BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RECONSTRUCCION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECONSTRUCCION. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2015

RUBEN CONTRERAS, VARGAS Y SUS RECURSOS PARA LA RECONSTRUCCION

Dada la multiplicidad de penurias que estamos viviendo los habitantes del Estado Vargas, por la carencia de buenos  servicios públicos, entre otras cosas, asi como a la falta de acción de un gobierno en sus 3 dimensiones, nacional, regional y municipal, que se ocupe de los problemas básicos en dicha entidad, consideramos menester recordar  que después del deslave acaecido en diciembre de 1999, se propusieron una diversidad de planes y proyectos cuyo objetivo era revitalizar la región en todos sus órdenes.

Recuerdo que el Sr. Carlos Genatios, quien fue designado como autoridad única para la reconstrucción logro una conjunción de factores al preparar una serie de proyectos con las universidades central de Venezuela. Simón Bolívar y Unimet y otros organismos del estado, con la finalidad de  revitalizar y rehabilitar la región. Planes que despertaron la emotividad de aquellos que sufrimos y padecimos  las consecuencias de dicho deslave. Y hubo reuniones en el Colegio de Ingenieros de Venezuela, exposiciones en diversos escenarios, tanto en Caracas como en nuestro litoral, y en algún momento abrigamos esperanzas acerca de que se diera la reconstrucción del litoral Vargas, tal como lo presentaban en diversos planos y maquetas.

En lo personal, me dedique a seguir con interés los anuncios del gobierno nacional en cuanto a su reconstrucción, a recopilar la información emanada de todas las fuentes, desde la Presidencia de la Republica, Gacetas oficiales, El Congresillo dirigido por el Sr. Miquelena, quien no entendía como se comía eso, Corpovargas que paso a ser dirigida por un Coronel llamado Volta Tufano, Los recursos donados por la Unión Europea, La Corporacion Andina de Fomento, los planes paraguas de La Asamblea Nacional, los recursos del Ejecutivo Nacional y todo cuanto era dirigido hacia Vargas, los cuales de acuerdo a la recopilación efectuada, según los datos emanados de los distintos entes del gobierno, suman la bicoca de  3.649.654.921.074,02 bolívares. 

Fíjense bien, tres billones, seiscientos cuarenta y nueve mil seiscientos cincuenta y cuatro millones, novecientos veintiún mil setenta y cuatro bolívares con dos céntimos.

Todo un dineral. Si de ese monto se hubiese destinado por lo menos un billón de bolívares en las obras de prevención de riesgos e infraestructura necesaria, la morfología urbana del litoral central hubiera cambiado, tendríamos mejores condiciones de vida y servicios, pero lamentablemente no ocurrió asi y quedamos con los crespos hechos, y lo más seguro es que parte  de ese dinero está en la cuenta de algún boli burgués en los bancos de Andorra, Suiza, Bielorrusia u otros.

De todos los planes y proyectos el que tenía más actividad era el movimiento de piedras y desechos, los camiones volqueteros  trasladaban sus cargas a todos los espacios disponibles, dando la sensación que están trabajando, pero lo medular que eran las obras de prevención de riesgos, consistentes en embaular y canalizar las  37  quebradas y ríos, todavía esperan su conclusión, dado que apenas solo dos fueron canalizadas de acuerdo a los planes iniciales, Guanape en La Guayra y La Veguita en Macuto. Todas las demás quedaron inconclusas.

La habilidad y argucia del Coronel Volta Tufano se manifestó en los manejos de los recursos de una manera fulgurante, ya que estos desaparecían con la misma rapidez con la cual el ascendía en grados militares,  de coronel en 2002, llego a general de división en 2007, cuando se acabaron los recursos y eliminaron a Corpovargas, mientras los varguenses seguían esperando  la conclusión de dichas obras.

Hoy día observamos con preocupación cómo el litoral Vargas subsiste en medio de la indigencia, dado que en ese afán populista y demagógico del finado de Sabaneta, aparentando su preocupación por los más necesitados, robo terrenos de particulares en Caraballeda para construir mega bloques con 480 apartamentos cada uno, que hoy en día dan pena, dados los carteles que han colocado sus adjudicatarios expresando su preocupación por la pésima calidad de los mismos, ya que las filtraciones de aguas negras tienen inundados a varias edificaciones. Lo trágico de la cuestión es que tantos las construcciones en Playa Grande, Mare Abajo y Caraballeda no tienen agua permanente, porque el gobierno no construyo ninguna aducción para ampliar y suministrar  la dotación del líquido, asi como tampoco edifico una escuela, ni dispensario y menos un local para supermercado.

Mientras tanto, apreciamos que quienes gobiernan a Vargas no entienden  que una región sin servicios elementales como es el agua, la recolección de las excretas y basura, no es atractiva para el desarrollo y la inversión y estos servicios son elementales para preservar la salubridad y el ambiente, son la base para una mejor calidad de vida.

Ahora a 16 años de cumplirse dicha tragedia y vistos los cuantiosos recursos que se destinaron para su reconstrucción, estamos atónitos observando que nuestra región carece de los elementales servicios básicos requeridos por su población para llevar a cabo una vida digna y decorosa y cada día que pasa, dichos problemas se acrecientan y aumentan debido a que quienes tienen por obligación el desempeño del ejercicio de la gobernabilidad, no se ocupan de los mismos, por estar inmersos en una diatriba política por imponer una ideologización trasnochada, que no consigue eco en la ciudadanía por la desesperanza sembrada de un legado  que impuso la ruina del país, mediante la destrucción del aparato productivo lo cual genero la mayor escasez de bienes y servicios en el país, desde la llegada de Cristóbal Colon hasta nuestros días.

Dado lo cuantioso de las cifras utilizadas me permito anexarlas.

RECURSOS PARA VARGAS



Rubén G. Contreras G.
rubencontrerasg@gmail.com
@RubenContreras

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

domingo, 13 de julio de 2014

CARLOS BLANCO, OBERTURA 1814-2014, TIEMPO DE PALABRA


JOSE TOMAS BOVES
Habrá que agradecer a los patriotas de 1814 que no oyeran a los que decían que, ante el avance de Boves y los demás carniceros que lo acompañaban, había que renunciar a la independencia del imperio español. Si los acontecimientos se vieran en la exclusiva perspectiva de un instante, el de ese 1814, alguien podría haber dicho que el objetivo no se había logrado y que, por tanto, había que abandonarlo y seguir en la conservación de los derechos de Fernando VII. Similar situación le ocurrió a Chávez en 1992: los objetivos no se habían conseguido, "por ahora" y ya se sabe que el hombre no cejó hasta alcanzarlos.

Igual puede argumentarse de "la salida" que tanto temblor causa. Se planteó al país que había que reemplazar el régimen actual de manera constitucional y lo más pronto que fuese posible, para lo cual se propusieron asambleas ciudadanas que discutieran los métodos (renuncia de Maduro, constituyente, referendos consultivo y revocatorio, etc.) que pudieran conducir a unas nuevas elecciones presidenciales anticipadas, con un CNE decente. 


El hecho de que todavía no se haya logrado el objetivo, en 6 meses, no quiere decir que no sea correcto plantearlo ni que no se pueda lograr en un futuro relativamente inmediato, ante el colapso ya obvio del régimen. En el marco de la reconstrucción de la unidad opositora la forma, la táctica, los modos, pueden y deben variar, pero ya se admite -de acuerdo con el padre Luis Ugalde- que es una irresponsabilidad pretender que la actual situación continúe hasta las próximas elecciones de 2019.


No se puede obviar la secuencia histórica. Hubo cuatro hechos no conectados inicialmente entre sí que crearon las condiciones para el estallido de las firmes manifestaciones de descontento nacional: la protesta estudiantil de enero en Táchira y Mérida, el llamado a "la salida" realizado el 2 de febrero, la manifestación convocada por los dirigentes estudiantiles para el 12 de febrero -apoyada por toda la dirección política democrática, incluida la MUD- y lo que ocurrió después de terminar la manifestación de ese día, cuando agentes asesinaron a dos ciudadanos. Esta conjunción imprevista de circunstancias determinó que se descorriera el velo del malestar y estallara ese majestuoso levantamiento, principalmente de la juventud, en los primeros meses de 2014. 


¿Errores? Sin duda los hay. Pero, jamás se pueden atribuir las muertes generadas por la represión a los opositores que apoyaron las protestas, enmarcadas como están en inalienables derechos ciudadanos. Hubo un despertar al terrible costo de muertes, heridos y presos generadas por la represión de lo que solo pocos dudan en calificar de dictadura. Se movilizó la opinión internacional y emergieron liderazgos. El diálogo finalmente frustrado se presentó como una tenue posibilidad bajo el estímulo de esas protestas, porque la comunidad internacional, alarmada ante la represión oficial, se movilizó.

La protesta ocurrió en el marco de una fragmentación de lo que había sido la unidad opositora. A la crisis de la calle se añadió el debate, muchas veces áspero y agrio, dentro de los demócratas. Sin embargo, puede decirse que hoy en todos los sectores de la oposición hay una voluntad de entendimiento y reestructuración unitaria que, sin duda, debe llevar a ajustes y rectificaciones por parte de todos.

LA OPINIÓN PÚBLICA.


Alfredo Keller es un respetable estudioso de la opinión pública. Realizó una encuesta el segundo trimestre del año, cuyo trabajo de campo ocupó la segunda quincena del mes de mayo. Es una encuesta de cobertura nacional urbana rural de 1200 casos. Allí este estudio detectó un deterioro del régimen mientras se desarrollaron las protestas:

1. La crisis generalizada ha acentuado el tono de la demanda de cambios. Si hace un año (marzo 2013) 73% de la población creía que era necesario hacer cambios en el país, ahora tenemos 79%. Este crecimiento no es relevante como sí lo es el tono de la demanda pues de 33% que aspiraba a que esos cambios fueran "radicales" hemos pasado a 55%; esto es, un crecimiento en la intensidad de los cambios de 22%.

2. Para mayo de este año 48% dijo que lo que hay que cambiar es al gobierno mismo mientras que 46% decía que lo que hay que cambiar son las políticas a las que se le atribuye la crisis. De esta manera, 94% de los venezolanos coincide en que las cosas no son como debieran ser y eso es, prácticamente, todo el mundo, incluyendo a buena parte del chavismo.

3. El 55% de los venezolanos cree que no basta con cambiar los líderes sino que es necesario cambiar también el modelo del sistema político y económico.


4. Para lograr estos cambios necesarios 43% admite que no basta esperar a unas próximas elecciones sino que es necesario hacer exigencias y protestas de calle, indicador que muestra el elevado grado de legitimación de los eventos que han ocurrido en el país desde febrero. En este sentido, solo 13% dice de manera espontánea que el objetivo de la protesta es el de crear un caos o un colapso en el país, siendo ésta una respuesta típica del chavismo más radical.

5. No es de extrañar, por tanto, que 65% esté justificando las protestas de calle; justificación que comparte 95% de quienes se dicen opositores, 79% de independientes o neutrales y 29% de chavistas que, indiscutiblemente, también sufren la crisis.


6. Es evidente que la protesta ha bajado su intensidad en comparación con febrero y marzo pasados. No obstante, hay 39% de los ciudadanos (75% entre los opositores) que creen que las protestas deben mantenerse como medida de presión ante el Gobierno; especialmente porque 44% cree que el diálogo no conduce a nada (65% entre opositores, 36% entre neutrales y 29% entre chavistas).

7. Finalmente, sobre el tema de la violencia, la gran mayoría de los venezolanos (62%) responsabiliza al oficialismo de ser el causante de los muertos y heridos mientras que solo 25% lo atribuye a la oposición.

RECONSTRUCCIÓN.


Ni las luchas sociales ni la unidad se diseñan en laboratorios. Parece paradójico, pero no lo es: la exigencia unitaria emerge cuando existe división o fragmentación. La unidad no es un sólido bloque de metal sino un flujo constituido por miríadas de encuentros y desencuentros; hay unidad cuando prevalecen los primeros y no la hay cuando prevalecen los segundos. Ha ocurrido muchas veces en esta larga lucha. Ahora se impone un nuevo momento unitario, todos los factores están conscientes de la gravedad del momento, y trabajan en esta dirección. Hay iniciativas que se discuten entre todos los partidos y organizaciones de la sociedad civil. Existe ánimo convergente. Hay conciencia del derrumbe y las fuerzas democráticas tienen que estar unidas para la transición. Transición que será posible y pacífica con la participación de dirigentes de ambas aceras del conflicto.

Twitter @carlosblancog

WWW.TIEMPODEPALABRA.COM 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 4 de marzo de 2014

CRISTAL CASTELLANO-ORDONEZ, DE LÁGRIMAS A TESOROS.


Mi amada madre Venezuela,
Hoy cumplo 36 años, como tu bien sabes, y quise escribirte esta carta para compartir contigo mi deseo de cumpleaños, y mi plan para volverlo realidad.  
Como tú me enseñaste, el secreto para tener la vida que uno sueña es hacer que los sueños se hagan realidad toda la vida.

Este año ha sido muy duro para ti, y para nosotros tus hijos.  Hemos sido testigos de tantos horrores, de tantas injusticias, de tanto sufrimiento que ahora tenemos un nuevo mar en tierra, llorado por todos los padres y todas las madres que han perdido a alguno de nuestros hermanos, ya sea por una bala, o por un avión, o simplemente por un cheque al portador firmado por una pluma ilegitima para perpetuar un sustento a corto plazo…  Este nuevo mar da la impresión de que nos ahoga colectivamente y nos queman aguas saladas que hierven de impotencia y del dolor más profundo porque no encontramos una orilla donde descansar y nos hundimos hasta el rincón más oscuro… o por lo menos, eso parece… 
Pero no te angusties mamá, que las apariencias engañan.  Tú nos enseñaste a que no todas las profundidades asfixian y este conocimiento nos sigue sirviendo ahora para sobrevivir bajo este mar de lágrimas.  Aquí en el fondo, aunque no sonreímos como antes, estamos TODOS agotados pero unidos, muy al pesar de las razones por las que nos miramos cara a cara en este lugar oscuro.  Aquí todos somos iguales, muy al pesar de nuestra necesidad de separarnos, porque este mar de lágrimas es de la misma agua salada que todos lloramos.  Aquí no hay más para unos que otros, ni menos tampoco.   En el fondo, en el último lugar del mundo, no hay ningún tipo de discriminación ni para vivir ni para morir.  Todos carecemos lo que uno carece y todos compartimos lo que uno tiene, porque lo hemos creado del amor común por nuestros hijos, primos, hermanos, padres, abuelos...  Y la única manera de salir a flote  es JUNTOS.
Aquí mamá, en este fondo incierto, finalmente encontramos lo que nos guardaste a todos.  Entre la tierra mas húmeda, bajo olas de tempestades que parecieren imposibles de enfrentar, se encuentra descansando un tesoro más poderoso que cualquier batallón en tierra firme.  Este tesoro puede con el tifón, con las ardientes aguas del dolor colectivo, con las lluvias torrenciales de llantos sin consuelo y sobre todo puede con el peso del mundo y con sus males, porque para este tesoro nada de eso existe.
Este tesoro que todo lo puede, está al alcance de TODOS bajo estas aguas, en estas profundidades, y exclusivamente en estos rincones del fin del mundo. ¿Por qué?  Porque solo liberándonos personalmente de todo cuanto nos oprime somos libres.  Porque solo dejando de lado todo cuanto nos define nos reinventamos.  Porque solo aprendiendo a desaprender nos transformamos, y solo transformándonos podemos desenterrarlo…  Porque solamente luego de la tormenta llega la Paz.
 Ese es el tesoro que todos necesitamos: Paz.  Podemos pedir dinero, comida, justicia, bienes…  Pero nada de esto se puede tener realmente, nada de esto nos pertenece nunca.  Solo la Paz es un bien real y solo ella nos permite experimentar la vida que queremos y nos puede ayudar a salir a flote.  La Paz es infinita, y es el único estado emocional contra el cual no puede nada, porque la Paz es creación pura y omnipotente y porque quien la consigue, jamás será perturbado.
Así pues, mi deseo de cumpleaños es que pasemos de lágrimas a tesoros al encontrarnos de frente ante cualquier dolor y sus causas y que en la unión encontremos la fuerza de esta Paz que todos añoramos y que sabemos nos puede sacar a flote en blancas barcas de hermandad que navegan hacia un horizonte de renacimiento.
Mi plan para que esto suceda no será el más ruidoso, ni el más aparatoso, por el contrario, será el más sutil, el más inesperado…  Mi plan para que la Paz reine en nuestra casa de nuevo, para que salgamos a flote TODOS, será uno que inundará almas con acciones diarias, con pie firme, con metas claras, con resultados.  Es un plan interno y externo que impulsará a todos los corazones de esta nuestra familia a retomar la armonía y reinstituir nuestra identidad global, nuestra esperanza, y sobre todo la CONFIANZA EN NUESTRA HABILIDAD para lograr esta empresa, que es la clave de su éxito.
Mi plan, para tener el país con el que todos soñamos es CREARLO.  Difícil y sencillamente RECONSTRUIRLO: Pensarlo, Sentirlo, Vivirlo, Comunicarlo…  Protegerlo y Bendecirlo diariamente.  Ingenieros, Economistas, Diseñadores, Artistas, Taxistas, Médicos, Educadores, Granjeros, Escritores, Abogados, Políticos, Inversionistas, Diplomáticos, Obreros, Hoteleros, Pensadores, Críticos, Empresarios, Trabajadores, Amas de casa, Guardias Nacionales… Hermanos y Hermanas… Estamos todos en este fondo. O salimos todos o no sale nadie.  
TODO SE PUEDE!
cristal_ordonez@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,