BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SEMBRAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEMBRAR. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2014

LEANDRO AREA PEREIRA, EDUCAR ES SEMBRAR OTRA VEZ

Educar es sembrar otra vez, acunar la golosa semilla, alimentar su sed de árbol dilatado acompañando al enjambre nutriente que la abona o le ofrece su sombra protectora. Enseñar es saber esperar, creer, ayudar, desbrozar; es derramar otra vez y hasta el cansancio, la convicción madura de que formar alberga un horizonte desmedido y esquivo.

Sembrar no es recoger, es distanciarnos libres para mirar emancipados nuestro esfuerzo. Educar requiere de la convicción de sabernos íngrimos, pasajeros en tránsito. Enseñar es repartir desde adentro  y de allí para todos, que es casi como decir ninguno, ya que no hay ni posesión ni hacienda en lo entregado. Recoger es no sólo después, es más allá, es volver a empezar y observar ese fruto vedado  será esparcir en la conciencia que se puede partir y compartir. Nada se pierde todo se disimula.

Multiplicar es después de sumar, aunque sembrar sea sumar multiplicando. “Sueño que siembro”, debería ser la ambición que acompaña el camino del vivir, que es el dejar a veces apartándose. Cada paso que doy es una entrega aunque no se distinga,  mi sombra es su vereda y mi fragmento está para soñar que pienso. Y si llego a sentir que “luego existo”,  ya estaré dando gracias a los que tal vez sin saber me hicieron el que soy para que recogiera el bien regalado de su heredad tan próxima e incomprendida. Y puede que los que transitan por el mismo camino de los que ya pasaron se reúnan en homenaje de los que no sabemos aún, que somos todos. O insistimos o erramos.

Educar será siempre un corazón errante y  saber que ese fruto logrado no es propio y sí efímero, y se irá sin sentir que fue sembrado por tu siembra como tú lo olvidaste en su momento y ahora por fin tal vez comprendes, es florecer. Porque sentir amor o filo de rechazo sólo se puede apreciar después de muchas talas y de quemas que diste o que te dieron. A veces aprender a sentir no es tarea fácil, requiere de tanto fruto recogido que se pudrió a la vera sin poder entregarse a su reconocimiento de luz ensimismada. Que eres al ser tragado no es fácil de digerir y cuando vienes a darte cuenta eres, en sorprendida perplejidad, abono transportado por ángel disfrazado de pájaro. Ser es caminar descalzo sobre seco que necesita de húmedo para dar de vivir. Tú eres el puente sobre el que tendrán que andar tantos viajeros que no recordarán su travesía ni la tuya mientras cubrían su intemperie sin brújula en las rendijas de tu conciencia vaga y de su viaje presuroso hacia quién sabe dónde.

Eres al fin y al cabo la semilla que abonará  el terreno que tienes a tus pies y a lo mejor florezcas en tiempo que pasó o en el futuro, ya que educar no es un límite sino una aventura del espíritu. Y mientras más me resumo en la semilla, más me dispongo al ayuno, más me despacho satisfecho de origen. 

A lo que vine y aún no sé completo es que no tengo sino el sol que se avecina, el cielo que me cubre y la tierra que se abre y se cierra contigo de testigo.

Leandro Area Pereira
leandro.area@gmail.com
@leandroarea

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 30 de diciembre de 2013

DANIEL CHALBAUD LANGE, CON AMOR A LA PATRIA

Son las doce de la noche del último día de este año; estoy de pie en medio del segundo que separa un año del otro.  Veo hacia atrás y trato de mirar los surcos que mis pies hicieron al transitar por las tierras de mi Patria. 

Me esfuerzo en mirar y sólo distingo algunos surcos sin rumbo cierto, unos a la derecha, otros a la izquierda y muchos, regresando también, sin rumbo fijo.  Sorprendido observo que muchas veces finaliza el surco, se detiene, no hay otro paso.  Sigo observando y distingo que también hay millones de surcos que, millones de venezolanos como yo, han abierto en las tierras de mi Patria igualmente sin rumbo fijo y que, entrecruzándose en miles y miles de sitios, conforman una red en la que ha quedado oculta y aprisionada la Patria. En este lugar y en este instante, comienzo a meditar y a preguntarme:

En los primeros minutos del presente año, ya próximo a terminar, recuerdo que entre abrazos y felicitaciones, reconociendo muchos de mis errores que me impidieron lograr aspiraciones para conmigo, para con mi familia y para con mi Patria, mentalmente hice un listado de nuevas aspiraciones y propósitos, fijando, cual capitán de un barco, un nuevo y seguro rumbo.

Viendo la maraña en la que estoy aprisionado, con preocupación me pregunto:

¿Por qué cambié de rumbo?

¿Fui yo, quien no supe guiarme a mí mismo o fue otro u otros quienes me llevaron con los ojos vendados?

¿En cuál surco sembré y por qué no germinaron las semillas de mis aspiraciones personales, para con mi familia y para con mi Patria?

¿Por qué hay surcos en los cuales brotaron y crecieron plantas y algunas hasta frutos dieron?

¿Por qué muchos transitaron por los surcos que otros abrieron y le pisaron o arrancaron las semillas que estaban germinando?

¿Por qué unos pocos, aprovecharon la oscuridad de la noche, para comerse en pocas horas, los frutos del esfuerzo de muchos otros durante meses de trabajo?

¿Por qué muchos, sin dejar huellas, siguieron su rumbo fuera de nuestras fronteras?

¿Por qué algunos, invitados a nuestras tierras, hicieron surcos, sembraron y cosecharon en poco tiempo?

¿Por qué muchos, sin invitación, ni abren surcos, ni siembran, pero se aprovechan de las cosechas de los demás?

Siguen en mi mente miles de preguntas y, como respuesta, oigo la voz de nuestro Libertador, Simón Bolívar, quien desde su tumba en el Panteón, nos grita, y su eco, repitiéndose en todas nuestras regiones, nos recrimina:

          “Eso les pasa porque les hace falta abrir surcos, sembrar y cosechar
          con amor a la Patria....  con amor a la Patria...  con amor a la Patria....

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.
                                                                                     
Daniel Chalbaud Lange
vonlange1939@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 27 de septiembre de 2013

LEANDRO AREA, SEMBRAR LA POLÍTICA

Venezuela es un espejo roto que se esparce sobre una geografía inconclusa. Sobre ella pastamos sin sentido de pertenencia u orientación. No existe destino colectivo a la vista; norte mínimo común. 
Hay reflejos que se asoman por aquí o por allá; estímulos y respuestas que se producen bajo la dieta de un exiguo mercado espiritual que obliga simplemente a sobrevivir. Así, sin ruta común, deambulamos por la cuneta de una autopista inexistente. Cada quien, a su forma, satisface los más íntimos apremios sin vocación expresa en un silencio de desesperanza. Mas en el fondo bulle una voz que aún no encuentra horizonte. Es un rumor casi sordo, pertinaz y creciente, que todavía balbucea sin convertirse en torrente de voz. Así andamos, en íntimo ladrido, aullándole a la luna.
Y no es que seamos así por fuerza del destino. Está visto que un solo hombre que no encuentra quien le diga que no, es capaz de cualquier tropelía. Un solo dedo, de ese solo hombre, puede pulsar el botón capaz de acabar con la faz de la tierra. Sin freno, desbocado como un potro sin bridas, puede convertir en infierno la vida diaria de cada quien. Y esto no es cuento chino, a las pruebas cercanas me consigno.
Esta impresión que tengo ha sido posible en nuestro caso por la conjunción especialísima de múltiples circunstancias. Primero que nada porque somos un territorio sin ciudadanos, sin instituciones y sin derecho. ¿Alguna vez lo anduvimos? Y si lo fuimos, qué pronto dejamos de serlo. Porque no puede ser que por las buenas, así no más y de la noche a la mañana, hayamos echado por la borda lo que tanto nos costó, suponíamos, construir. ¿Era no más un friso entonces, la mano de pintura decembrina, un encuadernamiento, carpeta en la cual se escondía esto que volvemos a ser, es decir incultos, sumisos y desorientados?
Pero no es ese el país que escogí ser. ¡Qué vaina! Ese no es el destino que me debo, que requiero para los míos y para los demás, vidriero roto flotando sobre un mar de petróleo. Este es no es el límite perentorio que insisten en imponer los que se pillaron el país como si de caja registradora que no emite recibos se tratara. Estamos apremiados de horizonte común, de camino, de compartir las cargas que dejará este crimen que ya dura tantos años, que deben ser contados por la memoria de nuestra historia, segundo a segundo, para que no se olviden.
A pesar, en lo que no debemos desfallecer es en comunicar la ilusión que nos queda en la política. Que es a través de ella, con ella, por ella, que podemos cambiar la realidad. Que la política no es vara mágica pero sí  punto de apoyo para mover el mundo, abrir una ruta, sudar una esperanza. Por eso Venezuela requiere de mujeres y hombres que sean país; líderes, ciudadanos, amas de casa, gente con alma constructora, luchadores de barrio, jugadores de trompo o de chapita, que en cada rincón de esta locura siembren un corazón más que petróleo. De eso se trata, de educar para el alma que es un horizonte desmedido.
leandro.area@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,