BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ULTIMA HORA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ULTIMA HORA. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2011

ANALÍTICA PREMIUM. EDITORIAL. ES HORA DE MIRAR DE FRENTE

Los actores principales de esta lucha por restablecer una democracia en Venezuela deben hacer énfasis que harán todo lo que está en sus manos construir un país entre todos

La MUD y los precandidatos presidenciales deben olvidarse de la salud del presidente Chávez, si está o no enfermo, si se curó o se agravó, no debe estar en el periscopio de la oposición. Su tarea es preparar el futuro y convencer a la población que sea quien fuere el candidato seleccionado por las primarias lo hará mejor que Chávez y en beneficio no de un solo sector de la población sino para todo el pueblo venezolano.

Los actores principales de esta lucha por restablecer una democracia en Venezuela deben hacer énfasis que harán todo lo que está en sus manos para superar la actual crisis económica, para que exista justicia en el país, seguridad, salud, vivienda y empleos dignos.

La tarea no va a ser fácil Chávez es un contendor complicado y dispone de inmensos recursos, no sólo financieros, sino también un aparato estatal aceitado, que hasta ahora, le obedece ciegamente. Pensar que ya no existe electoralmente es un error, nadie sabe a ciencia cierta lo que traerá el futuro. Peor es sentirse victorioso antes de tiempo y establecer diferencias entre los pre candidatos como si la unidad fuera un recurso y no un fin. Mal signo es que empiecen a aflorar desde ya tensiones entre los diversos pre candidatos como si la lucha fuera entre ellos y no contra Chávez.

Lo que tienen que hacer es convencer a la gran mayoría de venezolanos que la unidad no es un mito sino una realidad, que no importa quien gane las primarias, el equipo siempre será el mismo y que es posible gobernar y entenderse con el adversario derrotado porque no se trata de pasar una aplanadora sino de construir juntos un nuevo país en el que todos quepamos.

Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
analiticapremium@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 17 de agosto de 2008

*RUSIA ANUNCIA RETIRO DE TROPAS DE GEORGIA. EL RETIRO DE TROPAS RUSAS COMENZARÁ EL LUNES EN HORAS DEL MEDIODÍA.


*RUSIA ANUNCIA RETIRO DE TROPAS DE GEORGIA. EL RETIRO DE TROPAS RUSAS COMENZARÁ EL LUNES EN HORAS DEL MEDIODÍA.

Redacción BBC Mundo
Domingo, 17 de agosto de 2008

El presidente de Rusia, Dmitry Medvedev, le dijo a su homólogo francés, Nicolas Sarkozy, que las tropas rusas comenzarán a retirarse de Georgia en horas del mediodía del lunes.

El anuncio se hizo en Moscú y en París luego que ambos mandatarios sostuvieran una conversación vía telefónica.

Funcionarios franceses indicaron que Sarkozyadvirtió al presidente ruso e las serias consecuencias a las que se exponía si Moscú no implementaba el acuerdo de paz.

Entretanto, las tropas rusas en Georgia se han desplazado alrededor de la ciudad de Gori, la que ocuparon la semana pasada a raíz del conflicto entre Rusia y Georgia sobre la región separatista georgiana de Osetia del Sur.

El corresponsal de la BBC en Gori, Richard Galpin, informó que los soldados rusos aún controlaban las rutas desde y hacia la ciudad y agregó que no habían señales de tropas georgianas en la zona.


El comandante de las fuerzas rusas en primera línea en Georgia le dijo a la BBC que sus tropas procedían a la retirada gradual de los soldados desplegados en el territorio georgiano.

El general de división Vyachislav Borisov, dijo que había ordenado el reemplazo de las tropas rusas por soldados de las fuerzas de paz y añadió que se trabaja hacia una retirada paulatina.


Borisov informó que sus tropas había levantado el bloqueo a la ciudad de Gori -una zona estratégica que está a 25 kilómetros de Osetia del Sur- para que las organizaciones de ayuda humanitaria pudieran asistir a los civiles de la zona.

miércoles, 28 de mayo de 2008

*MANUEL MALAVER ESCRIBE PARA ANALITICA: “LAS ÚLTIMAS HORAS DE MARULANDA”


*MANUEL MALAVER ESCRIBE PARA ANALITICA: “LAS ÚLTIMAS HORAS DE MARULANDA”


Miércoles, 28 de mayo de 2008


Si tuvo algún instante para repasar los hechos que terminaron aislándolo en una selva del sur de Colombia, mientras huía de los bombardeos del Ejército que no le perdían pisadas y finalmente pudieron acelerarle la muerte, Manuel Marulanda de seguro recordó el frustrado proceso de paz de San Vicente del Caguán, cuando invitado por el presidente, Andrés Pastrana, a negociar los términos de un acuerdo que empezará a poner fin a la violencia, “Tiro Fijo”, no solo no se presentó a la ceremonia de apertura, sino que ordenó una escalada de terror que dejó al descubierto lo que pensaba del gobierno, del presidente y de la paz.
Fue, en más de un sentido, la última oportunidad para el guerrillero y la guerrilla más viejos del continente, ya que pudo negociar desde una posición de fuerza contra un gobierno desgastado por la guerra contra el narcotráfico y que necesitaba de urgencia algunos resultados en la lucha contra la violencia, como única fórmula de procurarle unos períodos más en la presidencia de Colombia al bipartidismo liberal-conservador.

Pero quizá fue por eso mismo -porque sabían que después del fracaso de San Vicente del Caguán no habrían más presidentes liberales y conservadores-, que Marulanda y las FARC apretaron la soga, sin duda que confiados en que, en las próximas elecciones, ganaría un presidente antistatus, al margen del esquema bipartidista y situado en la centro-izquierda, o simplemente en la izquierda, que daría paso a una Colombia donde las FARC se midieran de tú a tú con el poder establecido o por establecer.

No era una ilusión, pues las guerras contra las FARC y el ELN, primero, y contra el narcotráfico después, sencillamente habían agotado al liderazgo tradicional liberal-conservador, y solo si las FARC se prestaban a reoxigenarlo a través de los acuerdos del Caguán, podía asegurarse que le quedaría un espacio adicional en la política neogranadina.

El problema era que la guerrilla también estaba exhausta, luego que su pacto con los carteles de la droga le había garantizado el tránsito de organización revolucionaria, a terrorista, y solo un pacto o reacomodo con sus enemigos históricos del Davis y Marquetalia, podrían permitirle jugar un papel importante en el futuro político del país.

Esta era, sin duda, la advertencia que gritaba con tanto énfasis, Andrés Pastrana, cuando clamaba para que Marulanda y las FARC no abandonaran el Caguán sin firmar un acuerdo de paz que sirviera para cimentar una Colombia en la que el bipartidismo sobrevivía, pero al lado y en coexistencia con una guerrilla pacificada.

No funcionó y fue sobre la imposibilidad de lograr un acuerdo de paz en el Caguán, que era también la pérdida de futuro de las FARC y del bipartidismo liberal-conservador, que surgió la propuesta de Álvaro Uribe como decisión de enfrentar con las armas a la organización guerrillera, pero previa derrota de los partidos históricos.

Hoy no puede decirse que existan más liberales y conservadores en Colombia en el sentido clásico, digamos como todavía lo son Horacio Zerpa, César Gaviria, María Emma Mejías, Ernesto Samper, y Andrés Pastrana, pero para ello ha sido necesario demostrar, no solo que se podía derrotar a las FARC sin su concurso, sino que existía un nuevo liderazgo con la vocación y voluntad para hacerlo.

Pero Marulanda y las FARC también habían fracasado en su guerra de 44 años por desaparecer el establecimiento liberal-conservador, y por tanto, merecían ser barridos con la misma escoba.

La Colombia de hoy día, en consecuencia, la de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, la del general Naranjo y el Fiscal Iguarán, está obligada a mantener esta batalla en dos frentes, como que derrotar a Marulanda y las FARC es también derrotar a los liberales y conservadores, gestores ambos de un conflicto que significó la pérdida de medio siglo, sin que fueran capaces se poner fin al peor de los mundos: una guerra que no se ganaba, ni terminaba.

manumalm912@cantv.net