BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LONDRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LONDRES. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2013

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, UNA HISTORIA DE CUATRO CIUDADES, SESQUIPEDALIA

“Fusilo” descaradamente el título de una novela de Charles Dickens para relatar unas experiencias que tuve recientemente cuando viajé a los extremos suroccidental y nororiental de Venezuela.  Por un lado, visité la isla de Margarita y la ciudad de Cumaná y, por el otro confín, estuve en San Cristóbal y San Antonio.  Las similaridades y algunas notorias peculiaridades entre esas ciudades es lo que intento glosar hoy.  O sea, algo parecido a lo que hizo Dickens con Londres y París.  Eso sí, guardando las distancias tanto entre esas dos capitales y las ciudades de mi comentario, como entre la excelente prosa de míster Charles y los garrapateos de  este servidor.
El inglés comenzaba “
A Tale of Two Cities” con aquellas memorables líneas de: “It was the best of times, it was the worst of times...” y seguía con un machacante empleo anafórico de ese “it was” para contrastar lo admirable y lo despreciable de esa época.  Lamentablemente, por estos lados, y en estos tiempos, al hacer un intento de descripción, pareciera que habría que dejar de lado las enumeraciones virtuosas que hacía el inglés: sabiduría, fe, ilustración y esperanza, porque lo sensato sería insistir en los sustantivos negativos de la narración: insensatez, oscuridad, desconfianza.  Es que, en verdad, estamos en el peor de los tiempos.

En las ciudades venezolanas hay cosas que se repiten: una es la inmensa cantidad de metros cuadrados pintados de rojo haciendo propaganda ventajista desde el poder —recordemos que esa pintura sale del erario; o sea, que velis nolis la pagamos los ciudadanos—; lo único que cambia son los nombres de los candidatos.  Otra, es el atiborrante despliegue de fotos del difunto; se nota un descarado intento de crear un mito similar al que sufrimos de Bolívar, solo que con alguien que no construyó, como don Simón, sino que destruyó.  ¡Ojo!, no me opongo a la realidad histórica del Padre de la Patria, con sus cosas buenas y malas; lo que me choca es el intento reciente de dibujarlo socialistoide y moreno, siendo que era liberal y blanco.  Todo, para asemejarlo a quien pretenden elevar a los altares como un impoluto, virtuoso, valiente y justo patriota —siendo que era de todo menos eso—; asemejarlo, como mínimo, a Sucre, pues.   Otra, es la cantidad de mercachifles, buhoneros y gorrones (porque pordioseros no son) que obstaculizan el tránsito de peatones y automotores y que implica consecuencias: montones de desechos mal dispuestos, hedores agobiantes, ratas y cucarachas por montón; golpes a los ojos y al olfato que hacen invivible los centros de esas ciudades.
Otra más son los puestos de control policial cada 20 metros que han instaurado para hacer creer que están obrando contra la seguridad.  Se llega a uno y hay que someterse al escrutinio de un agente policial; cuando este autoriza continuar, se debe pasar por las mismas interrogantes de otro agente de otra policía que tiene otro control a escasos 20 metros del primero.  Y cuidado si más adelante no hay otro puesto donde un uniformado perteneciente a esa cosa inconstitucional que mientan las milicias.  En estos, la ordalía es peor porque esos tipos no saben qué es lo que deben preguntar, qué documentos pedir o, simplemente, qué hacer.  Pero ahí están, en lugares sin adecuadas marcaciones de alerta, como monumentos a la insensatez e ineptitud oficiales.
En ambos extremos del país, y en el centro de la geografía, los apagones ocurren con  la misma insistencia; todos, igualmente insufribles.  Los reclamos vecinales por ese inconveniente son diarios.  Y llegan a algo que ya se está pasando de maraca y ante los cuales, la autoridad nada dice, nada hace: los cierres de vías.  Cumaná estuvo dos días enteros aislada porque los vecinos de Santa Fe (caserío que le queda antes) decidieron protestar así.
Ahora, en el poco espacio que me queda, hablemos de peculiaridades.
El suministro de combustible en el Táchira es de horror.  El fulano chip impide que los tachirenses (y los turistas que van por allá) tengan los mismos derechos que sus connacionales en otros estados.  Lo cual es inconstitucional.  Todo el mundo comenta que esa medida —aparte de hacer más millonario al rojo que inventó el negocio— no sirve para combatir el contrabando; que no es en los carros particulares donde llevan el combustible para Colombia; es en cisternas enviadas por algún “chivo” y escoltadas por uniformados que va el matute. 
En Cumaná se quejan de que dentro de dos años, la ciudad celebrará 500 años de su fundación —la primera de todas en Suramérica— y no hay estudios serios para convertir ese fasto en una oportunidad de progreso.  Como, hasta hoy lo único que se sabe es que le van a levantar una estatua al Héroe del Museo Militar, las fuerzas vivas están preparando un documento de alerta y exhortación a las autoridades.  Yo por mi parte —visto el adefesio polícromo que dizque es Sucre y que pusieron en la entrada de la ciudad—, con toda la seriedad que me caracteriza, propongo que el homenaje sea elaborado por el mismo “artista”.  Y que sea con un busto ecuestre… 
hacheseijaspe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 15 de octubre de 2010

DIEGO ARRIA Y SU VISIÓN DE LA VENEZUELA ACTUAL. MERCEDES MONTERO. UNA TRIBUNA PARA VOCES DEL DECORO. 15.10.10

El pasado 12 de octubre, ante la Jack Society, en la Cámara de Los Comunes del Parlamento Británico, el Miembro del Parlamento David Amess presentaría a Diego Arria, como un hombre carismático, destacando los aspectos más importantes de su carrera política y diplomática..

Arria, basado en un conocimiento profundo sobre el proceso de devastación sufrida por Venezuela durante los últimos 11 años, bajo el régimen dictatorial de Hugo Chávez, apadrinado por Fidel Castro, con el fin de desmantelar la democracia hizo un paneo de la situación actual del país.

La base del discurso de Chávez es el concepto comunista de la lucha de clases y no ha tenido reparo alguno en utilizar todos los recursos del Estado y la nación para lograr impulsar e imponer una agenda anticonstitucional, aún recurriendo a la fuerza de las armas.

Resaltó los ataques a la libertad de expresión, refiriéndose a los casos de Oswaldo Alvarez Paz, Alejandro Peña Esclusa, Guillermo Zuloaga. A la clausura de medios y persecución a comunicadores sociales, haciéndoles huir del país, o llevándolos a la cárcel, imponiendo la autocensura como forma de sometimiento.

Al referirse a la pérdida de la independencia de los poderes del Estado, destacó claramente que en Venezuela no existe justicia, ya que los crímenes de todo tipo quedan impunes, debido a que el Poder Judicial solo sirve para aplicar la ley de acuerdo a la conveniencia del Ejecutivo. Hizo una generosa referencia a los presos y perseguidos políticos, mencionando en primer lugar a la Gente del Petróleo, quienes hoy crean riqueza en otros países, ya que no pueden trabajar en el propio. Sobre Franklin Brito dijo que los venezolanos no habían sabido apreciar que había muerto defendiendo un principio, recordó que la juez Afiuni, fue condenada por Chávez a 30 años de prisión durante su programa Alo Presidente. Mencionó uno a uno a los presos políticos, destacando que las causas de su prisión se deben al disentimiento, o la conveniencia para el régimen.

Arria se refirió como aspectos fácticos a los siguientes: Chávez:

a)- Con su actuación ha demostrado ser un dictador, unipersonal, es militarista, no concibe otra opción diferente al totalitarismo

b)- Dice odiar a los ricos, pero él, su familia y los personeros de su gobierno se han transformado en los más ricos del país mediante la más profunda corrupción.

c)- Venezuela es el primer comprador de armas del mundo, gastando una suma mil millonaria en su adquisición, ha armado milicias, ha sembrado odio para poder quedarse en el poder y para combatir a su propio pueblo.

d)- Se ha asociado con los regímenes forajidos de Cuba, Irán, Siria, Bielorrusia, con grupos terroristas como las FARC y ETA. Venezuela está invadida por un “ejército de ocupación”, constituido por 60.000 milicianos cubanos, que manejan toda la información confidencial tales como registros de nacimiento, notarias, cedulación y pasaportes. Este último hecho ha permitido darle pasaporte venezolano a ciudadanos de otras nacionalidades que de otra forma no hubieran podido entrar en USA, o la Comunidad Europea. El día que salga Chávez los cubanos castristas saldrán de Venezuela, pero los de las otras nacionalidades pretenderán quedarse en el país..

El 26 de septiembre, la oposición fue a elecciones a pesar de que todas las condiciones le eran adversas y obtuvo 52% de los votos, sin embargo sacó menos diputados. Se han producido los reclamos, que demuestran que un 75% de la población que se expresó mediante el voto NO quiere a Chávez, ni al castro comunismo en el poder. Sin embargo Chávez desconoce la voluntad popular y se niega a aceptar el balance político en la Asamblea Nacional, mientras la oposición se mantiene fiel a la Constitución. ¿Cuánto tiempo podrá resistir la nación, esa inconstitucionalidad y la confiscación de sus libertades básicas?

Chávez sabe que no lo quieren, razón por la cual los días comprendidos entre el proceso de Elecciones Parlamentarias y el 5 de Enero, 2011, que entra en funciones la nueva Asamblea Nacional profundizará su abuso y despojo a la nación.

Arria terminó su mensaje diciendo que los organismos internacionales no podían continuar volteando la mirada hacia otro lado, que el colapso de Venezuela podría traer consecuencias inimaginables para el mundo entero, pero que además estaban inundados por denuncias que prosperaban contra el régimen venezolano, referentes al tráfico de drogas, al terrorismo, violación de derechos humanos , etc y que por esta razón había dicho “Chávez te espero en La Haya”

Mercedes Montero - mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 6 de mayo de 2008

*“BALANCE DE LA DERROTA DE LOS LABORISTAS EN LAS ELECCIONES EN LONDRES Y EN REINO UNIDO”


ANALISIS GLOBAL AÑO 12. NÚMERO 26. LONDRES, 3 DE MAYO DEL 2008: “BALANCE DE LA DERROTA DE LOS LABORISTAS EN LAS ELECCIONES EN LONDRES Y EN REINO UNIDO”

Les hacemos llegar varios ensayos sobre las elecciones inglesas y londinensas e igualmente un mensaje que Boris Johnson, el nuevo alcalde de Londres, ha dado a los iberoamericanos.

LONDRES ELIJE A SU PRIMER ALCALDE CONSERVADOR

El Reino Unido reclama tener una de las democracias más antiguas pero en estas elecciones londinenses es la primera vez que han habido dos candidatos que superen el millón de votos: Boris Johnson y Ken Livingstone. Esto debido a que la jefatura del Estado es hereditaria y a que el jefe del gobierno se basa en la mayoría parlamentaria.
Johnson se ha convertido en el primer alcalde derechista en la historia de la mayor urbe europea. Ken Livingstone no pudo conseguir un tercer mandato como burgomaestre de Londres. El principal aliado de Chávez en la UE no ganó su tercera elección y su derrota es un golpe a los partidarios del ALBA. Su pérdida se dio tras que el presidente venezolano fracasase en el referendo re-eleccionista y es una señal para los nuevos gobiernos de la izquierda latinoamericana que éstos no tienen una duración asegurada.
Johnson se ha convertido en el británico más votado de todos los tiempos. Su triunfo pavimenta el muy probable arribo de David Cameron al gobierno británico en o antes de Mayo 2,010. El primer ministro Gordon Brown ha llevado a su partido laborista a su peor derrota en 40 años y con ello su gobierno agoniza apenas se inicia.
El ascenso ‘tory’ socava al principal gobierno de la internacional socialdemócrata en el mundo, da fuerza al giro hacia el centro del conservadurismo y presionará para que el gobierno británico aplique políticas de reducción fiscal ante la crisis y de distanciamiento hacia el nuevo tratado de Lisboa de la Unión Europea.
Fotos de Boris Johnson visitando a los latinos en Londres en:
http://www.comunalatina.com/londres19.html
http://www.comunalatina.com/londres9.html

Latigazo al Laborismo

El premier Gordon Brown tuvo sus primeras elecciones y en éstas su partido ha sufrido su peor derrota electoral en cuatro décadas. Tras ello su gobierno entra en agonía y los conservadores se sienten que llegarán al poder en menos de dos años.
Los laboristas han quedado terceros con apenas un 24% de los votos, mientras que los liberal-demócratas le han superado por un punto y los conservadores casi les han duplicado al llegar al 44% de los votos.
Ciertamente, estos no han sido comicios a nivel general o alrededor de cuestiones de gobierno, pues han sido elecciones para 159 consejos en Gales y en varias urbes de Inglaterra y para la alcaldía y asamblea de Londres. La mayoría de los británicos no han acudido a votar y en las decisiones se toman en cuenta muchos aspectos locales.
La victoria conservadora se ha dado exactamente once años después que los laboristas sacaran a este partido del poder en el que estuvieron 17 años (de 1979 a 1997). Los ‘tories’ se jactan de haber logrado su mayor victoria desde 1992 cuando John Major logró quedarse como primer ministro y que ya están cerca de volver al gobierno pues las siguientes elecciones generales deben realizarse en menos de 24 meses.
A lo largo de esta actual administración los laboristas usualmente han salido mal parados en elecciones municipales en Inglaterra para luego ‘vengarse’ y ganar en las generales. Ellos aseveran que una cosa son comicios donde participa menos gente, sobre temas distritales o donde el electorado busca protestar contra el gobierno a medio camino de su mandato y otra es cuando se debaten políticas económicas y sociales y hay que tomar decisiones más serias.
Si bien Blair supo tramontar derrotas electorales municipales a ‘mitad del término’, esta es la primera elección que ha confrontado Gordon Brown y a tan solo menos de un año de haber llegado al premierato.
La escala de la derrota de Brown se compara a la que en 1968 obtuvo el entonces primer ministro laborista Harold Wilson en las municipales de 1968. Sin embargo, Wilson previamente (en 1964) hizo que su partido gane las elecciones generales. En cambio, Brown ha llevado a su partido a su peor catástrofe electoral en una generación y en los únicos comicios en los que ha liderado a su partido.
De allí que la paliza que ha recibido el laborismo hoy sea peor que la que se produjo hace 40 años. En cierta manera, el laborismo ha pagado caro el haber designado a Brown como su jefe y como su primer ministro sin que haya habido alguna votación ya sea a nivel de su propia militancia o a escala nacional.
La derrota municipal del laborista Wilson en 1968 condujo a que dos años después su partido perdiera el poder, aunque él luego retornara al premierato en 1974-76. La debacle de Brown este primero de mayo más se asemeja a la derrota electoral que tuvo el primer ministro ‘tory’ John Major antes de cavar su mandato y que pavimentó el arribo de Tony Blair al poder en 1997.

MENSAJE DE BORIS JOHNSON A LOS IBEROAMERICANOS

Londres es una ciudad increíblemente diversa. Personas con todo tipo de antecedentes y desde todos los confines del mundo llegan a la capital para trabajar e iniciar las bases de una vida mejor para ellos y sus familias. Miles de Latinoamericanos han hecho de Londres su propio hogar, y de la misma forma hacen una enorme contribución a la vida de nuestra ciudad, ya sea inyectando una dosis de trabajo especializado dentro de la fuerza laboral, como enriqueciendo la cultura de Londres con nuevas costumbres y cocinería.
Es en razón de esta gloriosa diversidad por la que, si soy electo el 1ro, de Mayo, seré el Alcalde que trabaje para mejorar la vida de todos los Londinenses, donde quiera que ellos provengan, ayudándoles a concretar las oportunidades que están disponibles para ellos en esta gran ciudad. Yo tomaré las siguientes acciones para mejorar la calidad de vuestras vidas:
- Incrementar la presencia policial en nuestras calles para tener un Londres más seguro, recortando gastos burocráticos y empleando más oficiales.
- Implementando estrategias firmes para contrarrestar el crimen con armas y navajas, y trabajar más estrechamente con los grupos comunitarios para detener la integración de los jóvenes en las bandas locales.
- Asignar más oficiales uniformados en los medios de transporte público, para mejorar la seguridad en los buses y en las plataformas de las estaciones.
- Proteger nuestros espacios verdes, áreas libres y motivar más el reciclaje en todos los municipios.
- Recortar el desperdicio y sobre gasto en la Municipalidad para darle un mejor valor del dinero recaudado por los impuestos.
Al mismo tiempo que realizare estas mejoras para los londinenses, estaré comprometido a promover el entendimiento, la integración y la armonía entre las comunidades de Londres. Sé que la Comunidad Latinoamericana confronta muchos retos que les hacen sentir como una amenaza a su identidad cultural, y si yo soy elegido como Alcalde, yo haré todo lo que pueda para erradicar tales temores.
En los asentamientos Latinoamericanos actualmente bajo amenaza - el Wards Corner/ el mercado de Seven Sisters, por ejemplo- yo emplearé todas mis capacidades -como Presidente del Transporte para Londres (TfL), en este caso- consultando con las personas locales afectadas y lograr la mejor solución para todas las partes. En relación a los negocios latinoamericanos bajo peligro, como tal es el caso del área de Elephant and Castle, yo motivaré as que los concejales municipales hagan uso de los acuerdos de la Sección 106, para asegurar que los proyectistas consideren espacios asequibles para los pequeños negocios independientes. También dispondré de una mayor accesibilidad para las ayudas económicas provenientes del LDA y de los servicios de asesoría para los pequeños comerciantes.
Una de las tareas del Alcalde, es la de destinar fondos para el respaldo de las celebraciones y actividades culturales. Aun cuando el Alcalde en funciones, escoge a grupos específicos para un trato especial, mi administración juzgará cada aplicación acorde con sus meritos individuales, incluyendo aquellos que representan a la Comunidad Latinoamericana. Apoyaré a la población de habla española y portuguesas en Londres en muchas otras formas. Por ejemplo, una gran parte de los limpiadores de la ciudad son latinoamericanos, quienes deben de pagar por el ‘Congestion Charge’ (peaje a la congestión) con sus reducidos salarios. En respuesta a este problema, propongo un salario vital de £7.20 para Londres, y es mi deseo que el Congestion Charge actúe más eficientemente en el sentido de que los ciudadanos lo paguen mensualmente en lugar de verse oprimidos con pesadas multas. Es mi intensión consultar a los ciudadanos y empresarios del occidente en relación al área de congestión y girar sobre los resultados de tal encuesta.
Se igualmente que muchos londinenses latinoamericanos están enojados con el asunto de la muerte de Jean Charles de Menezes. Los sucesos de Stockwell fueron absolutamente trágicos, y es claro que hubieron graves errores. Esta agonía es agravada por la negativa a publicar el Reporte de la Autoridad de la Policía Metropolitana sobre el tiroteo debido a razones políticas. Yo he demandado que sea publicado inmediatamente. Tengan la seguridad de que de ser elegido Alcalde, yo encabezaré a la Autoridad de la Policía Metropolitana, y tomaré la responsabilidad directa para establecer la dirección estratégica de la policía en Londres.
Si soy elegido como Alcalde de Londres, yo escucharé a todas las comunidades y trabajaré con los consejos de los distritos locales para asegurar que haya disponibilidad permanente de una solución culturalmente sensible en cada una de las áreas apropiadas. La diversidad de Londres es uno de sus más preciados valores que debemos protegerlos y conservarlos reconociendo nuestras diferentes comunidades - incluyendo por supuesto la cultura Latinoamericana en Londres.
Tengo la honestidad, energía y determinación para realizar estas cosas, por lo que necesito vuestro voto. Por favor concurran a votar el 1ro de Mayo y ayúdenme a cambiar Londres en algo mejor - para todos los londinenses.
Boris Johnson
Este mensaje puede ser libremente reproducido pero reconociendo que ha sido enviado a Isaac bigio y a MINKA News