BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DECRETO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DECRETO. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2015

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, EL DECRETO DE OBAMA

¡Dios salve al capitalismo de los defensores del capitalismo! Ayn Rand (1905 – 1982). Filósofa y escritora rusa nacionalizada estadounidense.
El aparato publicitario del régimen, nos tiene convencidos de que, es inminente una invasión del imperio gringo. Es más, que en cualquier momento, le quitan la vida al Presidente – antes a Chávez y ahora a Maduro – o sea, EEUU es una amenaza para Venezuela, pero ¡Cosa más grande! No la decretan, se limitaban a la denuncia pública, hasta que Maduro, tomó unas acciones concretas en el marco de la reciprocidad. Reducir el cuerpo diplomático del imperio en el país y solicitar visa a todo estadounidense que aspire llegar a estas tierras de Dios. Decisiones soberanas y punto. Lo que es igual no es trampa.

EEUU, soberanamente, decidió retirar la visa a seis militares, una Fiscal del Ministerio Público y suscribió un decreto dónde declara a Venezuela como una amenaza para su país. Es su derecho. Ahora bien, el régimen de Maduro, debió reaccionar con un decreto similar y suspender el envío de petróleo para no alimentar con nuestra energía, la poderosa maquinaria bélica imperial. Es el deber ser, ante un enemigo tan poderoso que, según los voceros del régimen, amenaza con invadirnos e incluso matar al Presidente. Más vale prevenir que lamentar.

En ese escenario, no habría espacio para lloriqueos, chácharas y mucho menos burdas manipulaciones.  Un gobierno serio actúa en la misma proporción al enemigo y la amenaza. El desarrollo de los acontecimientos daría los otros pasos a seguir, mientras el equipo gubernamental se dedica a resolver los delicados, graves e ingentes problemas que aquejan a la población en general ¡Sorpresa! Los problemas se acrecientan a la buena de Dios y la reacción del régimen es iniciar una masiva campaña para recoger firmas en contra del decreto imperial ¡Por favor! No ofendan la inteligencia de la población.

El decreto de Obama, no destruyó el aparato productivo del país, no fue el causante de la pavorosa hiperinflación, de la terrorífica escasez, de la desbordada violencia criminal, de la aterradora crisis del servicio de salud, del bajo nivel de la educación y mucho menos el decreto de Obama autorizó, que de CADIVI se despalillarán 25 mil millones de dólares, que en los bancos de Andorra aparezcan cuentas mil millonarias en dólares de la chaveburguesía y que PDVSA esté minada por la corrupción, endeudada y quebrada. Eso no se arregla con firmas. El pueblo observa, ve, calla y cobrará. A la hora de pagar nadie es tramposo.

¡Ah! Y en vísperas de la semana santa, unas ingenuas preguntas ¿El decreto de Obama ordenó a Maduro que aumentara salvaje y brutalmente la gasolina? ¿El aumento de los combustibles es o no es, una medida capitalista, neoliberal y fondomonetarista? ¿Un revolucionario y socialista es capaz de traicionar sus principios tomando medidas contrarias a su ideología? Dios nos salve de revolucionarios socialistas defendiendo medidas capitalistas. Sorpresas que da la vida. Y dele con el decreto de Obama.

José “Cheo” Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 8 de septiembre de 2013

MILAGROS SOCORRO, A QUE SÍ SE VA

Maduro es presa de la terrible certeza de que no cumplirá el período en el poder. Es lo que indican sus infortunadas declaraciones frente a esa cuota inicial del Apocalipsis que supuso el apagón del martes.

La interrupción del servicio eléctrico en los estados más poblados y donde se concentra el grueso de la actividad económica (Zulia, Lara, Falcón, Táchira, Mérida, Trujillo, Yaracuy, Portuguesa, Cojedes, Aragua, Carabobo y parte de la Gran Caracas) ocasionó un caos de pérdidas materiales, deterioro de instalaciones industriales y comerciales, daños en la red de alumbrado público y semáforos; y, desde luego, un azote a la población, que padeció dificultades en centros de salud, en edificios de oficinas y apartamentos por la falta de ascensores, en las calles por la imposibilidad de uso del Metro y ya no digamos los pequeños empresarios o, los llamados currantes solitarios, que carecen de plantas eléctricas en sus lugares de labor.

Al regreso de este limbo, ¿qué hace el gobernante? ¿ofrece disculpas a la ciudadanía por los graves inconvenientes? ¿demuestra preocupación por saber qué pasó? ¿se rodea de un equipo de expertos y voceros serios, capaces de brindar alguna tranquilidad? En vez de eso, exhibe su insensibilidad ante los sufrimientos de la población y su disposición a engañar al país diciendo que el apagón era producto de “golpe eléctrico” asestado por la “extrema derecha” y que ya él estaba “al frente de la situación que extraña y abruptamente se ha presentado”.

Mentía descaradamente y con la torpeza que es su marca. En el momento de su declaración, no tenía datos sólidos. Y mucho menos podía afirmar que el evento era “extraño y abrupto”, puesto que desde el año 2009 está decretada la “emergencia eléctrica”, que incluye el castigo del racionamiento de energía la recurrencia de apagones en el interior del país. ¿O es que Maduro olvidó que también en Caracas se quiso imponer el racionamiento y que fue suspendido por el malestar que produjo y las patéticas escenas de ríos humanos caminando por las cunetas a falta de transporte subterráneo?

Lo que sí debía conocer Maduro es el informe del Sistema Interconectado de Colombia (SEN), en el que se establece que Venezuela no había comprado suficiente energía al vecino para prevenir el apagón: concretamente, que las compras se habían suspendido los tres días anteriores al martes, y que ese día sólo había llegado 0,89 GWh (mientras que el 5 de agosto había llegado 3,54 GWh). El ingeniero José Aguilar le dijo a este diario: “Se pudo haber comprado 300 MW por hora, y sólo se compró un promedio de 37MW por hora”.

Y lo que está obligado a saber el país es el vertedero de corrupción sobre el que estamos parados y que es culpable de nuestras penurias con el servicio eléctrico. El cuento es largo y tiene ribetes de vergüenza nacional: sin las licitaciones de ley, el régimen de Chávez adjudicó a una firma advenediza (sin experiencia en el sector) una serie de contratos para construir generadoras eléctricas. 

Como es norma de la revolución, no se saben los términos de la negociación, pero hay indicios para calcular que se pagaron 3.000 millones de dólares en sobreprecio a los chavoburgueses detrás de Derwick Associates, la compañía beneficiada que desde Estados Unidos, donde opera, distribuyó sobornos multimillonarios a los funcionarios venezolanos que les habían dado los contratos y subcontrataron empresas estadounidenses para que hicieran el trabajo. 

En suma, el Estado fue estafado con miles de millones de dólares y el pueblo venezolano condenado a mil carencias.

La paradoja es que el Gobierno se jacta de haber hecho ingentes inversiones (se habla de más 23.000 millones de dólares) en este rubro, así como de tener un Estado Mayor Eléctrico conformado hace cinco meses para vigilar centrales de generación, líneas de transmisión, estaciones y subestaciones, además de que todos los cargos claves del Sistema Eléctrico están en manos de afectos al régimen, incluidos agentes cubanos. ¿De qué han servido unos y otros?

No hay nada que indique un cambio en la situación. Muy por el contrario, la tendencia previsible es a peor. Maduro debió fajarse en la reversión de la catástrofe sembrada por Chávez y, en lugar de eso, se amarró a los viejos reflejos de Fidel Castro, magnicidio, derecha apátrida, amenazas de más represión.

El jueves cantó su futuro: “No nos van a sacar de aquí, así apaguen mil veces la luz”, dijo. Pero la luz la apagó él mismo, exiliado en las sombras de la ilegitimidad, la ineptitud y la estulticia. Saldrá. Él lo sabe. Todos lo supimos este martes, en medio de aquel silencio lleno de augurios.

Milagros Socorro ‏
@MilagrosSocorro    

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 11 de abril de 2013

CAPRILES CERRÓ CON MASIVA MOVILIZACIÓN EN LARA: “TENGO CON QUÉ DECRETAR QUE EL LUNES HABRÁ UNA NUEVA VENEZUELA”

(Caracas, 11 de abril – Noticias24).- Henrique Capriles Radonski cerró su campaña presidencial en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara. Ante la multitud congregada en la avenida Venezuela, el líder opositor cerró sus recorridos por Venezuela en una intensa movilización que denominó una “cruzada por el futuro”.

Foto: Leo Ramírez / AFP
Pasadas las seis de la tarde, el abanderado de la Unidad encabezó una caravana que acaparó casi una hora por entre la numerosa concentración. Posteriormente, Karina y Guillermo Dávila entonaron nuevamente las notas del Himno Nacional, esta vez desde la emblemática arteria vial. “Venezuela, yo para cuidarte sólo tengo esta vida mía”, fueron las palabras de entrada de Capriles.
Saludó a quienes le apoyan y a todos los sectores de la sociedad venezolana, pero en especial a la Divina Pastora a la que pidió cubrir “con su manto esta tierra”.
“Los venezolanos dejaron el pellejo conmigo, que cruzada más bonita”, dijo al destacar que “si vale la pena luchar por el futuro y por el pueblo (…) tengo con qué decretar que el lunes habrá una nueva Venezuela”, sumó.
Añadió que nunca imaginó que la vida “me iba a poner una nueva oportunidad y vengo aquí con un mensaje de profundo respeto para todo nuestro pueblo: Quiero ser Presidente de todas las venezolanas y venezolanos”.
Dijo que espera volver en unos años a Barquisimeto y escuchar que los presentes le digan que les cumplió la promesa de unir a los venezolanos. Recordó que a las 12 de la noche de hoy cierra la campaña, una etapa que dará paso a otras. “No estoy aquí aspirando un cargo, sinoconvertirme en el motor que busque las soluciones a las necesidades de nuestro pueblo”, aclaró.
“Lo que viene es la Venezuela de la vida, y no la de la muerte”
“Lo que viene es la Venezuela de la vida, y no la de la muerte”, agregó al mismo tiempo que manifestó su apoyo a “los jueces honestos” junto a los que asumiría la transformación del sistema judicial en caso de resultar electo el 14-A. “Yo les pido por el amor de Dios voten el domingo para derrotar la violencia, a los que hoy gobiernan no les interesa el pueblo, si el pueblo siente miedo mejor para ellos, y el domingo vamos a elegir entre la vida y la muerte, entre la seguridad para el pueblo o para un grupito de enchufados”.
Añadió que ya está trabajando en nuevas medidas económicas para mejorar la calidad de vida de los venezolanos, porque sabe que en los últimos cuatro meses se han incrementado los costos de todos los productos y culpó de dicha situación a los “enchufados”.
“Mentira fresca dijo que el 19 de abril iba a tomar posesión, mentira fresca tendrá que entregarme el 19 de abril la banda tricolor, una banda que no es de él”, dijo al referirse a su adversario.
Aseguró que su proyecto de país es el indicado “para recuperar la economía de los venezolanos”, al tiempo que reiteró su promesa de aumentará los salarios en un 40% una vez asuma la Presidencia. Dijo a todos sus simpatizantes que desde el primer día de su gobierno “todos sentirán” cómo es un gobierno de progreso, “cómo es vivir en un país progresista”.
Capriles recicló una de las propuestas de la campaña del 7 de octubre y dijo que va “a generar 3 millones de empleos. Un millón de empleos serán para los jóvenes”, por lo que los instó a seguir estudiando y formándose, “porque ahora es que vienen empleos”. Aseveró que los trabajadores informales “poco a poco”, también tendrán la oportunidad de incorporarse al mercado laboral.
Criticó que en una concentración de Nicolás Maduro, según explicó, “el pueblo gritaba: ‘Luz, luz, luz’ y se hacían los que no oían, porque eso es lo que ocurre, no escuchan al pueblo”.
A su juicio, los venezolanos quieren “que este país salga adelante” y “no seguir el modelo cubano”. Relató que en Lara hay una serie de obras inconclusas, “de promesas incumplidas”, por lo que invitó a quienes le escuchaban a tomar decisiones para cambiar eso, “yo le pido a los venezolanos que no se equivoquen el próximo domingo, es hora de empezar un nuevo ciclo, cada quien tiene que darse una nueva oportunidad (…) Si usted quiere futuro tiene que cambiar de gobierno. El 14-A vamos a tomar una decisión que va a repercutir por muchos años”.
“Yo decreto como el próximo Presidente de todos los venezolanos la Venezuela unida. A ganar a triunfar, vamos a votar el domingo por el futuro”
Expresó a poco más de cuatro horas para el cierre de la campaña, que sus seguidores no deben quedarse sin hacer nada, sino continuar con su rol de movilizadores, “cada uno de ustedes tiene que convertirse en la fuerza para generar el cambio, salgamos a buscar a otros hermanos que a esta hora no están decididos o que estaban con la causa del Presidente pero que no les gusta ese candidato que le pusieron ahí”.
“Mentira fresca resultó un fraude de candidato, tengamos mucha paciencia, mucha tolerancia, mucha paz entre nosotros. Esa candidatura no tenía con qué, eso no es culpa nuestra. Él se derrumbo solito porque la verdad recorre las calles de venezuela”, afirmó para pedirle a sus seguidores movilizarse “en paz” este domingo.
Pidió a todos “los militares institucionalistas” defender el voto que cada venezolano deposite en las urnas, hacer cumplir la Constitución y la voluntad del pueblo (…) “les pido paciencia y tolerancia. A los movilizadores les pido hacer un trabajo impecable, nosotros sabemos lo que va a pasar aquí, no tenemos miedo, vana a ser millones de votos para elegir un nuevo Presidente”.
Capriles especificó algunos de los pasos a seguir para ejercer el derecho al voto: “Sonríe para distraer al chismoso, las muchachas le pican el ojo, si es una mujer los hombres le lanzaremos un beso para ponerla nerviosa”, expresó y recordó que no se puede fotografiar el voto, pues no será necesario “usted sabe por quien votó. Eso queda entre usted y Dios”.
“Nunca perdamos el objetivo, nunca vayamos hacia atrás, siempre hacia adelante, Nunca nos permitamos sentir odio, que nunca más haya una confrontación entre hermanos. Yo decreto como el próximo Presidente de todos los venezolanos la Venezuela unida. A ganar a triunfar, vamos a votar el domingo por el futuro, por la vida”, finalizó enérgicamente Henrique Capriles.
Foto: Raúl Arboleda / AFP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 28 de diciembre de 2012

AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ, CHÁVEZ , GUERRA Y MUERTE

El 15 de junio de 1813 se promulga en Trujillo el Decreto de   Guerra a Muerte que aún parece tener plena vigencia.


Es una historia de 200 años  que registra  la rivalidad, la confrontación, el desquite clasista, con el mismo propósito: tomar el poder y sus beneficios.
Y en cada caso, se han levantado las mismas consignas y políticas: se actúa a favor de la felicidad del ‘pueblo’.
Esto lo toman como  pretexto  los ‘Gendarmes Necesarios’ para impulsar y mantener la guerra-muerte  bautizada por el credo romántico-liberal-positivista como dictatorial, democrática y  revolucionaria.
Son 200 años regidos por una doctrina-guerra según la cual  el colectivo debe  rendirle  culto y prestarle los mejores servicios al caudillo. Por ello, esta reflexión  es determinante para  comprender lo que  padecemos.
Y conste que no somos excepción. Seguimos los lineamientos  que  rigen el orden histórico mundial. La destrucción por encima de las perspectivas de vida. Una historia consustancial al ejercicio de la muerte.
Hoy aquí estamos ante un cuadro que sólo se puede comprender  en el  marco de una ‘suma de individuos’ que atan su existencia a un credo mítico-religioso encarnado por el más característico de los Mesías.
La coyuntura y lo que vendrá  se percibe ligado a su sobrevivencia o muerte.
En este expaís, que es un reguero permanente de muertes, y que lleva año y medio sólo pendiente de la salud-enfermedad del golpista presidente (GP), todos estamos a la espera de la recuperación del nuevo héroe-libertador, para que nos siga gobernando en medio del más sagrado de los hilos constitucionales.
Y ahora como hace 200 años dependemos del mismo héroe surgido en el contexto de la guerra y muerte.  La llamada ‘gesta  pre-independentista’ dejó asesinatos como los de Gual y España. Y en la   ‘independencia’ abundan huellas de guerra y muerte.
Ante la derrota del primer  gobierno  de y para los venezolanos, una parte importante de los mantuanos, Bolívar entre ellos, proceden a  apresar a Francisco de Miranda por firmar un armisticio con Monteverde, dada la precariedad de las fuerzas patriotas y la propia pérdida de Puerto Cabello en manos del futuro Libertador.
Y a partir de este momento adquiere mayor nitidez  el cuadro político-militar del mando.  Y ante el avance de las fuerzas españolas, se lanza  el Decreto de Guerra a Muerte en busca  de una “guerra total” que obligara a  posiciones definitivas.
El crimen de lado y lado se profundizó. Los españoles ponen el acento en la masacre de Cartagena y los nacionales le siguen la pista. El 14 de febrero de 1814, cuando hay la amenaza de Boves sobre La Guaira, Bolívar le escribe a Leandro Palacios, Comandante militar, para decirle que, debido a la poca guarnición y al crecido número de prisioneros, “pase por las armas los españoles presos en esas bóvedas y en el hospital, sin ninguna excepción”.
Una historia de muerte que seguirá presente en la Marcha hacia Oriente y demás andanzas fratricidas. Porque sólo será en  noviembre del  20 cuando ambos bandos se comprometen a “hacer la guerra en forma civilizada”.
Un historiador calificado de marxista llega a establecer que “Sin Guerra a Muerte no habría  habido independencia nacional”. El colmo de la exaltación del héroe y de una historia patriotera curtida de romanticismo y positivismo.
En 1817, el Gral. Manuel Piar, conductor de los ejércitos del Sur, fue fusilado por ‘insubordinación’ en el contexto de un enfrentamiento de poderes militares y políticos contra el mando central por parte, entre otros, de Páez, Mariño, Ribas, Santander. El escarmiento se aplicó en la persona  de mayor relevancia en el campo de los triunfos militares, y señalado como un difícil rival de Bolívar.
La muerte heroica está en la denominada Guerra Federal. Rangel y Zamora representan supuestamente a ‘los de abajo’ frente a Falcón y Guzmán Blanco. Finalmente Conservadores y Liberales  negociaron el  Tratado de Coche para impedir que los sectores populares, los Feberales, procedieran a derribar cabezas y a ponerle la mano al mando-poder.
Después del gobierno de Falcón se inscribe la Revolución de Abril de Antonio Guzmán Blanco y los caudillismos de fines del siglo XIX que le dan continuidad a la misma historia de guerra-muerte.
El mismo signo está en Castro y Gómez, en el golpe militar-cívico contra Medina en 1945 o contra Gallegos en 1948, en la dictadura perezjimenista y en la llamada democracia representativa en cuyos 40 años quedan en el camino una apreciable cantidad de víctimas en el contexto de la guerra y la muerte.
El colofón de este proceso se produce el 27F-89, un levantamiento social antineoliberal que dejó como   símbolo de guerra-muerte  las fosas comunes del Cementerio General del Sur.
El 04F-92 la guerra-muerte toma la forma de una conspiración encabezada por Hugo Chávez con el apoyo y complicidad de notables como Rafael Caldera, y que se vuelve gobierno el 02F-99. Al frente del mismo está un militar que se define como agente de y para la guerra.
Para el GP (Habla el Ctte. Ccs, 1998) la vía pacífica o la violenta conforman una falsa dicotomía: “todo es una guerra, una gran guerra” (461). Y agrega: “Estamos ahora en una guerra política,  otra forma de guerra, y no sabemos si más adelante pasaremos a la guerra armada nuevamente” (343).
El discurso  de la revolución pacífica pero armada expresa  la guerra-muerte que nos ha tocado padecer en 14 años a nombre de la sobrevivencia de los necesitados y la destrucción de las bases de lo que intentaba adquirir condición de país y que hoy se le arrojó a la condición-precipicio de expaís.
Y hoy, a 200 años del decreto de Bolívar, seguimos a la espera del héroe para que prosiga, en vida o espíritu, la conducción de la misma  guerra y muerte. ¡Qué historia amigos! 

 @ablancomunoz  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 13 de diciembre de 2012

PAULINA GAMUS, SE DECRETA ESTAR TRISTE

Si hacemos un recuento de lo ocurrido desde que hace año y medio el mandatario anunció al país en cadena nacional que le habían encontrado células malignas en un lugar que ni se supo, ni se sabe y quizá jamás se llegue a saber, hasta el 7 de octubre de 2012, día de su reelección para un tercer mandato de seis años
Piedad, piedad para el que sufre, piedad, piedad para el que llora, un poco de calor en nuestras vidas y un poquito de luz en nuestra aurora.  “Oración Caribe” Agustín Lara.
Las plañideras llamadas también lamentatrices, aparecieron en los tiempos bíblicos y la figura pasó luego a griegos, romanos y otras civilizaciones conservándose hasta tiempos relativamente recientes. El papel de esas señoras era llorar desgarradoramente en los entierros de personajes de alcurnia y dinero; tanto lloraban que sus lágrimas eran recolectadas en un envase llamado lacrimatorio, que se enterraba junto al cadáver o cenizas del occiso. 
Al pasar de los años y con los cambios culturales que estos provocan, la costumbre se fue abandonando en casi todo el mundo occidental al que los venezolanos pertenecemos aunque a cierta revolucioncita no le agrade. Tanto se dejó atrás esa práctica que en estos tiempos resulta de mal gusto excederse en gritos y otras ruidosas manifestaciones de pesar, por más cercana y querida que sea la persona fallecida. 
El asunto viene al caso, aún cuando no se ha producido la desaparición física del reelecto presidente de la República, porque sus seguidores más inmediatos -el entorno político- han transformado su ausencia por recaída de su enfermedad y el anuncio de haber elegido a su heredero, en una explosión de histeria colectiva y cursilería rampante encabezada por el alto mando militar, con el comunicado más ridículo, indigno y rastrero del que se tenga noticias en nuestra vida republicana. 
Ver a marxistas y comunistas convictos y confesos, empuñando y besando crucifijos al tiempo que lloran e imploran a todos los santos y al Siervo de Dios, José Gregorio Hernández, por la curación de su líder, no deja ser cuando menos sorprendente por no decir que suena a oxímoron.
Ese despliegue de plañiderismo no es inocente, mucho menos espontaneo. Es parte de un libreto que tiene como fin apostarle todas las fichas al chavismo sin Chávez o pos Chávez. La rabia con que el sucesor frustrado (por ahora) Diosdado Cabello y otros voceros del chavismo duro se han referido a la supuesta alegría de la oposición y a la hipocresía de quienes expresan su pesar por la situación del presidente, es también parte de ese libreto. 
¿Tienen esos ordeñadores de la cosa pública alguna facultad para leer las mentes de los adversarios de Chávez y saber lo que sienten? No les hace falta, simplemente se ponen en el lugar de los demás y es lo mismo que ellos han sentido cuando el muerto o el sufriente no pertenece a las filas rojas. Sobran los casos, recordemos apenas a Franklyn Brito, Iván Simonovis y María Lourdes Afiuni
¿Por qué tanta rabia, acaso tiene alguien en la Oposición la culpa de la gravedad de Chávez? Si hacemos un recuento de lo ocurrido desde que hace año y medio el mandatario anunció al país en cadena nacional que le habían encontrado células malignas en un lugar que ni se supo, ni se sabe y quizá jamás se llegue a saber, hasta el 7 de octubre de 2012, día de su reelección para un tercer mandato de seis años, Chávez y su entorno no solo mintieron sobre la verdadera condición física del enfermo sino que él decidió jugarse sus posibilidad de su sanación, y por consiguiente su vida, por una ambición desmedida de poder.
El gritico Patria o Muerte mutado en Vivir Viviendo o Viviremos y Venceremos, pasó a ser una consigna para la galería porque algún médico cubano o de cualquier otra nacionalidad, y especialmente el galeno mayor Fidel Castro, tienen que haberle dicho al enfermo de cáncer que por ese camino iba derechito a la tumba. 
Entonces señores del chavismo in extremis, déjense de buscar culpables donde no los hay: esta vez no hay Imperio ni apátridas ni burguesía golpista a la que señalar por el deterioro de la salud presidencial y por un desenlace posiblemente fatal. Fueron ustedes quienes sabiendo que el comandante presidente se estaba suicidando, lo dejaron desbarrancarse para cuidar cada uno su conuco en este país primitivo e infradesarrollado en que han convertido a Venezuela.
¿Es obligado estar triste? Pues sin hipocresías confieso que no lo estoy. Tampoco diré que voy a montar una fiesta, porque no soy capaz de festejar el sufrimiento de ninguna persona y se muy bien, porque lo he vivido con familiares muy queridos, cuánto sufre un enfermo de cáncer sobre todo en su fase terminal. No me da vergüenza confesarlo como no les da vergüenza a esa jauría de depredadores del país, fingir que se están retorciendo de pena cuando fueron ellos quienes apoyaron la locura reeleccionista de Chávez. 
Todos los hartos de esta farsa, de esta telenovela más lacrimógena que El Derecho de Nacer, a votar masivamente el 16 de diciembre para irnos librando de esa plaga y para lograr aunque sea un poquito de luz en nuestra aurora.
gamus.paulina@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 13 de septiembre de 2012

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, FORMAR A LA REPÚBLICA

EL DECRETO SOBRE LA ORGANIZACIÓN MILITAR DEL ESTADO DEL 25 DE SEPTIEMBRE, FIJÓ EL PRINCIPIO DE SU PERTENENCIA A LA NACIÓN Y QUE DEBÍA “ESTAR EN PERFECTA ARMONÍA CON INSTITUCIONES",

El año de 1830 fue de separación y rompimiento, pero al mismo tiempo de reorganización de la República. La Constitución de ese año consagró el carácter del gobierno: “republicano, popular, representativo, responsable y alternativo”, soporte del régimen democrático, opuesto a toda forma de autoritarismo, arbitrariedad y perpetuación en el poder.
El Decreto del 6 de agosto sobre las Garantías de los Venezolanos, previó la responsabilidad de los funcionarios, la libertad civil, la seguridad individual, la igualdad ante la Ley, la “libertad para reclamar derechos” sin impedimentos y limitaciones. Se prohibió la indebida representación de la sociedad, ya que nadie debe “abrogarse la calificación de pueblo” siempre soberano y libre. La libertad de pensamiento, de opinión, la prohibición de detenciones arbitrarias, el derecho a que “nadie podrá ser privado de la menor porción de propiedad” salvo excepciones específicas, la no utilización de recursos del Tesoro “para otros usos”, los límites al acuartelamiento militar y que causasen “daños en casas particulares”, fueron normas protectoras de derechos y de libertades.
El Decreto sobre la Organización Militar del Estado del 25 de septiembre, fijó el principio de su pertenencia a la Nación y que debía “estar en perfecta armonía con las instituciones y las leyes vigentes”, no pudiendo ejercer jurisdicción territorial y asignándole “la precisa obligación de ocurrir a la autoridad civil por los auxilios que necesite en todos los casos”, con sentido de legalismo, sin personalismo y sujeción a la sociedad.
La Ley del 6 de octubre sobre Elecciones, reguló las Asambleas Parroquiales, la obligación de votar en ellas, el derecho de que “las elecciones deben hacerse con entera libertad: las que se verifiquen a virtud de alguna coacción o violencia, se declaran por el mismo hecho nulas y de ningún valor”, opuesta al desconocimiento de la sagrada voluntad del pueblo.
Por último, la Ley del 14 de octubre sobre el Régimen de Organización Política de las Provincias, definió a los gobernadores como “agentes constitucionales” del Poder Ejecutivo, de quienes dependían las autoridades civiles, militares y eclesiásticas, regidos por un sistema gubernamental cuyo fin era arreglar “separada y uniformemente toda la administración de la República”, antecedente de la independencia y colaboración entre poderes.
El gobierno debía ser responsable del “buen orden y tranquilidad de la provincia”, de su inspección y de la conducta de los funcionarios “oyendo las quejas que se dirijan contra estos” debiendo “tomar las providencias respectivas”. Se castigaba al gobernador que actuase “por interés personal” o “en perjuicio de la causa pública”, con “lentitud, negligencia u omisión culpable”, pasible de “inhabilitación perpetua” entre otras sanciones.
Más allá de la ambición, de los hechos del militarismo, de las falsas revoluciones, de la fragilidad institucional, de la inconsistencia civil, de los actos del despotismo y la traición al pueblo y a sus derechos en nuestra historia, está presente el espíritu inmortal de la República, el fundamento cierto de nuestra libertad.
jfd599@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 30 de marzo de 2012

RONNY PADRÓN | ESTA TRANSICIÓN TAMPOCO SE VA A DECRETAR

De hecho, dudo que alguna lo fuere por decreto. Transiciones políticas como la correspondiente a Venezuela para este mismo año, no son acontecimientos irreversibles ni de puntual desarrollo, precisamente en virtud de su política naturaleza, adornada siempre con la inestabilidad y sometida a imprevistos: recordemos el 11 de abril.
De allí que si bien es cierto el carisma del teniente coronel Hugo Chávez, base de su régimen llega a su fin, no lo es menos la posibilidad real de una continuidad socialista a falta de alternativas políticas reales, merecedoras sí de la confianza y el respeto de las mayorías, ayer decepcionadas con la partidocracia, hoy en rechazo a la tiranía socialista, pero siempre sujetas a un imperativo de autoridad.
Es precisamente allí en la autoridad donde estimo que la MUD y nuestro candidato tienen aún pruebas por superar. Veamos:
Continuar sosteniendo la fachada constitucional del socialismo en gobierno es cuando menos impertinente. Una cosa era el que nuestro candidato demócrata en particular y la MUD en general consolidaran el mensaje de transición política, pacífica, democrática y constitucional, indispensable para la unidad nacional en el marco de un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, pasado como fuere el horror socialista, muy distinto es lo que va aconteciendo.
A menos de 7 meses de los comicios presidenciales, el régimen se mantiene sólo en base a la fuerza militar y a la aquiescencia de una MUD afanada por alcanzar el mentado 7-O. Nada de malo tendría el referido intermedio, llamado por cierto a extenderse hasta enero de 2013 conforme a la Constitución, pero es el caso que Venezuela, entendida como sociedad padece una verdadera "demolición" nunca vista desde tiempos de la Independencia.
El colapso en todos los ámbitos de la vida nacional, evidente e in crescendo, sin fórmula de corrección por parte del régimen que lo propicia, impone desde ya el que la dirigencia demócrata nacional se nos presente como la alternativa real de poder y no en espera de "su turno al bate" como nos va pareciendo. Me explico:
La crisis generalizada en materia de seguridad, economía y servicios públicos básicos, alcanzó un grado de perjuicio tal que la población clama por garantías de resolución mayores a la sola promesa de una transición en concordia. De allí que resulte perentorio hablarle fuerte y claro al país sobre la hecatombe en progreso y el modelo alternativo por aplicar, conforme a la Carta Magna.
Continuar retardando la protesta pública y constitucional, constante y generalizada en rechazo al actual proceso de destrucción nacional, pone en peligro a la pacífica transición, considerando como fuere el que nadie sabe a ciencia cierta cómo reaccionará un pueblo en Estado de Necesidad tal como está la Venezuela presente. Es bien sabido que todo vacío de poder político es de naturaleza fugaz: siempre hallará gente dispuesta para ejercerlo y pueblos por gobernar. ORA y LABORA.
caballeropercival@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA