BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MARX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARX. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

CIPRIANO HEREDIA S., MARX Y MADURO ACABAN CON VENEZUELA

Hace un tiempo un destacado dirigente estudiantil declaró con cierta ligereza que "este gobierno tenía de marxista lo que el sushi tenía de criollo". A las pocas semanas tuve oportunidad de verlo en persona y explicarle con afecto lo equivocado que estaba, sin dejar de reconocerle que, en lo procedimental, el gobierno de Chávez había sido un profundo mar de contradicciones, un camino de marchas y contramarchas, pero que su orientación marxista era evidente.

Para hacerle entender esta realidad, le hice ver a mi muy joven amigo que al menos tres principios de esa escuela de pensamiento servían de inspiración al llamado "socialismo del s. XXI": el cercenamiento de la propiedad y la empresa privada, la socialización (estatización) de los medios de producción, y la lucha de clases. Estos tres elementos son además las causas inmediatas de la enorme crisis que ya se perfilaba, pero que ahora vivimos en pleno desarrollo para desgracia de todos. 

Maduro, como heredero de un régimen que se concibe a sí mismo como hegemónico, no tiene el liderazgo, ni las convicciones ni la formación ni la valentía para tomar el toro por los cachos y salvar al país. Él no creó las bases de la crisis, pero siendo un preso del ala radical de su partido, de la sumisión política hacia los Castro, de sus propias debilidades, y del carácter de sucesor de quien no puede disentir ni mucho menos denunciar como culpable, so pena de ser aniquilado por sus propios camaradas, no asumirá jamás el giro de 180 grados que requiere la política económica para tomar la senda de las inversiones, el crecimiento, la competitividad y el rescate del aparato productivo nacional con base al estímulo y respeto hacia la propiedad y la empresa privada. Esa discusión ya se dio en el seno del Gobierno y la ganaron Marx y Fidel representados por Giordani, Ramírez y Samán, con la bendición de quien no entiende mucho de economía, pero se asume también pro comunista.

Es así como Marx y Maduro nos han traído a una Venezuela en ruinas. A la Venezuela que hoy paga los costos de más de 1.000 empresas expropiadas, 4 millones de hectáreas confiscadas y 8 mil industrias cerradas por quiebra o falta de condiciones para seguir adelante. Esa Venezuela que, para sólo limitarnos a los 2 renglones económicos más sensibles para la población, sólo en octubre registra una inflación mensual de 5,1%, acumula 45,8% en lo que va de 2013, y anualiza (últimos 12 meses) 54,3%, a la par que padece un índice de escasez de bienes que asciende a 22,4%, el más alto en 5 años.

Pero a diferencia de Chávez, quien además de su liderazgo contó con recursos abundantes para tapar el desastre, la cobija a Maduro se le hace cada vez más corta a pesar de que el petróleo se mantiene cercano a los $100 por barril, y el pueblo lo identifica como principal responsable de la crisis que vivimos, así como también ha cambiado la percepción que se tenía sobre los Poderes Públicos. Una encuesta reciente de Datanálisis determina que, ante la pregunta de ¿cómo evalúa usted la situación del país en la actualidad?, la opción "mala" ha pasado de 38,3% en diciembre de 2012, a 72,6% en septiembre de 2013. Es decir, bajo el mando de Maduro la evaluación de la situación del país ha empeorado 35%. De igual forma, mientras que la Iglesia, los medios privados, los estudiantes y la banca mantienen su buena imagen en niveles que rondan el 70% de aceptación, por el contrario la FANB, el CNE, los medios oficiales, la Fiscalía, el TSJ y la AN, sufren un sensible deterioro de imagen con caídas que van de 11 a 22 puntos menos.

Pero no hay peor sordo que el que no que no quiere escuchar, lo que se hizo patéticamente palpable cuando un "presidente" con un contundente 65% de rechazo (Consultores 21), en lugar de enderezar el rumbo, se lanza una cadena de 4 horas para anunciar más controles y más intervención. Es decir, profundizar las causas de la crisis. Por eso, el tsunami electoral que se le viene encima al Gobierno el 8D luce enorme.

cipriano.heredia@gmail.com  
@CiprianoHeredia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 30 de octubre de 2013

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, MARX, COMUNISMO Y VENDE PATRIAS, VERDADES DOLOROSAS

Durante muchos siglos, la humanidad se debatió entre largos y fatídicos ciclos de pandemias, hambrunas y guerras. De repente, apareció el desgreñado burgués de Karl Marx a querer cambiar el inmutable y dantesco destino de la humanidad. Basado en fábulas idealistas y pasionarias, propuso llegar a un igualitarismo totalmente ilusorio donde no hubiera ricos ni pobres sino pura felicidad.
Por esas paradojas de la vida, este judío nacido en Alemania que después sería la nazi exterminadora de hebreos, era un racista empedernido. Su padre se había convertido al protestantismo para evitar las restricciones antisemitas. No obstante, Marx llamaba a los pueblos eslavos "cloaca étnica", y se refería específicamente a los rusos como personas inferiores. Y fue precisamente ese pueblo soviético el que, después de su muerte, impuso a la fuerza sus teorías comunistas que embarcaron a media humanidad durante más de 70 años. 
Está demostrado que una sociedad que coloca la igualdad por encima de la libertad, acabará sin igualdad y sin libertad. 
En 1857, el director del New York Daily Tribune, solicitó a Marx escribir un grupo de biografías para incorporarlas en la New American Cyclopaedia. Entre los personajes estaba Simón Bolívar quien murió cuando Mark tenía 13 años de edad. La obra llena de errores históricos, despotricaba inclementemente del Libertador. Ya Marx lo había tildado como el "canalla más cobarde, brutal y miserable", así como un “mito de la fantasía popular”. Ese tipo de errores ocurre cuando se mezclar la ideología con la historia.
Chávez expresó en 2004 “que no eran locos los que planteaban el comunismo en Venezuela, simplemente, no era el momento”. La Constitución del 2007 es un calco de la cubana con poder popular, comunas y todo. Y ahora, la Habilitante cierra el ciclo con el apoyo de esos vende patrias que por un bozal de arepas negocian su dignidad y sus principios sin importarle un bledo el futuro de la patria o el de su descendencia. Estamos jugándonos el todo por el todo. Haber sido comunista fue un error, seguirlo siendo, es una estupidez. Que oiga quien tiene oídos…
Ernesto Garcia 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 8 de agosto de 2013

NELSON MAICA C,, RAICES ROJAS 6, POLITICA,


01. Detrás del mito. Según el mito más famoso, Marx no tenía dinero y era económicamente dependiente de su "amigo" Engels. En la realidad lo financiaba Nathan Rothschild. Esto fue revelado por su íntimo asociado, Mikhail Bakunín, en su "Polemique contre les Juifs" ("Polémica Contra los Judíos"). Bakunin rompió con Marx y sus compañeros, porque "ellos tenían un pie en el banco y el otro pie en el movimiento socialista". El eslogan central del Frankista Illuminati era:"Ninguna pared es tan alta que un asno cargado con oro no pueda superarla."
02.  Como publicista, Marx "pidió prestado" todos sus eslóganes. Fue Jean-Paul Marat quien formuló las frases "¡Los obreros no tienen Patria!" y "¡El proletariado no tiene nada que perder sino sus cadenas!". Tomó el eslogan la "¡Religión es el opio de los pueblos!" del escritor judío Heinrich Heine. Karl Schapper propuso originalmente "¡Obreros del mundo, Uníos!" Tampoco fue "La dictadura del proletariado" una de las ideas de Marx. Louis Blanqui fue el autor de ella.
03.  En 1841, el Illuminatus Clinton Roosevelt, publicó su libro "La Ciencia de Gobierno, Fundada en la Ley Natural" en que él basó sus doctrinas sobre las enseñanzas de Weishaupt. Seis años después, Marx usó los principios de Roosevelt para escribir su "Manifiesto Comunista". En este hábil trabajo, hizo la propaganda para estos planes del Illuminismo: la abolición de la propiedad privada, de la familia, el nacionalismo y patriotismo, el derecho de herencia, la religión y toda moral. Marx y Engels declaran indirectamente que un Gobierno Mundial debe construirse por la causa de los obreros.
04.  El libro santo de los socialistas, "Das Kapital", publicado el 2 de septiembre de 1867, es especialmente revelador ya que este trabajo no sólo muestra que el autor era un teórico descuidado e incompetente, sino también que era un claro mentiroso. Paul Johnson demuestra esto en su libro "Los Intelectuales."
05. Ellos habrían preferido ver su situación mejorada gradualmente por vía de las reformas y el desarrollo social. Marx sentía desprecio por ellos y quería a los intelectuales de las clases medias como apoyo para sus ideas apocalípticas sobre la destrucción de la sociedad capitalista.
06. Marx después, hizo todo lo que estaba en su poder para tener a los obreros socialistas lejos de las posiciones influyentes en la Internacional. Sólo por las apariencias, a unos pocos le fue permitido permanecer en los diferentes comités.
07. Sólo la primera parte de "Das Kapital" fue escrito por Marx. Engels escribió el resto bajo las instrucciones de Marx. Sólo el octavo capítulo de la primera parte, "El Día Laboral", trata de la situación de los obreros.
08. "Das Kapital" de ninguna forma es un análisis científico, ya que Marx presentó sólo hechos que apoyaran sus teorías. El material no sólo fue una selección parcial, también había sido falsificada y había sido distorsionada para satisfacer las opiniones de Marx.
09. Dos cuidadosos investigadores, William O. Henderson y William H. Chaloner, hicieron una nueva traducción del libro de Engels en 1958, revisándolo y verificando sus fuentes y los textos originales para todas sus citas.
10. Su análisis virtualmente aniquiló el valor histórico objetivo del trabajo y lo mostró como lo que realmente era: una propaganda política.
11. Engels hizo una conveniente selección para su trabajo de los hechos obsoletos de los años 1801 - 1818, jamás indicando que éste era el caso.
12. Había también falsificaciones y citas incorrectas que sumaban un total de 23 páginas (más del 5 por ciento de las 354 páginas del libro).
13. Henderson y Chaloner demostraron con su análisis que Engels no había sido honesto en su investigación.
14. Así, Marx usó un trabajo de ese calibre como única fuente de sus ponencias y conclusiones.
15. Era totalmente consciente de las falsificaciones, ya que el economista alemán, Bruno Hildebrand, ya había revelado la mayoría de ellos en 1948, y Marx estaba informado de las críticas.
16. Marx usó citas erróneas de sí mismo. Citó erróneamente a William Gladstone y al economista Adam Smith. Citó erróneamente de igual forma los informes oficiales.
17. Los dos investigadores de Cambridge mostraron en sus "Comentarios del examen en el Uso de los Blue Books” por Karl Marx en el Capítulo XV de "Das Kapital" (1985), que Marx no sólo había sido descuidado sino que había falsificado intencionalmente.
18. Paul Johnson llegó a la misma conclusión: Que uno debe ser escéptico sobre todos los textos de Marx y que uno nunca podría confiar en sus aserciones. [(*) Informes gubernamentales oficiales recubiertos en azul en Inglaterra.( Nota  el trad. al Español)] Por ejemplo, Marx afirmó que los accidentes ferroviarios eran más frecuentes, mientras que el caso era exactamente el contrario.
19.  El marxismo no tiene moral: Lo que los regímenes Marxistas realmente quisieron, fue tratar sus súbditos con tal violencia, que ellos perdieran en el futuro, todos los sentimientos de misericordia y humanidad hacia sus compañeros.
20. Los marxistas también tomaron todos los beneficios del producto de los obreros, pagándoles demasiado poco o nada en absoluto por su trabajo. De esta manera, los marxistas desarrollaron la esclavitud moderna. ¿Seremos alguna vez capaces de entender la magnitud de los crímenes de los marxistas contra el orden natural?
21. En todas partes, dónde estos charlatanes y bandoleros han entrado en el poder, han llevado adelante la criminalidad y el gangsterismo estatal. Sería fútil esperar algo más. Esos dictadores obligaron a sus esclavos a que actuaran contra la naturaleza, y los esclavos contestaron con mentiras, robos, crueldad, hipocresía y pereza.
22. Los marxistas fanáticos creyeron que algo podía construirse con una ideología compuesta completamente de mentiras.
23. Es así mismo imposible que el estado controle todo lo que pasa dentro de una sociedad.
24. La mayoría de aquellos que después también se transformaron en súbditos de los estados Marxistas, supieron que la introducción del Marxismo era un crimen terrible contra la humanidad.
25. Pocas personas saben, sin embargo, cómo pasó todo esto y por qué.
26. Tal como el ex Presidente de Universidad de Columbia en Nueva York, Nicolás Butler, apuntaba: "El mundo está compuesto de tres tipos de personas. Primero, el grupo más pequeño - aquellos que pusieron los planes en acción. Luego, el segundo, grupo ligeramente más grande, que mira lo que está pasando. Por último, la gran mayoría, que nunca supo lo que pasó".
27. Después del derrumbe de los regímenes Marxistas en Europa Oriental, algunos hechos sorprendentes sobre la historia oculta del Comunismo han sido desenterradas.
28. La mayoría de estos hechos nunca se han presentado a los europeos Occidentales o al público norteamericano. Simplemente no existe ningún deseo en Europa o en Norteamérica de ventilar los mitos restantes sobre el Marxismo. En algunos países, sin embargo, la época de mentiras Marxistas se acabo.

     El Profesor Albert Meinhold en la Universidad de Jena (anteriormente en Alemania             Oriental) simbólicamente tiró una escultura de Marx de uno de los corredores de la             universidad. Justificando su acción, Meinhold dijo que, aún cuando a Marx se le                 había conferido el grado de Doctor de Leyes en la universidad (en ausencia), una               gran parte de la humanidad había padecido de tales terribles males en el nombre               de Marx y el Marxismo que su memoria era por consiguiente nada para tener ese               honor (Svenska Dagbladet, 28 de enero de 1992). ¡Marx fue, en otros términos,                 tirado en el tarro de la basura!

nelsonmaica@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 25 de mayo de 2013

CARLOS MOLINA CAMACHO, MARX, LENIN Y LAS COOPERATIVAS (I y II), ECONOMÍA SOCIAL Y TRANSFORMACIÓN,

La primera cooperativa del moderno movimiento cooperativista fue fundada en el año de 1844, y fue una cooperativa de consumo, que vio la luz en un pequeño pueblo inglés, Rochdale, cercano a la ciudad industrial de Manchester. El Manifiesto Comunista fue divulgado en el año de 1848, y su redacción la hicieron Carlos Marx y Federico Engels. Así que son movimientos coetáneos, el cooperativista y el comunista.
Sabemos que entre las metas trazadas por el movimiento comunista de aquella época estaba la de alcanzar el poder político para, desde allí, iniciar las grandes transformaciones de las cuales sería protagonista principal el proletariado. El socialismo sería una etapa previa a la instauración de la sociedad ideal, la comunista, en donde el Estado desaparecería, al igual que la burguesía, reinaría la libertad, que era el sueño de Marx y de otros ideólogos, entre ellos Proudhon.
Por esa razón, estos grandes reformadores sociales no le dieron al movimiento cooperativo naciente la importancia que realmente tiene, toda vez que había que tomar el poder político como fuere, y los esfuerzos de organizar cooperativas distraían al proletariado de esa su principal tarea.
No obstante, tanto Marx como Lenin, reconocieron el valor social de las iniciativas cooperativistas. El manifiesto de los que fundaron la Asociación Internacional de Trabajadores (1864) destacaba la significación del movimiento cooperativo, privilegiando las cooperativas de producción. Marx tuvo la principal responsabilidad en la redacción de ese manifiesto.
Con respecto a las cooperativas se puede leer en el mismo lo siguiente: "Nosotros queremos hablar del movimiento cooperativo, y sobre todo de las fábricas cooperativas, creadas por algunos brazos emprendedores. El valor de estas experiencias no podrá ser alabado lo suficiente. Han mostrado con hechos, no con simples argumentos, que la producción en gran escala y al nivel de la ciencia moderna, podría prescindir de una clase de patronos empleando una clase de brazos..." ( La Doctrina Cooperativa, Paul Lambert, Intercoop, Argentina, 1959).
Llama la atención que en ninguno de esos documentos se mencionan las cooperativas para obtener bienes o servicios (alimentos, ahorro y préstamo, viviendas, servicios médicos o educativos, etc), que exigen la organización económica de los consumidores y usuarios, y que combaten frontalmente la especulación capitalista de los intermediarios entre productores y consumidores.
También extraña que el finado presidente Chávez afirmara que "el cooperativismo no garantiza la marcha hacia el socialismo. ¡Nada! No lo garantiza, más bien se puede confundir al pueblo.... Una cooperativa capitalista (¿?) termina siendo igual, un patrón, unos asalariados, y luego la plusvalía, la ganancia y toda la producción se convierte en mercancía. ¡Capitalismo puro!" ( Ahora la batalla es por el Sí, Biblioteca Construcción del socialismo, agosto del 2007).
En la primera parte nos referimos a Marx cuando le cupo la responsabilidad de redactar el manifiesto que lanzaron al mundo los fundadores de la Asociación Internacional de Trabajadores, en el año de 1.864: "Nosotros queremos hablar ­puede leerse en el manifiesto- del movimiento cooperativo y sobre todo de las fábricas cooperativas creadas por la iniciativa aislada de algunos brazos emprendedores. El valor de estas experiencias no podrá ser alabado lo bastante. Han mostrado con hechos, no con simples argumentos, que la producción en gran escala y al nivel de la ciencia moderna, podría prescindir de una clase de patronos empleando una clase de brazos...".
Dijimos, que pese a la simpatía por el cooperativismo que evidenciaban Marx y sus seguidores, no fomentaron cooperativas, su principal preocupación era la toma del poder político, para iniciar desde él, los cambios que creían liberarían a los trabajadores.
Una vez alcanzado ese poder en la Rusia de la época (1917) y concretada la creación de la URSS, Lenín decidió convertirse en un defensor de las cooperativas contra las medidas de confiscación que se implementaban, y el 11 de diciembre de 1918 declaraba: "Las cooperativas son el único organismo del régimen capitalista que era necesario conservar, y conservar absolutamente a cualquier precio". Cinco años más tarde expresaría: "un régimen de cooperativistas altamente cultivados, cuando los medios de producción hayan pasado a ser propiedad común, y el proletariado haya triunfado sobre la burguesía, ¡ha ahí el socialismo!", citado por Paul Lambert, La Doctrina Cooperativa, Intercoop, Arg, 1.959.
Sin embargo, la tendencia del marxismo-leninismo era de transferir al nuevo Estado la mayor cantidad de empresas, y las cooperativas no serían la excepción. Por ello, Lenín, contradiciéndose, decidió reemplazar 7 directivos de la Central Rusa de Cooperativas ­Centrosoyus­ por miembros del partido, dejando sólo 6 cargos a cooperativistas, así, destruyó la democracia cooperativa.
Es difícil que el cooperativismo florezca en un ambiente sin libertad política en el que se pretenda estatizar toda la economía. Afortunadamente, 70 años después, ese sistema socio-económico político, rémora para el progreso del pueblo ruso, se desplomó dando paso a un modelo más abierto y liberal.
Las cooperativas, aunque puedan operar en un sistema de corte capitalista, no son de naturaleza capitalista. En ellas no hay explotación del hombre por el hombre. Las que se dedican a la producción de bienes o servicios son propiedad de sus trabajadores y salvo excepciones no pueden tener asalariados; las que se organizan entre consumidores y usuarios para adquirir bienes o servicios, evitan la especulación capitalista de los intermediarios entre ellos y los que producen.
cmolinacamacho@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,