BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NEGLIGENCIA CULPOSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NEGLIGENCIA CULPOSA. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2012

SUSANA MORFFE: EL PESO DE UN BARRIL (ENTRE CIELO Y TIERRA)

Vergonzoso y completamente fuera de los cálculos preventivos es la tragedia que está ocurriendo en las aguas del río Guarapiche, en el estado Monagas en el cual se vertieron cerca de 80 mil barriles de crudo luego de un derrame el pasado 4 de febrero en Jusepin.  Mientras el gobernante del país se dedica horas tras horas a insultar o a pronunciar calificativos a los opositores de su gobierno, existe un millón de personas que están padeciendo por este daño ecológico que ha sido considerado como el peor desastre en América Latina.
¿Qué esta haciendo el gobierno? Lejos de mantener un estricto control en las ciudades para el suministro de agua, en vista del daño mortal que agrava la superviviencia de la población, el gobierno se entretiene enviando correos con la conocida lista Tascón para crear miedo y abstencionismo en los comicios del 7 de octubre, en una franca contradicción con la contingencia declarada en Monagas que está afectando a las poblaciones con el derrame de petróleo que puede dañar posiblemente los alimentos del mar.
A la nueva PDVSA se le queman las plantas de tratamiento, padecen constantemente de situaciones por falta de negligencia, mantenimiento y prevención, así ha ocurrido en el estado Falcón, Zulia y otros estados.  Esta fuga de petróleo en el estado Monagas ubica a la principal empresa del país en un nivel muy bajo para controlar u operar mecanismos para solucionar estos desastres. Si esta situación no se detiene con prontitud estaríamos en riesgo de tener un conflicto con otros países cercanos como Trinidad y Tobago de resultar afectado. PDVSA debe contratar expertos para evitar y detener estos accidentes.
De acuerdo con los especialistas en el área ambiental y del ecosistema se habla de daños hacia el estado Sucre y de no producirse para “el próximo mes el saneamiento del rio  Guarapiche, podría haber consecuencias irreversibles”. Monagas está sin agua hace varios días y se teme que en las próximas semanas el problema se agudice, con afectación de cultivos debido a la contaminación, además de la escasez de agua potable y pozos para abastecer las cisternas. Es un drama, la gente protesta por la falta del preciado líquido.
Venezuela desde sus entrañas está botando veneno como lo hace un organismo vivo que esta infectado, dañado o descuidado. La razón de todo esto es falta de conocimientos para evitar este tipo de accidentes. Le dieron una responsabilidad a un niño, sin experiencia, y resolvió jugar y darle la espalda a lo que es el principal recurso del país y poner en peligro a sus habitantes.
En dónde será mejor la nueva PDVSA, ¿vendiendo comida o gerenciando la  principal empresa del país? Sospechamos que, definitivamente, le quedó grande un barril…

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 3 de enero de 2012

EDDIE A. RAMÍREZ S: A CIVILES Y MILITARES

Para los demócratas y para los totalitarios el 2012 es crucial. No será un año electoral más, sino un período de enfrentamiento entre civilización y barbarie. No hay espacio para timoratos, ni para ilusos que piensan que es posible convivir con un régimen que, de imponerse, terminará de ahogar las libertades y la propiedad privada. A estas alturas nadie puede alegar que el teniente coronel no es un autócrata, por lo que civiles y militares tenemos que reaccionar para evitar una mayor catástrofe.
Por errores de acción o de omisión, los civiles somos los principales culpables de la situación actual y por ello nos corresponde la tarea principal. Recordemos nuestra historia reciente. La dictadura de Pérez Jiménez surgió como consecuencia de las desavenencias de los civiles y solo llegó a su fin cuando cesaron las mismas. La lucha de los años 60 fue por la pretensión de un grupo de civiles de imitar a la revolución cubana. El ascenso al poder del dictador de Sabaneta fue consecuencia de la incompetencia de los civiles para construir un mejor país. Los trece años de atropellos del régimen a la Constitución y a las leyes han sido posibles por la complicidad de un grupo de jueces, fiscales, parlamentarios, ministros, empresarios, líderes políticos y formadores de opinión que por intereses bastardos o por cobardía han avalado los atropellos o se hacen de la vista gorda.  Aunque pareciera cuesta arriba, ojala que rectifiquen por el bien de Venezuela y de ellos mismos.
Entendamos que si el teniente coronel se impone el 7 de octubre, perderemos la República. Los demócratas hemos tenido logros importantes, pero no suficientes. Recientemente, algunos insensatos compiten por alcaldías en poder de la alternativa democrática, lo cual es censurable en momentos de peligro y de escasez de recursos. Como ya es un hecho   irreversible, solo instamos a que después del 12 de febrero, ellos y todos, nos dediquemos con ahínco a trabajar para ganar la presidencia. Si no hacemos nuestro trabajo, perderemos espacios y nos quedaremos sin las actuales “islas de democracia”.  Una vez ganemos esa vital contienda, emprenderemos la lucha por alcaldías y gobernaciones.    
El alto mando militar también tiene su cuota de culpa en la actual calamidad, al permitir  la politización de la Fuerza Armada, el ascenso de oficiales sin méritos, la compra de armamento no apropiado,  la injerencia cubana, el disfraz del “comandante en jefe” y la represión violenta de la Guardia Nacional a ciudadanos pacíficos. A ellos solo les solicitamos que cumplan con su deber, reconozcan los resultados electorales y controlen la violencia que desatarán las hordas chavistas.
Como en botica: El libro “Marchas y contramarchas del petróleo”, de Rafael Quirós, plantea el tema de precios versus producción, el cual debería ser abordado por nuestros políticos. “Socialdemócratas vs. Comunistas”, de Antonio Echarri B., permite conocer mejor esta controversia en nuestro país. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!   

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 9 de junio de 2011

VICTOR MACHADO: SEÑALE UD. AL CULPABLE

Muchos opinan que el capitalismo estadounidense está en decadencia. Tienen razón.

Pero ¿por qué tienen razón? Porque en los EUA la pobreza, la inflación y el desempleo han ido aumentando progresivamente a cifras preocupantes.

Se ha confirmado que el capitalismo aplicado "en toda su extensión pura", ha demostrado que ayuda a una nación a mantener pleno empleo, precios y remuneraciones competitivas y reducción sistemática de la pobreza, además de más y mejor calidad de vida para la población con muy baja inflación.

Pero, cuando una nación que tradicionalmente ha ejercido el capitalismo "puro", como el caso de los EUA, y sus autoridades comienzan progresivamente a aplicar políticas como por ejemplo:

1.- Control de las tasas de interés financiero.

2.- Cierre sistemático a la competencia extranjera en algunos renglones, como el caso de los productos agrícolas, o subsidio a los mismos para evitar alzas inflacionarias.

3.- Préstamos a empresas en bancarrota por mala calidad de productos o pésima gestión gerencial ( Caso de las tres grandes automotrices estadounidenses).

4.- Excesivo déficit fiscal, y, en consecuencia, aumentos de impuestos y de la deuda interna.

5.- Aumento sostenido de aranceles.

6.- Creación de empresas "privadas" con capital del Estado para otorgar créditos hipotecarios a personas necesitadas de viviendas que eventualmente son utilizados (los créditos) por constructores y vendedores especuladores.

7.- Políticas que obligan a quien no posea seguro médico a adquirirlo a "precio solidario" (caso del nuevo Plan de Salud rechazado por el Partido Republicano).

Y hay otros ejemplos de controles y regulaciones del Estado que han ido proogresivamente alejando la confianza del inversionista en el capitalismo estadounidense.

No es casualidad que este capitalismo ya no es "puro" en los EUA.como solía serlo en el pasado. La mayoría de estas políticas "anticapitalistas" han sido aprobadas en gobiernos y congresos dominados por los Demócratas (conocidos como los izquierdistas de EUA).

Saque UD. sus propias conclusiones y señale al culpable de la progresiva decadencia del capitalismo estadounidense.

PD: Las encuestas señalan que Obama sería re-electo si las elecciones para Presidente ocurrieran hoy 9 de junio.

Saludos, Víctor Machado

machquality2@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 20 de diciembre de 2009

POLÍTICA PARA NECIOS, MANUEL BARRETO H., ARTÍCULO PUBLICADO EL: 19/12/09, DIARIO EL CARABOBEÑO

"Un necio encuentra siempre otro necio aún mayor que le admira"... Nicolas Boileau-Despré aux

Venezuela está idiotizada (por aquello de los antiguos griegos: como idiotes era conocido el hombre que no se ocupaba de los temas de la polis, la ciudad, por aquel entonces) y convertida en un país de ingenuos gobernados por ineptos. Las intervenciones del Presidente y los debates que suscita están diseñados para distraer a los incautos y evitar que se medite sobre el gran drama de una nación mal gobernada que despilfarra, cierra empresas, invade propiedades, propicia el resentimiento, la corrupción y la violencia, y se hunde sin remedio.

Partamos de un principio: La política debería basarse en la moralidad. La democracia y la libertad implican la participación y, por tanto, la responsabilidad de todos nosotros. Todos nosotros, si bien cada uno en diferente grado, somos responsables del acontecer político de nuestro país.

Cada vez que por temor o desinterés no dejamos testimonio de nuestra opinión frente a un problema, estamos permitiendo el totalitarismo que luego lamentamos. La política es un asunto de definiciones que tiene como punto de partida la convicción personal, lo cual no se reduce al oportunismo ni a la bellaquería.

La política no está circunscrita sólo a "los políticos" sino a todo aquel que, haciendo un balance de las cosas y teniendo respeto por lo que sucede, decide fijar una postura de cara a los demás. Algo complejo de entender incluso porque no todos comprenden dicha necesidad, la de participar en su comunidad, preocupados porque los asuntos locales, regionales y nacionales pertinentes a la administració n pública mejoren para bien de todos.

Algo distinto de lo que se refiere a la participación de necios y advenedizos que sólo buscan beneficio propio y cierta vanidosa notoriedad, importándoles muy poco que las cosas se degraden porque en su interior no existe compromiso genuino sino codicia, desmesura e irresponsabilidad. Y no son pocas las ocasiones en las cuales la necedad se mezcla con lisonjas, servilismo y retórica, actitudes mediante las cuales no se avanza ni se arregla nada, donde lo que importa es salir en la foto, ser tomado en cuenta, con méritos o sin ellos, pero donde lo que más interesa es la sempiterna búsqueda de enquistarse en las estructuras de poder, en las de gobierno, en las de los partidos políticos y demás organizaciones. Necios hay de todos los tipos.

Entre los más deplorables -como lo dijese Santiago Ramón y Cajal- están los parlanchines, empeñados en demostrar talento y dotes políticas que no tienen, ni para organizar, ni para legislar. Para muchos - y así ha sido desde tiempos inmemoriales- la política es ese desempeño "activista" mediante el cual es posible "ponerse en algo" sin estar preparado ni tener méritos, sin que importen los demás. Un asunto repudiable porque con eso sólo se logra corromper lo que de otra forma podría ser el instrumento idóneo para hacer avanzar la sociedad. Es entonces cuando aparece ese individuo que, sin escrúpulos, sólo se dedica a alardear y a alabar, a postrarse sin recato ni nada en la lógica de que desde esa postura conseguirá lo que otros no, reduciéndose a sí mismo a la indignidad, en aras de volverse "importante" , convirtiendo la política en un parapeto que más tarde degradará y envilecerá la vida de cualquier partido, organización política, sindicato, y hasta la ONG más sana. Tal vez por eso aquella vieja sentencia: la política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos.

Y la historia se repite, y nosotros, por no conocerla, permitimos que así suceda, pues cada cierto tiempo aparece quien se siente predestinado para pasar a la historia como un gran hombre, sin tener méritos que realmente le acrediten, a no ser esa lamentable carga de resentimientos y complejos. Existen otros necios que les creen y les admiran. Así andamos en Venezuela, entre necios que juegan a la política, mientras la necedad les impide ver la diversa y compleja realidad del país que reclama con urgencia cordura, compromiso y talento. Y es que la necedad resulta más fascinante que la inteligencia. La inteligencia tiene límites, la necedad resulta infinita. En el nuevo año, las preguntas de rigor son ¿Podemos mantener la fe en los políticos?... ¿Se pondrán de acuerdo para escoger a los más aptos y comprometidos?

Creemos que todo es posible siempre y cuando exista la firme voluntad de que cambien su forma de ver los asuntos políticos, nos referimos tanto a la oposición como al mismo régimen. Y mientras tanto, las palabras del Presidente, en sus trilladas cadenas que intentan justificar la desbordada corrupción son como la orquesta del Titanic, que amenizaba la fiesta mientras el barco se iba a pique.

MANUEL BARRETO
barretom2@yahoo.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,