BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 27 de octubre de 2011

SUSANA MORFFE: ENTRE CIELO Y TIERRA (INFORMACION VS. POLITICA)

Para efectos del interés público el derecho a la información adquiere superioridad, y el periodista, tiene la posibilidad de buscar la verdad libremente y disponer de una información objetiva de los sucesos públicos. Así está establecido y garantizado en los pactos internacionales y en el ordenamiento jurídico del país.
Existe la pretensión desde el poder central de controlar los espacios informativos y establecer una hegemonía del estado en los medios de comunicación con la Ley de Comunicaciones del Poder Popular. Sobre esto hay que dejar claro que el interés o bien común priva al interés particular, que la razón de individualismo social es rechazada por los mismos que se han ocupado de la materia.
Todas estas razones ponen de manifiesto la intencionalidad de acabar con los medios independientes y crear otros de interés político, por lo cual la información dejaría de ser la regla y pasaría hacer una excepción, sin tomar en cuenta que atenta peligrosamente con los preceptos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley del Ejercicio del Periodismo vigente.
Ciertamente con las limitaciones de la prensa,  el peligro del periodista aún es mayor cuando divulga algo envuelto en la vergüenza social, como la bigamia, el chantaje, la prostitución, la estafa, la extorsión criminal o la depravación sexual. Por eso toda afirmación en este sentido debe provenir de una fuente autorizada y dejar bien claro el origen de la misma.
¿Creen ustedes que Globovisión incurrió en alguna de estas ofensas cuando dio a conocer los sucesos del centro penitenciario Rodeo I y II que ocasionaron una multa desproporcionada?
Pensamos que lejos de una extralimitación se esconde un interés personal y político para aplicar la sanción que hoy le costaría al medio de comunicación referido, un oneroso desembolso que no posee en sus activos ¿Es el comienzo de una campaña en tiempo electoral?, ojalá no sea así, puesto que ya observamos el costo político que  a la postre tuvo el cierre de RCTV.
Si se aplicó la medida en momentos en que el Jefe del Estado estaba ausente, es motivo entre los ciudadanos de cantidades de conjeturas, algunas ciertas, otras exageradas, pero se teje todo en un ambiente poco propicio  o adecuado para arremeter contra los medios de comunicación.
Queda al menos, la libertad de disentir y rechazar estas acciones que vulnera un derecho social y humano inherente al sistema democrático, como lo es la actividad de informar y la de ser informado.
smorffe@yahoo.com
S.M
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ÁNGEL GARCÍA BANCHS: EL CAPITALISMO POPULAR

Puedo hablar con propiedad sobre lo que María Corina Machado ha denominado capitalismo popular, debido a mis múltiples conversaciones con ella.
El capitalismo popular, según entiendo, es lo contrario al capitalismo rentístico de Estado (i.e. al socialismo del siglo XX y XXI), el cual ha imperado en Venezuela hasta ahora; implica un sistema que llegue e incluya a todos y cada uno de los hogares venezolanos, y no tan solo a unos pocos; uno que transforme al individuo en emprendedor y trabajador o, lo que es lo mismo, le permita desarrollar sus capacidades y aprovechar sus libertades para depender de sí mismo y no del Estado; hasta dónde llegar, en el capitalismo popular, dependerá de uno mismo; no habrán bases político-clientelares, limosnas, dádivas o humillaciones, sino ciudadanos dignos y libres que se beneficiarán continuamente, mientras trabajan, emprenden, y aportan al país. Pero, ante todo, el capitalismo popular, implica un nuevo diseño institucional para Venezuela – i.e. uno que haga predominar nuestros mejores valores y minimice a su vez los malos hasta ahora reinantes.
El capitalismo popular implicará substituir el modelo de reparto de la renta petrolera, fundamentado en la dependencia del ciudadano del Estado, y en el desempleo y subempleo como base político-clientelar, por uno de transformación de la sociedad, basado en la civilidad, el crecimiento, el desarrollo y el empleo productivo.
Implicará eliminar los controles y modificar los arreglos institucionales de la economía, para minimizar el riesgo jurídico y político de invertir en el país, y ofrecer libertades, hasta hoy día negadas al sector privado, como lo es la posibilidad de emprender negocios, e invertir en la producción de petróleo, petroquímica, hierro, minería y otros sectores, hasta hoy reservados por el Estado venezolano.
También, implicará convocar a un acuerdo o pacto nacional entre partidos, trabajadores, empresarios, y el gobierno nacional, para contribuir a la paz y la armonía social del país, la expansión del producto y el empleo productivo y la erradicación de la inflación. Igualmente, diversificar y expandir la industria petrolera de 2 a 3 veces su tamaño actual, y procurar una tasa de crecimiento real de la misma no menor al 3%, para propiciar el desarrollo de sectores conexos y poder producir y exportar insumos para la industria, al igual que productos de la petroquímica, y del plástico, de mayor valor agregado y demanda laboral.
El capitalismo popular implicará dar un giro de 180 grados a la política económica actual, de forma tal de poder industrializar al país, substituir un gran número de importaciones y, sobre todo, lograr exportar producto no petrolero, mientras se avanza hacia la independencia fiscal y monetaria de los hidrocarburos. Transformar la economía nacional de una economía de puertos a una diversificada, que no dependa únicamente del petróleo, y las importaciones, a través del control de la inflación y, en particular, mediante el mantenimiento de un tipo de cambio competitivo, en vez de un cambio sobrevaluado, como ha ocurrido desde hace tantísimas décadas.
Sin que nadie pierda sus actuales ingresos, el capitalismo popular irá, poco a poco, substituyendo las misiones y asistencias por empleos productivos y mejor remunerados, generados por el sector privado. Y, así, también, entre muchas otras cosas a mencionar, implicará eliminar gradualmente los subsidios y, en particular, el subsidio a la gasolina, que representa a precios actuales un costo de oportunidad de 20 mil millones de dólares, que bien podrían ir al financiamiento de bienes públicos como la educación y la salud.
Pero, todo lo aquí descrito en muy pocas líneas, no es más que un abre boca sobre lo que, al parecer, es una gran propuesta que implica ruptura con nuestro presente y pasado y, por tanto, ofrece la verdadera transformación que reclama el país.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ART CARDEN *: HAGA TRIZAS AL CAPITALISMO Y DESTRUIRÁ LA CIVILIZACIÓN. EL DIARIO EXTERIOR (ESPAÑA) - 26-OCT-11 - OPINIÓN

En algún lugar, hay dos estudiantes de ciencias sociales que necesitan temas de disertación. Esos estudiantes deberían observar al movimiento Occupy Wall Street con ojos incisivos dado que a medida que éste evoluciona nos va proporcionar un interesante conjunto de aplicaciones, ilustraciones y pruebas de los distintos principios de las ciencias sociales. Un estudiante debería estudiar in situ la evolución de los propios campamentos de la ocupación. Otro debería observar la evolución de las percepciones de las ocupaciones y cómo se han modificado a medida que ha ido surgiendo información sobre las opiniones de los “ocupantes”.

El ex encuestador de Clinton, Douglas Schoen, ha brindado un valioso servicio al ensamblar una encuesta—que analiza en el Wall Street Journal—que “probablemente representa el primer muestreo aleatorio sistemático de la opinión del movimiento Occupy Wall Street”. Según Schoen, los “ocupantes” están unidos por “un profundo compromiso con las políticas de izquierdas”.

Concuerdo con los “ocupantes” cuando ambos respondemos “no” a la pregunta de si “¿deberíamos rescatar a las grandes instituciones financieras que han realizado un montón de malas inversiones?” Los “ocupantes” más radicales me confunden con sus exigencias de “hagamos trizas al capitalismo” y “abolamos la propiedad privada”. No me queda del todo claro que hayan considerado detenidamente lo que esto exactamente implicaría.

Tal vez ellos ven a esto como el comienzo de una revolución anti-capitalista y anti-comercial, pero en gran medida ya hemos tenido esta conversación. El siglo XX fue un largo (y sangriento) debate acerca de modos alternativos de organización social. Incluso en su forma actual, corrupta y distorsionada por el amiguismo, el “capitalismo moderno”—al cual Deirdre McCloskey define de manera imprecisa como “la propiedad privada y el intercambio sin trabas”—es la gallina de los huevos de oro, y no meramente para los súper ricos. Si no está de acuerdo, pregúntese cuántos de aquellos que dicen hablar en nombre de “el 99%” poseen teléfonos inteligentes, que Luis XIV no hubiera podido comprar ni con todo el oro de Francia. Los problemas que los “ocupantes” le endilgan al “capitalismo” no fueron causados por “la propiedad privada y el intercambio sin trabas”. Fueron causados por la interferencia institucionalizada con “la propiedad privada y el intercambio sin trabas”.

En el margen, un poco más de intervención gubernamental no es probable que haga una gran diferencia. Espero problemas en el largo plazo que no saldrán a la superficie hasta mucho después de que sus principales proponentes y patrocinadores abandonen el cargo, pero el ObamaCare por sí mismo no va a convertir a los EE.UU. en Corea del Norte. Sin embargo, no podemos descartar lo que la economía tiene que enseñar y a la vez esperar que la civilización perdure. Ludwig von Mises, uno de los más destacados defensores del orden liberal clásico del siglo XX, concluyó su obra magna Acción Humana con esto:

“El cuerpo del conocimiento económico es un elemento esencial en la estructura de la civilización humana; es la base sobre la cual han sido construidos el industrialismo moderno y todos los avances morales, intelectuales, tecnológicos y terapéuticos de los últimos siglos. Descansa con los hombres, ya sea que hagan un uso adecuado del rico tesoro que este conocimiento les proporciona o que lo dejen sin utilizar. Pero si ellos fallan en sacar el mayor provecho de él y desoyen sus enseñanzas y advertencias, no anularán la economía; erradicarán a la sociedad y la raza humana”.

Las cosas eran mucho más sombrías cuando Mises escribió aquello (1949) que en la actualidad, pero estamos a sólo unos pocos años de que se gradúe la primera promoción de estudiantes universitarios de último año que no había nacido aún cuando la Unión Soviética colapsó. Se ha dicho que aquellos que no aprenden del pasado están condenados a repetirlo. Haríamos bien en estudiar la historia intelectual, política, social y económica que hizo que Mises escribiese con tanta urgencia y pasión para que no estemos condenados a repetirla. Trágicamente, eso es exactamente lo que sucederá si los que nos instan a que “hagamos trizas al capitalismo” y “abolamos la propiedad privada” cumplen su deseo.

* Asociado Adjunto en el Independent Institute en Oakland, California, y profesor asistente en el Departamento de Economía y Negocios del Rhodes College.
http://www.eldiarioexterior.com/haga-trizas-al-capitalismo-y-39966.htm
Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.ar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

COSME BECCAR VARELA: EL FRAUDE ELECTRÓNICO FUE Y SERÁ, DE AQUÍ EN ADELANTE, EL ÚNICO ELECTOR. EN EL INFORMADOR PÚBLICO DE ARGENTINA

El país vivió las vísperas de la elección del 23 de Octubre en un silencio, una indiferencia política y una dedicación a los pequeños intereses y entretenimientos de cada uno, sólo comparable con el silencio, la indiferencia y la vocación de placer individual con desprecio del bien común que estamos viviendo después del acto eleccionario. La gente tuvo la misma actitud que me imagino tendría una tropa de esclavos durante el trámite sucesorio de su amo en el cual no tienen intervención alguna y les da lo mismo pertenecer a un heredero del amo o al otro.
Esa pasividad política es ventajosa para el oficialismo que estando en posesión del poder y sin oposición, se fortalece en esta especie de paz de los cementerios en que estamos viviendo o mejor dicho, muriendo. La comparación vale porque bajo la aparente inmovilidad de los muertos, hay un trabajo incesante de gusanos devorando los cadáveres.
Sin embargo, detrás de esa calma antinatural hay muchas personas que están angustiadas. Yo entre ellas, hasta el punto de sentirme físicamente mal, además de psicológicamente golpeado. Me imagino que los secuestrados políticos que están injustamente encerrados en las mazmorras del régimen y que tal vez tenían esperanzas de que un resultado electoral distinto podría abrirle las puertas de la prisión, deben sentirse mucho peor que yo, aunque a mí también me duele la negación de su esperanza.
Esta angustia está causada no sólo por la “victoria” de la Sra. Kirchner sino por los varios otros aspectos relacionados con ella. Menciono algunos de ellos:
1) Nadie dice que los votos atribuidos a la Sra. Kirchner (11.057.240 - 53,80% de los emitidos) no son nada más que el 35,64% del padrón porque de los 29.000.000 de electores inscriptos en el padrón, sólo votaron 18.550.000 y 842.000 lo hicieron en blanco o anularon su voto.
Y aun eso es discutible porque mediante el fraude electrónico ya denunciado en esta página, pergeñado por INDRA y sus “patrones” kirchneristas (Tullio y Mariotto),, es fácil modificar todos los números y ocultar, por ejemplo, que la abstención fue mayor que el 30% y que los votos en blanco o nulos fueron más del más del 4% reconocidos.
Por los informes que tengo de la gente que fue a votar, el ausentismo en las mesas era muy grande, por lo cual sospecho que la verdadera abstención fue del 40% por lo menos, un poco inferior a la de las primarias de Agosto, que fue del 60% estimativamente. A eso deben sumarse los votos en blanco y los nulos que fueron casi un 4%, según el mismo gobierno lo reconoce.
El fraude, por supuesto, si bien moderó la brecha entre el ausentismo real y el “computado”, sin duda se usó para atribuirle a la Sra. Kirchner algunos millones de votos más que los que realmente obtuvo.
Cabe agregar que las exclamaciones elogiosas con que celebró la prensa el fraude de Agosto (“arrasó”, “aplastó”, “un triunfo arrollador”, “rotundo apoyo”, etc.) facilitó el de ahora porque la gente quedó convencida que la Sra. Kirchner era invencible. Puede decirse que el 23/10 el fraude ya estaba semi-hecho a causa del cometido y consentido en las “primarias”.
En esta materia, como en cualquier otro delito, valen como prueba los indicios graves, precisos y concordantes, porque los delincuentes nunca dejan pruebas escritas de sus delitos. Las hipótesis bien fundadas son verosímiles y no hacerlas es pecar de ingenuidad criminal. La ingenuidad permisiva frente a la agresión de los perversos puede ser tan mortal como las armas.
En todo caso, han tenido que admitir que hubo más de 10.000.000 de electores que ni siquiera fueron a votar. La mayor parte de esas ausencias debe interpretarse como un repudio, consciente o subconsciente, a toda la “dirigencia” corrupta e inepta.
2) La gran cantidad de izquierdistas rabiosos que según el cómputo habría en el país sería de 478.349 (los votos de Altamira). Son enemigos de Dios, de la moral y de la patria. Si un 10% de esos individuos fueran militantes activos (como lo son casi siempre los izquierdistas) son suficientes para incendiar el país y formar un poderoso ejército, tanto más que siendo aliados de la tiranía, que se propone los mismos objetivos inspirados en el marxismo, pueden contar con amplia ayuda material y con una total impunidad. Esta es la “reserva” de la tiranía.
3) Los partidos de “oposición” son “compañeros de ruta” de la izquierda. Lo son Binner, por socialista; los radicales por laicistas y enemigos de la moral cristiana y los peronistas por demagogos inescrupulosos, igualitarios, corruptos y venales. Éstos apoyan a quienquiera que satisfaga su resentimiento social y les permita seguir lucrando desde el poder.
O sea, no hay ninguna esperanza de que esos pongan coto al programa socialista e inmoral del kirchnerismo. Ninguno de ellos denunció el fraude electrónico del 14 de Agosto ni pidió una investigación sobre el que sin duda se cometió también el 23 de Octubre. Con eso han dejado las puertas abiertas para que de aquí en adelante el fraude electrónico decida el futuro político del país, o sea, que ningún resultado electoral será confiable y que los cómputos dirán lo que INDRA (o su reemplazante en la infame tarea) les haga decir, por orden de la tiranía.
4) Macri está siendo preparado para monopolizar la “oposición” a pesar de que ya está probado que es peronista (él mismo lo dijo) y que carece de principios morales (basta recordar su prontuario político:” homonomio”, “salud reproductiva”, educación sexual, persecución a los militares e impunidad a los terroristas, confiscatoriedad fiscal, incumplimiento de su deber de mantener el orden en la ciudad, fomento de las usurpaciones villeras, etc.).
Por si alguna duda quedaba, según él mismo contó, aduló así a la usurpadora: “Tuvimos una conversación cordial. La llamé para felicitarla por la gran elección, la gran campaña y el muy lindo cierre que había hecho, muy bien planteado. Le deseé que Dios y la historia la iluminen para que tengamos cuatro años en los cuales podamos seguir encontrando el camino de las oportunidades para todos los argentinos.” (“Clarín”, 25/10/2011, pág. 12).
¿Qué tuvo de “lindo” el cierre? “Seguir encontrando el camino de las oportunidades”... ¿Seguir? ¿Quiere decir que hasta ahora la tiranía lo está encontrando? Lo único que faltaba en esta pieza de adulonería mentirosa era que le hubiera dicho que ella estaba linda, felicitarla por la multiplicación de su fortuna en un 700% en siete años y desearle que pueda repetir la hazaña en los próximos cuatro años...
El “play boy” devenido político no tiene escrúpulos en elogiar lo inelogiable y en ignorar todos las injusticias que ha cometido esta mujer desde que ella y su “pareja” (no me atrevo a llamar “marido” al difunto) están en el poder.
Con esas calificaciones Macri puede aspirar con fundamento a ser el presidente del 2015, si es que los mentores de su admirada usurpadora no resuelven reformar la Constitución y hacerla reelegir indefinidamente. Todo es posible en esta tierra desgraciada.
5) La población, con su indiferencia servil, ha dado un paso más hacia la condición de rebaño. Todos, empezando por las “clases cultas” más altas. Da asco asistir a esta degradación colectiva.
Sólo queda la posibilidad de rescatar a un resto, a los pocos buenos que haya, y organizarlos para defenderse y defender a los suyos de la horda culta e inculta de los descastados. Alguien me dirá: “¡Ud. se contradice! Acaba de decir que hubo más de 10.000.000 de abstenciones y votos en blanco o nulos, ¿son esos también degradados?”. Respondo: no necesariamente dejan de serlo. Para rechazar a toda la banda no basta abstenerse, es necesario actuar para expulsarla y reemplazarla. Veremos si es así.
* * *
Veremos si es así promoviendo, como aquí lo hago, un nuevo despertar argentino. Sugiero que los que votaron en blanco o nulo o se abstuvieron, o algunos de ellos, resuelvan hacer algo más que eso y se reúnan en torno a los mejores y se organicen para iniciar la reconquista. Jóvenes y viejos, civiles y militares, hombres y mujeres, todos aquellos que se den cuenta de que el país está metido en una trampa siniestra y quieran hacer algo para salvarlo, dispóngase a combatir. Recen, piensen, no acepten gato por liebre, acudan a las reuniones que convoquen los buenos patriotas y si realmente hay todavía argentinos, esta falsa “victoria arrolladora” será la última trampa exitosa de esta banda delictiva.

Cosme Beccar Varela
http://www.labotellaalmar.com/
correo@labotellaalmar.com
Content copyright InformadorPublico.com. All rights reserved.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 26 de octubre de 2011

ADOLFO R. TAYLHARDAT: OTRA CHAVEZTONADA MÁS

Esta semana estuvo también llena de acontecimientos sobre los cuales habría querido escribir en esta columna.
Uno de ellos es el relacionado con la muerte de Muamar Gadafi, que puso fin a una cruenta guerra civil y más de cuatro décadas de una dictadura militar-político-religiosa que mantuvo al pueblo libio sometido a un régimen de opresión inmisericorde.
Otro hecho importante es la ambigua decisión del Tribunal Supremo de Justicia en el caso de Leopoldo López. A todas luces el TSJ se dio cuenta de que desacatar, como pretendía, la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos colocaría al gobierno venezolano y a su jefe máximo en la categoría de FORAJIDOS, violadores de la legalidad internacional. Además, el maximo tribunal debe haber presentido la enorme presión internacional que se avecinaba por parte de la totalidad de los países de la región que reconocen, aceptan y defienden la competencia supra-estatal de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y también de gobiernos e importantes personalidades de diversas latitudes.
Otro acontecimiento digno de analizar es la decisión del Consejo Nacional Electoral que, basándose en la sentencia del TSJ reconoció que Leopoldo López sí puede ser candidato a la presidencia y puede ser electo para ocupar la Primera Magistratura, pero prefirió dejar en el “limbo” la cuestión de si una vez electo, puede ejercer la presidencia. Pero esto es irrelevante porque, llegado el caso, prevalecerá la decisión del soberano expresada en las urnas.
Otro acontecimiento es el relacionado con la oprobiosa sanción que CONATEL le ha impuesto a Globovisión por hacer transmitido con fidelidad intolerable para el régimen,  los hechos sangrientos ocurridos en la prisión de El Rodeo, que nunca han sido explicados suficientemente.
Finalmente, anque parezca insignificante comparado con los temas que mencioné antes, está la declaracion emitida por el señor (¿merece el tratamiento de señor?) Chávezton., contra la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELI)  de la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, contra GLOBOVISIÓN y contra otras instituciones internacionales respetables. Es que a calquiera de los diplomático de la democrácia, a la cual él no solamente también sirvió sino que ocupo altas posiciones,  tiene que producirnos nauseas ver el grado de reptilismo a que ha llegado ese sujeto, que, además tiene el descaro de llevar dos sombreros al mismo tiempo, el de Diputado al Parlamento Latinoamericano elegido en las legislativas de 2005 y el que sigue usrpando, desempeñándose como Embajador ante la OEA. ¿No es eso policamburismo y por lo tanto un caso vergonzoso de corrupción?
Chávezton comienza calificando a la RELI de “falderillo interamericano del primer violador de los derechos humanos en el mundo” porque se pronunció en defensa de GLOBOVISÓN, al cual, de paso, califica de “canal privado de televisión, violador recurrente de las normas jurídicas y éticas que aseguran el cumplimiento responsable de los compromisos obligatorios de todo comunicador social” Agrega que la RELI es “una institución interamericana financiada, entre otros, por fundaciones y medios privados amarillistas … patrocinantes de la desestabilización y el golpismo”. Agrega que la “Relatoría sufre permanente y convenientemente de amnesia selectiva. Nunca recuerda que GLOBOVISIÓN es una guarida de delincuentes mediáticos, banqueros estafadores, comerciantes especuladores, difamadores inveterados, golpistas y desestabilizadores”.  Chávezton termina diciendo que denuncia a la RELI ante la comunidad internacional “como un elemento más en el indetenible proceso de descomposición de la Organización de los Estados Americanos y de su burocracia obsecuente”.
Entonces, si esa es su opinión de la OEA ¿por qué sigue desempeñándose como Embajador ante ese organismo regional al cual odia tanto?  
Esa declaración evidencia que el verdadero amnésico es este sujeto que finge olvidar su pasado de pupilo del gran Arístides Calvani, y su militancia como copeyano, social cristiano fanático transformado de buenas a primeras en ultra-chavista y en fantoche del führer.
¿Será que aspira a montarse en el autobús de los “ungidos” posibles candidatos a la sucesión que maneja el conductor de la Cancillería? ¿O es simplemente una expresión más de su rocambolesco  jalamecatismo?
adolfotaylhardat@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ZENAIR BRITO CABALLERO: “LA ARREMETIDA DEL PODER POLÌTICO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”

Un medio de comunicación es un objeto que se emplea para transmitir información de un sujeto a otro. Su rol es  trascendental en cualquier sociedad democrática donde la libertad de expresión y la variedad de fuentes de información deben ser instituciones básicas.
En los últimos años, las políticas en materia de telecomunicaciones han provocado la liberación y desregulación de los mercados. Pero esa estructura basada en la ley de la oferta y la demanda determina que el fin último de esos medios es la ganancia económica y es esta la que define las tendencias en cuanto al contenido de la información,  variedad de la programación y ha llevado además a la agrupación de los medios,  lo cual facilita la uniformidad de los mensajes.
Sorprende a veces observar cómo todas las versiones sobre un hecho coinciden, son casi unánimes. Unas pocas agencias de noticias producen la información para muchos medios.  En eso radica su poder,  en la concentración que facilita el control. Tienen la posibilidad de dar a la gente el mensaje que quieren y no necesariamente el que conviene a la ciudadanía. 
Sus intereses económicos y políticos prevalecen sobre su obligación de informar y servir a la sociedad. La concentración de las comunicaciones  en el gobierno, limita el derecho a la información porque permite la imposición de un pensamiento único y de esa manera, las corporaciones mediáticas ejercen  un enorme y peligroso protagonismo ideológico, se convierten en un instrumento de control del pensamiento, manipulan las ideas y la ciudadanía inerme y agobiada por el cúmulo de información no alcanza a digerirlo todo.
Toma lo que sea, como le llegue,  sin preocuparse demasiado. Sus criterios muchas veces no se ajustan con la interpretación de los hechos pero puede más el poder de los medios que terminan imponiendo sus puntos de vista  según sus intereses y  los de sus anunciantes. Si bien el acceso a los medios se ha democratizado con la facilidad de acceso a la radio, a la televisión y a la red de internet, no ha ocurrido lo mismo con el acceso al control y a  la propiedad de los medios; escasean los medios informativos que se ajusten a lo que ocurre en todas las comunidades venezolanas.
Así las cosas, quienes tienen la información, tienen el poder y en tales condiciones la interpretación de los hechos, la versión del mundo y el contenido de los mensajes responde a los intereses de quienes ostentan el poder económico y político. La opinión ciudadana es manipulada constante y persistentemente por el gobierno obligando a todos los que son opositores a la aplicación de la propaganda gubernamental con la llamada Ley Resorte. 
Además, los grupos de comunicación gobierneros se han convertido en protagonistas de la realidad, hacen parte de ella ya no sólo como medios sino como actores y aprovechando esa doble condición bombardean a la ciudadanía con la  información que quieren.
Se reservan el derecho de decidir sobre qué hechos informar y cuáles ocultar. La actual  multa de 2000& contra Globovisión, la desaparición del programa de Marta Colomina en Unión Radio Noticias y la no publicación de nuestros artículos de opinión en varios diarios regionales son ejemplos de todo esto.
Hay antiguos ex gobernadores y ex alcaldes rojos rojitos con un gran prontuario de corrupción administrativa y malversación de fondos  de los cuales no se dice nada,  parece que deliberadamente los medios gobierneros han decidido ignorarlos. Cuando hay elecciones, las campañas diseñadas por los asesores de imagen son concebidas pensando más en los medios que en los electores. Lo importante no es convencer al electorado de la bondad de unas propuestas.  La clave es ganar imagen, impactar al televidente o al radioescucha con un símbolo, con un slogan, con cualquier cosa. En eso consiste la manipulación.
Se subestima al ciudadano,  se le cree incapaz de formarse opiniones propias a partir de una información seria  y  veraz; se intenta darle todo digerido. Además, algunos medios gubernamentales, más que informar, deforman, se han extralimitado en su función social y de informadores han pasado a ser jueces supremos, definen culpabilidades, se creen poseedores de la verdad absoluta y con ese poder determinan sanciones y ejecutan penas. Con demasiada frecuencia se escuchan entrevistas radiales o televisivas en las cuales los entrevistadores cuestionan y rechazan las respuestas de sus entrevistados. Otros comunicadores  no disimulan sus simpatías al gobierno socialista-comunista y con descarada facilidad descalifican las opiniones de sus contrarios. Definitivamente la democracia sigue siendo una materia pendiente en nuestra  descalabrada Venezuela.
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

JOSÉ PALMAR MORALES*: ¡EL QUE SEA! MENOS CHÁVEZ (SIN TAPUJOS)


“El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”
 (Winston Churchill). 
Ante un régimen chavista autocrático, corrupto y embustero, gobernado asimismo por un dictador, traidor y mentiroso, el país necesita que el próximo y nuevo jefe de Estado tenga la tarea quijotesca de rescatar, transformar y avivar la Venezuela quebrada, dividida y desahuciada que nos ha dejado la tragedia política del mal llamado Socialismo del siglo XXI.

En la oposición antichavista nos preparamos para un evento electoral abierto que marcará un hito en la historia contemporánea de nuestra Patria, como son las Primarias del próximo 12 de febrero del 2012.  En esta jornada democrática elegiremos de hecho -si se quiere de manera prematura o adelantada- al próximo Presidente de la República de Venezuela, ya que el favorecido de esta medición popular será -Dios mediante- el que sustituya al actual “Iscariote” de Sabaneta de Barinas.
La población venezolana con la que coincido a diario suelen preguntarme con afanosa insistencia, quién de la plantilla de candidatos de la oposición sería la mejor opción para derrotar al “otro” aspirante que desde 1998 es candidato presidencial de manera ininterrumpida y sin alternancia. La pregunta sencilla es: “Padre, por quién va usted a votar en las primarias”. La respuesta llana es esta: “Por el que sea, con tal que no siga el mismo corrupto y bandido rojo rojito”. Con esta arenga guerrera me suelo despedir de la gente: “¡El que sea! Menos Chávez”.
Muy a pesar de esta respuesta que pareciese impensada, casual e irreflexiva hay una meditación profunda y madurada de las condiciones, experiencias y destrezas que debería tener el próximo aspirante para Presidente de nuestra amada Patria forjadora de libertad.
El decálogo para el candidato de la unidad.
A saber estos son los diez requerimientos -que a mi humilde entender- debería tener la persona que resultase triunfadora en las primarias venezolanas:
Primero, debe gozar de buena salud física, mental y espiritual. Ante las atrocidades y salvajadas psíquicas del actual gobernante quien diseminó la semilla del odio, división y resentimientos, se hace justo y necesario un líder que consagre la simiente de la unidad, para que consigamos trabajar unidos por la Venezuela justa y próspera, y así construir la paz para nuestro pueblo.
Segundo, debe ser una bisagra de lo bueno y noble de la “cuarta república” y la esperanza de la “sexta república”. El fracaso de la “Quinta República” como proyecto político-social es evidente y está a la vista. El rescate de la Patria debe ser tarea mancomunada con todos los sectores de la sociedad civil y con todos los actores de la vida política del país.  El próximo Presidente tiene que convertirse en un puente nacional y en un industrioso de las posibilidades. Jesucristo nos ilumina en el Evangelio este arte de fructificar con lo pasado y lo novedoso. “Cuando un letrado que entiende del Reino de los Cielos es como un Padre de familia que va sacando del arca lo nuevo y lo antiguo” (Mt.13,52).
Tercero, debe devolver la serenidad al país. La población venezolana vive en un permanente desasosiego, tanto por la inseguridad que produce el hampa desbordada –que es una política de Estado- como por el aumento del “Riesgo país” donde la desconfianza económica y las erradas políticas financieras espantan las escasísimas inversiones extranjeras y deprimen las locales.
Cuarto, debe saber cautivar electoralmente al oficialismo desencantado. El llamado “oficialismo” es producto de una insatisfacción de los gobiernos que defraudaron la esperanza de los venezolanos durante la “cuarta república”. Bien sabemos que el “chavismo” es una consecuencia, no es una causa en sí misma. El cabecilla del mal llamada “revolución bolivariana” se aprovechó del resentimiento acumulado de la población y lo utilizó como una inquina contra sus adversarios políticos. La materia prima de Hugo Chávez son los pobres, tal vez les habló de lo que ellos añoraban oír, pero no cumplió lo que nos había prometido. El candidato de la unidad debe enamorar a ese caudal de decepcionados oficialistas, haciendo votos de dar cumplimiento a las promesas incumplidas del fracasado militarista sobretodo en materia social. Muchas “Misiones políticas” pocas respuestas sociales.
Quinto, debe tener una fe probada, estabilidad familiar y ética conyugal. El Palacio de Miraflores se convirtió en una cueva de brujos donde el Plan de la Nación lo determinan las ceremonias de aquelarre y ritos paleros. Todo un sincretismo religioso enfermizo y alocado. El país necesita un Presidente creyente que respete la dignidad religiosa, espiritualidad que se desarrolle dentro un ámbito familiar no disfuncional y mucho menos con acciones licenciosas e inmorales.
Sexto, no debe tener antecedentes o “rabo de paja” en materia de corrupción o malversación de recursos, además debe ser de probada honestidad y pulcritud. La corrupción administrativa y el clientelismo político se han convertido en la vorágine del deterioro democrático del país. Un Poder constituido al servicio de los corruptos y de manera especial un Poder Judicial de pláceme con el caudillaje corrompido, ha producido unEstado forajido con un Gobierno proscrito. La Patria reclama y le urge que el próximo Jefe de Estado en sí mismo y del séquito gubernamental que le rodee nazca con un nuevo gobierno garante de los principios constitucionales y que dé fiel cumplimiento a la Ley contra con la corrupción de actual vigencia y de abolida aplicación.
Séptimo, Debe tener heridas y cicatrices de lo que ha sido la lucha por la defensa de la libertad y la dignidad en esta “Quinta República”. La lucha contra este régimen fascista y terrorista ha sido una batalla política campal. Enfrentarse a esta jefatura de gobierno es de altísimo riesgo y peligro porque utilizan el poderío del sistema gubernamental para atacar y dañar a sus adversarios. De manera despiadada y criminal aplican las cinco tácticas facinerosas a la disidencia y a sus opositores, a saber son: 1. La privación de libertad sin el debido proceso, como es el caso de los PRESOS POLÍTICOS de Venezuela y del ALBA; 2. La quiebra económica a través de los instrumentos de las expropiaciones ilegales, persecución tributaria o represalias comerciales; 3. Obligan a tomar el exilio político como camino para salvaguardar su integridad física; 4. Aplican la inhabilitación política como herramienta jurídica de acoso y de exclusión a la disidencia, violatoria de los derechos políticos; y 5. Utilizan al hampa criminal para estatizar la inseguridad contra la ciudadanía, utilizan los cuerpos policiales, a los irregulares extranjeros y a la delincuencia para atacar a los opositores a través de secuestros, sicariatos, atracos y atentados criminales, y sembrarles así el miedo. El candidato de la Unidad debe haber sufrido en carne propia algunas de estas máculas del oficialismo fascista y comunistoide el cual le daría un crédito de lucha social y de espíritu de martirio por Venezuela.
Octavo, debe estar en comunión  y bien considerado por los pilares morales de la sociedad venezolana que son: la Iglesia, los Medios de Comunicación Social, y las Universidades. El actual Primer Mandatarioes un fajador permanente y un pendenciero contumaz por los constantes ataques a todo el estamento institucional del país. Ha reñido con toda la sociedad civil honorable y se ha congraciado con todo el mundo hamponil y de grupos violentos que viven al margen de la ley. El candidato de la Unidad debe hacer equipo de integración con toda la sociedad civil e institucional; para ello la Iglesia, MCS y el sector universitario pudieran serle muy útil a la hora de converger esfuerzos comunes y aunar lazos de reconciliación entre los actuales sectores políticamente opuestos.
Noveno, debe tener un conocimiento como estadista, administrador y ejecutor de políticas públicas, asimismo el saber pulsar el conocimiento nacional.La salida del país más allá del mero cambio de Presidente es la consecución de Venezuela como una República parlamentaria o República constitucional parlamentaria,forma de gobierno que opera bajo un sistema parlamentario y no el presidencialista el cual se aplica en nuestra Patria desde otrora y que en la actual administración se ha degenerado y sobreexcedido.
Décimo, debe garantizar el proceso de gobernabilidad frente a situaciones apremiantes de la Patria como son las Fuerzas Armadas, una industria petrolera quebrada y la separación de poderes que han estado “arrodilladas” ante la imposición de un Ejecutivo militarizado durante 13 años. Pudiera ser más fácil ganar las elecciones presidenciales que gobernar. El próximo Presidente de la República tendrá que trastear sobre los diez inconvenientes más espinosos del actual régimen. Después de la “tragedia Chávez” heredaremos un sinfín de conflictos y aprietos que pudieran restarle fuerza de gobernabilidad al nuevo Jefe de Estado y para lo cual necesita ser un hábil estadista y un docto unificador de voluntades. Estos los “diez carcinomas” que nos deja el régimen de Hugo Chávez: 1. Una Asamblea Nacional en contra con 98 diputados chavistas y apenas 65 diputados antichavistas; 2. Una PDVSA quebrada, sancionada  y penetrada con una carga nominal de 98 mil empleados y aproximadamente 52 mil de ellos son holgazanes, sin pericia técnica, y abanderizados; 3. Un sistema de producción dependiente de las importaciones, donde los alimentos aumentaron hasta un 70% de precios y las importaciones crecieron más de siete veces en lo que va del 2011; 3. Fuerzas Armadas Nacionales (FANB) politizadas y corrompidas, desmoralizadas y comandada por extranjeros terroristas; 4. Los extranjeros (cubanos) que sobrepasan el número de 44 mil residenciados y diseminados a lo largo y ancho de Venezuela son castrocomunistas que dominan y controlan el Servicio autónomo de registros y notarías (SAREN); 5. Gruposmilicianos armados que superan los 500 mil hombres y mujeres sobre los 150 mil de las FANB, y que según el vicealmirante en situación de retiro, Rafael Huizi Clavier para el 2012 hay un plan de llegar al millón de milicianos; 6. Los frentes de las FARC-EP, ELN y guerrilla bolivariana que controlan el Apure, Sierra de Perijá y Guajira venezolana. 7. Cientos de iraníes terroristas en ejercicio de armas nucleares en territorio venezolano, con el pretexto de fabricar tractores, donde incluso la agencia de seguridad israelí (SIA) y la misma Secretaría de defensa norteamericana asegura que hay una Unidad élite de combate llamada LA GUARDIA REVOLUCIONARIA ISLÁMICA “FUERZA QUDS” (en árabe significa La Sagrada) que funciona en América Latina y se dirige desde Venezuela. 8. El sistema agroalimentario del Sur del Lago cedido ilegalmente para el control y explotación del gobierno Ruso en el propio territorio venezolano; 9. Una Deuda externa que sube un 10% anual, y se ubica en 70 mil millones de dólares y sobretodo la deuda conChina con 32 millardos de dólares acreencias que se pagaran a cambio de crudo que el 2012 subirán a 300 mil barriles diarios, cuyo acuerdo estipula no bajar nunca de los 200 mil barriles diarios so pena de embargos sin aviso no protesto; sin dejar de mencionar la multimillonaria compra de la deuda Argentina donde no hay esperanza de pago por parte del gobierno actual de la Kisnner; y, 10. UnPoder Constituido sustentando y controlado por penetración y vigilancia castrocomunista, a lo que se le suma el raudal de negociaciones comerciales bilaterales con gobiernos extranjeros donde los perjuicios, detrimentos y daños económicos son de total lesión financiera para Venezuela.
Por estas razones y muchas más -que no cabrían en todas las páginas de opinión de todos los periódicos del país- es que se nos obliga votar en conciencia y elegir con ciencia al próximo Presidente de la República de Venezuela. “El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones” (Winston Churchill). Convirtámonos en electores estadistas y no en votantes egoístas. Dios y la Virgen les bendigan a todos

*Cura de barrio, locutor y periodista.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ZENAIR BRITO CABALLERO: LA ENFERMEDAD PROPAGADA EN LA SOCIEDAD VENEZOLANA

En la dinámica democrática, los individuos se organizan en torno a los partidos políticos para ejercer su participación en cuanto a las directrices del Estado. En este sentido encontramos grupos de derecha, centro e izquierda; los de derecha no tan a la derecha o tan derechos, los del centro tirando a la derecha y los de la izquierda sacando provecho de la derecha.
DINERO FACIL
Así, a la hora de elegir el candidato más idóneo para dirigir a una sociedad llámese Presidente, Gobernador, Alcalde Concejal o Diputado, resulta que el hibrido político maneja un discurso de derecha, centro, izquierda eso sí, muy bien redactado es decir, que en el desarrollo de su candidatura luego de ser electo, habrán de encontrarse actos como el de las chuzadas por ejemplo (un acto de derecha no tan derecho), el de los falsos positivos (un acto de centro tirando a la derecha) o el de los oportunistas (un acto de izquierda que saca provecho de la derecha).
En este sentido, podemos visualizar que existe un largo camino recorrido por los venezolanos en cuanto al aprendizaje contagioso del truco, el trueque político y la trampa, es angustiante tener que aceptar que la maquinaria política en nuestro país, se mueve por los hilos conductores del fariseísmo, de las ganancias personales, individuales y egoístas, descuidando el colectivo social que en ultimas es el más afectado por el “hampa  manos de seda”.
El problema, es mas serio de lo que alcanzamos a ver o escuchar a diario, pues resulta que el centro del asunto somos todos, cada uno de los que esperan sacar provecho de las situaciones, de las contiendas políticas como la elección popular, de los auxilios de vivienda, salud y educación con destino a las víctimas de los fenómenos naturales o los damnificados, aquellos que se amparan en la decadencia social interna para exiliarse o recibir beneficios económicos del estado.
La enfermedad generalizada de esta sociedad venezolana es en últimas el dinero fácil, aquel que llega sin hacer el mas mínimo esfuerzo, el que no hay que ganárselo con el sudor de la frente, en el que no hay que utilizar ni siquiera las manos y la solución lejos de intervenir cada institución, de mandar a la cárcel a unos o a otros, de extraditar a los victimarios para que paguen en otro país lo que primero deberían pagar a sus compatriotas, se sale de las manos de toda ley terrenal, de todo mecanismo de coacción estatal, de toda diligencia política nacional e internacional.
La solución más que de imposición es de educación, de formar seres humanos conscientes de su realidad, de su contexto, que no piensen que las organizaciones sociales llámense de izquierda, centro o derecha se hacen para usufructuar el patrimonio del estado, de ninguna manera.
Las formas de organización democrática, deben servir a las sociedades como parlantes de los problemas más urgentes que impiden el progreso de las comunidades, no importa qué color o que ubicación en el plano cartesiano tengan, estas deben contribuir a que el estado social de derecho cumpla con la garantía de los derechos fundamentales de los individuos, de la mano con el fortalecimiento de los servicios que permitan el desarrollo social.
britozenair@gmail.com
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

IVÁN ENRIQUE LEÓN HERNÁNDEZ: NUEVAMENTE OTRO GOLPE A LA GRAN FAMILIA GLOBOVISIÓN.

Estamos seguros que Ustedes en la adversidad y en el eminente cierre de su transmisión física, jamás dejarán de estar presentes en el sentimiento  de TODOS  Los Venezolanos y de TODOS los no nacidos en este bello y hermoso País. Tal como lo manifiestan, Ustedes son LA GRAN FAMILIA GLOBOVISIÓN y eso lo han hecho sentir incluso en los que los adversan, por eso el TEMOR…….

Si, si ES posible que cierren su transmisión, pero  ES IMPOSIBLE que no sintamos su  ausencia, que será Corta, "SI" corta ya verán, muy pronto quedará como huella del pasado,  de cosas insólitas que pasan, pero que será superada por SU constancia, transparencia, valentía, pertenencia, la verdad, el coraje, inteligencia y muchas otras cualidades, hasta llegar a la terquedad,  que hacen realidad los innumerables reconocimiento de solidaridad que se dejan llegar como gotas de la lluvia HOY, MAÑANA y SIEMPRE, como el sencillo apoyo nuestro, pero son  testimonios certeros, que cuando se dan sin esperar nada a cambio, como lo han demostrados Ustedes, siempre se recibe el apoyo incondicional de todo UN PUEBLO, quienes también terminamos formando la bella FAMILIA GLOBOVISIÓN, es decir, GLOBOVISION somos TODOS, como Todos somos PEATONES SIN BARRERAS.

A nombre de Peatones sin Barreras, sabemos que se cierran puertas, pero jamás se cerrarán principios, MORALES, ETICOS, también sabemos que “por sus hechos los conoceréis”, hay queda todo dicho, GLOBOVISIÓN con sus hechos y no palabras, eso los hace GRANDE y QUERIDOS.

Les queremos hacer llegar, por AHORA, estas cortas pero sentidas líneas,  muy pronto nos veremos las caras muy en alto. Las Barreras como estas son siempre para ser superadas y de eso estamos seguros. La reacción de Un Pueblo se va hacer sentir y "SI" GLOBOVISIÓN, "SI" estamos vivos y con USTEDES a un solo grito en silencio, se oira en todo El Mundo VIVA LA LIBERTAD, VIVA LA DEMOCRACIA, VIVA GLOBOVISIÓN, VIVA VENEZUELA.

Gracias, por lo que hasta ahora han aportado, el cierre, cuando se dé, si por degracia se da,  no sabemos por cuánto tiempo será,  pero jamás podrán apagar esa llamita, que quedara SIEMPRE ENCENDIDA, jamás podrá ser apagada, serán ejemplo, tal  como la llama OLIMPICA, pasarán de testigo a testigo, de atleta a otro, de peatón a peatón al fin.

Es un honor poder decir las cosas que nacen del corazón, se les quiere y se les tiene un gran respeto, duele, pero es pasajero, tengan FÉ, FAMILIA GLOBOVISIÓN.

Saludos,

Un Peatón sin Barreras

peatones.sin.barreras@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ALEXANDER GUERRERO: ¡AQUÍ NO HA PASADO NADA!, ¡MENTIRA!, HA PASADO Y MUCHO…..

En días pasados participaba en una conferencia sobre la economía venezolana que podría resumir, sin banalizarla, en una frase: aquí no pasado nada, y lo que paso lo remediamos en un instante. Se discutían las circunstancias económicas en las que se encuentra el país, el Outlook para el corto/mediano plazo, y desde luego, lo que tendría que hacer un gobierno democrático que emerja del proceso electoral en Octubre 2012.

No discutiré la discusión inter pares allí habida. Es muy importante por el contrario discutir ampliamente un sentimiento, que infiero, se ha colado en la campaña electoral de los candidatos de la oposición para las primarias y que está relacionado con sus opiniones sobre lo económico. No parece haber plena conciencia y congruencia, ello probablemente sea producido por inmediatismo cuasi-natural de la política, y su ejercicio, que atraviesa un singular momento de reconstrucción. Sin embargo, es esencial aprender que en economía, el que considera el mercado de bienes y servicios y la necesidad de un crecimiento sustentado solo es posible aprenderlo si lo proyectamos en el largo plazo, es allí donde apuntan, para ponerlo sencillo, axiomas, teorías, teoremas y postulados en la economía, lo que el público aglomera como leyes económicas.

El economista y la “Economía Nacional”

El economista analiza la economía en base a teoría, evidencia y procesos de convergencias -en el largo plazo- de precios y  volúmenes; demanda y oferta así como el rol de las instituciones, mercado y derechos de propiedad y las reglas del juego; es decir, la Economía Política, las fundaciones de todo proceso económico. En el corto plazo, la disciplina apunta a políticas públicas –en precios y reglas de juego- que permitan el realineamiento en algunas variables de manera que se permita un desenvolvimiento económico sin las perversiones que hemos visto en esta última década, estas hay que eliminarlas y cuando más temprano mejor, dejarlas para después puede causar costumbres a un nuevo gobierno.

Un ejemplo evidente es el del mercado cambiario, el acceso al dólar, algo que preocupa mucho al dirigente político, muchos temen que algo que debe  ser naturalmente libre, y que el acceso a la divisa sea normado igual para todos, es complejo de administrar en libertad porque la eliminación de los controles podría traer problemas en precios y hasta corridas, además que la demanda por divisas podría no ser satisfecha y ello podría depreciar aún más el bolívar. En general, el temor, aunque a mi entender fundado, este allí, es evidente que el mercado cambiario, como el del agua, o la carne, el pan, requiere de confianza y disciplina. Este mensaje es el que debe calar en el gobernante, disciplina, transparencia y confianza, todo lo contrario a lo que emite el Presidente actual.

De una manera aún más conceptual general, por ejemplo, nos lleva a que la escasez de bienes es un hecho coyuntural –no es así en el socialismo donde es sistémica – o es causado o por una catástrofe natural o por malas/intencionadas políticas, como ocurre hoy y que producen escasez/racionamiento  de carne, aceites, leche, papel toilette, harinas, jabón, medicinas, vehículos, etc.;  condiciones y distorsiones evidentes hoy, un proceso coyuntural de corto plazo, al cual hay que ponerle orden.

En el largo plazo, ceteris paribus, y con políticas públicas coherentes y un marco jurídico que refrende un Estado de Derecho en lo económico, de respeto y protección de los derechos de propiedad y bajo costos de transacción en relación a la intervención del Estado en la economía como impuestos y otros costos por regulación e interferencia política, esos fenómenos y distorsiones desaparecen, y claro exigen de los gobiernos compostura, disciplina fiscal y monetaria y orden macroeconómico, esto último es la matriz de la confianza y credibilidad.

La “Economía” y la “Política”

De manera que esas perversiones por escasez y racionamiento –ocasional- y otras distorsiones, no deberían tener cabida, por la sencilla razón que la asignación de recursos por parte de inversionistas y consumidores y donde la inversión pública exista, esta corregida por una natural disposición de los incentivos económicos. Una tarea fundamental es proveer de políticas y garantías legales para que la estructura de incentivo de una buena economía se expresen normal y positivamente.

Esa comparación entre el corto plazo de la política y el largo plazo de la economía nos permite divisar entonces las diferencias de lo económico con el interés natural de lo político y sobre todo, que lo económico dibuja su reacción de estabilidad en el largo plazo; los precios, por ejemplo, se estabilizan en un rápido proceso de ajuste cuya variación (inflación) tienda a cero; mientras  lo político, dibuja un mercado casi de modo instantáneo, en el corto plazo, lo cual impone reacciones que de alguna manera se corrigen en el corto plazo.

Es fundamental que operadores políticos consuman  estos principios de la economía, sin los chantajes ni complejos del momento político actual, dada la intención que marca el discurso del Presidente para obligar a la oposición a presentar una propuesta similar o igual, no muy diferente. En ese escenario, muchos podrían decir, es mejor malo conocido que bueno por conocer. La gente debe percibir que habrá cambios, y que lo que se le ofrece es distinto a lo que actualmente no tiene, incluidos los espejos e imágenes redistributivas del gobierno. Solo dos ejemplos, el de la vivienda que no construyen y la ilusión de los precios que el gobierno vende porque los precios regulados – escasos- suben a una velocidad mayor que los no regulados.

Dimensión de lo destruido: leyes  que penalizan la economía privada.

Con esta introducción de lo casuístico en lo económico y lo político, es importante destacar que a lo largo de estos años de gobierno del Presidente Chávez si ha pasado mucho, demasiado, tanto que el proceso de empobrecimiento y ruina de la economía privada va de la mano del objetivo político de empobrecer y arruinar las clases medias y al emprendedor, al creador de riqueza. Una lección que aprender, la nueva constitución nació por miopía y otros intereses de la pasada C.S.J que otorgo carácter originaria a A.N.C en 1999, con ello entrego al gobierno la guadaña para decapitar el Estado de Derecho, poderes públicos  y montar un régimen económico donde la actividad económica del individuo, privada, seria penalizada en el enjambre de leyes que sobre la economía ensamblo la AN desde el año 2000.

Un centenar de leyes, además de penalizar la actividad económica privada, fulminó el estado de derecho que funda la libertad económica. Los derechos de propiedad fueron mutilados y penden de los impulsos ideológicos del régimen. Nacionalizaciones, expropiaciones en la industria petrolera, cemento, construcción, telecomunicaciones, electricidad; en la agricultura, en la agroindustria. El natural principio de subsidiariedad ha sido eliminado, lo cual implica que la actividad económica privada dependa del Estado y la política sujeta a riesgos e incertidumbre distintos a los propios  y una posición vulnerable y en competencia desleal de la empresa privada venezolana mediante acuerdos bi/multilaterales con otras economías y a la presencia privilegiada del Estado como productor de bienes y servicios, ante el mecanismo que raciona de divisas, CADIVI, que coloca  a la economía privada en competencia suicida con el Estado.

Todo este entramado institucional está estructurado en leyes, las cuales habrá que derogar por inconstitucionalidad, algunas y otras tendrán simplemente que ser reformuladas y ello no puede esperar. La creación de cientos de miles de puestos de trabajo depende de un estado de derecho de libertad económica.

Reputación y confianza en ruina: Su rescate  será complejo, nunca fácil

Por ese mismo camino de ruina y descapitalización se violaron contratos vitales para la industria petrolera nacional; juicios por daños enfrenta el gobierno venezolano en el mundo; las compensaciones montan los 12 mil millones de dólares. En total la deuda contingente por violación de contratos alcanzaría los 25000 millones de dólares, sin incluir la expropiación a empresarios venezolanos que no han sido compensados. Todo ello conllevó a la pérdida de un importante capital que las naciones cuidan con celo: reputación, confianza, credibilidad y transparencia ante las instituciones que fundan la seguridad jurídica en el mundo. 

Entonces es muy importante lo que ha ocurrido en Venezuela, y en eso que ser muy serio al respecto e informar al sector político –particularmente a los candidatos presidenciales- que la situación al respecto por perdida de reputación y confianza por acaboses del marco y seguridad jurídico es seria y sin que ello recupere, no volveremos al mercado a asociarnos con empresas extranjeras para que la inversión  extranjera,  en la cual entran importantes volúmenes de inversión de venezolanos, pueda impulsar un crecimiento económico y hacerlo sustentable.

El retorno de las instituciones que permitan libertades económicas

Al respecto hay que obrar con seriedad y respeto, y evitar engañar al sector político, hará falta mucha seguridad jurídica y reputación si Venezuela quiere (además que lo necesita) ser un país petrolero de veras y serio.

De manera que la vuelta a un régimen jurídico que respete las libertades económicas y sus contratos no es cosa de soplar botellas, como en ocasiones se quiere hacer ver, el esfuerzo político será arduo, pero desde luego no imposible, restaurar un Estado de Derecho que nos vuelva a los mercados internacionales y abandonemos la senda del “forajidismo” de tener que asociarnos con mafias y gobiernos desprestigiados en los mercados que solo están interesados en vender chatarra de guerra ya vitualla que llega a cambio de acuerdos económicos opacos y poco transparentes. Sera necesario una unidad política nacional que acuerde reconstruir instituciones y que las leyes y la constitución protejan a sus ciudadanos y los persiga y no los penalicen por ejercer derechos económicos.

Alexander Guerrero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA