BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
jueves, 8 de mayo de 2014
SAÚL GODOY GÓMEZ, LA TRAICIÓN DE FIDEL
martes, 3 de mayo de 2011
¿QUÉ PASA CON LOS POLÍTICOS? EDDIE A. RAMÍREZ S.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
viernes, 1 de octubre de 2010
NI ESTOY CONTENTO, NI VOY A HACER FALSA COMPARSA. CÉSAR GUEVARA (CHAVISTA CRÍTICO)
No me place el resultado de las elecciones y por primera vez acerté cabalmente un pronóstico. Que Aristóbulo cante ahora "victoria" después de haber dicho que de darse este resultado "sería una forma de ganar perdiendo", lesiona la credibilidad de todos. Lograr dos tercios de los curules era imprescindible, no una opción, y al no lograrlo la revolución salió derrotada. Además el voto general nos fue adverso aunque haya virtual empate técnico, así que aquí hay doble derrota. ¿Está usted, camarada amigo, lo suficientemente obnubilado como para no aceptarlo?

Veamos ahora las causas de la derrota. Archiconocidas lo son: corrupción, alto índice delictivo, arbitrariedad jurídica, inflación con especulación como componente primario, pésimo estado de los servicios públicos por ineficiencia y falta de compromiso, y horrible política comunicacional que nunca hemos podido manejar inteligentemente. Si esta revolución se pierde, la pierden una sarta de incompetentes que no entienden lo que es hacer gobierno.
Pero quien parece que entiende menos es Chávez. Mil veces se lo hemos escrito: Comandante no se gobierna sólo con incondicionales, sino con gente que tenga actitud, conducta y competencia revolucionarias. Se lo dijeron Muller y Tascón, se lo han escrito Francisco Sierra Corrales, Obny y yo, entre muchos más. Le reitero algo: la derrota de la revolución venezolana sería la última del Socialismo mundial. Usted ha tenido once años para hacer lo que predica y no lo ha hecho. Se le está acabando su tiempo y con él el nuestro. De eso no nos recuperaremos más. ¿A qué lo invito? A lo que pregona y no ha cumplido: a revisar, rectificar y reimpulsar. Excuse mi claridad, Comandante; yo lo sigo y lo respeto, pero no lo reverencio. "Por ahora" le toca a usted excusarse ante el País socialista Veamos si tiene las bolas para hacerlo como las tengo yo para pedírselo.
http://www.cesarguevarairreverente.blogspot.com/
martes, 10 de junio de 2008
*PREMIO NOBEL DE PAZ ATACA A CHÁVEZ Y LO JUZGA MENOS INTELIGENTE QUE CASTRO. EL EX PRESIDENTE POLACO Y PREMIO NOBEL DE LA PAZ, LECH WALESA

El ex presidente polaco y premio Nobel de la Paz, Lech Walesa, de visita en Ecuador, arremetió nuevamente contra Hugo Chávez y opinó que a diferencia del mandatario venezolano, Fidel Castro es un hombre inteligente que "eligió una forma equivocada de gobernar a Cuba".
El líder sindical describió a Chávez como "un demagogo y populista que engaña a la gente pobre" y aseguró que nunca le ha interesado entrevistarse con el jefe de Estado.
"La última vez que vine a América Latina había una oferta para que vaya a Venezuela, para entrevistarme con el presidente Chávez pero yo la rechacé porque no me gusta encontrarme con gente de este tipo", dijo Walesa en una entrevista con el canal Ecuavisa, según su intérprete.
No obstante la amistad entre Chávez y Castro, ahora retirado del poder en Cuba, Walesa estimó que "al contrario del presidente venezolano", Castro "es una persona muy inteligente, aunque escogió un camino malo".
"Castro creyó que el sistema comunista es un buen sistema, y al principio trataba de implementar los ideales comunistas porque es verdad que en aquella época y ahora también hay muchos capitalistas que hacen daño a los trabajadores, y claro que hay que luchar con esa gente mala", indicó.
Sin embargo -afirmó Walesa- "lo que ocurrió con Castro es que escogió una mala manera de gobernar al país".
Walesa, jefe histórico del sindicato Solidaridad, fue galardonado con el premio Nobel de La Paz en 1983, y gobernó Polonia entre 1990 y 1995.
LECH WALESA ADVIERTE SOBRE RADICALISMOS
Nacido en Popowo (Polonia) en 1943, Lech Walesa cree que a las corrientes de izquierda solo les interesa el poder político.
Junio 07, 2008
El ex presidente de Polonia indicó que solo el libre mercado va a ayudar a la economía mundial.De visita por Guayaquil, el ex presidente de Polonia y Premio Nobel de la Paz, Lech Walesa, señaló que si bien el capitalismo tiene sus defectos, cualquier cambio radical podría resultar peor para una nación.Símbolo de la oposición contra la dictadura comunista que vivió Europa oriental, Walesa indicó que actualmente no se puede inventar nada revolucionario frente a las libertades, el pluralismo, la libre elección y el libre mercado, que sí pueden funcionar en el siglo XXI.“La historia demuestra que cada cambio radical ha resultado peor que la situación de antes”, aseveró Walesa, quien fue invitado por la Cámara de Comercio de Guayaquil para participar en los actos conmemorativos por su aniversario.Crítico del comunismo y de las corrientes de izquierda, Walesa sostuvo que el socialismo del siglo XXI como tal no significa nada mientras no se le explique a la gente cómo se quieren solucionar los problemas y si estos se van a efectuar de manera justa, democrática y si se fundamentarán en libertades. “Si me demuestran lo que está dentro les voy a creer”, dijo.El ex obrero polaco cuestionó los modelos desarrollados por Fidel Castro, en Cuba; y Hugo Chávez, en Venezuela a los que atribuyó poca eficacia. “Miren a Cuba. Vayan a visitar a Chávez y pueden ver cómo el mundo se está desarrollando y cómo él no se está desarrollando, mientras tanto está haciendo tanta demagogia”.Además instó a la clase trabajadora a analizar primero las condiciones antes de apostar por transformaciones radicales. “Yo también era obrero, hay que luchar contra la injusticia y la falta de honestidad. Hay que luchar contra los capitalistas, sin embargo, no permitan ser engañados”, subrayó.Fundador de la central sindical Solidaridad, Walesa aclaró que no es defensor del sistema capitalista, pero agregó que todavía no se ha inventado un sistema mejor que este.Recomendó al sector empresarial un mayor acercamiento con las organizaciones, con los trabajadores para que la gente que está empleada se sienta más vinculada a la empresa. “Es necesario que (los trabajadores) se sientan más vinculados para que lleguen a entender que si alguien hace daño a ese dueño de la empresa que da trabajo, nosotros tampoco tendremos trabajo”.“Siempre digo a los sindicalistas que presionen lo más fuerte posible al capitalista, al dueño, lo más fuerte posible, pero no les ahorquen porque van a caer todos juntos”, afirmó.
Lech WalesaEx presidente de Polonia (1990-1995)“Solo el sistema basado en la empresa privada, la prensa libre, la libre asociación será eficaz”.
“No se puede encontrar ningún país en el mundo, donde la visión de Chávez o cubana se haya implementado de manera eficaz”.