BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

miércoles, 17 de julio de 2013

HUMBERTO MARCANO RODRÍGUEZ, PATRIA ENSANGRENTADA, R E F L E X I O N E S D E M O C R Á T I C A S

Una vez más las calles de Venezuela se tiñen con la sangre de una inocente familia  salvajemente acribillados  por el hampa  uniformada representada por  ese nefasto cuerpo  llamado guardia nacional a quién el pueblo sabiamente  ha dado en llamar GUARDIA NAZI-ONAL, haciendo parangón a lo que fueron las fuerzas de  asalto hitlerianas (SS), una madre y su pequeña  hija  masacradas otras dos  hijas menores  heridas, fue tanta la furia y el odio de esos energúmenos  que el vehículo donde se trasladaba  esa familia presentó SETENTA   (70)  IMPACTOS DE BALAS FUSIL, lo que da a entender  que cuando estos desquiciados elementos salen  en comisión, lo hacen llenos de odio y con la clara intención de asesinar, nada  puede  justificar  este acto de  suma barbarie, estos guardias actúan peor  que las propias fieras y no podemos hablar de que deshonran  el uniforme porque ese lo tienen más que deshonrados

Pero si grave es esto mucho más grave  es que el  ministro del interior, justicia y “paz”  ese general de apellido  Rodríguez Torres haya ofrecido unas miserables declaraciones  donde lo primero  que dijo en vez de condenar este  abominable hecho, era  que  la oposición no debería  hacer uso de esta “lamentable equivocación” para hacer política barata,  una forma de demostrar su total desprecio hacia los opositores de  este régimen castro comunista, como este  elemento se le ocurre  llamar este criminal  acto de  lamentable  equivocación y encima   pretender  que  el mismo sea callado, señor ministro, era  su obligación  salir de inmediato a condenar este vil  asesinato y solicitar de inmediato todo el peso de la ley  contra  los culpables, luego dice  que esos guardias no estaban en el plan patria segura, claro  que no, su misión era “plan  patria ensangrentada”, hoy preguntamos de nuevo ¿ Si no estaban  en comisión, quién les  suministró el armamento de guerra y los  vehículos?, en cualquier régimen  medianamente decente, no solo esos guardias  tenían  que estar presos, eso tenía  que extenderse a todos los oficiales de ese Destacamento incluido el teniente coronel su  comandante, eso era lo más sano y no sus estúpidas  y miserables  declaraciones.

Este cuerpo militar altamente represivo que se ha destacado  durante los  años de este régimen castro comunista  por su sevicia y actos de crueldad manifiesta ha hecho que  nadie en este país guarda un sentimiento  que no sea de aversión hacia ellos, lo hemos visto y lo hemos sentido actuar en forma  criminal en todas las manifestaciones de protesta  donde le ha tocado actuar, han arremetido  contra mujeres, niños, ancianos y personas minusválidas, actúan  como bestias, se les olvida  que tienen familia, hay imágenes  que no se pueden borrar, como en el caso de  su actuaciones nocturnas  como los perfectos delincuentes  contra las viviendas de los petroleros en campo médico en Amuay, en Falcón  en Tía  Juana y  La salina, en el Zulia  así  como en Guaraguao en Anzoátegui, que a fuerza de  gases lacrimógenos, peinillazos y perdigonazos desalojaron de esas viviendas a mujeres, ancianos niños y hasta enfermos, no hay  que olvidarse del General de División  Alfonzo de la misma fuerza como lo gasearon y lo arrastraron por el piso en la Plaza Altamira. Esa es la imagen de esa canalla  uniformada agresiva, los cuentos de las alcabalas donde prestan  servicio son grotescos y no tienen fin.

Pero  que  se puede esperar de ese  ministro  que cuando era capitán  el 4 de febrero del 92 al frente de una compañía tuvo  como triste misión asaltar la Casa Presidencial la Casona   con la intención de asesinar a la familia Presidencial, acto  que fue repelido por una mujer valiente Doña Blanca de Pérez y un grupo de  civiles  que los mantuvieron  a raya  hasta  que llegó una comisión de la DISIP frustrando sus miserables intenciones derrotándolos, este  mismo señor  ha sido  altamente  cuestionado  con las declaraciones de los Markled  en relación al tráfico de drogas, pero el régimen en vez de someterlo a investigación lo ascienden y lo nombran ministro del interior,  justicia y “paz”, ¿Esa paz  será como la  llamada paz de los sepulcros  señor ministro?

No entendemos porque en el caso de Caracas las comisiones de ese plan de patria segura  solo actúan en algunas calles de la ciudad capital, (siempre se acomodan al lado de una panadería ¿?) ¿Porque no se desplazan a los barrios y  hacen labor de inteligencia para determinar los sitios  donde están  los miembros del hampa?, ¿Por qué no actúan  contra las bandas de terroristas (colectivos) que hacen vida  en la Parroquia 23 de  enero?  que están debidamente identificadas, bien pudieran hacer redadas  constantes  allí para beneficio de ese gran conglomerado, acabando  con esas bandas  que se han apoderado de esa urbe  e imponen su propia ley, eso lo sabe todo el mundo señor ministro, donde están y cuantas bandas son.

¿Hacia donde vamos?

Cuando un líder político se fundamenta  en el apoyo popular, tiene  que hacer honor  a ese apoyo, tiene  que procurar  mantenerlo. Porque el principal escudo  que tiene un líder popular, es precisamente el apoyo del pueblo, por eso tiene  que  andar siempre  en la verdad de sus hechos, ser de una sola pieza como decían nuestros abuelos, muchos  quieren ser líderes, pretenden  jefaturar  toda  una oposición, pero para ello se necesita condiciones  verdaderas y entre estas sobre sale  la rectitud  en sus pensamientos y acciones y  demostrar valentía a todo trance olvidándose de los peligros  porque  ellos son inherentes a su liderazgo, esas  condiciones  fueron de las que hicieron gala  y engrandecieron  a todos  aquellos líderes  de los años 40 y 50, corrieron  riesgos, expusieron sus vidas, soportaron prisiones, exilios y  torturas de todas clases y muchos perdieron la vida pero nunca demostraron miedo ante el adversario, se hicieron respetar a fuerza de coraje y nos servían de ejemplo en la lucha diaria.
 
 ¿Hacía  donde  vamos  patrón? era la pregunta obligada de los timoneles de las goletas orientales  cuando salían de puerto  que le dirigían  al capitán para fijar el rumbo en el compás?, es la pregunta  que nos hacemos  ante la incertidumbre  de ver  como un líder  que un día llegamos a creer en él y que hoy no  tiene  rumbo  fijo, que  anda  como veleta al viento. El que perdió su gran oportunidad después de  haber cantado fraude el 14  de abril, desconociendo las cifras dadas por ese nefasto organismo mal llamado  CNE, que solicitó  enfáticamente  que no se reconociera a Maduro  como presidente por  ser un ilegitimo, el que llamó esa misma noche a que el día 17  saliera  una gran manifestación hasta las puertas del CNE a protestar, es el mismo  que  24 horas después  daba marcha atrás declarando  que él  como  jefe de la oposición (ignoro  quién lo  eligió) no autorizaba esa marcha y que lo que había  que hacer lo haría él, y debido a su planteamiento los Diputados de la unidad decidieron desconocer a Maduro en la Asamblea  Nacional e incluso se negaron asistir a su juramentación, es el mismo  que ahora  viene  con un nuevo cuento, se aparece  en la Asamblea Episcopal y le pide a sus integrantes que intercedan  con el ejecutivo a los fines de comenzar un  dialogo, lo que significa claramente  que este señor  ya volteó la página, YA RECONOCIÓ EL REGIMEN FRAUDULENTO  ENCABEZADO POR NICOLAS MADURO.

Ahora se entiende por que trató  que los profesores y estudiantes universitarios ante la intransigencia del  castro comunista ministro Pedro Calzadilla no llamaran  a un paro indefinido, porque  no apoyó ni él ni la MUD la gran marcha  convocada por  estos profesores y estudiantes que resultó un  rotundo éxito  en asistencia con el  apoyo de la sociedad civil , porque no  apoyó a los  estudiantes y profesores  que se declararon en huelga de hambre y estuvieron 39 día     s en su  protesta, apoyar todo esto era ponerse en contra del régimen  y eso  como que no les convenía.

La única preocupación tanto de Capriles  como de la MUD y por  ende  de esos  seudos dirigentes políticos  que hacen vida  allí, son las elecciones municipales en diciembre, su gran preocupación es ver cuantas alcaldías  le permitirá  el PSUV y el CNE obtener, ahora sigo insistiendo, ¿Cómo vamos  acudir  a un nuevo proceso que de antemano sabemos  que esta viciado, que se asiste  con las mismas  condiciones fraudulentas tantas veces denunciadas del 7 de octubre  y el 14 de abril, que los resultados de esta  última fecha fueron impugnados  ante el CNE  y el CSJ por  fraude, al volver sobre lo  mismo   lo que se  demuestra  es que se trata de  legalizar  un régimen  usurpador, de darle un piso político  que no tiene y a esto es que se están prestando, no se puede  entender de otra forma.

Entonces  si vamos a contestarle al timonel, ponga rumbo  al reconocimiento de este régimen, vamos  a llevarlo hacia  la legalidad que le falta, le damos vuelta a la pagina y  nos entendemos   con “dialogo”  con los castro comunistas traidores a la patria. Pobre patria sacrificada por unos y por otros, de un lado los traidores  que  se la  han entregado a los invasores cubanos y del otro lado estos colaboracionistas, solo preocupados en una elección municipal de antemano envuelta  en fraude.

hjmrodriguez@gmail.com,   
@Hmarcanor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JULIO CÉSAR MORENO LEÓN, CONSTITUYENTE POR INICIATIVA POPULAR.

Las recientes elecciones presidenciales significaron un cambio muy importante para la oposición venezolana. La campaña directa, clara y valiente del candidato de la unidad, le colocó en la línea que corresponde a quien aspira rescatar a la república de la tragedia en que vive. La denuncia al fraude perpetrado por el CNE y por la comparsa institucional que le acompaña fue el acertado remate de la jornada. El país y el mundo pudieron apreciar el endeble soporte del régimen.
El Comando Simón Bolívar y el candidato  calificaron lo acontecido como “robo de elecciones”. Palabras estas que no admiten excusas ni retrocesos. Esos términos desnudan la naturaleza fraudulenta del nuevo gobierno y obligan a la oposición a rescatar lo que se le ha  sustraído al soberano.
Dirigentes de la oposición, periodistas y analistas, todos muy respetables, denuncian frecuentemente la continuación del saqueo a la Nación, la violación de la soberanía nacional, el intento de destruir a las universidades autónomas, el desastre de los servicios públicos, la delincuencia, la quiebra de la economía, la escasez, la inflación, la persecución, y otra serie de males que se han hecho crónicos en el socialismo del siglo veintiuno. Y además señalan que el régimen causante de estas atrocidades, es nada más y nada menos que “ilegítimo de origen y desempeño”. Estas mismas denuncias las escuchamos en el comentario cotidiano en la bodega del barrio, en el supermercado, las busetas, el metro, o en cualquier otro espacio de la angustiada vida ciudadana. Crece así la indignación colectiva en un país en el cual la satrapía del siglo XXI, asaltó nuevamente el poder al desconocer el verdadero resultado de la elección presidencial. Este malestar, cada día más generalizado, debe ser  convertido en energía capaz de restituir la democracia y desplazar a quienes sin derecho ni representatividad usurpan el poder. Cuando nos aproximamos a las tantas veces postergadas elecciones municipales, debemos ir dispuestos a conservar los espacios que hoy tenemos, a conquistar los que no controlamos y a ratificar nuevamente que las mayorías están por el cambio de régimen. La fuerza de los indignados hará posible esta tarea.
Todos sabemos que la instancia institucional del país ratificará la “legalidad” del gobierno. Sabemos igualmente lo complejo y lo tardío de las decisiones en los organismos internacionales encargados de reivindicar la Justicia y el Derecho. Mientras tanto Venezuela vive una tragedia en pleno desarrollo, y no hay tiempo para esperar que desde afuera nos resuelvan los problemas. En la comunidad internacional crecerá la solidaridad hacia nuestra causa, sólo en la medida en que rescatemos por nuestras propias manos la legitimidad democrática.  Estas son verdades innegables frente a las cuales no caben ambages artificiosos.  Es necesario, por tanto,  accionar los mecanismos constitucionales y políticos que  conduzcan a una nueva elección presidencial y a la reedificación de las instituciones fundamentales del Estado. Esto sólo es posible impulsando, por iniciativa popular, la convocatoria  de una Asamblea Constituyente. La campaña municipal, y todas las acciones políticas y sociales de la oposición, deben acompañar y fortalecer este objetivo.
La Carta Magna establece en su artículo 347, que es el pueblo venezolano depositario del poder constituyente originario, y que tal poder le permite convocar por su propia iniciativa a una Asamblea Constituyente a fin de transformar el Estado, crear un nuevo orden jurídico y redactar una nueva Constitución.
En el 348 se define claramente como este proceso puede iniciarse a partir del quince por ciento de los electores inscritos en el registro electoral. En el 349 se establece que ni el Presidente de la República, ni ningún otro Poder podrán objetar la nueva Constitución ni impedir las decisiones de la Asamblea Constituyente.
Y finalmente el artículo 350 impone al pueblo  desconocer “cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas, o menoscabe los derechos humanos”.
La Asamblea Constituyente por iniciativa popular, rescatará la soberanía nacional, los derechos ciudadanos, la separación de poderes, la autonomía de las regiones y municipios, el pluralismo, la seguridad, la justicia y la educación libre. La Asamblea Constituyente por iniciativa ciudadana, es el único camino para vencer el totalitarismo, el caos y la anarquía que consumen la vida del país. Es el camino legal para realizar una elección presidencial verdaderamente pulcra y democrática. Y es el único sendero pacífico hacia la reconciliación nacional.
prensaalianzapopular@gmail.com
juliocesarmorenoleon@yahoo.es


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO SEMPRUN, UN LIDER SORDO, MUDO MÁS NO CIEGO

No puede ser justo aquel que desconoce las penurias vividas por otro.                  
La Venezuela que se cae a pedazos frente a los ojos del régimen y la oposición política concentrada en la Mesa de la Unidad (MUD), tiene dos verdugos, quienes  ilegítimamente ostentan el poder y lo usan para mantenerse en el, comprando conciencias a domicilio y en el extranjero para que ignoren que el país se hunde en un caos de corrupción, inseguridad, desabastecimiento y saqueo, y quienes asumieron la enorme responsabilidad de dar respuesta a la confianza del pueblo depositada en ellos que han defraudado.

Los venezolanos viven en una permanente intimidación sin acción, la posición asumida por la oposición política (MUD) representada por Capriles, ha neutralizado la indignación de un pueblo que entiende que debe ejercer acciones pacificas diferentes al silencio y la pasividad, que lo único que han dado como resultado  ha sido aliviar la ilegitimidad del régimen y dar paso a la costumbre nacional e internacional de tratar con un  régimen usurpador.

Uno de los tantos defectos del difunto dictador era creerse dueño absoluto de la verdad, sometía al destierro político e ignoraba a quien osara contradecirlo, el resultado de esa errática posición llevó al país al desastre en el que se encuentra, ese defecto pareciera haber contagiado al líder de la oposición en momentos en los que los venezolanos deben gritarle al mundo que algo muy grave está pasando en el país, cuidar a una sociedad es muy diferente a desmovilizarla.

Mientras el ilegitimo usurpador se mantiene montado en un avión para escapar de los graves problemas que calientan  el barril de pólvora en el que lo sentaron Raúl y su difunto padre político, la dirigencia opositora  da la espalda al momento histórico  que vive Venezuela,  apuestan al desgaste del régimen, a su implosión, hacen cuentas y la edad les da para esperar lo que para el país podría representar un alto costo social.

El líder y la oposición política ignoran la empatía, el líder, se comporta y ejerce estrictamente su rol como gobernador de un estado, la oposición política no sufre las penurias que el venezolano de a pie, cuando tiene que  enfrentar la inseguridad, y debe hacer largas colas para comprar alimentos, ante la indiferencia de uno y la indolencia del otro, la sociedad debe erigirse como su propio líder, y dejar que Capriles y la MUD continúen en su mundo, en el que todo está normal.

Cnel (GN) Antonio Semprun
@antoniosemprun   

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALONSO MOLEIRO, LA RADIONOVELA DE INDEPABIS Y LA INFLACIÓN

Poco habría que agregar al comprobado fracaso de las políticas anti inflacionarias de esta y la anterior administración. Portador del dudoso honor de ser una de las naciones con los mayores dígitos anuales de inflación en el mundo, el gobierno bolivariano intenta zafarse del brete evadiendo cualquier ejercicio que los ponga a compararse con otras naciones: debemos tener presente cualquiera de las hecatombes económicas que se han registrado en la Venezuela del pasado para darle gracias a Dios, ya que son éstos y no otros nuestros gobernantes.

El fracaso del gobierno actual en el combate a la inflación ha sido explicado en ocasiones por sus propios voceros, presume uno que de forma involuntaria. Jorge Giordani y Alí Rodríguez han afirmado varias veces que el cuadro inflacionario nacional tiene una causa estructural que se asienta en la crónica debilidad del aparato productivo nacional. Mientras no se produzca suficiente, y se tenga que importar, mientras la demanda supere a la oferta de bienes, la inestabilidad de los precios estará garantizada.

El resto de los economistas existentes en el país, entretanto, han expresado hasta la saciedad eso que a cualquier mortal ligeramente empapado de nociones de economía le podría lucir más o menos evidente: que tanto el anclaje de precios como el control cambiario han resultado dos instrumentos inútiles de política económica; que el ingreso petrolero coloca en manos de la gente dinero para comprar bienes que no existen, puesto que no se producen, y que tal circunstancia los encarece; y que la agresiva estrategia de expropiación de activos adelantada por el estado sólo ha servido para que la nación sea el propietaria de una amplia gama de sociedades mercantiles inservibles y quebradas.

Emerge entonces una silenciosa pero poderosa fibra de empresarios vinculados al negocio de la importación, con enorme talento para engordar sus bolsillos a la sombra de la espesa y ridícula quincalla verbal de carácter patriotero que tanto emociona a los altos funcionarios oficiales.

El gobierno sabe que para sacudirse de la responsabilidad de su fracaso parte con una ventaja natural sobre sus detractores. Es mucho más sencillo, y más útil, convertir a la inflación en un problema político. Siendo una verdad incontrovertible que la comprensión del fondo del problema sobre las causas de la inflación y el deterioro general del aparato productivo nacional tiene unos aditamentos que se le pueden escapar al grueso de la población, se trata entonces de desarrollar una eficaz estrategia propagandística para convertir el problema en un asunto sentimental.

Se trata, entonces, de otorgarle a instancias como el Indepabis y la Sundecop atribuciones de carácter plenipotenciario: funcionarios que desarrollan una adecuada secuencia de visitas a medios de comunicación, y trabajan duro para hacerse populares con sus opiniones, y organizan espectaculares operativos propagandísticos para que la opinión pública crea que ambas instancias, pueblo y gobierno, son víctimas de una conjura antinacional de la que siempre será responsable el último eslabón de la cadena de comercialización: los dueños de abastos y automercados.

Aunque a muchos nos parezca un auténtico chiste, es en ese contexto que debemos ubicar los disparatados argumentos que aluden la existencia de una “guerra económica”. Como el gobierno no puede con el problema, y ha evidenciado al respecto una terquedad casi demente, urde el libreto de una especie de radionovela. Son los ricos los que suben los precios; estos no bajan porque no nos quieren.

En los predios de Venezolana de Televisión nadie habla de inflación: la norma es hacer alusión a “la especulación”. El fenómeno de la complejidad descrita es presentado como una suerte de antojo. Las causas reales del grave problema inflacionario en Venezuela, salvo en contados eventos de carácter académico, no son evaluadas por nadie en las esferas del oficialismo. Se trata de presentarle a la audiencia unos engañosos spots en las cuales manos inocentes relatan alguna experiencia cooperativista con aditamentos afectivos, o se ejecute un ejercicio comunicacional fraudulento de carácter masivo presentando empaques de café o leche con un corazoncito socialista para proyectar una inexistente sensación de productividad a manos llenas.

Nada se dice sobre aquello que a todos debería resultarnos obvio: que en el vecindario latinoamericano naciones como Uruguay, Colombia, Chile o Perú, los dígitos de inflación presentan un promedio de 2 y 3 por ciento anual —números que en este país se toman con toda tranquilidad un mes—, sin controles cambiarios, sin fiscales de precios y en un entorno de absoluta disponibilidad de toda suerte de bienes en sus automercados y dispensarios.


@amoleiro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 16 de julio de 2013

ANGELICA MORA, LA ESTRATEGIA DE SNOWDEN, SAINETE

¿Mm, qué tiene anotado?

Pareciera que el no arribo de Edward Snowden a Venezuela fuera un fracaso del gobierno de Nicolás Maduro, quien abrió de par en par sus puertas al famoso fugitivo de la justicia estadounidense.

Asimismo, el que el ex contratista tampoco haya arribado a los otros paises del Clan bolivariano, ha hecho que surjan rumores de posibles arrepentimientos.

Nada más lejos de la realidad.

Lo que ocurre es un táctica acordada por todos los participantes en esta sainette circense: no crear posibilidades para que Snowden sea apresado por  el gobierno de Washington, quien lo reclama por haber hecho públicos documentos sobre la vigilancia electrónica de Estados Unidos en el mundo.

Los gobiernos, que forman parte del conciliábulo, no crearán la oportunidad para que el espía caiga en manos de la justicia  estadounidense, por eso es que se está caminando, midiendo todos los pasos y consultando todos los libros jurídicos sobre el caso.

Para aplacar la ira de Estados Unidos, el gobierno de Moscú condicionó el asilo a Snowden a que el ex agente de la CIA cese la entrega del material que tiene en su poder y que robó del Departamento de la CIA donde el trabajaba.

Snowden se ha comprometido "a no dañar los intereses de Estados Unidos", pero nadie puede impedir que le entregue directamente a Putin documentos altamente sensibles que él posee.

Recientemente, Glenn Greenwald, un columnist de The Guardian, el periodico que hizo públicos los informes de Snowden, dijo que el ex analista posee documentos que permiten conocer el completo plan de acción de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Entonces, como van las cosas, es posible que el asilo a Snowden le sea concedido temporalmente por Moscú, a la espera de un momento propicio en el futuro para enviarlo a un refugio seguro de forma permanente, en países que estarán gustosos de saber y aprovechar sus múltiples secretos de seguridad de los Estados Unidos.

angelica morabeals 
angelicamorabeals@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LEONARDO PADRÓN, PERDIGONES EN LA CÉDULA

Se llama Ivonne, usa pelo corto, boina y personalidad. Trabaja como chef en Barquisimeto. Ese día, el 16 de abril del 2013, decidió no trabajar y sumarse a la protesta  por el turbio resultado de las elecciones presidenciales. Una parte de sí hubiera preferido amasar el cansancio de tantos días en la promesa de su cama. Pero andaba incrédula y rabiosa. Al llegar a la Avenida Morán se sumó a la multitud que manifestaba pacíficamente. Se sentía más ciudadana de su país que nunca. Hasta que el aire se embutió con el crujido de los perdigones. 
Llegó la guardia. Ivonne quiso correr. Pero un peinillazo aterrizó en su cabeza. Y otro. Y otro. Era una mujer militar quien la golpeaba con una vehemencia gratuita. La llevó, a ritmo de peinilla, hasta una tanqueta cercana. Se inició  un tejido absurdo de escupitajos, órdenes de caminar en cuclillas y gritar loas a favor de Nicolás Maduro. Cuando quiso entender ya estaba en el Comando 47. Esa sería la escenografía de su pesadilla. Una sargento se acercó con una botella de agua. Juraba que era un pequeño gesto de desagravio. Pero la botella de agua estaba congelada. Dura como granito. La Sargento la llenó de golpes de agua congelada. Le dio con su casco militar, con sus botas militares, con su rabia militar.
En el Comando 47 descubrieron dos afrentas mayúsculas para la revolución. Ivonne era homosexual y bisnieta de Jóvito Villalba. “Tú sabes que nosotros odiamos a los gays, ¡no?”, le dijo La Sargento mientras apaleaba sus rodillas. Ivonne ni siquiera entendía el delito de su condición sexual en un día de efervescencia política. “¿Quién de ustedes es la Villalba?”, graznó alguien que ostentaba un alto rango militar. Ella levantó la mano  desde el orgullo, desde la conciencia que se sabe limpia. “A ti es que te voy a sacar la mierda!”, y el Alto Rango clavó esa línea en sus tímpanos. Ivonne Echenagucia recibió descargas eléctricas en sus manos y piernas. El estupor crecía como una nube oscura. El zapato derecho se le derritió por la electricidad. Un grupo de soldados recibió la instrucción de golpear a los detenidos. Uno de ellos les daba patadas de bajo impacto, molesto con la orden. En un gesto secreto le dio un celular a Ivonne para que avisara a su familia. Los adoctrinaban en el socialismo mientras hacían cinco horas de sentadillas. La Sargento Aquella decidió trasladarla al médico del Comando. Venía otro acto de “desagravio”. En el trayecto, cuando nadie las observaba, arremetió contra Ivonne. Golpe al estómago. A las piernas. Al orgullo. Al gentilicio. “Nunca en mi vida había tenido tanto miedo”, llora debajo de su boina.
Ivonne me cuenta, al borde de un refresco, que luego de haber hecho la denuncia pública, dos hombres la interceptaron en la calle. “El primer balazo va a ser en la pierna. El segundo en la cabeza”. Una gentil manera de pedirle que se callara la boca. Le pregunto por qué insiste en denunciar a sus agresores. “Mi abuela nació en la cárcel”. Ella le contó de la lucha irreductible de Jóvito Villalba contra las dictaduras de Gómez y Pérez Jímenez. La conminó a no callarse. El silencio y la libertad no combinan moralmente. Y allí está Ivonne. Quiere justicia. Y eso que llaman democracia.
***
Ehisler Vásquez lo reconoce: es el galancito de su familia. Diecinueve años, elocuencia y una carismática sonrisa. Aunque es una virtud compartida. Porque es gemelo. Una virtud lesionada. Porque cinco perdigones le reventaron la cara. Una tronera en carne viva que le hizo voltear la cara de repulsión al más pintado. Eso ocurrió también el martes 16 de abril. ¿Su delito? Marchar hacia la sede del Consejo Nacional Electoral en Barquisimeto para consignar un documento, junto con miles de personas, donde pedían el recuento de los votos de las elecciones presidenciales. Insistían en que el ganador había sido Henrique Capriles. Cuando llegó la Guardia Nacional ellos se resguardaron en el estacionamiento del Sambil. Finalmente, salieron con las manos en alto cantando el himno del país donde nacieron. ¿Quién puede suponer que cantar el himno nacional ocasione cinco perdigones en la cara?
Los médicos apenas pudieron extraerle un perdigón. Los otros cuatro –quizás, dicen- serán expulsados en dos años por el propio cuerpo. Ehisler fue uno de los casos más notorios en la barbarie represiva de las autoridades militares. Su mejilla explotada se reprodujo en la prensa y en las redes sociales. Parecía el mordisco rabioso de un monstruo. Una brusca llaga en su autoestima. Durante un mes entero no salió de su casa, escondiendo el lado derecho de su rostro. El galancito de la panadería. El efusivo estudiante de Mercadeo y Publicidad. Durante quince días solo pudo ingerir alimentos a través de un pitillo. Ha sido operado tres veces. Falta una operación más. Falta dolor.
Eishler se quita la dramática venda que cubre su mejilla. Me enseña la monumental cicatriz. Me conversa su indignación. “¿Volverías a ir a una manifestación contra el gobierno después de lo ocurrido?”, le pregunto. “Ahora más que nunca!” responde y su rostro se infla de certeza. Los militares lo bautizaron como “Cachetón”. Y justo allí, le descargaron la furia de su mal llamada patria. Una patria, cinco perdigones en la cara.
***
“Yo ni siquiera estaba en la manifestación”, me cuenta Yorgelis Piña con el apremio de sus 18 años. Pero resulta que se tropezó de pecho con el país. Ese día estaba entrenándose para trabajar como centralista en una línea de taxi en Barquisimeto. Sabía del alboroto en la calle y prefirió postergar su hambre. Cuando salió, con una amiga, resurgieron los disparos. Ellas hicieron señas para que no les dispararan. De nada sirvió. Fueron seis guardias contra dos jóvenes aterradas. Una mujer militar, una réplica de La Sargenta Aquella, le puso una navaja en el cuello: “Maldita, te vamos a matar!”. Yorgelis apenas atinó a defenderse con una verdad urgente: “Yo soy hemofílica”. La mujer, vestida de verde furia, le respondió: “¿Y?, yo no soy doctora”. Las golpearon. Las insultaron sin pausa. Les vaciaron encima una ruda porción de terror psicológico: “Las vamos a mandar pa’Uribana, pa’Tocuyito. Ahí les van a hacer de todo”.  Yorgelis pensó en el infierno que son esas cárceles. “Me puse a llorar”. Sintió que salía humo de su corazón.
***
Ninguno se conocía desde antes. Los unió la vejación sufrida. La impotencia de ver cómo -días después- el Consejo Legislativo  condecoraba a los guardias nacionales que formaron parte de la embestida.  Descubrieron que algo más los unía. Sus familiares habían sido luchadores por la democracia, perseguidos por la dictadura de Pérez Jímenez muchos de ellos. La abuela de una, el padre de otro, tíos. Una poderosa casualidad. La indignación puede germinar como una mata de toronjil. Decidieron hacer algo. Fundaron un movimiento para apostar por la paz, la justicia y los derechos humanos. Todo eso que sintieron vulnerado en carne propia. FUNPAZ, así se llaman ahora. Jackson Escalona, su propulsor central, me cuenta que ahí están congregados al menos 120 afectados por los sucesos del 15 y 16 de abril en Barquisimeto. Sucesos que el gobierno no menciona. Gente imputada por delitos que ni saben nombrar. Gente que apostó por otra versión de país. Gente que sigue amenazada. Que venció el miedo. Gente que insiste en su derecho a protestar. El orgullo ha sido vapuleado con agua congelada. Hay perdigones en la cédula de identidad. La patria no es una consigna en cadena nacional. Quizás es, simplemente, una cicatriz en el rostro.
***
Me mostraron un collage de videos. Todos grabados desde celulares por testigos. Cuando comencé a verlos tuve que pedirle un whisky al mesonero. Necesitaba estómago para lo que estaba viendo. Mucha sangre. Heridas grotescas. Gente con las manos en alto recibiendo disparos. Guardias penetrando a un edificio para sacar a los manifestantes y empujarlos, golpearlos, humillarlos.
Esa noche, después de hablar largamente con ocho ciudadanos de este país y oír las insólitas historias de 70 detenidos en Lara por reclamar un recuento de votos, sentí que la indignación era imposible de domesticar con un simple whisky. Nada ha pasado con sus denuncias. Están en un pozo negro. “La protesta política está proscrita”, me dice uno de ellos. El informe de Provea sobre esos días es alarmante. Los derechos humanos son letra muerta. Tanta impunidad exige que se active el deshielo de nuestra indiferencia. Es urgente, impostergable. El país anda herido. Cierto. Pero hay gente que más nunca se va a callar.
¿Y tú? ¿Sigues hibernando en el silencio?
@Leonardo_Padron

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS E. AGUILERA A., LA DEGRADACIÓN DEL DISCURSO POLÍTICO

 “No se puede sustituir el pensamiento crítico por una conciencia sistemática falsa”
El insulto, el agravio, la descalificación y groseros epítetos contra quienes adversan al régimen es el vocabulario que cual guapo de barrio envalentonado, y al unísono de destemplados gritos en los escenarios en los que actúan, asoman quienes se jactan de ser socialistas-chavistas, en sus discursos vacíos y llenos de odio, venganza, retaliación. Quienes hoy detentan el poder, en su rostro y verbo asoman  la miseria de su pasado, divorciados del lenguaje civilizador, decente y respetuoso que merecemos los venezolanos.
Los medios de comunicación y los periodistas no han escapado del abanico de insultos y ante el reiterado comportamiento del gobierno y la acrecencia del embate su contra, observamos con marcada preocupación los acontecimientos a futuro inmediato. Una de las manifestaciones más reiterativas por parte de Nicolás Maduro y sus voceros gubernamentales, nos permite avizorar que vienen tiempos más difíciles aún para quienes tenemos el derecho y el deber de informar, pero ello sin embargo, no menguará nuestra lucha para que se cumplan los Artículos 57 y 58 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Cabe recordar que dada la experiencia puesta de manifiesto por las democracias pluralistas, es necesaria una cultura de valores proclive a la tolerancia y al entendimiento, pues es garantía de la perdurabilidad del sistema democrático y de una verdadera libertad de expresión y de prensa.  Mientras que por otra parte observamos una de las manifestaciones más agresivas  como es la banalización lacerante y la degradación del discurso político, mediante la desvalorización de las palabras, la manipulación, visualización y orientación de la realidad en función de determinados intereses.
No se puede sustituir el pensamiento crítico por una conciencia sistemática falsa que funciona con frases, artilugios y muchas otras maneras desde el poder, pues la sociedad venezolana interpreta con fluidez los valores, conceptos y sus aspiraciones para resolver algunos problemas sociales y determinadas crisis, y entiende perfectamente lo que afecta existencialmente al pueblo y sus hombres.
Hoy en día todas las ideologías sufren los embates del aceleramiento de los cambios históricos, y el llamado socialismo ha sufrido una fuerte derrota, gracias al desencanto producido por el fracaso de la utopía comunista, que ilusionó a tanta gente durante más de siglo y medio.
Solo los gobiernos autoritarios imponen su voluntad sobre la Constitución y las leyes, conculcando los derechos humanos y los procesos institucionales democráticos. Pueden ser civiles o militares, de izquierda o derecha o sin definición ideológica. Los lideran, casi siempre, caudillos arbitrarios. Llegan al poder por la fuerza y a veces por la voluntad del pueblo, pero no renuncian al autoritarismo. Venezuela un ejemplo a citar.
El hecho radica que en se les permite encarnar los vicios y maldades para conseguir un ser de carne y hueso, para señalarle con el dedo y echarle la culpa de todas las desdichas de los pobres. El es culpable de la ineficiencia del Estado porque no paga los impuestos. El maneja todo secretamente, para perjudicar a las grandes masas. Es decir, se le va endilgando errores propios y ajenos hasta convencer a la masa popular de que para salir adelante no hace falta trabajar ni superarse, sino quitarles los privilegios y posesiones a los que siempre los han tenido.
No olvidemos que en su discurso apelan a ese resentimiento que es el caldo de cultivo con el que mantiene viva la luz y esperanza de quienes como hipnotizados aplauden, ríen y festejan la tragedia de sus propias vidas.
carduagui@yahoo.com
@_toquedediana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO PAÚL BELLO, ¡CUANDO SE HAYAN IDO ES YA!


Cuando se hayan ido, volveremos a las calles  con nuestros hijos, para disfrutar con  tranquilidad renacida, después de tanta inseguridad por temor al asalto o al secuestro.

Cuando se hayan ido, iremos a nuestras playas y montañas, podremos de nuevo reconocer la belleza de nuestra querida Patria, sus gentes amables y sus paisajes hermosos porque, cuando se hayan ido, tendremos carreteras sin huecos ni derrumbes.

Cuando se hayan ido, podremos visitar familiares y amigos de día y también de noche, porque no habrá más apagones.

Cuando se hayan ido, encontraremos en mercados y farmacias alimentos suficientes, producidos en nuestra tierra y medicinas indispensables para nuestra salud y bienestar.

Cuando se hayan ido, no habrá largas cadenas y podremos ver en la TV o en la radio lo que nos interese y distraiga, porque no las va a cerrar capricho de un gobierno.

Cuando se hayan ido, si queremos viajar podremos hacerlo con nuestros recursos, sin dar cuenta a ningún gobierno de donde vamos, ni tener permiso para gastar lo que aquel nos conceda.

Cuando se hayan ido, recuperaremos el derecho a tener nuestros bienes, nuestra casa y nuestros negocios, porque nadie osará decir porque le de la gana: “exprópiese”.

Cuando se hayan ido, tendremos un gobierno responsable, que asumirá sus responsabilidades, sin peculado, ni maletines viajeros; sin altos funcionarios que negocien con drogas ni fortunas hechas con los dineros de todos.

Cuando se hayan ido, volveremos a ser una Nación verdaderamente soberana y no sometida a ninguna extranjera.

Cuando se hayan ido, viviremos de nuevo en democracia, y cuidaremos que nunca más vuelva un tirano a sojuzgar nuestro pueblo.

Cuando se hayan ido, abriremos de nuevo nuestros corazones y voluntades al semejante, sea compatriota o extranjero, porque renacerá la amistad cívica y la solidaridad entre nosotros.

Cuando se hayan ido, podremos trabajar a fondo para hacer, de esta bendita tierra de gracia, una Nación rica por el trabajo de su gente, que jamás de nuevo se someterá a tener que entregarse a la voluntad de un régimen tiránico que le ofrezca un mendrugo de pan o una inventada vivienda.

¡Dios! Haz que cuando se hayan ido sea ya! 

ppaulbello@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

AXEL CAPRILES M. // GRANIER Y CISNEROS

En estos tiempos de política de masas y de colectivismo, también los individuos terminan por encarnar arquetipos. Así, en la imaginación colectiva de gran parte de la población venezolana, Marcel Granier y Gustavo Cisneros han dejado de ser personas para convertirse en símbolos de la integridad o de la degradación del país. Como Dorian Gray en la novela de Oscar Wilde o Hendrik Hoefgen en la película Mefisto de István Szabó, Cisneros se ha transformado, en nuestra imaginación política, en la personificación de un motivo típico de la literatura, la mitología y el folclor que representa la venta del alma al diablo. 

Con el estigma de la reunión con Jimmy Carter y Hugo Chávez en la que se sacrificó el país para salvar a Venevisión, Cisneros no hace sino representar a todos los individuos que han permitido la consolidación del totalitarismo a cambio del beneficio y lucro personal, a los empresarios que han bajado la cabeza y han vendido sus principios e integridad para mantener sus empresas y enriquecerse un día más. Es la imagen de la Venezuela de la decadencia, del fracaso de las élites que no asumieron su responsabilidad nacional y cedieron espacio por miedo, por acomodo, por el deseo de continuar participando en el reparto clientelar de la renta petrolera.

Marcel Granier, por el contrario, pareciera ser un personaje de la estirpe de John Galt y Hank Rearden, los protagonistas de novela La Rebelión de Atlas de Ayn Rand, arquetipos de la fuerza creativa y de la libertad individual que no se someten al poder. Para los Felicitadores y los Cerebritos de la Fiesta del Chivo, Granier ha cometido un suicidio empresarial, se ha inmolado innecesariamente por rigidez y tozudez. Granier, sin embargo, ha hecho lo que muy pocos empresarios se han atrevido a hacer: sacrificar sus propiedades para convertirse en símbolo de la resistencia y la integridad. Como en Globovisión y en tantos otros refugios venezolanos, la imagen del hombre que pierde lo suyo por fidelidad a su país da cuenta del potencial que aún nos queda para ganar la libertad.

acaprile@ucab.edu.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PEDRO PALMA, INFLACIÓN FUERA DE CONTROL


El 3 de diciembre de 2012 publiqué en esta columna un artículo en el que planteaba que la desaceleración inflacionaria que se había operado ese año era artificial y no sostenible, y que no debía interpretarse la misma como el resultado de una exitosa política antiinflacionaria, sino más bien como un represamiento artificial y temporal de la inflación. 

Explicaba que ese fenómeno se había debido, entre otras circunstancias, a un recrudecimiento desproporcionado de los controles de precios, particularmente de los alimentos, y a unas masivas importaciones de productos de consumo con divisas subsidiadas y artificialmente baratas, circunstancias ambas, sin embargo, que no se podían mantener por mucho tiempo. Los controles de precios estaban condenando a productores y distribuidores a trabajar a pérdida o con márgenes muy bajos, lo cual, a su vez, se traducía en limitaciones a la producción y en crecientes desabastecimientos que a la larga presionarían los precios al alza. Por otra parte, los tipos de cambio oficiales de Cadivi y Sitme estaban profundamente distorsionados, pues se habían mantenido inalterados por largos períodos, a pesar de estarse materializando una inflación local muy superior a la externa; esto generaba una sobrevaluación creciente de la moneda que abarataba artificialmente la divisa. De allí que cada vez más se afianzara el convencimiento de que esos tipos de cambio preferenciales iban a ser ajustados en breve plazo.

Adicionalmente, el acentuado aumento de la tasa cambiaria en el mercado negro que ya se estaba produciendo, multiplicaba la apetencia por los dólares preferenciales, y las autoridades cambiarias se vieron obligadas a restringir el acceso a los mismos, lo que produjo una escasez creciente de moneda extranjera. Las expectativas de devaluación, la carencia creciente de divisas y el divorcio de los tipos de cambio oficial y libre generaban presiones inflacionarias, ya que los precios tendían a establecerse por los crecientes costos esperados de reposición.

Terminaba ese artículo diciendo: “En resumen, la impostergable revisión de los precios controlados, la esperada devaluación, el disparatado gasto público, la expansión monetaria y las distorsiones cambiarias existentes, harán que la inflación repunte en el futuro inmediato”. Esta predicción antagonizaba con las proyecciones oficiales, que ubicaban la inflación esperada de 2013 en alrededor de 14%. Desgraciadamente, la realidad nos dio la razón.

Lo que hemos visto a lo largo de este año, y particularmente durante los últimos meses, es la materialización de una inflación fuera de control. En efecto, durante el primer semestre los precios aumentaron en promedio 25%, y entre junio del año pasado e igual mes de 2013 la inflación a nivel del consumidor fue de 39,6%, y es muy probable que en el futuro inmediato esa inflación anualizada tienda a aumentar. Algo muy grave es la intensidad con que se han encarecido los alimentos, ya que en los últimos doce meses los precios de ese rubro experimentaron un aumento promedio de 57,5%, y es muy llamativo el encarecimiento de los productos agrícolas que ha llegado a ser de 75% en igual lapso. 

Esto ha hecho que sea el segmento más desposeído de la población el que más alta inflación padece, ya que el porcentaje del presupuesto que estas personas tienen que destinar a la adquisición de alimentos es muy elevado, lo que los hace particularmente vulnerables al aumento de estos precios.

Resulta muy preocupante observar la inacción y reticencia al cambio de rumbo en el manejo de la cuestión económica por parte del Gobierno. Pareciera que los responsables de dirigir al país no fuesen conscientes de la gravedad del problema inflacionario existente, y de los profundos desequilibrios que aquejan a la economía y que requieren urgente atención. De continuar las cosas así, alto será el precio que pagaremos todos los que aquí vivimos y aspiramos a una vida mejor.

palma.pa1@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSÉ LUIS MÉNDEZ LA FUENTE, EL PLAN CAYAPA Y LA SOCIEDAD DEL FUTURO

Las  recientes declaraciones  de la Ministra para el Servicio Penitenciario,  Iris Varela,  en relación a que los presos que quieran ser atendidos  dentro del Plan Cayapa, deben revocar el nombramiento de sus abogados privados para garantizarles justicia a través de los defensores públicos, pues sino se le estaría haciendo el trabajo a los abogados privados y eso “sería corrupción”, han levantado una gran polémica en la opinión pública. 

Entre las múltiples manifestaciones de rechazo se encuentra la del Colegio de Abogados de Caracas que acaba de sacar un comunicado recordándole a la ministra Varela,  algunos de los derechos que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela le confiere a quienes se encuentran privados de su libertad en los diferentes centros penitenciarios del país, como por ejemplo, el de nombrar un abogado de su confianza para que los defienda.
Es decir, que el reo que requiera evaluación psicológica o médica para gozar de algún beneficio de los que ofrece el sistema penitenciario, como por ejemplo, rebaja de la pena por buena conducta,  libertad condicional, régimen abierto, casa por cárcel, medida cautelar y cumplimiento de pena, entre otros, y lo que es más grave aún, ser llevado con la celeridad del caso a un tribunal para ser oído y juzgado en una audiencia sería, en vez de un derecho, una especie de  “favor”  que  solo recibirían aquellos presos que tengan un defensor público. Pareciera que los otros, los que tienen dinero para contratar un abogado privado, son capitalistas, ricos que por serlo deben renunciar a ese  “privilegio” y ponerse al mismo nivel de aquellos que son más pobres y no pueden pagarlo. Una discriminación por chantaje, que atenta contra cualquier principio básico de justicia y de sentido común. Cualquiera pensaría que la ministra Varela quiere evitar que los presos con defensor privado, que están pasados de tiempo dentro de las cárceles, algunos con la condena ya cumplida, por el consabido retraso procesal que hay en los tribunales penales, se puedan llevar el crédito que ponerlos en libertad conllevaría.
Pero pese a sus beneficios, esta Operación Cayapa,  en la que participan cerca de 150 profesionales de diferentes disciplinas y a la que hay que reconocerle su buen propósito, es al final del día, egoísta y mezquina, como todas la otras políticas sociales o económicas, que el gobierno nacional ha venido implementando en otras áreas, pues no busca beneficiar a todo el que lo requiere sino más bien hacer proselitismo político-partidista, es decir, enfrentando a los empresarios por ser capitalistas, a quienes se manifiestan abiertamente en contra del gobierno o contra los abogados que ejercen su profesión y cobren por ello. La vieja táctica militar de divide y vencerás, que aplicada a la política, se vuelve una agresión contra la sociedad civil.
Beneficios y medidas procesales, por otra parte, que otorga la ley, pero que no se han venido cumpliendo por la ineficiencia del sistema (falta de recursos y políticas, corrupción, entre otras causas) y que ahora, a través de operativos como este de la Operación Cayapa, buscan desahogar la situación de hacinamiento que hay en los penales y evitar tragedias carcelarias como las del Rodeo, Yare o La Planta, pero que lamentablemente, no van a resolver por si solos, la profunda crisis judicial y penitenciaria del país, que es estructural y no coyuntural, por lo que los paños calientes ayudan pero no resuelven el problema definitivamente.
Como se sabe, el papel de los abogados en un Estado comunista es prácticamente nulo, habida cuenta de que al no haber disposición de la propiedad, sino solamente uso personal, carece de sentido la mayor parte del derecho privado y también del público. Eso sin contar, que en una sociedad así, del futuro, donde se conformaría el “hombre nuevo”, los delitos prácticamente desaparecerían.
Quizás la ministra Varela esté adelantada a su tiempo y nosotros seamos incapaces de comprenderla.
Xlmlf1@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

TRINO MÁRQUEZ , CORRUPCIÓN: ¿A QUIÉN CASTIGAR?


Sólo los elegidos conocen los convenios con China, Cuba, Brasil, Bielorrusia, Rusia
 
En su discurso en el Campo de Carabobo el 24 de junio, Nicolás Maduro calificó la corrupción como un azote al que su gobierno debe combatir porque está "destruyendo la Patria". 

Desde entonces el dirigente del PSUV insiste en el tema cada vez que se presenta alguna oportunidad. Su intensidad forma parte de la estrategia dirigida a golpear los grupos que apoyan a Diosdado Cabello, señalados de haberse enriquecido de forma obscena a la sombra de negocios ilícitos, comisiones, tráfico de influencia, y de socavar las bases del poder de Maduro. 

Sus palabras en Carabobo fueron pronunciadas luego de un gesto insólito de descortesía con quien se supone es el Comandante en Jefe de la Fuerza Armada. En ese acto, el comandante que dirigía el desfile le pidió permiso a Maduro para presentarle el parte militar (batallones, tanques, armas que se desplegarían) al presidente de la Asamblea Nacional. Este comportamiento desconsiderado, nada casual, lo enfureció.

Anécdotas e intrigas palaciegas aparte, la cruzada contra la corrupción emprendida por Maduro luce fingida e incoherente. El conflicto con Cabello no puede librarlo de forma abierta porque pondría en riesgo la unidad del régimen, aspecto esencial para su sobrevivencia. Toda diferencia interna se subordina a la necesidad de mantenerse cohesionados, y, sobre todo, parecer que lo están. Esa apariencia no es necesaria con la oposición. A ésta hay que tratar de aniquilarla. 

El "combate" a la corrupción apunta a aniquilar a Henrique Capriles, Henri Falcón y Liborio Guarulla, los tres gobernadores del campo opositor, tal como antes hicieron con Manuel Rosales y, parcialmente, con Leopoldo López. En la mira están Pablo Pérez y Richard Mardo. Como guillotina cuentan con un Poder Judicial obsecuente y una Contraloría, sin contralora designada por el Parlamento, sucursal de Miraflores. El ariete de esta operación destructiva es Pedro Carreño. Sin comentarios.

Si el régimen desease obtener resultados impactantes tendría que adoptar iniciativas ambiciosas. Debería comenzar por levantar progresivamente los controles de cambio y de precio, y eliminar las excesivas regulaciones y normas punitivas aprobadas. Parte significativa de la descomposición se encuentra asociada al régimen cambiario. Inmensas fortunas se han amasado al amparo de un mecanismo perverso que incentiva el tráfico de influencias y las coimas, y que solo se justifica por el dominio político que el régimen quiere mantener sobre los empresarios y la actividad económica. 

El control de precios es otra fuente de distorsiones. Eduardo Samán yerra cuando invoca la moral revolucionaria para preservar la pulcritud del esquema. Los precios regulados, en realidad congelados, representan un mecanismo perverso que deforma todo el sistema de precios, el cual debe estructurarse a partir de la libre competencia y la relación entre demanda y oferta. En todos los países socialistas, sometidos a férreos controles estatales, la corrupción campea. El socialismo del siglo XXI no es la excepción de esa ley universal.

Hay que desincentivar la corrupción. Crear motivos para que los funcionarios no delincan. Un Poder Judicial profesional, meritocrático y autónomo, capaz de perseguir, castigar e impedir la impunidad, razón principalísima de la corrupción, es una pieza clave de esa lucha. El sistema judicial forma parte de la red de complicidades que alimentan la corrupción. Los tribunales sirven para criminalizar a los opositores y proteger a los seguidores del Gobierno. Las investigaciones objetivas naufragaban en ese Mar de los Sargazos. Ningún caso de corrupción que comprometa seriamente al Gobierno, se examina. Por eso el Plan Bolívar 2000, Pdeval, el maletín del Antonini Wilson, la quiebra de las industrias de Guayana, los abusos electorales, forman parte de la historia de la picaresca criolla. Se castiga solo a los huérfanos, quienes sirven de chivos expiatorios.

La opacidad en la forma como el Gobierno otorga las licitaciones y los contratos forma otro capítulo de esta larga novela. Los convenidos con China, Cuba, Brasil, Bielorrusia, Rusia, son secretos tan bien guardados que solo los elegidos los conocen. Las firmas se estampan en el mundo del misterio. El país ignora arreglos irresponsables, entre ellos la compra de armas, firmados por el Ejecutivo, que comprometen el presente y el futuro de la nación.

Lo medular de la lucha contra la corrupción no se orienta a adecentar el Estado, sino a destruir la oposición.

cedice@cedice.orgve
@cedice

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,