BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PABLO DÓCIMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PABLO DÓCIMO. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2013

PABLO DÓCIMO, MISMAS CAUSAS, MISMAS CONSECUENCIAS, PARALELOS ENTRE VENEZUELA Y LA ARGENTINA, TRIBUNA DE PERIODISTAS, DESDE ARGENTINA

A esta altura de las circunstancias, decir que los métodos, sistemas o forma de gobernar del kirchnerismo y el chavismo son muy parecidos no es ninguna novedad.
Ambos gobiernos giran en derredor de lo mismo: populismo, autoritarismo y demagogia, y como si todo eso no fuera suficiente, en miles de oportunidades ambos líderes, Chávez y Kirchner, y ahora Cristina, no han dudado en demostrarlo con hechos concretos, pero especialmente, con negocios.
Hay dos hechos que fueron fundamentales: la ayuda (venta) por parte de Venezuela enviando fuel oil para sortear el problema energético argentino, y el préstamo para el pago al FMI.
Más allá de esto, las similitudes son muchas. En primer lugar, comparten el mismo relato. La exaltación de lo "nacional y popular" por un lado, y el odio a la oligarquía, las multinacionales y el imperio, echándole a estos, además, la culpa de absolutamente todos los males que padece la sociedad.
Unas de las primeras políticas que adoptó Chávez al asumir la presidencia fue la implementación de subsidios y planes sociales. Exactamente lo mismo hizo Néstor. Estas medidas, no solo les permitieron fomentar clientelismo político, también controlar a los beneficiarios a través de dádivas.
La propaganda, cooptación de medios y demonización de todo periodista, editorial, radio o canal de televisión que no sea afín al gobierno es otro claro ejemplo de las mismas prácticas entre ambos gobernantes. Pero no solo eso, lo principal es controlar lo máximo posible todo lo que se pueda, abocándose, principalmente, sobre los demás poderes. Las distintas estatizaciones son otro paralelismo que demuestra el afán de ambos por tener el control absoluto.
No es casual, tampoco, el manifiesto desprecio por todo aquello que no sea propio, atacando indiscriminadamente a cualquier institución que no esté alineada, desde la Iglesia hasta la población de clase media. El resultado de esto es, tanto en Venezuela como en la Argentina, países divididos.
Para ello, usan el mismo discurso, las mismas palabras, y no es casual tampoco que tengan los mismos amigos y los mismos enemigos. Cuba e Irán son el más claro ejemplo.
Algo que logró Chávez, y todavía no pudo lograr el kirchnerismo, es la reelección indefinida, ya que para ello se debe reformar la constitución. Sin embargo, hoy por hoy ese es el mayor anhelo del Frente Para la Victoria, que sueña con una "Cristina eterna". Idea que, por más que la Presidenta haya desestimado, es un secreto a voces. Tanto Néstor como Hugo Chávez amaban lo mismo: el sistema presidencialista.
Los resultados son prácticamente los mismos, y no es casualidad, entonces, que ambos países padezcan los mismos males. Tanto en Venezuela como en la Argentina los principales problemas a resolver son la corrupción, el déficit fiscal, Inflación, falta de inversiones, fuga de capitales e inseguridad. Un dato que no debe llamar la atención es que la Argentina y Venezuela lideran el ranking de países inflacionarios y, casualmente, en ambos países existe el dólar paralelo.
Chávez gobernó Venezuela durante 14 años. Durante esos 14 años, Venezuela no logró producir absolutamente nada.
Venezuela subsiste gracias a una riqueza natural, el petróleo; sin embargo, y a pesar de los millones de dólares que ingresaron a las arcas del Estado, tiene uno de los índices inflacionarios más altos del mundo, junto con la Argentina.
A pesar de tener una de las mayores reservas comprobables de petróleo del mundo y cobrar enormes regalías, PDVSA debe u$s50.000 millones. Pero no solo eso; además importa nafta desde Estados Unidos, pues las refinerías locales no logran abastecer la demanda.
La Argentina tiene como principal fuente de ingresos las regalías por las exportaciones, especialmente por la soja, pero a diferencia de Venezuela, produce muchísimas cosas, que no son, precisamente, gracias al kirchnerismo.
Esa debe ser una de las pocas diferencias que pueden encontrarse entre el chavismo y la versión vernácula del "socialismo del siglo XXI”. Por lo demás, son exactamente lo mismo: autoritarios demagogos y aspirantes a ejercer el mismo totalitarismo que ejerce Fidel en Cuba.
@pablo_docimo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 2 de septiembre de 2012

PABLO DÓCIMO, SI NO GOBIERNA EL KIRCHNERISMO, ¿HABRÁ GUERRA CIVIL?, VENEZUELA Y ARGENTINA, DISCURSOS PREOCUPANTES

No es ninguna novedad que lo más parecido al gobierno kirchnerista es el gobierno de Hugo Chávez… y viceversa.
Más allá de que sean “socios estratégicos”, tienen en común muchísimas cosas: la prepotencia, el autoritarismo, la demagogia, la intolerancia, la elocuente aspiración a convertir un sistema republicano federal en totalitarismo; pero, sobre todo, la corrupción y la aspiración a mantenerse in eternum en el poder, al mejor estilo castrista.
Podríamos seguir describiendo muchos aspectos más que los hermana, como los más palpables que son las expropiaciones, el cepo al dólar y que ambos países, producto de la aplicación de una economía totalmente errada, lideran los índices inflacionarios mundiales y son de los pocos que no crecen, especialmente en Latinoamérica.
En definitiva, todo eso deviene, y conlleva, a aspirar al poder absoluto, por lo cual ambos gobiernos están inmersos en un círculo vicioso.
No debemos dejar de lado el enfrentamiento con la prensa no oficialista, la cooptación de medios de comunicación, la permanente propaganda política televisiva, Chávez, a través del canal que él mismo creó, Telesur; y Cristina a través de Canal 7, y lo más patético, el “Aló Presidente” de Chávez y las insoportables y maratónicas “cadenas nacionales” de nuestra Presidente.
Incluso, ambos fueron más allá de lo que haría cualquier persona medianamente normal.
Chávez apeló a un cáncer —que vaya uno a saber si realmente lo padece, o padeció— para dar lástima, y nuestra mandataria todavía sigue sacando réditos con el luto por la muerte de “Ël”. Hasta en esas miserias son iguales.
Otro dato no menor entre las similitudes de ambos países, es la creciente ola de delincuencia y no solo la negativa por parte del gobierno por solucionarlo, sino que además, en ninguno de los dos países lo reconocen.
En referencia a este tema, publicamos un artículo con fecha 31 de julio contando el por qué de la inseguridad, tanto en Venezuela como en la Argentina, demostrando que es parte de un plan perfectamente perpetrado.
Pero falta la frutilla del postre. Falta el final de la película. Y en este punto, invito al lector a que reflexione sobre lo siguiente: ¿Usted cree que, tanto Cristina como Chávez van a dejar el poder por el solo hecho de perder una elección?
El portal de noticias Infobae publicó declaraciones de Hugo Chávez que, como todos sabemos, se encuentra en campaña de cara a las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre, y dijo lo siguiente: “La burguesía (oposición) eliminará las misiones de atención de la salud, la educación y alimentación que tiene el gobierno para los sectores pobres. Esto llevaría a una guerra civil, porque ¿quién puede pensar que el pueblo se quedaría con los brazos cruzados si le quitan los derechos adquiridos? El pueblo no se quedaría de brazos cruzados. Comenzarían las persecuciones contra el pueblo, comenzaría la represión, como en el pasado.”
Además, dijo que un eventual triunfo de la oposición “cerraría las puertas para el desarrollo” del país. Y argumentó que el logro más importante de su gobierno de casi 14 años fue consolidar la independencia nacional, que “es la puerta hacia el desarrollo”.
Y agregó: “Nosotros no vamos a permitir que se cierren de nuevo las puertas del futuro, de la justicia, de la patria. Estoy completamente seguro de que vamos a ganar, ya eso no se discute, eso está escrito con letras de oro. Va a ganar el pueblo, va a ganar Chávez, la revolución. Se trata de responder la pregunta de por cuánta diferencia va a ganar Chávez el 7 de octubre”.
Como podemos apreciar, el discurso chavista es un calco del discurso kirchnerista, no hay prácticamente diferencias entre las estupideces que dicen unos y otros.
Pero lo temerario de esto, no es lo incoherente del discurso en sí, sino que están advirtiendo que si no ganan ellos habrá una guerra civil. Son ellos o nada, es así de simple.
Por eso, relacione el artículo antes mencionado, relacione lo que están haciendo La Cámpora, el Vatayón Militante, analice lo que dicen Hebe de Bonafini o Luis D'Elía cuando abren la boca, y saque sus propias conclusiones.
http://www.periodicotribuna.com.ar/12278-si-no-gobierna-el-kirchnerismo-habra-guerra-civil.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,