BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MEMORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEMORIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de diciembre de 2014

ASDRÚBAL AGUIAR, LA DEMOCRACIA ES MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

ASDRÚBAL AGUIAR
La denostada Comisión Interamericana de Derechos Humanos acaba de hacer público un informe esclarecedor sobre el derecho a la verdad en América, relativo al conjunto de medidas políticas y jurídicas –que se obligan a adoptar los Estados– para el esclarecimiento de las violaciones de derechos humanos, la reparación de las víctimas y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

Se trata de una asignatura que a diario reprueba una mayoría de los gobernantes que se dicen demócratas en la región, entre quienes no cuento, obviamente, a los autócratas, como Nicolás Maduro o Rafael Correa, pues nada cabe esperar de ellos al respecto.

Acerca de la memoria, la verdad y la justicia, como suerte de variables encadenadas que le dan sustancia al quehacer democrático –ese que desprecia el régimen de Maduro hace pocas horas, luego de permitir que casi un medio centenar de compatriotas mueran envenenados en la cárcel de Uribana bajo su custodia– he escrito en 2012 un libro, con igual título, Memoria, verdad y justicia. Allí abundo, justamente, sobre la relación existencial que se da entre la democracia y la verdad, por negarse aquella a la mentira y al encubrimiento como políticas de Estado.

Sin decirlo, la CIDH dirige su informe como admonición al gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien hoy negocia la paz con la narcoguerrilla –socia del gobierno protochavista de Venezuela desde 1999– y cuyos atentados generalizados y sistemáticos de derechos humanos mal pueden quedar impunes, como se pretende y según parece.

El derecho a la verdad es sustantivo de la democracia y jamás cede, ni siquiera ante las mayorías electorales. Él es acceso libre a la información en manos del Estado. Es derecho de la sociedad a saber el cómo, por qué y quiénes son los responsables de los atentados que sufren los derechos de las personas y los ciudadanos. Es, asimismo, tutela de la justicia, es decir, derecho a que la autoridad judicial diga la verdad sobre tales atentados y exija las responsabilidades comprometidas. De igual manera, como suerte de continuo, el derecho a la verdad es la primera reparación que cabe otorgar a las víctimas y a los familiares de las víctimas que a su paso dejan gobiernos y gobernantes que, por acción u omisión, son irrespetuosos de los derechos humanos.

La democracia es, en suma, práctica de la verdad. Es deliberación, debate e información libre, a la luz del día y con transparencia, a fin de que el pueblo pueda decidir informado, no con una venda en los ojos o enajenado de toda razón –por necesitado de saciar su estómago o necesidades primarias– y al no sentirse siquiera dueño de su hambre. La democracia es, en pocas palabras, desprecio por el engaño y la manipulación oficiales.

No obstante, recién se habla de posdemocracia para describir esas novísimas experiencias que nos aporta el siglo XXI, donde el populismo gubernamental es exacerbado mediante una combinación diabólica de control y censura de los medios de comunicación social y de recursos financieros ingentes para el manejo de la propaganda de Estado. La política muda así en teatro de utilería, en objeto costoso de consumo que se usa y se desecha, impidiendo toda equidad en la competencia política.

La capacidad para la manipulación de conciencias y la generación de realidades virtuales es, en efecto, el signo de los tiempos que corren. No tiene signo ideológico. No es de izquierdas ni de derechas. Solo la anima el control del poder sobre la gente y su posesión, sin alternabilidad democrática.

“Mentira fresca” es el nombre que le acuña la oposición democrática y se gana en buena lid el presidente venezolano y quienes le sirven desde los demás poderes estatales. Su gobierno es miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, pero a la vez tiene sobre las espaldas miles de perseguidos judiciales por disentir, decenas de miles de asesinatos no esclarecidos que llama ajustes de cuentas, centenares de torturados, decenas de prisioneros políticos y casi una decena de homicidios de Estado. Y a través de su gobernación mediante tweets y redes informativas a diario nos dibuja una realidad sin carencias, hecha de individuos apenas pendientes de otro Dakazo, es decir, de la oferta gratuita por el gobierno, previa confiscación a los comerciantes, de televisores de plasma y equipos digitales a granel, para que siga la virtualidad y el escapismo.

El derecho a la verdad implica, así las cosas, inmunidad social frente a la falsedad, denuncia sin tregua de las violaciones de derechos humanos por agentes del Estado, y lucha sin cuartel contra la impunidad. Y para que la verdad no se oculte o tergiverse, el derecho a la misma es, en lo particular, memoria histórica, nunca olvidar.

Asdrubal Aguiar S.
correoaustral@gmail.com
@asdrubalaguiar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 14 de septiembre de 2014

PEDRO LUIS ECHEVERRIA, PARA NO OLVIDAR…..

He sido y soy opositor a este nefasto régimen que ha dividido y engañado al país con el subterfugio de hacer creer que el modelo social que ofrecía  era el camino para la redención e inclusión de los más necesitados. Los pésimos y desastrosos resultados obtenidos en todos los órdenes de la vida nacional, después de tres lustros de gobierno, nos indican que la utopía chavista fue una perversa quimera. 

Estoy convencido que lo que está en juego es nuestro presente, nuestros valores, y nuestro derecho al porvenir. No nos jugamos cosas menores. Nos jugamos la vida, la vida del hombre pleno, su libertad de conciencia, de pensamiento, de religión, de trabajo, de asociación, de movilización, de libérrima búsqueda de su propio destino. Esa libertad plena  que queremos rescatar  tiene un gran enemigo. Se llama, totalitarismo - el Estado es todo sobre la tierra.- , nos confrontamos con esa visión absolutista y negadora  de la maravillosa aventura que es la vida y las ansias naturales del hombre por su progreso individual. Y lo hacemos porque en esa visión totalitaria de la sociedad  se conjugan el odio, la aberrante exclusión  y la pérdida del derecho a la libertad. De  modelos similares a las creencias del PSUV y sus adláteres, nacieron modelos de sociedad que llevaron a la miseria, la cárcel, la muerte, al exilio y a la intransigente división ideológica a millones de personas en  todo el mundo como lo hicieron el nazismo, el fascismo, el comunismo y la más reciente infeliz síntesis: el socialismo del siglo XXI.
No olvidemos que la libertad es la condición insustituible que le da sentido a  la sociedad humana; por eso la libertad debe ser  plena y hay que defenderla. A los pueblos no se los puede conducir con el  látigo, la prebenda y la mentira porque esa es la negación del ser humano. Hay que respetar la libertad de todos. Solamente la libertad creativa ha hecho grande el mundo en el que todavía vivimos. ¿Y qué fue lo que los humanos encontramos desde tiempos inmemorables para lograrlo? Descubrimos que el desarrollo económico es  fundamental para la vida de los pueblos. Sin desarrollo económico no hay nada. Es el garante  de la paz y el progreso. ¿Y cómo se hace desarrollo económico? Observando el principio de la libertad económica, el principio de los mercados bien regulados en lo que fuere estrictamente indispensable, bien manejados impidiendo que el más poderoso aplaste al débil, pero colocando y privilegiando la capacidad creativa del hombre como el centro de todo el universo económico.
 La búsqueda de un desarrollo económico para garantizar la paz, construido sobre la libertad creativa del emprendimiento de los hombres, de las empresas, de las pequeñas, las grandes,  las medianas son los principios que nos  inspiran y que  defendemos con tesón y entrega. Como vemos,  no se trata de utilizar en este empeño ninguna arma distinta a la de nuestra inteligencia, convicción  y voluntad de  progreso.
 Rescatemos  ese único principio que ha sido rector de la riqueza de los pueblos, que la explica y que ha permitido que centenares y centenares de millones de hombres salgan de la pobreza y tengan una vida digna; nos referimos a la dignidad de la persona humana con capacidad de hacer y de construir y que no  se debe envilecer mediante la entrega  del regalo que no ha trabajado y que posteriormente le cobran, obligándole a hacer lo que en su fuero interior no quiere, cercenándole y negándole perversamente su derecho al libre albedrio, condición ésta fundamental para regir las relaciones entre los hombres.
Los venezolanos de raigambre democrática  debemos ser fieles a nuestros acendrados valores y no podemos autoexcluirnos de jugar un rol fundamental en la lucha por eso que se llama libertad, sociedad moderna y democracia plena; sin dudas ni vacilaciones construyamos un frente de dignidad contra  los bárbaros que las oprimen, las pretenden destruir y las irrespetan.
Hagamos lo que tenemos que hacer y que sean la historia y nuestra conciencia las que  nos pidan cuentas si fuimos o si resultamos inferiores a ese destino.
Pedro Luis Echeverria
pedroluis.echeverria33@gmail.com
@PLEcheverria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 2 de agosto de 2014

PEDRO CORZO, VALOR DE LA MEMORIA HISTORICA

La  memoria histórica  es un concepto de relativa actualidad  y por cierto, muy debatido, porque sin dudas los que se esfuerzan en su investigación,  están influenciados por experiencias en las que están presentes actos de violencia política, represión gubernamental, persecuciones  y otros acontecimientos contrarios a los de una sociedad democrática y en paz.


La Memoria Histórica  es individual y colectiva. Es esa parte de la historia que ejerce una influencia directa y que algunos pueden recordar porque la vivieron o conocieron sus actores.
El rescate de esa Memoria es el esfuerzo por conservar  una visión de conjunto de lo experimentado  por  la comunidad,  un análisis de lo acaecido,  sus  motivaciones y consecuencias.
Los testimonios de los actores y/o testigos, son la  base de la memoria histórica, una fuente invaluable de conocimientos que aproxima al investigador a los acontecimientos.
Por supuesto, que conocer el  pasado no es un antídoto contra los errores ni  bálsamo para la necesaria tolerancia entre  las partes que participaron en un conflicto,  pero  la ignorancia es una condición que favorece una conducta irreflexiva que arrastra al abuso y en consecuencia nuevas víctimas y victimarios.
La  acción devastadora de una dictadura, particularmente las ideológicas, penetra los puntos más recónditos de la sociedad y del ser humano, por eso es tan abarcadora la memoria que genera.
Las acciones por remotas que  hayan sido, y sus consecuencias,  inciden constantemente en el quehacer de todos los días, porque al igual que los factores genéticos que  en cierta medida determinan el estado de salud de los ejemplares de la especie, los actos del pasado ejercen una influencia definida sobre la sociedad.
El rescate de la Historia no debe tener como objetivo la venganza, sino el conocimiento que impida incurrir en la comisión  de  los excesos en los que otros cometieron. Debe tener como objetivo una especie de  ejemplo-advertencia  de lo que puede suceder cuando el hombre  pierde la capacidad de respetar la dignidad de otro ser humano.
El conocimiento de la historia es un justo y conveniente instrumento que debe formar parte del arsenal intelectual que  posee el individuo, y factor vital en la gestión de los que se dediquen a la cosa pública.
Para lograr esto,  la Memoria Histórica  es el instrumento adecuado  porque las personas  que han sido sometidas a un régimen de fuerza,  en el que  la conciencia individual y colectiva han sido manipuladas y usada para estructurar una verdad oficial, necesitan conocer la realidad de todos y no de una de las partes.
Hay que evitar que la amnesia impuesta se convierta en voluntaria. Se debe recobrar la memoria. No una evocación adulterada. Si se decide enfrentar el pasado debe ser  con el compromiso de  respirarlo todo, airear lo que conviene y lo que perjudica.
La memoria es necesaria porque hay  que descartar  la impunidad. Los victimarios están obligados al menos a ofrecer una reparación moral a sus víctimas, ya sea  por público arrepentimiento de sus actos o por la abjuración de los principios que defendían.
Los abusos, los crímenes, deben ser aclarados  porque el mejor mensaje para  el presente y el futuro, es que ningún ciudadano está al margen de  la justicia,  que no hay impunidad.
Después de  aceptar las responsabilidades se está en capacidad para enfrentar asuntos vitales como la reconciliación y el perdón, pero ningún argumento  debe  ser usado para someter al silencio al que no quiera callar.
Es un derecho de la víctima denunciar y acusar a sus victimarios,  si esa es su voluntad. Ningún ciudadano  debe dictarle a otro lo que debe hacer  con el pasado que le tocó vivir. Esa es una decisión individual que la sociedad debe respetar. Hay un derecho inalienable a la memoria personal y familiar que todos debemos honrar.
No debe haber espacio para lo que se denomina políticamente correcto, sino para lo que es justo. Hay un vínculo indisoluble entre el pasado y el presente  y por eso el  futuro a construirse  debe sustentarse  sobre la voluntad del ciudadano y  no por la decisión de grupos  poderosos o  corrientes oportunistas.
Siempre habrá personas e instituciones que pongan reparos a la memoria histórica  planteando que lo importante es mirar al futuro y no hacia atrás,  porque  hurgar el pasado abre heridas y puede motivar exigencias legales y hasta personales,  lo que es cierto,  pero es un riesgo que vale la pena correr si se quiere evitar cometer los errores  que se quieren sepultar.
Hay quienes opinan  que  sacrificar aspiraciones de justicia  en beneficio de la convivencia de todos, es lo más prudente,  pero  el silencio es potestativo de la víctima  y  nadie debe abrogarse el derecho de imponer silencio a los que padecieron los abusos de los déspotas.

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 4 de julio de 2014

AMERICO DARIO GOLLO CHÁVEZ, MI PAPA MURIÓ EL 4 DE JULIO, EN SU MEMORIA ESTE SIMPLE RECUERDO

El 4 de Julio. Muere mi papa, como todos los hijos, hasta los peores, no se si yo entre ellos, dicen, decimos, que su papa fue bueno. El mío fue bueno, nos amó, pero fue superior, porque amó con el corazón y la razón.

Nunca nos dio un consejo, jamás, nos enseñó con mi mamá  a pensar. Pasó por todas las vicisitudes, todas. Sobrino, no se cómo, de unos italianos, al comienzo tuvo tal culto por ellos que fue su macoretto, así decían. No se ni aun sabré que es eso (soy feliz en mi sabia ignorancia) solo que era como un siervo con consideraciones, era de confianza de los italianos parientes, doña Graciella Berti, y su Marido Nieve.
Se casó cuando cumplía ese trabajo especial, porque hacía lo que era bueno para los amos, y mi mamá sembró en él, el amor a la libertad. El estaba conforme, era un siervo pero que tenía mejores tratos porque, entre mil cosas, era quien sabía del trabajo, de mediciones, de eso que llaman hoy, manejo del personal,  que eran muchos, sirvientas para arepas, lavar; otras, planchar, recoger la siembras del café en tatuques, o joros, los varones, a arar, sembrar,...y a tanto llegó su amor por esos italianos que el primer hijo mi papa quería se bautizase con el nombre de Graciello.
Extremo de servilismo, decía mama, amor, decía, papa. Mi madre dio por nombre Víctor Hugo, emulando al genio francés, con quien mi hermano mantiene una inmensa deuda de identidad. Mi madre, pues, lo hizo huir de ese infernal paraíso.
Luego definiría mi papa lo que es un paraíso infernal, "es el espacio sin tiempo donde uno vive feliz siendo esclavo". Así dijo muchos años después.
Había sido discipulado, así decía, del Dr. Lomelli Rosario, un sabio que lo tuvo con él  nueve meses en su casa, con él aprendió a amar más a Demócrito que a Sócrates, mas a Homero que a Platón, mas a Euclides que a Aristóteles, y así fue... amó  a Cervantes, a Chejov, a Dostoievski, Borges, Gallegos, Nervo, Neruda, y no se como logró tener relativa amistad con Uslar Pietri. No se cómo, quizá porque era un extraordinario cuenta cuentos, y amigo del Peludo Márquez, muy cercano a Uslar.
Me presentó en Cuicas a Rómulo Betancourt, me dijo, "hijo, cuídese de este hombre, es puchungo" (aun no se que es eso, pero me dijo, entre otra cosas, un ser malo, perverso, me da nostalgia que nadie lo entendió, en eso).
Del pueblo fue juez, prefecto y más, fue su símbolo de armonía,  capacidad, dignidad. Cultivaba flores, orquídeas en especial y tenía abejas porque amaba la miel y a los pájaros. Regalaba bellos acrósticos para que los niños y las niñas aprendieran a amarse. Cantaba como los ángeles que duermen a Dios y erizan a las mozas, tocaba el cuatro con sublime capacidad, lo escuché acompañarse muchas veces cantando tangos..., muchos y de él aprendí a no dar consejos, los consejeros son manipuladores de oficio, señalaba, y ponía muchos ejemplos.
La palabra para que sea buena debe pasar por el filtro de la crítica rigurosa... hoy, a tiempo suyo de vivir muy lejos, quiero recordar dos de sus sentencias, o tres: "la vida, dijo a mi hermano Gerardo, ha de ser flexible para distinguir lo bello de lo bueno, del mal su bien, del bien su mal, de la verdad sus yerros, suelen andar juntos sin separarse.
Ser flexible tolerante, mas no celestina, en ello se prueba la capacidad y la bondad, se consigue la justicia en la paz, se vive". Un día nos dijo, muy serio, "la distancia de un hombre bueno a un pendejo es un simple empujón y la inmensa mayoría cree que el bueno es pendejo"; "hablar con un fundamentalista es más inútil que perfumar a un muerto" y una que llevo en mi alma como cuando el hijo me dice, papa te amo. Esa es sencilla, me dijo mil veces, "sospeche de los que no silban suelen ser criminales, siempre seres malos".
Su casa en el campo era un poema, vivía llena de pájaros, canciones, sueños, amor y bondad. Él era como un pájaro que reunía los colores del colibrí y el canto de la paraulata y el turpial. Más fue, pero, lo más inmenso de mi papa, fue su inquebrantable amor a la libertad, que aprendió de mama.
Americo Dario Gollo Chávez
americod@gmail.com
@americogollo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 2 de febrero de 2014

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., ENSEÑANZA Y MEMORIA

Como parte del legado de Trudy Spira, queda que "la verdad siempre se conocerá"
El primero de noviembre de 2005 la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas acordó instituir el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, tomando en consideración que esa fecha, pero en 1945, el ejército soviético liberó el tenebroso campo de concentración y exterminio de Auschwitz.
La fecha, más que para recordar, debe ser sin lugar a dudas un motivo de reflexión en torno a lo catastrófico que puede llegar a ser para la humanidad que un régimen apele a la deshumanización.
Trudy Spira (deportada a Auschwitz a los 11 años
Una de las personas que se encargó permanentemente de narrar los horrores del nazismo y su sistema persecutorio contra los judíos y otros grupos sociales y políticos, fue Trudy Spira, una valiente sobreviviente de aquellos lúgubres acontecimientos, que hizo de Venezuela su hogar y que no perdía oportunidad de narrar y alertar sobre los desmanes que en nombre de la superioridad racial y la ideología se pueden cometer.
El gran acierto de Spira fue lograr un nivel de paz que lejos de odiar la llevó a tener una actitud pedagógica y didáctica en la que a través de conferencias y escritos, no perdía ocasión de contar los horrores vividos. Su meta era hacer que un tema tan delicado y grotesco como el Holocausto, no se olvidara.
El pasado 27 de enero Trudy Spira murió. A una vida llena de dolor, pero a la vez de superación y de lucha para contar lo experimentado, no podía reservársele otro final que el haber dejado de existir, el día en el que la humanidad rinde tributo a las víctimas del fanatismo nazi.
Quedará entonces su legado como una muestra de que por más que algunos intenten manipular la historia, la verdad siempre se conocerá y que con valentía deben denunciarse todos los intentos de sembrar fanatismos sin sentido.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 20 de enero de 2014

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, LOS CUENTOS DE LA MEMORIA

Ataviado  con  un terno regio,  con banda  pectoral  tricolor y  portando in pectore  la  medalla  “Orden de los Libertadores”  como en los tiempos de  las tiranías de José Tadeo  Monagas, Cipriano Castro  y J.V.  Gómez   que las portaron  indignamente, acudió a la Asamblea Nacional adornada  con guirnaldas  tricolor de la bandera como en los tiempos de la autocracia de  Guzmán Blanco, a presentar los Cuentos de su Memoria el protempore presidente Maduro  Previo a  un show callejero como debe ser, eso lo instauro el “padre de la democracia” Rómulo” Betancourt,  que Caldera  el hombre que estuvo más cerca de Dios en este país lo disfrutaba al máximo y con  su falsa sonrisa saludaba al populacho que gritaba: Caldera !!!! , Caldera!!! Caldera!!!!,  y CAP  los disfrutaba  cual Pedro el Grande en tiempos  de jolgorio de  la  “La Gran Venezuela,” y Chávez antes de entrar  a dictar  sus  muy largos Cuentos,   les lanzaba un discurso y los hacia gritar  así  !!!!, así !!!, así es que se gobierna!!!, una práctica jolgorica  creada   durante  la  vieja y mal recordada    IV   que la continuo la fenecida V,.

Entro a la Asamblea  pues,  raudo  el “Jefe del Estado y del Gobierno” que es como le gusta que lo llamen, y él  mismo se auto llama, ya legitimado los la MUD.C.A,  y perdón, con  bastón de mando en la mano izquierda  y  además, es   Comandante en Jefe  de las FAN.

Al final,  luego de su larga y tediosa no hubo tal balance sino cuentos. Se contrajo a mantener un  dólar a 6.30/Bs mientras  al otro  seguirá a 63/Bs/$; hablo de la existencia  70 mil organizaciones comunales  que son vitales para mantener la revolución,  y  nombro otros fantasmas,   cito   algo incoherente  en un lenguaje dialectico que no es de él, si de JVR a ideólogos comunistas  entre ellos a Rigoberto Lanz y otros de aquí, y de más allá como a la “Gran Eva Perón”; anuncio  enroque de los responsables de la debacle  económica y de  que estemos en bancarrota fiscal, un país quebrado y sin real,  y, además,  hambreado y  acorralado por la  arremetida del hampa : Ramírez, Merentes Giordani quienes gozosos de tal enroque se regodeaban  de felicidad, por ahora .  Anuncio que habia dólares, pero no se ven,   para mantener la fortaleza del 6.30, ¿cuál fortaleza? Hablo de restructurar el mecanismo de otorgamiento de divisas, desapareció el corrupto  Cadivi y no dijo a qué empresas fantasmas de amigotes del régimen le otorgo Cadivi  28.000 millones de dólares, y no dijo  por qué ha cambiado tres veces al  presidente del BCV. No hablo de lo que tenía  que hablar, de por qué  no hay  comida, de por qué hubo 25.000 muertos en el 2013, de porque han matado a 126 policías y GN, porque los hospitales no funcionan, y las carreteras están destruidas y el sistema eléctrico desmantelado y la agricultura la destrozaron como todo lo que le han puesto la mano Mientras Aveledo-MUD.C.A dijo a la prensa:  “Si la Conferencia Episcopal  nos convoca, estamos prestos a dialogar con el gobierno y acudimos con la mejor disposición” .
¿Qué tal sufrido lector? . ¿Está desesperado Aveledito, por que será ?. Alea Jacta est

Jose Eduardo Guzman Perez
guzmanperez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 4 de enero de 2014

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, PERSONAJES DE MI PUEBLO (JORGE MATA), DESTELLOS DE LA MEMORIA

“El que lo abandona todo por ser útil a su país, no pierde nada, y gana cuanto le consagra” Simón Bolívar
Hoy es el día nacional del deporte. A tal efecto es importante destacar la labor de un educador- deportista que entregó su vida útil a la enseñanza, practica, promoción y divulgación del deporte. El Prof. Jorge Mata, hoy atraviesa una situación difícil, ya que una crónica enfermedad, que lo ataca desde hace muchos años, hizo crisis en su humanidad y los médicos, para salvarle la vida, se vieron en la imperiosa necesidad de amputarle la pierna derecha y, aun cuando está bastante recuperado de salud, su nueva situación como discapacitado, no le permite, moverse en el ámbito deportivo, con la dedicación, empeño y amor que siempre imprimió, en su larga trayectoria como jugador activo y luego como dirigente, promotor, orientador y columnista deportivo. La vida le montó esta celada, lo sacó de la actividad, pero no del corazón de los deportistas de la ciudad, en los cuales goza del respeto, admiración y cariño. El que siembra cosecha.

Bernabé Antonio Mata Díaz, es su verdadero nombre, pero es conocido desde niño como Jorge Mata, por la travesura de un padrino, que siendo admirador del brillante cantante y artista mexicano, Jorge Negrete, le acuño su nombre y hasta el sol de hoy, todo el mundo lo llama Jorge. Jorge lo llamó y Jorge se quedó.  Nació el 19 de junio de 1947 en Campo oficina, estudio la primaria en las escuelas Manuel Ezequiel Bruzual y José Mercedes Santeliz Peña, luego 6 años en la Escuela Técnica Industrial  de Ciudad Bolívar, egresando con el flamante título de “Técnico Electricista”, No ejerció esa profesión, para continuar su formación y se matriculó en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) de Barcelona, dónde se graduó de Profesor de Educación Para El Trabajo. En el año 1973, regresó a El Tigre, trabajó 1 año en el liceo José Rafael Revenga y posteriormente formó parte del plantel docente del Instituto de Comercio “Alberto Carnevali”, bajó la égida del Prof. Ángel Antonio Merlín, institución que en el año 1975 fue trasmutada a liceo Esa es otra historia.. En las aulas carnevalianas, permaneció por espacio de 29 años, cuando salió jubilado. Fin de su participación en el sector oficial. No hay dudas, cumplió su deber con la patria.

Ese tiempo dedicado a la docencia, la experiencia acumulada, la vocación por la enseñanza y, porque no decirlo, la exigua remuneración, lo obligaron regresar a    las aulas en el sector privado, para complementar sus ingresos y poder vivir dignamente. Trabajo 15 años en los liceos “Andrés Bello” de la profesora Violeta Mata y en paralelo, 13 años en el “Benito Pérez Galdós” de la profesora Iraima Rojas y sólo una infección en el pie derecho, agravado por la diabetes, lo obligó a abandonar las aulas. Una vida dedicada a la docencia, que siempre complementó con su pasión por el deporte, carrera que inició en Ciudad Bolívar como pitcher estelar de la Escuela Técnica Industrial, luego en Clase A, con cuyos equipos participó en los candentes zonales orientales de la época. En El Tigre formó parte de los equipos Clase A: Unidos, Casa Nueva Esparta, Deportivo Orinoco, Polar y Comercial Brito. En la categoría Doble A entró en el roster de Mene Grande BBC y fue refuerzo de OSP de Guanta en una final contra el terrible equipo del MOP de Barcelona. En Ciudad Bolívar también jugó AA con los equipos, Cine Iris y federación Campesina de Venezuela.  Era la época de oro del béisbol amateurs en Venezuela. Tiempos que no volverán.

Una vez que se retiró como jugador activo del béisbol, Jorge Mata, no abandono la actividad deportiva, muy por el contrario, se comprometió mucho más, sustituyendo a Juan Marín como Presidente de la Liga Distrital del Softbol de El Tigre, cuando el Prof. Frank Acosta fungía como Comisionado del IND. En esos 20 años como dirigente de la liga de la pelota suave, también jugó y escribió una columna deportiva, para los diarios locales Antorcha (Benie Sport), Impacto (Deporte y Comunidad) y Mundo Oriental (Actualidad Deportiva) y cómo también obtuvo el Certificado de Locución (21324), fue por espacio de 10 años, locutor de planta de La Voz de El Tigre cuando la pionera de la radiodifusión tigrense, formaba parte de la Cadena Mundial. El 25 de diciembre del 2012, el Dr. Enrique Álvarez, le amputó la pierna derecha, con la ayuda de amigos y familiares logró reunir Bs. 45 mil, construyó en el patio de la casa una pasarela para sus ejercicios, mandó a fabricar una prótesis (Bs. 36.850), le entregaron un aparato obsoleto e inútil y el fabricante y proveedor se hace el loco y prácticamente lo timó. El tipo no tiene paz con la miseria y menos con el dolor ajeno. En todo caso, Jorge Mata, como buen cristiano, dice que lo perdona y ya hizo contacto con una empresa de la capital dónde prevé adquirir una prótesis de alta tecnología, cuyo costo espera cubrir con la mano amiga de sus familiares, amistades, empresarios, instituciones benéficas y alguna autoridad local o regional con sensibilidad social. Dios es grande y Jorge Mata no pierde la fe. Es un SOS. A buenos entendedores pocas palabras.

En esta semana del deporte, este humilde cronista oficioso, rinde tributo a todos los deportistas de la ciudad en la persona del Prof. Jorge Mata, con la firme aspiración de que, quienes lean este destello se preocupen, ocupen y metan su mano generosa, para que este educador-deportista, que consagró su vida a la enseñanza y el servicio deportivo del país, a costa de su salud, pueda adquirir la prótesis de alta tecnología que requiere con urgencia y lo podamos ver de regreso, aunque de espectador, a los campos deportivos y las calles de la ciudad. El hombre fue útil, tiene un gran espíritu y con el favor de Dios, la Virgen del Valle y los tigrenses de buena voluntad, tendremos a Jorge con su prótesis y siendo útil de nuevo a la colectividad que lo vio nacer. Es justicia y…  ¡Vale la pena!

¿Le gustó esta crónica? ¿No leyó las anteriores? Lo invito a visitar mis web site http://www.destellosdelamemoria.blogspot.com/ o el Link: http://www.noticierodigital.com/author/josecheosalazar/ dónde los encontrará todas en orden cronológicas.

Twitter: Cheotigre
sjose307@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 22 de junio de 2011

JUAN CARLOS APITZ: UN PUEBLO SIN MEMORIA Y MAL AGRADECIDO

Hermanos cubanos, les hemos enviado al moderno Prometeo de Sabaneta por tiempo indefinido no porque seamos un pueblo sin memoria y mal agradecido, ni siquiera porque seamos vengativos. Lo hemos hecho como pago por los favores recibidos.

Ante la noticia de que la Asamblea Nacional autorizó la estadía ilimitada en Cuba del moderno Prometeo de Sabaneta, seguramente nuestros hermanos cubanos pensaran que somos un pueblo sin memoria y mal agradecido.

Cuando digo un pueblo sin memoria, me refiero a que los venezolanos olvidan el numeroso contingente de cooperantes cubanos, civiles y militares, presentes en las distintas áreas de la administración pública venezolana. Pasando de cumplir funciones de asesoría a ocupar cargos claves en ministerios y muchos organismos, incluyendo altas posiciones en el sector militar. Como el Ministerio de Electricidad, Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Banco Central de Venezuela y en Fuerte Tiuna, la plaza militar más importante del país.

Cuando digo un pueblo mal agradecido, me refiero a la ingratitud de los venezolanos por la cubanización del Ejército nacional que comenzó con el lema “Patria, socialismo o muerte”, con el fin de unificar las fuerzas armadas de ambos países, así como estructurar y fortalecer las milicias bolivarianas

Cuando digo un pueblo sin memoria, me refiero a que los venezolanos olvidan el acuerdo bilateral con La Habana que permite a personal policial y de seguridad estatal cubano realizar en Venezuela tareas de espionaje y policiales.

Cuando digo un pueblo mal agradecido, me refiero a la ingratitud de los venezolanos por el control del Departamento de Seguridad de Cuba (G2) de los servicios de inteligencia, de identificación e inmigración, y los registros públicos y notarías; vigilando con ello al ciudadano, su identidad, documentos personales y propiedades.

Cuando digo un pueblo sin memoria, me refiero a que los venezolanos olvidan que los correos electrónicos de miles de venezolanos son leídos por especialistas de la inteligencia cubana, que tienen acceso a las direcciones, claves secretas y hasta los números de Protocolo de Internet (IP) de las computadoras, con ocasión a la misericordiosa asesoría del comandante cubano Ramiro Valdés.

Cuando digo un pueblo mal agradecido, me refiero a la ingratitud de los venezolanos que no reconocen que desde hace años existen comunidades enteras de campesinos cubanos que fueron trasplantados desde Cuba directamente a granjas experimentales socialistas en los estados Barinas, Portuguesa y Aragua, construidas en propiedades privadas expropiadas.

Debemos aclararles, no es que seamos un pueblo sin memoria y mal agradecido, más aún, es que no sabemos cómo agradecerles tanto a Fidel y Raúl Castro que antes pagaban de su bolsillo o en el mejor de los casos lo hacía la URSS, las invasiones y entrenamientos guerrilleros en nuestro país; lo que ahora hace dolarizadamente nuestro gobierno.

En verdad, los venezolanos creíamos que costear la construcción de miles de casas así como la conexión de Cuba a Internet mediante un cable de fibra óptica de 1.600 kilómetros, era una buena manera de recompensar los desinteresados 30.000 médicos y 5.000 entrenadores deportivos cubanos que trabajan en nuestras zonas empobrecidas.

En fin, hermanos cubanos, les hemos enviado al moderno Prometeo de Sabaneta por tiempo indefinido no porque seamos un pueblo sin memoria y mal agradecido, ni siquiera porque seamos vengativos. Lo hemos hecho como pago por los favores recibidos.

twitter: @justiciapitzEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 17 de enero de 2011

MEMORIA Y CUENTOS (AS), BLA, BLA Y BLA, MÁS DE LO MISMO....? IVÁN ENRIQUE LEÓN HERNÁNDEZ

El Presidente extenuado por su enorme y variada actividad, un hombre sumamente activo decidió pasar más seis (6) horas en cadena nacional de radio y televisión para responder una carta de la MUD, que se la hicieron llegar apenas anoche (qué improvisación), la tomó como base para su alocución con motivo de la Memoria y Cuentos (as) antes la Asamblea Nacional, para relajarse a fin de recompensar su ego y sistema nervioso. Pero durante las seis horas, el visitante Presidente no dejó de contarle a todos los presentes del recinto los acontecimientos y actividades de su ajetreada vida tantos a los Diputados rojos rojitos, que no lo dejaban hablar por las lluvias constantes entre sonrisas y aplausos, por sus chistes y más chistes, así como los mal llamados Diputados de la oposición con sus rostros que reflejaban amargura y desesperación y lo mismo a las altas personalidades que no sabían a donde meterse !!!!!!!!!!!!!!. cuando sorpresivamente eran enfocados por las cámaras indiscretas.

Al terminar su larguisisiiiimos cuentos (as), el Presidente se fue a celebrar y declamó a su grupo íntimo:

-Al pasar por la Asamblea Nacional, me instale durante más de seis (6) horas y estuve hablando y hablando frente a ese gentío. Lejos de mi agitada existencia, gocé de horas de maravilloso reposo.

Y entonces su edecán junto a José Vicente Rangel, Nicolás Maduro, Aristóbulo, Cabello, La Iglesia, Flores y muchos otros (as) más, se echaron a reír, el Presidente, el hombre de Sabaneta Barinas les pregunto:

-¿Por qué se ríen así?

Todos los presentes a una sola voz respondieron:

-Porque sus maravillosas seis horas de reposo nos han costado a todos, seis horas de terrible agotamiento, esto se lo decimos aquí en confianza, entre nosotros................

Más, más y más de lo mismo.............?

Presidente, conviene ser cuidadoso para no abusar y explotar la paciencia de los demás. A veces estamos tan pendientes de nosotros mismos o tan obsesionados con nuestros intereses y apetencias, que no nos percatamos de los de los demás. Siempre están aquellos que con sus incontroladas palabras o abrumadora presencia atosigan o agobian a los otros y, sin medida, les imponen su versatilidad o su cansina presencia, lo cual es una actitud demasiado egoísta.

Estas personas, que no poseen el suficiente tacto como para saber cuándo están ya de más, pueden provocar, insensiblemente, fatiga a los otros; pero también es cierto (en el arte de transformar las adversidad) que en esos casos la persona que padece ese atosigamiento puede "nombrar" en su interior maestro de paciencia y ecuanimidad al individuo que tan atosigante resulta, y ello le ayudará a aumentar la resistencia psíquica y a fortalecer esa energía de equilibrio, sosiego y claridad que es la ecuanimidad, buena auxiliadora en toda circunstancia.

Pero como uno debe también velar y protegerse a si mismo, y no permitir que le confundan o extenúen, tampoco es inoportuno hacer saber a la otra persona o darle a entender que no se puede abusar de la paciencia ajena. Ciertamente, no son pocas las personas que ponen a prueba a menudo la paciencia de los demás. La indulgencia y la paciencia no son óbices para determinar en qué momento debe uno retirarse para hallar sosiego.

En la vida diaria, de cualquier modo, siempre se ve uno obligado a tratar con personas que ponen a prueba la paciencia, sea por el atosigamiento en el que incurren -como en el caso del Presidente antes La Asamblea Nacional, y peor aun, no siendo rojo, rojito, los Diputados de la oposición- o porque se muestran desconsideradas, hostiles, groseras o exigentes.

Ahora bien, es bueno protegerse un poco de las personas que nos roban la paz, nos arrastran con su ofuscación, nos conducen a la desidia y nos perturban anímicamente de modo sistemático.

Un Peatón sin Barreras
Arq. Iván Enrique León Hernández


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA