BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta POR VENIR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POR VENIR. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de diciembre de 2014

DOUGLAS ZABALA, EL NUEVO DÍA POR VENIR

Añadir leyenda
He tenido que refrescar la hora exacta de cuando todo comenzó,  porque a partir de ahora nos preguntaremos como  fue  que surgió  la primera rebelión  provocadora de la ruptura infinitesimal del comienzo de la existencia, que  han hecho posible el andar de nuestros días.

Ya nadie puede seguir hablándome  de la cosmología  y sus aburridos astrofísicos que pasan el día y la noche intentando saber cuando comenzó este enredo llamado insólito universo.
En mi díscola cosmografía  he aprendido que la isotropía y la homogeneidad también la puedo ver desde el microonda donde todas las mañanas caliento mi frio café, y como la contracción inicial  universal la  produjo Adán y Eva cuando hicieron el amor por primera vez.
Aquellos quienes hayan teorizado acerca de la hecatombe  maravillosa del Bing y el Bang vayan cogiendo palco,  porque aquí desde mucho antes hubo gente boca arriba, que en las noches más oscuras la pasaban deleitándose con las radiaciones cósmicas descubiertas,  y que más de uno anduvo paseando con su amada por las veredas  de este  cuerpo negro y radiante.
Lo mejor seria seguir buscando por los confines de nuestro ser la combinación perfecta que hizo posible el surgimiento de los primeros cuásares y galaxias, porque ya de esto Copérnico y todos quienes han delirado por ese cumulo de estrellas  se le humedecieron los ojos y sólo lograron demostrarse lo insignificante que se es ante tanta osadía universal.
Que nadie venga con sus anatemas sobre  aquello del Tanaj y sus veinticuatro libros, donde también se explica el origen de todo este embrollo.  Ya de antemano les diré que el primer Profeta y la primera ley no necesitaron de desplazar palabras, letras o señales; le bastó que un hebreo escuchara, un arameo ejecutara y un griego pensara cómo algún día alguien hablara de lo hablado en esta otra cavilación infinita.
Al decir de un viejo erudito, aquí el primero en rebelarse fue aquel que andaba bien aburrido por los caminos del perfecto Edén, ante el más perfecto de los perfectos, quien en sólo siete días tuvo la genial idea de hacerlo todo tan a la perfección, que terminó haciendo uno a su imagen y semejanza, para así completar el ciclo imperfecto de la contradicción perfecta.
De manera que de todas estas cosas siempre se ha hablado y hasta ahora nadie sabe la razón, de porqué si abarcas mucho poco aprietas o a quien se le ocurrió ese absurdo que el herrero sólo ha de tener cuchillos de palos. Yo he visto morir muchos peces sin abrir la boca y a más de uno desaparecer esperando como algún día desaparecerá esta tormenta.
De todo esto también  seguiremos hablando,  ya que  así ha sido desde  el día en que se juntaron el alfa y omega; y así será para siempre, porque  nuestros sueños libertarios son tan infinitos como la esperanza futura en el nuevo año que vendrá  y en el nuevo día por venir.
Feliz año 2015

Douglas Zabala
zabala.douglas@gmail.com
@douglazabala

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 14 de enero de 2014

ALEXANDER GUERRERO E., LA ECONOMÍA, 2014 LO PEOR POR VENIR

Venezuela entró a velocidad en la prehistoria de la economía; control total en precios, volúmenes y cantidades, capital sin oportunidad de reproducirse con empobrecimiento de la clase media, racionamiento extremo de divisas, todo en el marco de una pavorosa inflación en 56% ya en el umbral de la hiperinflación, la cual es evidente en el deterioro del poder de compra del bolívar (64%); en otras palabras, un bolívar hoy compra el 36% de lo que compraba hace un año, escasez en 23%, natural de todo régimen de controles, que nos dice que para comprar un litro de leche tenemos que hacer 5 viajes al mercado, o de cada 10 bienes que Ud. busca en los mercados cerca de tres no se consiguen.
EL PROBLEMA ECONÓMICO ES ESENCIALMENTE POLÍTICO
El setting macroeconómico es conocido, nada que no hayamos anticipado; atrapados en medio de los conocidos déficits gemelos, el primero, un colosal déficit fiscal en 26% del PIB con un correspondiente déficit en balanza de pagos en 17% del PIB que ha generado un penoso racionamiento de divisas a todo aquel que requiera un dólar para trabajar o viajar; ya en medio de una fuerte recesión económica. Para el ciudadano de a pie estos desequilibrios ”macroeconómicos” no les dice nada. El siente la inflación, la escasez, que su salario real compra muchísimo menos, que el trabajo que encuentra no paga su educación si tiene más de 40 años; y si es joven, quizás aprendió a atender un mesón en un mercado popular, dedicara parte de su horas laborables al rebusque y al ñemeo revolucionario. Es lo que ha aprendido en estos años de revolución en los esquemas redistributivos creados por el gobierno para sostener una clientela política, el hombre es más útil pobre que progresando, si se reproduce la pobreza, la revolución habrá hecho el trabajo, la servidumbre lo habría atrapado como el hombre nuevo de la revolución.

Para la opinión pública, esos son apenas síntomas, los cuales requieren un aliento cognitivo para comprender su futuro en el mediano plazo. Sin embargo, al hacer el diagnóstico, uno se sorprende que la confusión entre propios y extraños sea el modelo. Así se ha podido mediatizar y hasta inutilizar la acción política requerida a exigir garantías y respeto a la propiedad, como derecho humano. Pero, por el contrario se ha dedicado un gran esfuerzo a ofrecer lo mismo que el gobierno, rentismo, socialismo y populismo, un círculo vicioso infinito y políticamente costoso, ya que el clientelismo de la revolución preferirá malo conocido que bueno por conocer, además un plano en desventaja para la competencia política.
La fuente de esa vorágine de empobrecimiento no es macroeconómica, es económica. Institucional, se trata de restringir y hasta eliminar las libertades económicas, de fuertes restricciones políticas a la producción,0 de controles y regulaciones, de descapitalización tanto del capital (físico y financiero) privado como del capital humano (trabajo) por abundancia de trabajo no calificado y grandes distorsiones en la capitalización del capital humano, educación, formación de trabajadores con oficios y títulos pero inútiles, (como los médicos comunales por ejemplo) la oferta de trabajo calificado ha caído a los niveles más bajos que se registra la data laboral en 50 años.
EMPOBRECIMIENTO: CONSECUENCIA NO INTENCIONADA E INTENCIONADA
El país ha sido convertido no en una usina de crecimiento, sino en un gran bazar de vitualla importada, buena parte de ello con bienes y servicios de origen chino, financiados con el pesado y costoso, para Venezuela, del Acuerdo Chino -Fondo Chino- e importados por el gobierno, cuya oferta de trabajo está en el salario mínimo. La revolución está contenta con ese resultado, somos más iguales, así sea que la base de la pirámide sea más anchigrande, todo el mundo es igual en la pobreza, en los países pobres, una curiosa correlación socioeconómica, de la cual los teóricos del socialismo se regocijan.
Factores disparadores de ese proceso de destrucción de la economía y en ruta de un colapso, la caída de la renta petrolera en compañía de una colosal expansión del gasto público, el cual en 10 años ha doblado el tamaño del Estado, acumulando un capital que no rinde para financiarse. En consecuencia, las grandes empresas del Estado (CVG) y las estatificadas y nacionalizadas, muchas quebradas y el resto en cola de hacer, hoy dependen cada vez mas de las impresoras y digitalizadoras de dinero del BCV que ha monetizado sus enormes déficits en sus flujos de caja; comenzando con PDVSA cuya asistencia financiera del BCV remonta los 45 mil millones de dólares!
Estos han sido los by passes por los cuales el BCV viene financiando el enorme déficit fiscal del gobierno, que finalmente paga el ciudadano como impuesto inflacionario, en ruta convertirse en hiperinflacionario.
En conjunto, la nación se ha empobrecido como consecuencia de un continuo volumen de decisiones oolíticas y económicas y otros disparates tomadas por el gobierno durante 15 años dirigidas a destruir el capital privado, expuesto a un violento esquema de descapitalización inducido por los controles de cambio y precios y un cuidadoso control de cambio con terrible impacto depredador. La enorme presión fiscal sobre la industria petrolera, PDVSA, ha producido similarmente una acelerada descapitalización, la cual no solo ha reducido el volumen de producción, sino que ha disminuido el valor agregado proveniente de la explotación de la industria petrolera.
EL “PAQUETE” MADURO: CONTROLES Y MÁS CONTROLES
Componente de esta presión fiscal, y desde luego política, han sido los costosos y pesados acuerdos de suministro de petróleo y derivados a China, Petrocaribe, Cuba y otros. En estos acuerdos se ofertan cerca del millón de barriles diarios cuya renta petrolera apenas alcanza al 38% del precio teórico de realización, con un costo de oportunidad cercano al 30% en relación a la oferta de esos hidrocarburos al mercado abierto. En general, ha Sico comprobado la existencia de una agenda económica dirigida a expropiar, nacionalizar y depredar al capital privado nacional, un objetivo político del cruce de intereses de las corporaciones políticas y mercantilistas que se han coaligado en el poder en estos años.
En cuanto a la situación económica global nacional constatamos la presencia de condiciones económicas “ideales” para acoger un cuadro de decisiones de política económica y reformas institucionales que aseguren la vuelta a la normalidad de una economía de mercado. A todo evento, solo tendríamos dos alternativas. La primera, para cambios y reformas económicas y el rediseño de reglas para devuelvan operatividad y racionalidad a los mercados de manera Venezuela retorne a la comunidad internacional como un país que cumple contratos, se conduce bajo un Estado de Derecho, con plenas libertades y democracia plena, como ocurre naturalmente en el mundo.
Sin embargo, y como el problema económico venezolano es esencialmente político, de reglas, de un marco jurídico impuesto que se retroalimenta de los controles, sobre todo el aparato productivo y de servicios y que estos controles constituyen el sustento no tanto del gobierno como del poder político y sus clientela mercantilista, las instituciones básica de una economía de mercado ha sido sustituida por un régimen que descansa en un armazón institucional de leyes, decretos y agencias del gobierno que impiden un proceso productivo normal en base a eficiencia, competencia y mercados.
Desmontar ese armazón, es vital para reiniciar la ruta de progreso.
CUÁLES MEDIDAS: POLÍTICAS Y NO ECONÓMICAS
¿En esas condiciones, entonces, por qué habría que esperar que Maduro ordenara un reacomodo fiscal, un ajuste del gasto, cuyo déficit es ampliamente en 40% financiado desde el BCV imprimiendo y digitalizando dinero, realineación de precios, y convocando eficiencia y competitividad para resolver los problemas de oferta creados por el marco jurídico de controles y represión económica? Así mismo, porque tendría que eliminar el  control y resolver la cuestión cambiaria, y tragarse el costo político por no poseer piso requerido para soportar la presión de la calle, que causan la inflación y la escasez a todo evento, conociendo que la variable crítica viene de la crisis de balanza de pagos generada por una continua y acelerada caída de la renta petrolera, que ha reducido el flujo de dólares requeridos para sostener el crecimiento?
El gobierno se jugó, como era “natural” su única carta, ir al extremo con los controles. Se hizo aprobar una Ley Habilitante, que sorprendió por cierto a muchos que no se detuvieron en el hecho que la crisis económica y social y el potencial colapso no discriminaría entre los supuestos grupos del chavismo, todos se jugaban lo logrado en 15 años, era más barato bailar juntos que quebrar su unidad mercantilista. La Ley Habilitante una especie de instrumento que legaliza una especie de economía en emergencia, sin que los venezolanos estén informados cuales son los remedios que conjurarían la actual crisis económica. Sin embargo, pudimos comprender de inmediato que el gobierno a base violencia institucional y política trataría de evitar pagar sus irresponsabilidad y su participación en la crisis, y la puesta en camino de Venezuela a un eventual colapso que vendría generado por una crisis fiscal que no tendría remedio bajo su visión de la economía.
VIOLENCIA CONTRA LA PROPIEDAD PRIVADA: RAZZIA AL COMERCIO
Así, era fundamental el acoso por parte del lumpen, la milicia informal revolucionaria -con o sin moto- y los milicos, de los empresarios medianos y pequeños, a propósito de la inflación, la cual generada por el mismo gobierno lo envolvió en una desgraciada irresponsabilidad, siendo el propio Presidente el principal responsable de la superinflación. El poder total era el cálculo del gobierno y así vinieron las “medidas” administrativas y políticas -y no económicas- de extremar el control de la actividad económica privada; de lo que queda de economía privada, la cual, en términos de capital y propiedad es hoy apenas la tercera parte del PIB, en manos del Estado se encuentran las grandes empresas, los recursos naturales, las tierras, las comunicaciones, la mitad del sistema financiero, y las armas con la cual se piensa defender la revolución.
En manos de privados y la clase media profesional y emprendedora, comercios, algunas empresas medianas y muchas pequeñas cuya actividad económica ha sido secuestrada por los organismos de control económico, del comercio y de los mecanismos de racionamiento de divisas, el SICAD y la Caja de Divisas, especie de hibrido cambiario de origen cubano con bolívares convertibles y otros no convertibles cuya relación entre ambos y el dólar sería una de los tantos tipos de cambio que conformara el régimen cambiario que emerge con sobre las cenizas del CADIVISMO.
EL “OUTLOOK” PARA 2014
Como vemos, la respuesta del gobierno a la crisis por el mismo causada, es la toma del poder total, teme que la escasez, la hiperinflación, el racionamiento explote en la calle, por eso prefirió militarizar las calles, la economía, asaltar la propiedad privada de la clase media, correr hacia adelante. Pretende, enfrentar la escasez que sus políticas producen a través de un racionamiento sistemático, pero la reacción política del país adolece de los catalizadores políticas requeridos para obligar al gobierno a la negociación política y a los cambios que la economía requiere. El gobierno está convencido que liquidar el rumbo hiperinflacionario con militares y controles es posible.
Los pronósticos para el 2014 cabalgan sobre las dos crisis acotadas arriba, generadas por los dos déficits, el fiscal y el de balanzas de pagos, fenómeno que en Venezuela alcanza una situación extrema dado que la crisis fiscal se produce por crecimiento desbalanceado del gasto público, y la caída de la renta del petróleo; los mismos factores que han agotado el flujo de divisas a la economía. Los controles de precios son la respuesta a no enfrentar el serio problema económico causado por un Estado fiscalmente obeso mórbido, lo cual deja al país sin soluciones distintas a la libertad de mercados, es el término de la historia de los controles, estos se mantendrán con las bayonetas, no hay otra salida, en el esquema de respuestas del gobierno a sus problemas de caja, en el fisco y en PDVSA, el remedio está en el largo plazo, y como el gobierno decidió emboscar al país, decidió a jugárselo todo sobre la violencia, todo o nada.
@alexguerreroe
www.alexanderguerrero.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,