BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VOTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VOTOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2015

DAYANA DUZUGLOU, EDITORIAL, “LA POBREZA ES UN GRAN NEGOCIO PARA LOS GOBIERNOS CORRUPTOS QUE CAMBIAN MIGAJAS POR VOTOS”


POBRE PAÍS PETROLERO ************* Venezuela, un país con inmensos recursos naturales es víctima de dos de las peores plagas de la humanidad, el Socialismo y la corrupción. En torno al Plan de la Patria tan alardeado por Chávez y sus acólitos se ha creado un sistema comunal que ya abarca 1224 comunas en el territorio nacional. A finales de Julio, la comuna “El sueño del gigante” fue desalojada y demolida todas las viviendas que la componían dejando a la intemperie 350 familias donde existen más de 100 niños que hoy carecen de un techo, de alimentos, e inclusive de sus enseres. Hoy esas 30 familias viven en pobreza extrema por órdenes directas de Nicolás Maduro quien en ningún momento se ha abocado a reubicar a esos venezolanos y de restablecerles sus derechos humanos violados alegando que eran “delincuentes, paramilitares, traficantes de drogas y armas”. Lo ocurrido en la comuna “El sueño del Gigante” es la pesadilla que hoy vive toda Venezuela en donde el 48% de la población vive en pobreza y donde serán 18 millones de venezolanos que estarán en esta situación en el año 2015 lo que se traduce que el 55% de la población será pobre. 17 años de una fallida revolución que solo se traduce en inseguridad, escasez, miseria y corrupción que deja un balance bastante crítico impactando en las condiciones de la vida de los venezolanos de manera bastante deplorable. Hoy somos un pobre país petrolero gracias a una mediocre Revolución.

Dayana Cristina Duzoglou Ledo
dduzoglou@gmail.com
@dduzoglou


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 15 de junio de 2014

LEANDRO AREA PEREIRA, COLOMBIA: PAZ Y VOTOS

Hay muchas formas de leer a Colombia y “la violencia” sería una de esas literaturas. ¿Es García Márquez lector de esa realidad, o más bien su obra constituye otro escurridizo jeroglífico? Pudiera ser que ambos y se percibe así cuando al pronunciar “cien años de soledad” en boca de ellos, no sólo se entienda el título del libro aquél sino además el largo y casi bíblico éxodo de los colombianos buscándose a sí mismos. 

Y si por contrastar e igualmente entendernos, en solicitud de identificaciones, abre usted el baúl de memorias  de los venezolanos, sería tal vez más apropiado desenredar el ovillo de ese laberinto a través del petróleo al que habría que agregar el caudillismo. Ellos agrarios, nosotros mineros.

En el caso en cuestión, si se me preguntara por dónde dar comienzo a sus interrogantes, le sugeriría mirar en la muestra de sangre extraída de  la tensión que se produce entre el fenómeno de la violencia aquella ya nombrada y la búsqueda resentida de la paz, lo cual daría para que se dedicara de por vida a interrogar la historia de ese pueblo y de sus frustraciones. Lea a los violentólogos por ejemplo.

Hoy más bien de lo que se trata es de encontrar solución al conflicto y no solo recabar datos sobre la  cultura de la muerte sino superarla. Desde el Estado se han hecho propuestas, desde la comunidad internacional, la academia, desde la propia izquierda, el conflicto ha dado de todo y para todos pues hay demasiados intereses en juego, no solo materiales, la locura inclusive.

La guerra por la paz lleva ya tiempo en el primer puesto mediático de la gestión del actual presidente. Y se ha convertido igualmente en estrella de la agenda electoral que el próximo domingo enfrentará dos visiones del problema. Sume usted al análisis el factor abstención. Sume usted igualmente la presencia político-paterna del Presidente Uribe que entiende que la superación del conflicto radica en la derrota militar de la guerrilla y no en  el diálogo  que se realiza paradójicamente en la Cuba de los hermanos Castro, amantes consabidos de poner en práctica aquello de que la violencia es la partera de la historia. Sume  la inaudita y explosiva supuesta impunidad de los alzados en armas lo que provocaría una nueva violencia.

 Los resultados del domingo próximo definirán buena parte de la agenda de América Latina en los próximos años. La paz de Colombia se ha convertido también en una mercancía post electoral tanto así que casi que ya le tienen preparado Ministerio con uniformes y demás burocracia de Comisiones y de sub- comisiones.

Y ahora, andando ya por Chacaíto, cerca del Consulado de Colombia en Caracas, voy y pregunto entre la gente que hace cola de trámite: “¿y usted amigo qué opina del perdón requerido para bautizar la paz? Todos voltean.  Hay alguien que más bien me responde desde una página del Gabo en “La mala hora”: “Hasta que nos resuciten a los muertos que nos mataron”. 

Dos fantasmas recorren a América Latina: los votos y la paz.

Leandro Area Pereira
leandro.area@gmail.com
@leandroarea

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 9 de diciembre de 2012

RONNY PADRÓN, NO SON LOS VOTOS SINO EL CORAJE


Allí en el coraje estriba la diferencia entre continuar bajo régimen socialista o restaurar la constitucionalidad perdida desde aquel 11 de abril.

Creo son pocos los venezolanos capaces de poner en duda el hecho cierto de la inacción del Comando Venezuela ante el ventajismo electoral gobernante como la causa fundamental para la derrota demócrata el pasado 7 de octubre, capítulo  más reciente en esta tragedia política que va por 14 años.

Porque la tragedia, a decir verdad, no estriba en el socialismo gobernante, discursivamente inocuo, políticamente impresentable. El horror se fundamenta en el paradigma empleado por la alternativa demócrata, para confrontarlo. La cohabitación como paradigma, se basa en la sola oposición a la ineficiencia de la tratativa gubernamental, descartando la confrontación siquiera discursiva con la ideología que le da sustento, pretendiendo una normalidad democrática al tiempo que se nos esclaviza.

Ello es así en razón de la afinidad que observa en la praxis el común de la dirigencia demócrata criolla con la ideología socialista, habida cuenta la cercanía de ésta con el populismo democrático rentista vigente en nuestro país hasta 1998. Si a lo anterior sumamos el "sedentarismo dirigencial" derivado de la costumbre democrática entre 1974 a 1998 junto al sentimiento de culpa que aún atormenta a esa dirigencia en relación a los graves fallos ocurridos en tal período, hábilmente explotado por el socialismo en gobierno, se puede comprender a cabalidad por qué el fracasado paradigma de la "cohabitación" se mantiene en pie.

Ante ello, la mayoría demócrata nacional debe tomar decisiones. El cambio de paradigma político de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) es necesario si aspiramos vivir algún día bajo el Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia que pauta la Carta Magna. Resulta evidente al tiempo presente que incluso la falta absoluta del teniente coronel Hugo Chávez al frente del régimen en gobierno en modo alguno es garantía de restauración constitucional, considerando cómo ha sido la tratativa de la MUD con ocasión de sus faltas temporales.

Es decir, ateniéndonos a esa realidad, corresponde a la ciudadanía imponer desde ya a la MUD un cambio de paradigma hacia la Resistencia Democrática Activa, más acorde con la situación presente y porvenir, habida cuenta la vocación de perpetuidad gubernativa por parte del PSUV.

Cada día bajo el socialismo es uno menos de oportunidad para vencerlo en la medida que se nos agota la independencia económica como eje de la lucha demócrata. Suprimida como fuere la libre empresa en Venezuela para dar paso al Estado Comunal, postulado cardinal del socialismo, nos resultará cuesta arriba la restitución de la constitucionalidad democrática habida cuenta que será entonces desde las entrañas del régimen donde tendría que aflorar la lucha por la libertad, y vale decir que los hermanos cubanos llevan 50 años intentándolo, sin éxito. ORA y LABORA.

caballeropercival@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 6 de abril de 2011

LA ORGANIZACIÓN ESDATA DENUNCIÓ LA ACTUACIÓN DEL CNE ANTE LAS NACIONES UNIDAS. JUAN FRANCISCO ALONSO | EL UNIVERSAL.

Llevan a la ONU dudas sobre la limpieza del sistema electoral. Esdata afirma que un sector del electorado teme que su voto no sea secreto
  
Desde el mismo momento en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó a instalarlo en 2004, el sistema automatizado de votación ha despertado dudas y suspicacias entorno a su imparcialidad, transparencia y fiabilidad en distintos sectores del país.

Esos recelos fueron expuestos por la organización Esdata ante la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la sudafricana Navi Pillay; y el Consejo de Derechos Humanos del organismo, instancias que este año evaluarán el grado de cumplimiento de las garantías fundamentales en el país.

En el informe que la agrupación remitió esta semana denunció que tanto el sistema automatizado de votación como el de verificación biométrica de identidad (captahuellas) atentan contra el secreto del voto.

"Mucho se ha discutido sobre si con estos sistemas se garantiza o no el secreto del voto, pero basta con que haya la sospecha de que no lo sea para que el elector pueda votar bajo coacción", afirmó Esdata, al tiempo que agregó: "Es un hecho público y notorio que con esta práctica, una porción importante de electores dudan de que su voto sea secreto".

La organización también denunció que el sistema de voto automatizado, empleado en los últimos procesos electorales, viola la derogada Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, por cuanto no permite la participación ciudadana en el momento del escrutinio.

Acto seguido relató que las consecuencias de este nuevo sistema se dejaron ver precisamente en el primer comicio en el que fue puesto en práctica: En el referendo revocatorio presidencial de agosto de 2004, cuyos resultados favorables al presidente Hugo Chávez todavía son puestos en duda por un importante grupo de ciudadanos.

Criticas al árbitro

En su informe Esdata acusó al CNE de adoptar medidas que ponen en entredicho la transparencia de los últimos comicios celebrados en Venezuela, entre las cuales mencionó la negativa a suministrar la información necesaria para verificar la confiabilidad del Registro Electoral.

"Esta actitud del CNE de negarse, violando el artículo 169 de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, a entregar las direcciones de los electores, coloca a la ciudadanía en un estado de indefensión, considerando que con la sola complicidad de la oficina de identificación civil (oficina que depende del Poder Ejecutivo) se pudiesen hacer adulteraciones masivas e indetectables del padrón electoral. Al no disponer la ciudadanía de las direcciones de los nuevos electores, se le hace prácticamente imposible demostrar la no existencia de los mismos", alertó.

Seguidamente en su reporte, la organización cuestionó la nueva Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE), pues, a su juicio, "legalizó" la negativa del máximo organismo comicial a suministrar el Registro Electoral completamente.

Esdata cuestionó igualmente la modificación hecha a los circuitos electorales de cara a los comicios parlamentarios de septiembre pasado. "El artículo 63 de la Constitución consagra el principio de la representación proporcional. Sin embargo, durante las legislativas la oposición, que obtuvo el 52% de los votos, consiguió sólo el 40% de los diputados; mientras que el oficialismo, que obtuvo el 48% de los votos, consiguió el 60%", explicó.

Por último, advirtió a los organismos de la ONU que en Venezuela hoy los resultados de las elecciones se aceptan no porque se respeten los principios de imparcialidad y transparencia que deben regir a este tipo de procesos, sino porque coinciden con las encuestas, porque expertos dicen que el sistema está blindado o porque los observadores internacionales afirman que las votaciones se desarrollaron sin incidentes. "Permitir que estos pretextos sustituyan a los principios del derecho a elegir es aceptar que se viole este derecho humano".

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 5 de octubre de 2010

DISTRIBUCION DE LOS FACTORES POLITICOS SEGUN VOTACION. GAMAL SOL

VOTOS LISTA PARLAMENTO LATINOAMERICANO

Votos lista de los grandes opositores: UNT 1.018.102 - MPJ 960.681 - AD 823.390 - COPEI 609.792 - PODEMOS 423.991 - PV 374.020

Votos lista de los medianos opositores: MIN 256.317 - ABP 133.711 - MR 114.547 - CR 95.974

Votos lista de los pequeños opositores: MAS 64.608 - BR 47.300 - UNPARVE 41.828 - URD 22.094 - GE 19.489 - SI 15.505 - PLATAFORMA 15.439


gamalsol@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA