BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SOMBRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOMBRA. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2015

OSWALDO SUJÚ RAFFO, LA SOMBRA DE “EL PORTEÑAZO...”.

El próximo 2 de Junio se cumplieron 47 años de la rebelión militar, funestamente conocida como “El Porteñazo”. En esta importante y estratégica ciudad, muy ceñida a nuestra Historia, ocurrió el enfrentamiento armado de mayor envergadura de los últimos tiempos, solo superada por la sangrienta  batalla que, en sus calles, diera el general Antonio Paredes en 1899  en defensa del gobierno de Ignacio Andrade. 

El caso de “El Porteñazo” al igual que “El Carupanazo” presentan un denominador común: La catequización ideológica procomunista de oficiales de nuestra F.A.N; la presencia de notables lideres del PCV y del MIR capturados en el sitio de los hechos y una estrategia política en acuerdos con la subversión rural y urbana, alentada y logísticamente apoyada por el régimen de La Habana. Describir lo sucedido en estas 72 horas de terror, nos llevaría muchas páginas, lo cierto es que no se ha dicho toda la verdad  y nadie puede precisar la cifra exacta de las víctimas . 

El Batallón de Infantería de Marina N. 2 fué sublevado por oficiales que tomaron parcialmente la Base Naval y al Destructor Zulia, anclado en el muelle por reparación. Fueron detenidos   casi la totalidad de la oficialidad y luego se movilizaron hacia la ciudad para establecer líneas de defensa, incrementadas por civiles armados y por los guerrilleros recién  liberados del Castillo Libertador. El gobierno reaccionó rápidamente y antes de que los rebeldes se extendieran fuera del área de la ciudad,  hacia San Felipe, Morón y Las Trincheras según sus planes, entraron en acción conjunta las tropas del Batallón “Carabobo 41”, reforzado por Compañías de fusileros de los Batallones “Piar 31”, “Girardot 32”, Paracaidistas “Aragua”, una compaña de tanques AMX-13  del “Bravos de Apure”, una Bateria de Artillería del “Grupo Salom”, pelotones de la Policía Militar,  el Destafac 55 con unidades del Destafac 57 y el Móvil. Estas unidades de tierra contarían con el apoyo de una escuadrilla  de bombarderos Camberras, Vampiros y Sabre Jet F-86 de las Fuerzas Aéreas. Con instrucciones de dominar en el menor tiempo posible la insurrección, evitando la posible propagación a otras Guarniciones, las fuerzas leales al Gobierno actuaron de manera enérgica y antes de las 48 horas estaba tomada la ciudad. 

Esa pesadilla de horas que debió parecer una eternidad para el pueblo porteño, puso en evidencia el coraje, solidaridad y espíritu de sacrificio del venezolano. La actitud del T.F Justo Pastor Fernández Márquez, quien vestido de sacerdote y acompañado por dos marineros pudo liberar a los altos oficiales de la Base Naval, detenidos al comienzo de la insurrección y lograr luego el apresamiento de los tres lideres de esa conspiración. 

La valentía de nuestros soldados, de ambos bandos, por su sacrificio ante la causa justa y ante el engaño, la reciedumbre de nuestra oficialidad ante la difícil situación de combate en localidades, la  inmolación del pueblo porteño atrapado entre dos fuegos y  ese ejemplo de abnegación y servicio al prójimo del Monseñor Luis María Padilla, Capellán de la Base Naval quien, a riesgo de su propia vida, auxilió a los moribundos y les otorgó la absolución. 

Su imagen en la masacre de La Alcantarilla, auxiliando al Cabo 2. Pedro Garcés, del Batallón Piar 21, le dió la vuelta al mundo y ganó el Premio Pulitzer, foto tomada en el sitio por el arriesgado fotógrafo Héctor Rondón. Así como también , el fotógrafo José Blasco y tantos otros héroes anónimos, plasmaron en sus cámaras lo dantesco de “El Porteñazo”, en medio de una constante lluvia de mortíferas balas, en calles sin luz y bajo un pertinaz aguacero. Solo queda la recordación  de un suceso triste que volvió a repetirse un 4 de Febrero y un 27 de Noviembre de 1992, es decir 30 años después.
Lo paradójico de éste capítulo de nuestra Historia, es que quien motivó este enfrentamiento fraticida en Puerto Cabello, es el mismo que alimentó y apoyó con milicianos, armas y otros recursos la subversión rural y urbana de la décadas del 60 y 70, que ensangrentaron al país y vistió de luto a la familia venezolana. Es el sátrapa Fidel Castro quien se ha entrometido en las Instituciones nacionales y quien hoy sustenta su oprobioso régimen, con los recursos que le regalan desde Miraflores, su pupilo y eterno admirador.
La Historia nunca pasa, siempre está latente como enseñanza de lo que debe ó no ser. Ya se debe haber aprendido la lección, en esta Venezuela tuya, mía y nuestra. La Patria es primero. Fuera los chulos invasores. Hasta luego !!
Oswaldo Sujú Raffo
idefvsoberania@gmail.com
@idefvsoberania

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 30 de noviembre de 2014

MILOS ALCALAY, INDOCUMENTADOS EN LA LUZ Y EN LA SOMBRA

MILOS ALCALAY
El fenómeno de la emigración  se ha convirtiendo en uno de los más graves problemas del primer cuarto de este Siglo. La falta de de reglas claras ha creado múltiples obstáculos. Por una parte, millones de  indocumentados son víctimas sometidas al temor, la explotación y la penuria, mientras que otras veces vemos como fundamentalistas extranjeros actúan como protagonistas de dramas que afectan a los nacionales por sus actitudes de desequilibrio en la convivencia en su país de asilo.

El debate planetario debe centrarse en el difícil y complejo dilema de identificar respuestas que se fundamenten en la dignidad debida a los nuevos peregrinos de la esperanza en búsqueda de un destino mejor, pero imponiéndoles también reglas que deben cumplir en su nuevo Hogar de Asilo.
En el brillante mensaje del Papa Francisco ante la plenaria del Parlamento Europeo, el Sumo Pontífice desarrolla el tema al identificar el drama que se constata en las problemáticas asociadas a la inmigración recomendando “poner en práctica legislaciones adecuadas que sean capaces de garantizar al mismo tiempo la acogida a los inmigrantes adoptando políticas correctas, valientes y concretas”. “Es necesario actuar sobre las causas y no solamente sobre los efectos” afirma el Papa.
El grave problema de los inmigrantes indocumentados también estuvo en el centro de la intervención del Presidente Barak Obama de los Estados Unidos, quien adoptó una serie de medidas Presidenciales que benefician a cinco millones de ilegales –la mayoría de ellos latinoamericanos- a los que anunció su compromiso de permitirles que “salieran de las sombras” evitando ser deportados. La batalla por la legalización de los indocumentados constituirá un arduo debate en el Congreso, pero ya está introducido como una agenda impostergable.
El drama de los indocumentados en Estados Unidos afecta principalmente a los latinoamericanos, por lo que de inmediato el Presidente de México al igual que los Mandatarios Centro Americanos al aplaudir  ese respaldo inicial, dispusieron que sus Consulados en el país del Norte ayudaran a sus nacionales a acogerse a las nuevas facilidades.
Por supuesto que mientras otros Gobiernos de la región ofrecen medidas consulares y legales de apoyo a sus emigrantes, no pasa desapercibido el silencio y el hostigamiento de la administración del Presidente Maduro a sus ciudadanos, ya que en vez de ayudar a los cientos de miles de venezolanos que están en la diáspora, mas bien colocan obstáculos para perjudicar la opción de los nuevos emigrantes criollos, como se evidencia en múltiples ejemplos como el cierre del Consulado en Miami; la anulación de las becas a los estudiantes venezolanos; la ausencia del pago adeudado a las aerolíneas internacionales y el consecuente cerco que impide la salida de venezolanos; las dificultades para legalizar papeles para el exterior; las restricciones de CADIVI para la obtención de divisas y tantas otras trabas que demuestran la ausencia de respuesta a la nueva realidad de la emigración venezolana. En ese mismo sentido aumentan las dificultades de los indocumentados que viven en Venezuela: hijos de Colombianos nacidos en nuestra patria sufren a diario las dificultades cada vez mayores al no poder comprar productos que exigen cedulación, o ser tratados como paramilitares, contrabandistas o terroristas, volviendo a lanzarlos a las sombras y a las penurias cuando antes, el mismo Gobierno “cedulaba” para obtener votos! Urge una posición de Estado!
Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 22 de octubre de 2014

CARLOS BASANTA, CONVERSANDO CON LA SOMBRA Y EL ESPEJO

Somnoliento aun, prendo la luz del baño, frente a mí el reflejo en el espejo, un rostro abotagado y con ojeras se dibuja en el cristal; signos de poco descanso tras una larga noche y varios kilómetros de vueltas en la cama. Una inspiración profunda, y pausada exhalación posterior, revitaliza con el milagroso oxígeno mi cuerpo, observo alrededor y la miro a ella, un tanto distorsionada en la pared; cambio de posición y permanece allí, cambiando solo el sentido, soy un obstáculo entre la luz y su figura, es mi sombra. 

En ese momento me siento protegido, flanqueado en ambos lados por mi mismo; entre mi sombra y el espejo y un torrente de incertidumbre interna de múltiples orígenes circulando sin cesar y buscando fluir al exterior para ser compartidos, en la innata necesidad humana de la ayuda. Pero existo y no estoy solo, me encuentro doblemente acompañado por quien más sabe de mí, por la persona que puede manejar vicisitudes y encontrarles la salida; estoy conmigo, yo voy a buscar la solución, y seguro que la encuentro conversando con la sombra y el espejo.

Problemas siempre habrán, solo su intensidad y duración creará en nosotros una respuesta, el hambre y la sed son manifestaciones de una necesidad que requiere ser satisfecha; el problema, alcanzar el agua y la comida y ya nacemos con una potencial fuerza e inteligencia para lograrlo. En la unión del óvulo y el espermatozoide ya nos entregan las herramientas para sobrevivir,  porque entonces dejarnos arrastrar por las corrientes adversas sin intentar activar los infinitos recursos que poseemos para vencerlas?; es como nacer preparado para nadar contra corriente y no saber que puedes hacerlo; es contigo, con esa imagen al revés que tengo al frente y con esa figura de contornos y sin rasgos que se oculta de la luz; me dirijo a ustedes y no espero obtener respuesta, son reflejo de mi mismo y es mi deber ineludible contestar cualquier pregunta interna por los tres, buscándola en mi interior, porque la ayuda externa aunque sea especializada, solo facilita su encuentro.

Aunque somos hechos del mismo barro y tenemos los mismos órganos, somos distintos, en el sentir, en la forma de manifestar las emociones y nuestra personalidad es moldeada en ambientes y por modelos diferentes; es natural entonces que existan conflictos en las interacciones humanas, entre amigos, entre compañeros de trabajos y por supuesto entre parejas. No comprender la diferencia de intereses, la necesidad de libertad individual, la búsqueda de espacios particulares y realizar el esfuerzo en conjunto con el fin de crear intereses comunes con la adaptación de lo individual conservando la identidad, puede ser el gatillo que dispare el arma de la adversidad en las relaciones. Me  siento entonces obligado a  preguntarme en presencia de la sombra y el espejo; he realizado el esfuerzo necesario para mejorar esa interacción de humanos?. No estaré tratando de proyectar frustraciones y haciendo re sangrar heridas del pasado en actuales relaciones?. Debo tratar de encontrar en mi interior esas respuestas y si no las consigo, acudir más allá de la sombra y el espejo y de seguro encontraré la solución.

Encontrar la solución y su camino puede ser difícil y debo ser sincero con mi sombra y el espejo, es probable que tema enfrentar el camino y que la falta de fortaleza, me invente las excusas y ficticios obstáculos por la posibilidad de caer, pero el caer es lo único que nos puede dar la posibilidad de levantarnos, no es tan mítico lo del ave Fénix, es un ejemplo a seguir, poseemos el poder indudable de la Resiliencia, lo cual es un proceso de despertar potencialidades y descubrir habilidades, para la resistencia a lo adverso. Lo que nos sucede, el daño a la salud, la inseguridad que nos hace perder de un solo golpe lo que ha costado años de esfuerzos, los problemas conyugales, la separación del hogar y la soledad que implica en diferentes aspectos, las carencias económicas, los problemas en el trabajo, la incertidumbre política, incluso los duelos por la condición natural de vivir y morir en consecuencia y difícil de aceptar;  nada de eso es el  destino, es una eventualidad, por lo cual no debemos resignarnos, es una obligación conmigo mismo, con mi sombra y con el inevitable reflejo en el espejo de activar los mecanismos de reconstrucción de mi vida física síquica y social.


PILDORAS DE TU MEDICO

•        Para superar esos momentos difíciles debemos encontrar lo positivo de ellos, permitiéndonos salir rápidamente de las crisis, más que detenernos en los aspectos negativos, es una necesidad internalizar la certeza de nuestra capacidad innata para resolver con éxito los problemas coyunturales.
•        Es importante fortalecer la fe,  independientemente de nuestra creencia, con la percepción real de la compañía divina  no nos sentiremos solos, un momento de oración ayudará mucho, es gratis y reconfortante, pero no debemos convertir a Dios en el receptor de nuestros problemas, no esperemos que el los solucione, ya nos dio herramientas para hacerlo.
•        Recordemos lo que dice la sabiduría popular:
        “No hay mal que por bien no venga”
        “Dios aprieta pero no ahorca”
        “Más vale tarde que nunca”
             “Si tiene remedio porque te quejas?, si no tiene remedio porque te quejas?
               (Proverbio Oriental)

VACUNA CONTRA EL ESTRÉS

Un tipo se sienta en la barra de un bar a tomar whisky; a la media botella y ya medio pelado le pregunta al Barman.
- Oiga cuando una persona no tiene dinero para pagar ustedes que le hacen?
 – Le caemos a patadas por el trasero y lo echamos a la calle 
El hombre  se pone de espaldas, dobla el cuerpo,  se pone en pompa y le dice al mesonero 
- Pues cóbrese

-  Jaimito porque llega tarde a clases?
- Disculpe maestra, pero lo que pasó fue que a un señor se le perdieron 100 bolívares
- Entiendo, que buen niño, y tu le estabas ayudando a buscarlo?
- No, yo los tenía pisados, pero el desgraciado no se quería ir.

Dr. Carlos Basanta  
basantac@cantv.net
@drcarlosbasanta
*Medico. Magíster en Salud Pública.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 16 de marzo de 2014

POR RICHARD CASANOVA, UNA OSCURA SOMBRA

Desde el otrora "canal de todos los venezolanos", hoy convertido en patio trasero del PSUV, un vocero oficioso del gobierno informa insólitos movimientos bélicos. 

En efecto, Walter Martínez  anuncia que un descomunal portaviones ruso se desplaza hacia nuestro país pues están muy preocupados -junto a Cuba y Nicaragua- por "la intromisión extranjera en los asuntos de Venezuela", algo que consideran inaceptable. Agrega que, por la misma razón, dos portaviones chinos con todas sus fragatas de combate navegan hacia aguas del Caribe.   

¿Desde cuando somos una colonia rusa o será que los vende-patria que "gobiernan" nos endeudaron tanto que China se siente dueña del país?  

¿Por qué es inaceptable la intromisión de los gringos -que no han movido ni una bicicleta- pero los chinos y rusos tienen derecho a intervenir militarmente? 

Ni hablemos de la obscena presencia cubana en altas esferas del poder venezolano. Sin duda, ante la falta de papel tualé, podemos suponer lo que el régimen ha hecho con nuestra Soberanía Nacional. Gracias a este gobierno irresponsable, cínico e inmoral podemos terminar en el medio de una guerra o como protagonistas de una guerra civil. 

¿Hasta donde piensan llegar en este demencial juego de violencia? 

¿Con que derecho amenazan la paz de Venezuela y el mundo?

La guerra no sólo está en las mentes flatulentas de la chorocracia, hoy está también en la vida cotidiana de los venezolanos. ‎ Para el gobierno, la guerra ha sido como un juego, su retórica alude siempre a la violencia, es un mecanismo para amedrentar a la sociedad democrática, todo es una batalla y hasta la economía es una "Guerra", por cierto muy útil ocultar sus fracasos. La inseguridad es una tragedia pero la guerra contra el hampa no la asume el gobierno, sino la población venezolana. La muerte se hace parte del paisaje, casi olvidamos que en el 2013 tuvimos la pavorosa cifra de 24.763 homicidios.  El saldo es terrible, con el agravante que ahora tenemos a cientos de muertos, heridos y prisioneros, todos víctimas de la violencia y la represión del régimen. Lo más doloroso es que se hace costumbre: un muerto hoy, otro mañana. Venezuela se desangra, los nombres se olvidan y la muerte no es más que un suspiro. Pronto nadie recordará a la primera víctima, quizás ya muchos la olvidaron. 

Otros ni siquiera saben que en la protesta de ayer hubo un muerto, tal vez dos.  A veces preguntan ¿Van 18 o 20? ¿Son 28, cierto?  De verdad ¿hasta dónde vamos a llegar? Esta atroz mortandad es la sombra más oscura de este gobierno indolente e irresponsable. Cada día se hace más evidente –imperiosa- la necesidad de cambio, este gobierno no solo es insostenenible, es insoportable e incapaz de garantizar la paz.

@richcasanova

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 30 de julio de 2013

VÍCTOR RODRÍGUEZ CEDEÑO, DIPLOMACIA DE SOMBRA

La “diplomacia” bolivariana es informal y perversa en sus objetivos, los que intenta lograr a través de mecanismos heterodoxos concebidos para presentar una realidad tergiversada. Los órganos tradicionales, Embajadas y Oficinas consulares, resultan secundarios ante una “diplomacia paralela” informal a la cual se destinan enormes cantidades de recursos exentos de control; y, dirigida a medios no oficiales con capacidad de influencia en la opinión pública y, por esa vía, en los gobiernos. 
El régimen vende con el mayor desparpajo una Venezuela absolutamente distinta a la realidad. Se presenta un país feliz, que ha superado la  pobreza y el analfabetismo; independiente y soberano, también en materia alimentaria; en crecimiento constante y sostenido, en fin, un país libre de corrupción, seguro y exento de violencia, con educación y salud para todos. Lo que se muestra afuera es el producto del maquillaje de cifras y de una promoción mediática sin precedentes, en relación con lo cual la oposición debe actuar para contrarrestar tal desinformación.
Ante esta forma perversa de relacionarse que, sin duda, le ha dado beneficios al régimen, al menos hasta ahora, la oposición debe, en una especie de “diplomacia de sombra”, fortalecer sus relaciones con los gobiernos extranjeros y con los medios que ejercen influencia en los procesos de toma de decisiones que como sabemos resultan hoy mas influenciadas por la opinión pública que por los mismos actores tradicionales. Ello  se pudo constatar en días pasados cuando gobiernos de países influyentes en las relaciones internacionales, como los de Francia, España, Portugal e Italia, debieron rectificar su postura y presentar excusas como una forma de “reparación” a Bolivia, un país sin influencia propia, por haber impedido al avión del Presidente Evo Morales sobrevolar sus respectivos territorios nacionales. Un acto sin precedentes que se debió no precisamente a la influencia de  Bolivia, sino a la presión de la opinión pública internacional.
La oposición está presente y activa afuera, tanto como en el plan interno. Al mismo tiempo que los venezolanos se organizan en el mundo y que la dirigencia de la Unidad Democrática visita Parlamentos y otras instituciones extranjeras, Henrique Capriles se reúne con el Presidente Santos y de manera menos formal con Pinera, aunque no lamentablemente con otros mandatarios, como Pena Nieto quien rechazo el encuentro y Humala que se declara ausente para evitar “roces” con Caracas. 
A la oposición le corresponde instrumentar una diplomacia organizada, no solamente para mostrar la realidad política hoy caracterizada por la persecución  y las arbitrariedades; y, la crisis integral que atraviesa el país después del 14 de abril, a lo cual no han respondido las instituciones nacionales, el TSJ en particular, sino para ofrecer una alternativa en las relaciones exteriores y presentar políticas y acciones concretas que implementará el gobierno democrático en el futuro.
La ejecución de una “diplomacia de sombra” permitirá mostrar con la transparencia y en la forma oportuna requeridas  las posiciones de quien representa una opción  segura de poder, en el corto plazo y lograr, como lo dijo Henrique Capriles poco antes del 14 de abril: “la Venezuela-futura deberá asumir el reto de representar un proyecto político-económico-social que dé respuesta a la problemática latinoamericana, dentro del ejercicio de la democracia en un estado de derecho y el respeto de sus pilares fundamentales…”
vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 23 de mayo de 2013

MIGUEL YILALES, LA SOMBRA QUE VENCE A LA CASA

No soy dado al culto a Bolívar, creo que esa entronización casi religiosa que de él se hace, nos ha hecho más daño que lo que nos ha beneficiado como colectivo, especialmente en estos últimos años, en los que la memoria del Libertador ha sido manipulada por una supuesta revolución que, de bolivariana, solo tiene el nombre.
Simón Bolívar, en una carta dirigida a su hermana María Antonia en 1825, señaló que un hombre sin estudios era un ser incompleto, con lo cual alertaba sobre los peligros que se cernían sobre una sociedad cuando los ciudadanos no recibían instrucción porque quedaban en lo que Parménides de Elea definía como la nada.
Pero él no se quedaba ahí, ya que en la misma misiva, lapidariamente decía que el ignorante siempre estaba próximo a revolverse en el fango de la corrupción, con lo cual se arrojaría a las sombras de la esclavitud.
Es por eso que en el canal de televisión de todos los venezolanos, hacía vida un presentador que se ufanaba de ser un bachiller marginal, por lo cual vivía en el estercolero lanzando sus detritos y vilipendiando a todo aquel que disintiera del pensamiento único, muy propio de quien nunca ha pasado por la universidad, ni siquiera conduciendo un autobús.
Muera la cultura, viva la ignorancia
En estos tiempos que transcurren se ha procurado llevar a Venezuela a navegar por el mar de la ignorancia, mediante la destrucción de la Academia y la exaltación de la barbarie.
Desde la academia platónica que instruía sobre las matemáticas, la dialéctica y las ciencias naturales a la universidad moderna vista como una sociedad científica, literaria y artística, ha corrido mucha agua bajo el puente.
Y pareciera que desde hace años el gobierno en Venezuela ha apostado por la destrucción de la comunidad de académicos que se agrupa en las universidades. Esa institución formadora de valores, principios y ciudadanía, es incómoda cuando se trata de crear un pensamiento unívoco.
La rebeldía a la opresión militar merecía un castigo y nada mejor que optar por la intervención pero con pertrechos distintos a los empleados en la tristemente recordada “Operación Canguro”, ordenada por un académico que ejerció la presidencia de la República, quien con tanquetas, fusiles y bayonetas invadió la Universidad Central de Venezuela para, según él, evitar un mal mayor. Una mancha que nunca pudo borrar de su historial.
Diferente intervención ¿Iguales resultados?
La intervención planificada por este esperpento revolucionario del siglo XXI que nos gobierna se fundamentó en: la inacción, la asfixia y el estrangulamiento de las universidades, y fue ejecutada por los ministros del sector, que desgraciadamente son profesores universitarios.
Las universidades se plantearon resistir a los atropellos cuartelarios y el gobierno optó por doblegarlas.
Para construir el pensamiento único y acabar con el sentido crítico, al régimen le dio por masificar la educación, creando universidades como granos de arroz partido, sin pensum científicamente académico y de dudosa calidad.
Luego al no poder penetrar a la academia por la vía electoral escogió por aprobar una Ley que cambiase la correlación de fuerzas en el sector universitario para un supuesto voto igualitario, imponiendo una comunidad académica que viola la Constitución Nacional.
Como esa estrategia fue infructuosa, se plantearon no permitir la elecciones de las autoridades universitarias con la finalidad de que se deslegitimaran o se agotaran en el desempeño de sus funciones.
Año tras año, por la vía de la reconducción del presupuesto, restringió al máximo la investigación y por ende la esencia de la enseñanza superior y en paralelo se dedicó a minar la profesionalización del cuerpo docente, en primer lugar violentando las normas de homologación y en segundo lugar imponiendo aumentos salariales inconsultos y deficitarios.
Todo esto conllevó a las universidades a trazarse un conflicto intergremial que no solo ha buscado reivindicaciones laborales, sino demostrar firmeza ante las amenazas intervencionistas y coraje ante el miedo, aunque al momento de tomar la decisión sobre si se debe o no radicalizar la protesta, claudica por aprensión al efecto PDVSA que tanto daño le hizo al país, como sí ya, de hecho, no está subyugada. Es distinto resistir como los judíos del Gueto de Varsovia, que resignarse como los de Auschwitz-Birkenau.
Creo que la universidad venezolana debe luchar por su dignidad, debe luchar por sus principios, debe luchar por sus valores, para poder formar seres completos, sino las tinieblas de la ignominia, la infamia, el deshonor y la vergüenza habrán sometido, como dice el himno de la UCV, a la Casa que vence la sombra.
Llueve… pero escampa
@yilales

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 18 de junio de 2011

JUAN C. SOSA AZPÚRUA: OTRO SOMBRERO

Su varita mágica es una chequera. Sus cheques le sacan sonrisas al mundo

Comunista llegó engalanado en traje de mago, prometiendo que sus conejos se comerían a la corrupción, la pobreza y la delincuencia que azotaban al pueblo.

Su varita mágica es una chequera. Sus cheques le sacan sonrisas al mundo. ¿Para qué fusilar como el amo de las barbas, si estos cheques cierran picos y arrodillan a quien tocan?

Comunista se apoderó del circo. Con sus trucos transforma instituciones en muñecos. Jueces, contralores, diputados y árbitros son sus marionetas preferidas, las pone a bailar con gracia.

El pueblo queda convertido en un show de títeres, monitos saltarines y jirafas sin patas; un circo gigante donde los que son inmunes a la chequera parece que fueran los enanos, raras estas especies.

Pasa el tiempo, Comunista está viejo. Luce barrigón, como elefante con hocico de cochino, orejas de burro y cola de ratón. Años siendo el maestro del escenario le han hecho creerse amo. Unos tipos le están montando una carpa en frente, aspiran al trono, se creen magos. Pero sus recetas no son originales. Estos aspirantes imitan a Comunista, creen que así se robarán su magia y la comarca aplaudirá cuando salte el conejo de la suerte.

La marioneta

Y para estar seguros, piden que un títere de Comunista preste su sombrero de copa. Siguiendo órdenes de su dueño, la marioneta acepta.

Se unen las dos carpas y el circo se amplía. Los retadores visten de magos y suben al podio con el sombrero prestado.

Comunista ríe en el centro y saluda con su traje de luces. Los retadores lo imitan con sus respectivos disfraces.

Pero como esta carpa se conoce bien, el conejo que saltará del sombrero está cocinado y no asombra.

El público está cansado de los viejos trucos, se marea y empieza a vomitar.

Parece que este pueblo necesita magos originales con algo en la cabeza: Otro sombrero.

venezuelafenix@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 24 de junio de 2010

"LA PERSECUCIÓN A ZULOAGA Y MEZERHANE MÁS QUE FORTALEZA REFLEJA TEMOR", CARLOS BLANCO // TIEMPO DE PALABRA

Horas sombrías

Cerrar Globovisión es el objetivo; pero el procedimiento es diferente al que se adoptó con RCTV porque les resultó en extremo costoso. No se procura el hachazo que fulmina sino el estrangulamiento por la vía de afectar directamente a sus accionistas. La hoja de parra que cubre la operación procura decapitar el canal para que quede, por unos minutos, un cuerpo sin rumbo que, al rato, se desplome. Después saldrá Chávez, con esa capacidad infinita para mentir, a anunciar que no sabía lo que le pasaba a Globovisión, que fue sorprendido una mañana porque la pantalla estaba negra; con idéntico cinismo al que empleó el miércoles pasado cuando dijo que no sabía que Nelson Mezerhane era accionista de ese canal.

La persecución a Guillermo Zuloaga y a Mezerhane más que revelar fortaleza del Gobierno refleja temor. Algo sabe el Gobierno que los demás mortales ignoran porque su reacción es de susto; algo grande, gordo, mofletudo y raro se siente en las soledades de "Palacio". ¿El 26S? ¿Algo más?

Formas de Persecución.

La persecución política abierta en un mundo globalizado no es fácil. Basta ver la reacción que se produjo con la detención de Oswaldo Álvarez Paz, que obligó al Gobierno a retroceder en toda la línea. La metida de pata con OAP fue monumental. Por estas razones, el método preferido es acusar de delitos comunes a los que se desea perseguir, callar y encarcelar. Los represores siempre señalan la comisión de delitos comunes para rodear de "razones" las cacerías en contra de sus enemigos. Primero, buscan desprestigiarlos; luego aislarlos; finalmente recluirlos o exiliarlos.

Curioso mecanismo el que emplean estos revolucionarios que antes clamaban por la libertad de los presos políticos, el cese a las persecuciones, y ahora, como venganza por sus complejos y resentimientos, usan mecanismos idénticos a los que denunciaban en el pasado. Solo que tienen las indecencias al aire; dentro y fuera de Venezuela se sabe que el Gobierno no persigue sino a quienes se le oponen. Los demás, los autores esenciales del nauseabundo espectáculo de la comida podrida, la mayoría de los boliburgueses criados y amamantados por el régimen, y los ruinosos directivos de las empresas públicas, gozan de buena salud.

Los Empresarios.

Como estamento social los empresarios han experimentado diferentes etapas bajo el régimen. Un sector contribuyó decisivamente a llevar a Chávez al gobierno, sea porque ayudaron a pavimentarle la vía con el derrocamiento de Carlos Andrés Pérez. Como se ha dicho varias veces desde esta esquina, Chávez llega a la Presidencia no de la mano de los pobres sino de los ricos -no de todos, pero de varios- que vieron en él un atajo para el poder sin las cargas de un sistema político ya cansado; finalmente demolido por las acciones de sus élites. Es famoso el memorándum que un empresario le entregó al candidato triunfante con sugerencias para los altos cargos. Fue un mariposeo mutuo.

Al comienzo el Presidente solo controlaba los nombramientos que estaban bajo su responsabilidad, pero las élites continuaban en su sitio. Fue un tiempo de amistades, coqueteos e influencias recíprocas. El caudillo no tenía "sus" empresarios y cortejaba a varios de los tradicionales. Los más prudentes guardaron distancia sin hacer olas. Más adelante, cuando a Chávez las uñas se le transformaron en garras con el paquete de las 49 leyes aprobadas en 2001 al amparo de la Ley Habilitante, el movimiento empresarial, unido a otros estamentos, se rebeló contra el Gobierno. Proceso que culminó en la crisis de 2002 y la renuncia presidencial en el fandango de Fuerte Tiuna, con coreografía de Lucas Rincón.

Pasados esos acontecimientos y con el recurso a la palanca pútrida de Pdvsa, Chávez decidió tener sus propios y desechables industriales, comerciantes y banqueros. Así se originó la boliburguesía. La idea era que nuevos grupos compitieran con los antiguos. Fue la época en la que Chávez inició su control total del poder y en la que su idea de socialismo era una especie de anzuelo para transmutarse de militar golpista en revolucionario apasionado. Codiciaba lograr empresarios "comprometidos con el socialismo" o, al menos, silentes. Varios de los empresarios preexistentes cambiaron de color: el blanco nacarado de la nobleza fue sustituido por el colorado de la revolución plebeya para poder continuar, mejor aun, crecer, con los negocios. Otros no cambiaron su color pero bajo el código del silencio permutaron el largo plazo por el corto plazo, el vivir por el sobrevivir, dentro de un tejido que no les gustaba pero era aquél en el cual debían y podían actuar.

Como es obvio, ese crecimiento voraz de la boliburguesía (la unión de los nuevos y atorados con varios de los más antiguos y expertos) entró en contradicción con eso que llama Chávez socialismo, que no es otra cosa que la estatificación de la sociedad, en la cual la propiedad privada está subordinada a la voluntad del tirano, transfigurado en la "voluntad del pueblo". Culminó esta etapa con la destrucción de un grupo de los boliburgueses, pero sobre todo con la ofensiva general hacia el sector privado. Los empresarios ahora están destinados, unos al silencio para resistir, otros a ser comparsas. Los que no obedezcan, están para ser destruidos.

La Nueva Etapa Empresarial.

La situación requiere sumisión total y el que no cuadre es hostigado. No solo requiere silencio sino control y más que control, dominio total. De Polar quiere que produzca lo que el régimen desea, a lo soviético; pero, más allá, busca desesperadamente una evidencia de fidelidad y rendición que Lorenzo Mendoza no ha estado dispuesto a entregar. Aspiró también a la sumisión de los dueños de Globovisión; no lo logró y por eso sus accionistas se convirtieron en irremediables objetivos a destruir. El canal es una deuda pendiente. ¿Podrá? No es fácil. Chávez no soporta mirarse en el espejo de ese medio porque le refleja su alma. ¡Aunque usted no lo crea!

Una expresión de lo que procura de los empresarios se tuvo en la rueda de prensa sobre la intervención del Banco Federal dada por los banqueros Víctor Vargas y Juan Carlos Escotet, que más que voceros de su sector lo fueron del Gobierno, obviando cuidadosamente mencionar la persecución política contra Mezerhane.

Nadie puede criticar la actitud de empresarios que con discreción protejan sus empresas, que es su derecho y su deber, incluido el deber con sus trabajadores, necesitados como nunca de sus empleos. Sin embargo, mientras se expanda la marea roja y putrefacta tienen que saber que son propietarios precarios en libertad provisional. Surfear la intolerancia oficial y proteger sus negocios es correcto; sobrevivir y tragar grueso puede ser necesario; pero es difícil que la sociedad democrática acepte a los que además se convierten en verdugos.

www.tiempodepalabra.com
twitter @carlosblancog
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA