BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RENUNCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RENUNCIA. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2015

ANTONIO LÒPEZ VILLEGAS, LA RENUNCIA A LAS LIBERTADES NO ES UNA OPCION

Renunciar a vivir en paz y en libertad es algo que no ha pasado por la mente de la mayoría de la gente.

Vivir en armonía es una aspiración de casi la totalidad del pueblo venezolano. He hecho mis encuestas y no me equivoco al decirlo.

Esa casi totalidad tiene el corazón muy inquieto y las ansias de recobrar las libertades perdidas están muy desatadas.

Ver que hay un cerco a la gente de buena fe y sentir que se nos escapa lentamente una manera de vivir, es un asunto angustiante. Tanto que me atrevo a afirmar que el apoyo al régimen merma vertiginosamente.

Y así como lo sé yo, lo saben ellos. Se saben perdidos y no consiguen la vía para seguir depredando.

¿Qué hacer? Es la pregunta que nos hacemos a diario, cuando sabemos que detrás de una elección hay siempre un ardid para burlar la voluntad del pueblo. Si la oposición democrática permite que les cambien las reglas del juego, nunca saldremos de esta pesadilla.

La voluntad de cambio es un clamor popular en todas las instancias y en todas las clases sociales.  Haber llegado a este “llegadero” ha sido demasiado traumático para la sociedad entera. Tratar todo el tiempo de eludir las responsabilidades y endilgárselas a los demás les ha permitido engatusar a los que aún creen en la fantasía. Y esta gente permite que los engañen como niños con caramelos.

A través de este medio solicito a la mayoría que ama el país, que frene su indiferencia y se sume a la conquista de aquellos engañados.  Aún hay tiempo de salvar una Venezuela que puede llegar a ser en verdad un emporio de riquezas  y un ejemplo de respeto para el mundo entero.  No me molesta la maldad de los malos, me molesta la indiferencia de los buenos.  Esto, con otras palabras lo leí en alguna parte en alguna ocasión.

¡De la hora más oscura de nuestras almas nacerá la aurora!

Roguémosles a los indiferentes,  pidámosles que se plieguen al rescate de la patria. ¡Es ahora o nunca!

Antonio López Villegas
altatribuna@yahoo.com.mx
@lopezvillegas7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

lunes, 23 de febrero de 2015

CARLOS BLANCO, LA RENUNCIA DE MADURO

Esta exigencia es compartida por una porción mayoritaria de ciudadanos, chavistas y opositores. Se ha objetado que el susodicho no va a querer renunciar y que al colocar la decisión a su arbitrio, si no le da la gana, pues no le da la gana.

Las renuncias son voluntarias cuando alguien muy enfermo toma conciencia del colapso; o, si está sano, al aspirar una mejor posición, y tal vez cuando desee retirarse al descanso aunque no sea el eterno. Del resto, las renuncias son “ayudaítas”, al exigirla el jefe al empleado, caso en el cual éste atiende el requerimiento si el costo de no hacerlo es mayor que el beneficio.

Fernando de la Rúa de Argentina, Alberto Fujimori de Perú, Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa de Bolivia, Jamil Mahuad de Ecuador, Richard Nixon de EEUU, Hugo Chávez en Venezuela (el Alto Mando Militar le exigió la renuncia, “la cual aceptó”), entre muchos otros, renunciaron por la presión de las fuerzas sociales y porque, al final, les resultaba menos costoso irse que quedarse. De eso se trata: dada la catástrofe del país, el camino para el cambio del régimen pasa por la renuncia de Maduro.

Solicitar la renuncia no es golpismo, recuérdese que los que hoy están en el poder se la solicitaron a CAP II y a Caldera II. Algunos -hoy ancianos- también a Rómulo Betancourt. Lo que debería acompañar la salida de Maduro es el nombramiento de un Vicepresidente equilibrado que se encargue, junto a un gobierno de unidad nacional, de conducir el país hacia las elecciones presidenciales, limpias y libres, en el marco de la libertad de los presos políticos y el retorno de los exiliados. Ya existe una propuesta de Acuerdo para la Transición.

¿El objetivo de la renuncia colide con las elecciones parlamentarias? No. Si se obtiene la salida en el corto plazo corresponderá programar las elecciones presidenciales y también las de la Asamblea Nacional. En el supuesto de que no se logre la renuncia de Maduro pronto y se imponga la agenda electoral, pues se iría a esas elecciones –primarias generales mediante- con el propósito de convertirlas en paso adicional para el cambio del régimen y, con los previsibles fraudes, en un nuevo motivo para exigir su reemplazo. Por cierto, en caso de imponerse la agenda electoral tal vez el único estímulo para aminorar el desencanto sea el de concebir las elecciones como vehículo adicional para exigir la renuncia.

Es suicida para el país esperar a 2019 para el cambio. Éste se logrará si la salida constitucional de Maduro se convierte en objetivo nacional compartido.

Carlos Blanco G.
cblanco@bu.edu
@carlosblancog
www.tiempodepalabra.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 4 de agosto de 2014

DOUGLAS JÁTEM VILLA, CONGRESO Y MUD

Aveledo renunció y la MUD se estremeció. Para Aveledo, el reconocimiento y el aval muy  merecidos, y la satisfacción porque sigue siendo parte de la lucha de la Venezuela de democracia, libertad y justicia.

Uno que otro lunar relacionado con la negativa casi total de los partidos a la sociedad civil en las planchas electorales, con base en el pensar que esa actividad es su “patrimonio”.
Esto es algo que deben rectificar los partidos en los tiempos por venir, porque mientras mayor sea la falta de democracia, más necesaria es la participación de la sociedad, junto con la de unos partidos eficientemente democráticos.
Al decir esto, se está obviamente asumiendo la disposición de la sociedad a esa participación, algo que tiene que incrementarse significativamente, y a lo cual deben contribuir los partidos.
La MUD no es una institución permanente, sino más bien un proceso que debemos desarrollar mientras padezcamos la falta de democracia hasta alcanzar la meta vital, y que debe ser uno de los actores protagónicos.
En este presente, al lado de la MUD, lo más necesario para la oposición venezolana es actualizar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional, en la cual parece que se pueden apreciar dos rasgos, el debilitamiento progresivo y acumulativo del gobierno y la falta de credibilidad en el proceso electoral; es decir, se puede ver como una posibilidad el hecho de que se evolucione hacia el cese del gobierno sin que se pueda administrar electoralmente.
Se pudiera agregar el deterioro de la oposición, incluyendo lo que luce como ausencia o déficit de liderazgo, todo lo cual completaría un cuadro complejo y caótico del país, y que exigiría su estudio para buscarle correctivos, tal como hace la medicina con los enfermos más graves.
Esto lleva a compartir la invitación a la reunión de los venezolanos opositores para realizar el análisis esencial de esta nueva realidad venezolana, el cual pudiera enfocar diversos escenarios con mayor o menor grado de probabilidad de ocurrencia, y entre los cuales se pueden imaginar, entre otros, la terminación caótica de la gestión de Maduro y su continuación a cargo del PSUV, la terminación caótica del gobierno del chavecismo y la terminación constitucional del gobierno de Maduro.
La falta de credibilidad en el CNE lleva a no incluir escenarios como una Constituyente, un Revocatorio y la elección de la Asamblea Nacional en 2015. Mucho menos se incluye la elección presidencia en 2019 porque para ese entonces la vigencia de Venezuela sería muy precaria.
Sin embargo, lo más importante es que se realice este análisis y se procure alcanzar un consenso acerca de qué hacer y cómo hacerlo para lograr la meta vital, recuperar a Venezuela.
Ojalá que el consenso fuera de 100%, pero eso no es imprescindible, y más bien puede ser mejor que no lo sea porque puede haber participaciones que contribuyan a una imagen totalmente unitaria, pero que no comparten debidamente la meta vital.
Evidentemente, este consenso se tiene que traducir en el qué y el cómo hacer, lo cual, a su vez, exige una organización, la MUD renovada, u otra incluyendo a la MUD, que coordine el trabajo patriótico de todos sus integrantes, y cuya dirección luce que debería encomendarse a ciudadanos con capacidad, talento y credibilidad para tan importante misión, y preferiblemente sin compromiso o cercanía con alguna organización o aspiración personal.

Douglas Jatem Villa
djatem@gmail.com
@djatemv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 2 de agosto de 2014

ALFREDO SCHMILINSKY OCHOA, LA RENUNCIA DE LOS INCOMPETENTES

   Como era de esperarse, en sus elecciones internas el PSUV acaba de recibir un alarmante descalabro electoral, un descalabro que si se analiza desde el punto de vista de sus principales dirigentes, que le habían estado haciendo creer falazmente  a la población, y especialmente a su militancia y simpatizantes, en una supuesta imbatibilidad del Partido,  esas elecciones no podrían considerarse sino como una preocupante y aplastante derrota. Una derrota que cuestiona en términos bastante severos la capacidad e idoneidad de quienes hasta ahora han estado al frente del proceso chavista.

  
Pero lo peor no es esto, porque a pesar de la contundencia del revés, la camarilla que ha detentado tradicionalmente un ferreo y autocrático control de la organización y que la ha conducido poco a poco hacia un colapso inevitable y definitivo, se niega reconocer ese hecho. Y lo que hace, carentes del más elemental sentido de supervivencia, es asumir, como ha sido su costumbre, posiciones triunfalistas que nada tienen que ver con la alarmante realidad que desde hace ya algún tiempo ha venido viviendo esa parcialidad política. Por lo que se puede asegurar  que lejos de entrar en un profundo y honesto proceso crítico; en un descarnado y sincero análisis de las fallas, errores y hasta desviaciones, que han conducido al Partido al evidente deterioro en el que se encuentra, lo que van a hacer -ya lo han estado haciendo- es apelar a cuanta excusa, por ridícula que sea, para demostrar que lo sucedido no fue una derrota sino una rutilante victoria. Porque hasta en eso se han convertido, en especialistas en hacer de las derrotas unas victorias. Lo que vaticina días muy difíciles y azarosos para un movimiento que tantatas esperanzas y expectativas despertó en el pueblo venezolano. Y eso, por una razón muy sencilla, pues si no se corrigen los enormes errores y delitos que se han cometido, si se sigue anteponiendo las ambiciones personales y los privilegios de los dirigentes a los del propio país y su pueblo, pues el devenir inmediato del movimiento chavista no podrá ser más incierto, trágico y deplorable.

   Hablar de las graves fallas, inconsecuencias y errores en los que ha incurrido la dirigencia tanto del gobierno como del Partido, es absolutamente innecesario, porque hasta el más despitado no sólo los conoce sino que hasta los ha sufrido. De allí que únicamente se pueda decir de ellos, de esos errores, que han sido la causa del colosal, insondable y cósmico fracaso de unos gobiernos que lo tuvieron todo y en abundancia para hacer de Venezuela un país en franco proceso de bienestar y desarrollo, y al contrario de eso en lo que lo han convertido es en una nación en franco proceso de desintegración. Como prueba de ese descomunal fracaso, únicamente se podría mencionar, para no entrar en cuestiones como la devaluaciónes, la inflación, la recesión, etc.,  un sólo detalle en apariencia insignificante, pero de una innegable trascendencia. Me refiero a que en el abasto de la esquina no hay leche, como sí la había en todos los gobiernos anteriores, incluyendo el de Gómez, que hasta la regalaba a los niños y a las mujeres embarazadas. Sin embargo, no resisto la tentación de mencionar otro hecho que da también una idea de la magnitud de la catástrofe que estamos viviendo los venezolanos. Se trata de que cuando Caldera dejó el gobierno en el 98, el bolívar se cotizaba con respecto a la moneda colombiana a 7 pesos por un bolívar. En este momento la paridad de la moneda de un país petrolero como el nuestro es de 35 ó 40 bolívares por peso, siendo esta la causa del contrabando de extración que se lleva los alimentos hacia el vecino país.

   Como se ve, el enorme daño que se le ha inferido a nuestro país no ha sido producto del azar ni de la casualidad ni mucho menos de circunstancias adversas. Ha sido un daño provocado y, por lo tanto, el mismo tiene que tener responsables. Pero por lo visto, nadie quiere asumir la autoría de esos descalabros, que han sido el producto de una aberrante gestión de gobierno. Otros gobernantes, con un mayor sentido de patria y en beneficio del país y hasta por vergüenza, no sólo hubieran reconocido sus fallas y deficiencias, sino que además hubieran puesto también sus cargos a la orden. Pero si esto es mucho pedir, porque la teta del estado es muy sabrosa como para estar renunciando a ella, entonces prometer bajo juramento iniciar un proceso de rectificación que permita sacar a Veezuela del espantoso tremedal en el que se encuentra atrapada. Hacer esto es una obligación ineludible. Entre otros motivos, porque los venezolanso no están obligados a soportar unos gobiernos que lo conducen inexorablemente a un holocausto económico. Nadie está obligado a sacrificarse a sí mismo y a su familia en aras  de las apetencias inmorales de ningún gobernante. De allí que para evitar males mayores, la única salida que queda es rectificar a fondo  la forma cómo hasta ahora se ha venido conduciendo la nación.

   Y un buen escenario para debatir estas cosas es el Congreso del Partido que se acaba de instalar. En este sentido, creo que esta es la última oportunidad que tiene el chavismo de desandar lo andado, o sea, de deslastrarse de todos los asquerosos vicios que lo han maleado y convertido en una agrupación de oportunistas, vividores y aventureros. Vicios entre los cuales se encuentran, por supuesto, el nepotismo y el amiguismo. Desviaciones éstas que están en la base de la corrupción y que si no se eliminan  bien poco servirán todos los sacudones anunciados por Maduro, porque el relajo y el desorden  administrativos  continuarán imbatibles, creando unas perspectivas nada halagüeñas y tranquilizadoras  para el país. Pero, además, hay que desterrar el sectarismo y abrirse a otras opiniones. En este sentido, hace poco el Profesor Jairo Larotta expresó algunas ideas acerca de la necesidad de revaluar el bolívar. A nuestro juicio, son opiniones muy interesantes que por lo menos, con espíritu patriótico, merecen ser escuchadas y discutidas en el seno del gobierno. Y eso, porque resulta realmente inconcebible que poseyendo Venezuela las enormes riquezas que posee, su moneda valga menos que nada. Y porque, además, siendo el dólar una moneda que carece de respaldo, no tendría nada de extraño que en cualquier momento se desplomara, dejándonos sin el chivo y sin el mecate.

   En vista, pues, de la gigantesca incompetencia de quienes hasta ahora han dirigido el PSUV,  convertiéndolo en un reducto de rufianes y logreros, lo lógico y hasta lo decente sería que esos sujetos  renunciaran a los cargos partidistas, que tan mal han venido desempeñando.  Pero no lo van a hacer, porque para eso sería imprescindible poseer virtudes que los elevara muy por encima  de sus miserias e incapacidades. Y como no tienen esas elevadas cualidades, sino que por el contrario, están llenos de bastardas ambiciones, son incapaces por lo tanto de un  gesto de desprendimiento y nobleza como sería el recocer que se han equivocado.

Y lo dicho, no sólo no renunciaron sino que se hicieron reelegir.

Alfredo Schmilinsky Ochoa
alfredoschmilinsky@hotmail.com
@alfredosch

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 13 de julio de 2014

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO, SE ACABÓ EL MUNDIAL. GANÓ EL MENOS MALO. SE ACABÓ EL CIRCO Y SEGUIMOS SIN PAN, PARANINFO DE LA SEMANA

El país se sumerge en un caos total. La crisis llega a proporciones insospechadas. La inseguridad se mantiene en niveles que nos hace sentir en estado de guerra. 

La escasez de productos no solo de la dieta básica sino de bienes y servicios indispensables hacen imposible mantener una calidad de vida aceptable; La escasez de divisas que hace que la deuda adquirida por sectores importadores y suministradores de servicios, entre en mora con la consecuente suspensión o retardo de la prestación de esos servicios. La deuda pública, interna y externa, adquiere dimensiones peligrosas que pone en riesgo la solvencia financiera del país. PDVSA se encuentra cada día más endeuda y peor administrada. Y todo esto ya dejó de ser una crítica de sectores de oposición, sino que ex integrantes y algunos integrantes del gobierno dejan conocer su preocupación sobre esta situación. No es más una percepción,  es una triste realidad.

Ante este negro panorama, no se vislumbra solución alguna. El alto gobierno no da señales de estar consciente de esta realidad. Igual postura asume el partido de gobierno que para el caso vienen siendo la misma cosa. Aquí se confunde gobierno, Estado y partido. La oposición no logra ensamblar un discurso que tenga resonancia, credibilidad, en algunos sectores dirigentes gubernamentales o en las masas populares que están sufriendo directamente las consecuencias de esta aguda crisis. La inmensa mayoría nacional, sin diferencias políticas, de oposición o gobierno, de derecha o izquierda, revolucionario o contra, sienten que el actual presidente de la república no gobierna, no manda, que sus decisiones, buena o malas, nadie las toma en cuenta. Y lo más grave es que esa inmensa mayoría siente que él no es capaz de resolver la situación, que no tiene la capacidad para hacerlo, que no es idóneo para ejercer ese cargo. En pocas palabras se ha hecho pública y notoria la ingobernabilidad del país.

Ante esta grave y peligrosa situación se mueven muchos factores que en vez de ayudar a resolverla la agudizan. Dentro del gobierno y su partido hay sectores que se mueven en función de cuál es el mejor escenario para sus propios beneficios. Las diferentes facciones pugnan por conseguir más posiciones de poder y más negocios. La oposición u oposiciones, también hacen su propio juego, piensan en sus propios intereses, individuales y grupales, no se dan cuenta que los tsunami arrasan con todo. La MUD, en la cual se tenían puestas esperanzas, viene perdiendo sus cuerdas bucales. La FANB, ahora convertida jurídicamente en partido político, hace sus propios cálculos. Su alto mando se presenta sumiso a cambio de prebendas y están “como caimán en boca de caño”. En el plano internacional también se cuecen habas. Cuba no quiere perder su hegemonía, su poder y su fuente de recursos y USA su proveedor seguro de hidrocarburos.  En resumen que estamos inmersos en un gran juego de ajedrez, donde los peones somos los habitantes de esta tierra de libertadores.

Las piedras, la calle, el rumor que se oye a gritos, hablan de diferentes salidas. Renuncia, elecciones, constituyente, estallido social, golpe de Estado, intervención de otros y cualesquiera otras propuestas, a la cual más disparatada. 

Lo cierto es que algo debe, tiene, que pasar si queremos seguir teniendo país. Y el tiempo se agota. Difícil la situación, no les parece.   

Iván Olaizola D’Alessandro
Iolaizola@hotmail.com
@iolaizola1       

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 20 de junio de 2014

EDUARDO FERNÁNDEZ, MADURO

El hecho político más significativo de esta etapa es que la conducción del Gobierno pasó de las manos de un jefe único e indiscutido a un difuso liderazgo colectivo cívico-militar.

El presidente Maduro tiene una disyuntiva: o renuncia o asume plenamente su responsabilidad. 

Si renuncia, se encarga el Vice-presidente y hay que elegir un nuevo presidente en el lapso de un mes. ¿Estará preparado el país para unas nuevas elecciones presidenciales en el lapso de un mes? ¿Estarán preparados los partidarios del gobierno? ¿Estarán preparados los partidarios de la oposición? ¿Habrá acuerdo sobre el árbitro electoral?

La otra alternativa es que Maduro asuma plenamente su condición de Presidente de la República. De acuerdo con la Constitución nacional, el Presidente es el jefe del Estado, el jefe del Gobierno, el comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional, el conductor de las relaciones internacionales del país y el jefe de la Hacienda Pública.

El hecho político más significativo de esta etapa es que la conducción del Gobierno pasó de las manos de un jefe único e indiscutido a un difuso liderazgo colectivo cívico-militar. En este esquema, el Presidente aparece como una suerte de primus inter pares que tiene que negociar cada decisión y que sigue siendo el director de un gobierno ajeno, cuyo verdadero líder está irremediablemente ausente.

En mi opinión, Maduro debería hacer tres cosas: en primer lugar, cambiar radicalmente la composición humana de su gabinete. Formar un gobierno nuevo. Organizar un equipo de gente reconocidamente competente y honesta que sustituya al gobierno heredado. Pero no hacerlo con cuentagotas, como parece estarlo haciendo con Giordani, sino de frente y radicalmente.

En segundo lugar, cambiar las políticas equivocadas que nos han conducido a esta catástrofe económica. Y hacerlo también abierta y radicalmente. Anunciar al país que abandona las políticas equivocadas y que, con todo coraje, como jefe del Estado y como jefe de Gobierno, asume una rectificación impostergable.

En tercer lugar, tomar las decisiones que tienen que tomarse para enfrentar la crisis sin estar pensando en las próximas elecciones. Para eso sería más cómodo decidirse a no ser candidato a la reelección presidencial.

¿Será demasiado pedirle? Si lo hace bien, pasará a la historia con luz propia.

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernandez
efernandez@ifedec.com
@efernandezve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 17 de abril de 2014

MARÍA CRISTINA CAPRILES, UNA EXTRAORDINARIA TELEVISION VENEZOLANA

Los hechos del jueves 11 de abril 2002, en Caracas

Dos masas en un solo pueblo: PRO-CHAVEZ Y ANTI-CHAVEZ

LAS DOS MASAS: Es inaudito y terrible lo que sucedió en Venezuela el jueves 11 de abril en un lapso de horas, entre ese mediodía y la madrugada siguiente.


Un grupo militar de la Guardia Nacional, bajo el comando de Chávez, estaba apostado frente a Miraflores, el Palacio de Gobierno, y protegía a los "Círculos Bolivarianos" del Presidente, que a la vez lo apoyaban a él, y se habían ubicado frente a la reja de entrada del Palacio, al final de la Avenida Urdaneta. Los chavistas constituían una masa beligerante, armada algunos de piedras, palos y pistolas, que esperaba el arribo de la otra masa, un pueblo que cívicamente demostraba, con la Marcha que recorría las principales avenidas de Caracas, desde el Este hasta el Oeste de la ciudad, - después de la concentración en PDVSA-, su descontento con el Presidente.

DOS MASAS se iban a enfrentar, lo veíamos con terror por la televisión... dos grupos, el mayoritario era un inmenso río humano que cubría kilómetros y marchaba sin armas hacia Miraflores, a pedir la salida del Presidente Chávez. 

El Presidente en Miraflores había dado orden de detenerlos, de no dejarlos llegar. Cerca de las tres de la tarde presentí temblando que el Presidente auspiciaba un Holocausto de venezolanos. Con su característico "sentido de la oportunidad", estableció "un juego mediático" -para enfrentar la "guerra mediática" tal como él denominaba la labor de la televisión al cubrir eventos en nuestro país-, y se puso él en Cadena por todas las estaciones de televisión y emisoras de radio de Venezuela, para que, en pantalla completa, se tapara la demostración cívica que estaba ocurriendo y era cubierta por todos los canales, cada uno con su propia producción. Era esto, impedir la información del hecho social mas importante que en décadas ocurría en la sociedad venezolana.

Habló Chávez casi por dos horas, pronunciando un mensaje que no decía practicamente nada. Se reía, tomaba café... Pero algo sorprendente sucedió desde el principio, el audio se desincronizó del video, un ruido extraño tapaba casi totalmente sus palabras, él no lo sabía y continuaba hablando... a veces NO SE LE OIA NADA, ¿era acaso una pre-grabación desincronizada? ¿era un problema de cables de audio? ¿era un ataque opositor que intervenía el discurso con un elemento interruptor? Esa falla tan enorme, en una cadena nacional dirigida y bajo la responsabilidad de los técnicos de VTV, la
televisión estatal, era una demostración de debilidad, en todo caso...Incoherente, desligado totalmente de lo que sucedía en el país, sin reconocer ni aceptar la realidad de la masacre y la sangre que ya estaba corriendo en las calles, Chávez hablaba... y no dialogó con la oposición... también prohibió el vuelo de aviones, avionetas y helicópteros sobre la ciudad, para que no hubiesen tomas aéreas que mostrasen lo que estaba sucediendo. 

El presidente Chávez ordenó en el medio de su discurso cortar las señales a los canales de televisión... y así fuimos viendo el salir del aire de RCTV, de Televen, que fué la que mas tardó en poder volver a entrar, de Globovisión, de CMT... por un momento sólo parecía que iba a quedar VTV, el canal 8 Venezolana de Televisión, estación a uso exclusivo del gobierno y sin voz para la oposición. El canal 4, Venevisión, del cual Chávez afirmaba que estaba fuera del aire, nos permitió siempre conocer lo contrario a quienes sólo tenemos acceso a los canales nacionales, ya que logró mantenerse en el aire durante todo el tiempo con su pantalla dividida, y nos servía de fuente de información de la masacre que ocurría y los heridos que se producían.

Los canales se portaron a la altura, continuaron su labor y poco a poco fueron entrando de nuevo en sintonía, se compartían imágenes e información y sacaban en forma permanente un letrero, por generador de caracteres, informando que consideraban, de acuerdo a los artículos que citaban de la Constitución Nacional, que era un hecho de exceso de autoridad lo que les imponía el Ejecutivo Nacional y que por tanto, amparados en la propia Constitución, ellos cumplían con su sagrado deber de informar a la población la totalidad de los sucesos. 

Las estaciones de televisión se le enfrentaron, y en forma conciente, ante lo que prohibe la legislación en referencia a no impedir la transmisión de una intervención presidencial, dividieron sus pantallas, y por un lado presentaban al Presidente con imagen y audio y por el otro sólo imágenes de las calles, los muertos y los heridos. 

Fué menor la calidad y cantidad de las imágenes que comenzó a presentar Venevisión, menos variada que momentos antes... ahora ya sabemos que sus camarógrafos fueron retirados por la Guardia Nacional de la posición en la que se habían establecido en la terraza de un edificio aledaño a Miraflores en la avenida Urdaneta.

Los Canales de TV tenían cada uno sus grupos de camarógrafos y reporteros ubicados en diversos sitios de la ciudad. Entre ellos ese grupo de Venevisión que fué luego desalojado por la Guardia, pero que antes grabó a miembros de los Círculos Bolivarianos que mancharon sus manos de sangre venezolana... grabación no planificada, el hecho sucedió frente a sus ojos y la cámara: la "carnicería" humana que provocó un grupo armado de los "Círculos Bolivarianos" creados por el Presidente, hombres civiles que apuntaban descargando sus pistolas desde la parte alta del puente en la Av. Urdaneta sobre la Av. Baralt, -entre ellos se reconoció poco después a un CONCEJAL del Municipio Libertador, del Movimiento V República! que vaciaba su arma sobre otros venezolanos, masa indefensa, civiles desarmados entre los que había periodistas, uno de ellos hoy fallecido, y que se acercaban para pasar debajo del puente.

Salir de Chávez, fué una respuesta de MASA, de PUEBLO, de la Sociedad Civil, con el apoyo final de los militares, que no fue instigada ni liderizada por las Fuerzas Armadas.apuntaban descargando sus pistolas desde la parte alta del puente en la Av. Urdaneta sobre la Av. Baralt, -entre ellos se reconoció poco después a un CONCEJAL del Municipio Libertador, del Movimiento V
República! que vaciaba su arma sobre otros venezolanos, masa indefensa, civiles desarmados entre los que había periodistas, uno de ellos hoy fallecido, y que se acercaban para pasar debajo del puente.

Una MASA conformada por miles y miles de hombres, mujeres, jóvenes y hasta algunos niños, iba indefensa, cantando y con banderas de Venezuela, por la Avenida Bolívar, dirigiéndose hacia Miraflores, mientras allí otra MASA, el grupo de chavistas frente al Palacio y cerca del Presidente, los esperaba en actitud belicosa y retro-protegidos por guardias nacionales armados.

A esos miembros de la Guardia Nacional les fue encomendado proteger a los ciudadanos y por supuesto al Presidente; esa protección les ordanaba inclusive DISPARAR, y así lo hicieron... detrás de los miembros de los Círculos Bolivarianos, vimos a miembros de la Guardia Nacional apuntar contra el pueblo, la masa antichávez que se acercaba a Miraflores a pedir la salida del Presidente. Chávez aunque lo predicaba para todos, nunca quiso VER, OIR ni DIALOGAR con los "oligarcas, escuálidos" epíteto despectivo con el que en sus intervenciones nombra a la parte opositora de la población, estando a favor de los “bolivarianos, patriotas”. Chávez y sus Ministros, conocedores de estos hechos, son al menos co-responsables morales de la sangre derramada. 

LA GUARDIA NACIONAL. Su papel La gran mayoría de los Generales de la Guardia Nacional, muchos hasta hoy figuras desconocidas para la población, informaron poco después, por cadena televisiva, que ante la situación, los asesinatos que se cometían y la inmensa masacre que se avecinaba, consultaron a todos sus miembros y decidieron respaldar a la Sociedad Civil
venezolana, y pedirle la renuncia al Presidente Teniente Coronel Hugo Chávez. Su labor, y la razón de ser de la Guardia Nacional es "guardar", CUIDAR a la población, -así lo explicaron por televisión-, y mal pueden DISPARAR contra la misma, por una "locura presidencial", como ya durante la tarde anterior otro General de la misma Guardia Nacional, uno de sus mas destacados miembros, les había exhortado por el mismo medio de comunicación, y consecuente a una orden dada por el Presidente Chávez, a NO HACERLO. 

Destacado papel jugó la PM. Fué la actuación de la Policía Metropolitana, la que brindó la debida atención ciudadana.

LA TELEVISION VENEZOLANA. Su papel En momentos de CRISIS y terriblemente difíciles para todos sus actores, impedidos de estar en perfecta coordinación, se observó a una Televisión Venezolana y a los periodistas y reporteros de todos los medios de comunicación, desempeñarse con la mas alta maestría y profesionalismo. Muchos trabajaron 24 horas corridas, pues los seguíamos por las pantallas quienes también apoyando al PARO permanecíamos en nuestras casas y podemos ahora hacer la presente síntesis. El hecho del "zapping", en una ocasión como la presente, sirvió de máxima utilidad pues nos permitía conocer los diversos escenarios. 

CHAVEZ "SE ENCADENO" DURANTE LA MASACRE. Durante su absurda y extemporánea Cadena en la que decía que la situación era NORMAL y que se estaba TRABAJANDO en todo el país, ciego ante el río humano que mostraban las pantallas, las estaciones de televisión fueron sacadas del aire por orden suya, bajo la razón que por no cumplir su obligación, se pierde la concesión que el Estado tiene potestad o no de conceder... pero, y ya en manifiesta oposición, los canales lograron volver a entrar en sintonía, unos antes, otros después. El Canal 8, la Televisora del Estado Venezolano, que ha fungido como Televisora del Gobierno, sin dar un puesto a la oposición, transmitía a pantalla completa, exclusivamente mensajes oficialistas... lo que duró hasta cerca de las 9 de la noche de ese día, cuando desde Miraflores se transmitió la intervención de un presentador oficial que abrazaba a dos ministras: del Trabajo, y la de Salud y Desarrollo Social, y las entrevistaba… ellas se mostraron sonrientes, orgullosas y contentas por los resultados de los sucesos del día. Yo me preguntaba, estas dos mujeres, trabajadoras abnegadas pues, a pesar de las diferencias ideológicas, así las
habíamos visto, ¿no reaccionan ante la sangre que se está derramando? ¿apoyan ese enfrentamiento de hermanos contra hermanos y se sonríen complacidas por el éxito alcanzado, según lo manifestaron en el Palacio de Miraflores, ya entrada la noche y cuando nuestros hospitales reventaban de heridos y de muertos? 

LA IDEOLOGIA, subyacente en sus pensamientos, no les permitía visualizar y comprender que un pueblo estaba siendo masacrado por la voluntad de un hombre aparentemente enceguecido, que con su discurso había ido sembrando odio y conflictividad en la población y a quien ellas seguían, sin usar sus ojos ni sus oídos. Dos importantes mujeres venezolanas, una médico, otra profesional de la política ¿ciegas y sordas, insensibles ante tiros, muertes, sangre derramada...? Defendían la revolución bolivariana, señalaban lo que les había costado este proceso "revolucionario"... la ideología las obnubila... seguramente cambiarán con el tiempo, luego de una
profunda reflexión. La televisión venezolana oficial lo presentó así, hasta cuando intempestivamente salió de sintonía. Sus técnicos, luego se supo, habían abandonado la sede principal en Los Ruices, y quedó desactivada su señal... ¿por qué? ¿qué pasó allí?... por ahora lo desconocemos. 

CONCLUSIONES: -La Televisión privada venezolana pasará a la historia por su trabajo de este 11 de abril de 2002.

-Los trabajadores, la Confederación de Trabajadores de Venezuela; los empresarios, Fedecámaras; los medios de comunicación social, medios impresos, radiales y audiovisuales; la Iglesia Católica; las Fuerzas Armadas nacionales ...; todos los grupos de presión fueron llamados a la reflexión y a la emoción por la Sociedad Civil, masa anti-chávez, parte del pueblo venezolano, y respondieron en forma unísona, coordinados sin tener un líder aglutinante, y dieron una sola respuesta:

SE VA, CHAVEZ SE VA, SE VA, SE VA...

Pero sin un líder no se llega, no se puede. El 11 de abril fué el de un proceso de masas, FUENTE OVEJUNA TODOS A UNA. Su líder fué la SOCIEDAD CIVIL. Su vocero, la TELEVISION. 

-En esta etapa de la humanidad, en la que la comunicación y la información son los elementos que sostienen las TIC's y ello dentro de las telecomunicaciones, ¿cómo pudo comunicarse la indefensa sociedad civil ese 11 de abril?

-PORQUE HUBO UNA EXTRAORDINARIA TELEVISION. LA TV FUE EL VOCERO DE TODOS y CUMPLIO SU DEBER DE INFORMAR. Cubrió todo el horizonte: CHAVEZ Y SU MASA CON LOS CIRCULOS BOLIVARIANOS por una parte y LA OTRA MASA, EL RESTO DE VENEZUELA, la otra parte de la SOCIEDAD CIVIL. A todos los vimos y así los pudimos evaluar, en palpitante directo.

-LA GUARDIA NACIONAL también VIO y OYO, y decidió, según sus principios fundamentales, respaldar la petición a gritos sordos de la Sociedad Civil. Su intervención fué decisiva, sin su apoyo -que consistió en principio en no respaldar la antes llamada "locura presidencial" -esa sociedad civil hubiese sido diezmada. 


-Y en horas de la madrugada, después de haber seguido segundo a segundo los acontecimientos, consiguiente a la excelente labor de todos los comunicadores venezolanos respaldados por la fuerza de las imágenes captadas por camarógrafos, productores y reporteros de todos los canales de televisión, opositores ya francos del régimen, Venezuela comienza a ser libre de nuevo, Chávez es llevado a Fuerte Tiuna por militares venezolanos, y a la renuncia.

-Los principales diarios sacan ediciones EXTRA que apoyan a las imágenes de la televisión, todos los medios actualizan aceleradamente sus páginas web y mantienen lazos con los sistemas de internet y televisoras internacionales, dando información al mundo 

-Parece hoy que algunos Presidentes latinoamericanos no están bien informados. Su par había gobernado enfrentando a la población venezolana, llevándola a conformar dos grupos antagónicos hasta el derramamiento de sangre. ¿Era ese un gobierno democrático y de respeto, de diálogo y concertación? Chávez es el responsable de la siembra del ODIO desatado, -nos dividió en dos bandos: pro y contra- y está recogiendo TEMPESTAD. 

-Si en el campo de la Teoría, según análisis teórico-político, y al pasar de los años, indique algún teórico que se rompió el hilo constitucional... no se deberá olvidar que lo vivido fué un MOVIMIENTO DE MASAS EN BUSCA DE LA DEMOCRACIA, y que eso tiene toda la fuerza POPULAR SOBERANA que desde los griegos es la base de la LIBERTAD de los pueblos, y que pueblo en Venezuela somos todos los ciudadanos, sin distingo alguno.

-Ojalá muy pronto lleguemos a ser de nuevo, como lo éramos antes de asumir Chávez la presidencia de Venezuela, UN SOLO PUEBLO.

-Reconocimiento merecen los principales grupos de presión en Venezuela: la CTV, Fedecámaras, la Iglesia Católica, los Medios de Comunicación Social y la Guardia Nacional, distinguida junto a las Fuerzas Armadas, por sus apoyos a la Sociedad Civil.

-A la Televisión Venezolana, a todos sus empresarios, profesionales y
técnicos, mis respetos.

María Cristina Capriles 
mccapriles@gmail.com 
@MCristinaCapril
C.I. 1.739.336
Directora-Fundadora Escuela de Cine y Televisión
www.escinetv.org.ve 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 15 de agosto de 2013

RICARDO ESCALANTE, COLOMBIA: ¿EL ESTADO RENUNCIA A SU AUTORIDAD?

La política colombiana de las últimas semanas ha dado señales inquietantes sobre lo que se avizora como una poco ortodoxa disputa electoral presidencial.   Hay aspectos graves sobre la forma en que pudiera pactarse la reinserción de las Farc en la sociedad y su consecuente participación en el escenario de la controversia natural de los partidos.
Lógico sería que lo hicieran como tendría que ser: Abandonando las armas y dando muestras firmes de arrepentimiento del grave daño que por décadas han causado  a cientos de miles de familias que han sufrido asesinatos, heridos, secuestros, desplazados, chantajes y extorsiones, además de los nocivos efectos de la poderosa industria del narcotráfico que han amparado. Pero la cosa al parecer no va por ese camino, sino por el de la renuncia del Estado a elementales principios de autoridad.
Durante sus muchos meses de comodidad en La Habana, los líderes subversivos han puesto condiciones y discutido como si se tratara de una negociación entre dos Estados, en la cual resulta obvia la beligerancia que le ha sido otorgada por instituciones legítimas, en medio de una bien diseñada campaña publicitaria orientada a ganar buena parte del terreno que habían perdido en el terreno de la confrontación armada.
Ha habido políticos y altos funcionarios que han viajado a la capital cubana para retratarse con Iván Márquez y compañía, como si allá, en la Meca de los autoritarismos, fueran a encontrar bendiciones para ambiciones cuya legitimidad es cuando menos dudosa.
En el epicentro de esos hechos inquietantes están las aspiraciones reeleccionistas de Juan Manuel Santos,  cuya sindéresis pareciera erosionada por sus potenciales rivales y, entonces, lanza en ristre, ha emprendido sus ataques contra quienes con legítimo derecho ofrecen sus nombres como alternativa.  En ese escenario, convencido de que se catapultará como el Presidente de la paz, ha hecho concesiones a la estrategia desestabilizadora de la subversión.  ¿Imponer la paz no es obligación indoblegable del Estado?
Los militares han liquidado unas cuantas fichas de las Farc en días recientes, pero la arremetida de estas se ha repotenciado. ¿Será eso justo? ¿Cuál es la sociedad que quieren las Farc? Ahora, por supuesto, está por verse si las víctimas directas e indirectas de la violencia podrían sufragar sin ponerse la mano en el corazón, porque la reparación del daño infligido de manera prolongada no se logra con discursos. La experiencia de otros países -como el vecino Venezuela en las décadas de los 60 y 70-, ocurrió sin menoscabo del inflexible poder de las instituciones para hacer valer la ley: Sin escenarios pomposos, la guerrilla entregó las armas y, sin ventajas, inició la participación política que demostró que nunca había tenido apoyo popular.
Discutir con las Farc reformas de instituciones fundamentales –como el régimen judicial, los medios de comunicación radioeléctricos e impresos y políticas sociales-, mientras continúan actuando con las botas puestas y ametralladora en mano, seguramente acarreará un elevado costo cívico y también de respetabilidad para el gobierno.
Durante el gobierno de Uribe Vélez –con la activa participación del entonces ministro de la Defensa Juan Manuel Santos-, la guerrilla estuvo técnicamente liquidada. Sus fuentes de financiamiento y la capacidad para reclutar nuevos miembros se redujo. Muchos de sus miembros escaparon y otros fueron ejecutados mientras trataban de hacerlo, porque la disidencia y la capacidad para revisar errores es inconcebible entre ellos.
Por todo eso, no sin estupefacción he leído las declaraciones en las cuales los bandoleros, disfrazados de caperucitas rojas, intentan hacer creer que ahora están en el camino de perdonar al “Estado perverso y atroz”, mientras continúan secuestrando y asesinando a mansalva a ciudadanos inocentes.
Los jefes guerrilleros saben que por vía electoral no tienen nada que buscar.  Ninguna víctima colombiana de la violencia de las Farc, en su sano juicio podría votar para que alguno de ellos se instale en una curul parlamentaria o para cualquier otro cargo.  Ahh, y tiene sentido preguntarse si sería encomiable la idea de conceder una cuota parlamentaria directa al movimiento insurgente y, como si fuera poco, hasta darles medios de comunicación. ¡Fin de mundo!
ricardoescalante@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,