BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 9 de diciembre de 2012

RÓMULO LANDER HOFFMANN, PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2013

En mis perspectivas económicas para el presente año afirmé que lo que el TC ha cometido contra la nación solo se podía calificar de delito de lesa patria y lo que ha venido pasando lo confirma, las perspectivas económicas para el 2013 no difieren en el fondo respecto a las del 2012, mas si en profundidad y en la presión que agrega al sistema político y su sustentabilidad.
DEVALUACIÓN.-
Entre 1998 y el presente, época de la mayor bonanza petrolera de nuestra historia, en la cual los ingresos fiscales han sobrepasado en mucho el MILLON DE MILLONES, la deuda interna se ha incrementado criminalmente desde los tres mil millones de dólares en los que se encontraba a la llegada de quien hoy nos desgobierna, hasta situarse en más de 60 MIL MILLONES al segundo semestre del presente año. Aumento debido, principalmente, a la emisión y colocación de diferentes instrumentos financieros de los que un gran porcentaje son de vencimiento a corto y mediano plazo y cuya única posibilidad de rescate (servicio de la deuda) es con NUEVAS EMISIONES cada vez más costosas para la nación.
Para servir este crecimiento desmedido de la deuda, el fisco deberá disponer de más dinero que el pagado por las acreencias de deuda externa contraída durante los 40 años anteriores a la llegada del Tc…
Verdaderamente criminal ha sido el uso que se le ha dado a esta deuda la cual ha sido solo para un gasto corriente dispendioso, no reproductivo y ventajosamente político, que en cualquier otro país medianamente respetuoso de las normativas legales, hace mucho tiempo que estos funcionarios, comenzando por el presidente, hubieran sido destituidos, enjuiciados, declarados responsables y condenados a prisión. Aunque no hay que perder las esperanzas de que algún día así será.
Una de las consecuencias directas de la irresponsable actitud de quien hoy nos desgobierna, será la devaluación que deberán implementar y que depende del resultado de las elecciones estatales el 16 de este mes y de las locales en abril del 2013. Un cálculo conservador estaría entre 7 y 8 Bolívares. (¿fuertes?) por dólar es decir; entre un 70 y un 90% del valor actual, lo cual de ninguna manera calmará el valor del dólar innombrable. Si las elecciones del próximo 16 no son del todo satisfactorias para el gobierno, la devaluación será postergada para después de las elecciones de abril 2013. Y mientras más tarde mayor será esta, generando una presión inflacionaria que no podrá ser contenida, por mas férreos que sean los controles. Al mismo tiempo no hay que perder de vista que el mayor beneficiario de una devaluación es el gobierno mismo que; por un lado licuará la parte de la deuda interna emitida en BsF, ocasionando un daño irreparable al patrimonio de particulares y empresas (y con ello generará más pobreza) y por el otro prenderá la maquinita de imprimir billetes cuando transe los dólares que por concepto de renta petrolera le ingresan, con los que honrará las emisiones emitidas en dólares, pero canceladas en Bolívares. Negocio redondo para el gobierno y desastre total para la Nación.
LA SITUACIÓN FISCAL.-
Si el déficit del año 2012 esta alrededor del 8% el del 2013, en parte por las razones arriba mencionadas, estará entorno al 15 % por ello el gobierno no tendrá mas opciones que acudir a medias económicas (Fondo monetaristas) que le ayuden a solventar la diferencia entre ingresos y gastos. Para ello, en adición al ajuste (¿macro?) a la tasa de cambio, posiblemente reedite el impuesto al debito bancario, aumente las tarifas eléctricas e incluso acuda al aumento del precio de la gasolina, además de que podría intentar aumentar los ingresos fiscales incrementando la presión sobre los contribuyentes, y ajustando el valor de las unidades tributarias. Pero aún si lograra implementar todas estas medidas, el déficit fiscal del 2013 no bajará de los 8 puntos porcentuales
LA ECONOMÍA
El gobierno, al igual que en 2012 a efectos de mantener la ilusión de crecimiento del país, mantendrá su ineficiente e improductivo gasto fiscal como única formula de mantener las “lealtades” asociadas a los programas sociales con los que mantiene el bozal de arepa.
El presupuesto fue calculado a un precio de 55 dólares por barril de petróleo, 15 dólares más de lo previsto en el último presupuesto y muy lejos de los niveles actuales en los que el crudo venezolano registra un precio promedio cercano a los 100 dólares por barril, con posibilidad de alcanzar precios mayores dependiendo de la crudeza del invierno y de nuevas tensiones en el oriente medio. Lo que implica que algo menos del 50% del ingreso petrolero, sea cual fuere, ira directamente al FONDEN. Fondo que es usado por quien hoy nos desgobierna sin ningún tipo de control ni restricciones.
Basados en cifras meramente estadísticas, los “estrategas” proyectan obtener en 2012 un crecimiento económico (irreal) de 5% y una inflación entre 15% y 18%, cifra que deberá estar mas bien cerca del 30% o incluso por encima de ella, dependiendo de la profundidad de la inevitable futura devaluación que dada la sobre valuación del Bolívar tendrán que afrontar.
Esta inevitable devaluación también estará atada a la percepción del panorama electoral de quien hoy nos desgobierna. Es decir, del resultado de las elecciones regionales, y en caso de que no sea lo suficientemente satisfactorio, aumentara proporcionalmente el gasto publico “no reproductivo” como estrategia para comprar conciencias, lealtades, y “liderazgos”.
Para quienes hoy nos desgobiernan, el país tendrá en el 2013 un “crecimiento” (irreal) del 6%. Y es irreal porque esta basado en los aportes petroleros y en una economía de puertos (no reproductiva) que disfraza la verdadera situacion de la economía del país, cuyo sector privado ha sido sometido a un brutal descalabro que en gran parte ha sido sustituido por empresas de papel o por empresas extranjeras que producen poco o ningún valor agregado para nuestra economía y por el contrario contribuyen al deterioro del plantel laboral del país.
Son muchas las expectativas (especialmente las políticas) que para el 2013 tenemos los venezolanos, pero una de las que más nos preocupa es que nos deparará la economía el año entrante. Cual será su comportamiento y sobre todo como nos afectará. El pais esta convencido de que la salud de quien hoy nos desgobierna es factor principal de incidencia sobre estos resultados. Pienso en contrario, que en caso de sucederse una falta absoluta; ya sea por incapacidad, o fallecimiento del Tc. La realización de nuevas elecciones reanimara a los factores economicos y lejos de afectarla negativamente lo hará positivamente.
La evolución de la economía del país dependerá en gran parte de las decisiones que tome el desgobierno, especialmente ahora que las reservas están por debajo de un mínimo razonable para cubrir un año de importaciones, sobre todo tomando en cuenta que el servicio de la deuda externa de la Nación está estimada en más de 14.000 millones de dólares para el 2013, por lo que CADIVI no tendrá mucha capacidad para satisfacer las solicitudes del sector privado y con ello provocará escasez de productos y aumento de los precios de los mismos.
El sector externo superavitario por los ingentes ingresos petroleros, tal como se hizo en el 2012 se amortizará restringiendo la oferta de divisas otorgadas por CADIVI para tratar de evitar sin éxito la salida de capitales y se apalancara con un posible ajuste nominal en el tipo de cambio oficial recurriendo a una devaluación de tipo lineal que podría estar entorno al 90% del valor de la divisa oficial.
Será con la manipulación de estos números que el gobierno mostrará un crecimiento que en el papel luce incontestable, pero que en la realidad solo reportaran, como hasta ahora, más miseria escondida dentro de una ilusión de bonanza económica apoyada en el torrente de dinero inorgánico que por su abundancia obnubila a tantos venezolanos y que es la verdadera razón de su permanencia en el poder.
El gasto público nominal al verse afectado en un 30% que es la inflación esperada, se financiará con recursos provenientes del FONDEN. A través de la adjudicación de títulos públicos, de los cuales aproximadamente el 40% y repitiendo la fórmula del año 2012 provendrán de la colocación de Bonos denominados en dólares y pagaderos en Bolivares. El resto del déficit se cubriría con la des acumulación de reservas del tesoro y recursos de la Tesorería Nacional en USD.
ECONOMÍA REAL.-
En materia de actividad económica se podría esperar un crecimiento relativo del 2% apalancado por los precios petroleros. Este pobre crecimiento del PIB, si tomamos en cuenta la magnitud de los ingresos, está asociado a factores como: La recomposición del gasto del gobierno favoreciendo su componente (improductivo) corriente; Los estrangulamientos por el lado de la oferta asociados al debilitamiento del sector privado, verdadero generador de riqueza, y al consecuente déficit de inversión resultante de la carencia de un sistema judicial confiable y de un ordenamiento legal acomodaticio y cambiante, así como al represamiento de divisas por parte de CADIVI que acarreará aun más severas limitaciones al sector privado, a favor; tanto del sector publico, como de la nueva oligarquía Boliburguesa.
En consecuencia el PIB no petrolero volverá a decrecer aproximadamente en un 2%, y el petrolero crecerá en un 4%. En este sentido, las actividades de la economía que resultaran más perjudicadas serán los sectores de Minería, Bienes y Servicios Prestados a las Empresas, el sector manufacturero, el sector de la construcción privada, a pesar de la misión vivienda.
POLÍTICA MONETARIA.-
Aún tomando en cuenta el crecimiento relativo del PIB, debido a la devaluación a la que seguramente acudirá el gobierno se puede esperar un crecimiento monetario que aumentará la presión inflacionaria, a la que deberá sumársele la presión adicional que generarán los bonos denominados en dólares y pagaderos en bolívares. Así mismo es de esperar que debido a la alta inflación del periodo, las tasas de interés se mantendrán negativas.
EN MATERIA DE CONSUMO.-
A pesar de la inmensa cantidad de dinero que vía MISIONES se inyectará a la economía, la tendencia es hacia la baja impulsada por la inflación y la caída del poder adquisitivo de la población, aun a pesar de los incrementos salariales que puedan ser decretados.
MERCADO LABORAL.-
Un crecimiento económico irreal anula las posibilidades de generación de empleo en el sector privado, especialmente con la extensión de la inamovilidad laboral. Y por el contrario generara mas destrucción del tejido empresarial que hará que la tasa de desempleo se incremente y que la economía informal abarque a más del 50% de la población económicamente activa.
Resumiendo: El año 2013 será un año difícil, con niveles de inflación cercanos al 30% , con situaciones difíciles asociadas a la demanda de mejoras salariales que no podrán ser atendidas, con severas restricciones de divisas por parte de Cadivi, con una política monetaria expansiva resultado de la estrategia electoral de quien hoy nos desgobierna que generará más inflación, con un aumento de la carga tributaria que empobrecerá mas a la población, con un déficit fiscal importante que será solventado con mas emisión de deuda, con una voracidad fiscal insaciable e inmanejable, con el uso irresponsable de fondos extrapresupuestarios, con gastos extraordinarios no reproductivos que representan un alto porcentaje del PIB y con un gasto más que ineficiente para impulsar al aparato productivo nacional.
En el 2013 es de esperarse un mayor deterioro estructural del aparato económico aunque el gobierno crea que el repunte de los precios del petróleo brindará ingresos suficientes para reactivar el aparato productivo por la vía del gasto público. Se equivocan totalmente. En la medida y forma en que está concebido el gasto público, nada será suficiente para que Venezuela retome la senda del crecimiento económico a menos que se tome en cuenta al sector privado quien es el principal inversor y empleador en una economía que pretenda crecer sostenidamente a tasas elevadas.
Vayan para UD. Tc. Chávez mis mejores y mayores deseos para estas navidades: Dios – o cualquiera que Ud. Profese – me lo cuide por muchísimos años (para que pueda responder apropiadamente) y le de lo que nos ha dado a nosotros, multiplicado por mil. Mejores deseos imposible ¿No les parece?
En todo caso informo a quien pueda interesar y especialmente a su guardia pretoriana cubana y vividora, que el pleito con quien tienen que cazarlo, no es conmigo, sino con papa dios.
¡Feliz navidad y año nuevo a todos! Y ojala que este 2013 nos traiga lo que mas anhelamos… “La libertad y la unión de nuestra amada Venezuela”.
Amanecerá y veremos.
rlander48@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RONNY PADRÓN, NO SON LOS VOTOS SINO EL CORAJE


Allí en el coraje estriba la diferencia entre continuar bajo régimen socialista o restaurar la constitucionalidad perdida desde aquel 11 de abril.

Creo son pocos los venezolanos capaces de poner en duda el hecho cierto de la inacción del Comando Venezuela ante el ventajismo electoral gobernante como la causa fundamental para la derrota demócrata el pasado 7 de octubre, capítulo  más reciente en esta tragedia política que va por 14 años.

Porque la tragedia, a decir verdad, no estriba en el socialismo gobernante, discursivamente inocuo, políticamente impresentable. El horror se fundamenta en el paradigma empleado por la alternativa demócrata, para confrontarlo. La cohabitación como paradigma, se basa en la sola oposición a la ineficiencia de la tratativa gubernamental, descartando la confrontación siquiera discursiva con la ideología que le da sustento, pretendiendo una normalidad democrática al tiempo que se nos esclaviza.

Ello es así en razón de la afinidad que observa en la praxis el común de la dirigencia demócrata criolla con la ideología socialista, habida cuenta la cercanía de ésta con el populismo democrático rentista vigente en nuestro país hasta 1998. Si a lo anterior sumamos el "sedentarismo dirigencial" derivado de la costumbre democrática entre 1974 a 1998 junto al sentimiento de culpa que aún atormenta a esa dirigencia en relación a los graves fallos ocurridos en tal período, hábilmente explotado por el socialismo en gobierno, se puede comprender a cabalidad por qué el fracasado paradigma de la "cohabitación" se mantiene en pie.

Ante ello, la mayoría demócrata nacional debe tomar decisiones. El cambio de paradigma político de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) es necesario si aspiramos vivir algún día bajo el Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia que pauta la Carta Magna. Resulta evidente al tiempo presente que incluso la falta absoluta del teniente coronel Hugo Chávez al frente del régimen en gobierno en modo alguno es garantía de restauración constitucional, considerando cómo ha sido la tratativa de la MUD con ocasión de sus faltas temporales.

Es decir, ateniéndonos a esa realidad, corresponde a la ciudadanía imponer desde ya a la MUD un cambio de paradigma hacia la Resistencia Democrática Activa, más acorde con la situación presente y porvenir, habida cuenta la vocación de perpetuidad gubernativa por parte del PSUV.

Cada día bajo el socialismo es uno menos de oportunidad para vencerlo en la medida que se nos agota la independencia económica como eje de la lucha demócrata. Suprimida como fuere la libre empresa en Venezuela para dar paso al Estado Comunal, postulado cardinal del socialismo, nos resultará cuesta arriba la restitución de la constitucionalidad democrática habida cuenta que será entonces desde las entrañas del régimen donde tendría que aflorar la lucha por la libertad, y vale decir que los hermanos cubanos llevan 50 años intentándolo, sin éxito. ORA y LABORA.

caballeropercival@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON CASTELLANO HERNÁNDEZ, APOCALIPSIS

¿Cómo se instala la locura destructora de un régimen dictatorial? Comienza como una amenaza, toma cuerpo a medida que el candidato avanza para conquistar el poder, una estrategia que resiente como el resultado de su esfuerzo, único e irrepetible.

Una vez alcanzado, su mente febril lo hace sentirse predestinado, la "Corte" a su alrededor le repite lo importante que es y el destino histórico al que está llamado.

En tiempos modernos la historia les enseña que nada es eterno y mientras el Iluminado está ocupado en alimentar su ego desmesurado, en conseguir reconocimientos y símbolos de poder, ellos de manera soterrada procuran acumular riquezas, que les aseguren el porvenir, cuando el viento cambie de dirección.

Existe el que comenzó con ideales revolucionarias, otros llegan con sed de poder y de venganza social, otros basculan de supuestos líderes democráticos electos a autoritarios sanguinarios, dispuestos a pasar por encima del ciudadano y del orden jurídico para conservar sus privilegios.

Algunos ganan elecciones o dan golpes de Estado, hay quien lo hereda o se instalan después de una gran represión armada. Raudos los consejeros se sitúan a su lado, los impulsan a realizar las acciones propicias para "atornillarse" en el poder, desde allí les serán muy útiles.

En algún lugar de su cabeza germina el virus del poder absoluto, seguramente pre-existía alguna deficiencia en sus valores y una vez dado el paso no hay vuelta atrás, luego todo será una espiral, en la que poco a poco desaparecerán los espacios democráticos, comienzan las persecuciones y las violaciones a los derechos humanaos, se cerrará el cerco a los ciudadanos, con el objetivo de impedir cualquier reacción defensiva, se someterá a la prensa y a los capitales económicos y al que no se logre controlar se le conducirá al exilio, a la cárcel o al pelotón de ejecución.

En el pasado fueron Hitler, Ceausescu, Mao, Stalin, Gómez, Pinochet, Somoza, Mugabe, Loukachenko, en épocas más recientes Saddam, Gadafi, Hafez al-Assad, Kim Jong-il, Mubarak, Fidel Castro.

Los sátrapas se repiten en el trascurso de la historia, pero también se adaptan a las épocas, han aprendido a "surfear" en el borde de la legalidad, lo que conviene a muchos intereses.

Tienen la costumbre de convertir en fiestas patrias, las fechas en que dieron sus respectivos golpes al sistema de gobierno constituido que los precedió, transformar en celebraciones sus cumpleaños o los eventos que marcan sus actos, olvidando que en la mayoría de los casos, se encuentran tipificados como delitos en las constituciones que han violentado.

Egocéntricos y extravagantes gustan de un vocabulario pomposo y rimbombante, celebrar con excesos sus triunfos que los equiparan a personajes históricos, en realidad los asemeja a mucho reyezuelo africano, al estilo de Bokassa quien gobernó la república centroafricana en calidad de dictador militar, para terminar coronándose como Emperador, hasta su derrocamiento en septiembre del 79.

Las victimas de ese apocalipsis son sus pueblos, a quienes se les tuerce su naturaleza hasta convertirlos en rebaños, oprimidos, manipulados o comprados, sin capacidad de reacción, diezmados en campos de trabajo o de exterminio, tal como lo vivieron los camboyanos bajo el gobierno comunista de Pol Pot y su partido de los "Khmer" rojos, hambrunas, epidemias y 1.700.000 víctimas que dejó la represión desencadenada dentro del marco de la búsqueda del "enemigo oculto".

Reaccionar antes que sea demasiado tarde es la única salida de un pueblo asediado por un caudillo delirante. Políticos, intelectuales, artistas, estudiantes, obreros, empresarios, pastores del culto, campesinos, solo juntos podrán constituir una defensa eficaz de los valores democráticos que pretenden ser erradicados por el proyecto totalitario.

En nuestro caso la lucha es desigual, la entereza, el coraje y la participación decidida de todos, en la defensa de los verdaderos valores de la venezolanidad, permitirá crear la barrera que impida que el uso abusivo del poder y los que tienen las armas, arremetan contra su propia nación, en la defensa del régimen dictatorial.

Excónsul de Venezuela en París
Presidente de Venezuela-Futura, Francia

nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, QUÉ SIGNIFICA VOTAR CON VICIOS, CON VOZ PROPIA

         Para regocijo del régimen y satisfacción de los organismos públicos a su servicio, el vocablo fraude no es permitido en la dirección de Oposición. De allí que denominemos irregularidades a lo obtenido mediante el “Engaño que se realiza eludiendo obligaciones legales o usurpando derechos con el fin de obtener un beneficio”.
Treinta y tres días después de las elecciones presidenciales la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunció 450 irregularidades del Plan República, según información del secretario Ejecutivo, publicada por El Universal el pasado 19 de noviembre.
“Presencia de grupos armados, retirada forzada de testigos, retraso intencional del proceso de apertura, amedrentamiento a votantes y presencia de efectivos del Plan República en las mesas” fueron algunas de las incidencias denunciadas en carta dirigida al Jefe del Comando Estratégico Operacional, Mayor General Wilmer Barrientos.
Al día siguiente, dicho diario informó por la misma fuente que de las 450 denuncias que efectivos militares adscritos al operativo, incurrieron "por acción u omisión", unas 330 irregularidades fueron de variable gravedad.
A la “custodia” castrense debe agregarse la grosera actuación favorable al régimen de la mayoría cortesana del Consejo Electoral. Entre esos abusos prácticamente se han admitido la imposición de 109 migraciones de electores oficiales, comenzando por los candidatos paracaidistas; las 16 modificaciones a la boleta electoral; la inscripción de Aristóbulo Istúriz y Erika Farías en violación de Constituciones de Anzoátegui y Cojedes; la ilegal estación de información eliminada a última hora en la elección presidencial por el retraso causado al proceso¬; el voto entubado y el uso por los postulados del régimen  de medios de comunicación del Estado.
Para colmo, los candidatos paracaidistas del régimen ya están ejerciendo funciones de gobierno en los Estados para los cuales fueron postulados. Y hasta llegan a inaugurar obras, como lo ha denunciado el rector electoral independiente.
         Todo indica que el ventajismo oficial debe aceptarse para concurrir a las elecciones de gobernadores y legisladores regionales escogidos a dedo y que, por cierto, ni campaña hacen por su elección.
         De allí que poco importa que ya la inmoral cortesana del organismo electoral haya anunciado el cambio de fecha de las elecciones de alcaldes y concejales.
         A un segundo plano han pasado las divisiones regionales de las cuales Monagas es una triste expresión. El argumento de respeto a las elecciones primarias que aquí se antepone no privó en Miranda, donde acertadamente se aprobó la postulación de Henrique Capriles Radonsky para la Gobernación y de Carlos Ocariz para la Alcaldía de Sucre.
         Votar es un deber y un derecho que debemos ejercer, pero aceptar o aminorar vicios significa una burla a esos principios constitucionales.
NOTA AL MARGEN. Este 10 de Diciembre conmemoran los 92 años de la Fuerza Aérea Venezolana en Maracay, cuna de la Aviación Militar Venezolana. Es el Día de la Aviación que el régimen cambió para el 27 de noviembre en reivindicación del frustrado golpe de 1992.
albertojordanhernandez@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

THAELMAN URGELLES, LA ELECCIÓN DE GOBERNADORES ES MÁS DECISIVA QUE LA PRESIDENCIAL

Los vaivenes de la política son de tal modo aleatorios e impredescibles que hoy se puede afirmar que las elecciones de gobernadores serán más decisivas para el destino político del país que las pasadas elecciones presidenciales. 
En primer lugar, porque la victoria de Chávez no estaba de ningún modo fuera del sensato cálculo político y, más allá del optimismo que hay que insuflarse para ir a estas batallas y transmitirlo a los propios seguidores, había que estar preparado para ello. 
Luego, porque la ausencia del presidente en toda acción de campaña en favor de sus candidatos ha hecho que esta se convierta en una suerte de encuentro “pelo a pelo” entre los aspirantes oficialistas y opositores, excluyendo por supuesto el ventajismo en el uso de los recursos e instituciones públicas. Y finalmente, porque un triunfo del PSUV en una mayoría muy abierta de las gobernaciones –el cual incluyera, por ejemplo, las paradigmáticas de Miranda y Zulia- representaría un visto bueno culminante para la una larga hegemonía chavista sobre nuestra sociedad.
Me da la impresión de que el PSUV está efectuando un discreto y gradual viraje hacia el “chavismo sin Chávez”, esta vez con el beneplácito del máximo líder. Es este quizás el más significativo dato que confirmaría la gravedad de la salud del presidente y su convencimiento de que no va a poder continuar en el ejercicio pleno de la primera magistratura. Creo, por ejemplo, que la ausencia del máximo líder en los afiches y vallas de sus candidatos regionales es algo más que una consecuencia de su enfermedad. Porque estoy seguro que cada uno de esos candidatos tiene sus buenas fotos junto al presidente y para quien no las tuviera existen las maravillas del Photoshop para componerlas.
Pienso que se trata de una audaz apuesta estratégica de la “revolución”, consistente en tratar de ganar el mayor número de gobernaciones sin apelar a la muleta de Chávez, aprovechando, claro está, el impulso moral que les brindó el triunfo del 7-0. Si lograren tal cometido el 16-D, no me sorprendería que el propio Chávez renuncie al nuevo período para hacer convocar nuevas elecciones en un “momentum” de máximo éxito propio y de desmoralización y cuasi desbandada opositora.
Por eso la MUD, sus candidatos y la Venezuela democrática en general nos estaremos jugando el 16-D mucho más que el pasado 7-O. Demasiado terreno hay en peligro, como para que se mantengan determinados cálculos mezquinos partidistas, boberías como las de William Méndez, Soraya Hernández y quienes los alcahuetean, y en particular las estupidez malcriada de quienes insisten en cuestionar sin misericordia al camino electoral y a los equipos técnicos que lo sustentan.
@Turgelles

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

HÉCTOR SILVA MICHELENA, MAO Y LAS COMUNAS, COMUNISMO CHINO

Chávez quiere ser implacable: Imponer las comunas a sangre y fuego. Algunos piden “mano de hierro” para purgar su chavocracia.
Este es un ejemplo histórico que copio de libro Mao. La historia desconocida. Jung Chang y Jon Halliday, Taurus, 2006, pp 532-533.
“Mao exigía un ritmo de trabajo frenético y utilizaba la “emulación” como táctica para que la gente compitiera entre sí.
Hombres desnutridos y exhaustos, mujeres y niños eran obligados a trabajar la tierra a paso ligero teniendo a menudo que correr al tiempo que transportaban cargas extremadamente pesadas, y en toda estación, lo mismo si hacia un sol de justicia que un frío devastador. Todo el día tenían que trotar durante kilómetros por la montaña acarreando agua para los campos.
Pasaban la noche en vela para mantener en funcionamiento “hornos de patio”.
A esto lo llamaba Mao, “espíritu comunista”. En noviembre de 1958, durante una de las muchas escenificaciones teatrales, afirmó por primera vez que los campesinos se negaban a hacer descansos “aun cuando se les pida que descansen, ellos se niegan” y a continuación describió lo que él consideraba un día optimo: “A partir del 1º de enero del año que viene abra un cambio: 8 hora de sueño, 4 para comidas y descansos, 2 horas de estudio [es decir adoctrinamiento] […] 8-4-2-10”, siendo 10 las horas de trabajo.
En el mismo tono generoso, concedió algunos días de permiso: 2 al mes y 5 en el caso de las mujeres (en vez de 3, como había contemplado en un principio)”.
“Estas mínimas concesiones eran en parte consecuencias de las epidemias, que a Mao le preocupaban mucho, porque reducían la plantilla.
En el verano de 1958, Mao obligó a toda la población rural a organizarse en unidades nuevas y más amplias denominadas “Comunas del Pueblo”.
El objetivo era mejorar el rendimiento del sistema esclavista de trabajo.
El propio Mao explicó que al concentrar los campesinos en un número menor de unidades (más de 26 mil en toda China), “eran más fáciles de controlar”.
La primera comuna el “Sputnik Shayashan”, se estableció en su provincia modélica, en Henan. Sus estatutos, realizados por Mao y promocionados por él como “un gran tesoro”, estipulaban que todos los aspectos de la vida de los miembros debían ser controlados por las comunas.
Las 9.369 familias tenían que “entregar a la comuna la totalidad de sus terrenos, casas, animales y árboles”. También tenían que vivir en residencias colectivas “conforme a los principios de beneficiar la producción y el control”; además los estatutos estipulaban de forma explícita que sus casas serian “desmanteladas” “en caso de que la comuna necesitara sus ladrillos, azulejos o madera”. La vida de los campesinos giraba exclusivamente en torno al “trabajo”.
Todos los miembros debían ser tratados como si estuvieran en el ejército, con un sistema de reglamentación organizado en 3 niveles: la comuna, la brigada y el equipo de producción (generalmente un pueblo entero).
No se les permitía guardar más que cantidades de dinero insignificantes. Las comunas eran, de hecho, campos de concentración de mano de obra esclava”.
“Mao llegó a coquetear con la idea de eliminar los nombres de la gente y sustituirlos por número.
El Henan y otras zonas consideradas ejemplares, la gente trabajaba los campos con un número cocido a sus espaldas. El propósito de Mao era deshumanizar a los 550 millones de campesinos chinos y convertirlos en el equivalente humano a los animales de tiro”.
Esto es lo que desea el Dictador implantar en Venezuela. 

silvamichelena@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 8 de diciembre de 2012

MERCEDES MONTERO, VAMOS HACIA CUBA


En el año 2009, Juanita Castro publicó un libro titulado “Fidel y Raúl, MIS HERMANOS, la historia secreta”, en el que relata como crecieron, fueron educados, la lucha de Fidel y Raúl Castro contra la dictadura de Fulgencio Batista, el triunfo de la revolución, y, como en la misma medida que sus hermanos mostraban su compromiso con la ideología comunista se iba diluyendo la democracia en Cuba hasta desaparecer, y transformarse en una dictadura que ya lleva casi 54 años en el poder, y, que de estar entre los tres países mas desarrollados de Latinoamérica, ha pasado a ser un estado mendicante.
JUANITA CASTRO
Angel Castro y Lina Ruz, levantaron a sus hijos Angelita, Ramón, Fidel, Raúl. Juanita, Enma y Agustina con principios morales y un ejemplo de trabajo honesto y de solidaridad humana hacia aquellos menos favorecidos. Lina tenía grandes dones curativos, pero además compartía con su esposo las cualidades de ser emprendedora y progresista. La historia de los Castro de Birán ha sido deformada por compatriotas de ambos bandos, que han desprestigiado a los mayores de la familia por razones políticas.
Juanita describe los diferentes episodios de la lucha de Fidel, Raúl, el Che Guevara (de quien siempre desconfió), de Camilo Cienfuegos y le dedica un capítulo a Huber Matos, a quien califica “como uno de los hombres más íntegros que haya dado el Movimiento 26 de Julio y el primero que hizo sonar la alarma”.
La historia relatada en el libro de Juanita Castro, es común a lo que está sucediendo en los países latinoamericanos que hoy en día padecen la intromisión del Castro comunismo, movimiento que se ha acrecentado desde la llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela, quien ha saqueado las arcas del país para financiar a la dictadura castrista y a la expansión del proyecto del Foro de Sao Paulo, cuyo objetivo es el de alcanzar el poder mundialmente.
En los 51 capítulos del libro la autora resalta no solo la forma en la que fueron educados los hermanos Castro Ruz, también relata la forma en que ocurrieron los hitos en la historia de Cuba hasta llegar a la “Revolución cubana”. Como fue la planificación de cada uno de los movimientos, la participación y el liderazgo de sus hermanos Fidel y Raúl Castro, pero principalmente como el país se transforma en una dictadura que se ahonda a pasos agigantados. Como el hombre que bajó de Sierra Maestra el 1 de enero de 1959, con una imagen de justiciero, la cambiaría casi inmediatamente a todo lo contrario. Fidel bajó acompañado de hombres idealistas, que se fueron alejando de una revolución que había cambiado de curso y pasarían luego a ser sus opositores acérrimos. En cambio un asesino como el Che Guevara, se regodeaba y con mucho placer condenaba al paredón a todo aquel que le parecía, fuera batistiano, católico, ejerciera su derecho a la libertad de expresión, fuera rico, o considerado traidor.
La gente pudiente, la clase media, los profesionales, aquellos que tenían familiares viviendo en USA, o cualquier otro país, empezaron a emigrar. Las familias se separaron y otras se dividieron por cuestiones ideológicas. La gente comenzó a tratar de sacar de Cuba sus capitales y pertenencias Fidel había declarado la guerra a la propiedad privada, la confiscación se imponía. Así se expropiaron casas, edificios, fábricas, clubes, empresas, haciendas, cultivos, ganado. El Estado se convirtió en el principal empleador. Todo lo devoraba el Estado, pero al mismo tiempo todo dejaba de producir, de funcionar, de crear riqueza, el país se empobreció a pasos acelerados. La soberanía alimentaria se perdió.
Las mujeres que una vez dijeron que deseaban tenerle un hijo a Fidel, han corrido con un castigo que ninguna mujer merece, no solo han sido perseguidas, encarceladas, maltratadas, insultadas, sino que en su mayoría ni siquiera disponen de un producto necesario para la higiene de cualquier mujer.
La iglesia fue atacada, los sacerdotes y monjas fueron expulsados del país, los colegios religiosos cerrados. Hoy en día las iglesias están abiertas, pero la persecución sigue igual, aunque el Cardenal Ortega lo niegue.
Los medios de comunicación fueron confiscados, hoy en día solo existen dos estaciones de TV, un periódico que es el Granma, las estaciones de radio están controladas, también es limitadísimo el acceso a la informática. Existe una universidad muy avanzada para los estudios en la materia pero a esta solo tienen acceso aquellos que vayan a servir al Estado.
La educación está bajo el control del Estado, lo libros de texto cubanos fueron cambiados por libros de texto marxistas. Solo basta ver los videos que se cuelan sobre el pobre conocimiento que demuestran los maestros cubanos al ser entrevistados, para darse cuenta de la mala calidad de lo que enseñan.
Los hospitales carecen de todo lo necesario y están en pésimas condiciones, a menos que por supuesto sea el Centro médico en el que atienden a Chávez y a Fidel.
En cuanto a soberanía hay que recordar la presencia de los rusos en Cuba, a la que veían como una colonia, hasta el punto de provocar la Crisis de los misiles, en el año 1962, , ya que habían instalado misiles nucleares en Sagua, Guanajay y San Cristóbal apuntando hacia USA, cuyo presidente era John F Kennedy. Además los rusos y soviéticos tenían una conducta desordenada y hacían lo que querían en Cuba. Hasta 1991 la economía cubana estuvo subsidiada por la “ayuda desinteresada” de la Unión Soviética, pero el colapso de esta última la llevó a salir de la isla dejando a Cuba en una profunda crisis económica. ¿Que país puede decir que es libre cuando depende de otro para que lo mantenga? Después de la partida de los rusos, el pueblo cubano comenzó a pasar un hambre brutal, hasta el punto de que la gente empezó a quedarse ciega por el hambre que pasaba. Hoy en día Cuba depende de Hugo Chávez, que tiene un bolsillo lleno y generoso con lo que le pertenece al pueblo venezolano.
Pero el peor daño es la división creada por Fidel entre los ciudadanos: gusanos son los que se oponen al comunismo, revolucionarios son sus seguidores. Es doloroso ver como los cubanos fidelistas persiguen, golpean, insultan atacan y hasta escupen a los opositores del régimen Castro comunista.
A todo esto se opuso Juanita Castro, quien junto a su madre Lina Ruz ayudó a mucha gente a salir de Cuba, a sacarlos de prisión, a salvarle bienes, a conseguirles asilo en otros países. Una vez muerta su madre, y descubierta por sus hermanos su ayuda se dificultó y decidió auto exilarse, con la excusa de ir de visita a México.
Juanita Castro que había sido contactada por la CIA, con anterioridad para que trabajara en pro de la democracia en Cuba, al llegar a México hizo contacto con los agentes de la CIA y unos días después haría denuncia pública del régimen castrista. Por supuesto esto le trajo el repudio de su familia y amigos, mucha desconfianza entre sectores de los opositores al régimen en muchos lugares del mundo, pero también el reconocimiento y apoyo por parte de otros sectores. Años después durante el gobierno de Richard Nixon, se estableció una política de acercamiento entre USA y la Unión Soviética, debido a esa razón de Estado la CIA le pidió a Juanita Castro un cambio de actitud y discurso con respecto al régimen castrista. Le pidieron que declarara que el Comunismo no era una amenaza para Cuba, a lo cual se opuso rotundamente. Nunca ha dejado de luchar, pero lo hace a otro nivel. Goza de la lealtad de amigas que son como hermanas y del reconocimiento de muchos opositores.
Nietos de Angelita, Ramón, Fidel y Agustina han emigrado de Cuba, principalmente a España y unos pocos a USA.
Es necesario que veamos lo sucedido en Cuba y analicemos si queremos ver repetido en nuestros respectivos países lo sucedido en el mal llamado “Mar de la felicidad”.
 mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 7 de diciembre de 2012

ALBERTO MEDINA MÉNDEZ, FABRICANTES DE POBREZA.

Hay que desenmascarar a quienes dicen combatir la pobreza cuando en realidad la alimentan.
El pseudo progresismo se ha constituido en el mayor generador de pobreza de este tiempo. Lo hacen a diario, y pese a las irrefutables evidencias que confirman esta visión, están convencidos de estar recorriendo el camino inverso. Definitivamente han hecho un culto de la indigencia. Después de todo se nutren de ella.


Las naciones que lograron vencer al subdesarrollo, que progresaron en serio, no lo hicieron construyendo una industria de dádivas, ni gestando un huracán de privilegios, ni tampoco planteando condiciones ideales para esa sociedad injusta en la que los que se esfuerzan obtienen lo mismo que los que no lo hacen.
Esta casta de dirigentes ruines que pueblan las bancas legislativas y las oficinas públicas, la inmensa mayoría de ellos, incapaces de exhibir un éxito profesional en sus vidas, disponen de los dineros de todos, fundamentalmente del de los más pobres, para seguir empobreciéndolos, en una lógica que, a estas alturas, ya debería haber caído por su propio peso.
A los que menos tienen, los castigan con una carga tributaria inexplicable. Les hacen pagar a los más débiles, a los que con mucho esfuerzo solo pueden sustentarse, impuestos que tienen como destino el despilfarro de siempre, ese que permite ejercer retorcidas prácticas políticas, favorecer amigotes del mandamás de turno, o alimentar la epidemia de la corrupción.
Ellos, la clase política de diferentes espacios, que gobierna estos países desde hace demasiado tiempo, ha construido una maraña de reglas de juego para mantenerse allí, esquilmando a los que producen, pero también a los que dicen beneficiar.
Son los sectores más empobrecidos los que pagan con mayor fuerza este sistema que, suponen que los defiende. Impuestos, inflación, derroche y corrupción. Resulta difícil identificar en esta lista, en qué lugar está la tan mentada defensa a los que menos posibilidades tienen con la que se llenan la boca los dirigentes de este tiempo.
Han diseñado un esquema para enriquecerse como funcionarios, que se sostiene sobre la base de sojuzgar a los más pobres. No han generado las condiciones para que dejen de serlo, muy por el contrario, crearon un sistema para que los pobres sigan siendo pobres y queden esclavizados, en manos del clientelismo y el asistencialismo que se han ocupado de edificar durante décadas.
Un país rico y prospero, como el que sostiene el relato, no saquea a los pobres con impuestos e inflación para luego subsidiarlos, no los humilla, ni los impulsa a convertirse en mendigos de la política.
El país en el que nos quieren hacer creer que vivimos, no existe. Somos parte de una sociedad donde un pobre es inducido a votar a un candidato partidario, a cambio de un plan social estatal o de una mera promesa.
Los que se ufanan de hacer política en serio, organizan, cual asociación ilícita, un afinado método para entregar una bolsa de alimentos el día de las elecciones solo para lograr mayor caudal electoral. Intentan arrear a los ciudadanos como ganado, en vehículos. Todo ese despliegue con dineros públicos muchas veces, confirmando esa cruel sociedad entre la política y la corrupción.
Habrá que ser menos piadosos con esa clase política. Se trata de una perversa casta, una verdadera lacra social, avalada por muchos ciudadanos, los más de ellos cómplices involuntarios de esta parodia.
Esta caterva de dirigentes políticos, no tiene autoridad moral para hablar de progreso. Se encargan a diario de tratar a la gente como “una cosa”, de condenarlos a mantenerse en una vida despreciable, a hacerle promesas, a sabiendas de que no cumplirán, y fundamentalmente a convencerlos de que son unos inútiles, que no sirven para nada y que solo pueden aspirar a seguir recibiendo favores, a vivir de prestado y solo en la medida que continúen votando a su humilladores para que los sigan destratando.
Cuando estos corruptos finalmente se vayan y sean finalmente desenmascarados, cuando los que todavía los sostienen, logren darse cuenta de la inmoralidad que han generado, esta sociedad deberá aun luchar para vencer las temibles secuelas y este legado lamentable que dejarán como herencia.
Los depredadores de la política y de la sociedad, los han convencido a los más pobres, que son ineptos, inservibles y llevará mucho tiempo recuperar la autoestima, la fe en sí mismos, la fortaleza para dar la mayor de las batallas y salir de la pobreza sin que nadie les regale nada.
En todo este tiempo, les han robado la mayor riqueza que un ser humano puede disponer, su dignidad. Y es difícil recuperar esta virtud cuando ha sido pisoteada, arrastrada y ultrajada durante generaciones.
No se precisan gobiernos que saquen de la pobreza a la gente, en todo caso se necesita una clase dirigente que deje de lado su costado mesiánico e interminable vanidad, su soberbia inagotable de creerse el centro de la creación, la dueña de las verdades y propietaria del  monopolio de las soluciones.
A la gente de bien le queda una dura tarea por delante, ayudar a reconstruir el optimismo, el poco que queda, a devolverle la fe a los que la pierden a diario, a alimentar la confianza en sí mismos y la imprescindible actitud, que es la madre de la riqueza.
El combate será difícil, porque mientras muchos ciudadanos están dispuestos a ser protagonistas del cambio, otros decidieron dedicarse al ocio cívico, fomentando la abulia crónica y siendo cómplices de tanto desatino.
Es tiempo de enfocarse en no bajar los brazos. Los que realmente creen que la historia puede cambiar tienen un duro desafío por delante. Mientras tanto, del otro lado, buena parte de esta clase política contemporánea, alimentada desde el populismo vigente, se dedicará a perfeccionar el arte de ser fabricantes de pobreza.
albertomedinamendez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO FACCHIN B., CRISIS DE MEDIOCRIDAD

Nos hemos avocado con la seriedad debida sobre la elección de gobernador, pero hemos abandonado la importancia de elegir a un nuevo CLEC, cuyo período actual concluye el 16D con la elección de nuevos legisladores. El balance de cierre, es para Carabobo negativo, por cuanto los diputados en ejercicio ha demostrado un alto grado de mediocridad político/legislativa al no lograr deponer sus actitudes mezquinas contra la región, hablo de todos los legisladores, de los cuales considero que la única excepción es los  diputados Rosal y Benedetti, quienes cumplieron con sus obligaciones en el CLEC, como voceros permanentes de la problemática del estado.
El 16D tenemos la oportunidad de demostrar madurez política, he allí el reto, elegir representantes capaces para la discusión y aprobación de leyes y acuerdos para beneficio del estado, ciudadanos con valores éticos por encima de compromisos partidistas. No podemos permitir que los legisladores pierdan el tiempo en diatribas políticas para entorpecer el desarrollo sostenible de Carabobo. El CLEC no puede estar dividido en dos bandos que se excluyen por razones partidistas y actúan en contra del estado; debemos contar con diputados que unifiquen criterios consensuados y garanticen los mayores intereses regionales, olvidándose de las coloridas banderías y pensar en la región, hay que evitar la carencia de capacidad intelectual y honestidad política y superar pragmática mediocridad partidista.
Hay que dejar atrás la actitud asumida de los legisladores de ambos bandos para satisfacer a sus patrones políticos y especialmente los oficialistas quienes piensan que el poder se ejerce confrontando siempre con el adversario. La  política moderna nos enseñar que el consenso es la mejor solución para la defensa del estado. En el CLEC debe existir capacidad de diálogo con el ejecutivo y con la sociedad en pleno, bajo la premisa que entre más se dialoga, menos nos equivocamos. Basta de bostezos, subidas de mano y confrontación perniciosa contra Carabobo. La región necesita participación coherente en sus legisladores para lograr la solución a los ingentes problemas que nos aquejan. Se hace necesaria la elección de nuevos diputados y desechar aquellos impuestos para reelección quienes no supieron cumplir con sus obligaciones, votemos por nuevos legisladores que impongan mayor interés y claridad a su gestión y estén conscientes de nuestra grave realidad regional.
Carabobo está cambiando su estilo de hacer oposición y debe cambiar el estilo de legislar.  Afortunadamente,  hay sectores que resisten, se organizan e impulsan la toma de conciencia necesaria y posible para un verdadero cambio, esos  deben ser  los nuevos postulados para la conformación del nuevo CLEC. Para un CLEC de postín se cuenta con candidatos nominales como Guillermo Manosalva, Neidy Rosal, Germán Benedetti, Omar Escalante y Julio García, luchadores sociales de reconocida proyección a favor del estado y así acabar con la mediocridad en el CLEC.
ffacchinb@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GERMÁN CABRERA T., MAJADERÍA Y ESTUPIDEZ

Ahora resulta que además de calarse la nauseabunda mediocridad cotidiana de este país que se hunde con todos nosotros adentro (aunque con edulcorados ditirambos los periodistas gobierneros se empecinen en ocultarlo), además de tragar grueso cada vez que perdemos alguna elección ante el abuso de poder más obsceno de la historia moderna de esta nación, uno tiene que aguantar las majaderías y las estupideces que surgen de algunos sectores (por suerte minoritarios) de la oposición democrática. Son tan reiteradas que  a veces parece que vivimos en un REPLAY permanente, que regresamos la cinta una y otra vez para escuchar las mismas cosas repetidas hasta el hartazgo.
La verdad es que hay gente que se niega a aprender  de la historia, gente que hace un culto a la desmemoria.
Porque resulta que a lo largo de una prolongada lucha, la oposición democrática (sin experiencia previa para enfrentar un régimen autoritario y militarista que maneja hábilmente las ambigüedades y la mentira) ha cometido muchos errores, pero ha ido aprendiendo sobre la marcha cual es la metodología correcta para derrotarlo.
En un momento dado, superando las metidas de pata cometidas y como resultado del clamor popular, todos estuvimos de acuerdo en que la salida electoral, pese a las dificultades, era la más correcta y que el elemento principal para impulsar una victoria era LA UNIDAD de la oposición. ¿Recuerdan, verdad?
Bueno, llegados a este punto TOOOOODO el mundo exigía que los políticos se unieran, muchos pensaban que sería imposible, el gobierno se burlaba de esa eventualidad,  pero hete aquí que sucedió…
Llegó y se formó la MUD, no por obra del Espíritu Santo sino por el tesón de gente inteligente que logró el cuasi milagro de poner bajo un mismo techo y dentro de acuerdos establecidos a grupos políticos que, si bien muy disímiles, concuerdan en el objetivo de reconstruir un país democrático. Entonces se hicieron las primarias, lindas, limpias, alegres y ganó Capriles. Y los demás candidatos en lugar de agarrarse de las greñas, como hubiese querido el gobierno, lo apoyaron. ¿Se acuerdan?
Ajá, entonces salió nuestro candidato a la calle y se zumbó tremenda campaña, con arrojo, con ganas. ¿Qué en esa campaña hubo sectarismos? Sí los hubo, pero es que la política y sobre todo la gente no es fácil, nada fácil. Pero bueno, hizo tronco de campaña, y todo el mundo estaba contento. 
Algunos se pusieron tan frenéticos que dieron por sentado que ya el asunto estaba ganado. Pero perdimos, ya se sabe en qué condiciones pero perdimos. Un carajazo más, pues.
Y entonces regresa la desmemoria.
 Los majaderos retoman el tema de que “Aaay yo no voto más”, “Aaay mientras no limpien el REP”, “Aaay yo estoy cansado me voy de viaje” y los otros (evito el adjetivo) regresan con “Salgamos a la autopista y quedémonos allí hasta que caiga el gobierno”, “Invoquemos el 350 con cojones”, “Los políticos son unos complacientes traidores” etc.
Y el gobierno feliz, alargando vacaciones, apostando una vez más a nuestra estupidez, a nuestra abstención, y preparando su enorme aparato electoral para arrear cuanto voto le sea posible y arrancarnos cuanta Gobernación le quede papita.
 ¡Qué chévere!
german_cabrera_t@yahoo.es


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS MANUEL AGUANA, LA OPOSICIÓN DE LA OPOSICIÓN

Cuando planteé por primera vez hace algunos meses el concepto de Oposición Civil (ver Oposición Civil en http://ticsddhh.blogspot.com/2012/08/oposicion-civil.html) expresamente lo referí a aquella sociedad civil que no milita en partido político alguno más allá de aquella militancia que está relacionada con el compromiso que le tiene a su país y a su deseo que sea cada vez mejor, a pesar de aquellos que se dicen oposición y que nos “representan” de alguna manera a través de los partidos políticos y órganos de representación pública.
Se trata, en efecto, de la sociedad civil en su papel protagónico de los cambios, y su actuación en los asuntos públicos se manifiesta en su participación activa y contralora de los principales actores políticos. Es en realidad la esencia ciudadana que actúa como un movimiento amorfo de gente pensante que está allí y que en todas las elecciones los partidos se pelean por su voto. Sin embargo, poco a poco, esa misma gente que nunca militó en partidos y que siempre votó por aquellos que pensaron que se podían cambiar las cosas, se vio más claramente decepcionada.
Y no se trata de que los partidos sean perfectos, ninguno lo es. Es solo que en esta oportunidad, el descaro de convivencia con el régimen por parte de nuestros representantes formales ha sido tan evidente que ya asquea. Y aun más luego del 7-O donde se demostró un robo y un ventajismo descarado por parte del régimen que nos desgobierna.
Esto puede tener dos reacciones del común de la gente: a) olvidarse de eso y dejar que el régimen siga su camino- lo cual es suicida-, y b) oponerse a ese entreguismo  descarado denunciándolo en todas su formas de cualquier manera posible, en todos los ámbitos. De esto último es de lo que se trata esta nota.
La opción a) es la que está tomando mucha gente al irse de vacaciones de fin de año para no votar el 16D. Se hastiaron. Ya no desean saber más de Chávez, Capriles, Borges, López, Ramos Allup, y pare usted de contar. Tiraron, como se dice, la toalla y están tratando de recomponer sus vidas. A ellos les tengo una mala noticia: eso ya no se puede hacer. Simplemente porque el régimen no los va a dejar.
Cualquier acto de un gobierno como éste nos afecta tremendamente, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Esta en todo. Si trabajamos en una empresa privada, esta dependerá del accionar de las políticas públicas en el sector donde se desenvuelva, lo cual redundará en nuestros sueldos y calidad de vida. Y si trabajamos en el sector público, pues ni se diga. No podemos meternos en una burbuja aislante, ni escapar. Habrá algunos privilegiados que podrán irse del país pero la mayoría está atrapada sin salida.
Si algo logró este gobierno fue meternos a todos de sopetón a preocuparnos por los asuntos públicos. Pues bien, preocupémonos como debe ser por los asuntos públicos. La mayoría de nuestros padres nos dicen cuando somos pequeños: “hijo, en cualquier cosa en que se meta, sea el mejor”. Pues entonces tratemos de seguir el consejo porque, de paso, no nos dejan otra salida.
Esto nos pone en la perspectiva de la opción b). Sin dármelas de “pitoniso”, era fácilmente predecible, como en efecto hice desde agosto pasado en el artículo mencionado arriba, que Chávez se alzaría con el triunfo, -fraude técnico dixit-, aceptado por esta oposición política.
Esto ha llevado a mucha gente de buena voluntad a rechazar y denunciar esa situación de una manera pública y abierta. Y como bien dije en esa oportunidad, es un compromiso que hemos asumido- por nosotros mismos- muchos venezolanos sin partido, sin financiamiento, sin nombre o padrinazgo político y que siempre estaremos en la denuncia permanente de esa situación tratando, dentro de nuestras limitadas posibilidades, de evitar que este país se vaya por el caño porque unos políticos lo vendieron por 30 monedas o por permanecer en gobernaciones y alcaldías, a cambio de tolerar un sistema electoral fraudulento. Eso hay que decirlo y gritarlo en cualquier foro, artículo o micrófono que te pongan al frente.
Ahora bien esto tiene una grave desventaja. Nos encontramos en una situación bien particular. Como la oposición “formal” ACEPTO que el gobierno gano “legítimamente” las elecciones del 7-O, no hay cabida para nosotros en medios de comunicación “formales” porque “esos son unos locos que hablan de fraude” (ver La Mordaza de Globovisión en http://ticsddhh.blogspot.com/2012/11/la-mordaza-de-globovision.html). Se trata de desaparecernos como algo incómodo, que no debe oírse ni verse así como se hacía con los locos de antes, los encerraban y botaban la llave.
Todo el mundo político voltea la cara para otro lado ignorando las innumerables acciones ilegitimas cometidas por el gobierno durante el proceso electoral presidencial y cuyas pruebas están contenidas en la demanda de Nulidad de las Elecciones del 7-O, introducida ante el Tribunal Supremo de Justicia por un grupo de venezolanos, entre quienes me honra estar (ver Demanda de Nulidad de las Elecciones Presidenciales en Venezuela en http://porlaconciencia.com/?p=8804). Estamos en el peor de los mundos: somos la oposición del gobierno y de la oposición, al mismo tiempo.
No es fácil enviar un mensaje de la complejidad de este sin la ayuda apropiada. Explicar cómo eso está ocurriendo sin tener algún partido, sin que los medios transmitan nuestras posiciones y sin apoyos de ninguna naturaleza es bien difícil en un ambiente donde el gobierno y la oposición son cómplices para conservar el “status quo”. Pero estoy seguro que si contamos con el respaldo silente de la gran mayoría del país a quien sí le ha podido llegar el mensaje.
Un grupo de venezolanos y ONGs de diferentes áreas, y en particular la electoral y de derechos humanos, se ha autoimpuesto la tarea de conformarse en la oposición de la oposición. Esto tiene una razón fundamental. A nadie de la oposición “formal” parece importarle que el CNE haya deslegitimado el proceso electoral en su totalidad. ¡Nada más y nada menos que el mecanismo de elegir gobernantes!
Nuestro llamado a Elecciones Auténticas (ver Carta Abierta a los Demócratas venezolanos en ocasión de la Elección Presidencial del 7 de Octubre en http://declaraciondecaracas.blogspot.com/2012/09/carta-abierta-los-democratas-venezolanos.html) ha sido consistentemente desoído e ignorado- incluso saboteado- por quienes tienen el deber y la responsabilidad de hacerlo. Y aún así se concurrirá a un proceso en peores condiciones que el 7-O el 16 de Diciembre.
¿Cómo puede esperar la oposición “formal” resultados diferentes ante un organismo electoral consustanciado con el gobierno?  De allí nuestra insistencia a que se exijan y existan las condiciones mínimas para concurrir. Pero la oposición “formal” se niega a escuchar. ¿Por qué será?
Nuestra convicción, después de muchos acercamientos, es que les conviene que esa situación continúe de esa manera por tiempo indefinido en detrimento de los intereses de todos los venezolanos. No hay otra explicación posible. Podríamos explorar aquí algunas razones pero todas girarían alrededor de los fenómenos de la Oposición de Vichy (ver Los Opositores de Vichy en http://ticsddhh.blogspot.com/2011/09/los-opositores-de-vichy.html) y el Síndrome de Estocolmo.
Pero poco a poco, ya otros participantes de la sociedad civil están empezando a oír y a entender. Ya no empezamos a estar solos en esta cruzada. Nuestra opinión se está dando a conocer en diferentes escenarios y foros de mucha importancia. Se ha seguido denunciando esta situación, incluyendo la escena internacional (ver Solicitud para Convocar al Consejo Permanente de la OEA en http://porlaconciencia.com/?p=9143 y http://www.lapatilla.com/site/2012/12/04/denuncian-actuacion-del-cne-ante-la-oea/). Todo esto movido por el solo interés de venezolanos conscientes, sin la participación de ninguna oposición política del país, a quienes en justicia les debería corresponder eso. ¿No les dará vergüenza?
Apuesto porque la mayoría de los venezolanos nos encontraremos en algún futuro en “la otra acera de la oposición” y dejemos de ser la oposición de la oposición. Aquellos que vemos las cosas de una manera diferente, aquellos quienes de verdad queremos una oposición al gobierno, aquellos que no vendemos a nuestra mamá Venezuela por un plato de caraotas, deberemos conformarnos en nuestra actitud como la oposición verdadera del régimen.
Aquí hay espacio para todos, incluyendo a quienes siendo militantes políticos se avergüenzan de la conducta de sus liderazgos frente al gobierno. Esa Venezuela SI ES MAYORIA. No aquella que la oposición “formal” dice que aceptó una derrota el 7 de Octubre, dándole la razón a unas maquinas por encima de la verificación obligatoria del pueblo soberano…
Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,