BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PASOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PASOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de abril de 2015

BEATRIZ DE MAJO, CON “CABEZA FRÍA”

Un paso en falso de las FARC y otro del Presidente Juan Manuel Santos han colocado en la cuerda floja al proceso de paz.

La violación al cese al fuego unilateral de las FARC que dejó de saldo 11 uniformados muertos y 20 heridos en el Cauca colombiano ha puesto de relieve varias cosas, siendo la primera de ellas que los frentes guerrilleros están totalmente divorciados del accionar de los líderes de la organización que se sientan en la mesa de La Habana. En plena la recta final de las tratativas, no puede un componente insurgente ignorar olímpicamente el compromiso de sus negociadores ante el proceso de paz, decidiendo organizar un atentado monstruoso en contra de efectivos de las Fuerzas Armadas colombianas.
En una actitud pueril, los altos jerarcas terroristas pretenden lavar su responsabilidad manifestando que el evento sangriento fue solo un ejercicio de legítima defensa en respuesta a un ataque de los uniformados. La realidad contada por los mandos militares es que el asalto se produjo durante la noche, mientras los integrantes de la columna militar dormían en Timba.
El ataque denota que no existe tal cosa como un mandato de representación de la base de las FARC hacia quienes ejercen su vocería en La Habana. Esta insubordinación en contra los compromisos asumidos por las cúpulas de su organización no es nueva y se ha presentado en cada ocasión en que los jefes guerrilleros han intentado pactar una desmovilización y entrega de armas.
Este frente guerrillero rebelde tiene muy claro los perversos efectos que una masacre como la ocurrida tiene en el proceso de pacificación que, en el parecer de Juan Manuel Santos y de los jerarcas de las FARC, ya lleva viento en la popa. Los criminales sabían de la existencia de una tajante orden presidencial a sus militares de no bombardear columnas guerrilleras, una prohibición que impidió que la Fuerza Aérea fuera en salvamento de los agredidos, quienes a lo largo de varias horas habían mandado solicitudes de auxilio. Por ello el ensañamiento. Esta irresponsable directriz involucra la responsabilidad presidencial en la matanza y más de un analista en Colombia así lo reclama.
Tan grave como lo anterior es que sea el propio mandatario quien asuma una actitud banalizante de este vergonzoso y sangriento capítulo. El Presidente de los colombianos no las tiene todas consigo a la hora de contar con el indispensable respaldo de la fuerza pública para ese proceso de paz que lleva la marca “Santos”.  Es un criterio arraigado en la población militar que el mandatario ha otorgado concesiones en exceso dentro de su afán por acreditarse algún género de acuerdo.  A quien fue Ministro de la Defensa no puede pasársele por alto que, además de poner los muertos, el honor de sus Fuerzas Armadas sigue siendo mancillado…          
La realidad es que no ha existido nunca el ánimo guerrillero de desescalar el violento conflicto. Las muestras de poder de fuego son reiteradas constantemente por los narco terroristas. Ante ello, la respuesta de Santos ha sido la de prohibir los ataques de sus efectivos a la guerrilla para estar en el juego en igualdad de circunstancias.  La blandenguería presidencia la está pagando el país hermano en sus más arrojados hombres, los militares. Y Mientras los colombianos lloran y entierran sus muertos, la narco guerrilla pide al gobierno en La Habana analizar su masacre “con cabeza fría”. 
Asi las cosas, frialdad es lo que le sobra a Juan Manuel Santos para seguir adelante en su proceso de paz, sin mirar para los lados. Lo que cuesta imaginarse es como hará el Jefe del Estado para atajar el desprestigio del proceso y el de su propia imagen.
Beatriz De Majo
bdemajo@gmail.com
@beatrizdemajo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 7 de junio de 2014

MARÍA TERESA ROMERO, EL CASO VENEZUELA EN LA OEA Y LOS PASOS DE INSULZA

El caso venezolano terminó siendo prioritario durante el 44º período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrado del martes 3 al jueves 5 de junio en la ciudad paraguaya de Asunción. Incluso, resultó más importante que el tema central de esta cita el de “Desarrollo con inclusión social”.

Fue el propio secretario general del organismo, José Miguel Insulza, quien lo puso en el tapete cuando en un foro con organizaciones no gubernamentales realizado justo antes de la Asamblea se confesó “preocupado” por la situación en Venezuela, por su “enorme división y polarización”, así como por la falta de progreso en el diálogo entre gobierno y oposición.

El exministro chileno fue más allá y en la ceremonia de apertura de la Asamblea, una de las que ha contado con mayor asistencia de cancilleres, observadores e invitados especiales, expresó que la salida a ese estancamiento del diálogo supone que ambas partes se escuchen, dejen de lado los perjuicios y hagan concesiones; al tiempo que destacaba –tal vez adelantándose a cualquier crítica venezolana al interpretar sus palabras como una presión al gobierno- la necesidad de respetar la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de ese país.

Claramente expresó que “la solución debe encontrarse sin presiones ni sanciones”, haciendo así referencia a las posibles sanciones que podría tomar el gobierno estadounidense de Barack Obama contra funcionarios del gobierno venezolanoincursos en delitos de corrupción y en violaciones a los derechos humanos de venezolanos, basándose en una iniciativa legislativa conjunta de los partidos Demócrata y Republicano de su país. Esta última aseveración seguramente fue lanzada antes que lo hicieran los países del sur del continente, quienes han avalado y seguido la prédica venezolana que tilda a las posibles sanciones individuales de EE.UU de intervencionistas en los asuntos internos del país.

De hecho, la más reciente reunión ministerial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en la isla de Galapagos, Ecuador, finalizó con una declaración que condena las sanciones a funcionarios chavistas-maduristas porque “vulneran el principio de no intervención en asuntos de otros Estados y afectan al proceso de diálogo entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición venezolana”. Aun cuando con ello se incurró en una aberración jurídica porque cualquier país, en ejercicio de su propia soberanía, es libre de legislar internamente sobre cualquier materia nacional e internacional. Nos gusten o no, sean beneficiosas o no al interés venezolano o al de la actual política de apaciguamiento que los gobiernos de la región mantienen hacia el régimen castro-chavista, en el caso de llevarse a la práctica esas sanciones no constituirían una violación al principio de no intervención, sino acciones unilaterales de la política exterior soberana e independiente de los EE.UU hacia Venezuela.

Precisamente, para seguir acusando al gobierno de Estados Unidos de interferir en los asuntos internos de Venezuela y asegurar que esa amenaza de sanciones es “un obstáculo” para su desarrollo, tras su asistencia a Galapagos, el canciller venezolano Elías Jaua emprendió una gira por Argelia, Rusia, Bolivia y Portugal en modo de ofensiva diplomática, la cual también llevó a la Asamblea de la OEA.

Pero en su discurso, Insulza – quien hoy culminará su última Asamblea General de la como secretario general de la OEA ya que en unos meses finaliza su gestión en el organismo-, también aprovechó para defender el rol de la OEA como foro político de las Américas, como el más institucionalizado y pertinente para ayudar en crisis y conflictos regionales. Y ello fue un mensaje directo al gobierno de Nicolás Maduro quien, como su mentor Hugo Chávez, siempre ha criticado al organismo y en marzo pasado se negó rotundamente no sólo a una reunión extraordinaria que evaluara la crisis venezolana, sino al envío de una misión de observación al país. Por el contrario, solicitó la ayuda de la UNASUR para “acompañar” el diálogo, hoy congelado, entre el gobierno y la oposición venezolana.

Para algunos observadores, esta defensa de Insulza de la OEA se debe a su interés de que, tras el fracaso de UNASUR, “el caso Venezuela” retorne a la OEA. El chileno no quiere que llegue el 26 de mayo de 2015, el último día en su oficina de Washington, DC, después de una década en el cargo como secretario general, sin que la OEA no haya hecho nada con respecto a Venezuela. Por su inacción, que él niega, ha sido muy cuestionado. No quiere salir del organismo con esa cuenta pendiente.

¿Es esto cierto? Difícil saberlo. Pero lo que sí es cierto es que de no avanzar el diálogo en nuestro país y recrudecer aún más la grave situación venezolana, la OEA tendrá que tomar cartas en el asunto le guste o no. Es la organización hemisférica que está mejor equipada jurídicamente para hacerlo, empezando por la Carta Democrática Interamericana. Los gobiernos de EE.UU, Canadá y otros países ya están presionando para que sea el bloque multilateral el primero que se mueva en caso de que nuestro país caiga al precipicio de la anarquía generalizada.

Maria Teresa Romero
matero1955@hotmail.com
@mt_romero

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 3 de junio de 2014

ALFREDO MICHELENA, LA CONSPIRACIÓN DE LOS “EMAILS”.

La aprobación por consenso de sanciones a funcionarios venezolanos violadores de derechos humanos, por la cámara baja norteamericana, es parte de un largo proceso que pasará por la aprobación del Senado, el Congreso y el dubitativo “ejecútese” del  presidente Obama. 

OBAMA DUDA
Entonces un informe del Departamento de Estado ocasionará las medidas de suspensión de visas y congelamiento de cuentas y propiedades. Sería ridículo pensar que a estas alturas los implicados- sus nombres circulan por internet- no hayan tomado precauciones. Esta medida, que ya se ha aplicado en Rusia y Corea del Norte, puede parecer simbólica pero traerá consecuencias. Entre ellas que otros países les nieguen visas y que ellos, al igual que algunas organizaciones internacionales, puedan tomar acciones concurrentes. Ya la Alianza Parlamentaria Latinoamericana denunció a Maduro ante la Corte Penal Internacional, por crímenes de Lesa Humanidad.

Maduro declaró que no “reconocerá” las sanciones, como si tuviera que reconocerlas. Pero movió cielo y tierra para evitarlas. Lo hizo con su “anillo de sostenimiento” regional con la declaración de Unasur. Con el segundo anillo logró que el Movimiento de los NoAlineados  y países como Rusia rechazan la decisión.  Claro las usa como arma propagandística.
Para él las sanciones son “… contra la FANB, ¿ustedes saben por qué?, porque no han logrado penetrar la Fuerza Armada”. Por su lado, el Alto Mando Político de la Revolución denunciaba una conspiración para cometer un golpe de Estado y un magnicidio.
Un golpe sin militares- ‘no han podido penetrarlos- y una conspiración donde los conspiradores han dicho en público lo denunciado. Es más que ridículo, estúpido. Pero lo más gracioso, lo que insulta la inteligencia de los venezolanos, es que las pruebas son emails, interceptados ilegalmente- aunque esto poco importa en Venezuela, según dijo con desparpajo la Fiscal General. ¿Qué conspirador en su sano juicio usa email para conspirar o preparar un magnicidio? A veces pienso que la intensión es mostrar que los líderes de la oposición son tontos. Pero esto, como un búmeran, lo que reveló fue su propia estupidez.
La intensión última es preparar el terreno para encarcelar o aterrorizar a algunos de sus más irritantes opositores. Ya Diego Arría tiene una orden de captura y a María Corina se la tienen jurada. La idea es descabezar a la oposición, al menos a aquella que no les gusta. En esto la represión militar contra los estudiantes es clave.  Pero ellos no se rinden.
Alfredo Michelena
alfredomichelena@gmail.com
@Amichelena

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,