Ya solo casi cuatro meses nos separan del 7 de Octubre y los analistas de DATOS
INTERDATA, han hecho sus estudios, su mas reciente trabajo de campo llevado a
cabo entre el 1 y el 25 de Mayo del 2012, ya han hecho sus cruces de
información y como ya es costumbre en cada evento electoral se anuncia a cuatro
meses el pronóstico del resultado del mismo, con un margen de error del 1,6% y
en esta oportunidad señalan que el resultado será muy reñido pero habrá una
opción ganadora clara. Simplifica el informe de DATOS INTERDATA que las
elecciones del próximo 7 de Octubre en Venezuela se parecerán mucho a las
realizadas en el año 2006 en México donde Felipe Calderón ganó por menos de un
punto porcentual sobre Andrés López Obrador, y DATOS INTERDATA pronosticó casi
que con exactitud ese resultado, señalando que Calderón superaría por 2% a
López Obrador. Para el caso venezolano la situación que se presenta es muy
similar, pues el candidato que resultará ganador en Venezuela el próximo 7 de
Octubre solo tendrá una ventaja entre el 2% y el 2,7% sobre su contendor.
Como ya es conocido DATOS INTERDATA, acostumbra a adelantarse a los resultados
a cuatro meses de su realización y hasta ahora cuenta con un promedio de
acierto del 89,6% en cuanto a cifras, pero de un 96,5% en cuanto a nombres de
candidatos triunfadores, recordemos que para el referéndum de la reforma a la
constitución del 02 de Diciembre del 2007, señaló casi con exactitud el triunfo
del “NO”, que en las elecciones regionales del 2008, aseguraron las victorias
en las gobernaciones de Táchira, Miranda, Zulia, Carabobo, Nueva Esparta y tan
solo se equivocaron en la de Anzoátegui mientras que para las parlamentarias
del 2010 se atrevieron a pronosticar, también cuatro meses antes, una votación
de 51,6% contra 48,4% a favor de la oposición y señalaron con nombre y apellido
a 116 de los 165 diputados electos, finalmente en las primarias aseguraron a
cuatro meses la participación de mas de 2 millones y medio de electores y a
Capriles como ganador con mas de un millón y medio de votos. Internacionalmente
han acertado el triunfo de Felipe Calderón sobre López Obrador en México con un
margen de 2%, también el triunfo de Sebastián Piñera en 2010 en la segunda
vuelta electoral de la elección presidencial en Chile, con un pronostico del
51% contra el 49% siendo el resultado de la elección el 51,61% de los votos
válidamente emitidos para Piñera, superando a Eduardo Frei que obtuvo un
48,38%. También el de Ricardo Martinelli en Panamá en 2009, así como el de
Mauricio Funes en El Salvador en 2009 con el 51,32% en una predicción
exactamente igual a la de los resultados y mas recientemente el triunfo en
Republica Dominicana de Danilo Medina sobre Hipólito Mejía con un margen de
error del 0,60%. Ahora en el mas reciente trabajo de campo en México pronostican
para las elecciones del próximo 1 de Julio el triunfo de Enrique Peña Nieto con
(46,1%) sobre Andrés López Obrador con (26,5%) Josefina Vásquez Mota (24,3%) y
Gabriel Quadri de la Torre ( 3,1%)
En Venezuela según DATOS INTERDATA se pronostica el triunfo de Henrique
Capriles Radonski con el 51,32% de los votos válidos contra 48,68% de Hugo
Chávez para las elecciones del próximo 7 de Octubre, a continuación el informe
de Datos Interdata, Sistema Actuarial de resultados de mediciones de opinión,
en lo que será su penúltimo trabajo, no olvidemos que a 30 días para el evento
electoral siempre confirman sus pronósticos.
La Ficha técnica es la siguiente:
Fecha de la Medición: Entre el 01 y el 25 de Mayo del 2012
Métodos de entrevista utilizados: 85% Entrevista personal 15 % entrevistas
telefónicas.
Ciudades del trabajo de campo: Caracas, Maracaibo, Valencia, Maracay,
Barquisimeto, Puerto la Cruz-Barcelona, Ciudad Bolívar y San Cristóbal.
Sitios escogidos para el trabajo de campo: Terminales de pasajeros, centros
comerciales populares, hospitales públicos y vía pública (Plazas Bolívar)
Número de Encuestadores utilizados: 75 estudiantes universitarios
Total de encuestados: 19.119 venezolanos y venezolanas inscritas en el CNE que
representan el 1% del padrón electoral para el 7 de Octubre
Distribución porcentual de encuestados según su estrato social:
A(10%) B(20%)
C(30%) D(40%)
Margen de error: 1,6%
Preguntas realizadas:
Primera Pregunta: ¿SI LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES FUESEN ESTE DOMINGO POR
QUIEN VOTARIA UD: ¿POR HUGO CHAVEZ O POR HENRIQUE CAPRILES RADONSKI?
Segunda Pregunta: ¿QUIEN DE ESTOS DIRIGENTES DEL PSUV LE AGRADA MAS PARA
SUSTITUIR A HUGO CHAVEZ COMO CANDIDATO PRESIDENCIAL? DIOSDADO CABELLO, ELIAS
JAUA MILANO, JORGE RODRIGUEZ, ADAN CHAVEZ, NICOLAS MADURO.
Tercera Pregunta: SI LAS ELECCIONES FUERAN ESTE DOMINGO Y HUGO CHAVEZ NO FUERA
CANDIDATO ¿POR QUIEN VOTARIA UD ENTRE HENRIQUE CAPRILES RADONSKI Y EL CANDIDATO
QUE SUSTITUYA A HUGO CHAVEZ?
RESULTADOS:
Resultado a la Pregunta
1: SI LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES FUESEN ESTE DOMINGO ¿POR QUIEN VOTARIA UD:
POR HUGO CHAVEZ O POR HENRIQUE CAPRILES RADONSKI?
Henrique Capriles (49%) Proyección en votos 7.156.170
Hugo Chávez: (48%) Proyección en votos 7.067.836
Votos por definirse ( 3%) Proyección en votos 498.323 (*)
(*) Votos hasta el momento, indecisos pero con clara inclinación hacia la
oposición. El 90% de esas personas respondió “Estoy entre votar por Capriles
Radonski o no votar”
CRUCE DE LAS LINEAS DE INTENCION DEL VOTO APROXIMADAMENTE
ENTRE 20 Y 29 DE MAYO.
Proyección
actuarial de los resultados de la Pregunta 1 de la encuesta al 07 de Octubre
del 2012:
Proyección de votantes: 14.722.329 Proyección de Abstención: 4.397.579
(23%) Henrique Capriles 7.555.499 votos
válidos (51,32%) Hugo Chávez: 7.166.830 votos válidos (48,68%)
Resultado a la Pregunta 2: ¿QUIEN DE ESTOS DIRIGENTES DEL PSUV LE AGRADA MAS
PARA SUSTITUIR A HUGO CHAVEZ COMO CANDIDATO PRESIDENCIAL: DIOSDADO CABELLO,
ELIAS JAUA MILANO, JORGE RODRIGUEZ, ADAN CHAVEZ, NICOLAS MADURO?
Nicolás Maduro 25%
Adán Chávez 23%
Diosdado Cabello 16%
Elías Jaua 10%
Jorge Rodríguez 4%
Ninguno 22%
Estos resultados proyectan la abstención en caso de no ser candidato Hugo
Chávez del 23% al 29%, existe una clara tendencia que de no ser Hugo Chávez el
candidato por quien votar el 7 de Octubre mas de Un millôn de venezolanos que
simpatizan con él no irían a votar.
Resultado a la pregunta 3: SI LAS ELECCIONES FUERAN ESTE DOMINGO Y HUGO CHAVEZ
NO FUERA CANDIDATO ¿POR QUIEN VOTARIA UD ENTRE HENRIQUE CAPRILES RADONSKI Y EL
CANDIDATO QUE SUSTITUYA A HUGO CHAVEZ?
Henrique Capriles
51%
Nicolás Maduro 45%
Votos no definidos
4%
Proyección actuarial de los resultados de la Pregunta 3 de la encuesta al 07 de
Octubre del 2012:
Henrique Capriles 7.135.085 (52,27% del número de votantes)
Nicolás Maduro: 6.514.299 (47,72% del número de votantes)
Abstención: 5.470.524 (29% del número de inscritos en el REP)
La proyección de los resultados de la pregunta 2 hace establecer que la ventaja
de Capriles Radonski contra el resto de candidatos propuestos se hará
proporcionalmente mayor que la del resultado que refleja contra Nicolás Maduro.
Próxima Medición: Entre el 20 de Agosto y el 5 de Septiembre del 2012
Los resultados de
los trabajos y estudios realizados por DATOS INTERDATA refleja que salvo una
situación drástica que influya directamente en la decisión de los electores, ya
el triunfo de Henrique Capriles Radonski es irreversible ya que las líneas
desde el momento que se cruzan se proyectan hacia la subida de la tendencia
azul y la caída de la tendencia roja, o en el mas real de los casos se
mantendrán inalterables. En el estudio anterior se originaron unos resultados
que hacían ver que Capriles perdía con Hugo Chávez pero le ganaba a cualquiera
de los dirigentes del PSUV que resultase designado candidato, ya en esta
ocasión y ante un Chávez enfermo, ausente, completamente debilitado físicamente
para un trajín presidencial, las cifras han variado y ya se percibe que la
derrota del oficialismo será inminente ante cualquiera que sea el escenario.
En la medición destaca el avance vertiginoso en la preferencia por Henrique
Capriles entre los meses de Febrero a Abril, a partir de ese momento se observa
un estancamiento en esta candidatura manteniéndose entre un 48% y 49%, mientras
ha habido un descenso constante en la preferencia hacia la candidatura de Hugo
Chávez quien baja del 50% cruzándose las líneas y pasando Capriles adelante
exactamente entre los días 22 y 28 de Mayo, cuando ambas tendencias están por
debajo del 50%, la razón de este cruce se atribuye por un lado al impacto de
Capriles a los electores con sus planes de empleo, y de Seguridad y al giro a
su discurso dirigiéndose ahora directamente al presidente, sin ofensas pero con
énfasis en su responsabilidad sobre los problemas que se han agravado, mientras
que la razón de la baja de Hugo Chávez en las preferencias, es en parte a su
ausencia física y adicionalmente que estando definida su candidatura, el
llamado “Voto Lástima” que estuvo presente durante meses se desvanece ante la
sensación que el presidente ha manifestado ya está sano y listo para la campaña
lo que hace suponer que también puede enfrentar sin problemas un juicio de
valor a su gestión.
Vale la pena destacar que ante la pregunta de cual seria el candidato preferido
por el PSUV de no ser Hugo Chávez el candidato, se reflejó una ventaja hacia
Nicolás Maduro y Adán Chávez, debe ser por razones que implican que han de ser
los únicos que puede mantener al oficialismo unido en torno a su candidatura,
otro candidato puede representar peligro de división, pero también hay que
tomar en cuenta que este tipo de consulta debe realizarse solo a venezolanos
con simpatías por el oficialismo y este no es el caso, la consulta se hizo
abierta y mucho simpatizante de la oposición manifestó su opinión, lo cual hace
ver un poco inexacto que esta sea la decisión del PSUV, importan también que
haya un 22% que no manifiesta su inclinación hacia algún nombre y que de no ser
Hugo Chávez el Candidato la abstención se elevará del 23% a casi el 30%.
Las impresiones recibidas de esta evaluación de manera fuera de pregunta o al
margen del contexto de la consulta refleja que la opinión general es que la
salud del presidente luego de una segunda recaída con el cáncer, sería fatal
para el país, por ello muchos optan por no ir a las elecciones y otros por
votar por la oposición, sobretodo los venezolanos que no se identifican con
ningún candidato pero que últimamente han reflexionado mucho y han concluido
que antes que relegir a un hombre que tiene manifiesta limitaciones para
ejercer el cargo de Presidente de la República es preferible optar por uno que
no tiene esas limitaciones. Una variación de esta naturaleza solo podría
ocurrir si un equipo medico de conocido prestigio sale en rueda de prensa a
declarar que el Presidente está completamente curado y no hay riesgo que otra
recurrencia se presente, así y solo así muchos reconsideraran su decisión pero
resulta imposible que lleguen a ser lo suficientes como para evitar el triunfo
de Henrique Capriles Radonski.
Tratamos de indagar sobre el por qué esta diferencia entre lo señalado por
DATOS INTERDATA y lo publicado por encuestadoras como HINTERLACES, GSI XXI,
IVAD, CONSULTORES 30 11 y otras menos dramáticas, donde entre todas la ventaja
promedio de Chávez es de 25 puntos porcentuales, la explicación que da el Dr.
Rafael Mendoza Director para Venezuela de DATOSINTERDATA es que la muestra de
esas encuestadoras es ínfima y muy vaga y no es representativa de la
polarización que existe en el país, el éxito de DATOSINTERDATA en eventos
anteriores y que pretende continuar con este pronóstico, se basa en una muestra
extensa, en este caso de 19 mil encuestados repartidos porcentualmente y de
manera racional entre los cuatro estratos de la sociedad venezolana, utilizando
centro comerciales de heterogeneidad masiva en gustos y posiciones económicas,
sociales y políticas, también en hospitales, en donde se evidencia el voto
premio y el voto castigo según el servicio que se recibe, los terminal de
pasajeros que son centros de transito muy dinámico de personas y donde la
diversidad de criterio y de posición política y económicas es suficientemente
variable para los estrados B,C y D de la población, como para consolidar un
resultado exitoso, señala Mendoza : “HINTERLACES por ejemplo encuesta en
Caracas en las Avenidas Urdaneta, Baralt y Sucre donde la preferencia hacia
Hugo Chávez es sólida, utiliza las salidas de las estaciones del Metro donde
también hay una preferencia hacia el gobierno, luego pasa a entrevistar en el
Centro Comercial Chacaíto y en la Plaza Altamira, sectores de simpatías a la
oposición, es decir que busca a los electores ya parcializados a sus sitios de
desenvolvimiento cotidiano, prácticamente induciendo el resultado de sus
encuestas, eso incide en que hayan mas simpatizantes del oficialismo a pie que
opositores, porque no buscan la medición de opinión en sitios neutrales y
heterogéneos sino en sectores identificados con una de las dos tendencias.
Resultado? Chávez 63% Capriles 27%.” Y en ese mismo estilo funcionan casi
todas, sin entrar a descalificarlas o llegar al extremo de señalar que son
encuestas compradas o no, salvo la de GIS XXI, que es una empresa presidida por
un dirigente del PSUV, Jesse Chacón y pudiera estar financiada totalmente por
el gobierno, inclusive las que entrevistan a los encuestados vía telefónica,
utilizando la llamada escala de Likert con eso de ´preguntar ¿Como valora la
gestión de Hugo Chávez?- y abrir un compas de posibles respuestas, donde se
suman un excelente, un bien y un regular como una sola respuesta positiva que
llega a ser superior al 60%, es absurdo que “regular” se considere positivo
pues un “regular es algo que puede ser bueno pero tiene deficiencias y esas
deficiencias salen de lo positivo o deben salir. En Nuestro caso cuando
determinamos la valoración de la gestión de Hugo Chávez, preguntamos de manera
directa: Como valora la obra de Gobierno de Hugo Chávez buena o mala? Y allí si
hay una verdadera valoración objetiva, que ubica en un 46% la aceptación
mientras que su popularidad (por malo o por bueno) se ubica en un 57%, y eso de
popular no se refiere a ser un buen gobernante sino al grado de vinculación de
la imagen del presidente con una persona que todo el país conoce y sabe quien
es”
Realmente habiendo
leído todas las encuestas del país y revisando la ficha del 25 de Mayo de
DATOSINTERDATA podemos decir que de darse este resultado pronosticado, las
encuestadoras tradicionales, populares y famosas de este país que están dando a
Hugo Chávez ganador con mas de 25 puntos porcentuales mas por intuición y por
sensación que por mediciones objetivas y técnicas, quedarán sepultadas ante la
extremadamente técnica y metódica DATOS-INTERDATA Mediciones de Opinión como
dice en su web!!!!!!!!!!
@Ivettebolivar
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO