BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 16 de julio de 2012

MARY ANASTASIA O'GRADY , LA GUERRA DE CHÁVEZ CONTRA LOS MEDIOS

Venezuela está llevando a cabo una elección presidencial, pero el presidente ha sofocado la libertad de expresión.

Supongamos que el país en el que vivimos está la celebración de una elección presidencial y el actual se está postulando para un nuevo mandato. Supongamos, además, que la economía está en mal estado. Las filas de los desempleados y los pobres han aumentado, el gobierno es derrochador, y el banco central ya no es independiente.

El presidente no asume ninguna responsabilidad. Él culpa de todo a los ricos. Dice que están explotando a las clases trabajadoras y no pagan su parte justa en impuestos. Fomento de la envidia y el resentimiento de clase es su acción en el comercio. Ahora supongamos que hay hay medios de comunicación independientes.

Bienvenidos a Venezuela. ¿Piensa que el país pueda realizar una elección presidencial justa?

La dictadura de América del Sur de petróleo inició la temporada de campaña el 1 de julio. Hugo Chávez, quien ha sido el comandante en jefe del gobierno militar desde 1999, espera mantener su puesto de trabajo cuando los venezolanos acudirán a las urnas el 7 de octubre. Henrique Capriles Radonski, el ex gobernador del estado Miranda, es a derrocarlo.

Los observadores externos, incluidos los medios de comunicación internacionales, están tratando la raza como una verdadera batalla de ideas. Pero, ¿cómo puede ser eso cuando no hay libertad de expresión?

Vamos a dejar a un lado por un momento todos los problemas obvios. Olvídate de la falta de un órgano electoral independiente para asegurar la equidad en el registro de votantes, en los colegios electorales, y cuando conteo voto. Olvídate de lo que Chávez hace las reglas a medida que avanza y luego se hace el poder judicial que controla que los bendiga. Olvida también que el monopolio estatal de petróleo (conocido por las siglas en español PdVSA) es su tesoro de guerra de campaña, y el banco central imprime dinero en la demanda. Por ahora, tenga en cuenta sólo la capacidad de la dictadura militar para controlar el mensaje.

El gobierno de Chávez ha amordazado a la libertad de expresión.

Chávez y sus compinches en la élite venezolana saben mejor que nadie que se está ejecutando un esquema Ponzi. La clave para mantener algún tipo de apoyo es mantener a sus electores pobres de ver la luz, y eso significa que el control de la narrativa. O como el presidente Obama podría decir, la capacidad de "contar una historia."

Los venezolanos no leen mucho, pero no veo mucho la televisión, tan independiente de radiodifusión tenía que ir. No fue difícil deshacerse de ella. Las estaciones de televisión requieren de licencia del gobierno. En la economía de Chávez, muchas empresas de televisión también dependen de la publicidad oficial para sobrevivir. Así se puso de manifiesto la falta de cooperación de que sus permisos no serían renovados o que el pan y la mantequilla se cortó.

En una época hubo tres nacionales independientes y transmisión de televisión y estaciones de muchas emisoras regionales están dispuestos a criticar al gobierno. Hoy en día, todos en gran medida han sido silenciados o expulsados ​​del mercado. Mientras tanto, en la actualidad hay al menos cuatro emisoras estatales nacionales que se dedican a pulir la imagen de Chávez y su revolución bolivariana.

Una emisora ​​disidente-Globovisión-se mantiene. Pero sólo llega a las ciudades de Valencia y Caracas, y su permiso expira en 2015. En 2010, su propietario, Guillermo Zuloago (quien también era dueño de dos concesionarios de automóviles), tuvo que pasar a la clandestinidad cuando Chávez puso una orden para su arresto bajo la acusación de acaparamiento de vehículos Toyota. (Precio de Chávez y los controles de capital han generado escasez de muchas cosas, por lo que un inventario de los distribuidores de automóviles, titular para la entrega a los clientes puede ser acusado de acaparamiento ilegal.) Sr. Zuloago ahora reside en los Estados Unidos.

El gobierno también encarcelado por el segundo mayor accionista de Globovisión, un tiempo y luego lo despojaron de sus bienes. Recientemente, la compañía pagó una multa de nueve millones de bolívares ($ 2 millones al tipo de cambio oficial) para la difusión de noticias de un motín en la cárcel.

Decenas de estaciones de radio independientes también han cerrado en el chavismo. Sólo unos pocos dispuestos a correr algunas críticas al presidente de haber sobrevivido. Importa también que PDVSA es también el mayor contratista del sector privado, lo que significa que la comunidad empresarial ha tenido que plegarse a sobrevivir.

Todavía hay periodistas valientes y escritores de opinión que se atreven a desafiar el status quo, a pesar del número cada vez menor de la televisión y emisoras de radio. Sin embargo, corren grandes riesgos.

De acuerdo con Alberto Jordán, profesor de periodismo en la Universidad Central de Venezuela, que una vez apoyó a Chávez, muchos de ellos han pagado un alto precio por hacer su trabajo. Sr. Jordán, un columnista del diario venezolano El Universal, escribió recientemente que en el chavismo se han producido 300 orquestados por el gobierno de los casos judiciales contra periodistas.

En varios casos, desde la presentación de informes sobre la contaminación del agua potable, la escasez de bienes o cualquier cosa que pueda causar "ansiedad" entre los periodistas de la población se han puesto sobre aviso de que podrían ser objeto de enjuiciamiento penal. No hay nada como la amenaza de hacer tiempo en una celda de Venezuela para enfocar la mente de un periodista en la presentación de informes aprobado por el estado.

También vale la pena señalar que mientras que los periodistas independientes son silenciados, Chávez utiliza los decretos ejecutivos para hacerse cargo de las ondas de radio cada vez que quiere dar discursos. Estos discursos famosos correr durante horas.

Así que ¿puede Capriles ganar las elecciones? Tal vez. Pero si alguna vez has visto un demagogo candidato a la reelección, se puede apreciar lo difícil que será, sin medios de comunicación independientes.

Escriba a O'Grady @ wsj.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GLORIA CUENCA, ACTA MATA FRAUDE

Por ser precisa, la consigna que sirve de título a la columna la adopté de una vez. No me pertenece. Es de Miguel Henrique Otero, quien parafraseando el dicho de la época de adecos y copeyanos, "acta mata votos", se le ocurrió y la puso a rodar. Tenemos conciencia ya de que las máquinas electrónicas no se pueden intervenir con facilidad, a pesar de lo que digan. Las máquinas no son las tramposas, sino los humanos, quienes se encargan de complicar la vida constantemente. 

La vigilancia fundamental se debe ejercer sobre las actas que se producen una vez finalizado el proceso de votación, desde las máquinas conocidas como "chorizos". No se pueden cambiar los resultados. A menos que… no haya testigos de los ciudadanos, de los partidos políticos y demás gente que le interesa una elección limpia y democrática, y, se pierdan actas o se aumenten los votos, con votantes "chimbos". En cada oportunidad se habla de que tenemos todas las actas. No es cierto en todas partes. Allí es donde se comete el fraude. Estamos avisados, si queremos que cambien las cosas a partir del 7 de octubre, no basta con ir a votar. Debemos y tendremos que cuidar los votos, y las actas finales por encima de todo; acompañar a los testigos y miembros de los partidos. 

Verificar la logística, tanto de comida como de transporte, seguridad y demás necesidades, para quienes trabajarán con esfuerzo para permitir que todos cumplamos con la trascendental tarea de votar. De manera que llegó la hora de la participación ciudadana. Nadie se puede quedar impasible. Está claro cómo es que se hace el fraude. Con las actas, cuando se quedan solos, sin suficientes testigos (algunos testigos flojos, otros representantes comprados, algunos asustados) -de todo hay en la viña del Señor-, ponen a votar a los abstencionistas, a los muertos y hasta doble cedulados. Queridos contradictorios lectores-as, es ley, que nadie puede "argumentar su propia torpeza en su defensa". Queda en evidencia cómo ha sido el procedimiento. Ha ocurrido, ante el abandono de las mesas de votación antes de que se tengan las actas, por las razones que sean, y miren adonde hemos llegado. Se han aprovechado "de nuestra ineficacia", pero creo que basta. 

Tropezar varias veces con la misma piedra, revela no ingenuidad, sino un estado de conformidad que raya en la tontería. 


Periodista / Profesora UCV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

HENRIQUE CAPRILES PRESIDENTE. CARACAS SE DESDORDO EL 15 DE JULIO

CARACAS SE DESBORDO JUNTO CON SU FUTURO PRESIDENTE

CAPRILES RADONSKI 
INVITÓ A LOS CARAQUEÑOS 
A SOÑAR CON UNA CIUDAD 
DE PUERTAS ABIERTAS Y SIN MIEDO

Caracas, 15.07.12.- Este domingo, los habitantes de la Caracas de ayer y los de hoy, salieron a las calles movidos por la fuerza indetenible del Huracán del Progreso. Las avenidas de la Sultana del Ávila se vistieron de tricolor, de alegría y encuentro, del sueño de una ciudad distinta llena de oportunidades para acompañar al candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, en la actividad Caracas camina por su Futuro. “Hay que caminar, subir cerros, sudar y ver los problemas de nuestro pueblo, por eso hoy vengo a asumir un compromiso con todos los caraqueños, piensen como piensen, que sueñan con una mejor ciudad. Quiero que nos imaginemos en unos años caminando estas calles de noche, sin violencia. Soñemos con una Caracas de puertas abiertas y sin miedo”.



Caracas demostró que está dispuesta a recorrer el camino del progreso y las oportunidades que empezó a transitarse en todo el país y que abrirá al pueblo las puertas del futuro a partir del 7 de octubre, cuando los venezolanos le den la bienvenida a la paz y tranquilidad. “Ustedes con sus votos tienen las llaves para abrir las puertas del futuro y dejar en el pasado la ciudad más violenta de Venezuela, en la que los caraqueños se encierran en sus casas de noche y temen salir temprano por miedo a ser víctimas de la violencia. Yo no necesito 14 años para cambiar esta realidad, en un año los caraqueños pueden empezar a sentir los cambios. Policías desplegados que nos brinden seguridad, recuperación de los espacios públicos, los parques, las universidades, maternidades y hospitales. Si cada quien hace lo que tiene que hacer, cambiaremos a Caracas”.

Capriles Radonski aseguró que el Gobierno central tiene 14 años sin ofrecer soluciones a los vecinos de la ciudad capital. “Un Gobierno que quiere a su pueblo brinda herramientas para que caminen tranquilos hacia el progreso. ¿Qué pueden ofrecer quienes durante 14 años han tenido el poder? Solo cifras rojas, homicidios, atraco, inseguridad y corrupción. Este Gobierno representa el pasado, continuismo y atraso. Ellos quieren que nos acostumbremos y resignemos a que esto no puede cambiar, nosotros pensamos que juntos podemos construir una ciudad sin violencia. Para Caracas quiero seguridad, servicios públicos que funcionen. Nosotros somos futuro, progreso y oportunidades”.

Detalló que el candidato del Gobierno central solo tiene para mostrar promesas incumplidas. “Este Gobierno nos ha hecho ofertas engañosas como bañarnos en el Guaire, recuperar la Maternidad Concepción Palacios, el Hospital Vargas y brindar transporte a los caraqueños con el Bus Caracas, ejemplo de la desidia y corrupción. Son solo mentiras, la realidad es otra, alto costo de la vida, inflación, viviendas sin títulos de propiedad y caraqueños que aún permanecen en un Ministerio entre cartones o en refugios, esperando una vivienda digna. A los caraqueños que aún permanecen en un refugio les digo que mi compromiso es con todos, es que ningún venezolano se quede atrás. Mi compromiso es entregarles viviendas con títulos de propiedad que puedan transferirle a sus hijos y a sus nietos”.

El candidato presidencial recordó que desde que arrancó la campaña ha recorrido 53 pueblos de toda Venezuela. “Estoy escuchando a los venezolanos. La comunidad nos cuenta las promesas que hicieron y no cumplieron. Hace rato una señora me dijo: ‘Capriles nos están metiendo miedo diciéndono que si el 7 de octubre ganas tú, nos quitarás el apartamentico que nos entregaron’. A la señora yo le aseguré que yo ando en el camino de Dios y nunca le he quitado nada a nadie. El que lleva consigo la palabra de Dios brinda amor y tranquilidad. Yo estoy aquí para hacer justicia, porque justicia es que cada venezolano tenga vivienda digna, título de propiedad de su casa, es que nadie caiga víctima de la violencia, que haya empleos y que cada venezolano pueda tener un futuro mejor. Justicia es que nuestro dinero no se regale para construir hospitales, escuelas y carreteras en otros países. Venezuela está despertando, viene el tiempo de hablar menos y hacer más”.

El candidato ha recorrido 53 pueblos del país desde inicio de campaña

domingo, 15 de julio de 2012

FRANCISCO RIVERO VALERA, SEÑOR PRESIDENTE NO SE PONGA BRAVO SI LE DIGO QUE NO AGUANTO LAS GANAS DE REÍR CON SU DISCURSO ELECTORAL.

Señor Presidente,  No se ponga bravo si le digo que no aguanto las ganas de reír con su discurso electoral.
Porque, ¿usted imagina lo que significa oír su voz todos los días, durante 14 años, diciendo que Venezuela está en el atraso por culpa de la IV República, la oligarquía, el capitalismo salvaje, el imperio, la CIA y demás? ¿Y volver a oír esa misma cantaleta durante esta campaña electoral?

Y la otra cantaleta, que me destornilla de risa, cuando habla de la solución de los graves problemas del país, pero en futuro: el problema de la vivienda para el  2015. Que acabará con la pobreza y con los niños de la calle a corto plazo, repetido desde su campaña electoral de 1998. El problema de la electricidad para el 2014. Y la inseguridad. Y el desempleo. Todo pa después. Y ya van 14 años.

Pregunto: si nadie se lo va a creer, ¿eso es o no para reír a carcajadas?

Aunque, francamente, su discurso también hace pensar en otra cosa: que usted como que cree que le está hablando a un pueblo amnésico y oligofrénico, o sea a un pueblo que tiene pérdida parcial o total de la memoria, y con coeficiente intelectual de 50, de retardo mental. Porque, repetir tanta cantaleta es como aplicar la vieja receta de tareas escolares para la memoria, que decían, por ejemplo, escribir 100 veces en el cuaderno, con letra palmer y sin borrones: tenemos el mejor Presidente del mundo. Yo te aviso chirulí.

De  todas maneras, dejemos esas cosas hasta aquí. Al fin y al cabo, el pueblo venezolano las conoce de memoria y las recordará en las elecciones del 7 de octubre. Además, en palabras de mi pueblo, sería gastar pólvora en zamuro. Mejor es aprovechar este espacio para hablar de personas importantes, de las cuales usted nunca habla. Por ejemplo, de los jóvenes venezolanos.

Porque, para que usted vea como son las cosas, los venezolanos nacidos en sus 14 años de gobierno tienen ahora de 0 a 14 años de edad. Pero, ya no son el 33,1% de la población del 2001, sino el 27,2% del censo del año pasado. O sea: tenemos menos jóvenes.

En cambio, los venezolanos mayores de 65 años eran el 4,9%  en el 2001, y ahora son el 6,1% en el censo del 2011. INE.

Es decir: la población venezolana está envejeciendo.

Por otra parte, este grupo de menores de 14 años ha recibido la influencia negativa de la política chavista con la destrucción de los valores morales e implantación de antivalores: la verdad por la mentira, la honestidad por la corrupción, el respeto por la violación de los derechos humanos  y demás.

El objetivo sería dar continuidad de la robolución comunista a través del adoctrinamiento generacional, similar a la historia cubana con cubanos menores de 53 años, nacidos y vivido bajo el atraso de 53 años de dictadura castro comunista. Muchos están acostumbrados a ese atraso. Otros, luchan todavía por su libertad.

Pero, esa influencia chavista sobre nuestros jóvenes han sido catastrófica: 40% de detenciones por delitos ocurren en  menores de 18 años. Comandancias policiales. Los homicidios son la primera causa de muerte. Unicef. El 30% de aumento en el consumo de drogas. Cliad. Y demás circunstancias que parecen corresponder a una Venezuela que vive una época de transición demográfica. E Eljuri. O, lo que es lo mismo, la transición hacia la Venezuela comunista.

Faltaría ver si en las elecciones de octubre los venezolanos deciden continuar con las cantaletas del Presidente o seguir por el nuevo camino de la Venezuela democrática con Capriles.

Lo veremos.

@friverovalera

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

HUGO SAGUIER GUANES, LAS INCOHERENCIAS DE HUGO CHÁVEZ, FUENTE ABC, PARAGUAY


Bueno sería recordar los calificativos que le había aplicado Carlos Marx, el fundador del materialismo dialéctico, al libertador Simón Bolívar. Decía el redactor del manifiesto comunista de 1848: 

“Bolívar es un palurdo, un hipócrita, un chambón mujeriego, un inconstante, un botarate, un aristócrata con ínfulas republicanas, un ambicioso mendaz cuyos contados éxitos militares se debe solo a los asesores irlandeses que ha reclutado como mercenarios”.

Lo que más abominaba Marx era el culto a la personalidad de la que se había imbuido el caudillo caribeño y la supuesta conducta “burguesa republicana” que adornaba la imagen del mentor de la revolución bolivariana.

¿Qué pensaría Carlos Marx de Hugo Chávez si se levantara hoy de su tumba, ante el hecho abominable de la venta millonaria de petróleo de parte de Venezuela a la primera potencia del mundo occidental? 

¿Conoce Chávez cuánto de ese oro negro precioso va a parar a la maquinaria bélica del país más rico del mundo que ha invadido Afganistán e Irak? Ese fantástico y denigrante negocio bilateral enturbia la credibilidad de Hugo Chávez cuando habla de liberar a toda la América Latina de la hegemonía yanqui.

Por otra parte, Venezuela va a entrar al Mercosur el 31 de Julio por la puerta estrecha, exhibiendo las condecoraciones de ser uno de los mentores ideológicos del Unasur bolivariano, con una democracia participativa y popular que mucho nos hace recordar al fascismo de Benito Mussolini, que en el lapso de dos decenios embarcó a Italia en una brutal carrera armamentista muy similar a la que está llevando a cabo hoy el presidente venezolano.

No satisfecho con ello, Chávez se ha erigido en juez, censor, cuestor y administrador del destino político de otros pueblos de la América Latina que luchan por la autodeterminación, la soberanía y la no intervención en sus asuntos internos, al tiempo que venera la imagen del malogrado genocida Gadafi, del cruel dictador Assad, y del presidente de Irán que ha dicho, en una de sus manifestaciones más degradadas que la historia universal ha podido consignar, que el Estado y el pueblo hebreo deben desaparecer del planeta, al mejor estilo del pensamiento hitleriano que masacró a 6 millones de judíos.

Hugo Chávez también avala y alaba el sistema comunista retrógrado de Corea del Norte y de todas las dictaduras que hoy se desenvuelven en la faz de la tierra, como la de la China continental, con el trágico legado de la plaza de Tianamem y sus horripilantes masacres callejeras.

Aquel que ha cerrado medios de comunicación y que ha cercenado las libertades públicas en su propio país quiere dictar cátedras de democracia. Con un discurso histriónico, ostentoso, superficial, precipitado y mediático quiere convencer al mundo entero de su éxito como líder indiscutible de un bolivarianismo barato. Con proclamas mediocres y falaces ha querido tapar la inflación galopante y los gravísimos problemas que padece su propio país en materia de abastecimiento de los productos más indispensables para la vida.

Hace unos pocos días, Hugo Chávez dijo que el soldado que no es bolivariano no puede ser llamado venezolano y un alto mando de su cúpula militar dijo que si la oposición gana la compulsa electoral, las fuerzas armadas no permitirán su llegada al poder. Nos recuerda la historia que Hitler también proclamaba a los cuatro vientos que un ciudadano que no fuera nazista no se podía proclamar alemán.

O como repetían Lenin y Stalin que aquel que no era marxista no podía tener cabida existencial dentro de la Unión Soviética.

Hugo Chávez ha representado un papel tragicómico en la escenografía dantesca de la vida venezolana, pavoneándose de sus conquistas ideológicas y perdiendo de vista a los miles de marginados de su propia patria que deambulan por las calles de Caracas cometiendo toda clase de tropelías y violencias para lograr la supervivencia, siendo considerada Caracas una de las ciudades más inseguras del mundo.

Chávez se consideró un profeta invulnerable e inmortal hasta que fue sacudido por una dolorosa enfermedad. Habló de Cristo diciendo que había sido el primer comunista de la historia universal, poniéndolo simplemente a la altura de un revolucionario social, para terminar pidiendo clemencia y piedad celestial para poder curar su dolencia.

Ojalá que en el tramo difícil de su existencia pueda reflexionar acerca de su permanente llamado a la violencia, de su odio ancestral y su rencor hacia todos los que no comulgan con su ideología y con su “verdad”.

El pueblo venezolano creyó ver en Hugo Chávez el más grande hombre de la historia venezolana, quizá mucho más que el propio Bolívar. La vieja treta del líder bolivariano, de las permanentes simulaciones y las odiosas mentiras está llegando a su fin. Aquellas técnicas novedosas de comunicación social monopolizadas al servicio del “gran caudillo” están siendo penetradas por otra visión de un nuevo país sin exclusiones sociales, sin venganzas y sin resentimientos soterrados.

Los tiempos van cambiando, los mitos se resquebrajan, los ídolos caen, y a todos los mortales tarde o temprano les llega la prueba final.

SAMMY LANDAETA MILLAN, LO QUE NO DIJO,

Hay cosas que se pueden considerar IRRELEVANTES o quizás algunas personas, les den el carácter de SOBRENTENDIDAS.  Pero NO es lo mismo que lo diga usted o nosotros; a que lo mencione, un candidato unitario a la Presidencia de la República. Tampoco es justo pensar, que tal vez se permitirá la IMPUNIDAD o se solape una eliminación de las Fuerzas Armadas Nacionales; porque NO es así. NO es cuestión de ser BLANDENGUE, ni mucho menos de querer solapar los DELITOS de funcionarios militares en ejercicio. Lo que NO se menciona, es para que luego NO se utilice como un búmeran político, que degrade el carácter de JUSTICIA, que tendrá el ejercicio de las nuevas autoridades en Venezuela y por eso opinamos sobre: LO QUE NO DIJO.



Un mensaje contundente, respetuoso, familiar y ciudadano, dirigió a la Fuerza Armada Nacional -FAN- el Candidato Presidencial unitario: Henrique Capriles Radonski. A nuestro juicio, su texto impecable, es por demás INSTITUCIONALISTA y sus intenciones van al resguardo de la IDENTIDAD MILITAR, seriamente comprometida en estos tiempos. En él se preserva, el sostenimiento de la PATRIA, esencia de la MISIÓN MILITAR, vulnerada y mancillada, por permeabilidad, del régimen de turno. Se preeminencia  la conservación del TERRITORIO, como ente único patrimonial indivisible que NO puede ser cedido, vendido, arrendado, traspasado o hipotecado, como ha sucedido con el otorgamiento de concesiones para explotación del subsuelo por parte de  países de ámbito "socialista." Transmite una idea clara, del concepto de SOBERANÍA y la AUTODETERMINACIÓN del los Pueblos, mediante la preservación de sus CIUDADANOS sobre la base de DESTIERRO de intereses extranjeros o Terroristas, que convergen en Venezuela con la anuencia de un DESGOBIERNO, en detrimento de la imagen y prestigio de una Nación.  

Comenzamos entonces por listar algunos aspectos que pese a las trampas, los muertos, los extranjeros incluidos en el padrón electoral del CNE o la presencia de comisarios electorales,   "respaldados" por miembros corruptos de la FAN "bolivariana" o derivados del VENTAJISMO; en VENEZUELA se instaurará, un nuevo Gobierno y en su actuación, deberá atender, lo siguiente:

1.- Velar  por la estricta observancia y cumplimento del artículo 328 de la Constitución Nacional: "La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y con la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación. La Fuerza Armada Nacional está integrada por […]
2.- Revisar, legislar y corregir lo inconveniencia de haber otorgado un GRADO MILITAR de Comandante en Jefe de la FAN, a quien ocupa el cargo de Presidente de la República.
3.- Revisar los ascensos al Grado máximo de General en Jefe o Almirante y a los de Generales de tres soles -Mayor General- otorgados por conveniencia u oportunidad política, sin la debida comprobación de gestas militares Heroicas; acordes con la Historia de la Patria.
4.- Establecer los Ascensos Militares a los Grados de General de Brigada y División, bajo estrictos criterios de PLAZAS VACANTES, cuestión que por NO observarse, han permitido la proliferación de BRIGADAS de GENERALES; NO acordes con el número de profesionales sobre LAS ARMAS y mucho menos en concordancia, con el conjunto de Soldados efectivos, a comandar.
5.- Revisar la pertinencia del VOTO MILITAR para la tropa alistada -funcionarios temporales del servicio Activo- encargadas de la seguridad y custodia del material electoral, a fin de evitar cuestiones de preferencia, parcialidad e inherencia política.
6.- Accionar  por el establecimiento de RESPONSABILIDADES en los asuntos que constituyen DELITOS de Lesa Humanidad o Lesa Patria, derivados de los desalojos de los ex trabajadores de PDVSA de los campos Petroleros y/o la INVASIÓN, Cubana, China, Rusa, Bielorrusa o Iraní; sin excluir el genocidio laboral por el despido de 22 mil trabajadores de la Industria Petrolera.
7.- Diligenciar la Destitución, Degradación y Enjuiciamiento de los ALTOS MANDOS MILITARES, cómplices de la depredación, invasión y Traición a la Patria.
8.- Legislar sobre la suspensión de la utilización del Ejército y la Guardia Nacional de Venezuela como elementos coercitivos de un régimen opresor o un partido político, en ejercicio gubernamental, para propiciar la expropiación, el desalojo y el ROBO de instalaciones o equipos de telecomunicaciones como las ocurridas con el Canal de Televisión RCTV y 34 emisoras de radio.
9.- Gestionar la adecuación de la Misión de la FAN como organismo de Seguridad Ciudadana, en custodias de marchas, movilizaciones o protestas, eliminando la utilización de efectivos militares equipados con armamento de Guerra, implementos anti motines y bombas lacrimógenas nocivos para la salud, al mismo tiempo que deben suspenderse, la utilización de Tanques B-100 o filmaciones ejecutadas desde helicópteros artillados con Ametralladoras y cohetes.
10.- Legislar para sacar a las FAN del debate político y retornar los Militares a sus Cuarteles, permitiendo ejercer en manos de funcionarios civiles, las obligaciones consulares, de alcaldías, gobernaciones, petroleras, de la administración pública y empresas básicas del Estado.
11.- Propiciar la destitución de profesionales militares o funcionarios públicos, señalados internacionalmente, como facilitadores o cómplices del TRAFICO DE DROGAS.  
12.- Activar los mecanismos necesarios para ejecutar las investigaciones administrativas o judiciales correspondientes, que permitan sancionar a los miembros de las FAN incursos en delitos de CORRUPCIÓN o señalados como ASESINOS de otros efectivos militares; como ocurre con el caso de un Oficial de la Aviación, recientemente ascendido a General de División.

Quizas nuestro escrito se interprete mal o lo que digamos se utilice como bandera política para aseverar que se quiere eliminar a las FUERZA ARMADAS, pero NO es asi. Lo que queremos es DESTERRAR de la institución militar ese quiste "socialista" de la complacencia, el arribismo, la politiquería,  el compadrazgo, el chanchullo, el robo, la malversación, la corrupción y la muerte sistemática de una Institución. Tal vez algunos consideren que NO es oportuno señalarlo, pero lo hacemos sobre la base del conocimiento y la MORAL que nos induce a opinar en contra, de la VAGABUNDERÍA MILITAR.  Recordemos que  NO podemos ser CÓMPLICES, de una gestión basada en el ABUSO DE PODER  solapada por un "proceso" a  nombre de una "revolución" con actuación  militar, que ocasiona: Imposición. Atropellos. Expropiación. Cárcel y MUERTE, bajo la excusa de estar cumpliendo ÓRDENES del Escalón Superior.

Quizás algunos piensen que el lenguaje utilizado por Henrique Capriles Radonski, fue muy suave. Pero NO es así. A criterio de un General amigo, su mensaje a la FAN fue: "Mesurado, concreto y con ambiente de subordinación del poder militar sobre el civil. El mapa, el orden, la vestimenta y la imagen de la VIRGEN DEL VALLE, lo ayudaron a la limitación de la Oratoria. Es inteligente, con voz agradable, NO ofende, es conciliador, optimo nivel de preparación, buena presencia y tiene un excelente equipo de trabajo." De hecho, las mismas normas de la campaña NO le permiten hacer señalamientos contra muchos delincuentes, ladrones, asaltantes, violadores, matones y/o traficantes solapados dentro de la FAN, por el accionar de una presunta revolución. Pero NO vayan a creer, que aquellos se irán, con la cabuya en la pata. NO Señor. La propia institución los rechaza y señala, como Traidores a la Patria y NO gozarán de IMPUNIDAD, por: LO QUE NO DIJO.



ASDRÚBAL AGUIAR, LA HORA DE CAPRILES,

Alguna revista de información científica reciente cuenta que llegan a manos de la gente más teléfonos digitales que el número de habitantes de la Tierra. Cada hombre o mujer de nuestro tiempo, desde el oriente hasta el occidente, se hace primero de estos prodigiosos medios de comunicación e información interpersonal que de la bolsa de harina que le alimenta los huesos. 

El significado de este suceso es superlativo y determinante. No implica - como a primera vista aparenta - que la persona del siglo corriente privilegie la materialidad técnica o el consumismo globalizador por sobre lo esencial, en otras palabras, que opte por pasar hambre o apartar necesidades espirituales a costa de la moda. Todo lo contrario.

Hasta ayer yo era un crítico por creer que la revolución tecnotrónica nos hace perder el amor a lo presencial y apaga el diálogo directo entre los individuos, a cambio de la entropía, del culto egoísta a los fetiches digitalizados; mas esta vez descubro que el valor de la comunicación instantánea sin fronteras ni alcabalas territoriales o confesionales que la impidan, nos devuelve a todos, sin discriminación, identidad moral y la personalidad perdidas. Logramos manejar nuestros proyectos de vida, sin delegación. 

Hasta concluido el siglo XX los pueblos y sus integrantes medran sedentarios, son audiencia cautiva del espectáculo estatal, presos de la cárcel de ciudadanía que son el mismo Estado y la noción de Patria que este les impone. Pero aquellos rescatan, en esta hora de quiebre en la civilización, el valor permanente de la "patria de campanario", de la plaza y sus visitantes a los que le canta Miguel de Unamuno, en suma, tocan y manejan las ideas libremente sin el temor a los ojos de las chaperonas y sin inhibir el vuelo de los sueños.

No obstante, cabe admitir que el concepto de la Nación disuelve a partir de la modernidad nuestros nichos medievales, afirmados en las diferencias familiares, sociales, culturales, económicas y profesionales, tanto como el Estado que le acompaña nos sustrae del confesionalismo religioso y el ocultismo, para revelarnos la verdad laica y la importancia de la experiencia humana vital. 

Pero el Estado Nación hoy llega a su fin. Es víctima de la anacyclosis, de su nacimiento, desarrollo y degeneración. Es un andamiaje burocrático y esclerótico, secuestrado por los mesianismos y recreador de nuevos fanatismos, más peligrosos por ser profanos y agónicos. Aquel y sus ventrílocuos intentan sostener el secuestro del alma humana y la propia Humanidad, creyéndose únicos y capaces de mostrar - a través de los sacerdotes de su templo, los gobernantes del momento y los jefes de sus partidos - el camino bueno a desentrañar y sus misterios insondables, y de conservar el control de aquellos otros que ofrecen peligros para los "hijos de la polis". 

Si pensamos en el caso de Venezuela, desde nuestros primeros días, desde la caída de la Primera República hasta la actualidad, domina el credo bolivariano sobre el gendarme necesario: ese padre bueno y fuerte que a todos nos orienta por considerarnos incapaces de valernos por nosotros mismos y quien, con criterio, mejor entiende la libertad de que hemos de gozar frente al extranjero, y sobre la libertad acotada que se nos puede otorgar en lo doméstico. En fin, nunca seremos libres sin la asistencia del dios terrenal que encarna en los profetas de la política oficial. 

El caso es que tal historia ha concluido. Sus manifestaciones y actores son un parque jurásico. Nuestro Juan Bimba, con su teléfono de última generación a cuestas y su acceso a los mensajes instantáneos, breves y concisos, útiles para la resolución de sus asuntos cotidianos y extraños a la palabrería fútil y adornada, taumatúrgica, cada vez más se percata de su fuerza personal, apoyado en la técnica como obra del ingenio. 

El prepotente dirigente de barrio o de partido o de municipio o el gobernante quien presume desentrañar las complejidades de nuestra contemporaneidad, es una pieza de museo. 

La generación Black Berry vino para quedarse. Busca afanosa a pares capaces de trasmitir ideas prácticas en 140 caracteres. No tiene tiempo para sermones porque el tiempo de la sociedad de vértigo se desgrana a cada segundo y en cada minuto, y además perturban la cultura dominante de los celulares. 

Esa generación tiene empatía con quienes hacen obras, sin detenerse en la dialéctica o el conflicto. Es realizadora . No quiere estadistas sino buenos conserjes, en el mejor sentido de la palabra. Abre camino como lo hace el joven Henrique Capriles, mientras su contendor y aspirante a la ex presidencia promete, reciclando su eterno programa electoral o Biblia del Comunismo, darnos Independencia Nacional, Patria Socialista, y armas para su defensa. Este es un cadáver insepulto.

Hace pocas horas no más, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU reconoce lo que ocurre: los derechos de libertad que rigen en el mundo todavía parcelado de lo material valen para lo virtual, en el Internet. Cuba y la Rusia de Putin muestran sus reservas.

LUIS ALFREDO RAPOZO, LA CASA DE DON LUIS RAMOS, EXPROPIADO,

"No hay planificación urbana ni para hacer una calle, pero tumban y expropian el patrimonio sin pensarlo dos veces" -decía el viejito que observaba como un inmenso tractor derrumbaba una casona con 300 años de construida en una calle, que vio pasar generaciones de autóctonos y vio  también ir y venir soldados, revoltosos y hasta guerrilleros en tiempos modernos, que pujaban dentro de los cambios en proceso-.

"En esa casona nació mi abuela –seguía contando el anciano, recordando detalles, que hacían olvidar sus cien años- y parte de mis tíos en tiempos de Guzmán Blanco, cuando este pueblo era un caserío de pescadores que no miraban sino para el mar y quizás no salían mas allá de sus conucos en el pie del cerro, que se levanta al pasar la carretera.

 Fue construida por un antepasado canario, que llegó  a estas tierras en busca de aventuras y se puso a vivir con una india cumanagoto de grandes ojos, que se trajo en barco desde Cumana. Así comenzó la cosa- decía el viejito, mientras señalaba con el dedo tembloroso, la extensión de su casa-, según consta en algunos documentos amarillentos y poemas antiguos que quedaron como herencia en baúles hediondos a tiempo, enterrados con algunas monedas y joyas protegidas contra saqueadores; quienes husmeaban dentro de las casas a punta de machete, durante las diversas escaramuzas  y caminatas de caudillos, que venían del llano derramando sangre y violencia,  hacíendo huir hasta las hormigas y los bachacos…"
-Es una casa de adobe con grandes ventanales, muy hermosa y llena de tantas historias… –me atreví a interrumpir su pensamiento, que brotaba por sus labios resecos y arrugados-. ¿Por qué permitieron su desaparición?-le pregunté  al viejito-.
-No logramos tener éxito en la defensa. Gritamos, visitamos al gobernador, insultamos al Alcalde, peleamos con el consejo comunal y no logramos sino odio -me respondió casi llorando-. Al final nos expropiaron la casa con el argumento… que el terreno es del Estado y que no tenemos propiedad del mismo, como si fuéramos unos recién llegados o unos fantasmas. Es decir, "sin derecho a pataleo".
-¿Cuál es el interés  por esa casa?
- Bueno, la casa mide cerca de 200 metros cuadrados, pero está en una parcela que mide unos 8 mil metros y está  en pleno centro del pueblo. A ellos no les interesan ni mis gallinas, ni mi yuca, ni ninguna de las matitas que tengo allí sembradas. Hasta el primero de los Ramos debe estar enterrado en alguna parte.
-¿Y que piensan hacer allí?-le pregunté con una curiosidad sincera-.
-Allí quieren construir el stadium de béisbol y no es la única casa afectada, es mucho el cristiano de los alrededores, que ha perdido su propiedad.
-¿Y no pudieron construir esa cancha en otro sitio? -le pregunté nuevamente-.
-Claro que si podían hacerlo, pero es que el negocio era precisamente ese. Empezar a mover recursos para todo, donde el enriquecimiento fugaz con dinero petrolero se come 300 años de historia. Además, dicen que somos oligarcas…
- ¿Y qué va a ser de usted maestro, que ha perdido su casa?-le pregunté con temor a que el viejito me saliera con una respuesta del tamaño de mi imprudencia-.
- Yo viviré un tiempito con mi nieta para pasar un poco el dolor…
-¿Y luego, maestro?
-¿Luego? Espero que no expropien el cementerio, porque entonces quedaría deambulando por estas calurosas calles eternamente, como si fuera un "tirano Aguirre" escapado de la paz o una "llorona" asustando infantes y hombres mujeriegos.

CARLOS BLANCO, EL BOSTEZO QUE SALE DE MIRAFLORES, TIEMPO DE PALABRA,

"El país, después de 14 años, quiere despojarse de se inmenso bostezo que sale de Miraflores"
¿Tarifa mínima o máxima?
El viernes, muy temprano, una llamada atajó mi tranquila modorra matutina. Era la voz rumorosa, como de agua entre los pedregullos de un río merideño, de Dolores, mi confidente roja. El ronco susurro bastó para disipar mi pereza y saber que la camarada había dispuesto verme para pasarme el parte de guerra. Su guerra; la que libra con sus escrúpulos y con su amor irracional por el paciente inglés de Sabaneta. 

Me anunció que El Químico pasaría por mí y antes de concluir una demorada conversa telefónica, ya el bochorno de las camionetas blindadas y los escapes en sordina de las motos de alta cilindrada, anunciaban que las fuerzas del orden sitiaban mi morada. Esta vez El Químico me hizo una extraña petición; consistente en que me colocara una capucha. Estuvimos en el paseo por un tiempo infinito, pero apenas sentí que descendíamos por una rampa fui invitado a volver a la claridad. No sé si estaba en el Country Club pero parecía. Apenas descendí del carro medio aturdido, hizo su aparición Dolores, venía de la piscina de esta formidable casa escarlata; resplandeciente, con esa piel que parece haberse robado trozos de sol, con oriente de zanahoria, naranja y cobre, mientras paseaba el monumento de su cuerpo sobre esas columnas que son sus piernas, que se resuelven al final en los pies preciosos que han enloquecido a más de una unidad blindada. El próspero empresario o el poderoso general que la corteja no se dejaba ver, apenas el celaje de un poder desparramado en mármoles, tan lejanos del modesto apartamento de Santa Mónica... en fin, Dolores es Dolores, la mujer que maneja más hilos que un titiritero revolucionario. 

EL GENERAL DESCONTENTO O EL DESCONTENTO GENERAL

Mientras se seca el pelo al estilo de mujer de raza, moviendo la cabeza de lado a lado, lanzando miríadas de gotas sobre el mundo en sequía, cuenta el malestar de la gente de uniforme. Adopta una posición casi marcial, de la cintura para arriba, para afirmar: "Por fin ustedes nos llevan una ventaja -que puede ser decisiva- dentro del animus militari", para proseguir, "el debate interno, aunque soterrado, es sobre quiénes ascienden con Hugo y quiénes ascenderían con Capriles. A pesar de que formar parte de los cargos civiles en la Administración Pública ha representado una gran ventaja económica y de influencias, se ha creado un problema serio porque esos son los que más ascienden; en cambio no lo hacen con la misma frecuencia los oficiales de los cuarteles". 

-Pero esa situación no parece importarle mucho a Chávez, digo. Con tal de tener cebados a los principales oficiales, el resto no tiene mucho peso... 

-Te equivocas; ahora los capitanes, mayores y comandantes, y hasta coroneles que los han retrasado, que son militares-militares, miran con esperanza un nuevo gobierno. 

-Me sorprende que existan esas simpatías por la oposición, le lanzo provocadoramente, mientras observo el giro copernicano que hace Dolores con sus piernas de miliciana atrevida. 

-No. Sabes bien que en la gente de los cuarteles hay hastío en relación con el gobierno, pero no hay simpatías por los políticos de oposición, ni siquiera ven todavía a tu candidato como Comandante en Jefe; pero no hay duda de que en un nuevo gobierno los ascensos se lograrán en los cuarteles y no en los cargos civiles de los políticos... La real tragedia interna consiste en que los oficiales son despreciados por los cubanos, por los iraníes, por los radicales de izquierda, y por muchos opositores de a pie que los ven como serviles sin comprender su recóndita situación profesional. Hasta por los chinos que construyen viviendas en el Fuerte sólo con obreros chinos. Y por funcionarios de inteligencia que hacen pasar a generales por detectores de metales. 

TARIFA MÍNIMA. 

El tema militar fascina a Dolores. Ella tiene vara alta en la oficialidad escarlata que sabe que una palabra suya al oído del Sultán puede favorecer o hundir. En cierto modo ha variado desde sus furores iniciales, fundados en una estrechísima e insondable relación personal con "Hugo", hasta esta especie de desencanto que, sin embargo, no la lleva a la otra orilla del río. "Yo de derecha; jamás", dice como si en verdad pensara que el bochinche rojo es de izquierda; en seguida sus afirmaciones son desmentidas por una sonrisa que en la pulpa de sus labios se disuelve en tristeza. 

-El drama es que hay quienes quieren alzarse aun si Hugo es derrotado con los votos, suspira la generala. 

Ante mi rictus escéptico, continúa: "Los oficiales medios prefieren pagar "la Tarifa Mínima -es decir, los Tribunales Militares- por insubordinación, que son apenas unos pocos años de pena, a la Tarifa Máxima que es dispararle al pueblo; lo que, de acuerdo al Estatuto de Roma, configura delito imprescriptible por violación de derechos humanos". Advierto que el tema de impedir el resultado electoral no es muy popular entre los militares. La camarada me dice que los militares saben sacar cuentas y que por lo generales no hay que preocuparse demasiado: "si quisieran no podrían, porque la cadena de mando es demasiado larga como para que no ocurra un cortocircuito en algún eslabón, si se dan órdenes ilegales". 

QUIEREN, PERO, ¿PODRÁN? 

Ya Chávez no da más, le digo a mi confidente. No es sólo la enfermedad sino el aburrimiento que provoca. Hasta en los refugios, lo primero que hacen los que allí sobreviven es buscarse una conexión por cable para ver televisión. El país huye de Chávez. No es que los venezolanos se hayan vuelto opositores (unos sí y otros no), sino que después de 14 años quieren despojarse de ese inmenso bostezo lleno de bacterias y halitosis que emana desde Miraflores; más de lo que Hitler, Pérez Jiménez y otros estuvieron en el poder. 

-Es posible que tengas razón, pero no les será fácil. Los militares tienen frenos pero los colectivos armados no y a algunos de éstos se les han facilitado una especie de "parques" ambulantes para cuando la revolución los necesite... 

-Dolores -protesto- esos colectivos armados no resisten una acción institucional de la FAN. 

-La única salida de ustedes y que le preocupa a Hugo es que el CNE se divida no 4 a 1, sino 3 a 2: tres pueden proclamar a uno y dos a otro. Hay una camarada electoral que prefiere pagar la Tarifa Mínima también... 

Lo que se observa después de esta cita tristona es que lo que Chávez llegó a representar en 1998, un deseo voraz por el cambio, se disuelve en el desaliento. Mientras, Capriles se transforma en esperanza. Lo quieren parar mediante la violencia y muchos de los que podrían ejercerla, no están dispuestos. Dolores y yo nos quedamos abrazados un largo rato como si un próximo reencuentro estuviera en duda. Ella sabe lo que viene; yo también... 


Twitter @carlosblancog

ANTONIO JOSE MONAGAS, ¿ACUERDO DISCORDANTE?, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,

¿ACUERDO DISCORDANTE?

Indudablemente, el poder encandila. Sobre todo, a quienes sin principios ni virtudes, dejándose arrastrar por contingencias, se aferran a sus efectos. Es el problema que consume a gobernantes carentes de propuestas que enarbolen la democracia como ejercicio político de razón ciudadana. Pero también a quienes, por asumir responsabilidades administrativas en medio de procesos políticos, se ufanan de creerse más que los demás, superior o por encima de otros.

Tan engorroso problema, incita actitudes peligrosas. Actitudes que pueden devenir en graves riesgos a un colectivo que se halle supeditado a los vaivenes de un gobernante cuyo poder lo estimula a tomar decisiones arbitrarias y sin control alguno que regule sus alcances. Es el caso de una nación que se encuentre bajo el dominio político de un gobernante con ínfulas de “todopoderoso”. Es el caso de todo tirano cuyos arrebatos de exaltación pueden animarlo a tomar determinaciones que garanticen su “estabilidad” en el cargo desde el cual se permite hacer todo cuanto considere “favorable” a sus intereses. De hecho, la ciencia política advierte este tipo de situación. Explica sobre cómo se debaten realidades transgredidas por causa de tan perniciosa fijación acuciada por falta de escrúpulos en la personalidad de gobernantes avariciosos y vulgarmente codiciosos. Más aún, cuando dirigen naciones con holgadas economías y consolidadas finanzas. Por ejemplo Venezuela, a pesar de que su ingreso petrolero se ha visto constreñido por una nueva praxis de redistribución de dicha renta. Redistribución ésta que lejos de compensar al sector más extenuado, o de  remediar las insuficiencias de la educación nacional o de aquella población más apesadumbrada por las consecuencias de una inflación feroz o de una violencia desparramada, ha sido útil para avivar la corrupción, entrampar la sociedad y sus instituciones democráticas.

El acuerdo pautado por el Consejo Nacional Electoral en torno a tres medidas que plantean acatamiento, respeto y tolerancia alrededor de las actividades propias de la campaña electoral presidencial, no constituye una instancia que podría significar la transacción necesaria de cara a lograr el equilibrio como condición política sobre la cual se homologuen razones y causas. Se sabe que quien detenta mayor poder, tiene mayor oportunidad para burlar o violar lo establecido.

Si se hace referencia a las pautas del susodicho arreglo a través de un ejercicio comparativo con la gestión del actual gobierno, no es difícil reconocer las violaciones, usurpaciones y abusos que ha cometido lo cual lleva a inferir que tal dictamen en poco o nada sería atendido debidamente por el gobierno en su más amplia composición. Más, si a ello se suma el afán de poder y el triunfalismo que ha asomado. De manera que “actuar en estricto cumplimiento con la Constitución, leyes y normativa electoral que rige el proceso electoral”, tal como lo expresa el acuerdo, luce poco probable de acatarse por parte del régimen. Lo mismo, ante lo de “reconocer los resultados electorales” a sabiendas que el Poder Ejecutivo viene azuzando al sector militar con fines preconcebidos. Y lo de competir en buena lid acogiéndose a “un clima de respeto, paz y participación democrática” para así evitar “hechos de violencia o de cualquier tipo que atente contra el bienestar del país”, no convence mucho si se otean las realidades en medio de la impunidad operada por el gobierno central. Entonces, ¿no será esto un parapeto más para encubrir un acuerdo discordante?

                                               VENTANA DE PAPEL

NO ENTIENDEN DE TURISMO

Activar el turismo, no es fácil. Mucho menos, si quienes así lo pretenden buscan hacerlo con base en falseados criterios. Falseados, puesto que parten de supuestos engañosos que conciben un turismo sin aeropuerto, sin atractivos y sin recursos. Falseados porque además confunden su praxis con procedimientos de naturaleza político-ideológicas. Y para ello, a cuenta de gobierno militar, formulan disposiciones mediante las cuales, de forma solapada, instan a los operadores turísticos a someterse a un absurdo plan el cual, además de mal concebido, está peor articulado. De manera que resulta totalmente absurdo impulsar el turismo merideño sin atender su complejidad. 
La cúpula gubernamental regional no comprende que el turismo no sólo puede estimularse con la asistencia de apenas uno de los factores que soportan su dinámica, como en efecto son los medios de comunicación. La situación, va más allá del concurso de tan importante consideración. Que los merideños “pongan su granito de arena”, tal como lo declaró el vicepresidente de Cormetur, Antonio Molina, es irrelevante por cuanto dicho propósito implica un trabajo de educación cívica que el gobierno local no está en capacidad de brindar porque ni sabe proponerlo, ni cuenta con el talento para llevar adelante un trabajo que demandaría tiempo, conocimiento y voluntad. Pero tampoco dispone de tan necesarios recursos ya que entre sus intenciones, nunca ha estado presente el turismo. Todo lo que pueda alegar el gobierno merideño sobre esta y otras materias de orden social y cultural, es mera patraña. Es más del mismo cuento de “nunca acabar”. Debe admitirse que no entienden de turismo.

ULA CONMEMORA CREACIÓN DE VICERRECTORADO

Vivir cuarenta años tras objetivos de trascendencia académica, tiene un incalculable valor. El calendario gregoriano marcaba el año 1972, cuando las universidades autónomas aplicaron lo que el articulado de la recién reformada Ley de Universidades, sancionada doce años antes, ordenaba en cuanto a adecuar el funcionamiento universitario a nuevas exigencias institucionales. Estaba decidiéndose una nueva estructura organizacional mediante la cual las universidades autónomas, experimentales y privadas, deberían cohesionar sus modos de proceder frente a la dinámica académica. Cada una, según sus propósitos y capacidades. Había que dar tan importante paso que sería representativo del hecho necesario de reacomodar el devenir universitario de tal modo que la movilidad de las mismas se diera sobre objetivos claramente diferenciados a fin de optimizar la calidad de las decisiones a elaborar y tomar. 
Se creó la figura del Vicerrectorado Académico con la intención de evitar confusiones que pudieran desplazar las necesidades de la administración universitaria. La nueva dependencia se convirtió en espacio para demostrar el acierto normativo. Pero igualmente, para dejar ver las aptitudes de quienes desde ese mismo instante desfilaron como autoridades universitarias en la posición de Vicerrector Académico. En la Universidad de Los Andes, Rafael Chuecos Poggioli, orientó inicialmente la conducción de la Academia universitaria en términos de las oportunidades que la vida nacional le deparaba a su institucionalidad. Siguieron académicos como Julíán Aguirre Pe, Carlos Guillermo Cárdenas, Leonel Vivas Jerez, Jesús Alfonso Osuna Ceballos, Manuel Ramón Hernández y Humberto Ruíz Calderón. No hay pues mejor razón para justificar el orgullo de sentirse universitario luego de comprender el esfuerzo de estos venezolanos por poner en alto el nombre de la Universidad autónoma. Particularmente, de la Universidad de Los Andes. Por eso, es de plena justicia proyectar a los cuatro vientos el hecho de que la ULA conmemore la creación del Vicerrectorado Académico.

LA NOCHE DE LAS RAZONES CIEGAS

No siempre se gana una carrera. A veces, la resistencia se consume antes de darse la partida. Es el mismo problema que domina una situación donde se pone a prueba la tolerancia entendida como el espacio en el cual la humildad y la sapiencia concilian expectativas. O donde se mide la capacidad de escuchar, la virtud de considerar la visión del otro, la facultad para reconocer que existen opiniones que pueden divergir de la propia. Es el reconocimiento a valores que exhortan la necesidad de convivir lugares y compartir y esperanzas. Vale este exordio, a propósito de la visita que brindara a Mérida Orlando Albornoz, enjundioso estudioso de la sociología de la educación superior. El hecho que significó disertar de cara a las perturbadas realidades que agobian el clima político nacional, no fue del todo comprendido por quienes, sin exprimir a fondo la argumentación de sus criterios, justamente con la intención de contrarrestar el discurso de Albornoz valiéndose de sus mismas razones, se opusieron de facto a la postura del académico. 
Quienes así expusieron sus invocaciones en contrario, dejaron poseerse por sentimientos que para nada podrían haber rebatido las declaraciones del conferencista. A pesar del tremendismo que caracterizó su intervención, el momento fue particularmente desproporcionado por cuanto la charla no fue confrontada en un plano de consideraciones soportadas en un esquema metodológico del mismo tenor que el utilizado por el doctor Albornoz. Indistintamente de la postura ideológica que pudo o no inferirse, la cual no fue elemento central del discurso, esa noche se perdió una valiosa ocasión para articular razones que bien podrían haber servido para instar reflexiones en distintas líneas del pensamiento político. Como arriba se escribe, el problema no es ganar una carrera. El problema es alcanzar la experiencia necesaria a partir de la cual se acumula la resistencia suficiente para ganar la carrera con dignidad y convicción. Todo hace ver que fue la noche de las razones ciegas.
antoniomonagas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,