BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PORLAMAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PORLAMAR. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2015

RAFAEL BELLO, DIEZ MINUTOS Y BASTA

Les impusieron diez minutos… y chito. Están allí puntuales y cabizbajos, porque el mandador no pierde tiempo. Ojalá estuviesen por esos estrados parlamentarios donde se debaten los grandes asuntos del país, un grupo de vendedoras del mercado de Porlamar, para que vieran como se defienden los derechos de los venezolanos. Como se bate el cobre cuando la valentía se asume y los derechos se defienden con coraje y firmeza.

 Un país con todos recursos naturales que otros desean tener, quizás no tanto en la misma proporción, porque en el caso venezolano la sabia natura se inclinó a nuestro favor. Recursos que asombran por la diversidad que representan como minerales de gran valía para el desarrollo industrial. Pero no obstante, estamos consumidos por el afán conquistador de riqueza contante y sonante que dejan en el esterero lo que representaba posibilidad para el bienestar de los venezolanos.    
 Pero estos son tiempos de los oradores para la estufa… y ni un minuto más. Se dijo y lo impusieron sin chistar. Son diez minutos y basta. La mal llamada oposición en la asamblea nacional es un cuadro de mala muerte. Pero es que ni siquiera abandonan las sesiones en señal de protesta cuando lo que está en el orden del día, de una u otra manera, amerita hacerlo en correspondencia con la representación que se tiene. Calientan sillas y cobran puntualmente. El régimen –entonces- goza y celebra. No es para menos.
 Por todos los pueblos de este país sumido en graves padecimientos, los que están en abierta y valiente oposición son incómodos para la conveniencia del status. Ni siquiera hacen coro de voces sutiles en llamados de angustia frente a lo que a diario sucede en todos los lugares de Venezuela, donde pernocta la población a ver si logran encontrar un paquete de harina precocida al amanecer. Mundo de Dios, es el venezolano con santos de punta a punta y fiestas patronales a granel.
 Este es el país que parece acostumbrarse a la escasez con petróleo que alimenta la gran oportunidad de los vivos de la gallina de los huevos de oro negro. Qué cosas tiene la vida… y mientras tanto, con gorrita ocho estrellas, los manganzones de la “mud”.
 Se vive en Venezuela en pie tempranero la cola. La cola para la harina de maíz, el pan (dos canillas por familia). Mantequilla (no hay), aceite de comer (entre veces), plátano amarillo (sesenta bolívares por unidad), carne (artículo de lujo), pescado (por las nubes). Otros rubros, cuando el barco llegue que viene de Argentina.
 Escasez en Venezuela si hay y hambre también. Carencias  hay en los cuatro puntos cardinales.  Así las cosas las calles no cesan del trajinar incesante de la escasez.
 La impaciencia frente a lo impensable en Venezuela sigue su curso. Todo lo que golpea más y más está  en todos los stand del hambre. Empero, hay seres humanos pensantes y corajudos en este país que todavía exporta petróleo a cincuenta y pico dólares el barril, que no pierden la fe. Pero que además, cuentan con quienes no viven ausentes de esta desgracia devastadora que, más temprano que tarde, llegará a su fin.
Rafael Bello
bello.rafael@yahoo.es
@unidadylagente

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 29 de octubre de 2013

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, UNA HISTORIA DE CUATRO CIUDADES, SESQUIPEDALIA

“Fusilo” descaradamente el título de una novela de Charles Dickens para relatar unas experiencias que tuve recientemente cuando viajé a los extremos suroccidental y nororiental de Venezuela.  Por un lado, visité la isla de Margarita y la ciudad de Cumaná y, por el otro confín, estuve en San Cristóbal y San Antonio.  Las similaridades y algunas notorias peculiaridades entre esas ciudades es lo que intento glosar hoy.  O sea, algo parecido a lo que hizo Dickens con Londres y París.  Eso sí, guardando las distancias tanto entre esas dos capitales y las ciudades de mi comentario, como entre la excelente prosa de míster Charles y los garrapateos de  este servidor.
El inglés comenzaba “
A Tale of Two Cities” con aquellas memorables líneas de: “It was the best of times, it was the worst of times...” y seguía con un machacante empleo anafórico de ese “it was” para contrastar lo admirable y lo despreciable de esa época.  Lamentablemente, por estos lados, y en estos tiempos, al hacer un intento de descripción, pareciera que habría que dejar de lado las enumeraciones virtuosas que hacía el inglés: sabiduría, fe, ilustración y esperanza, porque lo sensato sería insistir en los sustantivos negativos de la narración: insensatez, oscuridad, desconfianza.  Es que, en verdad, estamos en el peor de los tiempos.

En las ciudades venezolanas hay cosas que se repiten: una es la inmensa cantidad de metros cuadrados pintados de rojo haciendo propaganda ventajista desde el poder —recordemos que esa pintura sale del erario; o sea, que velis nolis la pagamos los ciudadanos—; lo único que cambia son los nombres de los candidatos.  Otra, es el atiborrante despliegue de fotos del difunto; se nota un descarado intento de crear un mito similar al que sufrimos de Bolívar, solo que con alguien que no construyó, como don Simón, sino que destruyó.  ¡Ojo!, no me opongo a la realidad histórica del Padre de la Patria, con sus cosas buenas y malas; lo que me choca es el intento reciente de dibujarlo socialistoide y moreno, siendo que era liberal y blanco.  Todo, para asemejarlo a quien pretenden elevar a los altares como un impoluto, virtuoso, valiente y justo patriota —siendo que era de todo menos eso—; asemejarlo, como mínimo, a Sucre, pues.   Otra, es la cantidad de mercachifles, buhoneros y gorrones (porque pordioseros no son) que obstaculizan el tránsito de peatones y automotores y que implica consecuencias: montones de desechos mal dispuestos, hedores agobiantes, ratas y cucarachas por montón; golpes a los ojos y al olfato que hacen invivible los centros de esas ciudades.
Otra más son los puestos de control policial cada 20 metros que han instaurado para hacer creer que están obrando contra la seguridad.  Se llega a uno y hay que someterse al escrutinio de un agente policial; cuando este autoriza continuar, se debe pasar por las mismas interrogantes de otro agente de otra policía que tiene otro control a escasos 20 metros del primero.  Y cuidado si más adelante no hay otro puesto donde un uniformado perteneciente a esa cosa inconstitucional que mientan las milicias.  En estos, la ordalía es peor porque esos tipos no saben qué es lo que deben preguntar, qué documentos pedir o, simplemente, qué hacer.  Pero ahí están, en lugares sin adecuadas marcaciones de alerta, como monumentos a la insensatez e ineptitud oficiales.
En ambos extremos del país, y en el centro de la geografía, los apagones ocurren con  la misma insistencia; todos, igualmente insufribles.  Los reclamos vecinales por ese inconveniente son diarios.  Y llegan a algo que ya se está pasando de maraca y ante los cuales, la autoridad nada dice, nada hace: los cierres de vías.  Cumaná estuvo dos días enteros aislada porque los vecinos de Santa Fe (caserío que le queda antes) decidieron protestar así.
Ahora, en el poco espacio que me queda, hablemos de peculiaridades.
El suministro de combustible en el Táchira es de horror.  El fulano chip impide que los tachirenses (y los turistas que van por allá) tengan los mismos derechos que sus connacionales en otros estados.  Lo cual es inconstitucional.  Todo el mundo comenta que esa medida —aparte de hacer más millonario al rojo que inventó el negocio— no sirve para combatir el contrabando; que no es en los carros particulares donde llevan el combustible para Colombia; es en cisternas enviadas por algún “chivo” y escoltadas por uniformados que va el matute. 
En Cumaná se quejan de que dentro de dos años, la ciudad celebrará 500 años de su fundación —la primera de todas en Suramérica— y no hay estudios serios para convertir ese fasto en una oportunidad de progreso.  Como, hasta hoy lo único que se sabe es que le van a levantar una estatua al Héroe del Museo Militar, las fuerzas vivas están preparando un documento de alerta y exhortación a las autoridades.  Yo por mi parte —visto el adefesio polícromo que dizque es Sucre y que pusieron en la entrada de la ciudad—, con toda la seriedad que me caracteriza, propongo que el homenaje sea elaborado por el mismo “artista”.  Y que sea con un busto ecuestre… 
hacheseijaspe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 29 de junio de 2008

*EVENTO EN PORLAMAR Y MACANAO ESTADO NUEVA ESPARTA APOYO A LOS ALCALDES POSTULADOS POR EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR EL DOMINGO 22 DE JUNIO DE 2008

Con la presencia de Carlos Padilla y Heriberto Cárdenas, Presidente del MR y Coordinador Político Nacional respectivamente, así como la presencia del Secretario General del Movimiento Republicano en el Estado Nueva Esparta Magalbi Estaba, se celebro en las ciudades de Porlamar y Peninsula de Macanao eventos en los cuales se reafirmaron las candidaturas del MR a todas las Alcadías del mencionado estado con el firme propósito de buscar la unidad de la nueva mayoría democrática. Aparecen en las fotos , quienes forman parte del equipo de dirigentes regionales del Movimiento Republicano MR en el estado Nueva Esparta. Nuestros candidatos a las alcaldías reciben apoyo de otras organizaciones políticas en busca de la unidad de la nueva mayoría. ERstuvieron presentes los directivos del MRA partido que apoya, al igual que el MR, al Gobernador Morel Rodriguez quien aspira a la reelección.





MUNICIPIOS Y CANDIDATOS
ANTOLÍN DEL CAMPO: OSCAR HERNANDEZ
ARÍSMENDI: CRUZ SUNIAGA
DÍAZ: LUIS VILLARROEL
GÓMEZ: CATALINO CÓRDOBA
MANEIRO: ANSELMO BRITO
MARIÑO: ALFREDO DIAZ
MACANAO: EDECIO NARVAEZ
TUBORES: JESUS VAZQUEZ
VILLALBA: JOSE FERMIN

* NOTICIAS NUEVA ESPARTA ANSELMO BRITO “LOS PERIODISTAS SON ESENCIALES PARA LA DEMOCRACIA"

Anselmo Brito “Los periodistas son esenciales para la democracia"
escrito por Redacción
viernes, 27 de junio de 2008
Anselmo Brito “Chemito” candidato a alcalde de Maneiro en representación de 9 partidos nacionales, Acción Democrática, Juan Bimba, Electores Libres, Alianza Bravo Pueblo, Movimiento Republicano, Bandera Roja, Venezuela de Primera, Solidaridad Independiente y Democracia Renovadora, dijo al saludar a los cronistas que cubren la fuente de su Comando de Campaña, “hoy Día de los Periodistas, es una fecha sumamente importante en la historia moderna de Venezuela. Las difíciles circunstancias que vive la República, con amenazas permanentes a la constitucionalidad, han tornado a los periodistas en los verdaderos guerreros defensores de la democracia. Sin ustedes, sin su valentía y persistencia, tal vez no tendríamos este panorama lleno de esperanza y de potencial cambio en noviembre.”

“Me siento orgulloso y tranquilo de estar custodiado en mis derechos cívicos por una prensa neoespartana, tanto escrita, radial como televisada, que honra a la profesión y que ejercita una verdadera libertad de expresión. No tengo dudas que en Margarita se respeta a la opinión pública como la primera de todas las fuerzas y ayuda a su formación independiente y no contaminada de mezquinos intereses económicos o partidistas. Saludo el equilibrio que ha mostrado en esta etapa de selección de candidatos de la unidad. Es tan fuerte su presencia que a cualquiera que hubiere tenido en su interior el mínimo o grande deseo de hacer trampas se le debe haber ido de la cabeza porque le hubiere explotado en la cara y el escándalo hubiere sido mayúsculo” precisó.

Oficina de prensa municipal
Anselmo Brito anticipó que una de sus primeras medidas como alcalde, en enero venidero, será la instalación de una Oficina de Prensa Profesional que garantice el libre acceso a la información pública de todos los periodistas. “Nosotros no tendremos nada que ocultar y por lo tanto los periodistas serán la primera contraloría social eficiente que tendremos. Sin información total de los hechos de gobierno no hay transparencia. Por esta razón, hoy ratifico mi compromiso a cumplir y hacer cumplir lo que establece el artículo 57 de nuestra Carta Magna: Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura” concluyó Chemito en su homenaje al Día del Periodista.

*NOTICIAS NUEVA ESPARTA SIETE PARTIDOS NACIONALES CONSTITUYERON LA ALIANZA DEL CAMBIO NEOESPARTANA DOMINGO, 29 DE JUNIO DE 2008


Siete partidos nacionales constituyeron la alianza del cambio neoespartana
escrito por Redacción
jueves, 26 de junio de 2008
Con la contundente consigna “Somos La Tarjeta de los que no tienen Tarjeta”, se constituyó la Alianza del Cambio en el Estado Nueva Esparta. Firmaron el acta fundación los representantes de 7 partidos políticos nacionales, Alianza Bravo Pueblo, Democracia Renovadora, Electores Libres, Juan Bimba, Movimiento Republicano, Solidaridad Independiente y Venezuela de Primera.

“La Alianza del Cambio es una respuesta oportuna al clamor de la mayoría de la ciudadanía que desde hace varios años no se siente representada ni por los partidos tradicionales, ni por el oficialismo.

Venimos a construir una tercera posición bien nacional, popular, humanista, ilimitadamente democrática, al servicio precisamente de los que no tienen Tarjeta. De los que siempre son engañados porque votan por el “menos malo”, sin poder elegir.

Convocamos a otras organizaciones políticas y de la sociedad civil a sumarse para desarrollar las bases estructurales más amplias y completas posibles, que es justamente lo que reclama la mayoría de la ciudadanía.

Nuestra Alianza del Cambio prioriza el interés común por encima de los enfermizos partidismos, que solo acumulan odios, revanchas, separaciones, exclusiones y frustraciones individuales y colectivas”, expresó el Dr. Oswaldo Martínez, (Juan Bimba) al hacer la presentación a los periodistas.

“Nueva Esparta dice que necesita una fuerza política con claro perfil regional, autónomo de las determinaciones verticales que se adoptan en Caracas”, agregó Jesús Stewart (Electores Libres).

“Por esta razón es imprescindible abrir posibilidades formales de participación política directa a los jóvenes en general y en especial a los dirigentes de las organizaciones no gubernamentales, a los técnicos y profesionales sin partido político”, sumó Francisco Martínez, de Democracia Renovadora.

Magalbi Estaba, del Movimiento Republicano, anticipó que “la primera determinación es concurrir a las elecciones de legisladores al CLENE con candidatos propios.”

“Oportunamente resolveremos apoyos a extra partidarios o ir con candidatos propios a Alcaldes y Gobernador del Estado”, amplió José Orlando Peña de Solidaridad Independiente.

Cerró Henner Truchsess, de Venezuela de Primera remarcando, “Presentaremos legisladores que harán las leyes que el pueblo espera.Somos independientes. Somos el cambio. Somos libres. Tengan la seguridad que aportaremos lo necesario para tener una Margarita, Coche y Cubagua de primera”