BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LEY HABILITANTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEY HABILITANTE. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de marzo de 2015

ADALBERTO ORTA, INJERENCIA EXTRANJERA Y LEY HABILITANTE

Es lógico y normal, que la inmensa mayoría de los venezolanos, de los hijos de Simón Bolívar rechacemos la injerencia extranjera en territorio patrio. Así como he cuestionado y condenado las intervenciones militares en cualquier parte del mundo: 1.- las invasiones Nazis. 2.- las invasiones de la extinta Unión Soviética, 3.- las invasiones de los Estados Unidos. 

Como hombre de izquierda y ciudadano nacido en Venezuela me opongo categóricamente a que cualquier potencia mundial intente agredir la geografía nacional.  Creo en la autodeterminación de los pueblos, cada sociedad es dueña de su destino. 

Sin embargo, hay quienes juegan con ese sentimiento nacionalista. Tergiversan la realidad existente como lo hizo el general Videla en la Argentina llevando a ese País a una guerra en las Malvinas, lo cual resultó un verdadero desastre; este dictador lo que esencialmente buscaba era solapar la represión, las injusticias, los crímenes; poniendo en el relieve un PATRIOTERISMO con una retorica falsa, buscando achacar su incompetencia gubernamental a otros. Venezuela no es un País que pueda resultar una amenaza para nadie y menos para la primera potencia mundial: los Estados Unidos. 

Tampoco creo, y puedo estar equivocado, que en la geopolítica del presidente Obama esté la determinación de invadirnos. La diplomacia del micrófono ha estado altisonante. Es hora de la sensatez y la prudencia. Es momento de la verdad y la razón. Es tiempo de pensar más en los problemas internos de Venezuela y dejar la pelea de sombras con supuestos enemigos que además son socios comerciales de primer nivel. Venezuela le vende petróleo a los Estados Unidos y en correspondencia los Estados Unidos le pagan en dólares a Venezuela.  

Hay que gobernar, son múltiples los males sociales que se agudizan día a día. Ahora se aprueba una nueva LEY HABILITANTE- ANTIIMPERIALISTA. ¿Qué SE BUSCA EN EL FONDO CON ESTE NUEVO INSTRUMENTO LEGAL? ¿DISTRACCIÓN? ¿SILENCIAR A LOS SECTORES DEMOCRÁTICOS?¿LLEVAR A LA CÁRCEL A MAS LIDERES DE LA OPOSICION?¿RESOLVERA ESTA NUEVA LEY HABILITANTE LOS PROBLEMAS DE VENEZUELA?.             

La crísis social, económica y moral está en pleno ojo del huracán. La inflación es ascendente no se detiene y pareciera que cada segundo es mayor. La escasez es evidente no la pueden ocultar con leyes punitivas y actos mediáticos, que solo sirven de publicidad para el funcionario de turno que le corresponda anunciar algún decomiso de contrabando o alteración de precios encontrado en algún almacén de esos especuladores que nunca faltan. Los sueldos son miserables y nuestra moneda esta desinflada. La inseguridad se ríe de los cuadrantes, la delincuencia actúa   con total impunidad. La corrupción hizo metástasis. 

La devaluación de nuestro signo monetario es el pan de cada día. La mentira es la política preferida por la elite privilegiada gobernante. Los poderes públicos perdieron toda autonomía ante la presencia omnímoda del Poder Ejecutivo y la gestión militar en el gobierno es de niveles negativos. Cada día hay más  pobreza en Venezuela y cada día hay un nuevo escándalo por cuentas en dólares en el extranjero de personeros, que no son precisamente de la oposición venezolana. Venezuela está endeudada hasta los tuétanos, no hay producción, las invasiones a la propiedad privada continúan, los hospitales sin insumos médicos, la inversión extranjera y nacional es ínfima. 

INJERENCIA EXTRANJERA Y HABILITANTE: ¿UN NUEVO TRAPO ROJO? ¿UNA NUEVA CORTINA? ¿UN POTE DE HUMO AL SERVICIO DEL GOBIERNO? ¿CUANDO SE DEDICARÁ EL SEÑOR NICOLÁS MADURO A GOBERNAR?

orta.adalberto@gmail.com       @adalbertomas
Optimista Siempre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN SOCIALISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 20 de marzo de 2015

TRINO MÁRQUEZ, MADURO INHABILITADO

Sitiado por los problemas nacionales, Nicolás Maduro optó por recorrer un camino con dos vertientes: una, buscar un enemigo externo, el país más poderoso de la tierra, para que no haya dudas y se sepa que él, el desprestigiado e impopular mandatario venezolano, no anda por la tangente; otra, obligar a sus obsecuentes diputados de la Asamblea Nacional a aprobar la segunda ley habilitante en su breve período que apenas supera los dos años, aunque en realidad parece que hubiese sido de dos décadas, tal es el largo bostezo que provoca su mandato.
                                                                                              
La ley habilitante antiimperialista no pretende conferirle a Maduro un conjunto de competencias que refuercen su eficiencia al frente de una situación excepcionalmente crítica para el país. La Constitución de 1999 le confiere al jefe de Estado suficientes atribuciones para enfrentar cualquier conflicto con algún país foráneo, sobre todo cuando se trata de una posibilidad remota. En la Roma clásica, el Senado les confería atribuciones de dictador  a los gobernantes en aquellos casos en los cuales la seguridad de la República estaba amenazada por alguna tribu o ejército extranjero. Estos estados de excepción estaban restringidos a períodos acotados, establecidos previamente por el Senado.

En la situación actual lo que el mandatario venezolano intenta justificar es la disparatada guerra que inventó con Barak Obama, probablemente el Presidente norteamericano más democrático, junto con Jimmy Carter,  que esa nación ha tenido en el último siglo. Sanciona la habilitante con el fin de militarizar más aún el país. Los militares se han ido adueñando del Estado y la sociedad. Ahora tendrán la ruta todavía más despejada. Necesita contar con todos los recursos que consigan evitar que los graves problemas nacionales se conviertan en el foco de atención cotidiano de los venezolanos y eludir las responsabilidades por su ineptitud y la de sus colaboradores, y la gigantesca corrupción que envuelve al Gobierno. La ley habilitante le permitirá a Maduro lanzar fuegos artificiales que distraigan la atención de los venezolanos, mientras el país es devorado por la inflación, el desabastecimiento, la escasez, la inseguridad personal, la destrucción de PDVSA, el colapso de los servicios públicos.  

La ley habilitante le proporciona a Maduro un instrumento idóneo para seguir acorralando a la oposición. En la práctica lo que aprobó la bancada oficialista fue un Estado de Excepción que autoriza al gobierno actuar con las manos libres contra la oposición e, incluso, contra la disidencia creciente que existe dentro de las filas del oficialismo. Sin la habilitante ya había secuestrado a Antonio Ledezma. Ahora podrá encarcelar y reprimir a quien exprese su desacuerdo con las trasnochadas políticas del socialismo del siglo XXI o considere que el conflicto con Estados Unidos es un simple artificio concebido para enmascarar los verdaderos y urgentes problemas nacionales, alejados a años luz de los temas que los rojos quieren colocar en el orden del día.

A los venezolanos no les preocupa una hipotética y quimérica invasión de los norteamericanos. Muchos, más bien, harían igual que los italianos durante la Segunda Guerra Mundial: la celebrarían como un acto de liberación de esta pesadilla que se ha prolongado por dieciséis años. Lo que realmente les importa a los venezolanos es que se consigan los productos que desaparecieron de los anaqueles, de las casas de repuestos de vehículos, de los hospitales, de los comercios dedicados a proveer materiales de construcción. La gente quiere que se controle la inflación para que la capacidad adquisitiva aumente y exista la posibilidad de ahorrar. La gente aspira a volver a transitar por unas calles seguras y a adueñarse de nuevo de la ciudad, campo minado que pertenece a las pandillas de delincuentes que azotan los principales centros urbanos del país. Los ciudadanos quieren contar con un empleo estable y bien remunerado, donde labrarse un futuro seguro y digno.

Ninguna de estas sanas ambiciones las ven con Maduro. De allí la reacción tan indiferente del pueblo frente a su discurso antiiperialista.  Las marchas oficialistas han sido raquíticas y desabridas. Ningún fervor patriota las ha animado. La gente muestra  hastío frente a tanta fanfarria inútil. Hay agotamiento porque las aspiraciones apuntan hacia la prosperidad, la modernidad, el confort. Maduro aburre y cansa con su discurso machacoso, paranoide e intrascendente. Contará con la habilitante, pero está inhabilitado para dirigir el país.

Trino Marquez Cegarra
trino.marquez@gmail.com
@trinomarquezc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 24 de noviembre de 2014

LEONARDO MORALES P., MADURO DE CARRERITAS

LEONARDO MORALES 
Al presidente Maduro se le vio pegando carreritas debidamente sazonadas con las arengas de rigor y las cadenas de medios de comunicación de siempre, para ocultar el estrepitoso fracaso que significó la Ley Habilitante concedida hace un año. Seguro que algún funcionario le susurró: presidente se está venciendo el lapso de la Ley Habilitante y no se ha legislado como correspondía.

Contra la corrupción, una ley habilitante. Fue su argumento más fuerte; Maduro sorprendió a muchos anunciando la necesidad de enfrentar la corrupción. “…una colección de dificultades que bien podríamos bautizar con el nombre de Cadivismo”. Se refería, imaginamos que lo sabía, a esa estructura instaurada durante la gestión de su “padre político”.
Lo que nos quería decir un aparente honesto y angustiado Maduro era que durante la gestión de Chávez el funcionariado revolucionario –no dijo en cuales niveles- había adquirido un comportamiento que le permitía recibir recompensas indebidas por los servicios prestados. Esto, por supuesto, visto desde la perspectiva según la cual la corrupción no es más que “…el comportamiento ilegal de aquel que ocupa una función en la estructura estatal.”
La angustia, si acaso la hubo, duró poco. Ungido por la AN para legislar durante un año sobre la corrupción el presidente no hizo nada. Un alto dirigente del PSUV, varias veces ministro, afirmó: “En lugar de una cacería de brujas, debería investigarse la corrupción en Mercal, en Cadivi.” Héctor Navarro fue oído y sancionado por la cúpula dirigente por atreverse a señalar lunares cancerosos  dentro del gobierno.
Obviamente Navarro coincide con Maduro en que durante la gestión del gran Líder la corrupción infectó buena parte de la  administración pública, así mismo, otro dirigente rojo como Nicmer Evans, señala que sí bien Maduro es parte del legado de Chávez “…otra cosa es ser cómplice de la corrupción.”
Todo indica que la corrupción hizo metástasis durante la gestión de Chávez y ha continuado  debilitante la institucionalidad del país sin que medie acción alguna que permita sanear la administración pública. La corrupción dejó de ser un secreto. Entre ellos se acusan y compiten para ver quién paga el whisky más caro del mercado.
Las leyes-xpress están dirigidas a dictar más controles que por lo general derivan en corrupción, por lo que el ciclo seguirá abierto para que la oligarquía roja siga amasando grandes fortunas.
Estas leyes aprobadas al trote, a última hora, no son más que reformas a otras ya existentes. No había mucho tiempo, dirá el heredero para excusar la improvisación, pero sí ha debido ser una oportunidad para que la oposición demostrará a los venezolanos que tenía a razón en oponerse a su aprobación. Pero no, en estos tiempos la oposición vive de la contemplación y no de la demostración.
Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, ENTRE EL CAOS Y LA TRAMPA

 “La corrupción y la crisis política  económica-fiscal de este régimen no se resuelve  con leyes”
 EDUARDO GUZMÁN PÉREZ
En el último  día de vencimiento  de la Ley Habilitante, (20/11/14), el protempore presidente Maduro en medio de un caos  y anarquía socioeconómico, de bancarrota fiscal  y anarquía política de su llamado régimen cívico-militar,   en fin, en  medio de un país convertido en un desastre de  carácter monumental e histórico, que le tiene trepidando el piso político y la estabilidad de su defacto gobierno.  Aprueba entre gallos y medianoche como siempre, y, en forma subrepticia 33 leyes; cuando tuvo un año para hacerlas, consultarlas y ponerles el ejecútese. Resulta imposible que  un presidente apruebe 28 leyes en dos días, leyes que  carecen de técnicas legislativas y por lo tanto, están   reñidas con el artículo 49 de la Constitución que eliminan el debido proceso. A sabiendas de que en el plano económico-financiero el país se encuentra actualmente afectado por un conjunto  graves  distorsiones  que han conducido a un proceso de hiperinflación para este año 2014 que alcanza el 70 %  y 350 % en alimentos, aun  sin cerrar el año.  

De sobremanera en el área  cambiaria, lo que hace indetenible el dispare de  los precios de los bienes y del tipo de cambio.  A lo que se une una gravísima escases de alimentos y demás bienes destrozando así  la calidad de vida de los venezolanos, a  los que no se le ha dado repuesta alguna desde que asumió ilegítimamente el poder en el 2013. Sencillamente  porque no están en capacidad de solucionar nada, sino agravar todo, simplemente  porque el problema son ellos. Crisis que está llegando a límites insostenibles  que se profundiza rápidamente.  y los tiene acorralados, ahora  más, con la caída de los inventarios de bienes en las empresas. Lo que unido a la reforma tributaria que llevo a cabo, que paso “embojotada”  entre ese paquete de Leyes,  lo que hará es  contraer más la demanda de bienes esenciales. Mientras, lo que el país esperaba,  era que se produjera  la unificación cambiaria,  que podría estar  entre Bs. 35 y Bs. 40/Dólar.

La Asamblea Nacional recordemos  delegó  en Maduro, entre el 20/11 de 2013 y el 20 /11 de este año,  competencias para legislar contra la corrupción y en materia económica que acaban de ser promulgadas.  Leyes desconocidas por el país que  constituyen una  grave amenaza a las libertades públicas y  para los que se oponen a su régimen cívico-militar. 
Poderes habilitantes delegados en Maduro que solo se  hubieran justificado   si estuviéramos en guerra. 
Solicitada según,  a través de una burda maniobra según la existencia de  una guerra económica,  poniendo en lo adelante en vigor,  un estado de emergencia permanente, sin cumplir con las formalidades previstas en el Título VIII de la  Constitución, lo que viola garantías constitucionales, entre ellas:   la  igualdad ante la ley; la libertad personal;  la integridad personal, física, psíquica y moral; el  debido proceso,  el  derecho a la información. 
Y  entre las que sobresalen,  la aplicación de embargos sin previa autorización judicial, sola plausibles en estados de guerra  o conmoción declarados. Además  son leyes  que violan   la  Constitución al reformarse leyes orgánicas por el presidente, cuando ese procedimiento compete a la Asamblea Nacional, mediante las tres cuartas partes de los diputados.  
Perdiéndose indudablemente con este régimen la  formalidad constitucional. Solo así, en casos de emergencia se justificaba la delegación de poderes al Ejecutivo.  Leyes que en materia económica solo tienen como fin sostener el brutal gasto económico,  el despilfarro y retroalimentar la gigantesca corrupción con más impuestos, en un modelo socialista que solo ha agravado los dramas del país. Alea jacta est
Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 2 de enero de 2014

EDUARDO J. BARRIOS P., EL VOTO 99

Ya para finalizar un año e iniciar uno nuevo, como la gran mayoría de los venezolanos reflexiono sobre las huellas que hemos dejado y las que han perturbado nuestra tranquilidad en un país con profundos problemas políticos, sociales y económicos. Factores que influenciarán el destino de un país sin ningún tipo de planificación y que todo se va resolviendo de la manera “Como vaya viniendo, vamos viendo”.

Es difícil obviar el comentario a la Ley Habilitante aprobada por la Asamblea Nacional -AN- el 19 de noviembre de 2013 y la reunión de los Alcaldes y Gobernadores electos con Maduro, el 18 de diciembre de 2013.

La Ley Habilitante, tuvo como finalidad la lucha contra la corrupción, pero el oficialismo para aprobarla, recurrió a violaciones constitucionales y corruptelas para obtener el Diputado 99.  Con los votos del PSUV, la Asamblea Nacional allanó la inmunidad parlamentaria de la diputada opositora María Mercedes Aranguren solicitada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para procesarla por un supuesto caso de corrupción. Con esta decisión, quedó libre el camino para que el chavismo incorporara a Carlos Flores, diputado suplente de Aranguren, y aprobar el proyecto de Ley Habilitante solicitada por el Ejecutivo.

El antecedente opositor de Aranguren data de marzo de 2012, luego de la expulsión de José Gregorio Briceño (gobernador de Monagas) del Partido Socialista Unido de Venezuela. Los diputados Nelson Rodríguez Parra, Jesús Enrique Domínguez y María Mercedes Aranguren (que formaban parte del PSUV) se declararon diputados independientes y anunciaron la conformación de la fracción parlamentaria “Monagas Patriota”.

En las intervenciones de los Diputados a favor y en contra de la Ley Habilitante, observaba las grandes diferencias que separan a los venezolanos sin punto de encuentro.  A medida que transcurría la votación, dos votos incomodaron en demasía mí ya atribulada observación del histórico momento, sobre todo la actuación de Cabello como moderador en su condición de Presidente de la AN. Los votos de los Diputados salta talanqueras, Hernan Nuñez y William Ojeda, sobre todo este último, clavo en mi mente su petulante aparición con su hipócrita sonrisa, dando su voto favorable a la aprobación de la innecesaria Ley Habilitante. Ya no tenía dudas, el VOTO 99 pertenecía a este inconsecuente que de esta manera traicionaba hasta sus principios democráticos por una talega de 33 monedas de oro.

Es difícil no hacer unos cortos comentarios sobre la reunión de Alcaldes y Gobernadores con Maduro el 18 de diciembre de 2013. El encuentro fue importante y necesario. Las noticias y videos que observaba con detenimiento, confirmaban mis dudas sobre la necesidad de que quienes ostentan un cargo de elección popular, deben dedicarse a gobernar para quienes o no, los eligieron. Lo que observe fue un arroz con mango. Quienes hicieron acto de presencia en la misma, no sabían a quienes representaban, si a la región por la que fueron electos o eran simples opositores quienes estaban por sobre la Mesa de la Unidad -MUD-.

Parecía que se les olvido pedir para sus regiones o reclamar la totalidad de sus competencias. No, eso no les paso por la mente. Pedían dialogo o hacían análisis de lo sucedido el 8 de diciembre. Eso corresponde a la MUD en caso de que alguna vez sea reconocida como vocera de la oposición por el PSUV. Los Gobernadores y Alcaldes, son gobierno y deben dedicarse a lo que le corresponde. Ni una pizca de humildad mostraron ya que ni para concertar una voz con criterios parecidos, no se reunieron previamente para trazar estrategias.

Por ahora, siento que quienes nos gobiernan y representan, no ofrecen esperanzas para construir un país. Quienes nos gobiernan, no les interesa el bienestar del pueblo, solo ostentar el poder y, quienes pudieran ser la alternancia, son politiqueros de oficio y no políticos por convicción.

El 2014 traerá cambios importantes para los venezolanos, serán tiempos más duros, pero la esperanza de cambio no se borrara de nuestros propósitos y objetivos.

Por ahora, alzo mi copa y brindo desde el fondo de mi corazón, por VENEZUELA, por nuestra patria y pido al supremo Dios, bienestar y prosperidad para cada venezolano en esta tierra de promesas y de gracia. ¡FELIZ 2014!

@eduardobarriosp
barriosp.eduardoj@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 25 de noviembre de 2013

ALBERTO QUIROS CORRADI, OPROBIO Y RUINA

El día que la Asamblea Nacional aprobó la Ley Habilitante será recordado como el “Día del Oprobio Nacional”. 

No tanto por los efectos negativos que tendrá sobre la ciudadanía, porque, al fin y al cabo, la misma Asamblea y todos los otros poderes públicos no necesitan ese mecanismo para hacer, como siempre, lo que les da la gana.

Lo realmente preocupante es el poco respeto que mostró la bancada oficial hacia sus colegas. Con insultos y obscenidades en sus intervenciones. Escuchamos 3 veces la palabra carajo. ¿A qué escuela asistieron estos corruptores del lenguaje y de la moral pública? ¿Será que sólo los enseñaron a comunicarse en un cuartel de montoneros?

Pero lo más importante son las decisiones que va a tomar el gobierno en materia económica. Una rápida revisión al presupuesto para el año 2014, estudiado y calculado en términos reales, que es la única manera de revisar un presupuesto cuando hay alta inflación, por Transparencia Internacional y su directora Mercedes De Freitas, informa, entre otras debilidades, las siguientes: Déficit total 60%. Reducciones: 90% en la Contraloría. De Freitas se pregunta cómo puede combatirse la corrupción con tan baja asignación. Salud: 63% con una reducción considerable para atender enfermedades como el Sida y los incapacitados. Educación 67%, con una reducción de 50% para alimentación escolar lo cual resulta en una asignación en Bsf 5,99 por alumno.

¿Cómo va el régimen a contener esa situación si con lo único que cuenta es con PDVSA? Platts, revista especializada en energía, ha publicado el ranking de las 250 empresas de energía mejor administradas y que más han crecido. Los 5 primeros en este orden son Exxon Mobil, Chevron, Shell, Gazpron y Statoil. PDVSA no figura, entre otras razones, porque no puede someter sus resultados oficiales y su producción a un análisis serio. ¿Saben ustedes cuál es la empresa que ha crecido más rápido en el mundo? Pacific Rubiales, que opera en Colombia con gerencia venezolana. 

Ya las claras señales de decadencia y corrupción de PDVSA no pueden ocultarse ni en Venezuela ni en la comunidad financiera internacional. Alex Guerrero, en internet, explica con claridad porqué la última emisión de bonos por Pdvsa es de naturaleza privada. Lo cual significa que ninguna institución financiera internacional está dispuesta a suscribir esta operación. Es interesante destacar que Ecopetrol está en el puesto 16, por encima de Petrobras, puesto 27 y YPF en el 89. Pemex tampoco aparece. Por último, la explotación de las lutitas para obtener gas y petróleo ha cambiado las posiciones relativas de muchas empresas, dada las inversiones de las de la región de Asia Pacífico que las explotan, al igual que EEUU.


¿De dónde pues saldrán los recursos para volver a llenar los anaqueles? Pdvsa no tiene como aumentar la producción sin financiamiento externo que, como hemos visto, no está muy decidido a invertir en el país. Rusia y China podrían ampliar sus préstamos pero ¿cómo pagarle sino con petróleo? ¿Y después?

Puede ser que Maduro no lo entienda, o no lo quiera entender, pero el régimen está al borde del desastre y el chaparrón de protestas que se presentará no lo resiste ningún paraguas ni mucho menos uno hecho en Miraflores. En lo que suene un trueno verdaderamente mayor, muchos de los depredadores del régimen estarán haciendo maletas y buscando refugio en otras latitudes.

Que nadie se llame a engaño no tendrán las agallas para darle la cara al pueblo cuando este se decida a sacarlo del poder.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 14 de noviembre de 2013

JORGE CAJÍAS, ESTADO DE ZOZOBRA

Maduro ha optado por un camino escabroso para gobernar. Se ha decidido al empleo del Caos, la Anarquía y el Saqueo como una forma expedita de mantenerse en el poder, aunado a una suerte de sistema purgas similares a las empleadas por Stalin en la Unión Soviética entre 1927 y 1953.

Maduro ha optado por implantar un Estado de Zozobra, para lo cual se dispone al control absoluto de todos de todos los Poderes mediante la aprobación de una Ley Habilitante, desde donde se dispone a violar todas las leyes de la República y hasta la propia Constitución.

Pronto Maduro esbozará como objetivo de esta macabro Estado de Zozobra “el sueño de construir una sociedad justa y sin clases sociales”, todo a costa de un ambiente de privaciones y desigualdades que empeorarán con el transcurrir del tiempo, en donde las hambrunas diezmaran a millones de venezolanos.

Para mutar a la sociedad venezolana hacia ese ideal “igualitario”, Maduro acompañará sus políticas con persecuciones y represiones masivas, lo cual ya inició al cazar literalmente a los comerciantes, con el empleo adicional de turbas, acusándolos de haber recibido dólares preferenciales y vender a dólar paralelo, pero sin atreverse a publicar las listas de los beneficiarios de más de 34 mil millones de dólares otorgados por Cadivi a Bs. 6,30 cada uno, y que según el propio Maduro “desangraron la Nación”.

 Esta represión y persecución pronto se extenderá hacia otros sectores de la sociedad, en especial a los opositores y disidentes políticos, y alcanzará gradualmente a la totalidad del cuerpo social.

Grupos religiosos, minorías nacionales, disidentes, miembros insignificantes del partido gobernante,  o simples particulares estarán potencialmente expuestos a este sistema de persecución y represión, en donde todo ciudadano podrá encontrarse bruscamente clasificado entre los llamados «enemigos del pueblo», «saboteadores», «espías del imperialismo» o incluso «apátridas».

Esta transformación de la política tendrá como resultado cientos de miles de víctimas, un costo que será cuidadosamente disimulado por el régimen, en un contexto de adoctrinamiento total.

Así, de manera abrupta y aguda, Maduro está dando inició a un período de terror, persecución y de zozobra social, que tiene como signo especial las Grandes Purgas hacia sectores de la sociedad venezolana, con la consiguiente entronización del propio Maduro en el Poder, al cual ascendió burlando la voluntad popular en un proceso electoral amañado y lleno de sospechas, de gran ventajismo, donde se empleó todo el Poder del Estado para hacer trampas.

El Estado de Zozobra se convierte así en Política del Estado que dirige Maduro, en donde la conflictividad social y la exasperación colectiva, aunado a políticas de terror emanadas desde Miraflores hacia los ciudadanos, marcarán esta época de luchas políticas, y en donde a los venezolanos no les queda otra alternativa que ir a las calles a protestar y desafiar en forma contundente a Maduro, en una etapa de las luchas políticas donde la consigna es NO DEJARSE.

@jcajias

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 11 de octubre de 2013

EMILIO NOUEL V., ¿PARA QUÉ SERVIRÁ LA LEY HABILITANTE, MAESTRO?

Me cuenta un querido amigo que a la espera de un marroncito en una panadería, otro cliente en lo mismo le disparó a quemarropa la pregunta -no la de los 400.000 euros delictivos que admite impunemente el gobierno haber trasladado a Bulgaria- sino la de los 64.000 bolívares débiles y devaluados de hoy: “¿para qué servirá la habilitante, maestro?”.


Mi amigo, un tanto descolocado, no sólo por la hora tempranera, trastabilló antes de dar una respuesta, que esperaba no lo dejara mal parado ante el inopinado compañero de barra cafetera.  

Lo cierto -confiesa el amigo lleno también de dudas- es que no alcanzó a dar una réplica satisfactoria, aunque aventuró una explicación improvisada de contenido opositor del tipo de “ésa es otra vaina más del gobierno para seguir jorobando al país”.

Y ciertamente, todos los venezolanos estamos en la misma, preguntándonos sobre la utilidad de tal propuesta, si es necesaria en las actuales circunstancias (por cierto, muy graves) o qué hay detrás de ella.

Nadie sabe de qué viene la fulana Ley habilitante, y está más que claro que para combatir la corrupción no es. ¡A otro perro con ese hueso! Normas y organismos tenemos suficientes; otra cosa es que no quieran marear con la propuesta.

¿Para enfrentar una supuesta “guerra económica” contra el país? ¿cuál? Porque la única que conocemos es la ha que ejecutado el chavismo durante 15 años en los que ha destruido el aparato productivo público y privado con políticas absurdas. 
¿De qué se trata entonces todo este tinglado?

Sin embargo, hay mucha gente sencilla que no termina de comprender el asunto, y cómo eso pudiera mejorar, si es que ésa fuera la intención, la ya precaria y angustiosa situación económica de los venezolanos.

El gobierno de Maduro está en un brete serio, que cada día que pasa se complica más y más. Por los vientos que sopla, en las elecciones de diciembre les irá muy mal. Está siendo sobrepasado por las circunstancias. No hay luces ni talento y mucho menos deseos de rectificación en la burocracia chavista, que haga a uno pensar que se quiere resolver tamaño problemón.

Ante tal desastre tantas veces advertido ¿Tendrá la ley habilitante pedida una intención correctiva del rumbo económico, a pesar de nuestro escepticismo? ¿Es ése el objetivo, enderezar semejante entuerto? ¿O es un señuelo más del gobierno para que nos distraigamos del acogotamiento de la escasez y el alto costo de la vida?

¿Forma parte de un guión fraguado por los amos cubanos del gobierno, que apunta a profundizar los rasgos de un modelo político-económico fracasado, y así cerrar más el cepo autoritario?

¿O es también una huida hacia adelante sin brújula, producto de la improvisación de quienes, incompetentes e ignorantes proverbiales, no saben gobernar ni administrar?
¿Quién tendrá la clave de todo este embrollo? ¿Dónde está “la madre del cordero”?

Mientras tanto, los venezolanos, víctimas de la falta de transparencia, seguimos desconociendo para qué serviría la habilitante. Su contenido sigue siendo un misterio. Quizás ésa sea la idea. Una ley para hacer y deshacer a voluntad.

En su discurso “histórico-trascendental” de estos días, creo haber oído que Maduro habló del fetichismo de la ley, tema que parece haber pasado por debajo de la mesa de los comentaristas. Me pareció entender -no sé si él se comprendió a sí mismo- que el respeto al Derecho no sería algo fundamental. La ley sería un fetiche. Opinión de tufo marxista, por cierto, aunque dificulto que el personaje lo haya leído alguna vez, si es que es un hábito en él la lectura, lo que también dudo.

Y si es un tal fetiche ¿por qué entonces solicitar una ley habilitante?

La única explicación sería la de que la necesitan como barniz formal “legal” para esconder sus propósitos inconfesables. Es lo que han hecho todos estos años. Utilizar la legalidad y la institucionalidad para socavar a la democracia desde adentro.

Goebbels, que parece ser uno de los maestros de quienes gobiernan hoy a Venezuela, escribió sin muchos escrúpulos en 1928: ““Entramos al Parlamento para tomar las armas de la democracia. Si la democracia es tan estúpida como para darnos entrada gratis y salarios por ese trabajo, ése es su problema. Cualquier forma de traer la revolución es buena para nosotros (…) El Parlamento no es nuestro objetivo. No venimos como amigos, ni siquiera como neutrales. Venimos como enemigos. Como el lobo que ataca el rebaño de ovejas, así venimos.”

Y así vinieron también los chavistas. Destruyeron instituciones y forjaron leyes en función de sus objetivos demenciales.

¿Será la ley habilitante otro apretón de tuercas en la deriva tiránica del chavismo?

“¿Para qué servirá la habilitante, maestro?”, le reiteramos la pregunta también nosotros al amigo, y la respuesta sigue siendo una incógnita.

Porque resulta una enorme demostración de esquizofrenia oír a un Presidente que representa 15 años de la corrupción más grande conocida en la historia patria, hablar del tema, flanqueado y rodeado de quienes la han causado y usufructuado.
¿Es la habilitante para perseguir y encarcelar a esos allegados?


EMILIO NOUEL V.
emilio.nouel@gmail.com
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 21 de agosto de 2013

LENIN VALERO, LA PRUEBA DEL HONOR

Al oficialismo   le   faltaría   un voto   para   aprobar   la ley  habilitante en la Asamblea Nacional, supuestamente para combatir la corrupción.   

En lo que va de año ha tratado   con trompadas, insultos y amenazas,   sobrepasar la cuesta que le impide alcanzar  una  mayoría calificada. Ahora requiere  las tres quintas partes (3/5)   de  los  miembros  del parlamento, que serían 99, pero según sus cuentas tienen 98.  La convocatoria  para tal fin se espera que la hagan en las próximas horas, incluso, hoy. En el caso de que tengan el valor para convocar la asamblea, tengamos la absoluta seguridad de que habrá sorpresas. Esta será la prueba del honor.

Muchos hablan de que el oficialismo está tratando a su manera de conseguir el voto, pero al mismo tiempo teme de que alguno de los suyos se regrese a la oposición, en el entendido de que la talanquera, el salto, es para afuera y, o para adentro. Muchos del oficialismo se sienten arrinconados por los suyos dentro de su propio espacio. Son pero no son. Y es necesario entender que en la furia de la derrota (interna), el hombre se aferra a lo perdido, olvidando el inventario de lo alcanzado. Lo otro, es que el oficialismo no es un partido socialista, sino un partido clientelista, donde la gente acude a buscar lo suyo, pero la vida –como siempre- nos pone pruebas: lo más fácil es equivocarnos, lo más difícil es perdonar, y entre ellas, lo más sabio es rectificar.

 La oposición tiene en la bancada oficialista, que fueron suyos, a tres diputados principales y a tres suplentes. Todos conocemos sus nombres y algunos los hemos tratado personalmente con mucho respeto, pero es bueno recordar, porque la ocasión lo amerita, las palabras de un líder cristiano a su amigo: “Te apartaste del camino, y no volvías porque te daba vergüenza- es más lógico que te diera vergüenza no rectificar”.

Hasta ahora nadie conoce las reales intenciones de Nicolás Maduro, o tal vez las intenciones de otro en él, cuando manifestó que era necesario declarar “una emergencia que permita una nueva ética política y así impulsar el combate que adelanta mi gobierno contra la corrupción, y es por eso que yo voy a pedir a la Asamblea Nacional poderes habilitantes constitucionales”.

El profesor universitario y diputado ante la Asamblea Nacional por los pueblos indígenas de Venezuela, Arcadio Montiel, considera que esta ley para Maduro sería como darle una hojilla a un mono. Y ofrece claridad para la interpretación de la ley, porque el artículo 203 de la Constitución Nacional reza que todo proyecto de ley orgánica, salvo aquel que esta constitución califica como tal, será previamente admitido por la Asamblea Nacional, por el voto de las dos terceras partes de los integrantes presentes antes de iniciarse la discusión del respectivo proyecto de ley. Esta votación calificada se aplicará también para la modificación de las leyes orgánicas.

Esta primera parte que mencionamos del artículo 203 de la Constitución Nacional, habla del voto con los diputados presentes, pero luego el mismo artículo destaca que son leyes habilitantes, las sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas partes de sus integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que se delegan al Presidente o Presidenta de la República, con rango y valor de ley. Las leyes habilitantes deben fijar el plazo de su ejercicio.  Para este caso, el oficialismo no cuenta con los 99 votos que requiere, pero podría interpretar su aprobación con los diputados presentes. Si falla uno de la bancada de la oposición, y están todos de la bancada del oficialismo, Nicolás Maduro tendrá todos los poderes. Para los parlamentarios de la oposición es una cosa de honor asistir y mantenerse firme al compromiso asumido con su pueblo. La patria confía en ustedes.
                                                                                  Leninvalero1@hotmail.com 


 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 13 de enero de 2011

VENEZUELA: MÁS LEYES, MENOS LIBERTADES. ANDRÉS CAÑIZÁLEZ. FUENTE CADAL

En estos primeros días del 2011 vivimos una suerte de resaca legislativa. La avalancha de leyes aprobadas por la Asamblea Nacional saliente durante los días navideños arroja, en su conjunto, un saldo bastante negativo para la vida ciudadana en Venezuela. En líneas gruesas puede decirse que ahora tenemos una ciudadanía con menos libertades, que hace apenas semanas atrás, mientras que el Estado –pero muy especialmente el Presidente- cuenta ahora con mayores facultades para tomar decisiones en el ámbito de derechos humanos y dinámicas institucionales. En diciembre de 2010 ha terminado de consolidarse en Venezuela un Estado hecho a la medida de Hugo Chávez.

El conjunto de leyes aprobadas en diciembre simbolizan un serio retroceso democrático, para un modelo político ya menguante, como lo vienen a demostrar algunas payasadas que nos ha tocado presenciar. La decisión presidencial de vetar la Ley de Educación Universitaria refleja el tragicómico momento que vive la nación. El mismo presidente Chávez, como cabeza del poder ejecutivo, autoriza a que un proyecto no discutido con el sector universitario sea enviado con carácter urgente a la Asamblea Nacional. El proyecto se introduce en la agenda sin que los parlamentarios tengan oportunidad de revisarlo; la orden de Miraflores era clara, y en consecuencia los diputados oficialistas la aprueban. Sí, la aprueban sin siquiera discutirla cabalmente dentro del Palacio Legislativo. Como ha bautizado Teodoro Petkoff a este parlamento que concluyó funciones el 5 de enero de este año, nunca ha quedado mejor llamarle la jaula de las focas. El jefe de Estado, seguramente orientado por alguna sala situacional, decide vetarla. Pocas horas después vemos refrendando esta decisión presidencial a muchos de los diputados que levantaron acríticamente la mano para aprobar el proyecto en el seno de la Asamblea Nacional. Este show simboliza posiblemente mejor que ninguno a la revolución bolivariana.

El alivio que se ha vivido en un sector importante del país, por este veto presidencial a la ley de universidades, no puede dejar pasar el significativo hecho que se aprobaron una veintena de leyes, que éstas sí han sido refrendadas por el jefe de Estado y que implican restricciones de todo tipo para la vida ciudadana y política en Venezuela.

Entre los asuntos neurálgicos está la ampliación a Internet de la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión, con mayores sanciones a la expresión crítica contra el gobierno; la nueva ley de telecomunicaciones cambia de forma sustancial las reglas de juego para las empresas del sector; la nueva ley de bancos que limitará el consumo y además le da poder al ejecutivo para la intervención de las entidades; la configuración del Estado comunal –en realidad es un Estado más presidencial que el actual- que le sustrae funciones y atribuciones a alcaldías y gobernaciones, saltándose la voluntad popular que eligió a alcaldes y gobernadores para cumplir un mandato; la propiedad privada –que es un derecho reconocido por nuestra carta magna- es reinterpretado en este nuevo entramado legal para dejarlo a discreción del poder ejecutivo; los nuevos diputados oficialistas estarán obligados a ser focas sin obedecer su conciencia como lo señala la constitución de 1999; los ciudadanos sólo podrán ver a través de las señales oficialistas lo que ocurre dentro del Palacio Legislativo; y el propio Parlamento tendrán menos sesiones, mientras se le han concedido superpoderes legislativos al presidente por un lapso tan prolongado de 18 meses; las organizaciones no gubernamentales serán sancionadas por recibir fondos del exterior o por organizar eventos en los cuales se le hagan críticas al gobierno, si éstas provienen de expertos foráneos. Un balance de todo este paquetazo legislativo nos dice, sin duda alguna, que quienes ejercen el poder, en Venezuela, se han colocado al margen de la carta magna y han desconocido la voluntad popular que se expresó claramente en las urnas el pasado 26 de septiembre en los comicios parlamentarios, en los cuales los votos que adversan al proyecto chavista llegaron a sumar 52 por ciento.

Desde los sectores democráticos de Venezuela debemos hacer frente, de forma decidida, a lo que puede catalogarse de golpe a la Constitución Nacional. Debemos enfrentar, sin caer en provocaciones,  a un gobierno que ante la notable pérdida de popularidad insiste en imponerse como si fuese mayoría, pese a que las urnas han evidenciado –como el pasado 26 de septiembre- que voto a voto la oposición democrática es la verdadera mayoría en este momento crucial que vive la nación. La meta de este 2011 es resistir, defendiendo diversos enclaves democráticos que de forma obstinada se mantienen en el país (universidades, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y en particular de derechos humanos, etcétera).

El gobierno teme al 2012, porque por primera vez el presidente Chávez tiene posibilidades serias de ser derrotado en las elecciones presidenciales de ese año. Los demócratas de Venezuela debemos continuar trabajando para llegar a él y en las urnas marcar un cambio de rumbo para la nación.

Andrés Cañizález es profesor en la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela) e integra el Consejo Académico de CADAL.

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 21 de diciembre de 2010

¿DEMOCRACIA MORIBUNDA? ANTONIO JOSÉ MONAGAS. PIDO LA PALABRA

La política es la razón que inspira al hombre en su devenir. Sólo que cuando la mirada humana es turbia, las decisiones en política apuntan hacia propósitos ambiguos o contradictorios. O peor aún, hacia objetivos calculados con base en un ideario de anarquía. Y además, azuzada con el mayor odio posible.

De ahí que un ejercicio de política estructurado en esa dirección, arrastra una descomposición social de tal contundencia que tiende a justificar la imposición de cualquier forma de gobierno que prometa mediar entre las soluciones y los problemas en cuestión. Aunque en este tipo de crisis, caben aquellas oportunidades explotadas por ideologías convulsivas que facilitan el establecimiento de regímenes de fuerza que luego degeneran en vulgares y cruentas dictaduras.

Estas realidades, precisamente, se convierten en factor de aguda desviación de criterios y valores sobre los cuales se fundamenta el espíritu de la democracia. Prueba fehaciente de esto, es el maltrato que padece Venezuela a lo largo de los últimos seis años luego de que una tormenta de sectarismo, propio de una rancia praxis política, comenzara a empujarla hacia niveles de crisis en todos sus estamentos e instancias gubernamentales.

Las equivocaciones y desafueros, están a la orden del día. El militarismo ha tomado la conducción del país. Pero en retroceso, pues su concepción de política sólo ha servido para descomponer el sentido de equilibrio sobre el cual pivotan las libertades y los derechos civiles.

En el fragor de tanta fragmentación, se sigue un proyecto político según el cual los poderes públicos deben funcionar sometidos de manera que, el gobernante supremo tenga control absoluto de todo. Pero a cambio de permitir corrupción en manos de una escoria política que funge de cómplice frente a la gestión de gobierno pretendida.

 Es así como una orgía de leyes a la medida de sus arrebatos, constriñen el desarrollo de la nación. De este modo, se conmina al pueblo de pensamiento crítico y democrático sobre blasfemias y hostilidades de toda clase. Más aún, el discurso político amenaza con la idea de sembrar pánico. Sobre todo cuando frente a las políticas puestas en marcha, no hay espacio alguno para quien no se subordine al proyecto despótico en curso. Es justamente lo que sucede cuando el país vive una democracia moribunda.

VENTANA DE PAPEL

HABILITANTE: JAQUE A LA DEMOCRACIA

Por cuarta ocasión, el presidente Chávez pretende hacerse de atribuciones legislativas para imponer su pretendido socialismo del siglo XXI. Su enfática solicitud manifestada la semana pasada, ha levantado una ola de duras críticas toda vez que las anteriores oportunidades han servido para enrarecer más aún la situación de crisis que vive el país. El hecho de disfrutar nuevamente del poder que lo habilita para legislar y sancionar sus propias propuestas, le ha permitido desajustar buena parte de la institucionalidad democrática con la absurda excusa de profundizar la construcción de una nación desprendida del imperialismo. Esta vez aduce la necesidad de “legislar ante la emergencia provocada por las fuertes lluvias”. Sin embargo, este modo de legislar con base en decretos con fuerza y rango de ley y peor aún, sin debate que medie la redacción de la normativa en cuestión, sólo busca cercenarle el camino a la nueva Asamblea Nacional en la que tendrá cabida un número importante de diputados provenientes de las filas democráticas. Y que no es otra cosa que un atentado más contra la voluntad popular demostrada el 26–S pasado. Con este artilugio administrativo, el remachado comandante pretende hacer de las suyas política y financieramente lo posible con el único propósito de restarle libertades a la sociedad venezolana mediante decisiones que apuntan a controlar los poderes públicos y menguarle los derechos a los venezolanos para así someter al país con sus amenazas y gazapos comunistoides.

NAVIDAD EN PICO DE ZAMURO

Con la tragedia a cuesta, el venezolano de “a pie” no ve con buenos ojos la llegada de la Navidad. No sólo porque entre noviembre y diciembre subieron exageradamente los precios de los insumos que necesita la elaboración de la multisápida hallaca. O porque la condición maula del gobierno como administrador del erario, ha causado el retraso sin precedente del tradicional aguinaldo o bono de “fin de año”. El problema en cuestión tiene viso de tragedia por cuanto toca la humanidad de aquellas familias que sobrepasan las cien mil y que se han visto afectadas por los deslaves, inundaciones o derrumbamiento de sus viviendas. Entonces, en tal estado de calamidad, ¿quien podría disfrutar abiertamente de la Navidad cuando muchas de estas personas saben que lo perdieron todo? A pesar de la demagogia gubernamental cuyo grosero estilo de hacer proselitismo le facilita actuar con alevoso engaño, es difícil evadir la preocupación de saberse arrimado a un espacio que comparte con docenas de personas desconocidas o no pero a riesgo de verse sorprendido en la intimidad familiar. O impedido de actuar con la libertad que sólo permite cuando se vive en casa propia.

HISTORIOGRAFÍA VENEZOLANA PIERDE SU DIVISA

Convencido del carácter inexorable del tiempo, vivió Manuel Caballero apegado a sus valores de académico eximio y consustanciado con sentimientos de hombre afectuoso y solidario. Ataviado con su sempiterna boina azul universidad, no tuvo más pretensiones que no fueran las de su ávida y picante pluma entregada al oficio periodístico y al de registrar los parajes más inesperados de la historia política contemporánea nacional, 

Manuel supo honrar el significado de su apellido. Su caballerosidad favoreció su andar entre gente de toda clase, razón ésta para afirmar que supo enaltecer su condición de gentilhombre. Su hidalguía fue razón para exponer una gallardía propia de quien sabe articular pasiones con razones. La historiografía venezolana pierde su divisa. La fuerza de su análisis crítico, la demostró hasta el último momento cuando escribió para El Universal su última entrega que intituló: La Independencia como mitología” donde que explicaba porqué el culto a Bolívar “se ha transformado en un fundamentalismo intolerante y fanático”. Valerse de su madurez política, le indujo la percepción necesaria para advertir las consecuencias del presente miltarismo carente de la más mínima estatura moral y civilista. Tan especial cualidad de pesquisa de la historia, lo llevó a otear las realidades con la mesura y el cálculo de quien aprendió a dignificar al hombre desde el dolor que infringe no sólo la opresión de regímenes despóticos, sino también de situaciones del alma.

AUTONOMÍA UNIVERSITARIA: ¿VALOR DEL PASADO?

El miedo de estos gobernantes, es de terror. Tanto es así que han comenzado a tronchar no sólo todo lo que se mueva en el ámbito de las libertades y de los derechos fundamentales del hombre. También, todo aquello que resulte incómodo a su pretensión de imponer su obsoleta ideología política. Y la verdad que se busca desde la investigación universitaria, además de las capacidades críticas que sustentan la enseñanza en las universidades autónomas y algunas experimentales, asustan el carácter obstinado y cerrado de estos militares que infiltraron el poder político nacional a partir de 1999 bajo burdos engaños. Saber que la pluma es más poderosa que la espada que camina, lleva a estos gobernantes a intentar silenciar al país mediante leyes tan irracionales por antidemocráticas como las que buscan aprobar con la vulgar venia de la genuflexión descarada representada por las actuales focas cabezas roja y mano peluda de la Asamblea Nacional. La obsesión por apagar la llama de la autonomía universitaria, no es ni fortuita, ni mucho menos novedosa. Es tan antigua, como antiguo es el resentimiento que habilita el odio para derrumbar el conocimiento desde donde se articulan las ciencias libres que apoyan el desarrollo de los pueblos. Pero aunque así sea ordenada la línea política del régimen, jamás podrán restarle fuerzas a las libertades que se avivan en las Casas que vencen las sombras.

 ANTONIO JOSÉ MONAGAS
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

SOBRE LA LEY HABILITANTE. SIMON TRUJILLO

Quien otorga un poder en vida, no puede  esperar que sea ejercido legalmente después de su muerte.-

La Teoría Constitucional del Órgano, seguida por la mayoría de las democracias occidentales,  establece que el Estado está constituido por órganos independientes y autónomos cuya función es la de cumplir Constitucionalmente con los fines de este.  Estos órganos expresan su voluntad a través de personas naturales que lo conforman, cuyo origen es la expresión de voluntad soberana de la población en forma directo y secreta o a través del Órgano Legislativo como expresión de legitimidad y pluralidad de la nación.

Ahora bien el órgano legislativo puede delegar en el presidente de la República en especiales circunstancias y con una mayoría calificada su facultad de legislar en forma temporal, pero esta delegación se extingue en la oportunidad que el componente de personas naturales que constituyen el órgano legislativo, le llega a su fin el mandato soberano de los ciudadanos que sufragaron por ellos. Un ejemplo práctico y cotidiano de este contenido viene a ser el poder que otorga un ciudadano a otro para que lo represente ante cualquier circunstancia, esta facultad de voluntad delegada desaparece en la oportunidad que muere el otorgante por cuanto con este evento se extingue la persona natural y la personalidad jurídica del ente.

Mal puede entonces una Asamblea Nacional arbitrariamente otorgarle a través de una Ley Habilitante al presidente facultades para aprobar leyes más allá de la culminación de su mandato legislativo el cual fenece el 5 de enero Constitucionalmente para dar nacimiento a una nueva Asamblea a partir de esta misma fecha, de simple lógica Jurídica, no se puede facultar a alguien para ejercer los derechos de una persona después de su fallecimiento.

Simon Trujillo
trujillosimon@hotmail.com
Caracas, 15/12/10
S.T.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA