BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GUAYANA ESEQUIBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUAYANA ESEQUIBA. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2015

HUMBERTO MARCANO RODRÍGUEZ, GUAYANA ESEQUIBA

La Guayana Esequiba conocida  como “Territorio  del Esequibo” es una parte del Escudo Guayanés  comprendido  entre  el oeste del río Esequibo hasta la cima  del monte Roraima y tiene una extensión 159.542 Km2. Cuya  soberanía  es reclamada por Venezuela  basándose  en el acuerdo de Ginebra  del 17 de  febrero del año 1966, sin que  entre  en consideraciones  históricas de mayor profundidad que  sería muy largo  de  enumerar, se hace  referencia  a  que  ya  en el año 1.530, La Guyana  queda  incluida en la Gobernación del Marañón al mando del conquistador  Diego Ordaz, quien remonta  el Orinoco hasta  el Meta, para  sumar territorios   a los  dominios  de España, donde   sus naturales  buscaban  afanosamente  yacimientos  de oro.

En el año 1.713, España  e Inglaterra  firman  el Tratado de Utrecht, mediante  el cual  Gran Bretaña se  comprometía  a respetar los  territorios  ocupados  por  España en América.

El 8 de  septiembre de 1.777, mediante  una Real Cédula  de Carlos III, se crea la Capitanía General de Venezuela, quedando integrada por  las  siguientes provincias: Venezuela, Nueva Andalucía  o Cumaná, Maracaibo,  Guayana, Margarita y  Trinidad, naciendo  allí la nacionalidad venezolana para todos  los nacidos en estas tierras, cuya extensión territorial en su parte  oriental entre España  y Holanda será  el río Esequibo desde  su nacimiento hasta  su desembocadura en el Océano  Atlántico, quedando  así  establecida  la jurisdicción  de Venezuela  sobre  el territorio Esequibo.

En el  año 1.962, el Embajador de Venezuela, Carlos Sosa Rodríguez, denuncia  en las Naciones Unidas, la nulidad del Laudo Arbitral de París  de 1.899 y en ese  mismo año La  Cámara de Diputados  del Congreso Nacional, respalda  la reclamación de Venezuela sobre  el Territorio Esequibo, y en noviembre  el Canciller  Marcos Falcón Briceño invoca  oficialmente  ante la ONU la nulidad del Laudo Arbitral de París de 1.899 y para  el  17 de febrero  de 1.966 se firma el Cuando Guyana  recibe  su independencia  el 26 de  marzo del año 1.966,  Venezuela reconoce  al nuevo país pero  solo  en su parte al este   del río Esequibo.

En 1.970  se firma  el Protocolo  de Puerto España, entre Venezuela, Gran Bretaña y Guyana, congelándose   las reclamaciones  por  doce años, pero  al término  del  mismo  en el año 1.982, Venezuela  decide  no ratificar el Protocolo  de Puerto España y se vuelve  a los  establecido  en el acuerdo de Ginebra de 1.966, a tales  efectos  Venezuela propone  las negociaciones  directas  con Guyana, esta no acepta y propone  tres  alternativas; Asamblea General de la ONU, Consejo  de Seguridad o Corte Internacional de Justicia;  Venezuela  rechaza   de plano   estas opciones, manteniendo firme  su voluntad  de reclamo  sobre  el territorio. Que  sin lugar a dudas  y desde todo punto objetivo  es  y  será territorio  venezolano de  acuerdo a lo  establecido a la creación  de la Capitanía  General  de Venezuela en 1.777.

Ahora bien, que tenemos  en la actualidad.

A la llegada del golpista  a la presidencia, planteo  su posición firme  en ese momento  sobre el territorio  en reclamación como parte integrante  de nuestro territorio, pero  el 20 de febrero del 2004 en visita  efectuada   a Georgetown y siguiendo  las  instrucciones  emanadas  desde Cuba  y a los  fines  de tratar  de ganarse  el apoyo  de los países  del CARICOM, hizo  la  siguiente  declaración:

“ El Gobierno venezolano, no será obstáculo para cualquier proyecto  a  ser conducido en el Esequibo y cuyo propósito  sea beneficioso a los  guyaneses”

De inmediato  el gobierno guyanés dio inicio al envío miles  de  colonos a ese territorio  tanto  guyaneses  como extranjeros, que  comenzaron  una gran devastación en la tala  de árboles  para explotar indiscriminadamente  la madera,  así  como  la explotación  de oro, manganeso, bauxita y exploraciones  petrolíferas, posteriormente  para reforzar las  muy desdichadas  declaraciones  del 2004, en el 2005 Guyana  ingresa  a PETROCARIBE  a los  fines  de recibir  petróleo y  combustibles  de  Venezuela   precio  de  regalo,   en el 2006 en la Habana   en reunión  con  su mentor  el asesino carroñero  Fidel Castro y la presencia  de Bharrat Jahdeo, presidente  de Guyana,  el  golpista  asesino ratificó las  anteriores  declaraciones, prácticamente  entregando el territorio  en reclamo a Guyana (ACTO DE TRAICIÓN A LA PATRIA)

Desde  entonces  es  de  conocimiento público  que  este régimen castro-comunista ha callado cobarde y en total  complicidad con todos  los  atropellos  llevados  por Guyana al darle uso y abuso  al territorio  en reclamo como  que  fuera  de  su propiedad, otorgando  concesiones a terceros países  y  empresas multinacionales para  exploración y explotación de las  riquezas del Esequibo  en detrimento  de la  soberanía  de Venezuela, a tales  efectos  tenemos  casos   como  el de Brasil, que  tiene  concesiones  mineras, se le, otorgó  permiso  para construir una carretera  que va  hasta un puerto también   construido  por Brasil, son miles  los mineros  brasileños (garimpeiros) que   cometen todas clases  de  abusos  contra  la naturaleza  en su afán de enriquecimiento a través  de  la busca  de oro, bauxita, diamantes y coltan, de igual manera  Brasil ha construido una  central  hidroeléctrica en el mismo territorio  en reclamo.

Empresas españolas, chinas, canadiense  y de USA   tienen lotes  de  concesiones  para  exploración y explotación  de petróleo y gas, el caso más  emblemático  es  de la EXXON –MOBIL, ya  del  dominio  público, pero  este caso  es  muy especial, la  Exxon- mobil  está  asociada en las  exploraciones y explotación  petrolífera  de la Guayana Esequiba con una  las  empresas  estatales petroleras  de China, la China national off shore oíl (CNOOC), la misma  que tiene  concesiones  en la faja  petrolífera  del Orinoco  e intermediaria  en la línea  de préstamos  otorgados  por China  a este régimen. (¿?).

Llama  la atención esa postura “nacionalista” adoptada por  el detentador  de la presidencia en los  actuales  momentos  cuando  durante   sus  seis  años  que  estuvo  como Canciller jamás  se ocupó de  ese  caso, hasta  se podía decir  que  se le  había olvidado la existencia de esa parte  del territorio venezolano llamado  Guayana  Esequiba, tampoco  desde  que  ocupa la presidencia  lo había  hecho, es  ahora  cuando se ha  formado toda  esta  alharaca nacionalista, había  que preguntar ¿Es que  acaso los  buques  de La Armada Nacional han estado  realizando el  correspondiente patrullaje en las  aguas jurisdiccionales  nuestras? ¿Existen planes  de  contingencia  reales  de nuestras fuerzas armadas a los  efectos  de una  reclamación forzosa? La respuesta  a  este  interrogante, es  que según  los Castro le han dado  esas  instrucciones  por  cuanto  en las recientes  elecciones  de Guyana  el candidato  de los Castro fue derrotado  en forma   apabullante.

Desde  el  año 2004 con las primeras  declaraciones  del golpista es cosa  del  conocimiento público que lo  que había predominado en el caso de  nuestro territorio  en reclamación son las  directrices  de Fidel Castro  primero  y ahora  de Raúl Castro         junto  con los intereses económicos de Brasil  y dirigidos   por  el Foro de Sao Paulo.

La gran tragedia ahora presente  para  el   detentador  de la presidencia es  que  el golpista  haya   invertido miles y miles  de millones  de dólares  para  procurase  el apoyo  de los países  miembros  de la banda  del ALBA y los  anglo parlantes   del CARICOM y  que  ahora  todos  les  den la espalda  apoyando  a Guyana  en su injusto proceder, de igual  manera  la posición del COMMONWELTH es  de apoyo  a Guyana  como   miembro  de esa  comunidad de antiguas naciones  Británicas, entre las  que  destacan  entre otras Canadá, Sur África, Nueva Zelandia y Australia. Sin duda  que  debido a  la total debilidad que  ha venido demostrando este régimen castro-comunista ante  los  gobiernos  de Guyana  a contribuido en su totalidad al envalentonamiento  de  este   frente  al nuestro.

COMENTARIOS

Ningún país  es  democrático si está  dominado  por un régimen totalitario donde  esta  coartada  la libertad de  expresión en especial  a los medios  de comunicación, donde  existen presos y perseguidos políticos, más  de millón y medio  de exiliados, no  existe independencia  entre los poderes públicos y su  soberanía  entregada  a otra  nación.

@Hmarcanor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

miércoles, 4 de marzo de 2015

MILOS ALCALAY, LA GUAYANA ESEQUIBA: UN PROBLEMA NACIONAL, BRUJULA DIPLOMATICA

Venezuela pudo asumir la defensa de su histórica reivindicación sobre la Guayana Esequiba, congelada debido a la sentencia adversa contenida en el irrito Laudo Arbitral de Paris de 1899, gracias a la suscripción del Acuerdo de Ginebra en 1964, que nos permitió avanzar en la identificación de los mecanismo de solución pacifica previstos en el artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas, como resultado de las negociaciones que se tuvieron con el Reino Unido y con la futura República de Guyana en vísperas de su independencia. Para ello,  la Cancillería Venezolana se consagró a reunir todos los documentos jurídicos, mapas y acuerdos pertinentes con el fin de que sirvieran como argumentos a ser presentados como fundamento en los mecanismos  establecidos.

Una de las contribuciones más valiosas para los diplomáticos y negociadores de ese entonces, fue el  aporte imprescindibles  de los estudios realizados por los historiadores y expertos que se concentraron en el Instituto de Investigaciones Históricas dirigido de manera brillante y acertada por el Padre José del Rey desde su antigua sede de la Esquina de Jesuitas y en la unidad creada en la Casa Amarilla de la Plaza Bolívar. Por ello debemos aplaudir el gran acierto de que cincuenta años después, el Padre del Rey –luego de haber sido Rector de la UCAB en Mérida y de asumir otras responsabilidades- vuelva a darle todo el impulso a la memoria histórica e institucional de Venezuela retomando la Dirección del Instituto para privilegiar la investigación sobre el Esequibo, en un momento crucial  que debe definirse para no perder esta reivindicación que data del Siglo XIX.
Los estudiantes de la UCAB y de otras Universidades de la capital, al igual que destacadas personalidades del país  asistieron en el mes de febrero al Congreso realizado  por el Instituto de Investigaciones Históricas y la Dirección de Identidad y Misión para tratar el tema “La Guayana Esequiba: Visión Múltiple de un Problema Nacional”. No podía el Congreso tener mayor acierto que iniciar sus deliberaciones con la presentación del libro inédito de uno de sus más insignes investigadores en la etapa inicial: el recordado Padre Hermann Gonzalez cuyo aporte histórico sobre nuestras fronteras se recogen en la obra “Las Colonias Holandesas en Guayana cambian de dueño (1795-1984)” que es la base para poder entender las evoluciones territoriales ulteriores.
El Embajador Sadio Garavini, resaltó  la importancia del Acuerdo de Ginebra como fundamento idóneo en momentos en que la Canciller de Guyana Carolyn Rodrigues-Bikertt  asoma otras medidas. En mi presentación pude enfocar los aspectos referidos al papel de las Naciones Unidas y que la solución debe ser basada en decisiones bilaterales sea designando a un nuevo “Buen Oficiante” o adoptando las otras vías que establece la Carta de las Naciones Unidas. El Vicealmirante Elias Daniels -quien durante décadas llevo la unidad de Guyana en el Ministerio de Relaciones Exteriores- hizo una extensa presentación sobre las implicaciones de la geopolítica actual en relación a Guyana, mientras que el Dr Manuel Donis se refirió al tema de la fachada atlántica al analizar que además de la discusión  territorial debe establecerse los limites  marítimo; y el Profesor Rajivv Moreno analizo el entorno socio-económico para entender mejor la relación con Guyana.
Los ponentes coincidimos en un aspecto: la importancia de involucrar a todos los sectores del país, en la búsqueda de una solución que cuente con el apoyo y la participación de todos los venezolanos.
Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 28 de junio de 2012

MARIA TERESA BELANDRIA, INTEGRIDAD TERRITORIAL PRIMERO Y ALIADOS DESPUES

Argentina continua su ofensiva político-diplomática en torno al reclamo territorial sobre las Islas Malvinas y la negativa de Gran Bretaña sobre el tema, se retoma la internacionacionalización del conflicto y para ello la viuda Fernández de Kirchner con no pocos problemas internos, ha realizado un periplo por los diferentes foros internacionales, la Cumbre de las Américas y más recientemente la Cumbre del G-20, negándose a conversar con los habitantes de las islas y hablando de autodeterminación, eso sí, de la boca para afuera.

En esta diatriba nuestro gobierno, en el pasado tomó partido cuando apoyó el esfuerzo bélico de Argentina y desde la llegada al poder de Hugo Chávez declarándose Malvinense. Varias preguntas surgen a modo de reflexión y habida cuenta del estruendoso silencio que en materia de delimitaciones y reclamaciones territoriales tiene el gobierno del Presidente Hugo Chávez:

¿Dónde está la declaración venezolanista en la Reclamación de los 150.000kms2 aproximadamente de la Guayana Esequiba y cuyo destino descansa en manos de buenos oficiantes de las Naciones Unidas sin que medie un acto de ratificación de soberanía y no exista ni siquiera una comunicación terrestre con el territorio en disputa?

¿Cuándo el gobierno instará a los Estados del Caribe Oriental, integrantes del CARICOM, beneficiarios de Petrocaribe y algunos del Alba a reconocer nuestra soberanía jurisdicción y delimitaciones hechas por Venezuela con base al mar territorial, zona contigua y plataforma continental sobre la Isla de Aves y en consecuencia retiren su petitorio de las Naciones Unidas?.

Venezuela posee 916.490 kms2 de superficie de los cuales 2.816kms son costas y ello nos relaciona con 16 países en el mar Caribe, las rutas de navegación aérea y marítima desde el continente al Norte transitan nuestros dominios y los blancos vitales de la nación (Refinerías, Zonas Industriales y sistemas de defensa) se encuentran expuestos precisamente hacia el mar, así debemos patrullar eficientemente nuestros 555.000kms de Zona Económica Exclusiva, ejercer labores de vigilancia y resguardo en la zona contigua y proteger adecuadamente el mar territorial sin las perturbaciones.

En este contexto es mandatorio es recordar que, tenemos problemas de delimitación olvidados por la Cancillería y la Dirección de Fronteras (si es que aún existe) tanto en áreas marinas y submarinas como territoriales pendientes por resolver, en nuestra fachada marítima oriental (Isla de Aves), en la occidental (con Colombia) y hacia el sureste con (Guyana). Otras naciones aprovechan las debilidades derivadas de la ausencia de una política seria, real y efectiva sobre el territorio. Advertí que tendríamos sorpresas, se veía venir y así ocurrió.

En septiembre de 2011, la República Cooperativa de Guyana eleva ante la Comisión de Límites de Plataforma Continental su solicitud de ampliación de Plataforma Continental de 200 a 350 millas marinas, lo que configura un acto hostil contra su “hermano socialista venezolano”, en la petición, no consultan a Venezuela, solo “notifican”, desconocen el Acuerdo de Ginebra, y omiten deliberadamente la reclamación venezolana al afirmar que sobre la pretendida ampliación no existen litigios pendientes. La ofensiva guyanesa no paró allí y activaron varias estrategias simultáneamente, obtuvieron el respaldo absoluto del CARICOM, lograron que la ONU no desestimara la petición sino que ordenará la creación de un sub-grupo de trabajo y contrataron como abogado defensor a un mexicano que había sido el asesor legal de la Comisión de Limites. Tres frentes: diplomático, político y jurídico.

Venezuela se paralizó y sólo la acción firme y decidida de la opinión pública, de académicos, embajadores y políticos exigiendo respuesta, obligó al gobierno primero a insultar a los defensores de la integridad territorial y luego casi a punto de vencerse el plazo a objetar la pretensión de Guyana en la ONU.

El gobierno de Hugo Chávez ha permitido con su discurso y acciones que se vulneren las posiciones venezolanas, la inacción diplomática, el silencio ante las pretensiones de Barbados y Guyana de desconocer el Tratado de Límites con Trinidad y Tobago, y la nula presión sobre los albistas y petrocaribeños en cuanto a Isla de Aves, son muestras de abandono y configuran la aquiescencia en torno a una materia de interés vital. Que no vengan después a quejarse si opera el stoppel y la Comisión de Limites acepta como válidos los argumentos de Guyana con el aval además de un CARICOM que voltea la cara a Venezuela y abre los brazos a su hermano guyanés.

El silencio oficial en torno al status de estas reclamaciones legítimas de Venezuela preocupa ya que por desconocimiento, inacción, alianzas extra regionales, amistad, ideología, o sencillamente ignorancia puede darse al traste con uno de los elementos esenciales a nuestra Nación: El Territorio.
Antes de rasgarse las vestiduras por los reclamos territoriales de otros países, le exijo al Gobierno que defienda la integridad territorial de nuestra Patria conforme lo mandan los artículos 10 y 11 de la Constitución Nacional, de lo contrario las improvisaciones y las equivocaciones se contarán en kilómetros y millas marinas, aquí o se actúa conforme al interés nacional o se mandan a hacer nuevos mapas. Eso sí asuman el costo y réstenle 550.000kms al Norte y 150.000kms al oriente ¿o no?.

Un gobierno que es incapaz de mantener unido el territorio y que es ineficaz para el reclamo de sus derechos y la defensa de sus intereses vitales no es más que una patraña que en nombre de una supuesta revolución traiciona a la Patria.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO