BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta defensa derechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta defensa derechos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2011

CHARITO ROJAS: TWITTER MATA “BLACK OUT”

 “Recordar que uno va a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que hay algo por perder. Ya se está indefenso”. Steve Jobs (1955-2011) fundador de Microsoft, fallecido este año de cáncer.
El término globalizado “black out” se asocia literalmente con “pérdida de conocimiento”, cuando se bajan los breakes, se vuelan los tapones y todo se pone todo oscuro. En decoración una tela “black out” es aquella que aleja totalmente la claridad para sumir los ambientes en la oscuridad de la noche aun a pleno día. Pues esto es lo que vive Venezuela, un “black out” informativo que intenta eliminar los puntos reales de referencia para que los ciudadanos no tengan una visión clara de lo que sucede con un gobierno que quiere ocultar su fracaso.

En 12 años, el gobierno ha ido copando todos los espacios públicos y privados, arrinconando cada vez más el libre accionar de los venezolanos. De tener una televisora estatal y una radio nacional que transmitía en dos canales, ahora posee el 85% de los medios audiovisuales, algo jamás visto en un sistema que aparenta ser democrático. El gobierno se quedó con todas las emisoras tomadas por Fogade cuando el colapso de los bancos en la década de los 90, obviando la decisión inicial de sacarlas a subasta pública. Cualquiera que haya proclamado su adhesión al régimen y quiera montar una emisora dizque comunitaria o una televisora “regional” ha logrado no sólo permisos sino financiamiento y equipamiento con dineros públicos. Los llamados comités de usuarios y los directorios de “responsabilidad social” son los cancerberos de los medios independientes, pero hasta el momento no cursa una sola denuncia ante Conatel contra emisoras que difaman a opositores, que incitan a la lucha armada, al exterminio de los “enemigos”.

La cloaca que se abre en las noches en la planta de televisión que es propiedad de nosotros los venezolanos, no tiene un solo procedimiento en su contra, pese a la grosería, la vulgaridad y la ofensa llevada a terrenos delictivos que caracteriza a sus conductores, denunciados públicamente desde hace años. Muy al contrario, este programa es favorito del Primer Mandatario para comunicar sus omnímodas decisiones al país, compartiendo así tal escatológico escenario sin ningún asco.

El “black out” informativo comenzó con la reforma constitucional, que introdujo en el artículo referido a la libertad de expresión el calificativo “veraz”. Y las sucesivas legislaciones, providencias y reglamentos (que este gobierno pare por miles) dan a los funcionarios de turno, que se pelean por ser más chavistas que Chávez, la discrecionalidad para castigar a quienes no sean “veraces”, a su entendido parecer. Ahora cualquiera que diga, escriba o muestre alguna información u opinión que no guste, no convenga o irrite al gobierno, es acusado de no ser “veraz”, además de golpista, fascista, desestabilizador y tarifado del imperio.

El gobierno lo que no quiere es que se transmita a través de los medios su estrepitoso fracaso, su increíble ineptitud para resolver hasta los problemas más elementales como son recogerle a la gente la basura, mantenerle encendidos los bombillos o que les salga agua por el grifo.

Otro aspecto de este silencio informativo es que ningún medio no afecto al gobierno tiene acceso a las fuentes oficiales, es decir, no hay forma de penetrar la caja negra de las oficinas gubernamentales. Por eso los medios reseñan lo que está a la vista: la catastrófica consecuencia de la acción destructiva de una seudo revolución que se ha devorado el mayor presupuesto de Venezuela sin eructar y sin que los venezolanos disfruten de tanta riqueza. Un gobierno ciego ante su propia corrupción, violador como ninguno de la Constitución que no pudo reformar para adaptarla a los fines castrocomunistas, abusador para castigar a quienes se le resisten, también quiere que se guarde silencio ante esto.

El “black out” informativo tuvo un antes y un después con el cierre de Radio Caracas Televisión. Si podía cerrar al grande, ¿qué quedaba para los pequeños? Éste fue el comienzo de un dramático proceso de autocensura en los medios audiovisuales, amenazados constantemente con multas, cierres y sanciones. El gobierno no se molesta en cerrar programas. Cierra radios completas. Las saca del aire y como hizo con Rctv, les quita los equipos sin ninguna compensación. Así desarticuló al Circuito Nacional Belfort, así ha logrado que los grandes circuitos tomen medidas de prudencia y les pidan a sus anclas que “bajen dos” en su tono.

Los periodistas protestan internamente, pero ninguno quiere asumir la responsabilidad de que cierren el medio por su culpa (si es que la hay). Globovisión, el único canal de televisión que mantiene una línea de denuncia de la realidad del país, pudiera cerrar sus puertas, agobiado por las multas astronómicas que le imponen. El gobierno no cierra “Aló, Ciudadano”: sólo multa al canal. Con cada vez menos espacios para el análisis, la opinión y la denuncia, los medios de comunicación venezolanos han hecho innumerables denuncias en organismos internacionales. Se han dictado medidas de protección y amparo para periodistas y medios, pero como siempre, el régimen no hace caso sino a Fidel Castro, su única instancia superior.

Pero cuando el “black out” ha llegado a su máxima expresión es con el cáncer presidencial. No es el primer Presidente en ejercicio con un cuadro así. En Estados Unidos, a Reagan lo operaron de un pólipo canceroso en la nariz, a Bush en el colon y no lo ocultó. El Presidente de Paraguay, Fernando Lugo, es tratado desde hace más de un año de un cáncer linfático, mismo que sufrió la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, cuando era candidata. El ex Presidente Lula acaba de ser diagnosticado de cáncer de laringe y sus médicos dijeron en rueda de prensa que era “agresivo” pero tratable porque fue detectado a tiempo. Médicos tratantes ofreciendo una declaración oficial de la salud de un Presidente es bloquear la murmuración y las especulaciones, es cumplir con la obligación de informar “verazmente” lo que sucede con la salud de quien gobierna un país.

Esto no ha sucedido y desde el mes de junio Venezuela es un hervidero que se manifiesta en su máxima expresión por las redes sociales, ya que debido al silencio oficial y a la autocensura, los medios de comunicación masivos están impedidos de llevar la real información sobre la salud presidencial. Las marejadas de rumores en twitter, internet y blackberry consumen valioso tiempo útil.

No es para menos: estamos entrando en un año electoral donde un señor que lleva 12 años y medio en la Presidencia quiere quedarse en la silla, dice él, hasta el 203… pero por su aspecto parece que eso es altamente improbable. ¿Cuánta irresponsabilidad hay en este ocultamiento de la verdadera condición del Presidente? Sin especular pudiéramos decir que no quieren decir la verdad porque eso pudiera afectar la expectativa de reelección del Presidente y la permanencia de su régimen en el gobierno. Incluso su estado físico ha sembrado dudas acerca de su estado mental. Escuchándolo desafiar a la opinión pública por defender los derechos humanos de El Chacal, la inquietud se incrementa, con serio impacto sobre la estabilidad política del futuro inmediato.

Tocando las puertas de 2012, la oposición cuenta con 5 precandidatos, demócratas, mayoritariamente jóvenes… y sanos. Cualquiera de ellos podrá recorrer al país con la energía de sus 40 y pocos años, tendrán una campaña cara a cara, ofrecerán futuro sin llevar lágrimas de nadie en sus bolsillos. A esto se enfrentará un desgastado Presidente, más preocupado por perpetuarse hasta la muerte en la silla que por resolver los inmensos problemas del país, algunos de ellos de su absoluta responsabilidad.

Queda un año para resolver esta tragedia. He dicho en muchos foros que a este paso, no habrá espacios de opinión ni medios independientes que sirvan de tribuna a los demócratas. Es el gran momento de las redes sociales, a los que el régimen no ha logrado controlar. Será una campaña interesante: un gobierno con una mordaza en la mano, un candidato enfermo y furioso, desarrollando una campaña a distancia y un país twitteando como loco persiguiendo el camino de su libertad.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 19 de septiembre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: SABIDURÌA PARA UNA VENEZUELA POSIBLE

Los venezolanos somos todo. Esencia, sabiduría, inteligencia. Somos ciudadanos del universo. Somos seres puestos en éste mundo para crear y recrear nuestra existencia. Todo está en sus manos, en su mente, en su corazón. El poder de construir colectivamente otra Venezuela posible, está en cada uno de nosotros, lo que sumado al de su hermano, su vecino, su familia genera la fuerza colectiva para que podamos decir que otra Venezuela, otro país es posible.
Las posibilidades de estructurar un futuro con algunas certezas, solo se consolidan en la medida que hagamos una reflexión crítica de nuestra cotidianidad. Algo va mal: estamos más pobres la mayoría, mientras una minoría cada día es más rica. Se han torcido los valores  y principios, pareciera que robar los dineros públicos es una hazaña si se hace en bastante cantidad.
Decimos tan inteligente pero es ladrón, es corrupto. La inteligencia solo puede ser entendida en la dirección de su utilidad para el beneficio colectivo, para la búsqueda creativa de soluciones audaces a los graves problemas que nos agobian. No podemos aceptar se premie la corrupción, la politiquería, el clientelismo a costa del  sufrimiento, el abandono y la miseria de nuestras comunidades urbanas y rurales.
No podemos  seguir vendiéndonos como cosas transables, no podemos seguir aceptando las limosnas de programas aparentemente sociales como  las misiones que nos van volviendo minusválidos, nos debemos oponer a la nacionalización de los servicios públicos de agua, aseo, electricidad porque cada día son peor.
Debemos luchar por nuestros derechos a la salud y educación dignas, protestar  para que la plata de la salud no se la sigan robando los intermediarios, nos corresponde defender nuestros bancos de agua para que no vengan por ella. Nos corresponde dignificar la vida en su máxima expresión y por lo tanto manifestarnos en contra de la violencia y parir propuestas de convivencia civilizada. Debemos esforzarnos por exigir  iniciativas económicas que den salida al grave problema de desempleo.
Y qué decir de nuestro oro, nuestro petróleo, nuestros minerales, que ya vienen por ellos sin que nos quede nada, excepto miseria y enfermedades de transmisión sexual. No podemos seguir aplazando nuestro proyecto de vida. La vida de nuestros hijos, de nuestros nietos, de las generaciones por venir.
Es nuestra responsabilidad sentar las bases para un futuro  cargado de solidaridad, de fraternidad, de seres humanos verdaderos, donde sea prioridad la vida y no se erotice la muerte. Otro país, otra Venezuela es posible.
Por ahora el único camino que tenemos  es usar nuestra inteligencia, nuestras mentes creadoras, nuestros afectos, nuestros corazones de tal manera que nuestras manos construyan con el voto inteligente, los sueños que tenemos. Voto inteligente para una vida saludable y en armonía.
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 23 de marzo de 2011

RETOS CONTEMPORÁNEOS DEL LIBERALISMO Y LOS LIBERALES I.

on muchos y muy complejos los retos que el liberalismo contemporáneo tiene que afrontar y a los cuales debe darles una respuesta adecuada. En esta participación comentaremos los que nos parecen más significativos, desde la perspectiva de México, un país de la periferia del mundo occidental, que como algunos dicen está en vías de desarrollo. No es pues, el punto de vista de un liberal del primer mundo avencindado en Estados Unidos o Europa. Por eso se trata de una postura ideológica liberal crítica. Por lo tanto, antes sde entrar a comentar los retos, habremos de empezar por señalar que el primeo de ellos, o el prerrequisito a los demás retos, es el de la actitud crítica y autocrítica que todo liberal debe tener respecto a sí mismo y al mundo en que le ha tocado vivir. Sin esa actitud autocrítica, el liberalismo pierde sin duda, mucho de su valor e importancia. la criticidad, junto con el individualismo y la libertad, constituyen los pilares del edificio liberal. Pr ende, de lo que se trata es de ser críticos con todo, incluyendo el propio liberalismo, que como toda teoría filosófica y postura ideológica debe estar en constante revisión para estar acorde a los tiempos y situaciones del presente. Lo peor que un liberal puede hacer es dormirse en sus laureles, volverse complaciente y apático. La defensa del individuo y de sus libertades y derechos no ha terminado y no hay visos de que esto suceda a corto o mediano plazo. Hoy nuevos problemas y retos se les presentan a los liberales, y ellos deben saber confrontarlos adecuadamente. De ahí la necesidad de insistir en la actitud autocrítica, seria y responsable. Superado el reto de la autocrítica, entonces puede afrontarse el desafío de critica a otras tendencias filosóficas e ideológicas diferentes al liberalismo, y superado estre otro reto, se puede criticar la situación actual, con la plena conciencia de que es la teoría la que se debe adecuar a la realidad sin perder su esencia fundamental. La prretención contraria es no sólo irracional y absurda, sino además inoperante en la vida real económica, política y social.

Entre los retos más significativos de nuestros tiempos, está sin duda la defensa del individuo, frente a las grandes organizciones públicas y privadas eimpersonales, que lo reducen a un número, a un papel ó a una función, olvidándose de que es una persona con una serie de características físicas, mentales, emocionales y afectivas que lo hacen único e irrepetible. Las grandes organizaciones tienden a masificar al individuo y a minimizarlo hasta considerarlo una pieza prescindible del aparato administrativo u operativo, violando así el principio de primacía del individuo. Recuperar, defender, mantener una alta valoración y consideración por el individuo y sus derechos y sus libertades, sigue siendo una tarea básica y fundamental, de primera importancia para los liberales. Y no se puede ni debe permitir que la organización o empresa, abuse de su poder por encima del individuo. De igual manera tampoco es persmisible que un individuo imponga despóticamente su autoridad y poder sobre toda una organización.

Otro reto, no menos importante es el de evitar la confusión entre libertad individual y egoísmo. La libertad individual, como sostiene la Proclama Liberal de 1981, sostiene que la libertad del individuo se da en el marco de la comunidad, del grupo y la sociedad, lo que ciertamente implica que el individuo habrá de ser responsable y solidario con los demás hombres de su sociedad. Recuerdese que la idea liberal es que quien es realmente libre, y pude llegar a ser y hacer lo que desea en la vida, está en mejor posición para promover y motivar a otros seres humanos para que hagan justo lo mismo, tratar de ser lo más libres posibles, dentro de lo que la situación permite. También está en mejor posición para ser más corresponsable y solidario. La libertad individual no se finca en la opresión de otros, sino en la libertad de los demás.  Así pues, ser liberal, sr individualista, no significa ser egoísta ni mezquino, ni irresponsable o insolidario.

http://pedro-soto.blogcindario.com/2011/03/00227-retos-contemporaneos-del-liberalismo-y-los-liberales-i.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 7 de septiembre de 2010

DERECHO DE PROPIEDAD O MERA POSESION. EDITORIAL DE ANALITICA. LUNES 06 SEPTIEMBRE 2010

La principal razón por la que luchó y murió Franklin Brito fue por defender su derecho de propiedad. El régimen lo dejó morir porque no quiso dar su brazo a torcer. Es cada día más evidente que el Presidente Chávez considera que ser propietario, de algo más que un cepillo de dientes, puede convertirse en una desviación capitalista que no es propia del hombre nuevo que él quiere crear.

Por eso las cartas agrarias, las viviendas y todo lo que le entrega al pueblo es a título precario: es para que lo usen y no para que como dueños dispongan del bien como les venga en gana.
En el modelo actual, que es una versión trasnochada de lo que fracasó en el comunismo, no se quiere otorgar la titularidad de la propiedad por la simple razón de que un pueblo de propietarios no es presa fácil para el clientelismo político.
Ser rico es malo, dice Chávez . Pero eso va en contra de la percepción de más de 80% de la población venezolana que desea ser propietario de sus viviendas, de sus pequeños negocios, de sus tierras y de todo lo que les permita progresar económicamente en la vida y, por qué no, dejárselo luego a sus hijos . Ir en contra de este deseo de ser propietario de algo es una lucha contra natura.
Por ello, es necesario darle, de una buena vez , un parado a ese esperpento que es el INTI y todos los demás mecanismos del Estado que pretenden cercenar el derecho constitucional a la propiedad.

Esta razón, que tanto le pesa a tantos venezolanos, es una de las muchas que nos moverán el 26S. Es uno de los incontables argumentos para salir ese día y restablecer el equilibrio democrático en nuestro parlamento. Sí, NUESTRO parlamento.

Analítica Premium
analiticapremium@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 13 de enero de 2009

*MENSAJE 63 ANIVERSARIO, COPEI PARTIDO POPULAR, PROPUESTA PARA UN NUEVO ACUERDO UNITARIO, TOMADO DEL BLOG EL HIJO DEL HALCON NEGRO, MARTES 13 DE ENER

Al cumplir sesenta y tres años, Copei-Partido Popular ratifica su confianza en Venezuela y su fe en el futuro libre y próspero que luchando juntos podemos construir.

Hoy más que nunca estamos atentos a la diaria lección de las vivencias de nuestro pueblo, que se despierta temprano y se acuesta tarde para cumplir su tarea. Que estudia y trabaja, que lucha y sueña, que enfrenta la adversidad de la delincuencia, de los precios altos, de los malos servicios, pero que mantiene la esperanza y el optimismo porque sabe, que si hacemos lo que hay que hacer, el mañana puede ser mejor.

En el proceso electoral de noviembre pasado hicimos nuestro aporte serio y responsable a la unidad de las fuerzas democráticas. Lo hicimos convencidos de la importancia de la unidad de los demócratas para enfrentar los retos electorales del 2008. Promovimos la firma del acuerdo del 23 de enero, participamos en la plataforma electoral unitaria sin egoísmos y defendimos el voto de cada ciudadano. La unidad permitió conquistar importantes espacios para la recuperación democrática de Venezuela. La unidad ensanchó los espacios del pluralismo en los gobiernos regionales y locales. Ahora, juntos debemos gobernar bien, producir resultados en beneficio de todos, con imaginación, con talento, con competencia, con compromiso social.

En este nuevo aniversario le proponemos a la sociedad democrática un nuevo acuerdo unitario. Un acuerdo unitario que nos permita el inicio de un gran Proyecto Nacional donde tenga preponderancia la gente, donde lo social sea lo primordial. Este Proyecto Nacional nos obliga a trabajar unidos; para evitar la aprobación de la reelección indefinida y para presentar nuevamente una plataforma electoral unitaria en las venideras elecciones de concejales y juntas parroquiales. Proponemos que el próximo 23 de enero volvamos a suscribir un acuerdo que inicie las bases de una propuesta para el país y que selle la unidad para el 2009.

La unidad sigue siendo necesaria, porque en lugar de ocuparse de los problemas reales de la gente, como la inseguridad y la violencia, la inflación y la escasez, los efectos en nuestro país de la crisis económica internacional, en vez de decirnos la verdad y buscar ayuda, pedir opinión a los venezolanos más preparados para enfrentar estos problemas que nos afectan a todos, el Presidente ha decidido meternos en otro proceso electoral para pedir, otra vez, que aprobemos la reelección indefinida que el pueblo negó.

La reelección indefinida significa más poder personal por tiempo ilimitado, menos libertad y condenar a Venezuela a viejas políticas que ya no funcionan.

La reelección indefinida es una falta de respeto y una burla al pueblo que votó el 2 de diciembre de 2007, es la continuación de la polarización y los conflictos en nuestro país.

La reelección indefinida da preferencia al interés personal del Presidente y unos pocos por seguir en el poder, antes que a las necesidades reales de los venezolanos de carne y hueso, en los barrios y las urbanizaciones, en los pueblos y los campos.


Votar NO es reafirmar la voluntad popular que ya se expresó y rechazó la reelección indefinida.

Votar NO es reconocer y respetar la voluntad del pueblo.

Votar NO es evitar que se cree una clase política perpetua.

Votar NO es abrir permanentemente las puertas a venezolanos con ideas frescas y nuevas energías.

El NO, es la llave a un futuro en donde los venezolanos trabajemos juntos y unidos para resolver los problemas que apremian al país.

Copei-Partido Popular se compromete a defender tu derecho a un futuro libre y próspero.

En Copei-Partido Popular, una dirigencia joven con vocación de servicio y visión de futuro te abre las puertas para construir juntos un punto de encuentro de todos los venezolanos que quieren cambios de verdad.

Seriedad política. Gerencia honesta y eficaz de la administración pública. Eficiencia y productividad económica. Y, por encima de todo, sensibilidad social, conciencia de la angustia en que viven la mayoría de los hogares venezolanos y solidaridad sincera con sus preocupaciones y su derecho a la esperanza.

El futuro está en nuestras manos.

Copei-Partido Popular

24 Horas por ti.

13 de enero 2009