protestar por el paquete de medidas de corte neoliberal; que adoptaba en una forma drástica el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, como parte de un ajuste, donde se eliminaba el control de cambio y, en consecuencia, el bolívar se disparaba en un 160; tan elevado, en términos relativos, como el que se ha registrado con esta última devaluación, y que desataría una inflación de ochenta y tantos por ciento en el año 1989; momento en el que comienza a desaparecer aquel menudo conocido como el real, el medio, la locha o la pulla; menudo que, por cierto, Hugo Chávez en uno de sus tantos delirios trató de restaurar, a través de lo que se conoció como la reforma monetaria del cono; dando lugar al “bolívar fuerte”, y del cual no queda en las condiciones actuales sino el sonoro nombre.
         ¿No representa una idiotez el celebrar que el dólar paralelo había descendido de casi 90 bolívares, en que se encontraba a 57 bolívares, como llegó a estar hasta hace una semana; constituyendo casi un milagro económico, como lo hacía ver el propio Nelson Merentes, sin darse cuenta de que por ahí violaba la ley; que prohíbe hablar de sus montos? Incluso, Merentes se ufanaba, y decía que esto se debía al sólo anuncio de la salida del Sicad II. Pero, por no ser cautos; no ir al origen de esa situación al dueño del circo le crecieron los enanos; pues más de un economista advirtió que allí estaban presentes factores estacionales, como el pago del ISLR, que había obligado a muchas empresas a salir de sus posesiones en dólares, para poder tener liquidez en bolívares, y honrar el mismo; como información privilegiada: operadores cambiarios, que sabían que el Sicad I venía a 51 bolívares, e inundaron el mercado de dólares, en procura de bolívares, que necesitaban para participar en la subasta del Sicad II.
Enrique Melendez O.
melendezo.enrique@yahoo.com
@emelendezo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,