BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TOMA DE DECISIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TOMA DE DECISIONES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2013

CARLOS R. PADILLA L., LA FAMILIA: CENTRO DE TOMA DE DECISIONES, FUENTE ANALITICA.COM

Internet aun brinda una oportunidad de expresión más o menos libre que cada día se está condicionando a las exigencias de los poderes fácticos de la represión impuesta a punta de billete


Para nadie es un secreto que la hegemonía comunicacional impuesta por el régimen es una realidad. Apenas quedan rendijas por las cuales colarse para las voces e imágenes disidentes.

Pero nos queda la realidad vívida cada día con todas esas carencias que nos aplican para hacernos precaria la existencia.
En Venezuela existen varios tipos de familia. Las hay de variado tipo y de distinta composición; pero son familias que de alguna manera comparten el destino de sus integrantes.
Esas familias sufren juntas los problemas de la inseguridad, el alto costo de la vida, el desabastecimiento y la deficiencia de los servicios públicos que son responsabilidad de quienes hoy nos desgobiernan.
Esos temas son de diario tratamiento entre quienes conviven en un espacio físico y en un ambiente afectivo y no se vislumbra una solución a dicha problemática mientras sea el castro comunismo el que este en el poder para malbaratar los ingresos que debieran revertirse en bienestar para todos.
Si ello es así, la familia integra debe tomar la decisión de oponerse, con los medios a su alcance, a que esa situación continúe. El más concreto de ellos es el voto y la familia toda tomará la decisión de ir a votar el ocho de diciembre para elegir su gobierno local en ese plebiscito nacional que le demostrará al mundo que el gobiernito no tiene el apoyo de la ciudadanía venezolana.
carlos.padilla.carpa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 15 de octubre de 2013

CARLOS R. PADILLA L., LA FAMILIA: CENTRO DE TOMA DE DECISIONES

Para nadie es un secreto que la hegemonía comunicacional impuesta por el régimen es una realidad. Apenas quedan rendijas por las cuales colarse para las voces e imágenes disidentes.

Internet aun brinda una oportunidad de expresión más o menos libre que cada día se está condicionando a las exigencias de los poderes facticos de la represión impuesta a punta de billete.

Pero nos queda la realidad vívida cada día con todas esas carencias que nos aplican para hacernos precaria la existencia.

En Venezuela existen varios tipos de familia. Las hay de variado tipo y de distinta composición; pero son familias que de alguna manera comparten el destino de sus integrantes.

Esas familias sufren juntas los problemas de la inseguridad, el alto costo de la vida, el desabastecimiento y la deficiencia de los servicios públicos que son responsabilidad de quienes hoy nos desgobiernan.

Esos temas son de diario tratamiento entre quienes conviven en un espacio físico y en un ambiente afectivo y no se vislumbra una solución a dicha problemática mientras sea el castro comunismo el que este en el poder para malbaratar los ingresos que debieran revertirse en bienestar para todos.

Si ello es así, la familia integra debe tomar la decisión de oponerse, con los medios a su alcance, a que esa situación continúe. El más concreto de ellos es el voto y la familia toda tomará la decisión de ir a votar el ocho de diciembre para elegir su gobierno local en ese plebiscito nacional que le demostrará al mundo que el gobiernito no tiene el apoyo de la ciudadanía venezolana.


carlos.padilla.carpa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 29 de junio de 2012

NARCISO GUARAMATO PARRA, EL PENSAMIENTO ECONOMICO

Cada día crece el convencimiento entre nuestros dirigentes, de la importancia del estudio de la ciencia económica, así, como de la educación en esta materia que debe tener una ciudadanía interesada e inmersa en un proceso de desarrollo y aumento del nivel de vida.

Muchos dirán que las dificultades por mantener el nivel de consumo, para los que tienen un ingreso, y la dificultad para tener un buen empleo, son motores más que suficientes para motivar a la población a conocer sobre una materia tan criticada y condenada, y tienen razón.

Dese que nos dieron la oportunidad de publicar nuestra opinión y teniendo como profesión la carrera de economista, hemos querido transmitir con un lenguaje sencillo, y dirigido básicamente al ciudadano común, los principios que regulan al conocimiento económico.

De esta forma, en los próximos artículos, nos pasearemos por la historia del pensamiento económico, destacando doctrinas y economistas, que han marcado la dirección de la forma de ver al mundo. Como comentamos, esta será una visión muy general, no queremos llenar de principios difíciles de entender. Para las personas que quieren profundizar en el tema, los invitamos a consultar “Historia del análisis económico” de Joseph Schumpeter, editada en castellano por “Ariel” e “Historia de las doctrinas económicas”, escrito por Erick Roll, editado por el “Fondo de Cultura Económico”. Dos magníficas obras que le permitirán conocer esta materia, con lujo de detalles.

Si definimos a la “Economia” como la ciencia de la elección, ya que constantemente debemos tomar decisiones de cómo usar unos recursos que son escasos, y que puede ser usados para distintos fines (una cabeza de ganado, se puede sacrificar para alimentar a nuestra familia o se puede vender para adquirir otros tipo de bien), es innegable que el hombre es un ser económico, que le dedica una gran parte de su existencia terrenal, tomando este tipo de decisiones.

La historia de la humanidad se ha basado en ciertos principios económicos que han dominado distintas etapas de la historia. Así vemos que el crecimiento del imperio romano  fue basado en la ampliación territorial, que le permitía expandir sus sus mercados y obtener mayores ingresos por el pago de impuestos por parte de los pueblos conquistados. La aventura oceánica de Cristobal Colón, que dio a lugar el encuentro de Europa y América, tuvo un motivo netamente comercial, el cual genero el primer proceso inflacionario documentado. La cantidad de metales  preciosos que llegó a España proveniente de México y Perú, elevó de tal forma la cantidad de dinero en circulación que se produjo un aumento de los precios de los bienes y servicios.

La Guerra de Independencia iniciada en Caracas, también tuvo un origen económico. Los productores de cacao, café (equivalentes por su importancia en el ingreso por exportaciones, al petróleo actual) y otros productos agrícolas, mantenían un intercambio comercial muy activo con Holanda a través del contrabando con una de sus colonias, Curazao. Comercio  que se ve paralizado por las guerras napoleónicas, y el arribo al trono español de José  Bonaparte. Recordemos que el 19 de Abril, los dirigentes venezolanos de la época, salieron en defensa de Fernando VII.        

Recientemente, muchos analistas coinciden en afirmar que la invasión de Irak por parte de Los Estados Unidos, fue motivada por el control estratégico de los pozos petroleros.

Como vemos de estos ejemplos, se destaca la relevancia de la importancia que ha tenido la economía en la historia de la humanidad y por tanto la necesidad de conocer los principios económicos que conllevaron a los hechos señalados anteriormente y otros de igual importancia. En la próxima entrega, iniciaremos esta aventura del conocimiento, con el “Mercantilismo”.

@guaramatoparra

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO