BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 28 de diciembre de 2012

FRANCISCO RIVERO VALERA ¿Y DÓNDE ANDA LA CALIDAD DE PAÍS?

El ingreso per cápita anual de los venezolanos es de 10.810 dólares. El de los japoneses: 45.903. Y el de la gente de Luxemburgo: 115.038. (Banco Mundial).
¿Y dónde está la diferencia?
En la disciplina económica
Japón y Luxemburgo manejan su economía con personal experto en control de calidad.
En Venezuela la economía es manejada por gente que parece tener mucha importancia política y poco de ese nivel de competencia profesional requerida para el eficiente desempeño. Por lo tanto, no tiene pies ni cabeza, ni principio ni fin. Y no es auditable.
Japón y Luxemburgo realizan el mejoramiento continuo de sus productos y servicios, identificando y corrigiendo cada error y desperfecto hasta lograr resultados de óptima calidad.
Venezuela realiza pruebas de ensayo y error. Recicla medidas económicas que ofrecen solo beneficio político. No corrige errores y obtiene productos y servicios de pésima calidad.
En Venezuela, las estrategias económicas son transitorias y llevan el nombre del ministro de turno. Ahora son de Giordani. En Japón y Luxemburgo son permanentes, con un solo nombre: Calidad Total.
Y Calidad Total es una filosofía, cultura, estrategia o estilo gerencial  de un país o de una empresa, en la cual todas las personas estudian, practican, participan y fomentan el mejoramiento continuo de la calidad. K  Ishikawa.
Se denomina  Calidad Total porque tiene como objetivo lograr la máxima satisfacción del cliente al ofrecerle un producto o servicio de alto grado de calidad. Y es total porque requiere del compromiso de todos los trabajadores del país. O sea, es la satisfacción obtenida con el control de calidad en todos los aspectos del país para lograr productos o servicios con alto grado de calidad, sin defectos.
Esto quiere decir que la solvencia o solidez económica de muchos países no es producto de la suerte o de estar probando teorías económicas, como disparando perdigones con una escopeta, sino del trabajo constante de expertos en calidad y reingeniería del pensamiento para lograr nuevos paradigmas filosóficos, culturales, estratégicos y de conocimientos en toda la población, comenzando por el presidente.


De esa manera surgió el milagro japonés que cambió al país en bancarrota en 1945, ocasionada por la Segunda Guerra Mundial, por  una nación con grandes inversiones en el extranjero en electrónica, automóviles y maquinaria en general, calculadas en 880 billones de dólares en el 2011.
Venezuela, en cambio, va caminando en sentido contrario. La economía del país parece una piñata, llevando golpes ciegos de supuestos expertos, con pésimos resultados en productos y servicios. Su inversión directa en el extranjero es de apenas 1.891 millones. Cepal. Y, en atención y satisfacción del cliente, es el país de las colas: cada día son más comunes, masivas y generalizadas en bancos, oficinas públicas y demás, como signo directo del atraso porque, mientras más ineficiente sea un servicio, mayores serán las colas, la insatisfacción del cliente y el subdesarrollo del país.
En pocas palabras, el desarrollo económico, cultural o filosófico de un país no depende de la politiquería de un gobierno sino de la calidad de trabajo de cada uno de sus habitantes. Al fin y al cabo, la calidad no es un accidente, siempre resulta de 4 cosas: intención, esfuerzo sincero, dirección inteligente y ejecutoria con talento. W Foster.
Creo que llegó el año de despertar. Y de cambiar de actitud para salir de abajo.
Que así sea.
riverovfrancisco@hotmail.com
@friverovalera

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, CHÁVEZ , GUERRA Y MUERTE

El 15 de junio de 1813 se promulga en Trujillo el Decreto de   Guerra a Muerte que aún parece tener plena vigencia.


Es una historia de 200 años  que registra  la rivalidad, la confrontación, el desquite clasista, con el mismo propósito: tomar el poder y sus beneficios.
Y en cada caso, se han levantado las mismas consignas y políticas: se actúa a favor de la felicidad del ‘pueblo’.
Esto lo toman como  pretexto  los ‘Gendarmes Necesarios’ para impulsar y mantener la guerra-muerte  bautizada por el credo romántico-liberal-positivista como dictatorial, democrática y  revolucionaria.
Son 200 años regidos por una doctrina-guerra según la cual  el colectivo debe  rendirle  culto y prestarle los mejores servicios al caudillo. Por ello, esta reflexión  es determinante para  comprender lo que  padecemos.
Y conste que no somos excepción. Seguimos los lineamientos  que  rigen el orden histórico mundial. La destrucción por encima de las perspectivas de vida. Una historia consustancial al ejercicio de la muerte.
Hoy aquí estamos ante un cuadro que sólo se puede comprender  en el  marco de una ‘suma de individuos’ que atan su existencia a un credo mítico-religioso encarnado por el más característico de los Mesías.
La coyuntura y lo que vendrá  se percibe ligado a su sobrevivencia o muerte.
En este expaís, que es un reguero permanente de muertes, y que lleva año y medio sólo pendiente de la salud-enfermedad del golpista presidente (GP), todos estamos a la espera de la recuperación del nuevo héroe-libertador, para que nos siga gobernando en medio del más sagrado de los hilos constitucionales.
Y ahora como hace 200 años dependemos del mismo héroe surgido en el contexto de la guerra y muerte.  La llamada ‘gesta  pre-independentista’ dejó asesinatos como los de Gual y España. Y en la   ‘independencia’ abundan huellas de guerra y muerte.
Ante la derrota del primer  gobierno  de y para los venezolanos, una parte importante de los mantuanos, Bolívar entre ellos, proceden a  apresar a Francisco de Miranda por firmar un armisticio con Monteverde, dada la precariedad de las fuerzas patriotas y la propia pérdida de Puerto Cabello en manos del futuro Libertador.
Y a partir de este momento adquiere mayor nitidez  el cuadro político-militar del mando.  Y ante el avance de las fuerzas españolas, se lanza  el Decreto de Guerra a Muerte en busca  de una “guerra total” que obligara a  posiciones definitivas.
El crimen de lado y lado se profundizó. Los españoles ponen el acento en la masacre de Cartagena y los nacionales le siguen la pista. El 14 de febrero de 1814, cuando hay la amenaza de Boves sobre La Guaira, Bolívar le escribe a Leandro Palacios, Comandante militar, para decirle que, debido a la poca guarnición y al crecido número de prisioneros, “pase por las armas los españoles presos en esas bóvedas y en el hospital, sin ninguna excepción”.
Una historia de muerte que seguirá presente en la Marcha hacia Oriente y demás andanzas fratricidas. Porque sólo será en  noviembre del  20 cuando ambos bandos se comprometen a “hacer la guerra en forma civilizada”.
Un historiador calificado de marxista llega a establecer que “Sin Guerra a Muerte no habría  habido independencia nacional”. El colmo de la exaltación del héroe y de una historia patriotera curtida de romanticismo y positivismo.
En 1817, el Gral. Manuel Piar, conductor de los ejércitos del Sur, fue fusilado por ‘insubordinación’ en el contexto de un enfrentamiento de poderes militares y políticos contra el mando central por parte, entre otros, de Páez, Mariño, Ribas, Santander. El escarmiento se aplicó en la persona  de mayor relevancia en el campo de los triunfos militares, y señalado como un difícil rival de Bolívar.
La muerte heroica está en la denominada Guerra Federal. Rangel y Zamora representan supuestamente a ‘los de abajo’ frente a Falcón y Guzmán Blanco. Finalmente Conservadores y Liberales  negociaron el  Tratado de Coche para impedir que los sectores populares, los Feberales, procedieran a derribar cabezas y a ponerle la mano al mando-poder.
Después del gobierno de Falcón se inscribe la Revolución de Abril de Antonio Guzmán Blanco y los caudillismos de fines del siglo XIX que le dan continuidad a la misma historia de guerra-muerte.
El mismo signo está en Castro y Gómez, en el golpe militar-cívico contra Medina en 1945 o contra Gallegos en 1948, en la dictadura perezjimenista y en la llamada democracia representativa en cuyos 40 años quedan en el camino una apreciable cantidad de víctimas en el contexto de la guerra y la muerte.
El colofón de este proceso se produce el 27F-89, un levantamiento social antineoliberal que dejó como   símbolo de guerra-muerte  las fosas comunes del Cementerio General del Sur.
El 04F-92 la guerra-muerte toma la forma de una conspiración encabezada por Hugo Chávez con el apoyo y complicidad de notables como Rafael Caldera, y que se vuelve gobierno el 02F-99. Al frente del mismo está un militar que se define como agente de y para la guerra.
Para el GP (Habla el Ctte. Ccs, 1998) la vía pacífica o la violenta conforman una falsa dicotomía: “todo es una guerra, una gran guerra” (461). Y agrega: “Estamos ahora en una guerra política,  otra forma de guerra, y no sabemos si más adelante pasaremos a la guerra armada nuevamente” (343).
El discurso  de la revolución pacífica pero armada expresa  la guerra-muerte que nos ha tocado padecer en 14 años a nombre de la sobrevivencia de los necesitados y la destrucción de las bases de lo que intentaba adquirir condición de país y que hoy se le arrojó a la condición-precipicio de expaís.
Y hoy, a 200 años del decreto de Bolívar, seguimos a la espera del héroe para que prosiga, en vida o espíritu, la conducción de la misma  guerra y muerte. ¡Qué historia amigos! 

 @ablancomunoz  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JOSE PONS, “TODOS LOS DÍAS SE METEN CON LA SALUD DE CHAVEZ”

Tal afirmación fue dada por el Vicepresidente o Presidente encargado.
Al final uno en este país, desde hace años ha perdido la institucionalidad presidencial y política; no se sabe quién es el que habla y si la autoridad lo acompaña. Ha sido el show mejor montado en los últimos años a la usanza de la salud y muerte de Fidel Castro, como pieza de teatro mas finamente elaborada con fines políticos. Esto no significa que no esté convaleciente el señor Chávez, digo.
La venta de los candidatos del chavismo regionales en el Zulia, hoy gobernadores muchos de ellos, acicalados de la “enfermedad” del caudillo, perfumaron sus ropas y salieron a las calles honrando el luto perpetuo del gran líder rojo rojito. Además de esto, a su consideración, deberán sus triunfos a la realidad mística y emocional que tal enfermedad ofrecieses al vulgo nacional.
Por otro lado, el juego orquestado por alguna dirigencia venezolana de oposición hace comparsa de este duelo, que en el caso cubano tiene más de 30 años; en una suerte de “chispeo” de gracia que esta posición les ofreciera a tal o cual candidato o dirigente. Sin parecer indolente, hemos visto como la “figura” se ha transformado en una bandera cuya misericordia inexistente es utilizada por aquello que se han enriquecido en esta revolución, como así, los vendedores de la imagen del “Ché Guevara”.
Venezuela no es una aldea cubana, ni está perdida en el limbo del tiempo. Es una Nación grande y de hombres que han hecho trascendentales aportes en todo los tiempo;  los mejores han sido, en democracia y han logrado con sus vidas el respeto a las leyes y la Constitución del País. Lo cual nos indica que este es el camino a seguir para el colectivo que ama más a su Nación, que a un ciudadano convaleciente. A esto la dirigencia política nos deberemos  avocar, hacer cumplir la Constitución Nacional.
La mentira dicha mil veces, según los ideólogos de la extinta “SS” alemana, afirmaban que se convertía en una verdad, Dios no permita que el caso de Hugo Chávez sea esta triste realidad, pero es un asunto de sus acólitos y seguidores apasionados; más de siete millones de venezolanos que exigen el cumplimiento de la Constitución y no darle más larga a esta cadena de rumores nacida en Miraflores, la Habana y comandada por el G-2. (Estos delitos, por cierto deberán ser castigados en la Venezuela bonita que deseamos)
El estamento serio del país, ocupado de cosas concretas que realmente deben ocupar a la oposición que tiene claro el panorama. (Sin querer pasar por alto, las derrotas electorales recientes como afirma el “exiliado de oro”, ubicado en Panamá o Perú, Dios sabrá en que confortable hotel yace). Se está  abocado a los problemas del País; a los exiliados que pasan penuria, hambre y soledad en tierras lejanas o cárcel injustamente; la inflación, la pobreza, las libertades, la justicia y la corrupción existente. En definitiva, es esto lo que ocupa el día a día compatriotas a políticos serios de abolengo democrático.
joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ADOLFO R. TAYLHARDAT, MAQUINARIA Y ABSTENCIÓN

Una vez más operó la implacable y arrolladora maquinaria de ventajismo oficialista. Esto no es ninguna sorpresa y se presentía que esta vez esa maquinaria se multiplicaría por 23 para aplastar las posibilidades electorales de la oposición en cada uno de los Estados que integran el país. 
Además, en el tiempo transcurrido desde el 7 de octubre seguramente fue aceitada y entonada para aplastar las aspiraciones electorales de la disidencia que en ningún momento ha podido disponer de recursos suficientes para enfrentar la aplanadora oficial. Despliegue agresivo y abusivo de propaganda (afiches, pancartas, volantes elaborados en los laboratorios del Ministerio de Información con recursos del Estado y por supuesto de todos los venezolanos; empleo también abusivo de los medios radiales y televisivos, oficiales y privados para divulgar propaganda a favor de los candidatos del régimen; abuso de poder, extorsión, amenazas, engaños; compra de conciencias y de votos a cambio de lavadoras, neveras, televisores; promesas de entrega de viviendas; movilización de funcionarios públicos bajo la amenaza de perder el empleo del cual depende su supervivencia y la de su familia; empleo de la fuerza pública para amenazar a eventuales electores indecisos.
Lo anterior no es sino una enumeración somera de los recursos que emplea la maquinaria oficial para conseguir votos a favor de los candidatos oficialistas en las gestas comiciales. Frente a ese colosal despliegue de atropellos y despotismo la disidencia lucía (y luce todavía) inerme, sin recursos materiales, como un enano desarmado enfrentando un gigante armado hasta los dientes.
Ese fue, sin lugar a duda, el factor fundamental que determinó el resultado de los comicios presidenciales del 7 de octubre y los regionales del 16 de diciembre pasados, aunque también de todos los anteriores.
Pero el 16 de diciembre hubo otro factor también previsible y esperado pero no en la dimensión con la cual se manifestó esta vez: la abstención, la desidia, la indiferencia, la indolencia, o como quiera llamársela. Una grande e importante porción de compatriotas prefirió dedicarse al solaz esparcimiento en las playas, en los parques o al turismo recreativo, o simplemente quedarse en casa para observar desde la tranquilidad del hogar lo que iba a ocurrir ese día, sin detenerse a pensar que esa vez, más que nunca era indispensable que acudiera a las urnas.
A esto último hay que sumar que un componente importante de la población se ha habituado a vivir de la caridad del régimen y que lamentablemente este sector pareciera crecer exponencialmente como resultado de las dádivas disfrazadas de programas de asistencia social y de apoyo a las clases menos favorecidas, con el resultado de que el régimen viene creando paulatinamente un conglomerado de parásitos.
No es mi intención machacar sobre lo que ya es “clavo pasado”. Con aquello de las “tendencias irreversibles” el CNE contribuyó a teñir el país de rojo rojito.De lo que se trata es tener presente que desgraciadamente esas mismas condiciones regirán los eventos comiciales del este próximo año: la elección de un nuevo Jefe de Estado, inminente por las condiciones de salud del repitiente y las elecciones de alcaldes y concejales municipales el 26 de mayo próximo. La primera debe tener lugar dentro de los treinta días consecutivos contados a partir del 10 de enero próximo, fecha inexorable establecida en la Constitución Nacional para el caso, que es muy probable, de que el presidente electo el 7 de octubre pasado no pueda tomar posesión en esa fecha.
Ya la presidenta del Tribunal Supremo de justicia ha comenzado a cogitar argumentos seudo-legales para validar la muy probable violación de la norma constitucional que fija, como fecha ineluctable para el fin de un mandato presidencial y comienzo del nuevo, el 10 de enero “del primer año del período constitucional”.
Frente a esto la oposición debe ser firme e implacable en cuanto a exigir el absoluto respeto de la normas contenida en la Carta Magna. 
Además, la MUD, o lo que la remplace en esta nueva etapa que se inicia con el nuevo año, debe comenzar, ¡desde ya!, a ensamblar su propia maquinaria, un aparato que, manteniendo aglutinado el universo de partidos políticos actualmente integrados en la unidad democrática, pueda enfrentarse eficazmente, de quien a quien, a la aplanadora del oficialismo. También hay que emprender una campaña intensa para recuperar los votos de aquellos que se sienten defraudados y sin ánimo para votar y convencer a los incrédulos de que el voto, aunque voluntario, es un deber ineludible, consustancial a la condición de ciudadano.
adolfotaylhardat@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL BELLO, UNIÓN PERSEVERANTE, TODO ESTE PERIODO DE DESTRUCCIÓN ES UNA DOLOROSA EXPERIENCIA

Es así, sin equívocos un día tras otro. Y en ese transitar de la existencia, una formidable oportunidad para fortalecer el espíritu es, sin duda, encontrarse frente a la propia capacidad del ser humano para superar las dificultades.
En la vida de las naciones los hombres y las mujeres que asumen compromisos relevantes en la conducción de sus pueblos no pueden, por ningún respecto, darse por vencidos sin asumir la responsabilidad de la lucha. Y triunfan quienes asumen esa responsabilidad histórica con la firmeza de sus convicciones y principios relevantes de la libertad. Es el acontecer que marca la relevancia de los hechos y las circunstancias que la historia recoge y enseña.
Hay una Venezuela que no se amilana ni se doblega. Hay un pueblo asertivo en su conciencia democrática y ciudadanos que tenemos el compromiso insoslayable, determinante y decidido a no dejarse vencer jamás por circunstancias adversas en momentos, cuando perversas formas primitivas, quisieran condenar a millones de seres humanos a la esclavitud, en tiempos cuando el hombre intenta conocer formas de vida más allá de nuestro propio planeta.
Sería insensato pensar que a los venezolanos lo ha vencido la adversidad y el totalitarismo comunista ha hecho añicos la historia de Venezuela proyectada en la conciencia cívica, valores y principios arraigados en el alma de un pueblo que nació para la libertad y la justicia.
Avanzar en la lucha para la reconstrucción pasa por rescatar el régimen de libertades públicas. Para hacerlo posible es fundamental construir la unidad sobre la base de la integración de voluntades democráticas, sin exclusiones y, sin que haya de por medio, el cálculo político electoral. Todo este período de destrucción es una dolorosa experiencia.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, ADIÓS AÑO DESESPERANZA, CON VOZ PROPIA

Con esta columna número 52 decimos Adiós al “año del dragón como lo denominan los chinos,” que considerábamos de esperanza, pero deja a Venezuela entre los más violentos del mundo y primero del Continente. Registra el deplorable balance de 19 mil homicidios, con un 97% de impunidad. Ni los encarcelados escapan. En el 2012 las muertes pasan de 330 y 700 heridos en motines entre reclusos.  Para la Policía también resultó un año rojo. Solo en Caracas suman 101 los asesinados. De allí que sea considerado  País de alto riesgo. 
Entre macabros records del año que despedimos está la violación de derechos humanos. La CorteIDH dictó 17 sentencias e igual número de medidas cautelares, ambas desacatadas. Para mayor descaro el régimen protege a sancionados, que hoy ocupan altas funciones, incluido varios gobernadores electos.
Como respuesta, anunció renuncia a dicha Institución y amenaza con hacerlo con la OEA, que lo tiene en lista negra de infractores de esos derechos.
Igualmente incumple con la ONU, cuyo Examen Periódico Universal de evaluación le formuló  148 advertencias, pero sólo aceptó 95, difirió 15 y rechazó 38.  No obstante fue admitido en el Consejo de Derechos Humanos de ese organismo, a cuya creación se opuso rotundamente, y del cual ha desacatado 6 exhortos, entre ellos los relacionados con ausencia de Independencia de tribunales.
También nos ubicó como el país más corrupto de América y entre los principales del mundo.  Funcionarios del alto gobierno figuran en lista negra del Tesoro de EE.UU, acusados de nexos con las Farc y el tristemente célebre capo Makled.
La irresponsabilidad gerencial causa estragos en industria petrolera y se evidenció en explosión de Refinería de Amuay, considerada lo más grave sucedido mundialmente en 25 años. Esa irresponsabilidad convirtió en político el derrame de Monagas.
En rescate de la democracia experimentamos con unas elecciones primarias. Pendientes están  275 de 335 Alcaldías a elegirse el 16 de mayo. Hay 1.038 postulados. En 58 hubo acuerdo.
El 2012 nos deja sin Presidente quien está en La Habana por una  cuarta operación de cáncer. La incertidumbre de su juramentación el 10 de enero, hasta se llegó a pretender hacerla en la embajada Cubana. En criterio socialista somos una sola nación! Allá realizó actos de gobierno y en  Palacio de Revolución  recibió al presidente colombiano.
Bolívar aconsejaba huir del país donde uno solo ejerce todos los poderes, pero igualmente decía que para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios.
Siguiendo a los chinos nos preparamos para recibir el 2013, año de la serpiente de agua.
NOTA AL MARGEN: La presidenta del TSJ desmiente a su comandante al declarar con que no hay eso que ciertos periodistas, digamos ingenuamente, califican de llamados presos políticos. Y la Procuradora retorna a su etapa de policía, al calificarlos de delincuentes. 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS ALFREDO RAPOZO, DÍA DE LOS INOCENTES.

Mi compadre Cipriano Cova vino de visita para desearme un feliz año desde Mariguitar, Estado Sucre y me trajo casabe enviado por mis primas de Golindano, ron carupanero que mandó mi primo Mario Rapozo y  unas cartas de mi tío Miguel que vive en el sector de Capiantar; donde me pone al tanto de la situación de la familia y la necesidad de atender un rancho que dejó mi abuelo y que se está cayendo de mengua. 
Fue Cipriano quien comentó las palabras de Nicolás Maduro y lo tildó de estar jugando “al día de los inocentes” con eso de que el presidente está haciendo ejercicios; que estuvo hablando con él por 20 minutos y que lo puso al tanto de la situación de los gobernadores electos y que si esto y que si aquello…
 “¿Usted cree, mi compadre-me preguntaba Cipriano Cova-, que si el presidente anduviera haciendo ejercicios, VTV lo iba a pelar?” Entonces, se me quedó mirando con esos ojos bien abiertos como tratando de que hablaran en silencio y continuó diciendo con ese acento tan oriental y que solo se escucha allí en pleno Golfo de Cariaco: “Lo más seguro, como echar un tiro al piso, es que hubiesen mandado tres camarógrafos con sus respectivos asistentes, cableado suficiente, un mono deportivo nuevo, una comitiva con Diosdado, el hermano Adán, el mismo vicepresidente, el yerno y con las hijas presentes, para que lo vieran caminando dentro del cuarto, montando bicicleta o jugando bolas criollas como lo hizo aquella vez que también estuvo en Cuba con problemas de salud…de tal manera, que a Cipriano Cova no le van a venir con ese strike por el medio del plato.”
¿Usted cree mi compadre-me volvió a hacer otra preguntita-pero esta vez con una risita sarcástica que yo sabía leer desde que nos íbamos en un pequeño bote a pescar corocoro en medio del golfo hace como 40 años- , que si el presidente tiene la fuerza de hablar por 20 minutos, no lo va a hacer diariamente a cuanto programa de televisión presentaran por VTV y luego cada día lo estuvieran repitiendo en cadena nacional cada tres horas? ¿Dígame compadre, pero sin que le quede nada por dentro, dígame…?-me preguntó nuevamente-.
Naturalmente, ante tanta falta de veracidad en la información, uno no sabe que respuesta darle a una persona como a mi compadre Cipriano Cova. Pero, me limité a responderle que efectivamente, el señor Vicepresidente tuvo la cara muy estirada para jugar al “día de los inocentes” con tanta gente…Es indiscutible que están jugando “a la candelita” con el pueblo venezolano. 
Debería conformarse una comisión política de diputados multicolores y otros funcionarios médicos, para que se trasladen a Cuba y se  enteren de la enfermedad del presidente y puedan constatar  su situación de salud con toda propiedad, para dejar las cosas bien claras. “Si hay algo cierto en la vida, es que entre cielo y tierra no hay nada oculto, y tarde o temprano se sabrá la verdad como la mujer embarazada que escondía la barriga, hasta el día que tuvo que parir necesariamente”-me dijo Cipriano Cova antes de contarme con lujo de detalles, el final de una telenovela, que hizo estragos en la audiencia de Mariguitar e hizo llorar como una Magdalena, a mi prima Casilda, la hija de  Juan Rapozo-.
luisrapozo@yahoo.es
@luisrapozo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JESÚS ELORZA, INOCENTES

Todo compungido y lloroso se presentó el Vicepresidente al Consejo de Ministros que había sido convocado de emergencia. Los he mandado a llamar para comunicarles que en la madrugada de hoy nuestro querido y amado Líder Único de la Revolución Socialista del Siglo XXI ha fallecido. Su doctor de cabecera el camarada Fidel me reportó que se hicieron todos los esfuerzos para mantenerlo con vida pero no pudieron contener la masiva proliferación de células atípicas en todo su organismo.
¡Quuuuueeeee!  Fue la inmediata expresión de todos los presentes. No podemos creer que nuestro Líder Inmortal se haya muerto decían algunos. Como es posible que esto haya ocurrido si hasta el día de ayer tú mismo Nicolás, nos habías informado que el Comandante Presidente estaba de lo mejor. Que estaba caminando y haciendo ejercicios. De vaina no llegaste a decir que  próximamente iba a participar en el Maratón de La Habana y ahora nos vienes con esa trágica noticia.
Bueno, camaradas así es la vida expreso totalmente afligido el canciller vicepresidente.
Al mejor estilo del Chavo, los ministros dijeron a una sola voz “Ahora quien podrá defendernos”.
Tranquilos, gritó Diosdado intentando asumir el papel del Chapulín Colorado. Yo garantizo la protección de todos ustedes y la de nuestro glorioso partido.
Cilia viendo que  Cabello estaba jugando posición adelantada, se apresuro a decir que ahora su amorcito Nicolás pasaba a ser Presidente de la Republica y que de acuerdo con la interpretación que ella hacia de la Constitución podía ejercer la presidencia por los próximos seis años. Aquí calza perfectamente la expresión “Le roi est mort, vive le roi” (el Rey ha muerto, viva el Rey) y desde el Balcón del Pueblo le diremos al mundo entero  que nuestro proceso revolucionario no se detiene ante nada “A rey muerto, rey puesto”.
El ministro de información dijo no estar muy seguro de la trascendencia de esas expresiones. No se olviden que nuestro pueblo es muy jodedor y seguro van a decir que nuestra política se limita a ese refrán coloquial que dice “El muerto al hoyo y el vivo al bollo” para hacernos ver como oportunistas y viva la pepa.
Nuevamente intervino “El sucesor” para decirles que el ultimo aliento del Camarada Hugo fue para pedir que su cuerpo fuera cremado y sus cenizas esparcidas por toda America Latina. En Cuba ya reservaron un nicho en donde las colocaran al lado de José Martí y Fidel cuando este se muera.
El ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas intervino para decir que el mejor sitio para guardar las cenizas seria el Nuevo Mausoleo del Libertador Simon Bolívar y así tendríamos dos Padres de la Patria como siempre lo quiso nuestro amado Líder Único.
Cuando iban a someter a votación la propuesta de Farruco, comenzaron a escucharse unas carcajadas en el salón de reuniones. Muerto de la risa Nicolás se levantó de su asiento y sarcásticamente les dijo ¡Cayeron por inocentes! Por si no se habían dado cuenta hoy es 28 de Diciembre,  Día de los Santos Inocentes y como no tenia nada que hacer les hice esta jugarreta……El comandante vivirá por siempre dijo al dar por concluida la reunión. 
Jesus Elorza Garrido
jesuselorza@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 27 de diciembre de 2012

MARIANELLA SALAZAR, GRINCH BOLIVARIANO

El Gobierno nos dio un regalo imposible de olvidar: la tristeza. Logró arruinarnos las navidades y ni siquiera en la cena de Nochebuena pudimos olvidar lo ocurrido este año. No me refiero a la derrota electoral de la oposición, sino a las truculencias montadas en los medios oficiales por la grave enfermedad del presidente Chávez, que no dejaron disfrutar de la Navidad, comernos con sosiego las hallacas y sentir el espíritu navideño en el calor del hogar, sin que las teorías más oscuras cobraran fuerza.
La cuenta atrás ya empezó, el tiempo es un cohete a propulsión, faltan 15 días para saber si Chávez reaparecerá para su toma de posesión el próximo 10 de enero, convertida en una fecha fatídica, pues se teme que cuando llegue juramenten a un ser invisible, que no hemos podido siquiera escuchar. El 24 en la noche, cuando estábamos sentados frente a la mesa de Navidad, faltando apenas 40 minutos para abrir las hallacas y los niños sus regalos, vino el vicepresidente Maduro, transmutado en una especie de grinch bolivariano, a anunciar que había sostenido una conversación telefónica con el Presidente, que le impartió numerosas instrucciones políticas, económicas y sociales, y nos contó que ya “camina y hace ejercicios como parte de su tratamiento diario”.
Es extraño que Chávez deje a todo un país en la incertidumbre y se comunique por interpuesta persona, cuando puede hacerlo directamente en comunicación telefónica, si en verdad camina y hace ejercicios. La supuesta recuperación no sería otra cosa que un milagro del Niño-Dios, que parece haber escuchado las peticiones y los golpes de pecho de toda la dirigencia bolivariana, que ha abandonado las prácticas del bilongo en Miraflores por las misas en la iglesia de San Francisco. Me contenta que el Niño Jesús haya escuchado sus ruegos, prefiero tener a Chávez seis años más en la Presidencia de la República que a un trasnochado Nicolás Maduro, que no hace otra cosa que andar moqueando en todas las apariciones públicas, o a un retrechero como Diosdado Cabello, que vive enredando las cosas y despierta todo tipo de suspicacias. Prefiero una y mil veces a Chávez. Me contentaría mucho que recupere su salud, para que venga a poner orden entre los desatados que tienen que probarse a sí mismos que son más antiimperialistas y procubanos que él. Como comprenderán, fue muy difícil disfrutar de la cena de Navidad hablando y comentando sobre esos temas, que debíamos olvidar aunque fuese la noche más hermosa del año, cuando celebramos la Natividad del Señor.
Tenía que venir Maduro a arruinarnos el momento y poner el tema en la cena de Navidad. ¡No hay derecho! Una buena celebración, supongo, consiste en conseguir un perfecto estado de olvido, en transitar por un bello camino que nos conduzca hacia un esperanzador despertar, que no lo perturbe sino la resaca. Hay cosas que quiero olvidar: la resurrección, la transición, la debacle en la oposición, el culto a Chávez, las elecciones presidenciales con Maduro candidato, el narcotráfico y los narcogenerales, la devaluación de la moneda, el encarecimiento y la escasez de productos básicos, el empobrecimiento del país, la tragedia que enluta a cientos de miles de familias a causa de la violencia promovida por el discurso de odio y resentimiento social, la crueldad del Gobierno y, especialmente, del jefe del Estado con los exiliados y presos políticos, el dúo perverso de Fidel y Raúl. Quiero olvidar esta Venezuela sin calidad de vida, donde los amigos más entrañables se han ido por causa de la inseguridad y los secuestros. También les deseo que olviden, aunque sea por unos minutos, cuando falten cinco pa’ las doce del Año Nuevo.

@AliasMalula

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS UGALDE, PEOR EL REMEDIO

La comuna es la base de la democracia, nos dicen el sentido común y Tocqueville (en la Democracia en América): “Las instituciones comunales son a la libertad lo que las escuelas primarias vienen a ser a la ciencia; la ponen al alcance del pueblo; le hacen paladear su uso pacífico y lo habitúan a servirse de ella” (Tocqueville). Otra cosa muy distinta es cargar sobre la comuna el control y responsabilidad de toda actividad política y productiva de la sociedad, condenándola al fracaso (los soviets) y así legitimar la dictadura centralista.
Marx no participó en la Comuna de París (1871), pero luego la cantó y contribuyó a mitificarla. En la París descabezada de la guerra franco-prusiana los trabajadores y vecinos se autogobernaron con la Comuna durante un par de meses, hasta que fueron aplastados militarmente... Experiencia emocionante de gobierno de izquierda, que l en 1917 Lenin lo presenta mitificado con los “remedios infalibles” contra el estado burgués, como son la sustitución del ejército por el pueblo armado, elección y destitución directa de los comisionados y dirigentes, trabajo voluntario no profesionalizado y sin división de poderes ejecutivo, legislativo y judicial… Pero una vez tomado el poder, el asambleísmo comunal de los soviets no tenía capacidad de gobernar el país, ni ganar la guerra civil, ni hacer funcionar la economía en ruinas. Para eso estaban la “vanguardia lúcida” del proletariado el disciplinado partido bolchevique, su Comité Central y en definitiva la dictadura del Jefe del partido. Ahora Lenin dice que la revolución es el poder de los soviets y la “electrificación” de la nación; por electrificación se entiende la industrialización, la producción de las empresas, la modernización, con gobierno eficaz y ejército invencible: todo ello requiere capacidades especializadas que no están dadas por el mero hecho de ser proletario o proclamarse revolucionario. El poder, además de dominio, significa capacidad especializada. Un gobierno incapaz y asambleísta irremediablemente va al fracaso. Es la historia de 70 años con todo concentrado en el partido único y su Estado, sin pluralismo ni crítica posible, con todas las empresas y servicios en manos de una inmensa burocracia corrupta e ineficaz, sometida al jefe único.
Burocratismo ineficaz y corrupto agravado en Venezuela por la ilusión de que aquí no hace falta productividad - ni ciudadana ni económica-, porque ya somos ricos. Basta repartir. Si no hace falta productividad, tampoco educación productiva, sino que nos pongan “donde haiga”, a cambio de voto y complicidad con quien nos mantiene.
En eso andamos. Pero hay revolucionarios molestos con el desastre y el país también. A Francisco Rivero Álvarez, a quien no tengo el gusto de conocer, le alarma ver (Correo del Orinoco 1º-12-12) que los vicios del “estado burgués”, se cuelan incluso en las “misiones revolucionarias” y cómo se fue “transformando progresivamente lo que inicialmente era colaboración revolucionaria con las misiones con una módica remuneración, en un nuevo cuerpo burocrático, casi que similar al de los ministerios tradicionales. La comuna de París, que fue el embrión de la praxis marxista, nos legó que en el nuevo Estado comunal no pueden ni deben existir sueldos ni bonos. Todo el trabajo debe ser voluntario y la revocatoria inmediata de cualquier comisionado debe ser regla de oro. Igualmente debe ir sustituyendo a ritmo rápido a contratistas y funcionarios inspectores de alcaldías y gobernaciones, que son la sífilis corruptora de cualquier Revolución socialista” (….) Suena bonito pero ese remedio es peor que la enfermedad: Una comuna puede tomar empresas, escuelas, cuarteles y tribunales, pero no puede producir “electricidad”, ni ciencia, ni organización exitosa, pues requieren especialización, grandes esfuerzos, estímulos a la creatividad plural. La emocionante ingenuidad comunitarista y comunista, luego de los primeros meses, lleva al fracaso estrepitoso y a la pobreza, como lo vemos ya en no pocas comunas y “fundos zamoranos”.
El gobierno está enredado y el país también. Sólo hay salida con acuerdos básicos para sumar y multiplicar todas las capacidades profesionales de diversos colores, desatar los estímulos creativos y avivar las motivaciones morales y las exigencias institucionales y leyes hacia metas productivas con ética solidaria de alta producción ciudadana y económica. Aterricemos.
lugalde@ucab.edu.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DIEGO BAUTISTA URBANEJA, EL DESASTRE AL DESNUDO

En el mundo de quienes respaldan a Chávez, la verdad será cada vez más inocultable
La ausencia de Hugo Chávez, y las perspectivas de su prolongación, o las de un progresivo deterioro de sus capacidades físicas y mentales, tienen un par de importantes consecuencias políticas, aunque a estas alturas sea imposible precisar sus exactas implicaciones. Ambas se refieren al desnudamiento de la magnitud del desastre gubernamental de estos últimos años.
La presencia de Hugo Chávez a la cabeza del gobierno disimulaba, ocultaba, las dimensiones del desaguisado que su gobierno ha venido perpetrando. 
Los hombres que lo acompañan en esa gestión siempre podían contar con la capacidad de decisión del jefe máximo, con su habilidad de prestidigitador, con su aptitud para voltearlo todo y hacerlo ver a un buen número de venezolanos distinto a cómo en realidad es. Podía el gobierno descansar en esos recursos retóricos, en ese poder hipnótico, y remitir a las decisiones del jefe la solución de los problemas o en todo caso el aplazamiento de su estallido.
También se hacía presente el temor a decirle la verdad al mandamás: lo que más le convenía a cada quien es que él viera las cosas como quería verlas, y por lo tanto pintarle el panorama que más le agradara, no fuera a ser cosa de que fuera el mensajero de malas noticias el que pagará el plato.
Ahora todo eso está en vías de desaparición. Los lugartenientes de diverso rango no tienen ahora a nadie que disimule la verdad de las cosas, a nadie que los convenza de que todo va bien, a nadie en quien recostarse para que distorsione convincentemente y aplace o corra la arruga, a nadie en quien confiar la salida de los atolladeros.
El desastre sembrado pierde uno a uno los velos con los que Chávez los cubría, y el gobierno se encuentra a solas con el gigantesco estropicio que ha llevado a cabo y con su colosal incapacidad para enfrentarlo. Llegó la hora de la verdad. Ya no tiene sentido decirse mentiras ni colorear de rosa el lúgubre paisaje. Ahora no queda sino decirse lo que todos sabían. El desastre está ahí, desnudo.
Está desnudo ante quienes lo produjeron, los hombres que han gobernado siguiendo las directrices de Chávez. De ellos, es precisamente sólo Chávez, siempre afortunado, el que se libra de la terrífica visión.
Tanto su temperamento como su situación lo libran de decirse: ¡Dios mío, qué he hecho! Los demás no tienen esa suerte.
Pero no sólo está desnudo ante ellos. También estará cada vez más desnudo ante el país todo. Siempre una buena parte de él supo lo que pasaba: es el país opositor.
Pero ahora también en el mundo de quienes respaldan a Chávez, la verdad del desastre será cada vez más inocultable. Al faltar la presencia de aquel que lograba aplazar los efectos de su propia gestión y les daba una solución provisional que funcionaba en los plazos indispensables, hasta que se hiciera necesaria la siguiente solución provisional, el equipo gobernante se encuentra ante la necesidad de encarar de frente problemas para los que no tiene soluciones agradables.
Tal vez si Chávez estuviera, podría cargar con el peso de medidas difíciles, y cargarlo a la cuenta de su popularidad y de su reciente victoria electoral. Pero el grupo de sus tenientes no cuenta con esos amortiguadores. Por eso es que, según se dice, se han aplazado medidas económicas que estaban listas, y cuya aplicación requería la presencia de Chávez, capaz quizás de soportar los costos políticos de las decisiones que se habían preparado.
También se dice que el aplazamiento se debe a la posibilidad de una nueva elección presidencial, en la que el abanderado oficialista no podría con el peso de unas medidas económicas que vendrían a concretar el fin de la "regaladera" ominosamente anunciado por Giordani.
El caso es que también ante el país en su conjunto, la magnitud del desastre va a quedar desnuda. Los que de entre sus partidarios así lo quieran, podrán aprovechar la ausencia de Chávez para no cargarle la responsabilidad a él, sino a sus ineptos colaboradores, a los cuales -pensarán- jugadas de mal gusto de la diosa Fortuna ha puesto al frente del gobierno.
Están por verse las consecuencias que va a sacar el grueso de la colectividad de esa caída de los velos y de la consiguiente toma de conciencia del país que se nos lega.
Dependerán tales consecuencias, como en obvio, de cómo se muevan los competidores políticos, el oficialismo y la unidad democrática, en ese escenario dominado por la terrible desnudez del desastre.
dburbaneja@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANALÍTICA PREMIUM, COMO EL AVE FÉNIX, EDITORIAL

ANALÍTICA PREMIUM
EDITORIAL
COMO EL AVE FÉNIX
Los cubanos que ciertamente son competentes en manipular a su antojo la desinformación, han creado en nuestro país un verdadero estado de pánico y confusión con el manejo de la enfermedad de Chávez. Todo ello con la intención de mover sus cartas para seguir mandando en esta nueva rica provincia de Cuba
El mito del Ave Fénix es la base de muchas religiones que generan esperanzas en los mortales con la eventual resurrección del alma. En nuestro país, dominado por la desinformación intencional generada por los servicios de inteligencia cubanos, se requiere crear el "Mito Chávez" con su eventual recuperación de una enfermedad mortal. A Chávez lo han pretendido convertir en una mezcla del Cid Campeador con el súper hombre de Nietzsche y el Ave Fénix.
Como no es inmortal hay que generar en la conciencia de la gente su presunta capacidad de poder superar cualquier obstáculo terrenal y así confirmar su carácter de hombre providencial e invencible.
Los cubanos que, ciertamente son competentes en manipular a su antojo la desinformación, han creado en nuestro país un verdadero estado de pánico y confusión con el manejo de la enfermedad de Chávez. Todo ello con la intención de mover sus cartas para seguir mandando en esta nueva rica provincia de Cuba.
Nos preguntamos:
¿ es que acaso el pueblo de Bolívar va a seguir comiéndose esa historia y permitir que el destino de nuestra nación lo maneje, desde La Habana, una gerontocracia fracasada y despótica.? 
¿ No hay sangre en las venas de los venezolanos para sacudirse el yugo de la ocupación foránea ¿ Es que acaso el país que surgió después de la guerra de independencia se va a convertir en una nueva colonia del comunismo cubano?
La única manera de saber dónde estamos parados es que el mito sea develado por la verdad de un informe médico sobre el estado de la salud del Presidente Chávez, eso de alguna manera es una necesidad que tenemos por diferentes razones la totalidad de los venezolanos que no nos hemos convertido en un mero apéndice de Cuba.
Tengamos dignidad y coraje y no sigamos permitiendo que los Castros sigan jugando, para su propio beneficio, con nuestro futuro.
Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
informes.premium@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FEDERICO BOCCANERA, MADURO O CAPRILES: ¿TAN POQUITO VALEMOS?

Al parecer y por un imponderable del destino, podríamos ir a una elección presidencial anticipada en cuestión de semanas o meses. La herencia que nos dejará este último caudillo será tan pesada y comprometida que, ante una situación como ésta, lo menos que debería planteársele al país es un nuevo torneo irresponsable de ilusiones y altisonancias. Trágicamente, el enanismo que singulariza a gran parte de la dirigencia política nacional, por lo visto, no puede o sabe ofrecer nada mejor.
Una vez superada la etapa luctuosa que se han empeñado en hacernos tragar, cuando sin hipocresía se debería asumir que casi la mitad del país celebra no tanto la muerte del sujeto sino el fin de su poder, estaremos entrando en un vacío que debería superarse haciendo un corte neto con lo vivido en estos 14 años, y así poder abrir una etapa de reencuentro entre los venezolanos; partiendo de la urgente reconstrucción institucional, si es que este país realmente está interesado en darse algún futuro vivible, sin pasar por un conflicto de duración y proporciones inconmensurables.
Pero el despropósito de una elección y más aún de una encarada con apuro, con graves deficiencias en ambos bandos, nos podría poner frente a una perspectiva que ya ni sería la de elegir el mal menor, sino la de la equivocación garantizada.
El chavismo no puede plantearse su continuidad sino supera su fragmentación intrínseca, la cual siempre ha existido, y que sólo con el liderazgo de un Chávez repartiendo sin límites y arbitrando en forma incansable, pudo mantenerse con algo de coherencia y estabilidad.
Ni hablar de un chavismo pretendiendo seguir siendo el basamento -el eje- de un estado igualmente fragmentado (casi a imagen y semejanza) y en donde también pululan mil facciones, muchas de ellas esencialmente opuestas e incompatibles, que supieron mantenerse federadas gracias al oportunismo, el verdadero gran “hermanador” por estas comarcas.
Pero ese oportunismo que obró tanto milagro de cohesión, porque lo esencialmente motivador en los estamentos gobernantes fue y seguirá siendo la depredación, tenía un promotor y garante de solidez inigualable, que ahora vendrá a faltar…
Sobre la oposición, también persisten serias dudas y aunque sería impertinente hablar de fragmentación, porque no puede entendérsele como una “unidad política”, se observan algunos comportamientos que francamente preocupan, porque, al parecer, una parte importante de la misma seguirá insistiendo en cierta infatuación exclusivamente electoral, determinada por esa incapacidad agobiante para elevar la mirada más allá de ambiciones que penosamente siguen siendo solo cálculos, cálculos sobre el poder como objeto y no como objetivo; de hecho, el certamen por la próxima candidatura presidencial ya se desató desde hace días sin el menor pudor, con los opinadores quince y último de ciertos comandos, emprendiendo, o mejor dicho, continuando con renovados bríos su cotidiana procesión por los medios consagrados, celebrando la manguangua de que la chamba no se les acabó el 16…
El candidato opositor no podrá ser la emanación última y actualizada de la anti-política, ahora hábilmente maquillada en laboratorios de mercadeo político como la “nueva política”, la cual precisamente tiene enorme responsabilidad en habernos llevado hasta esta situación, tan peligrosamente cercana al despeñadero, en posición de clara minusvalía.
Como nación, estamos corriendo el grave riesgo de plantearnos como única solución esta imprudencia necia de una nueva cita electoral, en donde los candidatos, sin importar sin son del chavismo o de la oposición, pudieran resultar candidatos “perfectos”, pero para sucumbir en cuestión de meses ante un país en estallido social, en implosión económica y con otras amenazas siniestras aguardando en la oscuridad.
En un país donde se están acumulando tensiones internas más que suficientes para desatar la tormenta perfecta, el flamante candidato vencedor de una elección insensatamente celebrada y peor ejecutada, podría ser masticado y escupido en cuestión de meses, sea este un Maduro poniéndose particularmente “cómico”, sea este el candidato opositor, y ni hablar si elegimos uno enclenque…
Como no podremos evitar el concurso electoral, que pareciera perversamente preparado por la fatalidad, para promover al “sacrificable requerido”, el que, con previsible insuficiencia, cumplirá el trámite de abrirle las puertas de par en par a una muy probable solución de transición, cuidado si pendular, entonces, como oposición respetable que deberíamos tratar de ser, al menos hagamos el esfuerzo último de lanzar un personaje con la estatura requerida, un verdadero político con visión de estado, que en todo momento sepa mostrarse por encima de la inevitable y banal circunstancia electorera, sobrepase la trampa tendida, y proponga, con claridad irrebatible y voluntad irreductible -y sea cual sea el resultado de los comicios- la unidad nacional para llevar al país hacia nuevos derroteros.
Se trata de un líder político real que cumpla una función específica en el escenario electoral y mantenga su liderazgo porque, más allá de la cuantificación de los votos, su cualificación lo faculta para esgrimir una opción en el escenario nacional.
Aquí lo que se debe afrontar es la posibilidad real de que la próxima elección pudiera perfectamente no resolver nada y resultar la farsa más inútil de la historia venezolana, el acto conclusivo de un espectáculo ya degenerado, a no ser que se logre manifestar una visión que insista con desesperación de hora cumplida, en sobrevolar todo este tremedal de la pseudopolítica nacional, y anticiparse al generalato verdaderamente amenazante, el encabezado por el trisoleado bochinche y el cuatrisoleado caos.
Sobre todo porque ya nadie puede esconder, que, en un juego que incluso va más allá del electoral, se promueve con gran construcción de puentes, incluso de la más contrahecha arquitectura, a un posible gran “componedor” que aguarda como la carta bajo la manga más extravagante de la historia: pues todos saben ya cuál es, en cuál manga está, en qué mano aparecerá y todos quieren apostarle…
Porque podría ser que efectivamente, y ya bordeando el abismo, no nos quede más remedio que apostarle a ese único “as”, aún con las cartas cubiertas, porque, más allá del juego, el lance o el cálculo, no habrá mañana para ninguna apuesta, ni para ningún proyecto, si no negociamos con el que sea que nos pueda garantizar lo que para ese entonces se habrá vuelto vital: la unidad de las fuerzas armadas. Lo último que nos quedaría como recurso eficaz frente a lo inimaginable…
Me refiero desde luego a unas fuerzas armadas retomando netamente la senda institucional y nacionalista, y arrancando de cuajo, todo estamento en sumisión repugnante a Cuba y su dirigencia decrépita, o a cualquier otra dirigencia política internacional con ínfulas imperialistas o franquiciatarias.
La verdad es que no deberíamos ir a una elección, que lo que nos concede como oferta previa a la tempestad, es a dos nulidades que ni siquiera en circunstancias normales deberían presentarse. A no ser que lo que se esté buscando precisamente, es ir hacia esa decepción y hacia la constatación consiguiente, de que esto deberá resolverse de otra forma.
Porque aquí la oposición, si algo de responsabilidad histórica aún le queda, no podrá despachar la cuestión siguiendo, por ejemplo, lo que desde hace unos días proponen algunos portavoces esclarecidos de conveniencias inconfesables: que un candidato claramente perdedor en comicios presidenciales recientes -perdedor en justa lid por admisión propia y categórica- sea otra vez el escogido; pues la situación no está para candidatos recalentados en conciliábulos de oligarquías y burguesías de viejo y nuevo cuño con plutócratas de codicia apaleada, y menos aún, para aupados por comparsas mediáticas inefables constituidas por una legión de ensalzadores a sueldo y a destajo, y comunicadores de encefalograma plano que se babearon por una bota en el 98 y ahora se deshacen por un “flaco”…
Así como tampoco el país debería permitir que Maduro llegue al poder con la investidura de “sucesor” designado por una línea directa de dominación neo-colonial, emanada como Diktat desde esa cripta revolucionaria, ese mausoleo de la emancipación que es una Cuba empeñada en batir récords planetarios de decadencia, obsolescencia e insostenibilidad; en fin, un personaje que ya en exhibición inquietante mostró que, entre “dólares y dolores” así de buenas a primera, opta por seguir con el delirio.
Especialmente porque este Nicolás Maduro bordeando la discapacidad, derrochada públicamente en los últimos días, le haría muy flaco servicio a cualquier post-chavismo SERIO, o movimiento genuinamente progresista, que desee plantearse más allá del horizonte mortal de su fundador, como el portador de una visión y de un proyecto para un país que aún espera por una propuesta de verdadera avanzada en lo social, de igualdad de oportunidades en igualdad de condiciones, de un país capaz de auto determinarse efectivamente y surgir de la tinieblas, sin comprometerse con esa maldición de panteón montonero, de tener que seguir siempre a un libertador, profeta, comandante o redentor…
“Adelante por encima de las tumbas” dijo alguna vez uno de los venezolanos más claros, un tal Rómulo Betancourt, en proclama lanzada al futuro, quien sabe con cuantas primaveras de anticipación, y que aún aguarda el momento de germinar…
@FBoccanera

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON MAICA C., LIBERALES AL GOBIERNO, POLITICA

Nota 2. Ese partido liberal debe pensar en nuevas formas de liderazgo, nuevas formas de cultura organizacional, nuevas dinámicas y reglas institucionales, esto es, en reformar aquellas prácticas que configuran nuestras costumbres y modelos cotidianos.
Por último, hay una tarea que los liberales tienen con la política latinoamericana, y es fijar sus límites. Resulta evidente que hoy en día el ejercicio de la política en América Latina proviene de la desilusión y el desencanto, una situación en la que nos encontramos desde hace mucho y que se evidencia, por ejemplo, en los capitalismos populares e informales de nuestros países, como en la escasa participación en la cosa pública de nuestros compatriotas. En tal sentido, la libertad constituye un viento fresco de esperanza en tiempos marcados en gran parte por la desilusión y la desconfianza.
Así las cosas, la misión política de los liberales en nuestros países puede resumirse en la cuestión planteada por Karl Popper en La sociedad abierta y sus enemigos. Cuando Popper examinó en su obra la pregunta formulada por Platón: ¿quién debe gobernar?, la condenó por peligrosa.
Para Popper, “Platón puso a la filosofía de la política, como pregunta fundamental de la política, una interrogación que sigue vigente incluso hoy día, a saber: ‘¿quién debe gobernar?’. Y las respuestas a esta pregunta, las respuestas tradicionales, son: los más sabios, los mejores, los insobornables, eventualmente los mejores racionalmente o respuestas parecidas. También me parece equivocada la respuesta ‘el pueblo debe gobernar’, porque es precisamente la pregunta la que está equivocada”.
Y continúa: 
“En La sociedad abierta propuse remplazar la pregunta platónica acerca de ‘quién debe gobernar’ por otra radicalmente diferente: ‘¿qué podemos hacer para configurar nuestras instituciones políticas de modo que los dominadores malos e incapaces, que naturalmente intentamos evitar, pero que, no obstante, no resulta excesivamente fácil hacerlo, ocasionen los menores daños posibles y de modo que podamos deshacernos de los dominadores incapaces sin derramamiento de sangre?’.
Esta cuestión pone el acento no en el modo de elección de un gobierno, sino en la posibilidad de derrocarlo”.
Para Popper, esa pregunta es la fundamental de toda la política, sobre la que se puede edificar una teoría de la democracia. Para él, entonces, cómo se debe gobernar y cómo se debe estructurar la sociedad eran asuntos reales, no menos apropiados como objeto de atención de la mirada del filósofo que la inducción o el concepto de infinitud. Ciertamente, por motivos obvios, aquellos asuntos resultaban aún más apremiantes.
En resumen, no se trata de quién debe gobernar, sino de cómo podemos controlar a los que gobiernan.
Tal es la pregunta, paradigmática, que se plantean algunos hombres conscientes de su propia falibilidad y de la de los demás, y que están dispuestos a construir y proteger reglas que permitan la convivencia de gente con ideas e ideales distintos y tal vez opuestos. Esa debería ser la pregunta que debemos plantearnos.
Responderla, si nuestra intención es vivir en países prósperos y viables, significa establecer un cuestionamiento creativo en relación con el poder. Si el poder corrompe, como enseñó Lord Acton, esto requiere una mirada minuciosa por quienes estén fuera de su órbita. Aun si llegaran al gobierno personas de reputación acrisolada, que coincidan con nuestras ideas, que tengan un plan brillante, así como probadas y magníficas intenciones, llegaran al gobierno, ello no significa que éstas no requieran contralorías y sujeciones continuas.
Como defensores de la libertad, los liberales debemos liberarnos de nuestros complejos, y no disimular nuestra verdadera identidad y nuestro discurso. Nadie que sienta complejo por expresar su identidad, nadie que tenga que presentarse ante la sociedad con otro nombre para disimular su personalidad, nadie que haga del complejo un rasgo vital de su idiosincrasia, puede aceptarse como algo cabal. Liberales habían sido los partidos del progreso, del cambio y la esperanza en el mundo y en nuestros países.
Cuando se abandonaron esos valores, se rompieron los lazos que los unían con las masas y fueron cedidos, sin luchar por ellos, a nuestros adversarios, quienes los dilapidaron y pervirtieron.
Hoy, que nos encontramos en un laberinto con muy poca luz, hay que hallar una salida, que “conduzca a una vigorización cívica, sin que ella implique el retorno a la etapa convulsiva que esterilizó tantas vidas y dejó tantas empresas urgentes, a medio hacer o sin iniciarse”. Esa es nuestra misión hoy. Realicémosla para ser verdaderamente libres.-
Tips:
•        A nivel de los Estados, cada pueblo, debería revocarle el mandato a los diputados que no cumplen con el ciudadano que los eligió. ¿Cuánto cuesta un gobierno Municipal y uno Estadal durante un mes, un a;o? ¿Cuánto cuestan las juntas comunales en un Estado, Distrito, Municipio durante un mes, un a;o?
•        ¿Cómo reclaman y ejercen 6,5 millones de electores sus derechos cotidianamente?
•        ¿Qué paso con la predica durante 40 a;os contra la dictadura, el militarismo, el paternalismo, la dependencia, el perezjimenismo, las cárceles tipo Guasina? ¿Qué ha cambiado, que dejo? ¿El capitalismo de Estado? ¿Pranes? ¿Amiguismo, carnet, carta de recomendación, relación filial, ascensos, el amigo y/o pariente y/o vecino bien ubicado: problema resuelto, peor que antes?
•        ¿Ahora? ¿Orden de arriba y/o muchas, pero muchas lechugas? No vale constitución, ni ley, ni relaciones, vale el uso y el abuso. ¿Qué paso con la conducta tolerante, democrática, cristiana, de la ciudadanía? ¿Cuál la predica de hoy? ¿El lenguaje? ¿La solidaridad? ¿Están bien identificados?
•        Los profesionales que desde el 60 hasta el 2000, incluso, con sacrificios personales, trataron de construir patria parece que no dejaron escuela y/o, una buena cantidad de ellos, tomo la vía fácil de arrimarse a los rojos para sobrevivir, no para vivir en libertad.
•        Habrá (alguien debe tomar la iniciativa) que iniciar, otra vez, una actividad febril, de inmediato, de reagrupación, reordenación, de aquellos quienes si pueden y quieren vivir en medio de ciudadanos libres, responsables, en convivencia constructiva y no esclavizante ante un pensamiento único.
•        ¿Le conviene a la ciudadanía que desaparezca la MUD? ¿Remplazar a la MUD con que? Ni perfecta ni eterna, transitoria. ¿A quien beneficia la desaparición de la MUD? A la ciudadanía no le convendría, por ahora, la desaparición de la MUD; pero hay que ajustarla, reordenarla, reorganizarla, cambiar de estrategia, líderes, etc., y colocarla a tono con la nueva etapa de lucha política y más cerca de los requerimientos populares y de interés general. Si es necesario convertirla en una nueva modalidad, actual y moderna, de Junta Patriótica, habría que hacerlo. Los únicos beneficiarios de la desaparición de la MUD son los hermanos castro, su comisario aquí y los verdugos voluntarios.
•        ¿Por qué, por ejemplo, la MUD no decreta, se acoge y hace un llamamiento general para que la ciudadanía, el pueblo, haga efectivo el articulo 350 de la CN en algunas materias, leyes, reglamentos, directrices, etc., que esta promulgando y sobre las que esta actuando este ejecutivo y que no comparte buena parte del pueblo?
•        ¿Qué paso con el nombramiento del Contralor?
 “Un gobierno suficientemente grande para darte todo lo que quieres es también suficientemente grande para quitártelo todo”, Barry M. Goldwater.-
nelsonmaica@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,