BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MASONERIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MASONERIA. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de julio de 2015

GUSTAVO PARDO, MASONERIA POLITICA Y SOCIEDAD.

MASONERIA E ILUSTRACION

No deja de sorprenderme la afirmación de que la francmasonería  no es política”, porque ello entraña el desconocimiento de los orígenes y desarrollo histórico de esta Institución. La libertad política ciertamente es el ámbito en el cual la doctrina masónica puede adquirir una mayor connotación social.

Los principios filosóficos doctrinales de la Francmasonería se hayan inspirados en el liberalismo original; por lo cual, su concepción político-económica se basa en la primacía de la libertad del individuo frente al Estado y la sociedad.

La doctrina masónica establece que el fin de la Institución es ¨edificar la Gran Obra”[i]. No es un secreto que ¨erigir la Redención Social” es un propósito asociado a los paradigmas masónicos de libertad política, Igualdad economía y Fraternidad solidaria; todos ellos emanados de la ideología liberal tradicional.

Si se estudia con detenimiento los propósitos implícitos en cada uno de los grados masónicos, se puede conocer que en todos ellos se coloca al Individuo como centro o fundamento de las transformaciones ético morales propias de una Fraternidad Universal. De ahí se desprende que para que los individuos puedan actuar como factores de los cambios político-económicos y sociales, ellos han de disfrutar de las garantías necesarias para expresar sus ideas, divulgarlas y asociarse para llevarlas a la práctica. Esos derechos no existen en los regímenes totalitarios.

En los países tiránicos como Cuba, la política estatal considera una acción política la defensa de los Derechos Humanos; entonces ¿Cómo pueden los masones que residen en países totalitarios cumplir con los principios de la Institución? No es precisamente enterrando la cabeza en la arena como lo harán y precisamente, ¡eso es  lo que hacen!

La pregunta inevitable es: ¿Por qué? La respuesta invade el campo de la sociología política.

Es una realidad que no se puede obviar que la mayor parte de los cubanos residentes en la Isla, han nacido después de 1959[ii]. Esta situación coloca a que más de un 65% de la población cubana ha sido educada según los patrones establecidos por un sistema socio-político absolutista y altamente controlador de todo y de todos.

MASONERIA Y PATRIA

Para evaluar el comportamiento de los cubanos de la Isla (y el de la mayor parte de los recién llegados a los EE UU) es necesario interiorizar que ellos se sienten y se comportan como esclavos ideológicos del sistema en el cual fueron formados.

Aunque estos cubanos (incluyendo a los masones) puedan aspirar a mejorar sus condiciones de vida, ellos no están preparados para romper sus vínculos de dependencia contraídos con el régimen; precisamente, esta es la razón por la cual los masones cubanos se consideran ¨fuera del juego” en todo aquello que implique una quiebra con los principios de sometimiento mental, moral y político-social, impuestos por el Castrismo. ¿Alguien ha visto o escuchado alguna declaración o propuesta de los masones durante el desarrollo de los actuales ¨cambios”? Para bien o para mal, la Iglesia Católica si lo ha hecho.

Este es un hecho que no ha sido debidamente comprendido por el exilio tradicional, no obstante, los estrategas del régimen si lo han sabido aprovechar con creces; baste analizar de donde proviene la mayor parte de los ingresos financieros que hoy nutren las arcas (y los bolsillos) de la tiranía cubana.

En el caso específico de la Masonería, los masones exiliados sintieron la ¨mordida” del ex Gran Maestro traidor, José Manuel Collera Vento[iii]. Collera logró que algunas de las instituciones masónicas del exilio le subsidiaran económicamente y sirvieran de garantes a sus propósitos.

Los masones son conocidos como ¨libre pensadores”, no atados a dogmas o principios que puedan inhibir la dignidad humana; en otras palabras, ¨hombres libres”. No obstante, los masones exiliados, excepto los afiliados a la Federación de Masones Exiliados CUBA PRIMERO, procuran no inmiscuirse en asuntos ¨políticos”, procurando obviar el tratamiento de temas ¨sensibles” para el gobierno de la Isla.

masoneria_param_morgan_illustr¿Cómo elaborar una estrategia adecuada para transformar esta concepción esclavista en los recién llegados? Desde mi punto de vista:

En la Isla, debemos trabajar de forma realista con la sociedad civil cubana, la cual va más allá del estrecho marco opositor. Hoy la sociedad civil cubana se debate por librarse de la dependencia económica del estado; aunque aún, sin valorar la necesidad de obtener su autodeterminación política. Este es un hecho lamentable, pero comprensible. Justamente, esta es la esencia de nuestro trabajo con la sociedad civil de la Isla: demostrarle la necesidad de conciliar los principios del progreso económico con la obtención de la Igualdad de derechos y de las libertades individuales.

En el exilio, necesitamos conocer de cerca el pensamiento de los nuevos emigrados, compartir sus vivencias e involucrarnos en brindarles opciones para enfrentar con éxito el modo de vida americano. Involúcranos en sus nuevas vivencias, implica crear un ambiente de colaboración y respeto entre el ¨exilio político” y la ¨nueva emigración”; entorno que facilitará el intercambio abierto de ideas y conceptos hasta ahora vedados por las cortinas ideológicas del castrismo para la nueva emigración.

Esto es exactamente lo que no hacemos.

[i] Ra Redención social.

[ii] o eran muy pequeños en esa época

[iii] José Manuel Collera Vento, Gran Maestro de la Gran Logia de Cuba (2000-2003) y Gran Secretario (2003-2006); en 2011 se declaró agente de la Inteligencia ante las cámaras de la Televisión Cubana.

Gustavo Pardo
masonhabana78@yahoo.es
@GustavoPardo18

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 24 de febrero de 2013

NELSON MAICA C., INICIO DE REVOLUCION, POLITICA

1.      En el comienzo de la Revolución francesa existían 282 Logias Masónicas, de las cuales 266 estaban controladas por el Illuminati, según Nesta Webster (“La Revolución Mundial”, Londres, 1921, pág. 28). Fueron estos mismos grupos quienes organizaron todos los alborotos previos y posteriores.
2.      El 13 de julio de 1789, a las 11 hrs., los conspiradores se reunieron en la Iglesia Prix San-Antoine dónde prepararon un comité revolucionario y discutieron cómo organizar la milicia revolucionaria. Gerard Dufour, del templo masónico Gran Oriente presidió la reunión. Incluso, la caída de la Bastilla fue planificada por estos francmasones, según el testimonio de Gustave Bord. (V. Ivanov, "Los Secretos de Francmasonería", Moscú, 1992, pág. 120).
3.      Después, los agentes de los francmasones fueron enviados por todo el país. Su tarea principal era crear el pánico simultáneamente en la mayoría de las provincias. Durante este verano del hambre, comenzaron a diseminar mentiras en los pueblos y ciudades acerca de las bandas de mendigos y desempleados, llamándolos bandoleros e incendiarios, que mataban a las mujeres y niños. También mintieron sobre un inminente ataque por parte de los alemanes y de los ingleses.
4.      En 36 horas estos malvados rumores habían alcanzado las grandes masas a lo largo del país y habían creado un enorme pánico para el 22 de julio.
5.      Los panfletos impresos parecían ser declaraciones oficiales. Ellos decían: "Por orden de su Majestad, la quema de todos los castillos está permitida y colgar a cualquiera que se oponga, desde el 1º agosto hasta el 1º noviembre."
6.      Las personas creyeron estas mentiras. Los campesinos tomaron las armas. Atacaron y saquearon feudos y castillos. Quemaron inventarios y otros documentos y así también, quemaron su propia historia.
7.      Detrás de la idea del "Día del Terror" estaba el francmasón Adrien Dupont, quien quiso aprovecharse del pueblo tanto como pudo por razones "revolucionarias", según Nesta Webster ("La Revolución Mundial", Londres, 1921, pág. 31-32). Para acelerar su propio objetivo de tomar el poder, los francmasones controlaron cualquiera intento de reformas.
8.      La Asamblea Nacional se mudó a una vieja escuela de monturas en la Rue de Rivoli en octubre de 1789. Los radicales se sentaron a la izquierda del presidente, los conservadores a la derecha. De esto el Illuminati creó "izquierda y derecha" como conceptos ideológicos en la política mundial. Todo lo que tenía que ver con la izquierda fue considerado progresista después de esto, la verdad es que era Iluminismo.
9.      Los asesinatos comenzaron bajo el estandarte rojo de Rothschild y los eslogan de los Illuministas: "¡Libertad, Igualdad y Fraternidad!" y "¡Libertad o Muerte!" En Lyon los "enemigos del pueblo" fueron muertos con tiros de cañones; en Nantes, después de la matanza de 500 niños, 144 costureras fueron ahogadas en las viejas barcazas en el Río Loira. Su "crimen": habían cosido las camisas para el ejército.
10.    El golpe de los Illuministas en Francia no trajo ninguna de las mejoras que los historiadores progresistas intentan hacernos creer; por el contrario produjo una orgía de violencia e intrigas.
11.    Para hacer el asesinato más eficiente, los "revolucionarios" comenzaron a usar la guillotina en abril de 1792. La idea vino originalmente de Joseph-Ignace Guillotin, un profesor en anatomía. El doctor y francmasón Antoine Louis construyó la máquina para los asesinatos. El record de Henri Samson, el verdugo jefe, fue de 21 cabezas en 38 minutos.
12.    Nada se dijo sobre los campesinos y obreros culpados, pero fueron ellos principalmente quiénes padecieron los castigos "revolucionarios." Marat quería guillotinar a 100.000 personas para asustar a los enemigos de la "revolución". (Jean-Paul Marat, francés, 1743-1793, médico, teórico político y el científico más conocido por su carrera en Francia como periodista radical y político durante la Revolución Francesa. Su periodismo era conocido por su carácter fogoso y la postura intransigente hacia los "enemigos de la revolución" y las reformas básicas para los miembros más pobres de la sociedad.   Marat fue asesinado en su bañera por Charlotte Corday, simpatizante de los girondinos).
13.    Louis de Sanit-Just prometió en nombre de la República eliminar a todos los adversarios. El Terrorismo de los Jacobinos (El terror de los Illuminati) cobró la vida de 300.000 personas, según Nesta Webster ("La Revolución Mundial", Londres, 1921, pág. 47).
14.    El historiador René Sedillot, en su libro "El Costo de la Revolución Francesa", calcula que la "revolución", a causa del terrorismo y la guerra civil, cobró 600.000 víctimas por lo menos. Menos de uno de cada diez de aquellos guillotinados eran aristócratas. Esto fue revelado justo antes del 200 aniversario de la revolución. Esta información está basada en los protocolos de los tribunales revolucionarios que incluyen los nombres de todos aquellos ejecutados. Nueve por ciento de los "enemigos del pueblo" decapitados eran nobles, 28 por ciento eran campesinos y el 30 por ciento eran obreros. El resto eran sirvientes. (Dagens Nyheter, 1 de julio de 1989).
15.    En otros términos, los asesinados eran personas bastante simples, comunes. Sólo en París, se ejecutaban 30 personas todos los días. Los verdugos Jacobinos normalmente preferían las víctimas rubias. ¿Cuántas personas son “ejecutadas” por “criminales” en Venezuela todos los días?
16.    En 1903, Lenín proclamó: "Un social demócrata ruso debe ser un Jacobino."
17.    Éste fue simplemente el principio.
Tips:
•        Recordar es vivir.
•        “No soy caudillo”. 1999. ¿De los instrumentales?
•        “Necesito tu voto por amor  te prometo que todo cambiara para mejor”. 1999. ¿Para el comunismo esclavista y hambreador?
•        “Es malo ser rico”. 1999. Pero el si abusa de las riquezas del pueblo en su beneficio.
•        “No expropiare”. 1998. ¿Por qué lo hace? Se expropio así mismo, se entrego a los castros.
•        “Seré tan igual con gobernadores oficialistas que con los gobernadores de la oposición”. 1998. Mentira. ¿Por qué les niega los recursos?
•        ¿”Cómo vamos a implantar un gobierno de 20 años en el país”? “Eso es imposible”. 1998. ¿Por qué lo está haciendo?
•        “¿Cómo vamos a pensar los venezolanos que le vamos a cambiar el nombre al país?”. 1998. ¿Por qué lo hizo?
•        “No soy socialista vamos más allá del capitalismo, yo creo en un proyecto humanista”. 1998. Pero ahora vocifera que si es socialista-comunista y ¿Con más de 20.000 muertes violentas por año en el país? ¿Quién miente?
•        ¿Comunista rezándole a Dios y a la Virgen? Más hipócrita e hipocresía no podemos ver.
•        ¡Ojo! El régimen y su funcionariado usurpador carecen de credibilidad y confianza.
•        El pueblo no autoriza más endeudamiento, de ningún tipo.
•        ¿La supuesta comunidad internacional inscrita en la ONU acepta pasivamente un País cuyo presidente está secuestrado, desaparecido, como usted lo quiera llamar, etc., quien sabe en cuáles condiciones, sin fe de vida profesional pública, y en manos de supuestos usurpadores?
•        ¿La ONU no acepta la argumentación de la mayoría de la población venezolana con relación a la usurpación de funciones gubernamentales? ¿Ni siquiera investiga? ¿No actúa en estos casos? Claro, paga el régimen, pero el dinero es del pueblo, de los ciudadanos y tienen derechos.
•        ¿La ONU obliga, entonces, a los pueblos a usar las armas para hacerse oír? ¿La ONU, entonces, propicia la violencia, la guerra interna, en Venezuela?
•        ¿Por qué la ONU y los gobiernos demócratas no exigen la fe de vida del presidente de Venezuela? ¿La ONU apoya el socialismo-comunismo en Venezuela?
•        ¿A los jubilados y pensionados se les exige la fe de vida para cobrar una migaja por toda una vida de trabajo, una minucia del ingreso petrolero y a ese ciudadano, electo, con inmensa responsabilidad y administración, no se le exige nada? ¿Por qué? ¿Dónde dice que no se le exija la fe de vida? ¿Este país está al revés? ¿Cuál y donde la igualdad? ¿Derecho a estar informado verazmente, oportunamente?
•        ¿Habrá que fundar una ONU de los pueblos, de los ciudadanos donde se les pueda oír, atender?
•        2. “La democracia es tanto un ideal que ha de tratar de alcanzar como un modo de gobierno que se ha de aplicar conforme a modalidades que reflejan la diversidad de experiencias y de particularidades culturales, sin derogar principios, normas y reglas internacionalmente admitidas. Así pues, es un estado o una condición constantemente en perfeccionamiento y siempre mejorable, cuya evolución depende de diversos factores políticos, sociales, económicos y culturales”. Declaración universal sobre la democracia adoptada por el Consejo Interparlamentario en su 161 a sesión. El Cairo, Egipto, Septiembre de 1997.-
•        Pensadores del Siglo XX. SIGMUND FREUD. (1856-1939, nació en Príbor, Moravia, Imperio Austriaco, hoy República Checa y murió en Londres, Inglaterra). Después de escuchar una conferencia en torno al ensayo sobre la naturaleza (atribuido a Goethe) decide estudiar medicina. Comenzó a estudiar en la  Universidad de Viena en 1873. En el tercer curso, comenzó investigaciones sobre el Sistema Nervioso Central de los invertebrados, en el laboratorio de fisiología dirigido por Ernst Wilhelm von Brücke. En 1881, tras haber cumplido un año de servicio militar obligatorio, terminó su licenciatura. Permaneció en la universidad como ayudante en el laboratorio de fisiología. En 1883, y bajo la presión de Brücke, abandonó la investigación teórica. Pasó tres años en el Hospital General de Viena, dedicándose a la psiquiatría, la dermatología y los trastornos nerviosos. En el año 1885, fue profesor adjunto de Neuropatología en la Universidad de Viena. A últimos de ese año, consiguió una beca del gobierno para estudiar en París junto al neurólogo Jean Charcot, que trabajaba en el tratamiento de trastornos mentales mediante la hipnosis, en el manicomio de Salpêtrière. Sus estudios junto a Charcot, centrados en la histeria, lo dirigieron a la psicopatología. En 1886 contrae matrimonio con Martha Bernaysse y se establece como médico privado en Viena, especializándose en los trastornos nerviosos. Su trabajo inicial sobre psicopatología fue sobre la Afasia (1891); donde desarrollaba un estudio sobre este trastorno neurológico en el que la capacidad para pronunciar palabras o nombrar objetos comunes se pierde. Su último trabajo sobre neurología, fue artículo, “Parálisis cerebrales infantiles”, escrito en 1897. Sus siguientes trabajos se inscriben en lo que él mismo había bautizado como Psicoanálisis en 1896. Se le considera padre del psicoanálisis.-
 “No se establece una dictadura para salvaguardar una revolución; se hace la revolución para establecer una dictadura”, G Orwell.-
nelsonmaica@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,