BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PETROLEO REGALADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PETROLEO REGALADO. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de agosto de 2012

LUIS OLIVEROS B., VENEZUELA: ¿CUÁNTO NOS CUESTA CUBA?

El 30 de octubre de 2000 se firmó el primero de los 150 acuerdos (al día de hoy según fuentes oficiales) que han suscrito Cuba y Venezuela en 12 años. Acuerdos que abarcan cualquier tipo de actividades y que hacen hoy a la isla tan dependiente de nuestro país como lo fue en su momento de la URSS (según analistas nuestra ayuda financiaría más del 15% del PIB cubano).
Cuando analizamos las exportaciones de Cuba en el período 2005-2010 nos encontramos que éstas se incrementaron en un 113%, teniendo como el principal país receptor de los productos cubanos a Venezuela, que por cierto también ha visto incrementar su participación sobre las exportaciones totales cubanas, al pasar de 19% en el año 2005 a 38% en el año 2010 (se duplicaron). Cuando buscamos el desglose de los productos de exportación cubanos, nos encontramos con un “otros” que concentra el 60% y no hay más información (los que aparecen adicionalmente al rubro “otros” son: productos de minería 26%, azúcar 6%, tabaco con 4% y pesca con 1%). En cuanto a las importaciones, Venezuela aumenta su importancia, pasando del 25% al 40%. Aquí llama la atención cómo las compras a China y a la Federación Rusa en el período estudiado se mantienen constantes en 12% y 2% respectivamente. La balanza comercial cubana es deficitaria, y su principal acreedor es Venezuela, con un 44% de ese saldo negativo.
¿Cuánto nos cuesta cada funcionario cubano en Venezuela?, saquemos la siguiente cuenta enfocándonos en la industria petrolera: según el Informe Financiero de Pdvsa del año 2011 le enviamos a Cuba en promedio unos 102.000 barriles por día ”bajo el esquema de financiamiento mixto de corto y largo plazo (curiosamente en el mismo convenio se establece una venta a ese país de hasta 98.000 barriles por día, por lo que les envían adicionalmente 4.000 barriles por día)”. Ese petróleo se ha podido vender en el mercado internacional a $100.11/barril (nivel promedio de la cesta de exportación venezolana en el año 2011). Se estima que en nuestro país hay unos 50.000 funcionarios cubanos realizando diversas actividades (médicos, entrenadores deportivos, maestros de dominó, escoltas, y un gran etc., porque no está claro qué otras cosas están haciendo). Sólo por petróleo Venezuela le envía a Cuba cerca de $3.727 millones (cifra que corresponde al 81% de la ganancia integral de Pdvsa) los cuales al ser pagados por el trabajo de estos funcionarios cubanos nos arroja que cada uno de estos señores le cuestan al país algo más de $74.500. Un dato: las cifras cubanas de consumo petrolero son confusas, pero se observa: 1- una tendencia a la baja en su consumo y 2- que Venezuela le vende todo el petróleo que Cuba necesita exportar (y hasta algo más). ¿No sería mejor pagarle eso a un venezolano para que ejerza la misma función?, con un país donde una gran parte de su población gana salario mínimo, ¿no vendría bien permear más esas funciones cubanas entre los venezolanos y repartir mejor esas divisas?
Nadie puede criticar que nuestro país ayude a otro, ¿pero que esa ayuda represente solo en términos petroleros casi $3.8 millardos?, ¿está Venezuela tan bien que puede darse ese lujo?
Luis_cesar_13@yahoo.com
@luisoliveros13

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 5 de mayo de 2012

RENY MARIANE BAKE, AMÉRICA LATINA SIN CHÁVEZ (PARIENTES METICHES II), FUENTE PRENSA LIBRE DESDE GUATEMALA

En Guatemala poco se menciona que Hugo Chávez está muy enfermo, que en Octubre de este año se realizan elecciones en Venezuela y que posiblemente, Chávez o no, gane la oposición. En todos los escenarios que se manejan, la pregunta recurrente no es si la situación en Venezuela va a empeorar, sino cuándo y cómo.
Siguiendo con mi columna de la semana pasada (Parientes Metiches I), Hugo Chávez ha sido otro “pariente metiche”, a base de andar prestando dinero vía Petro Caribe o Alba Petróleos, apoyando gobiernos populistas, ataques a la libertad de expresión y cambios constitucionales para eternizarse en el poder. Desde el año pasado, la información sobre el deterioro de la salud de Chávez ha hecho surgir distintas preguntas a nivel internacional y algunos se preguntan si vive hasta octubre. Mientras, el Gobierno de Guatemala evalúa incluirse en Petro Caribe, que no significa menor precio en el combustible que pagamos actualmente y es más deuda país. ¿Dónde está el análisis de Cancillería sobre la situación actual en Venezuela y sus perspectivas antes de esta declaración? ¿Será que el encargado chapín es amigo del régimen chavista que no pasa la información al país de la situación real en Venezuela? El gobierno pasado nombró a un exmilitar amigo de Chávez —ahí no dijeron pío la izquierda chapina antimilitar—. Como está la situación venezolana, unirse a Petro Caribe es “casarse con un moribundo”.
Actualmente, la principal duda sobre Venezuela es si los militares toman el poder de facto o no. En Venezuela hay varios grupos con acceso a las armas: 1) Generales chavistas, algunos acusados de narcotráfico recientemente. 2) Coroneles y mandos para abajo, que pueden ser chavistas o no 3)Milicias irregulares —hasta 700 mil personas— armadas por Chávez para defender “su” socialismo. Si gana la oposición, ¿entregarán las armas y el poder? Recuerden que Chávez es Petro Caribe o Alba Petróleos, así que dudo mucho que estos programas se mantengan sin él.
Al generarse una crisis democrática en Venezuela, la atención de la UE y de EE. UU. sobre América Latina priorizaría temas de democracia, por encima de otros temas, como la guerra contra el narcotráfico en México y CA. Para Guatemala, en el corto plazo, inestabilidad política en Venezuela significaría efectos sobre el precio del petróleo a nivel internacional, impactando sobre la inflación en el país y el precio de los combustibles.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 31 de enero de 2012

MARIA CORINA MACHADO LE ENVIÓ UNA CARTA A FIDEL CASTRO: “SEÑOR DEJE DE INTERVENIR EN NUESTROS ASUNTOS INTERNOS”

La precandidata presidencial a las Primarias, María Corina Machado, envió una comunicación al comandante Fidel Castro en la que responde a algunas alusiones hechas por éste en un reciente escrito publicado en el diario Granma. “Señor Castro, deje de intervenir en nuestros asuntos internos”, afirmó en su escrito.

                                                    Foto: AP Photo/Javier Galeano, File

La misiva comenta el careo que la diputada sostuvo con el presidente Hugo Chávez durante la presentación de la Memoria y Cuenta el pasado 13 de enero en la Asamblea Nacional, y pretende destacar “la caballerosidad y la sangre fría” del jefe de Estado venezolano en contraste con las supuestas “incuestionables ofensas” que habría cometido Machado en su actividad parlamentaria al momento de carearse con el mandatario.

“El presidente Chávez intentó usar su presentación en la Asamblea para dos propósitos muy evidentes. En primer lugar, para mostrar un país de paz y prosperidad que no existe. Venezuela, con todos sus recursos humanos y naturales, vive los embates de la pobreza, el crimen y la humillación; en segundo lugar, quiso utilizar a los diputados de la oposición para mostrar al mundo un juego democrático que ha sido vulnerado por su gobierno, mediante el control abusivo de todas las instituciones del Estado y la represión hacia la disidencia”, explicó Machado.


“Frente a esta manipulación y la indignación que me produjo”, escribió en la misiva, publicada en tres diarios nacionales, “tomé la palabra para denunciar que no existe ese país que describió Chávez y que, por el contrario, está signado por la escasez y el racionamiento, el crimen desatado y la acción vil e impune del Estado, que roba la propiedad privada mediante la figura de las expropiaciones. Por eso, cuando pronuncié la frase ‘expropiar es robar’, los venezolanos en su mayoría, sobre todo los más humildes, se sintieron expresados. No fueron frases que pusieron a prueba, como usted dice de Chávez, ‘su caballerosidad y sangre fría’, sino su engaño y el teatro que escenificaba hasta el momento de mi exposición”.

En la década de los 60 personal militar cubano pretendió imponer un régimen en Venezuela como el que usted impuso en su país

Machado recordó al exdictador cómo ocurrió el careo. “Yo dije que expropiar es robar y lo sostengo. Fue el propio presidente Chávez quien se autocalificó de “ladrón” al asumir personalmente la responsabilidad de las expropiaciones, que son robos apenas revestidos de un barniz jurídico en el régimen actual.

María Corina calificó a Chávez como un déspota al recordar que el mandatario respondió que ella “no tenía ranking” para debatir con él. “Su manoseada frase sobre águilas y moscas es una grosera manifestación de desprecio hacia sus interlocutores. Sólo un déspota considera que un parlamentario elegido por el pueblo no tiene credenciales para discutir con el presidente de su país. Pero en el fondo tiene razón el presidente Chávez: él y yo estamos en niveles muy distantes en cuanto a la moral y los principios”.

La parlamentaria señaló un punto que elude Castro en su análisis: que su interpelación al presidente Chávez expresó lo que un país hastiado de un régimen autocrático quiere decirle.

La aspirante independiente comentó que las opiniones del exdictador cubano “incursionan en el debate político venezolano”, que eso es “una prueba más del intervencionismo sistemático” de Cuba en los asuntos internos de Venezuela, al tiempo que recordó otros momentos de la historia contemporánea de Venezuela en los cuales Castro quiso convertir a Venezuela en una sucursal de su modelo comunista.

“En la década de los 60 personal militar cubano pretendió imponer un régimen en Venezuela como el que usted impuso en su país. Las autoridades civiles y las Fuerzas Armadas de entonces lo derrotaron a usted, del mismo modo que las democracias latinoamericanas lo hicieron en toda la región. Su agresión causó muertes, incluyendo la de tantos jóvenes venezolanos que se hicieron ilusiones con su revolución”.

Castro es un buen ejemplo de cómo las grandes potencias “negociaron” a Cuba en el marco de la Guerra Fría

María Corina recordó la solidaridad de Castro con el presidente Carlos Andrés Pérez cuando se produjo la intentona golpista del 4 de febrero de 1992. Los venezolanos recordamos la carta suya al presidente Pérez en la que le decía: “En este momento amargo y crítico, recordamos con gratitud todo lo que has contribuido al desarrollo de las relaciones bilaterales entre nuestros países y tu sostenida posición de comprensión y respeto hacia Cuba. Confío en que la dificultades serán superadas totalmente y se preserve el orden constitucional, así como tu liderazgo al frente de los destinos de la hermana República de Venezuela”.

Machado criticó duramente la superficialidad con la que Castro se refiere al cuestionado general en jefe Henry Rangel Silva, recientemente promovido al cargo de ministro de Defensa de Venezuela, y que a su juicio este alto oficial no representa no representa a los militares institucionales de Venezuela, ni la protesta mayoritaria de éstos en contra de la invasión cubana a nuestra FAN.

La parlamentaria cree que Castro es un buen ejemplo de cómo las grandes potencias “negociaron” a Cuba en el marco de la Guerra Fría. “Usted, que sabe eso, podría imaginarse la indignación que produce a los venezolanos ver a cubanos enviados por su Gobierno en las más altas esferas del Estado, en las instalaciones militares, en el palacio presidencial, en los cuerpos de seguridad, en registros y notarías. Imagine la humillación que sienten los oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana al recibir órdenes de extranjeros como los oficiales cubanos, quienes invaden nuestras instalaciones militares”.

María Corina denunció que la incapacidad del Estado venezolano se evidencia en las personas aún damnificadas por las lluvias de noviembre y diciembre de 2010, que contrastan con el auxilio financiero a Cuba.

“Su Gobierno recibe –que se sepa- más de 110 mil barriles diarios de nuestro petróleo en forma de regalo, supuestamente compensado con servicios que no valen lo que cuesta producir el petróleo. Su régimen hace triangulaciones de negocios que encarecen lo que Venezuela importa y les permiten a ustedes una grosera e innecesaria tajada de comisiones. Chávez y ustedes han logrado que lo que ha sido la tradicional amistad entre cubanos y venezolanos, hoy esté atravesada por el resentimiento y la sospecha. Esa amistad volverá pero una vez que cese la invasión de funcionarios de su país al nuestro”, denunció

Finalmente, Machado exigió el fin de la intervención cubana en la política doméstica. “Hágalo de buen grado o las fuerzas democráticas de Venezuela se lo volverán hacer entender como hace 50 años”.

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA