BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RECURSOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECURSOS. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2015

RUBEN CONTRERAS, VARGAS Y SUS RECURSOS PARA LA RECONSTRUCCION

Dada la multiplicidad de penurias que estamos viviendo los habitantes del Estado Vargas, por la carencia de buenos  servicios públicos, entre otras cosas, asi como a la falta de acción de un gobierno en sus 3 dimensiones, nacional, regional y municipal, que se ocupe de los problemas básicos en dicha entidad, consideramos menester recordar  que después del deslave acaecido en diciembre de 1999, se propusieron una diversidad de planes y proyectos cuyo objetivo era revitalizar la región en todos sus órdenes.

Recuerdo que el Sr. Carlos Genatios, quien fue designado como autoridad única para la reconstrucción logro una conjunción de factores al preparar una serie de proyectos con las universidades central de Venezuela. Simón Bolívar y Unimet y otros organismos del estado, con la finalidad de  revitalizar y rehabilitar la región. Planes que despertaron la emotividad de aquellos que sufrimos y padecimos  las consecuencias de dicho deslave. Y hubo reuniones en el Colegio de Ingenieros de Venezuela, exposiciones en diversos escenarios, tanto en Caracas como en nuestro litoral, y en algún momento abrigamos esperanzas acerca de que se diera la reconstrucción del litoral Vargas, tal como lo presentaban en diversos planos y maquetas.

En lo personal, me dedique a seguir con interés los anuncios del gobierno nacional en cuanto a su reconstrucción, a recopilar la información emanada de todas las fuentes, desde la Presidencia de la Republica, Gacetas oficiales, El Congresillo dirigido por el Sr. Miquelena, quien no entendía como se comía eso, Corpovargas que paso a ser dirigida por un Coronel llamado Volta Tufano, Los recursos donados por la Unión Europea, La Corporacion Andina de Fomento, los planes paraguas de La Asamblea Nacional, los recursos del Ejecutivo Nacional y todo cuanto era dirigido hacia Vargas, los cuales de acuerdo a la recopilación efectuada, según los datos emanados de los distintos entes del gobierno, suman la bicoca de  3.649.654.921.074,02 bolívares. 

Fíjense bien, tres billones, seiscientos cuarenta y nueve mil seiscientos cincuenta y cuatro millones, novecientos veintiún mil setenta y cuatro bolívares con dos céntimos.

Todo un dineral. Si de ese monto se hubiese destinado por lo menos un billón de bolívares en las obras de prevención de riesgos e infraestructura necesaria, la morfología urbana del litoral central hubiera cambiado, tendríamos mejores condiciones de vida y servicios, pero lamentablemente no ocurrió asi y quedamos con los crespos hechos, y lo más seguro es que parte  de ese dinero está en la cuenta de algún boli burgués en los bancos de Andorra, Suiza, Bielorrusia u otros.

De todos los planes y proyectos el que tenía más actividad era el movimiento de piedras y desechos, los camiones volqueteros  trasladaban sus cargas a todos los espacios disponibles, dando la sensación que están trabajando, pero lo medular que eran las obras de prevención de riesgos, consistentes en embaular y canalizar las  37  quebradas y ríos, todavía esperan su conclusión, dado que apenas solo dos fueron canalizadas de acuerdo a los planes iniciales, Guanape en La Guayra y La Veguita en Macuto. Todas las demás quedaron inconclusas.

La habilidad y argucia del Coronel Volta Tufano se manifestó en los manejos de los recursos de una manera fulgurante, ya que estos desaparecían con la misma rapidez con la cual el ascendía en grados militares,  de coronel en 2002, llego a general de división en 2007, cuando se acabaron los recursos y eliminaron a Corpovargas, mientras los varguenses seguían esperando  la conclusión de dichas obras.

Hoy día observamos con preocupación cómo el litoral Vargas subsiste en medio de la indigencia, dado que en ese afán populista y demagógico del finado de Sabaneta, aparentando su preocupación por los más necesitados, robo terrenos de particulares en Caraballeda para construir mega bloques con 480 apartamentos cada uno, que hoy en día dan pena, dados los carteles que han colocado sus adjudicatarios expresando su preocupación por la pésima calidad de los mismos, ya que las filtraciones de aguas negras tienen inundados a varias edificaciones. Lo trágico de la cuestión es que tantos las construcciones en Playa Grande, Mare Abajo y Caraballeda no tienen agua permanente, porque el gobierno no construyo ninguna aducción para ampliar y suministrar  la dotación del líquido, asi como tampoco edifico una escuela, ni dispensario y menos un local para supermercado.

Mientras tanto, apreciamos que quienes gobiernan a Vargas no entienden  que una región sin servicios elementales como es el agua, la recolección de las excretas y basura, no es atractiva para el desarrollo y la inversión y estos servicios son elementales para preservar la salubridad y el ambiente, son la base para una mejor calidad de vida.

Ahora a 16 años de cumplirse dicha tragedia y vistos los cuantiosos recursos que se destinaron para su reconstrucción, estamos atónitos observando que nuestra región carece de los elementales servicios básicos requeridos por su población para llevar a cabo una vida digna y decorosa y cada día que pasa, dichos problemas se acrecientan y aumentan debido a que quienes tienen por obligación el desempeño del ejercicio de la gobernabilidad, no se ocupan de los mismos, por estar inmersos en una diatriba política por imponer una ideologización trasnochada, que no consigue eco en la ciudadanía por la desesperanza sembrada de un legado  que impuso la ruina del país, mediante la destrucción del aparato productivo lo cual genero la mayor escasez de bienes y servicios en el país, desde la llegada de Cristóbal Colon hasta nuestros días.

Dado lo cuantioso de las cifras utilizadas me permito anexarlas.

RECURSOS PARA VARGAS



Rubén G. Contreras G.
rubencontrerasg@gmail.com
@RubenContreras

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 17 de junio de 2014

ALBERTO JIMÉNEZ URE, SOBRE LAS COMPRAS DE «PERTRECHOS LETALES» E INVERSIÓN DE RECURSOS EN «ESPECTÁCULOS CIRCENSES»

«No fomento la discordia ni desestabilizo gobiernos todopoderosos cuando ejerzo funciones de crítico social ante los desquiciados a los cuales estamos sometidos quienes miramos para deducir, que no ocultar pero sí exigir correcciones. Los senderos siempre bifurcan. El ocultamiento deliberado no da serenidad ni es propio de criaturas inocentes. Hay una pandémica presencia de malnacidos al mando de países que, con premeditación y alevosía, atormentan y delinquen»

La mayoría de las naciones centro-sudamericanas estamos absurda e inexplicablemente condenadas a permanecer en el atraso, miseria y opresión a causa de las «raras avis in terris» (conforme a un verso de Juvenal) que logran se les confiera magistraturas para luego sorprender con atrocidades o decisiones de toda índole: ejecutivas, judiciales, legislativas, administrativas y […]  que lesionan a los pueblos.

En el S. XXI destacó un rastacuero que, aun cuando había sido retirado de las Fuerzas Armadas Nacionales de Venezuela a causa de los numerosos delitos que cometió y que no tiene sentido enumerar ahora, fue erróneamente elegido mandatario y empleó más de un billón de próceres impresos imperiales en la compra de «pertrechos letales» con obvios propósitos hostiles hacia quienes habitamos el mencionado país. En sus más de diez años al mando, denigró y condenó a la miseria a millones de personas tras decretarlo en costosísimas «tribulaciones de radio, televisión e internet». Fue un nada talentoso ex–militar, pero resentido y reincidente infractor que se uniformaba para cometer delitos: fanfarronear, amenazar e intimidar a su antojo porque sabía que su investidura lo blindaba frente a los poderes públicos que corrompió hasta el asco y hastío.

Ese, cuyo nombre no me gusta mencionar por indignación, ya es uno de los canallas difuntos cuyos retratos todavía se exhiben en oficinas del Estado Venezolano: empero, le sobrevivieron sus «larvas» que en la actualidad cometen delitos aún peores. Están en proceso de propagar «El Gran Terror Totalitario» a indefensos ciudadanos trágicamente sometidos a toda clase de humillaciones y penurias. 

No sorprende que existan más rastacueros como él al mando de naciones sin esperanzas de nada que no sean ridículas consignas políticas, marchas adulatorias y paradas militares. Hay una con faldas en Argentina, esa que, incesantemente, fustiga a los dueños de medios de comunicación no oficialistas y empresarios. También hostiga a sectores de obreros, intelectuales y profesionales detractores.

Pero, hoy sobresale la Presidenta de Brasil porque ha dilapidado más de 15 mil millones de dólares en un mundialista y circense espectáculo mientras reprime con violencia las protestas de personas (la mayoría jóvenes, como los que igual enfrentan la Dictadura Venezolana) descontentas a causa de sus no satisfechas y fundamentales necesidades.

Tienen razón quienes expresan su rechazo a la mandataria: con una tan fabulosa suma de dinero como esa pudo el gobierno brasileño dotar a universidades, escuelas, hospitales, hospitales y fomentar la producción de bienes de consumo para crear puestos de trabajo.

No por casualidad esa mandataria siente simpatía por el déspota hijo del Supremo y Difunto Demonio que inoculó, mediante el empleo extorsivo del petróleo, un poderoso veneno a Centro-Sudamérica condenándola al caos y la miseria propia de un mundo último.

Alberto Jimenez Ure
jimenezure@hotmail.com
@jurescritor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 12 de diciembre de 2013

Diego Bautista Urbaneja, La sonrisa del lunes

Allá el Gobierno si cree que los resultados de las municipales constituyen un triunfo sustancial

Los resultados de las elecciones del 8D son un compromiso provisional entre las tendencias profundas de la sociedad y los eventos inmediatos y las situaciones concretas que en un momento dado pueden modificar los resultados de unos comicios. En el caso de las elecciones del pasado domingo, ese compromiso se salda en un resultado ligeramente favorable al Gobierno, pero que al mismo tiempo revela la fuerza de la oposición democrática del país.
Lo que llamo las tendencia profundas de la sociedad se refiere a lo que la mayoría va sintiendo respecto al rumbo que lleva el país. Las preguntas relevantes de encuestas cuidadosamente diseñadas para medir esa dimensión revelan de modo inequívoco que la mayoría del país rechaza y se siente insatisfecha respecto al camino por el que la va llevando el gobierno de Maduro.

Eso no necesariamente se expresa en la conducta electoral, ni siquiera en la definición de las preferencias políticas de la población. Aquí intervienen elementos diferentes, como el apego a la figura de Chávez, la desconfianza que por alguna razón pueda suscitar la alternativa opositora en quienes han estado en la acera oficialista, el ser beneficiario de algún programa social o la esperanza de llegarlo a ser, etcétera. También intervienen allí las medidas que toma el Gobierno para obtener mejores resultados electorales. El llamado "dakazo", por ejemplo, tuvo el efecto de reducir la alta abstención a la que los simpatizantes del régimen se mostraban dispuestos, y que hubiera tenido un efecto muy grande sobre los resultados del pasado domingo.

En ese mismo sentido juega la abismal asimetría en que se desarrolla la contienda electoral en Venezuela. No hay en el mundo nada parecido a lo que ocurre aquí, en términos de disparidad de recursos, de medios de comunicación, de parcialización institucional. Sobre la base de un respaldo popular importante que está allí, esas situaciones y maniobras se traducen en resultados.

Pero por otro lado, los efectos del mal rumbo que lleva el país en la opinión política de fondo de la mayoría de la población cuenta con un soporte que los organiza y les permite expresarse. Esos soportes son la MUD y sus instancias, los partidos que la componen, los liderazgos de todo nivel que a partir de esa plataforma actúan, desde Henrique Capriles hasta los -con frecuencia heroicos- candidatos a Alcalde de remotos municipios, las propuestas que de todo ello emanan incesantemente. Es gracias a ese complejo y laborioso tejido que se ganan Barquisimeto, Maracaibo, Valencia, Valera, La Asunción y Porlamar, Maturín, el área Metropolitana, Mérida, San Cristóbal, que se clavó la estocada de Barinas, y que se suman varias decenas de alcaldías a las que ya se tenían.

Hay muchas cosas que superar y resolver. Los resultados no fueron lo que podrían haber sido. La abstención fue alta y con seguridad mayor en los opositores que en los partidarios del Gobierno. Eso revela una falla en el poder de convocatoria y los costos de algunos errores cometidos. Hay lugar para mucha revisión y para mucho autoexámen en el seno de la MUD. Se ha cumplido allí un ciclo enormemente fructífero, y hay ahora que pasar a mayores niveles de compromiso con la Unidad, una mayor coherencia en la conducta de algunos líderes, formas efectivas de apertura y relación con esa amplia sociedad democrática que reclama un cambio de rumbo en el país. 

La MUD tiene conciencia de que es necesario que esté a la altura de ese nuevo nivel de exigencias de más unidad, más coherencia, más preparación, más apertura. Es necesario que así sea y que la MUD y su liderazgo salgan fortalecidos de esa prueba a su capacidad de superación que tienen a sus puertas.

El juego está vivo. Allá el régimen si cree que los resultados de las elecciones municipales constituyen un triunfo sustancial para el oficialismo. Logró, es cierto, un resultado provisional. Pero las corrientes profundas van todas en la dirección de un cambio y ese cambio vendrá.

Ya pasó pues la fecha electoral. Ya pasó el "dakazo" y las algarabías del caso. Ahora vuelve la realidad, libre de polvo y paja, pues el horizonte está despejado de nuevas elecciones. La realidad, es decir, la acumulación de los problemas, los cotidianos y los de fondo, la incapacidad del Gobierno para enfrentarlos, el acceso de la MUD a nuevas y superiores etapas de su trayectoria.

El Gobierno celebró, digamos, insultando como es habitual. Sin embargo, y curiosamente, la oposición democrática amaneció el lunes con una sonrisa.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 15 de octubre de 2013

LUIS"BALO"FARÍAS, "LA REBELIÓN DE LAS REGIONES, DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍAS REGIONALES, AUTONOMIA Y RECURSOS, PARTE 11

A partir de ahora nuestros articulos se referiran al desglose y explicacion de los 12 ejes que proponemos establecer, con un trabajo de reingenieria constitucional para la transformacion profunda que requiere el pais; este trabajo realizado por   El Movimiento Independiente Democrático –MID- organización, no electoralista,  constituida por miembros de la sociedad civil, con la finalidad de actuar, en las luchas que los ciudadanos libramos a diario por la libertad, la democracia y sus derechos constitucionales y humanos.
      

Fruto de ese esfuerzo de años, es la presente propuesta de Proyecto País. Vía…Constituyente, muy trabajadas pero aún perfectibles, que ofrecemos a TODOS los venezolanos, para que sirva de guía de acción, para transformar las estructuras del Estado, en la ruta de construir una mejor Venezuela, donde quepamos todos, con una ciudadanía basada en principios y valores que garanticen la descentralización , el desarrollo, equilibrio,  libertad, democracia, justicia, modernización y la prosperidad común, ellos son: Enrique Colmenares Finol, Jorge Rangel, Humberto Acosta, Anita Varela, Rafael Román Pernia, José Alberto Alcalde, Alejandro Bautista, Orlando Ramírez, Llander Delgado, el apoyo siempre presente del Ing. julio Belisario Mejías entre otros y su servidor quien les escribe.
Con este obligatorio preámbulo comenzamos: El Estado Federal Descentralizado (EFD)  requiere de entes regionales y locales de poder, con suficiente autonomía y recursos, con rango constitucional, para poder responder de manera rápida y eficaz. De nada vale que un pueblo se proponga por un lado a participar masivamente, si por el otro el funcionario o institución regional, están atados de manos para resolver y/o solucionar esos anhelos y necesidades mediatas e inmediatas.
Establecer en la nueva Constitución la verdadera Autonomía Regional basada en el concepto de Autonomía derivada (Capacidad que se reconoce, constitucionalmente y en las leyes respectivas al Estado-Región y a los Municipios para regirse por sus propias normas y darse sus Autoridades).
Establecer, asimismo, la Autarcía (Autosuficiencia económica de una región o municipio para asumir sus responsabilidades sea por impuestos o servicios.
La Autoría (Responsabilidad directa de entes y funcionarios, conforme a sus correspondientes competencias y, también, control, reconocimiento y sanción por el pueblo e instancias competentes, de los resultados, eficacia y eficiencia obtenidos. Los éxitos de las pequeñas entidades administrativas menores, apuntan en lograr los “municipios fuertes”.
Las autocracias se distinguen y caracterizan por la concentración del poder en el Ejecutivo Nacional, en la praxis del circunstancial Jefe de Estado, para desde allí, someter todas las estructuras e instancias de mando como propósito de permanecer en el poder. Por  tanto se asume como una máxima de indubitable comprobación: que no es posible que funcione el poder autoritario con la descentralización y no es posible democracia sin descentralización. Se podría agregar, aún más, que con  centralismo no es posible un desarrollo armónico, en lo económico, cultural y social en general. No hay duda, que  es un retroceso al pasado.  
Se refieren  estos dos principios universales: “Sin descentralización efectiva del poder, la democracia, en el futuro, no podrá sobrevivir.”
“No hay democracia occidental consolidada después de la segunda guerra mundial que no se haya descentralizado”.
El Preámbulo de la constitución de 1.999 reza así:  “El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado…”
Y, los Principios Fundamentales, en su Artículo No. 4. “La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.” Asimismo, sus Artículos 6 y 158 se expresa que:
“El gobierno es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo”…el Articulo 158: “La descentralización como Política nacional, debe profundizar la democracia acercando el poder a la población”.  
Pero la Constitución es tan contradictoria y confusa que cuando tiene que ser coherente  y establecer lo que ella prefija, considera   en su Artículo 164 una  enorme  y terrible contradicción:
Sólo  una competencia exclusiva tiene el gobernador de un Estado: El producto de la venta de papel sellado y  estampillas. Igual, en cuanto a la materia tributaria el artículo 164,4 de la Constitución, le asigna competencia exclusiva a los Estados en materia de "La organización, recaudación, control y administración de los recursos tributarios propios, según las disposiciones de las leyes nacionales y estadales".
Esta competencia "exclusiva", sin embargo, conforme a la Constitución, es una competencia vacía de contenido ya que la propia Constitución no prevé "recursos tributarios propios" para los Estados-Regiones. Esos recursos dependen totalmente de la ley nacional que asigne a los Estados impuestos, tasas y contribuciones especiales "para promover el desarrollo de las haciendas públicas estadales" (Art. 167,5).
En consecuencia, no sólo la materia tributaria como competencia exclusiva, es una competencia vacía en la constitución, sino que su ejercicio depende íntegramente de una la ley nacional que sin mayor debate y menos aún el consenso democrático, la mayoría legislativa impone hegemónica sus criterios, conforme  a los intereses del jefe del estado.
En todo caso, la única competencia en relación con los tributos que se asigna directamente a los Estados, en forma exclusiva, es la creación, organización, recaudación, control y administración de los ramos de papel sellado, timbres y estampillas (Art. 164,7). En tal sentido se declaran como ingresos estadales el producto de lo recaudado por venta de especies fiscales (Art. 167,3).
LUIS "BALO" FARIAS

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 25 de mayo de 2013

JOSE PONS, LA SABIA VIRTUD DE CONSERVAR LA BOCA CERRADA

Si bien las políticas de los sectores gobierneros en el País estos 15 años ha sido la práctica de repetir las cosas tanta veces como pueda para que sean ciertas en la psiquis social, hay factores que realmente no logran encajar en las realidades sociales que se viven en el país, fácilmente medibles y profundamente lamentables en los niveles del estándar de vida de los ciudadanos. Sea, la del desabastecimiento, la de inseguridad, o la salud, el desempleo, entre miles más.
En este artículo de opinión, deseamos hacer referencia al tema de la inseguridad, por un lado a nivel nacional; y el por el otro, las pocas fortalezas que le quedan al ejecutivo Zuliano para lograr sobrevivir entre promesas de seguridad y el caos a sus competencias en materia policial, de las cuales no solo han perjudicado las estrategias en políticas policiales que venían dirigidas hacia la profesionalización del Cuerpo Regional, sino, que ahondan aun más en la cultura de la organización con la actual dirección.
Las prácticas mediáticas, el show y el circo en materia de Seguridad, no dan soluciones. Lo que nos indica que no es el camino en virtud de la muy cacareada Misión Vida; la cual en un solo “paneo” de la misma, ya dice lo que no posee lo mínimo y mucho de lo que requiere. Si a esto, se le suma declaraciones tales como la expresada por el actual Ministro del Interior, Justicia y Paz, de afirmar que se ha reducido el67% en los estados intervenido en la fulana Misión a 10 o 15 días; nos obliga sugerirle al referido título del actual escrito.
El disgusto social acerca del tema, caso Zulia. Es la incongruencia en el manejo de la realidad policial, existiendo técnicos, especialistas y expertos en la problemática organizacional de esta instancia, arremeten contra la Institución policial más antigua del País, haciéndola responsable del conjunto social que tiene que ver con el tema en cuestión. Si bien el tópico de la seguridad debe responder a todo un marco institucional, la actual dirección ha llevado a conflictos profundos que han logrado ya una huelga interna como también, el desmembrar el espíritu de la Ley de Policía del Estado Venezolano.
Grave la cuestión, claro que sí. Es vital para la coexistencia social este tema. Una situación así, el país tiene el derecho de exigir contundentes respuestas que garanticen la vida y los bienes de los conciudadanos, lo cual, además de no poderlo hacer desde hace años ya, la sociedad civil tiene que intervenir en las áreas para su propia sobrevivencia personal, familiar y social. Es con este criterio que hemos venido construyendo una opinión académica, política, técnica y social en este tema.
Finalmente “por ahora”, hacemos entender que según estudios realizados, (que por cierto están a la orden de las instituciones). Deberemos afirmar que no darán respuesta al referido tema, hasta no tanto logren darle viabilidad a la sociedad a intervenir en función de construir caminos alternos a los existentes. El País y el Zulia, no lograrán solución alguna. Mientras tanto señor ministro, la mejor virtud es conservar la boca cerrada.
@JosePonsB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,