BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CLAUDIO NAZOA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLAUDIO NAZOA. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2015

CLAUDIO NAZOA, CARTA A LA EMBAJADA NORTEAMERICANA

Excelencias:

En vista de que es inminente la invasión de Estados Unidos a Venezuela, comandada por los 17 funcionarios que aún quedan en su embajada y apoyada por Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma, me dirijo a ustedes, para que, humildemente, escuchen a este pitiyanqui cooperante que desde mi trinchera en el diario El Nacional, donde trabajo como columnista –aunque en realidad soy quintacolumnista infiltrado para mantenerlos informados– he alentado vuestra invasión. En Panamá tomé cursos de desestabilización dirigidos y financiados por el Departamento de Estado. Allí aprendí “la Guerra Tualé”, la cual consiste en crear una necesidad artificial de papel higiénico, a objeto de derrocar gobiernos.

Siguiendo sus instrucciones, pusimos en marcha el plan: a falta de leche, sustituimos la leche del café por leche de magnesia, y logramos que los venezolanos permanezcan flojos del estómago, e incrementamos de esta manera las colas en supermercados por la escasez de papel tualé golpista.

Notifico con satisfacción que el saboteo ha sido todo un éxito. He aquí los datos aportados por satélites del Departamento de Estado y la CIA: 30.000.000 de venezolanos, en condiciones normales, gastan 2 metros de papel tualé al día, o sea, 60.000.000 metros diarios. Pero si 30.000.000 de venezolanos van de emergencia al baño 3 veces al día, se habrá gastado diario 6 metros de papel tualé por persona; lo que equivale a 180.000.000 metros de papel tualé por día, que al mes representan 5.400.000.000 de metros.

Este plan desestabilizador ha sido un éxito en Venezuela, ya que con la revolución solo se producen 8.000.000 de metros de papel sanitario diarios, lo que hace que mi plan esté creando un caos, que podría terminar en un golpe de Estado de la derecha y de la izquierda a la vez, puesto que los desechos humanos son tanto de derecha como de izquierda.

Otra cosa, cuando el imperio nos invada, se debe tomar en cuenta que el imperialismito cubano lo ha hecho desde hace 15 años. Dos amos juntos es demasiado. Ahora que son panas, ordenen a los cubanos que se retiren antes de que ustedes bombardeen con su Tucano colombiano. Por cierto, no se dejen engañar cuando comiencen a lanzar bombas: las calles, carreteras, autopistas, hospitales y puentes ya estaban destruidos antes de lanzarlas.

Notifico que estoy muy preocupado ya que con la mala suerte que tenemos, seguramente, cuando estalle la inminente guerra con Estados Unidos, es capaz y… ganamos.

Claudio Nazoa
@claudionazoa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 13 de mayo de 2014

NEGALPASTOR CILIBERTO TEPEDINO, CLAUDIO NAZOA & MOISES NAIM

Regresando de Margarita --donde no hay, aunque ustedes NO lo crean,  ni quesos que comprar--  fuí a acompañar a mi tía Nuncia quien cumplió el viernes 9 de mayo 100 años y está física y mentalmente "de rechupete", como dicen los Mexicanos.  

Venía con la idea de contarles lo que ví en nuestro otrora-paraiso caribeño, pero revisando mis correos me encontré con unas lineas que antes había leido de Claudio Nazoa y la traducción que de la intervención de Moisés Naín ante el Comité Senatorial de Relaciones Exteriores hizo Carlos Armando Figueredo. Dejé mis comentarios para otra ocasión. 

Lean VARIAS VECES a estos dos venezolanos quienes asi como muchisimos otros pendientes de la tristísima realidad de la trágica situación de nuestra patria devenida del infame  manejo que el sátrapa de Sabaneta propagó en su perversa gestión, ponen --cada uno a su manera-- su grano de arena que junto con nuestros valientes estudiantes hacen crecer en pilas nacionalistas esos montones de reclamos que tenemos contra estos 2 gobiernos comunistas contagiados de traición, corrupción, reaccionarios y sapos, incultos y sátrapas, asesinos,  conviertiéndolas en acumuladores que reciben todos los dias la carga de venezolanos y personas que nos quiere en el mundo, para por fín –pacífica, legal pero firmemente—desinfectarnos de esta plaga Cubano-comunista que nos mosquea.

Pensemos los que formamos parte de este EJERCITO INVISIBLE cómo ayudamos a amontonar granos para recargar esos acumuladores. Todos tenemos compromisos con LA PATRIA. Cada uno a nuestra manera, como podamos: hablando, explicando, escribiendo, transmitiendo, ayudando, trabajando, desenmascarando, informando, marchando, como nos sea posible.  La lucha es pacífica pero perenne para hacerla visible al mundo y dar al traste con las barbaridades de esta banda que nos des-gobierna.-  

POR UN LADO CLAUDIO NAZOA:

"Yo nunca fui adeco ni copeyano, pero siempre en mi casa había papel tualé, harina PAN, pollo, etc. No me gustaban esos gobiernos por muchas razones, pero sin darme cuenta era feliz cada vez que iba al baño, le ponía azúcar al café, me comía una arepa o un pollo. Nunca hice colas humillantes para comprar nada, y, ojo, tampoco tuve dinero en exceso: vivía de mi sueldo de profesor. Antes, si uno quería ir a Margarita o a Mérida, se acercaba a una agencia de viajes, y compraba su pasaje y… no me lo van a creer: ¡siempre había! Existían ferrys que flotaban; todos estudiábamos en las universidades, y, aun siendo comunistas, conseguíamos empleo con los adecos y los copeyanos. Los artistas podíamos presentarnos en cualquier teatro y nadie nos censuraba. En la época de los adecos y los copeyanos se inauguraron maravillosas autopistas y los mejores hospitales que se han construido en Venezuela; se construyó el Teatro Teresa Carreño, el Poliedro…En diciembre, en los gobiernos adecos y copeyanos siempre aprovechábamos para criticarlos y caricaturizarlos. Los adecos y los copeyanos asistían a nuestros actos, nos aplaudían, y después, sin ponerse bravos o pasarnos facturas, amenazas y multas, nos pagaban y nos seguían contratando. Muchos de los artistas izquierdistas, hoy convertidos en talibanes exclusionistas, reaccionarios y sapos, enviaron con los adecos y copeyanos a sus hijos para que estudiaran en otros países y nadie preguntaba qué tendencia política tenían. En esa época de gobiernos adecos y copeyanos a nadie se le ocurrió inventar un Ministerio para la Felicidad.Simplemente, éramos felices pero no lo sabíamos"

POR EL OTRO, MOISES NAIM:

Gracias. Presidente Menéndez, gracias, Miembro de Mayor Rango Corque y miembros del comité, por haberme invitado a comparecer ante ustedes hoy. Es un honor estar aquí.

Quisiera empezar sobre una base personal. Paso la mayor parte de mis días de trabajo analizando las tendencias económicas y políticas globales y la capacidad de las naciones de cumplir con sus metas sociales. Para mí, el caso de Venezuela es diferente. Crecí allí, estudié allí, enseñé allí y a principios de los noventa trabajé con un equipo extraordinario de funcionarios gubernamentales como Ministro de Comercio e Industria para llevar prosperidad a un país con una democracia defectuosa pero vibrante. Por más de cuarenta años, los resultados de las elecciones en Venezuela eran bastante impredecibles, se cumplía con las limitaciones a los períodos y los controles y contrapesos ayudaban a ponerle freno a la concentración de poder.


Seré tan desapasionado como sea posible en mi análisis y mi recomendación en cuanto la política de los EU hacia Venezuela. Pero vengo a cumplir con esta tarea con un corazón aquejado. Veo a un país que amo, y que tanto me dio a mi y a mi familia, en una espiral descendiente hacia un caos económico, luchas en las calles, una sociedad profundamente dividida, abusos masivos por parte del gobierno e inimaginable corrupción. El hecho de que este maravilloso país adquiera muchas de las características comunes a estados mucho más pobres y fallidos, y testimoniar como el sufrimiento humano crece es para mí, para mi personalmente, para mi familia y, por supuesto, lo que es más importante, para el pueblo venezolano nada menos que una tragedia.

Venezuela, hoy en día, no es una democracia y, claramente es un fracaso económico. Políticamente, es una autocracia post-moderna. ¿Qué es eso? Es un gobierno autoritario que sabe como parecer democrático a la vez trampeando las elecciones, ahogando a los medios, reprimiendo a la oposición y acabando con lo controles y la verificación, de ese modo concentrando el poder mientras mantiene una apariencia de democracia. Tan solo un ejemplo puede ilustrarlo: durante los catorce años del gobierno de Chávez y uno de Maduro, no hay ni un solo caso en el que los poderes legislativo o judicial se hayan opuesto a una iniciativa o le hayan impedido al presidente que haga lo que a él le parezca, cuando le parezca.

El gobierno, a hurtadillas y efectivamente anuló todos los controles y contrapesos sobre el poder del ejecutivo. La rendición de cuentas y la transparencia se han erosionado sistemáticamente y, para todos los fines prácticos, han dejado de existir desde hace años.

Dicho esto, compartiré con ustedes cinco pasos prácticos que creo que el gobierno de los EU podría emprender que constituirían una contribución positiva para entender la realidad venezolana, aliviando este sufrimiento y prestándole ayuda a una nación en nuestro Hemisferio para que se aleje de esta horrenda situación.

Es importante, sin embargo, subrayar que cero firmemente que los conflictos en Venezuela sólo pueden resolverlos los venezolanos y que los Estados Unidos no pueden ni deben ser un protagonista en lo que allí está ocurriendo. Las medidas que recomiendo apuntan a facilitar la resolución de conflictos y a aclarar la situación que las autoridades venezolanas están oscureciendo deliberadamente.

Desgraciadamente, mientras hablamos hay otro improbable y sorpresivo poder externo que conduce el juego en Venezuela e interfiere con la voluntad del pueblo allí: Cuba. Espero que el Comité discutirá el papel de definición de Cuba en una próxima audiencia.
.
El contexto para los pasos que recomiendo se trata de una crisis de los derechos humanos grave y mal entendida. Tengo pleno conocimiento del alcance de las detenciones arbitrarias, de la falta de revisión judicial, los secuestros, las palizas, las amenazas, las restricciones a los medios, y el encarcelamiento de jóvenes que protestan en prisiones horribles para brutales delincuentes.

Sé que ustedes recibirán un informe comprehensivo  y confiable sobre estas y otras violaciones de derechos humanos, proveniente de Miguel Vivanco, de Human Rights Foundation, de manera que no las enumeraré aquí, salvo para comentar que mi más arduo deseo es que esa prácticas que quedaron atrás al finalizar los días de brutales dictaduras militares en América Latina no resurjan. Tristemente, han regresado en Venezuela. El choque más importante en la Venezuela de hoy no es el de la izquierda contra la derecha, los ricos contra los pobres ni siquiera de las buenas ideas contra las malas ideas, o como gobernar un país. No; el problema que define lo diario en Venezuela es la violación al por mayor, aprobada por el estado y ampliamente documentada de los derechos humanos de quienes se oponen al gobierno; las violaciones llevadas a cabo por la guardia nacional y por milicias civiles bien entrenadas de corte delincuencial, los infames “colectivos”.

Bajo esas circunstancias es un reto para los EU intervenir de modo constructivo. En el mejor de los casos, los EU pueden tomar medidas que ayudarán a prestar apoyo a los motores centrales de un cambio para lo mejor: el pueblo venezolano.

Las cinco medidas que recomiendo son:

(1) Ayudar a los venezolanos y al mundo a entender el verdadero impacto de quince años del modelo de gobernar que instauró Hugo Chávez;
(2) Ayudar a desenmascarar y hacer público el nivel de corrupción y de influencia extranjera en el actual gobierno;
(3) Sancionar a los responsables de abusos de los derechos humanos, así como a los oligarcas conectados a la elite de Chávez que han amasado fortunas inimaginables a través de negocios corruptos y empresas delictivas;
(4) Prevenir medidas que alimenten la táctica de “culpar a otros” para evitar responsabilidad por un estado fallido y una economía en colapso que el gobierno venezolano y sus apologistas dentro y fuera de país utilizan con tanta frecuencia; y
(5) Promover que los aliados latinoamericanos abandonen su silencio en cuanto a los abusos gubernamentales en Venezuela que no tolerarían en su propio país. No les estoy pidiendo a los vecinos de Venezuela o a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que intervengan en la política venezolana. Pero es absolutamente válido esperar que los gobiernos decentes –y los líderes decentes– no permanezcan indiferentes respecto de la forma cómo el gobierno venezolano reprime a sus opositores.

Ahora, elaboraré brevemente sobre cada una de estas cinco propuestas.

1) Combatir a las Mentiras con Hechos
Una de las herramientas más potentes utilizadas por el gobierno venezolano es la manipulación y el ocultamiento de la información social, económica, política e institucional.

Para enfrentar esta realidad, recomiendo que el gobierno de los EU ejerza la influencia significativa que tiene en instituciones internacionales y nacionales que recopilan datos y publican informes sobre el estado de la economía, la sociedad y las libertades políticas del país, las relaciones internacionales y la seguridad nacional e internacional. Valerse del voto en organizaciones internacionales tales como las Naciones Unidas, el Banco Mundial, la Organización Internacional del Trabajo, el Banco Interamericano de Desarrollo e incluso la vergonzosamente inefectiva OEA, para promover investigación de calidad sobre la realidad venezolana. Instituciones nacionales de los EU tales como el Servicio de Investigación del Congreso, fundaciones privadas y ONGs podrían comprometerse también.

La primera víctima en una dictadura es con frecuencia la verdad. La realidad venezolana no está siendo presentada por el gobierno ya que no se reportan datos, se manipula o se fabrica. Hay legítimas dudas respecto de lo correcto de los datos relativos a la pobreza y la desigualdad, no se ha llevado a cabo valoración de los programas sociales, el público ignora cuanto cuestan los masivos programas de ayuda a países extranjeros o la naturaleza de las obligaciones que la nación ha adquirido con países como China, Rusia o Bielorrusia.

Ni siquiera tenemos información confiable acerca de homicidios, secuestros y los crímenes. El gobierno explota hábilmente, con fines de propaganda, sus números y sus beneficios maquillados a partir del vacío de información.

Recientemente, por ejemplo, el Presidente del Banco Central anunció que los datos sobre escasez de bienes de consumo y medicinas ya no se publicarían.

Haciendo brillar una luz sobre las verdaderas condiciones de la pobreza, la desigualdad, las prácticas laborales, la productividad, la producción petrolera, los saldos fiscales y monetarios, la censura, y, por supuesto, los derechos humanos ayudaría a revelar la falla del liderazgo venezolano en adentrarse en un camino económico y social que le sirva a su pueblo.

No estoy pidiendo que los EU “clasifiquen” explícitamente al gobierno venezolano como una dictadura, sino que los EU usen su poder para combatir a un gobierno abusivo con la fuerza de la información: obtener los hechos reales para que rodos los vean y debatan sobre ellos. Es imperativo ponerles las cosas más difíciles al régimen y sus apologistas a la hora de mentir sobre lo que esté ocurriendo en el país, y de ocultar el impacto devastador de sus políticas

2) Descubrir los Oscuros Secretos

Rumores, casos individuales, revelaciones susurradas, confesiones salvajes e informes esporádicos, todo habla de la influencia cubana sobre las políticas gubernamentales venezolanas, de la enorme influencia de los narcotraficantes y sus cómplices en el gobierno y de la masiva corrupción en el uso de los ingresos y de la contratación. Las agencias de seguridad y fiscales de los EU están bien informadas acerca de cada una de estas realidades. Mi recomendación es que se lleve a cabo una información de auditoría de todos los informes de inteligencia y de aplicación de la ley que dan luces sobre la situación venezolana y difundir la información  que pueda hacerse pública sin amenazar los activos de seguridad ni dañar la necesidad que tienen las comunidades de inteligencia de proteger fuentes y métodos. Estoy seguro de que dicha auditoría hallará que el gobierno de los EU posee información secreta cuya revelación podría arrojar importante luz sobre el funcionamiento del gobierno venezolano y de sus socios cubanos (o  los narcotraficantes en el medio) sin causar algún daño duradero a la inteligencia de los EU.

Es críticamente necesario presentar información, acerca del nivel de influencia extranjera, los flujos ilegales de dinero, la criminalidad gubernamental y las prácticas corruptas en Venezuela y para documentar cómo su gobierno se ha convertido en un importante facilitador del comercio ilícito de drogas, gente y armas. Bajo condiciones de extensa censura de, y coerción a, los medios, el potencial de manipular al público con falsa información es alto. De una vez, el gobierno de los EU podría dar un paso importante para obstaculizar es desinformación al revelar sistemáticamente lo que sabe sobre esas prácticas corruptas

3) Pongan en la mira a los oligarcas bolivarianos y a sus socios

Los EU tienen un número de herramientas para sancionar a los individuos que ingresan al territorio de los EU. Es bien sabido que los mismos individuos corruptos que roban en las arcas del gobierno, aceptan comisiones sobre contratos y legitiman dinero de la droga mientras condenan  a plena voz a los Estados Unidos, también vienen aquí para disfrutar de los bienes y servicios de este país. Estos nuevos multimillonarios, que han amasado fortunas personales inimaginables al apoderarse de fondos públicos, viajan a los EU en jets privados, se aprovechan de los mejores servicios  de salud de los EU, envían a sus hijos a colegios universitarios de los EU y pasan sus vacaciones  haciendo compras en Nueva York, esquiando en Aspen o navegando en yates en Florida. También son fuertes usuarios de bancos de los EU e invierten sus mal habidas ganancias en inmuebles y otros instrumentos de inversión bajo jurisdicción de los EU.

Mi propuesta concreta es ampliar la extensión y el alcance de las sanciones que apunten individualmente contra individuos específicos y sus familias y socios de negocios. Desde que Hugo Chávez llegó al poder, hace quince años, ha sido casi imposible mejorar en el sector privado de Venezuela sin celebrar operaciones comerciales con el gobierno. Es raro que esas operaciones se realicen diáfanamente y sin corrupción. Hay una larga y creciente lista de venezolanos obscena e inexplicablemente opulentos que se hacen pasar por “gente de negocios” pero no son sino delincuentes que se enriquecieron a espaldas de los venezolanos pobres que el gobierno bolivariano tan ardientemente alega representar. Estos ladrones y sus socios deberían ser objeto de sanciones individuales. El gobierno de los EU sabe quienes son.

Negar una visa, congelar cuentas bancarias y limitar el acceso a los EU de los oligarcas de Chávez y sus familias obviamente tendrá un impacto sobre estos individuos. Es gualmente importante, ello hará pública la naturaleza corrupta del régimen e identificará a algunos de sus ricos beneficiarios. Demostrar que los EU no condonan este género de comportamiento corrupto e ilegal, les mostrará a estos individuos, y al mundo, lo que los EU admiten y lo que no admiten.

Negalpastor Ciliberto Tepedino
negalpastor66@hotmail.com
@negalPastor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 25 de enero de 2014

CLAUDIO NAZOA, ISRAEL


Escribir esto me ha costado, ya que llegué en estado de impresión proactiva acelerada positiva, y no es para menos, porque visité un sitio muy conocido, que realmente casi nadie conoce.

Beit Venezuela es una extraordinaria, pero sobre todo, utilísima organización de venezolanos que existe en Israel, la cual tuvo la cortesía de invitarnos a Laureano Márquez y a mí para presentar un show humorístico en Tel Aviv, para venezolanos y latinos que viven allá.

Quiero contarles lo que vivimos más allá del turismo y de la curiosidad normal de un viajero. No puedo nombrar a nuestros fantásticos anfitriones, ya que sería injusto dejar de mencionar alguno, solo agradezco a Beit Venezuela.

Qué collage de emociones experimentamos al conocer un pequeñísimo país que hasta hace poco era un desierto sin agua dulce natural, y que ahora es absolutamente verde y poseedor de una de las agriculturas más avanzadas del mundo. En Israel, engañaron al mar y le robaron la sal para domar al desierto, y los transformaron en un vergel.

No entiendo la actitud del señor Dios con su tierra natal:

–Ahhh… ¿ustedes quieren patria? Allí tienen ese pedacito de desierto sin agua ni petróleo, con un mar muerto y rodeado por países enemigos del pueblo judío.

Dios sabe lo que hace: en ese pedacito de tierra infértil, creció un increíble pueblo que, humildemente, imita a Dios con milagros que asombran al mundo.

Cómo entender, por ejemplo, que Chacaíto sea territorio Palestino, Sabana Grande territorio de Israel y Plaza Venezuela es Palestina, pero a la vez y al mismo tiempo, todo es Israel y Palestina. Visitamos Belén en territorio palestino, dividido por un antipático y feo muro que protege a Israel de algunos fanáticos terroristas. Allí visitamos el sitio exacto donde nació Jesús. Me dio tristeza y envidia comparar Belén con algunas calles de Caracas: todo limpio, sin huecos, sin miedo a que te asalten; siempre hay agua, luz, harina PAN y papel tualé.

Algo de lo que casi nadie habla: los palestinos tienen representantes en la Asamblea israelí, que no son irrespetados por Roque Valero cuando van a hablar.

El Muro de los Lamentos, ícono del pueblo judío, limita pared con pared con dos enormes mezquitas árabes donde hacen sus oraciones, al mismo tiempo que los rabinos hacen las suyas.

El Santo Sepulcro, en Jerusalén, es una paradoja: está en territorio Israelí y dentro, los religiosos rusos y griegos pelean a diario con curas católicos hasta que llega la noche y cierran la puerta y… ¿saben quién cierra y abre la puerta? ¡Un musulmán!

Quizás lo más aleccionador fue la visita al Museo del Holocausto en Jerusalén. Una obra maestra de arquitectura mundial. Al salir, es imposible gesticular palabra. Increíble y conmovedor el homenaje a más de 1.500.000 niños asesinados por los nazis. Una sala inmensa, fría y oscura, pero bella a la vez, donde una vela encendida frente a un sistema de espejos, se multiplica millón y medio de veces, mientras se escucha el nombre y apellido de cada uno de los niños asesinados. Hay que vivirlo.

Estuvimos a metros de la frontera con Siria en el Golán: allí, en medio de campos minados, florecen como magia viñedos para producir un vino que asombra al mundo.

Disculpen mi incapacidad para decir cosas a lo mejor más importantes. Quizás, pronto, cuando mi corazón termine de llegar de Israel, volveré más coherente sobre el tema.

Lo único malo del viaje fue la circuncisión obligatoria en el aeropuerto de Tel Aviv: era poquito… ¡y le quitaron!

@claudionazoa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 28 de noviembre de 2013

BRAULIO POLANCO, CARTA PARA CLAUDIO NAZOA

Querido Claudio Nazoa:
Estaba revisando mi cuenta de tuiter cuando vi que El Nacional había publicado su artículo “NcDonald’s”. No dude en hacer clic para leerlo.
El primer párrafo no logré entenderlo bien en un principio, quizás porque tenía la cabeza en otras cosas y no me concentraba. Pero del segundo en adelante agarré la idea.
Sí, nos parece normal muchas cosas porque nos hemos malacostumbrados. 
A todas las que mencionaste le podríamos agregar que: nos parece normal esquivar los huecos de las calles con facilidad, cuando vamos en el carro, porque ya sabemos donde está cada uno; y también sabemos que ahí se van a quedar, porque a ningún político (azulito o rojito) parece impórtale…y a nosotros tampoco. Normal también es, cuando orientamos al taxista, amigo o familiar, que nos está llevando a casa y que nunca había ido por allí, con un: “pila que aquí hay huecos por todos lados. Prepárate para manejar en zigzag… ¡coño caímos en uno!”.
Entre otras cosas Claudio, también nos parece normal esa extraña manera de hacer ejercicios cuando corremos de un motorizado porque te va a robar el teléfono o la plata. “Ojalá a mi me intentaran robar más veces… a ver si viéndome obligado a correr rebajo, porque no veo otra forma de hacerlo”, diría un amigo mío con problemas de peso.
Tengo un pana que vive cerca de mi casa y no las mantenemos juntos de arriba para abajo. A los lugares a donde vamos la mayoría de las veces nos toca ir a pie, y créeme que ya estamos bastantes entrenados contra los choros. “En su marcas, listos: ¡fuera!”, le digo o me dice antes de correr, cuando escuchamos una moto a kilómetros.
Lo que si no entendí fue cuando continué bajando y me encontré con que escribiste que “McDonald’s es un ícono mundial de la excelencia”, “y nadie puede negar que esta franquicia mundial es sinónimo de calidad y éxito”, y “ojalá la gente de McDonald’s tome conciencia del descuido de esa marca, que significa excelencia en todo el mundo…”.
Con todo respeto amigo Nazoa, y permítame que le diga amigo, no sé si esos piropos fueron otra dosis de la ironía que lo caracteriza o es que el concepto que tenemos ambos de “excelencia” es totalmente opuesto.
A través de los años esta franquicia de hamburguesas ha ido aumentando de precios y bajando de calidad. Lo que nos venden en la televisión no es lo mismo que nos vende en la caja. Mi mamá siempre me recuerda que cuando éramos niños mi hermano y yo, todas las quincenas nos llevaba a comer allí; pagaba poco y nos llenábamos mucho. Ahora ni barquillas nos ofrece.
Pero no es precisamente la “calidad” o el precio del producto lo que me preocupa de lo que usted califica como “excelencia”.
Gracias a la maravilla del internet, cualquier persona tiene al alcance informaciones sobre los escándalos que están detrás de este popular puesto de comida chatarra. Por ejemplo, en Reino Unido, los hielos de los McDonald’s tienen más bacterias que el agua del váter porque “se limpia más el baño que las máquinas de hielo”, según una investigación de “Daily Mail”, ¿es eso excelencia Claudio?
El artista Erik Ravelo en una brillante y polémica campaña llamada “Los intocables”, denunció “la relación entre la comida rápida y la obesidad infantil”, usando una fotografía de un niño con problemas de peso, crucificado a la espalda del famoso payaso Ronald McDonald.
Esto, sin dejar de mencionar por supuesto que McDonald’s es una más, de esas empresas mundiales, donde el empleado produce mucho pero gana poco. Un amigo que se graduó conmigo en el bachillerato, trabajó un tiempo allí, y juntos nos pusimos a sacar cuentas locas sobre cuanto él generó monetariamente en unos pocos meses, y cuanto le pagaron. Una diferencia abismal. Y tú Claudio, que eres una persona que lees, debes conocer muy bien este tipo de casos.
Eso a mi no me parece “excelencia”. ¿O es que acaso con “excelencia” te referías a que, a pesar de los años, siguen vendiendo mucho…? Porque si es así, entonces sí, McDonald’s es excelentísimo.
Te leo mucho y estoy de acuerdo contigo en muchas cosas, y desacuerdo en otras, como me pasa con muchos otros venezolanos. Pero eres humorista como Aquiles y como Anibal, y por eso te tolero cuando pensamos diferentes, porque creo que es a través del humor que uno se da cuenta quienes son los que realmente están cuerdos en este país. Esta vez nos tocó no estar de acuerdo.
Saludos y fuerte abrazo.

Braulio Polanco Pacheco
brau_1013@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 17 de mayo de 2013

CLAUDIO NAZOA, CARTA A PETRA (O MUCHO CAMISON PARA PETRA)

Querida Petra:
Tus padres siempre te dijeron que mentir y apoderarte de cosas ajenas es malo; por eso hoy, con tristeza, no puedo entender lo de tu camisón que tan grande te queda. Es que se ve que no es tuyo, Petra.
MUCHO CAMISON PARA PETRA
Tus compañeritos ya sabemos lo que pasó en la escuela el día de la rifa del camisón. Por favor, desmiénteme si me equivoco.
La maestra, como es costumbre, rifó el camisón anual. A cada niño le dieron un papelito y la maestra nos pidió que anotáramos el nombre del muchachito que merecía el camisón.
La maestra contó a los niños y pasó lista para estar segura de cuántos había. Todos votamos y escribimos el nombre del niño que queríamos que ganara.
Cuando la maestra contó los votos, la cosa empezó a ponerse rara porque éramos 40 niños y se contaron 45 votos. Lo peor vino después, cuando casi todos los votos eran para ti, Petra, a quien casi nadie quería. La cosa nos pareció mas rara aún y cuando le preguntamos a la maestra qué estaba pasando, nos regañó y dijo:
-Si siguen preguntando y con esa desconfianza les suspendo el recreo o se me van del salón. ¡Ya lo saben!
Los niños nos quedamos anótitos, perdón, atónitos, ante la actitud sospechosa de la maestra; pero la cosa se puso peor cuando tú, Petra, le dijiste a la maestra:
-Mamá…Mamá… Así, así, así es que se educa…
-¿Mamá…? – gritamos todos los niños al unísono.
-¡La maestra es la mamá de Petra!
Cuando protestamos, fuimos a la dirección a reclamar y tú, Petra, te adelantaste y llegaste de primera con tu camisón puesto. La segunda sorpresa vino cuando escuchamos lo que le dijiste a la directora:
-¡Tía! ¡Tía…! Yo me gané el camisón y ellos me lo quieren quitar.
¡La directora era tu tía! Y nos mandó a todos al salón para calmar los ánimos y, supuestamente, para verificar la votación.
Cuando llegamos al salón, la maestra había escondido la lista y la cajita donde habíamos votado. A un niñito que estaba protestando le tiraron un borrador y le partieron un ojo, a nosotros nos amenazó con rasparnos o expulsarnos del colegio si no reconocíamos el triunfo de Petra.
Total, Petra, al final te quedaste con tu camisón robado, pero tu castigo es que te queda grande y feo, que nadie te quiere y que, además, todos en el salón sabemos exactamente lo que pasó...
Mucho camison para Petra
@ClaudioNazoa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 26 de marzo de 2009

*DIGNOS E INDIGNOS, CLAUDIO NAZOA, DIARIO VENEZOLANO EL NACIONAL, 23 MARZO 2009, ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO SU PUBLICACIÓN, 25.03.09

En los países comunistas se pasa de digno a indigno sin que los dignos o los indignos se den cuenta de en qué momento eran dignos y cuándo se convirtieron en indignos.

Junto con dos artistas cubanos, talentosísimos y mejores personas, fui invitado por un alcalde a un país de América para realizar una presentación en el marco de las fiestas patronales de un remoto y pequeño pueblo.

Siempre que los humoristas y comediantes venezolanos nos presentamos fuera, nos sentimos estresados porque tememos que nuestra forma de expresarnos no sea entendida. Hemos aprendido que si alguien es bueno en su país tiene posibilidades de tener éxito fuera, tal como ocurrió hace dos años en una competencia internacional humorística en Buenos Aires, donde participaron comediantes de toda América. El primer lugar lo obtuvo Laureano Márquez, el segundo, Emilio Lovera. Esto dice mucho del alto nivel que en la actualidad tiene el humor y la comedia en Venezuela.

Pero el caso del cuento de hoy no es la calidad de los comediantes venezolanos. No.

Se trata del miedo. El terror que causa ser ciudadano de un país como Cuba, donde existe una dictadura. Terminamos con éxito nuestra presentación en el pequeño y frío pueblo y, para nuestra sorpresa, nos enteramos de que entre el público se encontraba el cónsul de Cuba. ¿Qué hacía allí el señor cónsul? Quién sabe. Él se acercó amablemente a saludarnos.

Luego, el alcalde nos invitó a cenar comida típica.

Nos sentamos en una larga mesa y la estábamos pasando muy bien hasta que el cónsul, entre otras cosas, dijo que estaba organizando círculos bolivarianos. Juro que traté de hacerme el pendejo y no opinar para no echar a perder la velada y no comprometer a mis amigos cubanos. Como no opinaba nada, el señor cónsul me preguntó directamente qué me parecía Chávez.

Mis amigos cubanos me miraron con terror porque intuían mi respuesta. Traté de mantener la calma y, para no ser rudo, dije que me encontraba en la acera de enfrente del Gobierno. El cónsul, molesto, respondió: “A ti RCTV te lavó el cerebro. Explícame por qué no te gusta la revolución venezolana”.

Luego de una gran tensión, di una respuesta no necesariamente política:

­Señor cónsul, a mí me gusta cepillarme los dientes con crema dental.
Me gusta bañarme con un oloroso jabón.

Me encanta el papel toilette suavecito y me horroriza imaginar que mi hija, después de estudiar y graduarse en la universidad, tenga que prostituirse con turistas para comprar toallas sanitarias.

Los amigos cubanos casi se desmayan, y el funcionario y sus compañeros trataron de intimidarme preguntándome cómo me llamaba y en qué parte de Venezuela vivía. Con orgullo dije que Venezuela todavía no es Cuba, y en un papelote que servía de mantel anoté mi nombre, mi teléfono privado y mi dirección.

Oportunamente intervino el alcalde y nos calmó proponiendo un brindis por la amistad y la democracia.

Más tarde, en el hotel, mis amigos cubanos, aún asustados y en voz baja, me felicitaron por hacer lo que ellos siempre habían querido hacer.

Estaban aterrados, con miedo de que el cónsul pasara el chisme de que ellos eran mis amigos, cosa que creo ocurrió, porque, y ojalá me equivoque, siento que desde ese día, ellos se alejaron de mí a pesar de la larga amistad que nos profesamos.

Conclusión: Venezuela nunca será como Cuba porque tenemos dignidad. Aquí lo que nunca tendremos es miedo.

¡Pa’lante, es pa’lla!

Claudio Nazoa