BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 29 de junio de 2012

NARCISO GUARAMATO PARRA, EL PENSAMIENTO ECONOMICO

Cada día crece el convencimiento entre nuestros dirigentes, de la importancia del estudio de la ciencia económica, así, como de la educación en esta materia que debe tener una ciudadanía interesada e inmersa en un proceso de desarrollo y aumento del nivel de vida.

Muchos dirán que las dificultades por mantener el nivel de consumo, para los que tienen un ingreso, y la dificultad para tener un buen empleo, son motores más que suficientes para motivar a la población a conocer sobre una materia tan criticada y condenada, y tienen razón.

Dese que nos dieron la oportunidad de publicar nuestra opinión y teniendo como profesión la carrera de economista, hemos querido transmitir con un lenguaje sencillo, y dirigido básicamente al ciudadano común, los principios que regulan al conocimiento económico.

De esta forma, en los próximos artículos, nos pasearemos por la historia del pensamiento económico, destacando doctrinas y economistas, que han marcado la dirección de la forma de ver al mundo. Como comentamos, esta será una visión muy general, no queremos llenar de principios difíciles de entender. Para las personas que quieren profundizar en el tema, los invitamos a consultar “Historia del análisis económico” de Joseph Schumpeter, editada en castellano por “Ariel” e “Historia de las doctrinas económicas”, escrito por Erick Roll, editado por el “Fondo de Cultura Económico”. Dos magníficas obras que le permitirán conocer esta materia, con lujo de detalles.

Si definimos a la “Economia” como la ciencia de la elección, ya que constantemente debemos tomar decisiones de cómo usar unos recursos que son escasos, y que puede ser usados para distintos fines (una cabeza de ganado, se puede sacrificar para alimentar a nuestra familia o se puede vender para adquirir otros tipo de bien), es innegable que el hombre es un ser económico, que le dedica una gran parte de su existencia terrenal, tomando este tipo de decisiones.

La historia de la humanidad se ha basado en ciertos principios económicos que han dominado distintas etapas de la historia. Así vemos que el crecimiento del imperio romano  fue basado en la ampliación territorial, que le permitía expandir sus sus mercados y obtener mayores ingresos por el pago de impuestos por parte de los pueblos conquistados. La aventura oceánica de Cristobal Colón, que dio a lugar el encuentro de Europa y América, tuvo un motivo netamente comercial, el cual genero el primer proceso inflacionario documentado. La cantidad de metales  preciosos que llegó a España proveniente de México y Perú, elevó de tal forma la cantidad de dinero en circulación que se produjo un aumento de los precios de los bienes y servicios.

La Guerra de Independencia iniciada en Caracas, también tuvo un origen económico. Los productores de cacao, café (equivalentes por su importancia en el ingreso por exportaciones, al petróleo actual) y otros productos agrícolas, mantenían un intercambio comercial muy activo con Holanda a través del contrabando con una de sus colonias, Curazao. Comercio  que se ve paralizado por las guerras napoleónicas, y el arribo al trono español de José  Bonaparte. Recordemos que el 19 de Abril, los dirigentes venezolanos de la época, salieron en defensa de Fernando VII.        

Recientemente, muchos analistas coinciden en afirmar que la invasión de Irak por parte de Los Estados Unidos, fue motivada por el control estratégico de los pozos petroleros.

Como vemos de estos ejemplos, se destaca la relevancia de la importancia que ha tenido la economía en la historia de la humanidad y por tanto la necesidad de conocer los principios económicos que conllevaron a los hechos señalados anteriormente y otros de igual importancia. En la próxima entrega, iniciaremos esta aventura del conocimiento, con el “Mercantilismo”.

@guaramatoparra

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

FREDDY NÚÑEZ, ODIO, MENTIRAS Y MIEDO

                                        
Es mucha la angustia del teniente coronel. Lo consume la impotencia. Casi puede verse bajar, vértebra a vértebra, esa gota de sudor que le recorre el espinazo. A pesar de la ciencia capitalista, sabe el burdo histrión que el slogan debe ser cambiado por el de “un pasito pa´lante comandante”. Hasta ahí. Nada de fundirse poderoso y sobrancero con las masas, ellas salen ahora al encuentro de Capriles hartas de gamelote patriotero y deseosas de futuro.
Las multitudes que acuden en forma impresionante a las convocatorias de la oposición democrática en todo el país, tienen la certeza de que “el que se va no hace falta, hace falta el que vendrá”. Sobre todo si el que se va, sepultado por una avalancha de votos o reclamado por La Parca, estuvo 14 años mintiendo, sembrando odio, divisiones y destruyendo al país.
Los llamados a “respetar al árbitro”, cuando la banda de las cuatro tolera y aúpa las violaciones constitucionales y legales que hacen posible un ventajismo inaudito, dice mucho del miedo a perder el poder que para ellos es perder el botín. Convocar los apoyos de esa vergüenza humana de Juan Barreto y de la impudicia viviente de Didalco Bolívar, inventar “huellas planas”, robar partidos políticos o encadenar para tratar de ocultar el fervoroso huracán popular desatado por Capriles, solo indica miedo.
Arrecia la campaña sucia contra Capriles, proliferan las encuestas que van a contrapelo de lo que grita la calle y se incrementan las atosigantes campañas de propaganda a través de todos los medios. Dentro de ellas destaca una cuña que presenta al gran odiador como “nuevo Bolívar”, o segundo de Dios.
Todo está dirigido a hacer creer que el comediante presidente ya ganó. Pero la mejor demostración de esta farsa son los insultos y agresiones permanentes contra Capriles, los cuales evidencian frustración e impotencia. Tiene razón Chávez en tener vergüenza de discutir con él. ¿Qué le va a decir? Basta con haber visto hace apenas unos días a un cínico excepcional, ocuparse –después de 14 años y más de 150 mil asesinatos- de la inseguridad, anunciar el plan número 19  y de paso echarle la culpa de su incapacidad para enfrentar ese flagelo, a los medios. Por cierto, ya que en estos días dijo alguna majadería sobre la nada, le sugiero dejar de leer solapas de libros, y tratar de leerse uno completo. Se llama (casualmente) La Nada Cotidiana de la escritora cubana Zoé Valdés (nacida en 1959 porsia) y aunque usted es probadamente duro de mollera, quizá logre entender cómo fue posible que Cuba terminara convertida en una enorme cárcel de gentes e ideas, donde impera la desolación y la miseria. Quizá pueda entender entonces, por que los venezolanos estamos más unidos que nunca en el propósito de derrotarlo e impedir que este país se convierta en esa nada.  Vaya pidiéndole un cuartico a Fidel, cerca del malecón, así después del 7 de octubre, tendrá un lugar en “el mar de la felicidad” y podrá “teorizar” sobre  sus disparates teniendo a la soledad como público entusiasta.
 freddynm6311@gmail.com  

ANTONIO SEMPRUN, EN LA VENEZUELA DE CHÁVEZ LA VIDA VALE UNA BALA

Los ciudadanos de un país tienen el derecho de exigir seguridad al empleado que contrataron para presidente. - Antonio Semprun
El enemigo que ha creado Chávez basado en la vieja teoría de su padre político Fidel Castro de un enemigo que nos invadirá, no le ha permitido darse cuenta que desde hace catorce años el enemigo comenzó lentamente a tomar posiciones estratégicas dentro del país. Hay dos razones para esta lastimosa y despreciable penetración a nuestro territorio, que la revolución del presidente le ha abierto la puertas a un extranjero invasor a quien no le duele la sangre de los venezolanos y que esa misma revolución ha armado e ignorado una delincuencia criolla que le está quitando la vida a los venezolanos sin misericordia.

Chávez en su desenfrenada carrera al poder se ha dedicado a invertir miles de millones de dólares en armamento pesado e inoperativo convertido en chatarra en los países que han hecho un negocios extraordinario con sus ventas, armamento no aptó para un país donde su destartalada vialidad se traga un liviano camión de basura comparado con el descomunal peso de los armatostes tanques rusos, compra aviones no tripulados desarmados a Irán para hacer creer a los venezolanos que los fabrica su revolución pero los arma un general iraní. 
Este circo ocurre mientras la inseguridad, verdadero enemigo de la sociedad venezolana se desplaza impune por las calles de Venezuela apretando el gatillo para hacer de los venezolanos un tiro al blanco.
Recientemente el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, se refirió a la puesta en marcha de la Misión A Toda Vida Venezuela la que calificó como una iniciativa que tiene que ver con la puesta en práctica de medidas preventivas y de control penal, dijo también el ministro que el objetivo de este "gran esfuerzo" es garantizar la vida y la paz de la población y ratificó que los delitos en el país han venido aumentando a excepción de aquellos que tienen que ver con la propiedad. Lo que no dijo el ministro es que la razón por la que los delitos contra la propiedad no han aumentado debe ser porque los comete Chávez.
Tareck El Aissami expresó ''que el enfoque preventivo de la misión es reducir los riesgos, lo que llamamos la fábrica de delincuentes, de jóvenes que lamentablemente terminan siendo protagonistas de hechos delictivos". Olvidó el ministro que su jefe en los últimos catorce años ha manejado a Venezuela como si fuera su fábrica que si en el país existe una cultura donde aún predomina el consumismo, la exclusión y donde además se privilegia la violencia por encima de la convivencia solidaria ha sido porque Chávez lo ha querido así para usarla como un arma política que defiende su revolución.
El cinismo e irresponsabilidad del régimen es tal que basta con revisar las estadísticas de los lamentables partes de guerra que han arrojado algunas confrontaciones bélicas para darse cuenta de lo que está pasando en el país. Estados Unidos en diez años de guerra en Vietnam perdió cincuenta y ocho mil (58.000) vidas. En Venezuela después de catorce años de revolución bonita en el socialismo del siglo XXI, la sociedad venezolana ha perdido ciento sesenta y nueve mil (169.000) vidas. Chávez ha creado en lo que va de su inepta gestión 18 planes en materia de seguridad, todos han sido un "fracaso".
En 14 años el gobierno no pudo con la violencia por incapaz ó por cómplice, lo cierto es que los venezolanos somos los que hemos tenido que pagar un precio muy alto por el adefesio de revolución que encabeza el dictador venezolano. La incapacidad y la ineptitud deben ser reemplazadas para evitar males mayores. Honduras y Paraguay son dos países ejemplo de lo que se debe hacer para terminar con el cáncer que puede causar metástasis en la sociedad. En Venezuela Chávez, ha incentivado el odio, la división y lo más grave aún ha creado una cultura de irrespeto e indiferencia por la vida.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

RICHARD CASANOVA, LA INSEGURIDAD COMO POLITICA


Capriles ganará las elecciones pero la victoria depende de lo que todos hagamos de aquí al 7 de Octubre, pues aun con muchas limitaciones, el otro candidato está en la pelea. Ahora ¿como un gobierno fracasado, absolutamente inepto, autoritario y corrupto como ninguno, puede mantener un importante respaldo en algunos segmentos de la sociedad?  Hay muchas explicaciones pero una línea estratégica ha sido determinante: El uso del miedo como paralizante social y como mecanismo de afiliación emocional. ¿Cómo se come eso?

El objetivo es generar en la colectividad una alta dependencia emocional, ello supone comportamientos sumisos, falta de confianza en capacidades propias, dificultad en la toma de decisiones, limitaciones para expresar desacuerdos y finalmente, un temor extremo al abandono por parte del líder, a la soledad y a la "pérdida" de protección (o beneficios). En tiempos modernos es difícil encarcelar a toda la disidencia pero el régimen nos induce a construir nuestra prisión interna. El miedo es la principal arma y la inseguridad es una situación políticamente conveniente.

Además de manipular las necesidades fundamentales de los mas pobres, el régimen ha explotado resentimientos y frustraciones, algo que el militarismo hace sembrando odio y dividiendo, es decir inoculando violencia en el cuerpo social.  Ello explica la jerga belicosa, el lenguaje virulento, la asociación con grupos narco-terroristas como las FARC o la comparsa con colectivos como "La Piedrita" o "Tupamaros".

La actitud del Presidente es la principal fuente de violencia y la inseguridad pública contribuye al objetivo político de enclaustrar a la sociedad. Sembrar terror provoca una situación de aislamiento o privación social que induce a la gente a buscar figuras de apego que le proporcionen una “sensación” de seguridad.  Visto que todos los que piensan distinto son oligarcas y pitiyanquis, ese rol solo puede cumplirlo el gran benefactor, el "hombre fuerte", el Comandante Presidente, el "Bolívar éste", el líder de la "revolución armada", el constructor (o comprador) de fusiles, tanques y aviones,….  Así que no es casual eso de que "la inseguridad es una sensación", tampoco la permanente apología al delito y mucho menos la idea de que “primero Dios, segundo mi Comandante”.  A la misma estrategia responden las campañas de amor en tiempo de elecciones.

Ese nexo afectivo que “el líder” ha generado a partir de un cuadro de violencia e inseguridad, existe justamente por la necesidad psíquica de reducir el temor o la tensión emocional de miedo.  Los expertos en psicología social han demostrado una relación directa entre el miedo y la tendencia afiliativa. Pero la situación de inseguridad que Chávez estimuló y permitió, se le escapó de las manos al gobierno. Ahora, a los fines electorales, el TteCnel se ve obligado a inventar la "Gran Misión A Toda Vida", la cual -después de 13 años de fracasos- es más bien "A Todo Cuento".

(*) Vicepresidente de ANR del Colegio de Ingenieros de Venezuela / Frente Progresista
Twitter: @richcasanova
richcasanova@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

FAUSTO MASO, VENEZOLANOS EN LAS AZOTEAS, HAY UN CAMINO

Las encuestas no miden los movimientos subterráneos de la opinión, el entusiasmo que se vio en Tucacas era el mismo con el cual en ese lugar recibieron a Chávez en 1998, cuando prometía freír en aceite a los adecos y copeyanos.

Hace bien en multiplicar las cadenas Chávez, no le queda otra. Cada día Capriles cree más en sí mismo, y a Chávez le ocurre lo contrario, en el bunker en que se ha convertido Miraflores.

La verdad de la frase famosa de Mao Tse-tung sobre la chispa que incendiará la pradera se comprueba en las grandes campañas electorales, esas que nacen del entusiasmo popular, y que ahora se pone de manifiesto, por ejemplo, cuando toda la población de Tucacas, incluidos los chavistas, acuden a un acto de Capriles Radonski.

En la localidad costera la gente se encaramaba en lugares insólitos para ver al candidato; igual sucede en pueblo tras pueblo, ciudad tras ciudad.

Eso se llama entusiasmo, algo intangible que no mide una encuesta. Los electores que rechazan confesar sus simpatías por teléfono a los encuestadores, en el país de la lista Tascón, y prefieren definirse como indecisos, acuden en masa a escuchar al candidato de la MUD que, como Pérez I y Chávez I, ha crecido políticamente, desarrollado un estilo personal, le ha cogido el gusto al baño de multitudes, lo emociona el fervor popular, ha aprendido a comunicarse con los venezolanos humildes, con aquellos que decidirán las elecciones. Lugares como Tucacas o la parte alta de Catia dirán quién será el ganador en octubre.

Cuando a Carlos Andrés Pérez I lo escogieron como candidato muchos recordaban que lo llamaban el ministro policía.

Pérez mostraba su energía saltando charcos, presidiendo largas caminatas. Otro caso más reciente es el del propio Hugo Chávez, que inicialmente rondaba como alma en pena por el país, no llegaba siquiera a 10% en algunos meses de 1998, hasta que se viró la tortilla y reventó el fervor popular. En ambas campañas, Pérez y Chávez, después de recorrer el país, casa por casa, generaron un entusiasmo incontenible que no se reflejaba inicialmente en las encuestas. Capriles arrancó desde un piso mejor que Pérez y Chávez: los 3 millones de venezolanos que votaron en las primarias. No tiene tampoco acceso a los medios, como le ocurrió inicialmente al propio Chávez en 1998. A su favor cuenta con la enfermedad terminal de Chávez, que no le permite salir de Miraflores y contrarrestar la presencia viva de Capriles por el país.

Capriles se está convirtiendo en un fenómeno electoral como lo fueron Chávez y Carlos Andrés Pérez, con una ventaja adicional: enfrenta a un candidato que supone que socialismo y comunismo son ideales populares, y que por televisión imparte lecciones de ideología, sin tomar en cuenta el mundo real. Habla de revolución mientras en Trujillo los propios chavistas protestan en la calle, explica lo que es la plusvalía pero falla la electricidad. Hoy las que se roban la plusvalía del sueldo del trabajador son las empresas estatizadas.

A este cronista, nada imparcial, le parece evidente que esta chispa está incendiando la pradera. Chávez libra su última batalla con la determinación y la fiereza de siempre. Ni siquiera en condiciones tan adversas se rinde, sólo que los viejos trucos reciclados en nuevas misiones ya no funcionan.

Las encuestas no miden los movimientos subterráneos de la opinión, el entusiasmo que se vio en Tucacas era el mismo con el cual en ese lugar recibieron a Chávez en 1998, cuando prometía freír en aceite a los adecos y copeyanos.

Hace bien en multiplicar las cadenas Chávez, no le queda otra. Cada día Capriles cree más en sí mismo, y a Chávez le ocurre lo contrario, en el bunker en que se ha convertido Miraflores.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

COMANDO VENEZUELA SE SOLIDARIZA CON GLOBOVISION

Comando Venezuela se solidariza con Globovisión

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Desde el Comando Venezuela queremos manifestar nuestra solidaridad con los trabajadores y periodistas que conforman la familia de Globovisión, luego que el Tribunal Supremo de Justicia presentó este jueves un “embargo ejecutivo” sobre los bienes de esa planta televisiva. Esta es una muestra más del terror que este Gobierno le tiene al progreso, al futuro y a que los venezolanos estén bien informados y sean ciudadanos críticos.

Es lamentable que este Gobierno en vez de ocuparse de resolver el problema de la violencia, del alto costo de la vida, de la crisis eléctrica y hospitalaria; se dedique a perseguir e intimidar a los medios de comunicación social que cuentan con una línea editorial independiente. Es lamentable que este Gobierno que dice ser humanista se ocupe de perseguir a quienes piensan diferente a ellos y no del drama que viven miles de venezolanos que no cuentan con una vivienda segura.

Estas acciones políticas lo único que buscan es crear zozobra, incertidumbre y miedo en nuestro pueblo. Hoy, una vez más, insistimos en afirmar que mientras más radical se ponga este Gobierno, mientras más obstáculos pongan y más miedo intenten sembrar en los venezolanos, más contundente será la derrota del candidato oficialista el próximo 7 de octubre. Nada ni nadie detendrá la fuerza del progreso y el deseo que tiene cada venezolano de tener un futuro y un país mejor.

En la Venezuela del Progreso ni los medios ni los periodistas tendrán nada que temer, porque el derecho a la información de todos los venezolanos estará garantizado.

Armando Briquet

Jefe de campaña del Comando Venezuela

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

ANALÍTICA PREMIUM. EDITORIAL, EL ASALTO A GLOBOVISIÓN

Si Chávez  está sobrado, entonces, por qué le teme a un canal de televisión cuya señal es limitada.  ¿Será que la información que ya corre por el mundo de que hay un empate técnico antes de iniciar la campaña causa pánico?

Este régimen autocrático, militarista e irresponsable pretende utilizar todos los medios a su alcance para silenciar las voces que claman por un cambio democrático en el país. No le basta la hegemonía comunicacional de la que dispone , el uso indiscriminado de las cadenas presidenciales así como la obligación de los medios de comunicación privados de transmitir -gratuitamente- mensajes cuyo contenido es evidentemente propaganda electoral.

Qué casualidad que  a pocos días de iniciar la campaña electoral el TSJ decida, sin cumplir con el debido proceso, ordenar un embargo sobre los bienes de Globovisión por más del doble de la multa impuesta por Conatel, cuando aún no ha habido una decisión del tribunal contencioso administrativo sobre el recurso de nulidad del acto administrativo de Conatel interpuesto por el canal. Es evidente que lo que  el Gobierno persigue con esta atrabiliaria medida es silenciar, o mejor dicho confiscar, al único canal  que informa sin temor l o que ocurre en nuestro país.

Si Chávez  está sobrado, entonces, por qué le teme a un canal de televisión cuya señal es limitada.  ¿Será que la información que ya corre por el mundo de que hay un empate técnico antes de iniciar la campaña causa pánico? .

Lo que no se da cuenta el gobierno es que estas medidas son contraproducentes y  lo que logran  es fortalecer aún más la voluntad de los venezolanos en ir, de manera mayoritaria a votar  el 7 O por un cambio democrático .

Desde Analitica.com expresamos nuestro pleno apoyo a Globovisión frente a esta nueva arremetida del régimen contra la libertad de expresión.

Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
informes.premium@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA DEMOCRACIA, SOBRE EL EMBARGO, GLOBOVISION,

Red Latinoamericana del Caribe para la Democracia

Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia

Comunicado de Un Mundo Sin Mordaza, miembro de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia, sobre el embargo realizado a Globovisión en Venezuela

28 de junio de 2012

COMUNICADO DE UN MUNDO SIN MORDAZA


Gobierno nacional insiste en amordazar a Globovisión / Venezuela

En horas de la tarde de hoy funcionarios de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia presentó un "embargo ejecutivo" sobre los bienes del canal de noticias Globovisión por la cantidad de 24 millones 425 mil 216 bolívares.

Nuevamente vemos reflejado en esta acción el deseo por parte del Gobierno Nacional de amordazar a los Medios de Comunicación venezolanos. Se pone en juego el derecho a la información, a la opinión y a la libertad de expresión de los ciudadanos de nuestro país.
Desde Un mundo sin mordaza respaldamos una vez más la labor que día a día lleva adelante Globovisión, recordándole al país que estamos con los trabajadores de este canal, que con profesionalismo son garantes de la libertad de prensa. Nuestro objetivo es y será siempre defender los Derechos Humanos y el derecho de los venezolanos a expresarse libremente y a estar informados.

Recordamos a quienes intentan amordazar la Libertad en Venezuela lo que establece la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su Declaración sobre la Libertad de Expresión: “Considerando que la libertad de expresión no es una concesión de los Estados, sino un derecho fundamental” y que “las restricciones en la circulación libre de ideas y opiniones, como así también la imposición arbitraria de información y la creación de obstáculos al libre flujo informativo, violan el derecho a la libertad de expresión”.

Hoy el gobierno venezolano pretende censurar la verdad sobre sus constantes violaciones a los Derechos Humanos coartando la Libertad de Expresión, amordazando a Medios de Comunicación. El estado debe ser garante de la Libertad no su verdugo.
Mientras haya gobiernos, instituciones o personas que quieran coartar la Libertad de Expresión Un mundo sin mordaza estará en acción.  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

NELSON MAICA C., DEL PUÑO AL ESTADO, POLÍTICA

¿El puño? La mano apretada, alzada y amenazante. La hemos visto frecuentemente en estos últimos casi 14 años. El gobierno la muestra a cada momento por los medios y en los carteles propagandísticos. ¿Para amedrentar? Es su único método: coacción, represión, terror y crimen. Tipo Cuba. Ex URSS.

La población esta pendiente de ese puño y del tremendo daño que esa imagen y actitud ha causado. Hace falta un proceso mediante el cual la población presione, actúe, haga que la imagen de ese puño, y semejantes, desaparezca.

Y, nos preguntamos: ¿Cómo, de cual manera sumo mi voluntad y acción para que esa imagen amenazante se esfume?

Se presenta ante nosotros un cambio en el proceso: al régimen le esta ocurriendo, desde un tiempo a esta parte, algo parecido a la nieve, se derrite porque el calor humano de este pueblo, su familiaridad, su libertad, su iniciativa, ya no soporta “la lucha de clases impuesta”, ese odio que se inyecta desde el régimen con palabras ofensivas y soeces, prefiere la amistad y la solidaridad, no el odio ni la venganza, mucho menos el crimen. El régimen se desintegra.
¿Cómo es posible pasar casi 14 años fortaleciendo al régimen, centralizando todo, dependiendo de una sola orden, de un solo pensamiento? ¿Quién es el fortalecido a estas alturas, el Estado y/o el Gobierno y/o un/varios grupúsculos, el comisario político de la isla cautiverio y/o los hermanos castro? Porque el pueblo, el ciudadano venezolano no lo es. La Republica no lo es.
Veamos algunos aspectos:
01.      Los legisladores rojitos no tienen en cuenta a la población. Los jueces no son independientes. El ejecutivo es un comisario político de la isla cautiverio. No existe la soberanía. Las riquezas son regaladas, tomadas, despilfarradas. Propio de algo que no es Estado ¿Cuál nombre le daría Ud.?
02.      ¿Lo anterior se puede calificar de crisis? ¿Basta con desalojar del poder a los actuales para retomar la normalidad de la Republica?
03.      Este gobernante no piensa ni en Venezuela ni en sus ciudadanos. Este gobernante no se siente responsable ante ninguna autoridad de la Republica. Este ciudadano no respeta a ninguna rama del poder público. Para este ciudadano Venezuela es un instrumento para sus fines políticos personales y de los hermanos castro y del comunismo socialismo internacional, del totalitarismo. Todas las políticas puestas en práctica apuntan claramente al logro de esos objetivos.
04.      ¿Es posible, una vez sustituido este régimen, comenzar a colaborar con una sociedad mas liberal? La libertad y la democracia se han concebido como atributos de una sociedad con moral alta. Las relaciones en una sociedad libre son posibles cuando se respetan las leyes; cuando esas normas morales se encuentran suficientemente desarrolladas y han sido internalizadas por todos los miembros de la sociedad en cuestión. En estos momentos es bien difícil hablar de la moral y la ética cívica venezolana, porque éstas, por ahora, carecen de una formulación explícita en el plano institucional.
05.      La jerarquía eclesiástica venezolana, con sus virtudes y defectos, la Iglesia como institución, también presenta en sus cuadros diferencias, sobre todo, con relación al régimen, así mismo en la población se puede hablar de la influencia reciente de practicas religiosa inducidas desde el régimen y de procedencia de la isla cautiverio.
06.      En la vida cotidiana, sencilla, de la población, sin embargo, se percibe una base moral subyacente, no expresada. Un ejemplo muy simple: cuando un venezolano común quiere decirle a otro que no está actuando correctamente, casi le grita: "¡No pareces venezolano!" (guaro, llanero, oriental, maracucho, gocho, paisa, andino, etc.) O sea, la gente, el pueblo de a pie, siente que los venezolanos deben comportarse en conformidad con determinadas reglas; pero esas reglas no están formalizadas, no han recibido todavía una sanción superior. Y esa sanción superior no tiene por qué ser religiosa; bien podría fundarse en un objetivo de carácter nacional (como conservar determinadas fronteras históricas, ocupar algún lugar destacado en la cultura, en el deporte, en lo militar, etc.).
07.      ¿Recuerdan a  Alexis Henri Charles de Clerel, vizconde de Tocqueville y uno de sus libros “El antiguo orden y la revolución? Claro que no. Bueno, el escribe que todos los cambios revolucionarios en Francia se produjeron antes de la revolución, es decir, al momento de estallar la revolución se había ya desintegrado la antigua sociedad y la nueva ya había nacido. Sin embargo, para que lo nuevo pudiera consolidarse, para que la nueva sociedad pudiera emerger con toda su fuerza, fue necesaria una gran revolución y el fortalecimiento del Estado (de ese entonces). El Estado fue precisamente el sujeto de esta revolución.
08.      Me parece que lo que ha pasado aquí, en casi 14 años, en nada se parece a eso que sucedió en Francia. Aquí no ha nacido una nueva sociedad en el marco de la anterior y mucho menos de lo antiguo. Eso si, un cambio, tal vez si esta por llegar y de la mano de personas capaces y con sustento participativo y plural. Es lo esperado.
09.      Cuanto si sentimos la mayoría de los venezolanos es la necesidad creciente de la unidad de la Nación, del País, de sus componentes, y de un Gobierno que funcione, que estimule el proceso de transformación económica y, en primer lugar, las privatizaciones. Las privatizaciones anárquicas y por compadrazgo y politiquería provocarían un malestar cada vez mayor en los sectores populares.
10.      Un cambio populista de las reglas económicas no cuenta con ningún apoyo o base de legitimación. Por consiguiente, es perfectamente razonable suponer que surgirá una demanda importante a favor de la instauración de un poder ágil y enérgico que establezca reglas generales y estables para las privatizaciones y reglas nuevas, practicas, para la vida económica. Esa seria la fuente del nuevo Estado. ¡Trabajemos unidos, duro y sin pausas para hacerlo posible!
Tips:
•          Las victimas del comunismo en el mundo: Las más destacadas figuras a nivel mundial que encarnan a seres sanguinarios, sin escrúpulos, tiranos, de los regimenes socialistas comunistas en la historia serian los siguientes: Vladimir Lenin, Jseph Stalin, Mao Tse Tung, Pol Pot, Ho Chi Min, Fidel Castro. En América destacan los socialistas comunistas maoístas: Marulanda; Raúl Reyes; el mono jojoy; Abismael Guzmán, Sendero Luminoso. Y, ahora, habrá que agregar a la lista al comisario político de los hermanos castro en Venezuela.
•          Imposible reducir las personas a cosas.
•          El ciudadano socialista comunista esta sometido al colectivismo.
•          Para los socialistas comunistas el miedo y la esperanza viven en el futuro, permiten manipular a placer el presente, y por eso son los medios preferidos de su propaganda.
•          Para los socialistas comunistas la promesa de futuro es una manera para que el pueblo acepte la esclavitud; para ellos el futuro es la opresión del presente, el hoy es el sirviente del futuro, es una manera de perpetuar la opresión.
•          VLADIMIR MAYAKOYSKI: “Hemos vivido demasiado por el futuro, hemos pensado demasiado en el, ya no tenemos la sensación de que la actualidad se basta por si misma, hemos perdido la sensación del presente”. (Wikipedia, La enciclopedia libre: Vladímir Vladímirovich Mayakovski (ruso: Владимир Владимирович Маяковский, Baghdati, Georgia, 19 de julio de 1893 - 7 de julio según el calendario juliano – Moscú, 14 de abril de 1930, fue un poeta y dramaturgo socialista comunista ruso y una de las figuras más relevantes de la poesía rusa de comienzos del siglo XX. Fue iniciador del futurismo ruso. De hecho publicó en 1912, junto con David Burliuk y Velimir Jlébnikov, su manifiesto “La bofetada al gusto del público”)

Lema histórico de Venezuela: “Dios y Federación”. Orquídea.- Estado Lara: Semeruco.

“No es función de la ley, aun si esto fuera posible, hacer que alguien sea bueno, reverente, moral, recto o limpio. Esta es una decisión personal de cada individuo. La ironía es que al obligar al hombre a comportarse de acuerdo con el criterio “moral” del legislador, la ley lo priva de la posibilidad de ser moral. La concepción moral no tiene sentido si el acto moral no es elegido libremente”, Fredy Kofman, 1960.

nelsonmaica@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

jueves, 28 de junio de 2012

MARIANELLA SALAZAR, FRAUDE EN PLENO DESARROLLO,

Resulta capcioso que el Gobierno denuncie que la oposición no respetará el resultado electoral, dando por hecho que gritará fraude el próximo 7 de octubre. Como se adivina un clima de fin del régimen, el oficialismo decide jugar en posición adelantada, se anticipa a los acontecimientos. Sabe que, a la hora de una auditoría, los votos fantasmas que abultan el Registro Electoral y las migraciones silenciosas con los cuales el CNE está privando a muchos votantes opositores de su derecho al voto tendrán que ser impugnados y denunciados como fraudulentos. 

Que los votos de los opositores de Miami ­el mayor centro de votación en el exterior­ tengan que ser depositados en Nueva Orleans, en el estado de Luisiana, donde los residentes de Florida se verán obligados a trasladarse o, en su defecto, desistir de sufragar, además de ser una retaliación política es un proceso arbitrario y viciado que conculca sus derechos constitucionales. Aunque la rectora electoral, Tania D’Amelio, con una torpeza rayana en la necedad más absoluta, responsabilizo al Gobierno de Estados Unidos de expulsar a la cónsul en Miami y ocasionar tantos inconvenientes a los electores que residen en esa ciudad. 

Obstaculizar a los 23.000 venezolanos que viven y quieren votar en Florida es sólo un detalle en la larga lista de irregularidades que constituyen el fraude electoral. Además, está la imposición de las intimidatorias máquinas captahuellas, para hacer creer a los funcionarios públicos que el Gobierno identificará por quién votaron y torcer sus preferencias, o provocar abstención; participar en las jornadas de inscripción; también se han venido multiplicando centros de votación en zonas rurales o bajo control del partido de gobierno, en los cuales pretenden albergar millones de votos fantasmas. Para más Inri, la caja negra o Sala de Totalización del CNE ha sido blindada por los prestidigitadores del oficialismo sin presencia de técnicos opositores que puedan detectar alteraciones. Se trata de una serie de irregularidades e ilegalidades que tipifican actos delictivos. 

Los resultados electorales siempre han sido manipulados a favor del Gobierno bolivariano. En esta oportunidad, como la oposición comienza a mostrarse menos condescendiente, el Gobierno se ha lanzado con una matriz de opinión para presentarla como irrespetuosa de la institucionalidad, desestabilizadora, conspiradora y violenta. ¡El mundo al revés! El fraude se está dando ahora. ¿Cómo? Con la presión sobre los empleados públicos; la coacción sobre los pobres; el desvergonzado chantaje de obtener los votos de los damnificados a quienes les vendieron la sensación de que recibirán "la mayor suma de felicidad posible"; las viviendas equipadas con algunos satisfactores inmediatos, como una lavadora, una nevera y un televisor. 

Es penoso ver a millones de venezolanos que viven hacinados en refugios, en medio de la promiscuidad y la inseguridad más abyecta, esperando que el "mesías" bolivariano les resuelva la vida con una casa o un apartamento. Y sobre eso medra el PSUV. Si gana Capriles, les costará reconocer el triunfo de la oposición. No quieren abandonar el poder y anuncian la activación de planes para impedirlo, cuentan con los llamados colectivos y con un grupito de chavistas fanfarrones que militan en la Fuerza Armada, cuyo futuro será afrontar diversos procesos judiciales. No puede haber nada peor que irrespetar la voluntad de cambio en una nación y que los mismos rufianes pretendan eternizarse en el poder. 

La revolución bolivariana no es hoy más que un obituario sobre el país. Su caída será una señal de vida. 



@AliasMalula



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

MARIA TERESA BELANDRIA, INTEGRIDAD TERRITORIAL PRIMERO Y ALIADOS DESPUES

Argentina continua su ofensiva político-diplomática en torno al reclamo territorial sobre las Islas Malvinas y la negativa de Gran Bretaña sobre el tema, se retoma la internacionacionalización del conflicto y para ello la viuda Fernández de Kirchner con no pocos problemas internos, ha realizado un periplo por los diferentes foros internacionales, la Cumbre de las Américas y más recientemente la Cumbre del G-20, negándose a conversar con los habitantes de las islas y hablando de autodeterminación, eso sí, de la boca para afuera.

En esta diatriba nuestro gobierno, en el pasado tomó partido cuando apoyó el esfuerzo bélico de Argentina y desde la llegada al poder de Hugo Chávez declarándose Malvinense. Varias preguntas surgen a modo de reflexión y habida cuenta del estruendoso silencio que en materia de delimitaciones y reclamaciones territoriales tiene el gobierno del Presidente Hugo Chávez:

¿Dónde está la declaración venezolanista en la Reclamación de los 150.000kms2 aproximadamente de la Guayana Esequiba y cuyo destino descansa en manos de buenos oficiantes de las Naciones Unidas sin que medie un acto de ratificación de soberanía y no exista ni siquiera una comunicación terrestre con el territorio en disputa?

¿Cuándo el gobierno instará a los Estados del Caribe Oriental, integrantes del CARICOM, beneficiarios de Petrocaribe y algunos del Alba a reconocer nuestra soberanía jurisdicción y delimitaciones hechas por Venezuela con base al mar territorial, zona contigua y plataforma continental sobre la Isla de Aves y en consecuencia retiren su petitorio de las Naciones Unidas?.

Venezuela posee 916.490 kms2 de superficie de los cuales 2.816kms son costas y ello nos relaciona con 16 países en el mar Caribe, las rutas de navegación aérea y marítima desde el continente al Norte transitan nuestros dominios y los blancos vitales de la nación (Refinerías, Zonas Industriales y sistemas de defensa) se encuentran expuestos precisamente hacia el mar, así debemos patrullar eficientemente nuestros 555.000kms de Zona Económica Exclusiva, ejercer labores de vigilancia y resguardo en la zona contigua y proteger adecuadamente el mar territorial sin las perturbaciones.

En este contexto es mandatorio es recordar que, tenemos problemas de delimitación olvidados por la Cancillería y la Dirección de Fronteras (si es que aún existe) tanto en áreas marinas y submarinas como territoriales pendientes por resolver, en nuestra fachada marítima oriental (Isla de Aves), en la occidental (con Colombia) y hacia el sureste con (Guyana). Otras naciones aprovechan las debilidades derivadas de la ausencia de una política seria, real y efectiva sobre el territorio. Advertí que tendríamos sorpresas, se veía venir y así ocurrió.

En septiembre de 2011, la República Cooperativa de Guyana eleva ante la Comisión de Límites de Plataforma Continental su solicitud de ampliación de Plataforma Continental de 200 a 350 millas marinas, lo que configura un acto hostil contra su “hermano socialista venezolano”, en la petición, no consultan a Venezuela, solo “notifican”, desconocen el Acuerdo de Ginebra, y omiten deliberadamente la reclamación venezolana al afirmar que sobre la pretendida ampliación no existen litigios pendientes. La ofensiva guyanesa no paró allí y activaron varias estrategias simultáneamente, obtuvieron el respaldo absoluto del CARICOM, lograron que la ONU no desestimara la petición sino que ordenará la creación de un sub-grupo de trabajo y contrataron como abogado defensor a un mexicano que había sido el asesor legal de la Comisión de Limites. Tres frentes: diplomático, político y jurídico.

Venezuela se paralizó y sólo la acción firme y decidida de la opinión pública, de académicos, embajadores y políticos exigiendo respuesta, obligó al gobierno primero a insultar a los defensores de la integridad territorial y luego casi a punto de vencerse el plazo a objetar la pretensión de Guyana en la ONU.

El gobierno de Hugo Chávez ha permitido con su discurso y acciones que se vulneren las posiciones venezolanas, la inacción diplomática, el silencio ante las pretensiones de Barbados y Guyana de desconocer el Tratado de Límites con Trinidad y Tobago, y la nula presión sobre los albistas y petrocaribeños en cuanto a Isla de Aves, son muestras de abandono y configuran la aquiescencia en torno a una materia de interés vital. Que no vengan después a quejarse si opera el stoppel y la Comisión de Limites acepta como válidos los argumentos de Guyana con el aval además de un CARICOM que voltea la cara a Venezuela y abre los brazos a su hermano guyanés.

El silencio oficial en torno al status de estas reclamaciones legítimas de Venezuela preocupa ya que por desconocimiento, inacción, alianzas extra regionales, amistad, ideología, o sencillamente ignorancia puede darse al traste con uno de los elementos esenciales a nuestra Nación: El Territorio.
Antes de rasgarse las vestiduras por los reclamos territoriales de otros países, le exijo al Gobierno que defienda la integridad territorial de nuestra Patria conforme lo mandan los artículos 10 y 11 de la Constitución Nacional, de lo contrario las improvisaciones y las equivocaciones se contarán en kilómetros y millas marinas, aquí o se actúa conforme al interés nacional o se mandan a hacer nuevos mapas. Eso sí asuman el costo y réstenle 550.000kms al Norte y 150.000kms al oriente ¿o no?.

Un gobierno que es incapaz de mantener unido el territorio y que es ineficaz para el reclamo de sus derechos y la defensa de sus intereses vitales no es más que una patraña que en nombre de una supuesta revolución traiciona a la Patria.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

YOANI SÁNCHEZ, A LA DISTANCIA DE UN CLIC.


Mientras escribo este breve texto, la tendedera parece protestar bajo el peso de la ropa, el perro araña la puerta pidiendo su comida y mi hijo me pregunta si habrá almuerzo hoy. Después de varios días de desatender la casa, la rutina doméstica cae otra vez sobre mí, me saca del sueño de los kilobytes y me devuelve a la pedestre cotidianidad. Pero ha valido la pena. Desde el jueves pasado he vivido un adelanto de futuro, un trozo de mañana en medio de esta Habana atrapada en el pasado. 
El Festival CLIC fue justamente un anticipo de esos temas que discutirán los cubanos del año 2020 y mis inquietos nietos allá por el 2050. Tres jornadas para “pensar la tecnología, proyectarla, hacerla nuestra…”, desarrolladas en un ambiente inclusivo y plural. Desde discusiones sobre la producción artística en la era digital hasta el esbozo de una posible carta de derechos del internauta, fueron algunos de las cuestiones tratadas.
Bien difícil resultó organizar este evento por los caminos alternativos en una sociedad donde cada gestión está rodeada de obstáculos e impedimentos, mucho más si se produce de forma independiente. Así –varias veces- algún invitado a un panel no pudo llegar a tiempo por cuestiones de transporte, el rústico equipo de audio no ensordeció con el ruido de un feed back y la frugal merienda se demoró más de lo que nuestros estómagos aguantaban. Pero eso apenas fue el escenario, el improvisado contexto físico donde ocurrió lo trascendental. En medio de la sencillez material, el Festival CLIC logró sobrepasar nuestras expectativas. Un debate franco y abierto –sin censura-, una gran participación del público y la lograda intención de hacer de ésta una cita tecnológica y futurista, resultaron sus mayores alcances. Más de 200 personas pasaron por el lugar durante los tres días que duró el encuentro y el jueves 21 de junio, en la tarde, confluimos hasta 102 interesados en las redes sociales y en la Web 2.0. Todos los talleres planificados pudieron hacerse y las lluvias intensas sobre la ciudad no lograron disminuir el entusiasmo, aunque varios terminamos resfriados por culpa de los zapatos empapados y de la humedad.
No pudimos, sin embargo, lograr una representación de internautas tan diversa como deseábamos. Y no porque pusiéramos algún filtro ideológico o grupal, sino porque muchos invitados prefirieron no venir a pesar de haber sido convocados. El temor al intercambio de opiniones, el miedo al abrazo sigue dominando también la escena virtual de la Isla. El editorial de Cubadebate –amenazante y extremista- debe haber amedrentado a algunos que querían acompañarnos. Conseguimos, eso sí, que el gobierno cubano organizara por estos mismos días –a toda carrera- un Festival del Conocimiento para enseñar a las personas a hacer blogs y crear cuentas en Twitter. Lo cual, a mi juicio, es el mejor de los resultados de nuestro diminuto CLIC. Si empujando el muro los obligamos a ellos a correrlo unos centímetros… entonces, entonces hemos obtenido parte de lo que queremos.

Para el próximo año, el Festival CLIC tendrá que mejorar el nivel de sus paneles, crear una red wifi para que los participantes se descarguen los materiales del evento, despojarse de cierta seriedad para hacerse más interactivo y lograr convocar a esos periodistas, bloggers y twitteros que esta vez prefirieron no acompañarnos. Tenemos que llegar a la gente más joven para quienes el móvil, el teclado y el mouse son como extremidades de su propio cuerpo. Aunque –me alegra mucho decirlo- varios de ellos ya se colaron en esta edición. Al decir de un breve tweet en la cuenta @FestivalCLIC “No seremos solo un evento. Hoy nace una comunidad”. Así que nos veremos nuevamente, con la colaboración de Evento Blogs España (EBE), la torpeza de los editoriales oficiales y el espíritu juguetón y rebelde de nuestros internautas.



EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

THAYS PEÑALVER, HUGO CHAVEZ Y LAS CRUZADAS

De acuerdo a testimonios cuando llegó a Miraflores, Chávez llamó a algunos de los grandes de la "lucha armada" y les dijo algo como: "bueno ya llegamos como Fidel, ¿qué hacemos?". Los comunistas expresaron la necesidad urgente de industrializar para sentar las bases del proletariado, otros la necesidad de desarmar el Estado burgués y todos coincidieron con Simón Sáez Mérida cuando dijo: "tú deberías atacar urgente la corrupción que es el principal enemigo de Venezuela", "así mandamos el mensaje para construir al hombre nuevo" concluyó entre aplausos. Y se hizo silencio, uno que continuó incomodando a los presentes, hasta que el Presidente lo cortó y con firmeza advirtió: "yo no voy a buscar enemigos menores" dejándolos a todos atónitos.

Y así se marchó el hombre de Venezuela, como los reyes del pasado a la primera cruzada contra los "mayores enemigos" el capitalismo y el imperialismo. Y así, como los reyes fracasados de las cruzadas volvió Hugo trece años más tarde a un país sin luz, inseguro, dependiente como nunca e importando hasta la comida. Llegó a un País que gastó 3 mil millones de dólares en importar animales vivos, pero que gastó 11 mil millones solo en leche y carne. Suficiente para haber triplicado el rebaño, pero en vez de tener 30 millones de vacas más, tiene un millón de vacas menos.

De sus aliados en las cruzadas, Saddam fue colgado en la horca, Gaddafi asesinado en una cloaca, a Saleh lo sacaron a patadas, a Ben Ali lo acaba de condenar la Corte Penal Internacional a 20 años y la cara de Charles Taylor fue todo un poema  cuando oyó aterrado la sentencia a 30 años, que es lo que le espera a su hermanazo Al Assad quien está viviendo sus últimos días. Robert Mugabe sufre un aislamiento internacional, los "hermanos iraníes" sancionados y aislados, mientras su amigo Lukachenko ha tenido que devolver la soberanía a Rusia, vendiendo hasta sus empresas de armas. Y todo intento de ampliar su influencia en México, El Salvador, Honduras y Paraguay ha sido literalmente barrido. En fin, que los enemigos mayores le dieron hasta por el cielo de la boca.

Del eje de poder económico no quedan ni los recuerdos. Hasta la "OPEP chavista" despareció, Arabia Saudita y Emiratos Árabes siempre estuvieron con los Estadounidenses, Kuwait se "anexó" en el 2000 e Iraq en el 2003, Libia ya está lista bailando pegado con los tejanos desde el año pasado e Irán está bloqueada por completo. Así que la OPEP "imperialista" produce el 80% del petróleo y la "chavista" está bloqueada o tienen a Venezuela vendiendo menos del 2% del petróleo mundial, exactamente donde siempre la quisieron, arrodillada, vendiendo menos que Nigeria, insignificante y dependiente de los billetitos verdes para vestirse y alimentarse.

El proyecto de "Eje Revolucionario" como contraparte del capitalismo ha sido tan barrido que sus representantes crearon una alianza sin precedentes, el ALBA. Digo sin precedentes porque el ALBA es como si el Presidente de Nigeria que exporta más petróleo que Venezuela (y por ende tiene más dinero) hubiera integrado una alianza con Burma, Costa de Marfil, Ruanda, Guinea y Sudán que tienen el mismo peso económico que los del ALBA, es decir 6 naciones tan empobrecidas que representan el 0,6% de la economía del planeta y todas juntas no llegan a la economía de Argentina.

Y así cual Rey de la antigüedad llegó derrotado y enfermo, habiendo dilapidado una fortuna gigantesca en una gesta irresponsable. Y hasta los comunistas le reclaman que mientras estuvo afuera, falló en: "La industrialización del País" "matriz del proletariado", que: "aquí no hay ninguna revolución sino crisis eléctrica...". Y que mientras estaba en las cruzadas solo hicieron negocios y aprovecharon su ausencia: "para enriquecerse" dedicándose: "a la reconstrucción del papel del Estado burgués". Hasta desde el más allá se oyen las voces de Sáez Mérida riéndose del "hombre nuevo", mientras Müller Rojas le recuerda que no "hay enemigo pequeño".

Pero como él no vino a gobernar, porque eso lo aburre profundamente y cree que construir un país no está entre sus tareas. Ya está planificando la segunda cruzada, un enemigo aún mayor, una cruzada para "Salvar al Planeta".

@thayspenalver

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO