BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TRAICIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRAICIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2015

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, SOCIALISMO, TRAICIÓN Y FRACASO

Las desigualdades económicas y sociales siempre existieron (incluso en las naciones comunistas) y siempre existirán, ya que el hecho de que seamos iguales ante la Ley no lleva implícito una equivalencia de aptitudes. Es por eso que en los países civilizados y progresistas, el trabajo y la destreza siempre son recompensados.

Pero aquí, ese razonamiento suena a reaccionario, insolente y ofensivo. De allí, la reciente orden de admisión a las universidades de los paupérrimos, por el solo hecho de ser pobres, excluyendo así a los más capacitados. Todo debido a que el castro comunismo ha hecho creer que nuestra miseria, incapacidad y fracaso se lo debemos a los ricos y al imperio, como sí la incultura y apatía de nuestro pueblo y sobre todo de los chavistas, no tuviera nada que ver con el problema.
Por eso en Venezuela, el esfuerzo propio, el sacrificio personal, el duro trabajo que es lo que hace que las personas y los pueblos progresen (como los tigres asiáticos), son desestimulados con la “ayudita” perversa de un régimen sin escrúpulos cuya única finalidad es perpetuarse en el poder.
Según LUZ, el 46 por ciento de los zulianos piensa que quien no apoye al sistema se autoexcluye de los beneficios. Las dádivas se reparten entre grupos cercanos al régimen y se le hace creer que si votan rojo en las elecciones, estarán “de primeros” para recibir la beca, la casita, la ayuda o lo que sea. Y para colmo de males, los que han logrado salir de abajo y hacer su pequeño capital los combaten con las expropiaciones y toda clase de amenazas e insultos.
Por eso el chavismo vende patria arruinó al país. Lo explicó Fidel al fallecido cuando le aclaró que para mantener a Cuba por ejemplo, se necesitaban solamente unos 4.000 millones de dólares al año. “Más de eso ‘estorba’, la gente empieza a vivir bien y se acaba el discurso de la pobreza”. Esa es la explicación del por qué las empresas básicas del país han sido quebradas premeditadamente y no existe la producción privada, para que nada estorbe al comunismo imperante.
Este es un socialismo rentista que ya no tiene una militancia ideológica sino una legión de tarifados y enchufados que han arruinado al país, aumentado terriblemente la violencia y traicionando a la patria. Que oiga quien tiene oídos…
Ernesto Garcia Macgregor
garciamacgregor@gmail.com
@garciamacgregor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 8 de mayo de 2014

SAÚL GODOY GÓMEZ, LA TRAICIÓN DE FIDEL

"Castro ha convertido la república en un feudo, en un prostíbulo, en un manicomio'' -  Comandante Huber Matos.

Hay mucho comunista que a esta hora debería estar llorando la desaparición del Comandante Fidel Castro Ruz (digo desaparición ya que lo tienen oculto, su estado es de una decrepitud terminal y, siguiendo la tradición comunista, van a ocultar su deceso hasta un momento oportuno para la causa revolucionaria por lo que me adelanto con este panegírico), la figura esencial de la Latinoamérica revolucionaria, el hombre supuestamente bisagra entre el colonialismo y la modernidad, el factor principal del comunismo internacional en Occidente y héroe de multitudes… el Fidel de las camisetas, de las películas de Oliver Stone, de los clips y videos musicales, que lo llorarán como héroe, el de las largas entrevistas en blanco y negro, el de las fotos con luminarias, actores, escritores, artistas, políticos que tuvieron la oportunidad de conocerlo y estrecharle la mano, que fue el ícono del siglo XX, el rebelde, el que le dijo al Imperio “No pasarán”, el hombre que resistió “el bloqueo” de los yanquis, el líder de los movimientos subversivos, la figura señera de esa “otredad” postmodernista que puso al mundo en vilo ante la posibilidad de una conflagración atómica.
En este momento luctuoso, nadie querrá acordarse de los millones de muertos que tiene en sus espaldas, porque son millones los que, en todo el mundo, han perdido la vida por causa de las acciones de este hombre, en América, en África, en Asia, en Europa, en el Medio Oriente… las tumbas que le deben a Fidel un epitafio se multiplican como cuentas en un rosario infinito, de los lamentos, los gritos de horror, las maldiciones de las incontables familias en el exilio, los desposeídos que creyeron en sus mentiras, los millones de cubanos que dejaron sus vidas a la vera del camino revolucionario, entre ellos sus más allegados amigos y compañeros de armas, su propia familia… no había precio que ese monstruo no estuviera dispuesto a pagar por permanecer en el poder, por ser la estrella de los movimientos emergentes, por convertirse en la referencia obligada de la historia latinoamericana.
Su amigo y héroe de la revolución, Camilo Cien Fuegos, “desaparecido” en un conveniente accidente de aviación; su mano derecha, Ernesto “Che” Guevara, canjeado a los rusos por ayuda económica, que encontró la muerte en las selvas de Bolivia, traicionado y abandonado; su epónimo, el Comandante Huber Matos, a quien encarceló por veinte años, los comandantes Antonio de la Guardia, a decir de muchos el hombre más valiente de Cuba, y el Comandante Arnaldo Arocha, el héroe de Angola, ambos fusilados sin contemplaciones como narcotraficantes… de esas purgas se salvó el escritor Guillermo Cabrera Infante, que vivió exilado en Londres; pagaron con el olvido los guajiros Alarcón y Benigno, quienes se retiraron a la oscuridad del anonimato en Paris… fue detenido el poeta Heriberto Padilla, por pornográfico y contrarevolucionario, el periodista Carlo Franqui, el historiador Manuel Moreno Fraginals, el poeta Reynaldo Arenas, todos víctimas de la revolución, olvidados y eyectados del panteón revolucionario después de haber brindado sus glorias al proceso.
Fidel traicionó a la revolución, a Cuba y a Latinoamérica cuando hizo el giro hacia el comunismo marxista leninista, cuando instauró un régimen de terror en la isla, cuando convirtió la igualdad en solo un slogan propagandístico, cuando quiso exportar su revolución a otras tierras, sin poner en la ecuación el costo en vidas, cuando decidió que los homosexuales estaban de sobra en Cuba, cuando compraba conciencias con “jineteras”, ron y habanos, cuando descubrió que había “intelectuales” que le venderían el alma por una fotografía abrazados, cuando no le importó someter por más de 50 años a su propio pueblo a un suplicio de hambre y la necesidad…
¿Qué tiene de exitosa la Revolución Cubana? ¿Cuáles fueron sus aportes civilizatorios? ¿De qué sirve alfabetizar, mejorar la salud, o alcanzar dudosos índices de “desarrollo” si no puedes pensar, ni hablar, ni elegir? ¿Por qué los balseros arriesgaban el pellejo en aguas infectadas de tiburones para conseguir la libertad, si es que no son tiroteados desde helicópteros artillados? ¿Por qué las deserciones de deportistas, artistas, profesionales, funcionarios, apenas tenían la oportunidad de pedir asilo diplomático, a riesgo de sus vidas y de sus familias? ¿Por qué la imposibilidad de los ciudadanos cubanos de viajar libremente? ¿Por qué el éxodo de Mariel?
Preguntas incómodas en un momento en que se preferirían los homenajes, los discursos sobre la gesta heroica de la travesía del Granma, de la Sierra Maestra, del Cuartel Moncada, de la victoria en Bahía de Cochinos, de la crisis de los misiles, de su aparición en Chile, junto a Salvador Allende, de su presencia en la toma de posesión de Chávez y, posteriormente, durante la agonía y muerte del venezolano en Cuba…
Fidel pescó en cuanto río revuelto pudo, en Nicaragua, en el Salvador, en Colombia, en Chile, en el Caribe, en Puerto Rico, en Panamá, en Angola, en el Congo, en Bolivia, en Pakistán, en Corea del Norte, en Somalia, en Palestina, en Irán… no se trataba sólo de repartir balas con su nombre, también hubo misiones humanitarias para dejar en entredicho el Orden Mundial, a la perversa civilización occidental, a la evidente explotadora, racista y colonialista gestión imperial de los Estados Unidos, con sus enviados y embajadores, que nunca dejaron de acusar y señalar al enemigo… pero, cuando se trataba de contar los desaguisados hechos en la Habana, siempre surgían los apologetas, los camaradas, que con excusas y sahumerios trataban de ocultar los muertos y las libertades pisoteadas: “¡Era la revolución hermano, por el pueblo, por la soberanía y la independencia!”. Es que para hacer una tortilla hay que romper algunos huevos… por supuesto, mientras no fueran los suyos; uno de sus grandes logros estratégicos fue la creación del Foro de Sao Paulo, gracias a la colaboración del Partido de los Trabajadores del Brasil y sus dos candidatos que coronaron como presidentes, Lula y Dilma, quienes aprestaron todo el peso diplomático y comercial de su país para impulsar los planes hegemónicos de la izquierda en Latinoamérica, a sabiendas que la seguridad de Colombia y Venezuela estaban en el menú de desestabilización que Fidel Castro tenía en mente.
Fidel los sobrevivió a todos, enemigos y amigos, murió de viejo y jamás se disculpó de sus errores, en su la tumba se enterrarán sus víctimas, sus secretos y traiciones, porque traicionó al pueblo cubano quien creía que era libertad lo que alcanzaban con el combate que dieron, traición a Latinoamérica toda quienes confiaban en una lucha justa para eyectar regímenes tiránicos.
Fidel inoculó a Latinoamérica con el virus del odio y la violencia; su papel fue el de la víctima pequeña y pura, que soportó estoicamente los abusos del abusivo Goliat del norte, convirtió un embargo económico, una simple prohibición del gobierno norteamericano a las empresas norteamericanas, que impedía comerciar con la isla hasta que su gobierno se pusiera a derecho, se transformó convenientemente en un “bloqueo” que jamás existió, la excusa perfecta para justificar su rol de mártir, aunque Cuba siempre pudo tener intercambios con el resto del mundo y, evidentemente, países como Francia, Canadá y España se distinguen como sus principales socios e inversionistas occidentales; de hecho, el gobierno norteamericano permitió la venta de comida a la isla, por razones humanitarias, y hoy en día es su principal suplidor de granos.
Empresas sin escrúpulos en hacer negocios con unos tiranos y violadores de derechos humanos hicieron la planificación y el desarrollo de la infraestructura eléctrica cubana, pagada con el petróleo venezolano, el mismo recurso escamoteado que le permitió que empresas brasileñas construyeran los enormes puertos que Cuba espera utilizar para convertirse en el centro de conexión, depósito y maquila de mercadería para todo el Caribe y más allá.  Canadienses y españoles invirtieron fuertemente en la infraestructura hotelera que hoy luce la isla, a la espera de los turistas que llegarían con la apertura que está en proceso de negociación con el primer mundo.
Cuba se ha venido preparando para este momento crucial desde hace un tiempo; cuando Fidel cayó en cuenta de que su modelo económico era un completo fracaso, que lo obligó a ser el pedigüeño más conocido del mundo, Cuba fue el país que más ayuda humanitaria internacional acumuló, pero ni siquiera así podía financiar el país y, al mismo tiempo, sostener el esfuerzo revolucionario fuera de sus fronteras.
A lo largo de las décadas logró montar una impresionante red de influencias y organizaciones en Latinoamérica, infiltró los centros de estudiantes de las universidades en Chile y Argentina, se adueñó de muchos sindicatos y organizaciones laborales en Brasil, logró penetrar en las instituciones militares, en las iglesias de Colombia y Venezuela, prácticamente se adueñó de partidos políticos en Centroamérica, regía los destinos de varias islas en el Caribe… cuando Rusia no pudo seguir financiándolo, Fidel se propuso la conquista de Venezuela, su viejo sueño, para que nuestro petróleo financiara sus largos tentáculos, cosa que logró con Hugo Chávez y, luego, con su agente de origen colombiano en Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
Durante estos quince años de régimen chavista, no sólo hemos financiado el enorme desarrollo de la infraestructura que Cuba luce para su transformación capitalista, sino que hemos sostenido ese impresionante tinglado político, abierto y subterráneo, que Fidel manejaba desde La Habana.
Fidel tenía la capacidad (al parecer, igual la tiene Raúl Castro) de desatar, con una orden suya, una ola de huelgas, manifestaciones, protestas, violencia callejera en casi cualquier gran ciudad del subcontinente; todo gobernante que asumía el poder sabía que Cuba podía hacerle la vida tranquila o miserable, dependiendo de sus relaciones con La Habana.
De ese chantaje internacional vivía Fidel Castro, al momento de sentar en una mesa a las FARC y al gobierno de Santos en Colombia y al tiempo de condicionar la transición pacífica en una Venezuela convulsionada por la violencia, en su pretensión de normalizar el ingreso de la isla al concierto de naciones occidentales.  Cuba está negociando en estos momentos, con Europa y los EEUU, su futuro económico y político, ha pedido una serie de inmunidades para el gobierno de los Castro, sus familias y allegados, y Raúl quiere ser  reconocido como el partero de la nueva Cuba, a cambio de impunidad promete la paz definitiva en Colombia, la entrega en paz en Venezuela y las manos fuera de la región.
Fidel ya no está para ver el resultado de esta negociación (aún si estuviera vivo ya no puede percatarse de la realidad), en la que muchos latinoamericanos han dejado el pellejo y han servido de tontos útiles a ese genio maligno de la geopolítica latinoamericana, pero nosotros, todos los venezolanos de buena voluntad, vamos a presencia con vergüenza como fuimos utilizados por ese personaje como peones en su tablero de ajedrez. - 
Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 22 de marzo de 2014

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, DIALOGAR CON REPRESIÓN ES TRAICIÓN, NUESTRA OPTICA

Mientras el gobierno de Nicolás Maduro siga reprimiendo y violando los derechos humanos de los estudiantes venezolanos y siga encarcelando a todo aquel que proteste contra la inseguridad, la escasez de alimentos y el alto costo de la vida, en Venezuela no podrá haber un dialogo sincero que permita ponerle fin a la crisis para que se consiga la gobernabilidad que tanto desea la mayoría de los venezolanos. 

Cualquier reunión que se produzca entre algún sector político o personalidad individual que se reúna con el gobierno de Maduro, sin el consenso del resto de los sectores democráticos, deben ser  considerados como traidores a la causa y a la patria. 

Para nadie es un secreto que el régimen de Maduro al convocar el dialogo por la paz, lo que busca es una fotografía en  panorámica para que los periodistas extranjeros asalariados por el gobierno madurista, la pongan a recorrer el mundo diciendo que en el país no está pasando nada y que las protestas la están realizando un grupito de la  derecha venezolana terrorista y fascistas traidores a la patria, apoyados por el imperio norteamericano.
Para que haya un verdadero dialogo, el régimen de Maduro debe dar muestras de querer buscar entendimientos, y lo primero que debe hacer es poner en libertad a todos los presos políticos, incluyendo a Simonovis que muere lentamente en un calabozo de tres por tres, sin asistencia médica, permitir el regreso de  los exiliados y dejar de reprimir a los estudiantes. Cuando eso ocurra, sin ninguna duda los sectores democráticos agrupados en la MUD, los verdaderos estudiantes universitarios, los gremios profesionales, las ONG, y el resto de la sociedad civil organizada y no organizada, buscarán un puesto para sentarse en la mesa de diálogo y contribuir a solucionar los problemas para conseguir la paz. No hay otro camino.
Cómo puede un gobierno hablar de dialogo, cuando acusa de terrorista a el Alcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos y al mismo tiempo es secuestrado por el Sebin sin ninguna orden judicial. O como a través del Tribunal Supremo de Justicia, se enjuicia a Enzo Sacarano, alcalde de San Diego con 10 meses de prisión en los calabozos del Sebin y se amenaza con la misma medida al resto de los alcaldes democráticos que se niegan a reprimir a sus vecinos que protestan pacíficamente.
Cómo puede un régimen hablar de dialogo cuando en la Asamblea Nacional dirigida por un gorilaje militar que actúan como verdugos de la justicia, se  monta un circo con videos editados para acusar a la diputada María Corina Machado de asesina sin ninguna prueba, y adelantar un juicio a través de la Luisa Ortega Diaz y el TSJ, para allanarle la inmunidad parlamentaria e incorporar en su lugar a un salta talanquera vendido. 
Tampoco puede un gobierno hablar de dialogo y de paz, cuando el presidente de la republica, quien se supone debe tener un lenguaje moderado y de estadista, en una cadena de radio y televisión habla como guapetón y patotero, insultando y ofendiendo a el Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, que fue reelecto por la mayoría de los votos caraqueños. Ledezma tiene tanta legitimidad como Maduro, y además representa el segundo cargo de elección popular en importancia después del presidente de la república. Por lo tanto, mientras haya represión, presos políticos y exiliados en el exterior, y que los voceros del régimen mantengan un lenguaje ofensivo contra la disidencia, no puede haber dialogo.  
 Me decía un viejo amigo y compañero de lucha gremial en el Colegio Nacional de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, que en momentos difíciles como los que vive nuestro país, hay personas con liderazgos que por mucho que traten de ocultarlo, siempre tiene puntos de quiebre y debilidades emocionales que los hacen tirar la toalla por miedo y que los pueden llevar a negociaciones para beneficios personales. Ojo, esto no lo decimos porque seamos agentes del imperio, solo es una reflexión a favor de Venezuela. En los puntos de quiebre, la debilidad es traición imperdonable.
Gerónimo Figueroa Figuera
gerón2ff@yahoo.com
@lodicetodo
CNP: 569

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

THAELMAN URGELLES, EN SERIO… ¿DIALOGAR ES UNA TRAICIÓN?

Hay un leit motiv que se atribuye exclusivamente al tirano bolchevique V.I. Lenin, pero en realidad ha sido seguido por todos los estrategas exitosos: “si estoy en una posición débil negocio, para superar la debilidad y ganar tiempo, y si estoy fuerte no negocio nada, voy hacia adelante hasta derrotar al enemigo”. 
Todas las negociaciones se dan cuando dos adversarios encuentran en sus respectivas posiciones algún rasgo de debilidad, o perciben que hay un equilibrio de fuerzas que conduce la situación al estancamiento. Entonces se sientan a negociar, para ganar tiempo y fortalecer esos aspectos en los que se perciben débiles.
En medio de la más cruenta guerra, Bolívar negoció con Morillo y firmó con él un Armisticio y un Tratado para restar crueldad a la guerra. Ello le permitió ganar tiempo para juntar fuerzas y pertrechos, para preparar la batalla decisiva: Carabobo. Hay centenares de otros ejemplos de esta realidad. Además, siempre que se negocia algo en política o en la guerra es porque hay una confrontación muy grave, a menudo con muertos, mucha sangre y feroces ofensas entre las partes. 
KISSINGER Y LE DUC EN PARIS
PAZ DE VIETNAN
En la Centroamérica de los 80’s, en el Vietnam de los 60’s y en la Suráfrica de Mandela hubo muchísimo más sangre y odio que en la Venezuela de hoy; y se sentaron a negociar entre esas partes, como lo hacen en este momento feroces adversarios en Siria tras más de 100 mil espantosas muertes, y como lo hicieron los demócratas de Ucrania hace apenas dos meses, en medio de una confrontación más bárbara que esta.
En estos momentos la oposición está entrampada en una muy grave situación: una parte de ella lanzó una fuerte ofensiva en procura de dar jaque mate al adversario, y evidentemente no lo consiguió; ahora se encuentra dividida, sin el objetivo cumplido y con una buena parte del país en contra por las trágicas consecuencias de sus actos. 
A la oposición le urge salirse de esa trampa y el diálogo le ofrece una salida digna y airosa de tan serio problema; el gobierno también se encuentra en una posición inconfortable, sobre todo por el escenario internacional; entonces ofrece un diálogo que le permita recuperar su imagen deteriorada en el exterior; pero como sabe que la posición del contrario es más difícil, lo ofrece en condiciones casi inaceptables, pretende que vayamos a él humillados, ofende cobardemente a Capriles inmediatamente después de invitarlo a dialogar.
En fin, nos vende carísimo el diálogo, para que no lo aceptemos y continuemos en la trampa en que nos metieron los promotores de #LaSalida. Y mientras tanto se ufana internacionalmente de que somos nosotros los que no queremos dialogar.
Todo esto es muy claro; y aun así hay miles de opositores clamando contra el diálogo y acusando de las peores ignominias a todo aquel que ose mencionar esa palabra prohibida.
Thaelman I. Urgelles D.
turgelles2@gmail.com
@TUrgelles

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 27 de febrero de 2014

CARLOS PENALOZA, LA TRAICIÓN DE “EL CARACAZO”

El estallido de cólera popular el 27 de febrero de 1989 era algo esperado por los servicios de inteligencia. El petróleo había bajado de 40 a 7 dólares y en Cuba se habían entrenado los francotiradores que ese día dispararon contra el Ejército para desatar el caos propicio a la toma de Miraflores. Todos lo sabíamos, menos el presidente Pérez, aislado por un círculo de traidores.  

El pasado viernes 30 de Septiembre, el presidente Chávez se presentó “de punta en rojo” ante los medios, con una pelota de beisbol en una mano y un guante Wilson de grande liga en la otra. Detrás de él, hieráticos, dos generales hacían de escuderos. Al pie de las escalinatas de Miraflores sacó el pecho ante la horda de periodistas y proclamó que su estado de salud era excelente.

La noche anterior se habían corrido rumores sobre una recaída en su enfermedad. Para desmentirlos presumió capacidad atlética. Hizo el aguaje con lanzamientos suaves para luego exclamar: ¡"Tribilin" está muy bien! Ese fue su más reciente parte médico oficial. De allí bajó al ruedo con los periodistas de la prensa internacional y medios oficialistas. Se batió con la corresponsal Andreína Flores, tras lo cual, visiblemente alterado, divagó sobre varios temas. Fue entonces cuando cometió un desliz que pasó desapercibido.

Chávez fue  infiltrado

El día siguiente, sábado, la prensa anunció que general Ítalo del Valle Alliegro sería sometido a juicio por su actuación durante El Caracazo. ¿Qué tuvo que ver la "aparición" de Chávez el día anterior, con el juicio al general Alliegro? Pues…Mucho. En un instante de su cháchara el día anterior, el Presidente miró hacia atrás señalando a Miraflores y dijo: "Esto era antes una casa de festejos. Yo lo sé porque estuve infiltrado aquí en 1989. De aquí me sacaron preso a finales de ese año". Una sorprendente confesión que confirmó con más amplitud lo que ya había mencionado en en el Programa Aló Presidente No. 289 del 5 de Agosto de 2007 donde manifestó que su estadía en Miraflores fue una "buena operación de infiltración."  Dado que había terminado la sesión de preguntas, el enfermo se retiró a su lecho. Como ningún periodista pudo repreguntar sobre esta revelación creo conveniente a relatar la siguiente historia porque Fidel es un experto en infiltraciones.

 Chávez llegó al palacio presidencial en 1988, al final del gobierno de Lusinchi, como ayudante del general Arnoldo Rodríguez Ochoa, oficial de limpia trayectoria. Como su ayudante tenía acceso a información clasificada. Fue infiltrado, junto con otros militares y políticos, por la organización que Fidel Castro montó en Venezuela para apoderarse de nuestros recursos petroleros  y con ellos financiar su proyecto imperial.

A pesar de que Pérez tenía profundas diferencias políticas con Fidel,  sentía por el cubano una admiración que lindaba con atracción fatal. Su relación comenzó con un encuentre superficial en 1948 en Caracas y se fortaleció en La Habana entre 1949 y 1952, cuando CAP estuvo allí exiliado. Fidel cultivó la amistad con CAP y aprovecho para infiltrarle a Orlando García, un miembro de su banda de matones en la universidad de La Habana. Orlando García era agente doble de Fidel y la CIA. Desde que Fidel lo asigno a CAP no se separó de su lado jugando un rol de agente triple, al añadir a Carlos Andrés entre sus clientes.

El agente de Fidel

En diciembre del 88 CAP fue electo presidente por segunda vez. Una de sus primeras acciones fue enviar a Orlando García a La Habana a coordinar la venida de Fidel como gran estrella de su “coronación”. Para ese entonces Venezuela no tenía relaciones diplomáticas con Cuba. García coordinó y dirigió la entrada a Venezuela  de 300 personas que venían en la comitiva del cubano. Esta partida entró por la rampa 4 de Maiquetía. Llegaron en 3 aviones Ilyushin II-76. Traían pesadas cajas de madera del tipo utilizado para transporte de armas y municiones. Por orden de Orlando García, quien hablaba a nombre del presidente Pérez, en esta operación sólo intervinieron cubanos. El personal y su material salieron hacia Caracas en un convoy de autobuses y camiones manejados por cubanos, en dirección al hotel Eurobuilding, vacío porque todavía estaba en la etapa final de su construcción. El Eurobuilding fue entregado al G2 cubano. Se habilitaron 200 habitaciones y se prohibió la entrada de personal venezolano.  Pese a las medidas de seguridad, las armas fueron vistas fuera de las cajas por personal venezolano de mantenimiento llamado para corregir fallas en el edificio. Terminada la toma de posesión, parte del contingente cubano salió del país, pero otros permanecieron en Caracas con las armas. La operación era controlada por Orlando García y ni siquiera CAP se enteró. Fuentes de inteligencia me informaron que desde Maiquetía habían salido menos "cubanos" que los que habían ingresado. Nada quedó registrado.

Todo se sabía

En las semanas anteriores a El Caracazo (27 de febrero de 1989), los servicios de inteligencia del Estado venezolano registraron un ambiente pre revolucionario en las calles, y que un numeroso grupo de jóvenes comunistas venezolanos se estaba entrenando en Cuba. El pueblo empobrecido por la caída del petróleo de $40 a $7 por barril, estaba “de a toque”.

 Las medidas neoliberales para estimular la economía prendieron la mecha lenta que el G2 cubano esperaba. Fidel había entrenado francotiradores venezolanos  en Cuba. Esto era conocido por los servicios de inteligencia venezolanos antes del triunfo de CAP, pero ese conocimiento no pudo ser utilizado porque, por gestión de Orlando García,  se decapitó a la DISIP y a la DIM para permitir trabajar libremente al G2 cubano y a los golpistas. Cuando el 27 de febrero estalló el descontento popular, los francotiradores estaban listos para incendiar la pradera. Ellos dispararon contra los soldados del ejército venezolano que habían salido a patrullar. Las FAN reaccionaron como soldados. En el intercambio de fuego se produjeron víctimas cuyo número oscila, según quien los cuente, entre 276 y 3000 muertos.

La parte más dura de la batalla pude verla a través de un larga vista desde el Circulo Militar. Desde allí vi en acción a un disciplinado grupo de francotiradores dotados con radios portátiles. Estos paramilitares tomaron las azoteas de los edificios más altos de la Calle Real de El Valle, frente al Fuerte Tiuna, causando estragos entre nuestras tropas en la calle y disparando contra el Fuerte. Era el mismo tipo de operación que como subteniente yo había combatido en el Oeste de Caracas, en los años 60. 

Traición en Miraflores

Cuando ocurre El Caracazo, el ministro de la Defensa era Ítalo del Valle Allegro. Me consta que envió las tropas a la calle pensando que era un problema de orden público, fácil de dominar, pero Fidel le tenía una sorpresa. 

 El plan de Fidel era muy simple. Una vez que las tropas nacionales estuviesen en las calles, los oficiales de la logia chavista con sus tropas y el apoyo de los francotiradores tomarían Miraflores. Ese día Hugo Chávez, el infiltrado en Miraflores, desapareció de palacio  apenas comenzó la batalla, pretextando estar enfermo. La ferocidad del ataque organizado por el G2 cubano hizo imposible que el plan se realizase, porque obligó a las tropas a defenderse con todo. En medio de ese fuego cruzado la operación golpista sobre Miraflores no pudo ejecutarse.

Pocos días después las tropas leales habían controlado el campo de batalla y los francotiradores se esfumaron. Chávez reapareció en Miraflores. El plan de Fidel había fracasado y había que proceder a un plan B: convertir la masacre provocada por los francotiradores en una operación ordenada por el Presidente Pérez y ejecutada por el ministro Alliegro.

 En julio de ese año, Alliegro pasó al retiro y le sucedió el general Filmo López. Yo fui nombrado Comandante General de Ejército. En ese cargo pude  ponerme tras la pista de los golpistas. A fines de noviembre detectamos un golpe que se ejecutaría  aprovechando la visita de CAP a Davos. El 5 de diciembre de 1989 ordené la detención de Hugo Chávez junto con 18 oficiales de su logia. Los acusé de preparar una conspiración para asesinar al presidente cuando éste regresara de viaje.

 Al llegar CAP a Caracas, un grupo de funcionarios ex miristas, ahora adecos, encabezado por Jesús Carmona –quien había accedido a la intimidad con el presidente-, actuando en acuerdo con Orlando García, convencieron a CAP que yo estaba equivocado. CAP ordenó liberar a los golpistas encabezados por Chávez y no revelar sus nombres a la prensa. Esto le permitió a Chávez mantener la integridad del grupo que actuó el 4F. Fue lo que Chávez reveló con orgullo en su presentación ante los periodistas el viernes pasado, demostrando que yo no estaba equivocado cuando ordené su detención en diciembre de 1989.

Lo que falta por saber

Hay preguntas que aun giran en mi cabeza. ¿Quién manipuló los nombramientos en la carrera de Chávez desde que salió de la Academia Militar hasta infiltrarlo en Miraflores? ¿Era Jesús Carmona el principal infiltrado (era Ministro de Secretaría de la Presidencia), o había peces más gordos en ese entorno? ¿Quién era el venezolano en la cúpula, el contacto directo con Fidel Castro? ¿Quién asumiría el poder si el golpe del 4F hubiese tenido éxito, cuando Chávez no estaba aún en la cúpula de la conspiración?

La tragedia no ha terminado. El general Alliegro, jefe de las fuerzas leales que frustraron el golpe fidelista, ahora  anciano y enfermo, será sometido a juicio, con los culpables convertidos en fiscales. Falta mucho por investigar y también por suceder.

Carlos Penaloza
genpenaloza@gmail.com
@GenPenaloza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 23 de mayo de 2013

ALBERTO JIMÉNEZ URE , EL «ADN» DE LA «TRAICIÓN, CORRUPCIÓN Y ABUSO DE AUTORIDAD»

«Desde mis días de infante, cuando ya escribía relatos, anhelé convertirme en escritor. Y sucedió. Tras la publicación de cada uno de mis libros, los críticos literarios insistieron en calificarme hacedor de ficciones. Durante mucho tiempo, también lo creí. Empero, entre mis narraciones, cuántas ahora irrumpen en la realidad que experimento: fustigándome por haberme equivocado al presumirlas imaginarias»
Finalmente, en Ultimomundano (que limita con la «Insurgencia Guerrillera» y la «Corporación de Genocidas Unidos» del Mundo) logramos identificar el «ADN de la Traición, Corrupción y Abuso de Autoridad». Nada estigmatiza más al «Funcionariado Mayor de la Urdimbre y Prevaricato», junto a su «Bufonariado Institucional», que negarse a toda exigencia de rigurosa pulcritud en funciones de gobierno. Rechazan, entre tantas cosas, las siguientes: a «debatir ideas», «ser investigados» y «rendir cuentas» de la Administración del Tesoro Nacional ante los millones de ciudadanos que (sin asombro pero indignados) los miramos y escuchamos delinquir en concierto.
Cuando se les sugiere «debatir ideas» agitan sus lenguas y se exhiben prolijos en palabrejas, injurias y difamaciones. Por otra parte, cuando («notitia criminis», «delatio criminis» o «flagrancia» mediante) cometen delitos tampoco pueden ser «investigados»: no forman parte del «Perraje de Ciudadanos Iguales Ante la Constitución y Leyes» (se arrogan infalibilidad: es decir, son arrogantes y ad infinitum soberbios). Investida o no de autoridad, que a ninguna persona se le ocurra solicitarles informes de ingresos y gastos de los inmensos recursos financieros que administran: porque, pronto, la curiosidad los hará vulnerables e imputables frente a las «Fauces de Fémina de la Justicia» que recibe instrucciones de férula. Mucho menos que grupos de ciudadanos denuncien sus sistemáticos e ininterrumpidos «abusos de autoridad»: en respuesta, tendrán que enfrentar a la «Fuerza Mercenaria y Enmascarada de Funcionarios Antimotines». En Ultimomundano, la protesta, opinión y hasta los legítimos reclamos laborales o de asistencia médica constituyen actos desestabilizadores.
Cualquier «Institucionalidad de Estado» que, corrompida, alcance el máximo nivel de encubrimiento y maquillaje, semejará a una «enfermedad terminal» que socava a un cuerpo humano. La férula que, a través de su «Diplomafia Nacional e Internacional Extorsiva», ha impunemente gobernado en Ultimomundano, ya muestra su acelerado declive. Los lastres que todavía quedan y capitanean ese que se creyó un «Hegemónico Crimen Político Organizado», hombres y mujeres sin moral y traidores de sus patrias, ya expelen sus pústulas. Saben que se aproxima la hora del cese de sus fortuitas hostilidades contra pueblos indefensos e inocentes: por las luchas independentistas hermanados, pero que les confiaron los destinos de sus países a sujetos de muy dudosa reputación.
Al «Funcionariado Mayor de la Urdimbre y Prevaricato» no le importa que un desasistido y empobrecido pueblo les reclame el uso indebido de las finanzas, bienes e inmuebles del Estado (que teóricamente deberían pertenecer a todos los ciudadanos). En las materias electoral y publicitaria, son habilidosos y hace tiempo montaron sus digitalizadas mamparas que los legitiman o absuelven de tanta inmundicia. Jamás vista, es cierto, pero si imaginada en la Historia Política de Ultimomundano.
@jurescritor
jimenezure@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 20 de mayo de 2012

ARGELIA RÍOS, LA TRAICIÓN DE LOS DINOSAURIOS

La revolución encara un importante dilema existencial. Si bien necesita del rostro de Chávez para plantarse como un proyecto nacional que trascienda de su líder, también está forzada a diluir el marcado cariz personalista que la ha caracterizado por años. Los objetivos son contradictorios, aunque nada imposibles de alcanzar: es paradójico que las prolongadas ausencias del presidente Chávez estén sirviendo a ambos propósitos, pues su desaparición de la escena pública contribuye a mantener en él toda la atención y a desarraigar la idea de que sólo el comandante garantiza la preservación del "proceso".

Conforme transcurre el tiempo que el mandatario nacional dedica a su tratamiento, el país ha venido habituándose a vivir sin su presencia física, lo que ayuda a la transición que hoy experimenta el mundo bolivariano, concentrado en viabilizar el reemplazo de su guía espiritual y en asegurarse la continuidad de su supremacía en el mapa político venezolano... Así es como el liderazgo colectivo, sobre el que pregonaron tantos chavistas inconformes, se está abriendo paso, poco a poco, al mismo ritmo en que avanza lo que parece la última etapa del ciclo vital del Jefe del Estado.

Pese a que la ausencia de Chávez todavía genera grandes interrogantes sobre el largo plazo de la revolución, las incógnitas en torno a su futuro inmediato se han ido despejando. El hecho queda comprobado con el posicionamiento de un grupo de figuras emergentes, cuya aceptación en el auditorio del "proceso" comienza a disolver las dudas acerca de la vigencia de la revolución, más allá de la vida de su líder. Los progresos obtenidos por la nomenclatura roja contrastan, sin embargo, con los ridículos cálculos realizados por factores opositores relacionados con la vieja política, que estimulan sin rubor una derrota de Capriles, animados con la esperanza de su retorno "triunfal" a la sala de controles de la oposición.

Negados a aceptar el relevo generacional sentenciado el 12-F, los dinosaurios creen que una salida de Chávez, posterior al 7-O, derivaría en una nueva medición electoral, en la cual se harían representar por un abanderado que sí represente sus intereses de sobrevivencia. 

Autoexcluidos de la actual campaña electoral, con el fin de mostrarle al país el fracaso de los relevistas, estos incorregibles de siempre desprecian los riesgos que comporta su irresponsabilidad: el más importante de ellos, una apresurada enmienda constitucional para darle al vicepresidente el derecho de completar el próximo período, independientemente del momento en que ocurra la salida del comandante... Es esta la traición que se maquina en las covachas de la llamada "unidad democrática". 

Argelia.rios@gmail.com
Twitter @Argeliarios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA