BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ROJOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROJOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de diciembre de 2013

TRINO MÁRQUEZ. 8-D: EVALUACIÓN DEL COMUNISMO

Las elecciones del 8-D se realizarán en medio de la ofensiva más amplia y agresiva que se haya desatado en Venezuela contra la actividad privada. 

Formalmente se trata de una cita para elegir las autoridades locales: alcaldes y concejales. Sin embargo, en medio del ambiente signado por la radicalización, la militarización y el intervencionismo creciente del Estado en la economía, la consulta –que se efectuará en los 335 municipios del país- se convertirá en un plebiscito, en una evaluación del proyecto comunista que se propone adelantar el régimen presidido por el heredero.
         
Si el Gobierno gana las elecciones en las principales capitales, en los más importantes centros urbanos, y obtiene la mayoría de las papeletas, podrá interpretar ese triunfo como una clara señal  de respaldo a los desmanes que viene cometiendo; creerá que cuenta con suficiente apoyo social y político para continuar con las medidas confiscatorias, controladoras y represivas en todas las áreas de la economía. 
Esos atropellos los ha cometido siendo minoría o, al menos, estando muy mal colocado en las encuestas de opinión. Habrá que imaginarse lo que podría ocurrir si se ve fortalecido por una victoria categórica. Nicolás Maduro se imaginará que sus políticas marchan en la dirección correcta. La presencia de Jorge Giordani, Eduardo Samán y Rafael Ramírez, se tornará aún más determinante. Los ataques no serán únicamente contra los comerciantes, sino contra todos los industriales y empresarios. El giro hacia el comunismo se acentuará.
A Maduro le resultará más sencillo socavar la descentralización y los órganos constitucionales que la soportan: las alcaldías y los consejos municipales. Le será más fácil imponer el Estado Comunal, ese engendro colectivista ajeno a la Constitución y a la tradición histórica nacional, pero muy cercano a la China de Mao Zedong, a la Cuba de Fidel Castro y a la Camboya de Pol Pot.
Distinto será el panorama si la victoria favorece a los candidatos de la unidad democrática. En este caso la mayoría habrá emitido su juicio crítico sobre la escalada de Maduro y sus adláteres nacionales y extranjeros. Habrá dicho que, además de votar por los candidatos que consideraba mejores para ejercer el poder local y ejercer todas las competencias que la ley les confiere, no avala los excesos contra la propiedad privada, el desconocimiento del Estado de Derecho, la violación de la Carta Fundamental, el acorralamiento de la oposición, la destrucción de la democracia y la libertad. Maduro y los cubanos tendrán que asumir que solo impondrán su proyecto hegemónico totalitario sobre la base de una represión continua al pueblo y a su vanguardia política organizada: la MUD.
Para la oposición no resultará sencillo triunfar. De nuevo asiste a un proceso electoral dominado por el desequilibrio. La oposición ha sido casi totalmente invisibilizada por los numerosos medios de comunicación oficiales. Todos los canales de televisión y las radios públicas actúan como agencias de propaganda de los aspirantes del oficialismo. En esos mismos canales, financiados con recursos de los venezolanos, los abanderados de la alternativa democrática solo son mencionados para injuriarlos. En los espacios de las estaciones del Metro más importantes del municipio Libertador, el alcalde Jorge Rodríguez colocó grandes murales que lo promueven. Nicolás Maduro inaugura obras en cadena nacional acompañado por los aspirantes de su opción. Mientras tanto, a Henrique Capriles se le impide viajar en avión para promocionar y respaldar a los aspirantes de la MUD. A su jefe de giras, Alejandro Silva, el SEBIN –sin orden judicial- le hizo una visita de “cortesía”  a las 3 de la madrugada en un hotel capitalino. La fiscal Luisa Ortega Díaz no vio nada extraño en esa detención.  Formó parte de los protocolos rutinarios de los órganos de seguridad del Estado.
En el marco de esa disparidad,  se inscriben las medidas populistas que Maduro dictó contra las tiendas de electrodomésticos y línea blanca, que luego se extendieron a otros comercios. Decretar la reducción unilateral e inconsulta entre 50% y 70% de los precios, en medio de una campaña electoral, además de vulnerar los derechos de esos empresarios, constituye un grosero acto de ventajismo.
La nación que amanezca el 9 de diciembre será diferente dependiendo de dónde se encuentre la fuerza que haya triunfado el día anterior. Si es la democracia la que gana, al comunismo le resultará más difícil instalarse.
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de septiembre de 2013

ANTONIO MARÍA DELGADO, REBELIÓN EN LA GRANJA CHAVISTA: DIRIGENTES EMPIEZAN A DESERTAR

El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) enfrenta una rebelión en sus filas en medio del descontento generado en sus bases por el favoritismo y arbitrariedad con que el régimen de Nicolás Maduro designó a sus candidatos para las elecciones municipales de diciembre, dijo el líder opositor Pablo Medina.

“Hay una rebelión nacional de militantes del PSUV que están en descontento por el dedazo de Maduro y de su cogollo, cuando impusieron a dedo más de 47 por ciento de los candidatos a alcalde de toda Venezuela”, dijo Medina en una entrevista telefónica.

“No respetaron la decisión de las bases. Y pasaron por encima de lo que ellos llaman la democracia participativa. Demostraron a sus bases que lo de la democracia protagónica era un gran fraude ”, agregó.

La decisión de Maduro impulsó a decenas de sus dirigentes comunales a separarse del movimiento creado por el fallecido Hugo Chávez.

Según Medina, cerca de 126 dirigentes chavistas de importancia a nivel municipal han decidido romper filas con el PSUV y el también oficialista Polo Patriótico para competir directamente contra los 335 candidatos impuestos por la máxima cúpula revolucionaria.

“Los 126 dirigentes están en rebelión. Desconocieron el dedo de Maduro. Están organizando una asamblea nacional”, dijo.

Los dirigentes decidieron apartarse del chavismo individualmente. Pero si de la asamblea a ser realizada este mes emerge un movimiento nacional, el acontecimiento tiene el potencial de alterar la ecuación política vigente en el país.

Sin dudas, amplificaría los problemas que ya lucen muy serios para el chavismo, ya que la gente que está dejando el oficialismo estaban desempeñando una función clave, señaló.

“Esto es una fractura. Es una herida muy profunda. Son gente que llevan años en esta lucha, dentro de las parroquias. Muchos de estas personas están vinculados con los Consejos comunales. Y a toda la estructura social que montó el gobierno de Chávez”, dijo.

Un número de los dirigentes también están en control de los denominados colectivos, organizaciones comunitarias creadas para defender la “Revolución Bolivariana” en la calle, con las armas de ser necesario.

Por otro lado, los desertores ahora están compitiendo en lugares claves del país, como la populosa zona de Petare, al este de Caracas, así como dentro de la capital, en el Municipio Libertador.

Según Medina, los dirigentes que se están separando del chavismo son activistas que se han ganado sus posiciones de liderazgo dentro de las comunidades trabajando directamente con los habitantes de sus localidades.

Ellos son los que habían mantenido la lealtad del voto chavista en estos sitios, encargándose de brindarle explicaciones a la gente sobre lo que el chavismo pretendía realizar para mejorar sus condiciones de vida.

“Ellos son los que llevan el día a día. Son el vínculo entre el chavismo y la calle. No son personas que están aisladas de las dificultades del país. Sufrían al igual que sus vecinos los temas de la inseguridad, la escasez de alimentos, y son quienes le han estado dándole explicaciones a la gente”, comentó.

Los problemas de desunión en las bases del PSUV obligaron al heredero de Chávez a hablar.

“Da tristeza que perdamos el tiempo en la vieja politiquería y en las aspiraciones personales”, dijo Maduro la semana pasada, al hacer un llamado a los militantes del PSUV para que dejen de lado “los egoísmos” y sus “aspiraciones a ocupar cargos públicos”.

Al optar por nombrar directamente las candidaturas para las elecciones municipales de diciembre, Maduro está siguiendo los pasos de Chávez, quien en sus últimos años tomó este tipo de atribuciones con muy pocas personas dentro de su movimiento atreviéndose a llevarle la contraria.

Pero el liderazgo interno de Maduro es muy inferior al que tuvo Chávez, comentó Medina, y la designación del actual líder del chavismo desestimó en los ojos de muchos líderes comunitarios sus logros y años de servicio.

La pérdida de los enlaces con la calle es una situación que luce peligrosa para el chavismo, cuando los graves problemas de desabastecimiento erosionan el respaldo que tenía en los barrios populares.

“Es peligroso, especialmente en una situación como esta, de escasez definitiva, donde los hospitales dicen que no tienen insumos, donde la población atraviesa por problemas alimenticios muy graves. Todo esto acentúa la inestabilidad del régimen”, dijo Medina.

@DelgadoAntonioM
adelgado@elnuevoherald.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,