BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 31 de julio de 2013

EDDIE A. RAMÍREZ S., TAXONOMÍA DE LOS OPOSITORES

Derrotar regímenes totalitarios no es fácil. Nazis y fascistas cayeron por  desencadenar la II Guerra Mundial y no como consecuencia del sistema económico que adoptaron. Por el contrario, la Unión Soviética cayó después de    muchos años por la inviabilidad de su sistema económico.  China tuvo que iniciar una  apertura económica acelerada y Cuba la realiza muy gradualmente, aunque ambos regímenes mantienen un  férreo  control político.  Corea del Norte sigue inmutable.

El caso del totalitarismo criollo Siglo XXI es diferente. Pretende llevarnos al modelo cubano pero la resistencia interna lo ha frenado,  aunque sigue avanzando la represión política y la economía se deteriora aceleradamente. No hay una ruta clara para deshacernos de esta caterva. Nadie puede afirmar que tiene la llave para abrir la puerta de la democracia.
Taxonómicamente nuestra oposición se clasifica en: 1- Conversos tempranos: militaron en el chavismo pero se percataron a tiempo de que no era el camino.  2-Conversos tardíos: están en la oposición, pero  justifican acciones del régimen y  condenan cualquier acción opositora realizada antes de su conversión. 3- Olvidadizos: siempre han sido opositores pero critican todas las acciones realizadas antes de las elecciones del  2006. Marcan distancia del paro cívico del 2002, aunque en su momento lo apoyaron; condenan la acción de los militares en la Plaza de Altamira, pero inicialmente montaron kioscos en su apoyo; descalifican la abstención en las parlamentarias del 2005, pero se olvidan que estimaban que no obtendrían más de once diputados y  por eso retiraron las candidaturas. 4- Puristas: solo aceptan la vía electoral y satanizan  otras acciones por considerar que no son  democráticas. 5- Duros de teclado: están convencidos que somos una mayoría aplastante y  que como no hay salida electoral la opción es el 350 con la gente en la calle y posterior intervención militar.  A quienes piensen distinto los tildan de  colaboracionistas. 6- Entrenadores de tribuna: critican a los jugadores, son impacientes, no entienden que a veces se requieren prórrogas y piensan que sus ideas son originales. 
Desde el 2006 se impuso la tesis de los Puristas, pero como en el último evento electoral el régimen impidió el triunfo de Capriles, la tesis de los Duros del teclado intenta tomar fuerza.  Con tan diferentes maneras de pensar es imposible acordar una estrategia única. ¿Es esta imprescindible? ¿Acaso no sería conveniente jugar en varios tableros?  Así como la biodiversidad es importante para el equilibrio  ecológico, la diversidad de estrategias y tácticas  puede ser el factor de liberación. Somos mayoría, pero todavía el oficialismo mantiene un apoyo popular importante.  Apostamos por votar en diciembre bajo protesta y también por una oposición de calle, lo cual no necesariamente significa grandes marchas y concentraciones.
Como en botica: Mardo tiene derecho a un proceso  justo. Rechazamos  declaraciones del oficialismo que pretenden condenarlo a priori. Varios oficiales en situación de retiro percibieron positivamente el nombramiento de la ministra de defensa, pero esta ha dado declaraciones típicas de funcionarios sumisos. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@hotmail.com



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALEXANDER GUERRERO, SUBASTAS: SOMBRERO SIN CONEJOS

El gobierno nos tiene ocupados en sus sincréticas y muy barrocas subastas, o lo que ellos denominan subastas; el Ministro de Finanzas como el Maravilloso Mago de Oz entre la demagogia, la mentira y el realismo socialista, afirma que vendrán muchas subastas y muchos dólares, aconsejando a los empresarios a no dejarse especular en el paralelo.

Viniendo del Min Finanzas, hay que tomarle la palabra porque su gestión durante 10 años como Ministro y Presidente del BCV ha servido un control de cambio basado en la depredación del bolívar -dado los múltiples precios del dólar, con un paralelo cuyo precio multiplica por cuatro el dólar oficial, acumulando simultáneamente una colosal deuda pública, todo en medio de un corral financiero cuya única salida es depredando el precio del dólar y envileciendo el poder de compra del bolívar. Para ello, su gestión como Presidente del BCV completó la dupleta, allí impuso un ritmo de impresión de bolívares sin regla ninguna, excepto la demanda del gobierno para financiar su déficit fiscal directo desde el BCV y a través las rutas verdes de las empresas públicas, comenzando por PDVSA. El resultado neto ha sido una pavorosa inflación y un criminal deterioro de la capacidad de compra del bolívar.

MERCADO PARALELO: HIJO LEGÍTIMO DEL CONTROL DE CAMBIO Y ESCASEZ DE DOLARES.

La sugerencia del Min Finanzas es cinismo extremo, porque el dólar paralelo existe en virtud del control de cambio, su precio es expresión de la escasez y razonamiento en los mercados controlados, todos saben que el subyacente es una expansión fiscal absolutamente criminal, un régimen depredador que ha vuelto añicos el ahorro del ciudadano y sus empresas, limitándole a la gente el acceso a la moneda fuerte, con lo cual el deterioro de la capacidad de compra del bolívar va dejando pobreza a granel. Todo ello configura el caldo de cultivo para el envilecimiento de los precios, tanto del dólar como de los bienes y servicios, locales e importados. La inflación proyectada –compuesta- para finales de año, supera largo el 40%, en el umbral de la hiperinflación.

Ciudadanos comunes, empresarios y sectores de la opinión pública, embriagados en la magia de Mago de Oz, aseguran que el Ministro es pragmático y un “flexibilista” a ultranza, apuestan sus esperanzas desaprendidas que esos dólares vendrán; después de todo, en medio de esa escasez crónica de dólares del petróleo, la esperanza aunque no es gratis, es lo menos costoso. Mientras tanto la demanda por dólares cae con fuerza, así como las reservas internacionales, por lo que en el mercado cambiario cuyas operaciones dependen de esas reservas, la señal es una sola, la economía entró en barrena, y la contracción es severa. La causalidad es regular y recurrente a lo largo de la historia, cada maxidevaluación es seguida de una fuerte contracción de la economía, lo que algunos erróneamente llaman inadecuadamente estanflación,

SUBASTAS: 1ER ACTO

En Enero, al devaluar, el Ministro de Finanzas y el Presidente del BCV anunciaron la creación del SICAD y como operaria el nuevo mercado cambiario con subastas. El Ministro de Finanzas, disertó sobre la subasta-Vichrey, sin comprenderla, trato de decir que había conseguido la piedra filosofal para traer dólares al mercado. A los días el Presidente del BCV, hoy Min Finanzas, anunció que la subasta-Vichrey seria ajustada; no mencionó el tipo ajuste. Recordemos que una subasta-Vichrey ocurre en un entorno clásico de libertad de precios; es decir, el bien que se subasta –dólares- no puede estar en régimen de control porque impide que el comprador apueste sobre la base de una “justa y de mercado” valoración de lo subastado.

Cinco meses después, hace unos días, las subastas retornan, lo que el gobierno llama subastas, no encontramos la subasta Vichrey mencionada en Enero, lanzada al cesto porque esta no opera en medio de un control de cambio y precios. El gobierno-BCV vendió 200 millones de dólares con lista y reglas opacas, un mecanismo donde quien vende (gobierno) y quien compra (bidders) no están vis a vis en un mercado donde o se vende al mejor precio –subasta inglesa u holandesa- del ofrecedor o el demandante, o se compra al mejor segundo precio (Vichrey).  La venta se hizo con reglas desconocidas, los compradores son prorrateados, dejando afuera solo aquellos que ofrecieron precios más altos. 

Otra curiosidad de esa “subasta” tiene raíces en que la situación de escasez crónica de dólares hace que el al demandante se vea incentivado a pagar un precio mayor que su competidor, con lo cual, se convierte por vía de su domesticación, en fervoroso afiliado al impuesto inflacionario que contiene la devaluación del bolívar. De todos modos algunos pueden trasferir aguas abajo en precios cualquier exceso de costos, aunque como la volada inflacionaria es fuerte, también es posible que el escenario hiperinflacionario este en el inconsciente de cada demandante de dólares.  Pero como las reglas de participación son discriminatorias por definición, por sectores, emerge en consecuencia un sistema múltiple de precios -tasa de cambio- sobre reglas discrecionales a cumplir por los participantes; el que participa hoy no participa mañana.

SUBASTAS: 2DO ACTO

Esa “subasta” una especie de “black box” donde nadie puede valorar objetivamente la tasa de cambio o precio de los dólares vendidos, el precio oficial está bajo control, devela el misterio y cuento chino que el gobierno dispone de dólares -¿?!- para suplir la demanda por dólares en el mercado. Nada de eso, los balances del gobierno y PDVSA muestran un flujo de caja negativo. NO hay que olvidar que los dólares de FONDEN, BCV, fondos, etc., vienen de PDVSA, de manera que el SICAD no agrega un dime de un dólar en el mercado, su Ud. amigo lector no ve los dólares en el mercado, no le crea al gobierno, simplemente no hay.

Ningún país en el mundo opera de esa manera, los activos financieros del Estado, del gobierno y sus empresas son transparentes ante el soberano que elige; los balances son auditados y están enteramente disponibles, la gente sabe lo que hay en caja. En Venezuela, el gobierno juega la candelita con el soberano, dice hay dólares suficientes y que están en FONDEN y otros, pero los dólares no se ven, tampoco sus balances auditados. Y en esas condiciones, se valora a ese país con elevado riesgo, el ciudadano normal no quiere bolívares, estos valen machismo menos que el valor nominal impreso en el papel. Los dólares que dice el gobierno que tiene se parece comunicacionalmente hablando al tema de la enfermedad del Presidente fallecido, estaba no lo estaba. El patrón comunicacional es exactamente el mismo.  En ese orden, el mecanismo subastas-SICAD configura un régimen discrecional de asignación de dólares y formación de precios ex-ante, que convergiría eventualmente el modelo cambiario cubano, múltiple o dual, donde el sector privado tendría una sobretasa por encima de la tasa de cambio que tendrían empresas del gobierno y privados incestuosamente asociados mercantilistas al gobierno

POR QUÉ NO HAY DÓLARES ?

La noticia en el mercado es una sola, el gobierno tiene su ritmo de devaluación, por ello los precios no se publican. En otras palabras, las mal llamadas ganancias cambiarias –impuesto inflacionario- tienen una secuencia temporal dado el impacto inflacionario  de la devaluación, que el gobierno cuida por un lado, pero promueve por el otro, el típico síndrome inflacionario de los gobiernos que pagan su gasto con un déficit fiscal inflacionariamente financiado. Lo que queda claro es la eventual muerte de CADIVI dado la estructura de incentivos fiscales creada por el SICAD, dado que no tiene sentido vender un dólar en CADIVI en 6.30 cuando puede ser vendido vía “subastas SICAD, mínimo por el doble! La manera como se realizó la venta de esos 200 millones de dólares en la “subasta” envía una clara señal en esa dirección. En conclusión, las “subastas” del BCV y del gobierno irán escalonando los precios del dólar y en consecuencia del impuesto inflacionario,

Así, según nuestras estimaciones la caída del PIB o contracción de la economía en el 2013 borda entre -5% y -8%, no hay sorpresas, cada vez que se maxidevlua el bolívar, la economía se hunde, así ocurrió en 1983, 1989, 1995, 2003, y así ocurrirá este ano. Este escenario económicamente contractivo, y para lo cual el racionamiento en el SICAD y en CADVI  parte del juego a ganador del gobierno, hace que  este con esmero imponga los controles adicionales que sus subastas traen para que la demanda por el dólar caiga aún más y reduzca así la presión de la ola del dólar.  

EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ: DEMAGOGIA, ENGAÑO, MENTIRA, PERO SIN MAGIA!

Como en la historieta del Mago de Oz, y como ocurre con cualquier acto de prestidigitación, el Ministro de Finanzas y la Presidente del BCV deberán hacer la tarea, para sacar un conejo de un sombrero, hay que asegurarse que el conejo esté dentro del sombrero con anterioridad. En otras palabras, convencer al público sediento de dólares que no hay, que el gobierno los harán fluir. Es decir, buscar los dólares, vender el oro por ejemplo, y hacer con él los dólares que el mercado les arrebatara de la mano, inclusive al precio del paralelo.

Sin embargo, ni los Ministros ni el Presidente de la Republica han podido convencer al mundo que ellos tienen los dólares, el mercado no les cree, allí está el precio del dólar en el paralelo, la demanda por el dólar se mantiene alta porque muchos con links en el mercado llevaran los dólares que las “subastas” pueda a bien asignar. El funcionamiento depredador de ese esquema cambiario y de adquisición off shore del dólar, nos asegura que no hay razones por las cuales el gobierno desee aplacar el mercado paralelo. Por el contrario, el dolar paralelo es un faro en medio de la noche tormentosa, y además con ese spread visto la semana pasada, muchos sentirán el deseo rentista de salir por el SICAD y entrar por el paralelo, esquema de administración normal para un gobierno reñido con la transparencia y las buenas costumbres. Las subastas que no lo son, establecen claramente los incentivos.

@alexguerreoe



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

TAMARA SUJU ROA, ¿LOBOS O CORDERILLOS? QUIEN ES QUIEN.

Para Nicolás y su séquito,  todo líder opositor que se reúna en el exterior con algún mandatario o representante del gobierno respectivo, es un fascista que pretende desestabilizar al país y hasta quizá planificar un magnicidio.  No han pasado ni 3 meses desde que se atrincheraron en el poder y ya he perdido la cuenta de las veces que han mencionado este tema, involucrando a personalidades nacionales y extranjeras  que supuestamente se la pasan conspirando en contra de su gobierno.

Ante esto, cabe un refrán: "Cada ladrón juzga por su condición".  Quienes  hoy ostentan el poder fueron durante años, conspiradores y desestabilizadores de la democracia.  Lo que pasa es que están pretendiendo moldear la historia a su modo, tal como ocurre en  los países con regímenes totalitarios y comunistas, donde antes del "líder" sólo había Homo sapiens y dinosaurios.  Quienes irrumpen en el poder por las armas o lo hacen de la forma "moderna" llegando a través de elecciones para luego convertirse en dictadorzuelos, desconociendo el estado de derecho y violando las leyes, han pretendido cambiar - y en la  mayoría de los casos lo han logrado- los preceptos básicos de la historia de dichos países, su cultura, su idiosincrasia y sus valores,  a través del control del conocimiento, de la expresión y de la manipulación en la divulgación de la información, para transformar todo lo que hacen y dicen en propaganda política e ideologizar a la población y transformarse en los verdaderos fundadores, en los verdaderos libertadores y héroes.

En el lenguaje moderno, es como si resetearan el disco duro del país en cuestión, y pretendieran borrar cada aspecto no conveniente para el sistema que están pretendiendo implantar.  De ahí que todo aquel que haya tenido o tenga relevancia, bien sea política, social, cultural o académica y que se haya opuesto de forma directa y férrea al gobierno o régimen, es señalado como enemigo, un traidor y en la mayoría de los casos en la historia, perseguido, encarcelado o fusilado.

Chávez y ahora Nicolás pretenden cambiarnos la historia. Pareciera que ser  golpista y haber acogido y permitido que el Castro-comunismo nos invadiera es lo mejor  que le ha pasado a los venezolanos ;  que los héroes y verdaderos salvadores de la Patria son ellos, los demás son fascistas, apátridas -término que usan a diario sin saber su significado- conspiradores, y un largo etcétera. Lo que  no pueden cambiar, y los venezolanos no debemos nunca olvidar, es cómo ellos conspiraron contra el sistema democrático -aquel que les permitió más tarde llegar al poder- durante años.  El propio  Chávez se cansó de contarnos cómo maquinaron irrumpir el orden Constitucional con los intentos de golpe del 4 de Febrero y 27 de Noviembre de 1992. No debemos olvidar que son los únicos intentos de magnicidio en los últimos 50 años y se perpetraron en contra del entonces Presidente electo constitucionalmente Carlos Andrés Pérez, hechos en los que murieron decenas de civiles inocentes y militares.

Es decir estimados lectores, aferrarse a la silla presidencial y sus banquitos colaterales a través de la manipulación de la voluntad popular expresada en el voto y toda la trampa que ha sido denunciada sin que hasta el día de hoy haya respuesta por parte de las "Instituciones",  no borran la esencia misma de quiénes son y de dónde surgieron.  Ni que se vistan de angelitos  blancos y se llenen de crucifijos. El resentimiento y odio que transmiten no solo para con sus compatriotas sino para con su Patria, los delata.  Nadie les cree el credo ni que se arrodillen sobre vidrios rotos  y lo reciten mil veces. No después de haber violado de forma reiterada la Constitución Nacional y los Derechos Humanos de todos los venezolanos.

Por eso cuando los escucho acusarnos de lo que ellos son y permiten que otros sean, me da urticaria. Porque ¿cómo llaman ellos a la injerencia de los Castro y el régimen cubano en Venezuela?  Tratar de  someter a los venezolanos a los lineamientos del castro-comunismo, entregar nuestros registros y notarías, nuestros puertos, nuestro sistema de identificación, el querer copiar sus costumbres y tradiciones y uniformarnos en su pensamiento único,  ¿no es acaso Traición a la Patria?  Después de haber recibido denuncias de todo tipo de violaciones a los Derechos Humanos, de haber defendido y asistido a víctimas de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes,  de haber defendido a presos y perseguidos políticos y haber recorrido al país conociendo realidades de las familias víctimas del secuestro, sicariato, desapariciones forzadas y perseguidos de la narco guerrilla venezolana y colombiana en estos últimos años, se pregunta uno si en verdad ellos creen que somos súbditos inertes o una masa amorfa e impensante...

 Quizá ahora entienda un poco el lector porqué los defensores de derechos humanos y miembros de las ONG'S venezolanas somos constantemente atacados por el régimen. A ninguno de estos especímenes que se sienta aludido por nuestras denuncias, le gusta que le lleven la relación de sus malas acciones.  Conozco unos cuantos cuyas deudas legales y morales ascienden hasta la Corte Penal Internacional y que ahora andan disfrazados de corderillos, rodeándose de los apóstoles de la Iglesia y pidiendo la bendición papal.

Para finalizar, quiero expresar mi solidaridad a mi compañera de lucha Rocío San Miguel, a quien le tocó la semana pasada ser señalada de lo que ya nos aburre a todos los miembros de las Organizaciones No Gubernamentales,  pero a pesar de las constantes persecuciones no hemos dejado, ni dejaremos nunca, de hacer nuestro trabajo.

tamarasuju96@gmail.com



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GUSTAVO CORONEL, VENEZUELA: LA SOLUCIÓN ESTRUCTURAL

Pasan los días, los meses y los años y Venezuela continúa igual, un país de segunda categoría, navegando entre el estancamiento y la involución. La minoría que se  preocupa por salir de esta mediocre situación presta atención, mesmerizada, a la coyuntura del momento pero no se decide a  enfrentar la realidad. Ella nos dice que la solución no es de coyuntura sino estructural. 

En 1998 el país quiso salir de la democracia bi-partidista y, para ello, echó mano a una solución de coyuntura: Hugo Chávez y su Constituyente. 

La solución de hacer un borrón y cuenta nueva a nivel politico, a nivel del Estado,  les resultó muy atractiva, les sonó como radicalmente renovadora. 15 años más tarde nadie puede pensar honestamente que la solución ha sido buena. El país está peor que en 1998, en todos los órdenes. Y el peor deterioro es el espiritual.  Venezuela es hoy una sociedad desalmada, en la cual se han borrado las fronteras entre la decencia y el descaro. La necesidad que muchos sienten no perder posición económica, política o social,  ha llegado a asfixiar la honestidad. No sabemos ya quien es el vecino, el amigo, el compañero de la Universidad que ha vendido su alma al diablo, mientras sigue pretendiendo permanecer fiel a sus principios. El venezolano que no se entrega  vive en el peor de los mundos, un mundo en el cual la indignidad y el robo tienen poder , reconocimiento y hasta la adhesión de algunos viejos amigos.

En un país controlado politicamente por Cuba y economicamente por China, manejado por ladrones e ineptos, con funcionarios civiles y militares casi todos vendidos por dinero al régimen, los venezolanos dignos ven cerradas la mayoría de las salidas. Una de las pocas, la electoral, constituye una fuente de gran frustración para esos venezolanos porque los organismos que deben conducir el proceso de manera imparcial están impudicamente entregados al régimen. Por principio estos venezolanos rechazan una solución de fuerza, como la que intentó el sátrapa fallecido en Febrero de 1992. Cual es la salida? Se preguntan. No ha pasado mucho tiempo sin que alguien pronunciara las palabras “mágicas”:  Necesitamos una nueva Constituyente, otro borrón y cuenta nueva.

Ciertamente la Cosntituyente cumple con el requisito de representar una solución de coyuntura a la situación actual. Al permitir una revisión a fondo de las instituciones es una herramienta capaz de romper el cerrojo que el régimen le ha impuesto al sector democrático en la Asamblea nacional, el TSJ y el Poder Ciudadano, entre otras instituciones del Estado. Por supuesto, tendrían que pasar dos cosas: que el país pueda pedir su convocatoria y que, una vez convocada, tenga la distribución interna de fuerzas que haga posible el proceso de renovación. Porque una nueva Constituyente dominada por los escombros del  chavismo sería hasta peor que lo que tenemos hoy en día.

Sin embargo, no es a una nueva Constituyente, con sus peligros y promesas de coyuntura a lo que deseo referirme. En el mejor de los casos una nueva Constituyente no representa la solución structural para el país sino, apenas, la herramienta de coyuntura que serviría para destrancar el juego. Lo que el país requiere es una nueva sociedad. Una nueva Constituyente vendría a ser algo así como: a falta de pan buenas son tortas.

Y cual es el pan que nos falta? Es una nueva sociedad de ciudadanos, no el gentío que existe en Venezuela, un gentío sin amor por la nación, sin conciencia histórica, contento porque, de vez en cuando, llegue la harina Pan a los mercados. Mientras esta sociedad mediocre y moralmente débil no cambie, el país podrá tener todas las constituyentes habidas y por haber, sin que ello signifique avance real. Porque no es una constitución la que tiene el poder de  dignificar a una sociedad. Es la sociedad la que tiene el poder de dignificar la constitución.

El verdadero producto de la Constituyente de 1999 no fue una nueva y mejor constitución, fue la destrucción de la democracia venezolana. En 1999 el país se aferró  a una ilusión de cambio cuando lo que realmente existió fue una maniobra de Hugo Chávez y sus asesores, con el beneplácito y hasta la complicidad de muchos demócratas,  para asesinar la democracia.

No me hago ilusiones sobre la posibilidad de crear una nueva sociedad a corto plazo. Quizás nunca la podamos tener,  a juzgar por el comportamiento de los venezolanos en lo últimos 50 años. Pero ello no quiere decir que no sea esencial. Crear una sociedad de ciudadanos si sería una revolución, no la quincalla repleta de pacotilla ideológica armada por gente como Ceresole, Harnecker, Monedero y el reposero Izarra. Para crearla es preciso tiempo, perseverancia y una política de estado de educación ciudadana  que promueva ese proceso. Estoy convencido de que los venezolanos no la han llevado a cabo porque el país, tanto el de la democracia bipartidista como el de la autocracia fascistoide,  ha estado excesivamente politizado y orientado, por ello, hacia las ganancias políticas de corto plazo.

Pero ello no quiere decir que sea imposible de obtener. Otros países lo han hecho y ya pasaron el charco de la ignorancia y la mediocridad. Chile, Costa Rica, Uruguay lo han hecho en nuestra región, países que no son grandes o poderosos o ricos. Han logrado la solución estructural, una revolución actitudinal, sin estridencia, sin rimbombancia, que los ha llevado a poseer una masa crítica de ciudadanos. Cuando un país adquiere esa masa crítica,  comprende que las inumerables, voluminosas y fantasiosas  constituciones, la proliferación de leyes, reglamentos, regulaciones y decretos no tienen tanta importancia como la voluntad de vivir de manera civilizada, respetando al vecino  y dejando de escupir en la calle.

gustavocoronelg@hotmail.com 



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSE FELIX DIAZ BERMUDEZ, 28 DE JULIO, FECHA CIVILISTA

El presidente Vargas y el Vicepresidente Narvarte se hallan en San Tomas echados por la fuerza de aquel país que presenta un aspecto bastante triste…”.

Jose Antonio Páez,
“Caudillo de la Constitución”
El 24 de marzo de 1835, don Pablo Morillo, escribía a don Francisco Martínez de la Rosa, sobre sus sentimientos, no de odio por los hechos pasados en la guerra, sino considerando: “de la mayor importancia”, la gestión de los generales Carlos Soublette y Daniel Florencio O’ Leary ante la Corte de Madrid.

Expresaba Morillo sobre Venezuela que: “Sus habitantes son muy análogos a nuestro carácter y costumbres, y sus producciones de comercio no sólo nos son muy interesantes y casi de primera necesidad…”, y además que:

“Conocía al general Soublette de reputación en el ejército del Sr. Bolívar, y al Sr. O’Leary personalmente, por haber venido a mi cuartel general de parlamentario y como Edecán de aquel: Ambos se los recomiendo a usted con el mayor interés por lo mismo que en otros tiempos nos hicimos la guerra con mucha actividad y calor; muy en el día nos miramos como buenos amigos y camaradas”.

SIMON BOLIVAR Y PABLO MORILLO, 

La comisión patriota solicitaría ante España el reconocimiento de la independencia de Venezuela. Nadie podía imaginarse en aquellos tiempos de la guerra a muerte, que el general Morillo iba a recomendar aquella misión, admitiéndose así la superación de los rencores y el avance de la historia, como corresponde a las naciones civilizadas, a los hombres y políticos sabios que no comprometen el destino de una nación.

Mientras la diplomacia pretendía persuadir, el militarismo destruía la credibilidad del país. El gobernador y capitán general de Puerto Rico daba noticias alarmantes al secretario de Estado del Rey sobre: “el mal estado en que se encuentran las provincias de Venezuela, puestas en nueva revolución por el general Mariño para derrocar a Vargas de la presidencia… a cuyo destino ambiciona y para lograrlo intrigó mucho al tiempo de hacerse la elección, pero el partido de Vargas ganó los votos a su favor…

Este lance perdido para Mariño lo irritó en tales términos que no perdió medios ni ocasión para seducir y hacer entrar en su proyecto a muchos militares que unidos a sus adictos han dado el grito vitoreándolo en Caracas y otras provincias.

El presidente Vargas y el Vicepresidente Narvarte se hallan en San Tomas echados por la fuerza de aquel país que presenta un aspecto bastante triste…”.

El comandante Pedro Carujo, entre otros, había irrumpido contra la autoridad del presidente Vargas exigiendo su renuncia, pretendiendo imponer el capricho autoritario y caudillesco.

La llamada “Revolución de las Reformas” quiso justificar con el federalismo las ambiciones de la fuerza, insurreccionando el occidente, el centro y el oriente.

El 28 de julio de 1835, fecha del civilismo, Páez entró a Caracas, derrotando a los alzados para que el presidente Vargas continuase su gobierno de derecho y civilización:

“Todo otro medio que no sea éste, - expresó Vargas- el único, eficaz y establecido por la nación toda, lleva el sello de la injusticia, de las miras individuales o de partido, que sólo pueden triunfar por la violencia y el crimen, con la opresión del pueblo y la subversión total de nuestras instituciones libres”. Páez, “Caudillo de la Constitución”, restableció así el poder civil.

jfd599@gmail.com



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 30 de julio de 2013

DR CARLOS BASANTA, LA OSTEOPOROSIS

La Osteoporosis es una enfermedad, en la cual los huesos se tornan frágiles, delgados y porosos, perdiendo su resistencia, trayendo como consecuencia que se fracturen o se rompan con facilidad. 
La consistencia, el grosor de los huesos aumenta con la edad a lo largo de la vida, hasta llegar a un máximo, alrededor de los 30 a 35 años, a partir de allí, en forma natural comienza una disminución progresiva de esa masa ósea, pero este proceso puede acelerarse por algunas causas como ciertas enfermedades, malos hábitos de vida, o por la Menopausia en mujeres y llegar a la Osteoporosis precozmente. 
La Osteoporosis es un padecimiento cada vez más frecuente que afecta principalmente a mujeres de cualquier edad, siendo más común que aparezca después de la Menopausia, puede presentarse en hombres, pero en menor frecuencia que las mujeres.
La Osteoporosis progresa de manera silenciosa sin síntomas, hasta que al cabo de 10 a 15 años, la  mujer (con mayor frecuencia que el hombre) presenta fracturas inesperadas, con traumatismos leves o sin ellos, e incluso disminución de la estatura por fracturas y aplastamiento de las Vértebras y la aparición de Gibas o jorobas,  las fracturas más frecuentes se ubican en la Cadera, columna vertebral y Muñecas son muy incapacitantes y dado que se presentan en personas mayores con condiciones de deterioro por la edad y enfermedades subyacentes, pueden llevar a la muerte.
Como se diagnostica la Osteoporosis?.
Como la Osteoporosis se define como una disminución de la Densidad, de lo compacto del hueso, para saber si una persona tiene Osteoporosis se debe recurrir a un método que permita medir ese estado, que permita valorar esa masa ósea. Existen varias formas de valorar o medir la Densidad de los huesos, la más común es la Densitometría Ósea, la cual detecta las partes específicas del cuerpo en las que hay pérdida de hueso. Este examen detecta precozmente la Osteoporosis, la otra forma de diagnostico es por la aparición de fracturas sin una causa importante, a la cual se llega por desconocimiento y no tomar las medidas para evitarlas.
Factores de riesgo para sufrir de Osteoporosis.
Existen múltiples factores de riesgo o condiciones de la persona y su ambiente o entorno que aumentan las posibilidades de padecer de Osteoporosis, entre los más importantes tenemos:
•        Sexo Femenino, la enfermedad es mucho más frecuente en mujeres que en hombres.
•        Las personas de raza Blanca o Asiática tienen mayor probabilidad de sufrir de Osteoporosis que los de raza Negra.
•        Antecedentes familiares directos de la enfermedad.
•        La Menopausia precoz, natural o quirúrgica.
•        El Fumar Cigarrillos o Tabacos y el consumo excesivo de Alcohol.
•        Dieta pobre en Calcio por períodos prolongados, especialmente durante la juventud.
•        Vida sedentaria y con poco ejercicio.
•        Personas con poco peso o huesos pequeños.
•        Consumo prolongado de Ciertos medicamentos como Esteroides, Diuréticos, Antiácidos que contengan aluminio, etc.
•        Ciertas enfermedades como Diabetes, Hipertiroidismo, Artritis Reumatoide, y trastornos Intestinales y Renales entre otras.
Como prevenimos y tratamos la Osteoporosis?
La Prevención es el mejor tratamiento y las medidas preventivas deben establecerse en todas las edades y fases de la enfermedad.
Los cuatro pilares fundamentales en la Prevención y Tratamiento de la Osteoporosis son:
1.      Ejercicio Físico
2.      Dieta adecuada con aporte diario de Calcio
3.      Cambios en el estilo de vida.
4.      Medicamentos
El ejercicio físico adecuado a la edad y a la persona es muy importante para mantener los huesos sanos.
La dieta debe contener cantidades suficiente de Calcio, Fósforo, Vitamina D, el aporte de Calcio es fundamental para mantener los huesos sanos durante toda la vida. En mujeres Menopáusicas puede ser muy beneficioso el llamado Tratamiento Hormonal Sustitutivo. Además de lo referente a la dieta y al ejercicio físico, hay diversos aspectos de la vida que deben modificarse como dejar de fumar y moderar el consumo de alcohol.
 
PÍLDORAS DE TU MEDICO.
•        Las Radiografías normales que le hacen a una persona cuando presenta algún traumatismo o dolor, no tiene mucho valor para hacer un diagnóstico precoz (en las primeras fases) de Osteoporosis.
•        El realizar ejercicios desde la niñez y la Adolescencia garantizan huesos sanos y fuertes en la edad Adulta y menor riesgo de Osteoporosis.
•        La Automedicación es un factor de riesgo para sufrir de Osteoporosis existen medicamentos de uso muy frecuente que están asociados a la aparición de Osteoporosis.
•        Si tienes Osteoporosis o en tu casa vive una persona con Osteoporosis, debes acondicionar los pisos, los baños, cables atravesados, tener cuidado con el uso de detergentes y ceras con fin de evitar caídas que puedan generar en fracturas.
•        Un examen oftalmológico puede prevenir las fracturas, al mejorar la visión de las personas, los tropiezos y las caídas.
Twitter: @drcarlosbasanta


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL BELLO , DECISIÓN OPORTUNA

La oposición venezolana es el pueblo con ansias profundas de cambio

En ese ir y venir de la desgracia nacional el desánimo se refleja en las calles donde la pasividad enerva la voluntad democrática de los ciudadanos, en una Venezuela sumida en desconcertante crisis política, económica y social. Es tan evidente el clima de descomposición que se vive que llama la atención responsable y decisiva de la conducción política opositora.

Hay una realidad venezolana que desborda el ámbito de los análisis en frío que se expresa en hambre, criminalidad y saqueo del tesoro nacional. No puede aceptarse bajo ningún respecto actitudes vacilantes que traten de esconder la dimensión de una crisis de tanta envergadura.

Una crisis fuera de cálculos más conservadores que, por su elevado componente de insatisfacciones sociales, aconseja una acción coherente y determinante a tiempo todavía, para que la racionalidad encuentre sobre la marcha, las vías para encauzar la vida venezolana por un clima de sosiego en su exigente e impostergable recuperación de la conducción democrática.

Está en juego la salvación del país en acción contundente de la oposición. Pero debemos entender que la oposición venezolana es el pueblo con ansias profundas de cambio. No es el acuerdo político partidista, por cuanto existe una diversidad de organizaciones sociales que se la han jugado completo en la defensa de la libertad a lo largo de estos cruentos años de régimen totalitario. Aquí tenemos que llamar las cosas por su nombre.

Es la hora venezolana de los aciertos en la lucha democrática. Hay un pueblo que asume su compromiso de lucha en la unión de la voluntad nacional para movilizar a todos los sectores con los estudiantes y trabajadores, hacia un régimen de libertades públicas. Para hacer posible la reconstrucción de Venezuela hacia el porvenir en democracia. Decisión oportuna y conveniente.

bello.rafael@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO SEMPRUN, VENEZUELA UN PAIS EN CORROSION

El silencio solo es bueno cuando se está ante Dios, cuando se está frente a la injusticia y el abuso se debe gritar muy alto. Antonio Semprun

En Venezuela se cumplirá la vieja frase anónima “No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista”, el  país permanecerá en el tiempo porque es un territorio, lo que no podrá subsistir es la manera en la que una banda de delincuentes está tratando a sus habitantes.

El heredero del desaparecido narciso y ególatra dictador empuja a los venezolanos por un tormentoso camino mientras él lo transita en un cómodo y elegante carruaje acompañado de su servidumbre, el país se hunde en la miseria  endeudando su futuro, el filibusterismo campea en las instituciones del estado, la complicidad es un compromiso entre rateros y saqueadores, los ciudadanos deben defenderse de delincuentes con birrete que los juzgan y condenan, la oración es lección obligada para regresar a casa cada día, y el futuro de los jóvenes se ve desdibujado.

Ante tan corrosivo mal, no hay Venezuela ni venezolanos que  aguanten, cada brinco del segundero nos acerca al final de un fracaso y al comienzo de un futuro promisor, el país se convertirá en madriguera en la que las ratas correrán y saltaran para huir de su otrora área de confort  tratando de poner a salvo su humanidad y el producto mal habido de sus ilícitas actividades.

Los venezolanos se despojaran del sentimiento de inquietud que se ha depositado en ellos durante catorce años, que los ha paralizado impidiéndoles reaccionar, se sacudirán el miedo, actuaran sin esperar por quienes a pesar de entender que el poder no debe ser ejercido por ignorantes verdugos que lo usan para mancillar  al pueblo, insisten en hacerles el juego al régimen transitando las truculentas vías  que impone sin exigirle  condiciones,  por lo que nos impondrán de nuevo su voluntad si no reaccionamos.

Debemos exigir nuestros derechos, nadie debe esconderse detrás del poder para humillar a un pueblo. Si la voz del pueblo es la voz de Dios, entonces los venezolanos debemos escuchar lo que recientemente dijo en Brasil su representante en la tierra.

El Papa Francisco I, en Sao Paulo ante una multitud de jovenes  expresó "Me da pena que estén enjaulados. Quiero líos en las diócesis; quiero que se salga afuera, Quiero que la Iglesia salga a las calles”.

@antoniosemprun

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

VÍCTOR RODRÍGUEZ CEDEÑO, DIPLOMACIA DE SOMBRA

La “diplomacia” bolivariana es informal y perversa en sus objetivos, los que intenta lograr a través de mecanismos heterodoxos concebidos para presentar una realidad tergiversada. Los órganos tradicionales, Embajadas y Oficinas consulares, resultan secundarios ante una “diplomacia paralela” informal a la cual se destinan enormes cantidades de recursos exentos de control; y, dirigida a medios no oficiales con capacidad de influencia en la opinión pública y, por esa vía, en los gobiernos. 
El régimen vende con el mayor desparpajo una Venezuela absolutamente distinta a la realidad. Se presenta un país feliz, que ha superado la  pobreza y el analfabetismo; independiente y soberano, también en materia alimentaria; en crecimiento constante y sostenido, en fin, un país libre de corrupción, seguro y exento de violencia, con educación y salud para todos. Lo que se muestra afuera es el producto del maquillaje de cifras y de una promoción mediática sin precedentes, en relación con lo cual la oposición debe actuar para contrarrestar tal desinformación.
Ante esta forma perversa de relacionarse que, sin duda, le ha dado beneficios al régimen, al menos hasta ahora, la oposición debe, en una especie de “diplomacia de sombra”, fortalecer sus relaciones con los gobiernos extranjeros y con los medios que ejercen influencia en los procesos de toma de decisiones que como sabemos resultan hoy mas influenciadas por la opinión pública que por los mismos actores tradicionales. Ello  se pudo constatar en días pasados cuando gobiernos de países influyentes en las relaciones internacionales, como los de Francia, España, Portugal e Italia, debieron rectificar su postura y presentar excusas como una forma de “reparación” a Bolivia, un país sin influencia propia, por haber impedido al avión del Presidente Evo Morales sobrevolar sus respectivos territorios nacionales. Un acto sin precedentes que se debió no precisamente a la influencia de  Bolivia, sino a la presión de la opinión pública internacional.
La oposición está presente y activa afuera, tanto como en el plan interno. Al mismo tiempo que los venezolanos se organizan en el mundo y que la dirigencia de la Unidad Democrática visita Parlamentos y otras instituciones extranjeras, Henrique Capriles se reúne con el Presidente Santos y de manera menos formal con Pinera, aunque no lamentablemente con otros mandatarios, como Pena Nieto quien rechazo el encuentro y Humala que se declara ausente para evitar “roces” con Caracas. 
A la oposición le corresponde instrumentar una diplomacia organizada, no solamente para mostrar la realidad política hoy caracterizada por la persecución  y las arbitrariedades; y, la crisis integral que atraviesa el país después del 14 de abril, a lo cual no han respondido las instituciones nacionales, el TSJ en particular, sino para ofrecer una alternativa en las relaciones exteriores y presentar políticas y acciones concretas que implementará el gobierno democrático en el futuro.
La ejecución de una “diplomacia de sombra” permitirá mostrar con la transparencia y en la forma oportuna requeridas  las posiciones de quien representa una opción  segura de poder, en el corto plazo y lograr, como lo dijo Henrique Capriles poco antes del 14 de abril: “la Venezuela-futura deberá asumir el reto de representar un proyecto político-económico-social que dé respuesta a la problemática latinoamericana, dentro del ejercicio de la democracia en un estado de derecho y el respeto de sus pilares fundamentales…”
vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO MEDINA MÉNDEZ, CORRUPCIÓN, INDIFERENCIA Y RESIGNACIÓN. DESDE ARGENTINA

Cierta impotencia, bronca e indignación puede convertir determinadas percepciones superficiales en verdades absolutas e irrefutables. Eso sucede con la corrupción. Se trata, de un fenómeno casi universal que se presenta con tonalidades que van desde las más burdas a las más disimuladas.

Su creciente virulencia y su permanencia en el tiempo, a lo que se agrega su exacerbación contemporánea, han instalado la idea de que la corrupción florece gracias a la complicidad y el silencio de muchos ciudadanos honestos que prefieren hacerse los distraídos frente a tanto despropósito evidente.

Es cierto que un sector de la población se ajusta a esa descripción de la sociedad. Muchos ciudadanos prefieren la apatía, miran a otro lado y eligen ignorar lo que ocurre o solo tomarlo como una variable más de la realidad.

Pero buena parte de esa indiferencia tiene, tal vez, una explicación un poco más profunda y pocas veces abordada. Son muchos los que están asqueados por la corrupción y por como la corporación política sostiene esta perversa dinámica, que es capaz de torcerles el brazo a tantos que parecen defender valores inmutables.

Abundan historias en las que gente honrada, que proviene de diversos oficios y profesiones, ni bien ingresa al mundo de la política, empieza a mutar lentamente, para luego tomar impulso y hacerlo con mayor velocidad hasta finalmente confundirse con cualquier personaje de la partidocracia.

Ese poder ilimitado y arbitrario, ha conformado una compleja red de complicidades, con ladrones que roban mientras los honestos elijen una extraña lealtad desde el secreto y una incomprensible discreción, como mecanismo evasivo, creyendo que la ocultación los exculpa de algún modo.

La corrupción tiene un entramado difícil y cuesta saber desde que lugar intentar su desarticulación parcial o total. Por un lado están los que gobiernan y estafan. Del otro los que, sin ejercer la conducción, prefieren dejar intacto el sistema sin modificar las bases de la corrupción estructural, porque suponen que atacar ciertos intereses es inviable o  porque esperan usar lo que está vigente, para hacer, oportunamente más de lo mismo.

Los oficialismos ignoran la existencia de la corrupción, o a lo sumo la minimizan. Mientras tanto, la inmensa mayoría de la oposición zigzaguea entre la descomprometida crítica y la excesiva prudencia absoluta.

Bajo esas circunstancias, obviamente la ciudadanía siente que no tiene opciones, que no hay salida, que la corrupción no es una alternativa, porque todos roban, y solo se puede elegir ciertos matices o estilos, pero no aparecen alternativas que ofrezcan integridad y virtudes. Solo como ejemplo, si la política no puede explicar el origen de su financiamiento, mal podrá ofrecer transparencia en la administración de los recursos.

Los ciudadanos se encuentran así atrapados, encerrados, sin opciones. Se los convoca a elegir entre diferentes matices de lo mismo, y entonces la corrupción desaparece virtualmente de la agenda porque ya no existe chance de eliminarla o siquiera mitigar su impacto cotidiano.

Habrá que entender que no se trata de resignarse sin más y agotarse en esto de describir los sucesos como meros observadores del presente, sino de intentar vislumbrar lo que ocurre, para luego construir un diagnóstico que permita no equivocarse en la formulación de posibles soluciones.

No se puede pretender curar una enfermedad que previamente no se entiende o no se interpreta correctamente. Para encaminarse hacia la solución del problema se debe comprender todo para decidir cómo encarar un tratamiento que tenga chances de ser exitoso en un plazo razonable.

No es simple. No se trata solo de apatía ciudadana, de abulia cívica e indiferencia crónica. Hay de eso y mucho, pero también se presencia una brutal resignación que deprime, angustia y entristece, hasta la impotencia.

Es preciso construir opciones políticas honestas y transparentes que devuelvan la esperanza, y permitan recuperar la credibilidad. Para ello, es importante aceptar que la corrupción crece, se fortalece y se consolida allí donde existe un Estado grande, repleto de recursos económicos, con poder centralizado, sin contrapesos y una discrecionalidad a prueba de todo.

Si la sociedad pretende líderes con esas características, omnipotentes, que gobiernen tomando decisiones inconsultas, sin acuerdos, ni consensos, no es posible esperar otra cosa que una sucesión de gobiernos corruptos. Eso dice la historia, eso dice el presente.

Es tiempo de abandonar aquella creencia de que el problema son las personas y su inmoralidad. Los pocos países que lograron erradicar la corrupción o llevarla a niveles insignificantes, no eligen héroes, sino que construyeron sistemas políticos con equilibrios, donde resulta imposible hacer lo impropio sin ser descubierto. Por eso funciona.

En estas latitudes no se encuentran soluciones porque se parte de un diagnóstico equivocado y se prefiere creer que solo se trata de malos funcionarios y no de ideas erróneas. Tal vez sea un mecanismo social que la gente encontró para no modificar sus paradigmas, excusarse y quitarse así responsabilidades que le son propias.

Alberto Medina Méndez
albertomedinamendez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS GARCIA MORA, AL LIMITE, LES ESTALLO LA UTOPIA, ENCUESTA CONSULTORES 21 JUNIO 2013

Preocupa lo acelerado de la situación. La encuesta de Consultores 21 del mes de junio registra de manera preocupante cómo durante los dos primeros trimestres de este 2013 una onda de pesimismo (sí: de desilusión, de desesperanza) se está acelerando en el ánimo nacional.
Para más de 61% de los venezolanos las cosas en general están yendo mal. Y la percepción del futuro, tanto personal como global, es la de una caída en barrena. Para más de la mitad de los encuestados en los próximos seis meses esto será algo peor o mucho peor que ahora.
Más del 87% no consigue actualmente con facilidad los productos que quieren comprar, considerando al gobierno y a Maduro como los culpables directos de esta fuga hacia la nada. Algo que está obligando a algunos a preguntarse cómo salimos de esta mezcla de depresión con desesperanza.
Porque es un hecho: sólo se puede construir desde el optimismo. Y la gente no siente (no sentimos) que haya una alternativa de poder que le permita (nos permita) conectar con un proyecto político de largo aliento.
Todos se preguntan cuándo y cómo vamos a resolver.  Y si rasgamos la aburrida retórica oficial, como lo haría ayer un experto económico serio, no sabemos con propiedad si están o no los dólares, por ejemplo. Porque, si los tuvieran, ¿entonces por qué el Gobierno está ofertando hacia arriba?
Los niveles de precios se acercan con la misma aceleración negativa al 40%. Cuando lo rebase (según se explica) existe la probabilidad de que vuelen aún más alto, para terminar distorsionándose por completo. Es decir: que no sepamos por ejemplo cuánto cuesta un apartamento o una soda, lo que implicaría el más violento deterioro del piche salario de los venezolanos.
Y si es así —y el Gobierno lo sabe—, ¿por qué juegan con fuego?
Como se sabe, estos meses son decisivos. Tienen que abrir el dólar permuta ya. El ciclo de las importaciones está entre 5 y 6 meses, cuando antes era cada 3 meses. ¿Cuánto más va a esperar el Gobierno?
Vienen meses de gastos extraordinarios, sin resolverse el tema de la inflación ni la escasez. Y el poder les está pesando una tonelada. Vemos cómo la Asamblea Nacional aprobó una bola de plata de ingresos para unas empresas básicas horadadas. Hundidas. Superquebradas. En una economía que (lo sabe hasta el gato) está para el ajuste.
Chávez (que en paz descanse), en una Venezuela con una Constitución que obligaba —u obliga— a unas elecciones casi anuales, articuló su ciclo electoral con otro ciclo de políticas económicas, por lo que en cada elección disparaba el gasto público sin control, así que ahora tenemos un país con bajos ingresos, escasez altísima y un costo de vida que escala con uñas y dientes la hiperinflación.
¿Qué pasa? Terminaremos por preguntarnos en un futuro próximo, en relación con Venezuela, como Vargas Llosa lo hizo en Conversación en La catedral: ¿En qué momento se había jodido el Perú? Y nos responderemos: “Allá, por los años del loco, que avanzaba resueltamente entre cabras que campanilleaban, como el Consejero de La Guerra del Fin del Mundo, con unos ojos que ardían con fuego perpetuo”.
Y quemó el país.
Lo despalilló.
Saltando entre las llamas de gozo.
¿Cómo paramos?
Nadie (me decía un amigo) muestra alguna capacidad de poner a la gente a soñar. Y eso enfría las mochilas. No hay “un poquito más”. Todos sabemos que esto se jodió. Que, por ejemplo, después de más de veinte planes de seguridad en catorce años, estos tipos no sirven para resolver esto. ¿Pero cómo paramos?
¿Cómo detenemos este tren que va hacia el abismo?
Martin Luther King fue portador de un sueño: “I have a dream”, dijo. Pero, ¿y nosotros? ¿Hacia dónde vamos? ¿Cuánto tiempo podemos estar entre la depresión y la desesperación? ¿Veinte años? Así estuvieron los españoles con Franco. Así están los cubanos con Fidel. Y los matrimonios malos. Hace falta una imagen de fuerza. Y eso es lo que le falta a la dirigencia de la oposición. A la política. Una síntesis de cómo vamos a vivir.
Después de la frase de Jaua del papel toilette, “¿Ustedes quieren patria o papel para limpiarse?”, ¿qué añadir?
¿Hasta qué nivel de truculencia hay que llegar?
Pero al menos tienen su sueño. Disparatado. Loco. Sin conciliación ni gobernabilidad. Sin comida. Sin luz. Sin petróleo (prácticamente se acaba de conocer la ruina de la expansión de la industria petrolera).
A la intemperie.
Al chavismo le estalló la utopía.
Cráteres
- Y, del otro lado, ¿a la oposición? Uno diría (modestamente), que hay que pasar con urgencia de la desesperanza a la esperanza. En el bipartidismo se ganaban elecciones así. Sólo decían “Luis Herrera no funciona” y ¡tan! Ganaba AD. “Que Lusinchi esto…” y ganaba Copei. Casi con un movimiento mecánico. Sin imágenes. Como diría aquél: todo movimiento político debe acompañarse de intelectuales, de músicos, de artistas. Son los únicos que puede darle imágenes. “Estos líderes nuestros tienen que vincularse con la cultura”. Las letras. La música. La poesía. A la dirigencia joven de Venezuela le hace falta narrativa. Poesía. Música. Todas las imágenes salen de ahí. No todo es estar en forma, correr, hacer gimnasia. “Tienes que saber quien es Tony Judt. Entender un verso de Montejo. Haberse tomado un café con Rafael Cadenas”.
- Neruda hablaba de sus reuniones con Pompidou, y Malraux con De Gaulle. Carlos Fuentes siempre recordaba la noche en que él y Gabo escucharon a Bill Clinton recitar de memoria pasajes enteros de Faulkner. Demostró que había leído el Quijote y por qué Marco Aurelio era su autor de cabecera. Esto es fundamental. No es sólo preparar maquinarias para ir a elecciones. Tiene que haber un sustrato. Como dice el amigo sabio, “Sólo se puede construir desde el optimismo”.
- Consultores 21. Evaluación del nivel de agrado de algunas personalidades. (Preguntas cerradas, una a una) Lectura nacional, sin filtrar por quiénes conocen. Chávez 52%. Henrique Capriles 48,4%. Leopoldo López 46,2%. Nicolás Maduro 44,5%. Elías Jaua 43,3%. Julio Borges 39,9%. José Vicente 37,9%. Diosdado Cabello 36,7%. Ramón Guillermo Aveledo 32,5%. ¡Uhmmm! 

aguilaluis_7@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,